estrategia sectorial para el cambio climÁtico y la …

38
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Agosto, 2015

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA)

ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL

SECTOR AGROPECUARIO

Agosto, 2015

Page 2: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

izic.p,GRICULTUFut

dirier

1.20, g 72 51.

"1~1■.!

7.TrItr":12P/1:1' 7,1 711 5-5P■rild

MAY0 (...1n 91

• U

Page 3: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SENA sector AGRO

Tabla de contenido 1. Presentación 4

2. Introducción 5

3. Experiencias recientes en Adaptación, Mitigación y Gestión del riesgo Climático en el

sector agropecuario en Costa Rica. 9

El rol de la academia y del sector agropecuario en el fortalecimiento del capital

humano ante la problemática del cambio climático 9

Componente Adaptación al Cambio Climático 10

Componente mitigación de Gases de Efecto Invernadero 11

Gestión de riesgos ante amenazas naturales en el sector agropecuario 12

a. Uso de la Base de Datos de Impacto de Fenómenos hidrometeorológicos 13

b. Metodología de Análisis de Amenazas 13

c. Agrometeorología 14

d. Plan para el fortalecimiento de las acciones en Cambio Climático y en Gestión

de Riesgos 14

e. Sistema Seguros Agropecuarios 15

4. Las acciones de la estrategia 16

Objetivo general 16

Objetivos específicos 17

Matriz de objetivos y acciones 18

ANEXO 1: Listado de abreviaciones 23

ANEXO2: Principales acuerdos y compromisos en el tema de cambio climático:

24

ANEXO 3: Principales acuerdos y compromisos en el tema de gestión de riesgo 27

2

Page 4: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sEPSA sector AGRO

ANEXO 4: Componentes de la estructura conceptual de la gestión de la reducción del riesgo 30

ANEXO 5: Marco conceptual 32

ANEXO 6: 33

Sinergias con políticas públicas e iniciativas 33

Bibliografía 34

3

Page 5: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sector AGRO

1. Presentación

La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, SEPSA, es la instancia encargada de convertir en instrumentos de política los mandatos provenientes de las altas autoridades del país en materia agropecuaria. En la Cumbre de Presidentes de Centroamérica, realizada en Ciudad de Guatemala, en Noviembre del año 1999, los países acordaron dar prioridad al tema de la prevención y la reducción de la vulnerabilidad ante fenómenos naturales.

Para atender este compromiso, se creó en marzo del año 2000 un programa de trabajo sectorial encargado de asumir los nuevos retos vinculados al cambio climático y la gestión de riesgos, con la tarea de implementar esfuerzos de conceptualización y coordinación. Así como también liderar las acciones de política y gestión que en el ámbito rural comenzaban a constituirse en una necesidad frente a los nuevos escenarios de riesgos debido al sensible aumento de la temperatura y el incremento de la vulnerabilidad ante los riesgos climáticos.

Los procesos de trabajo han obligado a ir renovando y fortaleciendo las estrategias para abordar esta problemática, la cual además debe ser concordante con los objetivos de la política para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018.

En este sentido, se da importancia a aquellos avances técnicos y metodológicos, que por su desarrollo, pueden constituirse en elementos estratégicos de la política de Cooperación Internacional Sur-Sur y Cooperación Triangular, a la cual esta Administración de Gobierno considera como una oportunidad para el posicionamiento como país como líder en áreas estratégicas y con gran proyección a futuro.

Considerando los avances logrados en herramientas de trabajo, la comprensión y compromiso de las instituciones sectoriales frente a la amenaza climática, así como las legítimas demandas que surgen permanentemente en el sector productivo, SEPSA somete a consideración de las autoridades sectoriales el presente documento. El mismo es resultado de un proceso de construcción abordado con una perspectiva que pretende considerar acciones de corto, mediano y largo plazo.

Esperamos también que la revisión que se haga de este documento, propicie la construcción de nuevas propuestas que puedan enriquecer y profundizar su alcance y contribuya a hacer operativamente más eficientes las acciones que aquí se proponen.

4

Page 6: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …
Page 7: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSh

sector AGRO

2. Introducción

El incremento constante de la temperatura media del planeta y su efecto en la modificación de los patrones climáticos es considerado como la mayor amenaza que enfrenta la humanidad en toda su historia.

Para afrontar esta amenaza y los efectos concatenados (incremento de fenómenos extremos. intensificación y aparición de nuevas plagas y enfermedades, reducción severa de la biodiversidad, alteración del ciclo hidrológico, inseguridad alimentaria. riesgo de extensión e intensificación de conflictos civiles y militares, etc.), los países, las organizaciones de la comunidad mundial, centros de investigación públicos y privados, están diseñando e implementando acciones orientadas a modificar los procesos que están determinando el calentamiento global.

Los escenarios más optimistas que los cientificos prevén para las próximas décadas. además de una gran incertidumbre, incluyen eventos climáticos y meteorológicos de gran magnitud y con importantes efectos directos e indirectos sobre amplias zonas del planeta. Para poder entender estas condicionantes es necesario tener en cuenta los principales indicadores que instancias internacionales especializadas están permanentemente monitoreando e informando a la comunidad internacional.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha clasificado al año 2014 como el más caluroso del que se tenga registro. Se ha observado que catorce de los quince años más cálidos ocurridos desde 1850 ocurrieron en el siglo 21: y cada uno de los tres últimos decenios ha sido más cálido que el anterior.

Las alteraciones del clima ya son cotidianas y se pueden reconocer en cambios a nivel general en:

• Calentamiento de los océanos se estima que incidirá en el incremento de la magnitud de los fenómenos ciclónicos. Se ha establecido que desde la década de 1980 la intensidad, frecuencia y duración de los huracanes en el Atlántico Norte. así como el número de huracanes fuertes (categoría 4 y 5) han aumentado, debido en parte al incremento de la temperatura superficial del mar.

• Alteraciones al sistema mundial de circulación oceánica, lo que tendría graves impactos en el clima en el largo plazo. Este sistema de circulación oceánica disipa calor que transporta de latitudes medias hacia los polos y es además una fuente de retroalimentación y sostén de la cadena alimenticia marina. La principal modificación al sistema consiste en la pérdida de velocidad de las corrientes, lo cual tiene como impactos adicionales el aceleramiento del deshielo polar, así como una disminución del fitoplancton marino.

• Descongelamiento del permafrost (suelo congelado), que se prevé que en las próximas décadas producirá una aceleración del calentamiento global. ya que ello representaría un aporte de metano proveniente de la descomposición de la

Page 8: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSA sector AGRO

materia orgánica almacenada, que cuenta con el potencial de elevar los niveles actuales de metano atmosférico al menos en diez veces.

• Reducción de la vida útil de obras civiles, si en su diseño no se contemplan los esfuerzos mecánicos adicionales a los que quedarán expuestas como resultado de los efectos del calentamiento global expresado en la incidencia de fenómenos extremos recurrentes y ascendentes en magnitud.

• Desestabilización social interna que puede presentarse en los países como producto de la imposibilidad material de dar solución a problemas acumulados. Este tipo de situaciones se estima que escalarán hacia conflictos de alta intensidad entre países por aquellos recursos en crisis como lo son el agua y energía, entre muchos otros.

Estas alteraciones están generando efectos sobre el sector agrícola que se manifiestan en:

• Patrones de precipitación alterados. la regularidad o distribución en el tiempo de la lluvia, así como también en la intensidad.

• Fenómenos con capacidad para provocar daños en la estructura productiva, la infraestructura y el patrimonio de la sociedad, serán más intensos conforme se incremente la temperatura global. Ello significa, como ya está pasando, que fenómenos como la sequía no solo serán más intensos sino que además serán más extensos en el tiempo. Los efectos directos del déficit de precipitación se verán en la inviabilidad de los cultivos, la muerte masiva de animales de interés económico, la detención de procesos agroindustriales e industriales que usan como insumo a los bienes de origen agropecuario.

Entre los efectos indirectos de las sequías intensas y prolongadas en el tiempo estarán el abandono de las áreas de cultivo, la degradación de los suelos, el aumento del desempleo rural y urbano, la acentuación de las migraciones a las zonas urbanas y de las migraciones internacionales.

En otro orden, los efectos económicos asociados a los procesos de sequías intensas, se expresarán en pérdidas de competitividad, aumentos de la pobreza y reducción en la diversificación de los sistemas productivos e inseguridad alimentaria.

• Elevación de la temperatura, derivará en focos epidémicos con alto potencial pandémico de enfermedades antes controladas y/o erradicadas. En amplios espacios territoriales se irán creando nuevas condiciones vinculadas a las altas temperaturas, que permitirá que enfermedades y plagas no existentes, que afectan a plantas, animales y humanos, se arraiguen con la virulencia propia que expresan en los países o territorios en los cuales son endémicas.

6

Page 9: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sector AGRO

:Utl■

• Lluvias extremas también serán el foco de atención por las consecuencias que ésta trae. Cada vez se hace más frecuente que se den precipitaciones inéditas por extemporáneas en ocasiones, así como por la intensidad con que se presentan en diferentes lugares del planeta. Este tipo de fenómenos, que se traduce en fenómenos secundarios como inundaciones, deslizamientos y desplazamientos en masa (aludes), tiene entre sus efectos directos la destrucción de cultivos y muerte de animales, el arrastre en masa de suelo el cual es llevado hacia los océanos, la destrucción de la infraestructura de producción, de conectividad vial, de salud, educación y de comercialización, entre otras.

• Desplazamiento y extinción masiva de la biodiversidad debido al incremento de la temperatura global, tanto en la superficie de la tierra como en los océanos. La pérdida de este patrimonio natural tendrá consecuencias catastróficas para la vida del planeta.

A todo lo anterior se une en los últimos años los impactos cada vez más importantes que está alcanzando el calentamiento global y la modificación del clima. La expresión de estos impactos en las actividades agropecuarias se da por vías directas y por vías indirectas. Entre las formas directas de efectos en los cultivos por el incremento de la temperatura están las alteraciones fisiológicas de las plantas que afectan su desarrollo, la floración y la producción de frutos, así como la maduración extemporánea y la inviabilidad de los cultivos. Entre las formas de impacto indirecto se da la deshidratación por exceso de calor, la muerte de las plantas por déficit hídrico. En otro orden, la proliferación e intensificación de plagas y enfermedades, las ondas extemporáneas de frío que producen daños físicos irreparables en la producción; los daños mecánicos producidos por vientos intensos, así como por anegación y por la escorrentía en situaciones de exceso de precipitación.

En el caso de la producción animal el incremento de la temperatura ha producido alteraciones en el estro (celo) de los mamíferos, cambios negativos en la eficiencia alimenticia, aumento en el consumo de energía metabólica con el propósito de mantener en equilibrio la temperatura corporal y consecuentemente disminución de la producción de leche y carne. Como efectos indirectos están la disminución en la disponibilidad de forrajes y pastos, insumos que pueden verse afectados por el exceso de precipitación como por un déficit marcado de agua, así como también la aparición de enfermedades y plagas oportunistas derivadas de las modificaciones que los parámetros climáticos están experimentando.

Otras especies pecuarias también se hacen susceptibles a enfermedades y plagas, lo que los hace reducir sus parámetros de eficiencia productiva. Todo esto supone la necesaria movilización de actividades hacia zonas que generalmente son de mayor altura, para garantizar con ello temperaturas de confort para los animales, que propicien la recuperación de la eficiencia productiva de los mismos. No obstante lo anterior, ese traslado de los animales no necesariamente significa encontrar las condiciones ideales de producción en las nuevas áreas de producción, dado que podría no disponerse de la infraestructura de conectividad apropiada, de almacenaje y acceso a insumos para la producción animal; así también, de calidad de los suelos, como de productividad de los potreros, topografía apropiada y disponibilidad de agua, entre muchos otros factores.

7

Page 10: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sEpsh 01111 sector AGRO

En el caso de Centroamérica el espacio geográfico que ocupa, por sus condiciones bio geográficas la hace muy susceptible a los cambios que se esperan por la modificación sustantiva de la temperatura promedio global. Las alteraciones en el patrón de precipitación, temperatura y humedad, derivado del desequilibrio que las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GED están provocando en los procesos atmosféricos y oceánicos, están contribuyendo a la exacerbación de los fenómenos naturales de origen climático.

Un ejemplo de esta situación es el Corredor Seco es una eco-región de bosque tropical seco que ha sido alterada por la actividad humana. Se extiende desde Chiapas, al sur de México hasta Costa Rica, y abarca una franja entre los 0 a 800 msnm de las cuencas que vierten al Pacífico, a lo largo de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, situación que impacta de forma directa la economía de 1.9 millones de hogares centroamericanos y cuyas actividades están relacionadas con los granos básicos.

En este contexto, los escenarios climáticos pronosticados para las próximas décadas, en Centroamérica, prevén un marcado déficit hídrico. Además de ello, también es de esperar eventos meteorológicos extremos de mayor intensidad y frecuencia. Es decir, aunque en general los rangos de precipitación puedan disminuir sensiblemente, es de prever que habrá eventos hídricos de magnitudes extremas con potencial de provocar daños importantes. Este aumento de los eventos meteorológicos impone un reto al Sector Agropecuario, motivo por el cual se hace imperativa la necesidad de disponer de una Estrategia Sectorial que apoye la adaptación, mitigación, gestión y prevención de riesgos.

8

Page 11: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

isEPsh 11111 sector AGRO

3. Experiencias recientes en Adaptación, Mitigación y Gestión del riesgo Climático en el sector agropecuario en Costa Rica.

Desde principios de los años 90, el Sector Agropecuario costarricense ha venido desarrollando diversas iniciativas para mantener y aumentar la resiliencia de los sistemas productivos y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y las comunidades.

Esto se logró, mediante proyectos de agricultura conservacionista bajo el enfoque de producir y conservar, el sector experimentó avances en el campo de la lucha contra la degradación de suelos principalmente por erosión hídrica, el desarrollo de la agroforestería, el manejo de microcuencas, la diversificación de los sistemas de producción, el aumento de la cobertura de biomasa. la protección de las fuentes de agua, y la protección de la biodiversidad.

A partir del año 2004, el país ha impulsado un enfoque de producción sostenible que reconoce el valor de los servicios eco sistémicos en la agricultura. Con la promulgación de la Ley 8591 Ley de Desarrollo, Promoción y Fomento de la Actividad Agropecuaria Orgánica, el decreto ejecutivo N°35242-MAG-H-MEIC Reglamento de dicha ley, se promueve el incentivo de Reconocimiento de Beneficios Ambientales (RBA), se ha fomentado en el Sector Agropecuario la aplicación de tecnologías con efecto ambiental positivo para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción, reducir el uso de recursos naturales, desarrollar sistemas de bajo uso de insumos externos, utilizar las fuentes de energía propias del sistema productivo, utilizar los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía, fomentar el uso de bioinsumos, y aumentar la cobertura forrajera y arbórea en las fincas.

En el año 2007 el pais aprobó la Ley N°8591 Ley de Desarrollo, Promoción y Fomento de la Actividad Agropecuaria Orgánica, mediante la cual se reconoce que la agricultura orgánica genera servicios ambientales y por lo tanto es sujeta de reconocimiento de beneficios ambientales (RBA). incentivo que se financia con el 0.1% del impuesto único a los combustibles.

Más recientemente. la participación en el sector de pequeños y medianos productores en el mercado local de carbono, se está perfilando como un incentivo por la venta de servicios de captura de CO2 a las empresas que requieren compensar sus emisiones. Lo anterior está generando bases para que los productores fortalezcan la adaptación de sus sistemas de producción mediante el aumento de la biomasa en sus fincas, en busca de un equilibrio entre productividad y la resiliencia de las unidades de producción.

El rol de la academia y del sector agropecuario en el fortalecimiento (fel capital humano ante la problemática del cambio climático

El déficit de profesionales en el tema de cambio climático, así como la carencia de especialistas idóneos en áreas de trabajo críticas como genética, biología molecular. ingenieros especialistas en el uso de energías alternativas, entre otros. hacen que los esfuerzos que se llevan a cabo, pierdan rápidamente su eficiencia y efectividad. Igualmente afectado. se ve el abordaje de las necesarias innovaciones que el problema

Page 12: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

01111 sector AGRO

del calentamiento global exige de la política pública para dinamizar las acciones ante el cambio climático. Esta condición se hace más severa cuando los esfuerzos de formación y capacitación en el tema se ven drásticamente erosionados por la rotación e inestabilidad que se produce en las responsabilidades temáticas que se da en la administración pública y en centros de investigación.

Identificada ésta limitante, el Sector Agropecuario ha buscado protagonismo en la implementación de un programa de trabajo con el sector académico. En este sentido, participa de una iniciativa que busca la inclusión formal de cursos en la temática asociada al cambio climático para poner en concordancia las necesidades de la institucionalidad pública y privada, con las instancias formadoras de capital humano. Para ello es imprescindible incorporar en los Planes de Estudio los contenidos que satisfagan las necesidades estructurales y sostenibilidad de las políticas y acciones en pro del desarrollo, además de la necesaria contribución con los procesos globales en marcha para la reducción de las emisiones de los GEI y de adaptación a los nuevos escenarios.

Se desprende de lo antedicho, que la sociedad en su conjunto debe abordar la variedad de retos que el calentamiento global está estableciendo. Desde la perspectiva sectorial, hay una amplia gama de temas que son necesarios de enfrentar y en ello la academia juega el rol más importante. Desde generar capital humano en áreas de formación y de investigación en reducción de emisiones y adaptación hasta el reforzamiento académico en los aspectos vinculados al conocimiento e instrumentalización de técnicas y herramientas agroclimáticas.

Componente Adaptación al Cambio Climático

La Estrategia considera que las actividades contenidas en el componente de adaptación para el sector agropecuario, son variadas y amplias en su contexto temático. Y por tanto, las agendas de investigación vigentes en los últimos años se orientarán a darle continuidad y profundizar en aspectos relacionados a asegurar y proteger la provisión de material genético para mantener y mejorar los rendimientos de aquellos cultivos estratégicos más susceptibles al cambio climático; las áreas de atención principal son:

1. Mejoramiento genético permanente de los cultivos estratégicos 2. Consolidación de Bancos de germoplasma 3. Priorización en los procesos de investigación de variedades resistentes a las

condiciones de estrés que derivan del cambio climático. 4. Fortalecimiento y profundización de la vigilancia de plagas y enfermedades,

programas de control biológico, asociados a las nuevas condiciones propiciadas por el cambio climático.

5. Desarrollo de programas de mayor amplitud en Agricultura de Precisión: ambientes controlados, hidroponía, sistemas de estabulación e información meteorológica orientadas a pequeños y medianos productores.

En lo que se refiere a las modificaciones culturales de los agentes involucrados en la producción agropecuaria, esta Estrategia contempla:

10

Page 13: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

5\‘', Dr, hCIRICULT

sector AGRO

I ArtIC>

1. Incentivos a la producción sostenible y producción orgánica, por medio de programas de reconocimiento de beneficios ambientales (RBA).

2. Infraestructura para cosecha y almacenamiento de agua; transferencia de nuevas tecnologías para hacer más eficiente el riego, especialmente bajo condiciones de estrés hídrico, a la vez mejorar las condiciones de drenaje para superar las condiciones adversas provocadas en los cultivares y al suelo por el exceso de agua.

3. Fomento de infraestructura de mayor envergadura para enfrentar la reducción en la disponibilidad del recurso hídrico en los próximos decenios.

4. Reprogramación de épocas de siembras, considerando el carácter dinámico que tiene la variabilidad climática, de manera de que esta se haga como resultado del estrecho seguimiento a las variables climáticas, que indican modificaciones importantes en la temperatura y las precipitaciones.

5. Investigación en fuentes de alimentación alternativas para el ganado que minimicen la utilización de la fertilización nitrogenada y reduzca la producción de metano en el ganado bovino.

Componente mitigación de Gases de Efecto Invernadero.

Una de las iniciativas internacionales más robustas establecidas hasta ahora, lo representan las Acciones Nacionales Apropiadas para la Mitigación (NAMAS por sus siglas en inglés). Las NAMAS a implementar en los países deben ser acciones sectoriales, es decir, cada una de las NAMAS están constituidas por un conjunto de acciones sectoriales, las cuales que tienen como objetivo principal el reducir las emisiones de gases de efecto invernadero proveniente de las actividades productivas y de servicio asociadas al Sector.

Costa Rica, es uno de los países que conceptual y operativamente más ha avanzado en la implementación de un NAMA del sector agropecuario en América Latina. Tomando en cuenta estos importantes pasos y considerando también, el liderazgo que se puede alcanzar podría gestionarse un mayor acceso a recursos de cooperación internacional si las reducciones de GEI son significativas. No obstante, existen todavía requisitos y estándares por cumplir.

En las NAMAS se ha progresado en la determinación de la línea base a través de experimentos de campo y mediciones reales de las emisiones de GEI en las actividades agropecuarias, buscándose con ello que los resultados puedan medirse con la mayor exactitud posible.

Frente a esta situación y debido al número de actividades productivas que se llevan a cabo en el sector agropecuario, se procedió con base en la información contenida en la Segunda Comunicación Nacional, a identificar las tres principales actividades productivas

11

Page 14: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SENA sector AGRO

con mayores volúmenes de emisiones de GEI. Estas actividades, que además tienen el mayor potencial de mitigación y adaptación son café, ganadería y caña de azúcar.

Es en estas actividades en las cuales se han concentrado los estudios técnicos, el desarrollo de metodologías y los incentivos de este esfuerzo sectorial. Considerando lo anterior y ante el imperativo de cumplir con las metas indicadas en la política nacional, así como cumplir con los compromisos internacionales, se acrecentarán los esfuerzos por potenciar las capacidades de las unidades que ejecutan estas acciones.

Frente a estos retos, se realizarán los esfuerzos necesarios para ampliar la cobertura de productores incluidos en esta iniciativa; hacer las gestiones que sean pertinentes para dotar de las condiciones necesarias en personal y en equipo a las unidades que llevan adelante los procesos de desarrollo de la métrica, investigación y extensión en los aspectos relacionados a la implementación de la NAMA del sector agropecuario. Lo anterior, teniendo en cuenta que esta debería ser ampliamente redituada por los fondos internacionales para fortalecer las acciones de mitigación de GEI a nivel mundial.

Las NAMAS deben ser vistas como una oportunidad estratégica que debieran permitirle a Costa Rica incrementar su competitividad en la comercialización de bienes que verán fortalecida su posición en los mercados internacionales, por sus atributos vinculados a producción baja en carbono debidamente acreditada. Por otra parte, para su implementación el país cuenta con importantes ventajas comparativas como lo son el recurso humano, el desarrollo institucional, los mecanismos de control y transparencia en la función pública. Además, es necesario desarrollar capacidades institucionales que puedan garantizar la sostenibilidad de los procesos productivos con todas las condiciones de producción que se exigen y debidamente acreditadas para su verificación, monitoreo y generación de reportes.

Gestión de riesgos ante amenazas naturales en el sector agropecuario.

En el Marco del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 Alberto Cañas Escalante, se aborda el tema de Cambio Climático y Gestión de Riesgos como un tema transversal que debe de ser incorporado en la planificación institucional y el aprovisionamiento presupuestal de todas las instituciones del Estado, especialmente en aquellos sectores más vulnerables al cambio climático.

Esta propuesta, plantea el diseño de un programa de capacitación profundo y a la vez, orientado a instrumentalizar a los técnicos sectoriales en los métodos y uso de herramientas que respondan a los requerimientos estratégicos que se necesitan para avanzar en el fortalecimiento de la resiliencia social y productiva en el medio rural frente a los efectos del cambio climático.

En este sentido, se han desarrollado los siguientes esfuerzos:

12

Page 15: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSA AMI sector AGRO

a. liso de la Base de Datos de Impacto de Fenómenos hidrometeorológicos

A partir de enero del año 2011 y bajo la coordinación de SEPSA, se estableció un Convenio de Trabajo Conjunto MAG-MIDEPLAN, cuyo propósito primario fue la sistematización de información sobre el impacto ocasionado por los fenómenos naturales. Dicho esfuerzo fue concluido a finales del año 2014.

Al contar con esta herramienta, actualmente albergada en una base de datos en MIDEPLAN, se crearon las condiciones para universalizar el acceso a esta información. Entre sus diversas aplicaciones está contribuir al conocimiento de la vulnerabilidad territorial de las actividades agropecuarias. y la importancia relativa y absoluta que el impacto de los fenómenos naturales ha tenido en el sector. Esta herramienta incorpora el mayor detalle posible en cuanto al valor de los daños. el ámbito territorial afectado (provincia. cantón y distrito). los sectores de actividad afectados. así como la identificación de los daños por ámbito urbano y/o rural.

En esta base de datos se incluyen eventos que han provocado desastres ocurridos entre los años 1988 y 2014, para todos los sectores que reportaron daños. El uso de esta información permitirá desarrollar criterios que propicien la protección de las inversiones a realizar o la pertinencia de los planes, programas y/o proyectos y sus énfasis, en función de la vulnerabilidad que pueda reconocerse en los ámbitos territoriales en los cuales estos se lleven a cabo.

Es necesario lograr una mayor difusión de esta herramienta, teniendo particular importancia el conocimiento que de ella deben tener las máximas autoridades del país. Se hace necesario implementar un proceso de trabajo que facilite la apropiación de la misma por parte de toda la institucionalidad pública y sus principales decisores técnicos y políticos.

b. Metodología de Análisis de Amenazas

Mediante el Convenio de Trabajo Conjunto MAG-MIDEPLAN. personal de SEPSA y Mideplan. elaboraron una metodología que permite analizar las amenazas en espacios en los cuales se pueden establecer proyectos de infraestructura de servicios o de producción. Los objetivos que llevaron a su diseño fueron:

• Disponer de un instrumento que de manera sencilla y objetiva, pueda orientar, calificar y estimar un índice en función de las principales amenazas naturales del país, antes de decidir la ejecución de un proyecto de inversión.

• Orientar sobre el tipo y profundidad de los análisis de riesgos ante amenazas naturales que requieren los proyectos.

• Incorporar en los diseños de los proyectos las obras necesarias para reducir su exposición. fragilidad o mejorar su resiliencia.

• Promover acciones de mantenimiento que reduzcan la probabilidad de reconstrucción antes que las obras físicas cumplan con su vida útil.

Page 16: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sector AGRO

Esta herramienta fue diseñada para la protección de las inversiones en obra pública y proyectos productivos ante el impacto de fenómenos naturales extremos. Las amenazas naturales que han sido consideradas son deslizamiento, inundación, alud torrencial, volcánico, sísmico y tsunami.

La identificación de amenazas, la vulnerabilidad y la estimación correcta de su nivel de riesgo para el caso de proyectos de inversión en infraestructura y en proyectos productivos, podrán tener como resultado el evitar la pérdida del esfuerzo social involucrado o la recurrencia en reparaciones o erogaciones mayores, al contemplar en el diseño de los proyectos los esfuerzos adicionales que los eventos asociados a las amenazas podrían suponer.

c. Agrometeorología

La Agrometeorología siendo la ciencia que estudia el tiempo atmosférico, a partir de registros y la aplicación de la estadística, permite vincular amenazas con oportunidades de cultivos agrícolas.

Considerando lo anterior y la necesidad de reducir la incertidumbre, así como el desarrollo de prácticas de adaptación ante el cambio climático, es necesario el diseño e implementación de cursos de capacitación con aplicaciones en la temática de agrometeorología, que les permita a los capacitandos usar e interpretar los datos climatológicos para la construcción de escenarios posibles, y aplicar estos conocimientos a la planificación de las actividades de producción agropecuaria.

De igual forma, deberán diseñarse módulos de capacitación para extensionistas, que permitan transferir a los productores y otros actores del medio rural, nociones sobre variables climatológicas, orientadas a los procesos de planificación y prevención, metodologías y técnicas que contribuyan a reducir la vulnerabilidad y el riesgo en áreas geográficas bajo amenazas. En este campo también deberán diseñarse metodologías para integrar a la sociedad civil rural en el análisis de vulnerabilidad a fenómenos climáticos y meteorológicos a nivel local.

d. Plan para el fortalecimiento de las acciones en Cambio Climático y en Gestio

Riesgos

Es necesario fortalecer la formación de profesionales del sector en el uso de herramientas y los conocimientos teóricos en gestión de riesgo, la apropiación y difusión de metodologías agronómicas afines a la prevención, adaptación y mitigación de GEI. La eficiencia y eficacia de su implementación dependerá de las condiciones básicas para avanzar en esta temática y sus resultados dependerán, solo si se cuenta con una unidad dedicada en pleno a estas labores, con personal y equipos básicos. Para ello es necesario:

- Diseño de un programa de Análisis de Vulnerabilidad para cada una de las áreas geográficas de influencia de las Direcciones Regionales, que considere:

14

Page 17: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSA

sector AGRO 1LIMENTARIO

Análisis ambiental Análisis social Análisis de infraestructura crítica Análisis de salud Análisis de la economía agropecuaria

Este análisis de vulnerabilidad, se estima, debería ir acompañado de un diagnóstico que indique, qué aspectos de la integralidad del área de influencia deben ser fortalecidos, cuál es la prioridad y correspondencia que guarda con los componentes, las áreas de acción sectorial y regional. y el monto de las inversiones requeridas distribuidas en el tiempo.

- El desarrollo de herramientas de trabajo contribuirá a la toma de decisiones. facilitará la visualización de las áreas de acuerdo a su grado de vulnerabilidad y propiciará una mayor objetividad en la implementación de acciones en el nivel regional. El uso de la información disponible y su correcta interpretación, dependerá en gran medida de las capacidades adquiridas a través de los esfuerzos que se hagan en el fortalecimiento de las capacidades regionales y locales. sin olvidar que es tan importante la capacitación. como la dotación de los equipos para la generación, procesamiento e interpretación de la información.

e. Sistema Seguros Agropecuarios

Con el fin de prevenir los riesgos asociados a los eventos que afectan la producción nacional, se deben articular acciones con el Instituto Nacional de Seguros (INS) para que el actual sistema de seguro agropecuario que tiene una cobertura mínima, se dirijan acciones a su diseño, que faciliten el acceso masivo de los productores agropecuarios del país.

En los últimos años ha crecido el interés financiero y político por dotar al sector agropecuario de Costa Rica de un sistema de seguros de amplia cobertura espacial, funcional y eficiente. Algunas de las razones que motivan esta tendencia radica en la importancia del sector en la generación de divisas y en la utilización de mano de obra cada vez más especializada en la agricultura de exportación: el incremento de la vulnerabilidad asociada al uso de tierras con cada vez menor vocación agrícola; la importancia que tiene la pequeña propiedad en salvaguardar la estabilidad social del país y el aporte a la seguridad alimentaria.

Lo anterior, unido a la necesidad de fortalecer acciones de protección para el sector agropecuario e, indirectamente, para los recursos naturales que la hacen viable, ha permitido iniciar acciones de mediano plazo, orientadas a asumir los importantes desafíos que las condiciones climáticas adversas amenazan a la actividad agropecuaria en los países de la región.

En este sentido. se ha creado una comisión de trabajo interinstitucional integrada por personal del MAG, Instituto Nacional de Seguros (INS). Banco Nacional, Banca de Desarrollo y CONARROZ. En este marco, el sector agropecuario se ve comprometido a dar el apoyo técnico en insumos de información y en voluntad política para que se logre

Page 18: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSA sector AGRO

obtener condiciones que hagan viable y sostenible la implementación de un seguro agropecuario.

Con base en esta iniciativa, se trabaja de manera permanente en un modelo de transferencia de riesgos que sea rentable y que incorpore sin restricciones a los productores agropecuarios a contar con una protección racional frente a los riesgos climáticos.

4. Las acciones de la estrategia

La Política para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018 establece en uno de sus cinco pilares el tema de adaptación y mitigación al cambio climático, así como la gestión del riesgo. El objetivo de pilar es impulsar medidas de adaptación, mitigación y gestión del riesgo climático, que contribuyan al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, mediante inversión, reconocimiento de servicios ambientales y otros incentivos. Incorpora además, el desarrollo de negocios verdes, empresas eco amigables y uso de tecnologías para reducir emisiones GEI, así como para mantener y aumentar la productividad en las actividades prioritarias.

En este marco, la presente estrategia busca definir aspectos operativos y estructurales asociados a la problemática de cambio climático y gestión de riesgos desde una visión sectorial e integrada y a su vez servir como herramienta de trabajo para los decisores de política y del nivel técnico, así como para fortalecer las capacidades de planificación de actividades institucionales orientadas a la producción agropecuaria.

Está además orientada a contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GED, así como a propiciar el desarrollo continuo de medidas de política, económicas, sociales y productivas de adaptación ante el cambio climático. En este escenario de riesgos por amenazas climáticas, este instrumento busca hacer operativa la Política Sectorial, contempla la gestión de riesgos de desastres como un componente estructural para la reducción de la vulnerabilidad en el medio rural.

Particular énfasis se hace en las acciones de capacitación de los profesionales del sector, para actualizar e incorporar nuevos conocimientos en los técnicos sectoriales, de manera que posean las herramientas cognitivas que les permita responder a las demandas cada vez más complejas y especializadas que estos nuevos escenarios exigen.

Objetivo general

Fortalecer al medio rural, a través de acciones dirigidas a la coordinación interinstitucional e intersectorial en la generación de respuestas para la adaptación ante el cambio climático, la mitigación de gases de efecto invernadero, y la gestión de riesgos ante fenómenos naturales, con el propósito de reducir la vulnerabilidad, aprovechar las oportunidades y minimizar los efectos adversos sobre las actividades productivas, el medio rural y sus habitantes.

16

Page 19: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

hsh sector AGRO

Objetivos específicos

1. Elaborar e implementar una agenda conjunta de Cambio Climático y Gestión de Riesgo en el sector agropecuario, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Comisión Nacional para la Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (CNE).

2. Identificar las actividades de producción agropecuaria y territorios que son más vulnerables ante los eventos hidrometeorológicos y proponer acciones preventivas.

3. Desarrollar acciones de concientización sobre la necesidad de priorizar actividades tendientes a la protección, conservación, investigación, infraestructura y aprovechamiento eficiente del recurso hídrico considerando su vulnerabilidad y previsión de escasez futura.

4. Gestionar el desarrollo de capacidades público-privadas que facilite el acceso a conocimientos e información en prevención ante el cambio climático.

5. Proponer y apoyar acciones destinadas a fortalecer con recursos humanos, equipos y transporte, a las unidades que trabajan en investigación y transferencia de tecnología, en adaptación ante el cambio climático, mitigación de gases de efecto invernadero y gestión de riesgos climáticos en el sector agropecuario, acorde con la meta de carbono neutralidad, la implementación de NAMAS y con los compromisos de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COPs).

6. Contribuir con acciones sostenidas y prioritarias para la consolidación de un sistema de seguros agropecuario ante las amenazas climáticas.

7. Consolidar los vínculos con las instancias regionales que trabajan el tema de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESISAN, PRESANCA), así como aquellas instituciones que promueven la intensificación del uso en la variable climática en la toma de decisiones (CRRH).

8. Identificar, divulgar e inducir la adopción de aquellos logros técnicos que han sido reconocidos y considerados novedosos, trascendentes y estratégicos en la adaptación y mitigación ante el cambio climático, para su eventual inclusión en el catálogo de componentes de cooperación técnica del MRREE.

A continuación se presenta una matriz en la cual se detallan los objetivos de la estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático y la gestión de riesgos en el sector agropecuario, las principales acciones a desarrollar y las instituciones responsables de la ejecución de las mismas.

17

Page 20: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …
Page 21: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

7

Page 22: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …
Page 23: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

N

G u U

Page 24: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

Accio

ne

s a

me

dia

no

pla

zo

o c orp c c o rs 12 a,„>, -0 :9 :9 .

- s-, .--, O o .— cl- o u u n V = a:3 .,...-- 7 s- ..., CT C O O O — (13 CL) a) O O 0 ‘.... - • ,._ ■.... al m ai .E o_ o_ (9 55 E ri C° 11) 12 ,_ -0

(1,) O .5 (13 en u ) z co CU c..) O Cr ...-• ,-- c -.-• cri C13 c O co Ti. 03 E (1) O CO '- ii) = o E .....O a) 9 .0 123

2 ,_ 1 1 c a) E ni = as a)

13 2 a) — (1' c o ,-- z CU 1 0 a) j, cr -o

T.5 5 w o Ci ca - - 0 > a> 12 -`) ,7;- a. u>

'-0 2 2 `..2° N > ro (-› .171 L.L, .= o. -11' o co ID

..-

000—z. 2 *-13 ? o b._ E -- a_ as m 111 eD , .,- - L.- ''''.. ,=.- k-, CV O O_ t Ti> O O a) E E u)

rrt a) >, - c t.... c C13 (13 •0 -C71 t 5 cu co o E -tí o a) as o_ iz E ' ,, C 1 .- a> - -,

" i'D .— . o o o o . O as -- o

t 72 'TI 2 a) 1° E '17,.- -o a> -- - — E C..) S_

c.i

a g_IDEs>s oi lo o a- Cp CI3 -,r)

a z = 3 cr) w III U al

E '''I a; t'D — C3> -.-• ,.,'•-• a) fi3 cri (a c ,--• -o a) o a) 13 -0 2E2E1M c„. as = a) o -o

2' a) c c ,.„- V) O -O O •E ;1-2 O >, o .c2) E —

cu — a> C13 -.-, (1) •:-TD 2 c 'a o -o E

a) o >, o t a) as c t o u -E mu 2

u> —m a) .7... o 'E as L-1 E ,T) • - ,, 5 m as 11) ,.... a) — E .2 c m Tu 3 a.) 173--c O r.-EEE. o a o -- o a' 7) u_ as u_ 7) o E -o

r-i nt

9 g :o -o E •(7) as a> as U -0 0)

-= a> c E "O CD

.5 c ro (13 9 '-- it 5 1 a C.) o a) o) u) j S'

g ...,.- a) ,...

_ a) c o 0 O o . = o O — 1 tv 0 o -0 > . O o -- c -as o 13.E 13 ,-- = 5 ra_ o —

CA

{:5) 2 vi — u, 2

o CD O as 0., cr

T> ,_ c.t) a>

CL ,..c o :1/4-, 5 O 52 (-) _C) -- o . u, 1) 37, o

O 0 Tu

cs o a, u) s_ O o t o = ,, c ca- 9 E as z ._ E

(c)

2 (o E s al 5)

'''' .

.(r) o (7) -5 o 15 1) O

a) ,_

1 C 9 ou>

C.) o

CU +- c,) .

-- c.) = a)

E -- a)

-o >-- ci)

a) u) c o O C

.5 '-

c.) as < E

1---

Acc

ion

es

a c

ort

o p

lazo

ma

yor ri

esg

o.

5.

Co

ntin

ua

r co

n el

bole

tín

ale

rta a

gro

clim

ática

.

J.

VG

JL

IVI

IQ1

611

1L

G IQ

1..../1

114

11

14

01

4 U

G V

190

11101

11

VJ

y

aw

Gi

t1c a

o

de c

oop

era

ció

n t

écn

ica y

fin

ancie

ra in

tern

ac

ion

al, e

l a

poyo

técnic

o y

eco

mic

o p

ara

la

im

ple

menta

ció

n d

e

est

a p

ropu

est

a.

4. F

ort

ale

cer co

n recu

rsos

las

NA

MA

S e

xis

tent

es y

e

sta

ble

cer n

ue

va

s c

om

o

he

rra

mie

nta

priorita

ria q

ue

puede p

erm

itir e

l a

cce

so

a

los

be

nef

icio

s d

e u

na

Ob

jeti

vo

Page 25: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

met

Page 26: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …
Page 27: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sEPSA 11111 sector AGRO

,r1\,1

ANEXO 1

Listado de abreviaciones

AR5 Quinto Informe Resumen para responsables de Políticas. CMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. CNE Comisión Nacional de Prevencion de Riesgos y Atención de

Emergencias. COE Centro de Operaciones de Emergencias. COP Conferencia de las Partes de la Convencion Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático DCC Dirección Nacional de Cambio Climático. ENOS El Niño Oscilación Sur. GEI Gases de Efecto Invernadero. InfoAgro Sistema de información del sector agropecuario Costarricense. IMN Instituto Meteorológico Nacional. IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático,( por sus siglas en inglés). INTA Instituto de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria.

LEGs Atención de animales en situaciones de emergencias climáticas (por sus siglas en inglés).

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería. Mideplan Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto NAMA Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (por sus siglas

en inglés). RBA Reconocimiento de Beneficios Ambientales. RRP Resumen para Responsables de Políticas. CO2 Dióxido de carbono. CH4 Metano. N20 Óxido nitroso.

Senara Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento. Senasa Servicio Nacional de Salud Animal. Sepsa Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. SFE Servicio Fitosanitario del Estado. Sinac Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Pympa Pequeño y Mediano Productor Agropecuario. UNA Universidad Nacional

Page 28: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sector AGRO

ANEXO2 Principales acuerdos y compromisos en el tema de cambio climático:

1. Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tiene como objetivo lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.

2. Quinto Informe AR5 2014 (IPPC). El informe del Grupo de trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) consta de dos volúmenes. En el primero figura un resumen para responsables de políticas, un resumen técnico y 20 capítulos en los que se evalúan los riesgos por sectores y las posibilidades de respuesta. Los sectores son los siguientes: recursos de agua dulce, ecosistemas terrestres y oceánicos, costas, alimentación, zonas urbanas y rurales, energía e industria, salud y seguridad humanas, y medios de vida y pobreza. En un segundo volumen de 10 capítulos se evalúan los riesgos y las posibilidades de respuesta por regiones. Esas regiones son las siguientes: África, Europa, Asia, Australasia, América del Norte, América Central y del Sur, regiones polares, islas pequeñas y el océano.

El informe concluye que responder al cambio climático supone tomar decisiones sobre los riesgos en un mundo cambiante. La naturaleza de los riesgos del cambio climático está cada vez más clara, aunque el cambio climático también seguirá dando sorpresas.

En el informe se indican las personas, las industrias y los ecosistemas de todo el mundo que son vulnerables. También se determina que los riesgos del cambio climático provienen del solapamiento entre la vulnerabilidad (falta de preparación) y la exposición (de personas o bienes en situación de riesgo) y los peligros (que desencadenan fenómenos o tendencias climáticos). Cada uno de esos tres componentes puede ser objeto de medidas selectivas que reduzcan los riesgos.

3. Política Agrícola Centroamericana 2008-2017 (PACA). El objetivo de la Política Agrícola Centroamericana es contribuir al desarrollo de una agricultura centroamericana sostenible desde el punto de vista económico, social, ambiental y político—institucional, promoviendo condiciones para el desarrollo de una agricultura centroamericana moderna, competitiva, equitativa, articulada regionalmente, concebida como sector ampliado y con capacidad de adaptarse a nuevos roles, afrontar los desafíos y oportunidades de su entorno y fomentar la complementariedad entre actores públicos y privados.

4. Proyecto Centroamericano para el Cambio Climático (PCCC). El Proyecto Centroamericano para el Cambio Climático buscaba entender la respuesta hidrológica ante el Cambio Climático con base en tres importantes cuencas de Costa Rica (Rio Grande de Térraba, Río Reventazón y la Del Río Grande de Tárcoles) de importancia para la generación eléctrica y el suministro de agua potable para diferentes comunidades urbanas y rurales.

5. Programa Regional para el Cambio Climático del USAID 2013. El Programa Regional para el Cambio Climático del USAID es una iniciativa regional, creada en julio de 2013, que busca proponer soluciones y acciones que permitan a los territorios rurales hacer frente a los efectos del cambio climático.

24

Page 29: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

11111 sector AGRO

Trabaja para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones humanas al cambio climático en Centroamérica y República Dominicana, e integrar a las decisiones para el desarrollo las tecnologías ge espaciales de observación y monitoreo de la tierra.

Además, espera reducir las emisiones estableciendo y aplicando incentivos para bajar la deforestación y la degradación de los bosques y otros usos de la tierra; y apoyar la implementación del mecanismo REDD+.

6. Estrategia Regional Agroambiental y de Salud 2009-2024 (ERAS). Esta iniciativa regional, impulsada por los Consejos de Ministros de Agricultura, Ambiente y Salud (CAC, CCAD y COMISCA), responde a los compromisos de los países de elaborar una propuesta concreta, transversal y sistémica que oriente las acciones cuyo foco estará en la gestión socioeconómica y ambiental. Contiene cinco ejes estratégicos interrelacionados: (i) Manejo Sostenible de Tierras; (ii) Cambio Climático y Variabilidad Climática; (iii) Biodiversidad; (iv) Negocios Agroambientales; (y) Espacios y Estilos de Vida Saludables.

El enfoque, en términos de la gestión de riesgos a desastres está en aquellos fenómenos naturales de carácter hidrometeorológicos y asociados a la variabilidad climática y el cambio climático.

Busca promover un mecanismo intersectorial para la gestión agroambiental, con énfasis en manejo sostenible de tierras, biodiversidad, variabilidad, y cambio climático, negocios agro-ambientales, espacios y estilos de vida saludables, de manera que contribuya al desarrollo humano sostenible.

7. Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) del SICA La Estrategia Regional de Cambio Climático tiene como objetivo contribuir a prevenir y reducir los impactos negativos del cambio climático, mediante el aumento de la resiliencia y de la capacidad de adaptación, a fin de reducir la vulnerabilidad, humana, social, ecológica y económica, crear las capacidades para incidir y contribuir a la reducción de las amenazas climáticas y además contribuir voluntariamente a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero según lo permitan las circunstancias nacionales.

8. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD 2010. La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo es el órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), responsable de la agenda ambiental regional. Su objetivo principal consiste en "contribuir al desarrollo sostenible de la región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental".

Para alcanzar este objetivo, la CCAD dispone del Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA), una estrategia de mediano y largo plazo, y se desarrolla a través de tres áreas estratégicas: 1) Prevención y Control de la Contaminación. 2) Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural. 3) Fortalecimiento Institucional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.

9. Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) 2009. La Estrategia Nacional de Cambio Climático busca reducir los impactos sociales, ambientales y económicos del cambio climático y tomar ventaja de las oportunidades, promoviendo el desarrollo sostenible mediante el crecimiento económico, el progreso social y la protección ambiental por medio de iniciativas de mitigación y acciones de

25

Page 30: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSX sector AGRO

adaptación, para que Costa Rica mejore la calidad de vida de sus habitantes y de sus ecosistemas, al dirigirse hacia una economía carbono neutral competitiva para el 2021. Esta responsabilidad compartida se debe dar por medio del desarrollo de capacidades y la legitimidad para incidir tanto en la Agenda Nacional como la Agenda Internacional.

10. Plan de Acción a la Estrategia Nacional de Cambio Climático. El plan de acción tiene como objetivo contribuir al proceso de transversalización de la agenda cambio climático en los sectores priorizados (transporte, energía, agropecuario, recursos hídricos) desde una óptica de desarrollo humano. Pretende ser un instrumento catalizador para orientar la asignación de recursos públicos y privados en forma más estratégica y articulada, para que el país avance en su transformación hacia un modelo de desarrollo baja en emisiones de carbono (incluido el hito de la carbono neutralidad al 2021), y resiliente ante los efectos del cambio climático.

11. Políticas del sector Agropecuario 2011-2021 (Importante el inicio de la construcción de las NAMAS). La Política del sector Agropecuario contempla un pilar de cambio climático y gestión agroambiental cuyo objetivo es promover los esfuerzos intersectoriales para mitigar y adaptarse al cambio climático, considerando este como un fenómeno global que afectará a toda la agricultura costarricense y a las otras actividades económicas que se desarrollan en el mundo rural.

Complementariamente, se busca lograr una gestión agroambiental de excelencia, que además de favorecer la sostenibilidad de los procesos productivos, en este contexto, permita una mayor diferenciación de la oferta exportable nacional en los mercados mundiales.

12. Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018 Las Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales están enfocadas en promover medidas de adaptación, mitigación y gestión del riesgo climático, que contribuyan al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), mediante inversión, reconocimiento de servicios ambientales y otros incentivos, impulsando a la vez el desarrollo de negocios verdes, empresas ecoamigables y uso de tecnologías para reducir emisiones GEI y mantener o aumentar la productividad en las actividades prioritarias.

26

Page 31: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

,,Ctor AGRO

ANEXO 3: Principales acuerdos y compromisos en el tema de gestión de riesgo:

A. Reunión de Presidentes Centroamericanos, Guatemala, 1993 En este encuentro se formalizó el Convenio Constitutivo que establece el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), como un organismo regional, cuyo objetivo principal es promover la reducción de los desastres por fenómenos naturales en la región, aportando conocimiento para la oportuna toma de decisiones. Las funciones del CEPREDENAC refieren a aspectos de coordinación en: Integración, Intercambio, Cooperación y Promoción. En esta misma reunión, se le confiere de inicio a este organismo, a través de la resolución N° 26, el mandato para la "...ejecución y Coordinación de un Plan Regional de Reducción de Desastres".

B. XX Cumbre de Presidentes de Centroamérica, 1999 Marcó un hito la XX Cumbre Presidencial Centroamericana realizada en octubre de 1999 en Ciudad de Guatemala, encuentro en el que se asume la vulnerabilidad estructural que afecta a la región centroamericana y se establecen medidas de política inéditas. Entre las más notables está la implementación del Quinquenio Centroamericano para la Reducción de las Vulnerabilidades y el Impacto de los Desastres. En esta iniciativa se establecen lineamientos para la implementación de acciones orientadas a modificar el enfoque que tradicionalmente había prevalecido entre los decisores de política vinculadas a los desastres. En esta Cumbre se Acuerda:

• Adoptar el Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres en Centroamérica, que forma parte del proceso de transformación y desarrollo sostenible de la región para el próximo milenio e incluye los lineamientos básicos sobre medidas de prevención y mitigación de daños, así como acciones de preparación y gestión de las emergencias, prestando atención especial a los grupos y sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente por los niveles de pobreza y marginalidad con enfoque de género.

• El Marco Estratégico, que es parte integral de la presente Declaración, constituye el eje rector para la elaboración, actualización, adecuación y desarrollo de planes regionales en materia de Reducción de Vulnerabilidad y Desastres; Manejo Integrado y Conservación de los Recursos de Agua; y Prevención y Control de los Incendios Forestales.

• Establecer el Quinquenio Centroamericano para la Reducción de las Vulnerabilidades y el Impacto de los Desastres para el período 2000 a 2004, durante el cual se concentrarán nuestros esfuerzos en la transformación y en la búsqueda del desarrollo sostenible en nuestras sociedades, para cuya ejecución confiamos contar con el apoyo complementario de la comunidad internacional. Designar a CEPREDENAC para que coordine dicho Quinquenio.

• Instruir al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y a los Consejos de Ministros y Foros sectoriales competentes, para que, con apoyo de la Secretaría General del SICA, y en coordinación con las Instituciones Regionales Especializadas, den cumplimiento y mantengan un estrecho seguimiento al desarrollo del contenido de este Marco Estratégico.

• Instruir a la Comisión de Seguridad de Centroamérica para que, en coordinación con las autoridades nacionales competentes, establezca, en el menor plazo posible, los mecanismos de acción conjunta, transparentes y participativos para la prevención de riesgos y mitigación de desastres en la región, con el apoyo de las instituciones regionales correspondientes.

• Asignar, de acuerdo a las posibilidades de cada país, los recursos financieros internos que tales iniciativas puedan requerir; reiterar el llamado a la Comunidad Internacional

27

Page 32: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSA 1111111 sector AGRO

Cooperante para que contribuya en este esfuerzo de disminuir el nivel de vulnerabilidad ante los desastres en nuestra Región e instruir al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores para que, con el apoyo de la Secretaría General del SICA, coordine la gestión de los recursos internacionales, técnicos y financieros complementarios, que sean requeridos para la realización de los proyectos de alcance regional, en tanto que los entes gubernamentales respectivos harán lo propio al nivel nacional.

C.XXII Cumbre de Presidentes de Centroamérica, 2002 En la Declaración de San José resultante de la XXII Cumbre de Presidentes de Centroamérica, llevado a cabo en Costa Rica en diciembre del 2002, se ratifica la importancia política, social y económica que el tema asociado a los desastres tiene para el desarrollo de la región centroamericana, y de manera particular para el sector agropecuario regional. En este encuentro se acuerda: "Adoptar el Marco Estratégico para enfrentar la situación de inseguridad alimentaria y nutricional asociada a las condiciones de sequía y cambio climático, elaborado por el Consejo de Integración Social (CIS), y que incluye el Plan de Acción Agropecuario para hacer frente a Cambios Climáticos, elaborado por el Consejo Agropecuario de Centroamérica (CAC).

D. Política Centroamericana de Gestión de Riesgos de Desastres, PCGIR, 2010 Esta política regional, aprobada en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de Integración Centroamericana en junio del 2010, tenía el propósito de integrar las diferentes iniciativas que se han venido desarrollando post el huracán Mitch, hacerlas coherentes, pragmáticas, operativas, eficientes, eficaces, adecuadamente dimensionadas, realistas y viables financieramente.

E. Plan Nacional para la Gestión del Riesgo 2010-2015 Como mandato de la Ley Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias 8488, se estructura y publica el Plan Nacional para la Gestión de Riesgos, en enero del 2010 como resultado de un proceso ampliamente participativo. Esta herramienta de la política nacional de gestión de riesgos, establece ejes estratégicos y las responsabilidades institucionales para el alcance de las metas propuestas. El universo de la institucionalidad nacional queda compartimentado en sus alcances, compromisos y posibilidades en lo que se refiere a la incorporación y operativización de la gestión de riesgos de manera transversal.

F. Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N°8488 La Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo tiene como fin la regulación de normas ordinarias, en las cuales el estado costarricense deberá desarrollar para reducir las causas de pérdidas de vidas y las consecuencias sociales, económicas y ambientales inducidas por los factores de riesgo de origen natural y antrópico; así como la actividad extraordinaria que el estado deberá efectuar en caso de estado de emergencia, para los cuales se aplicará un régimen de excepción. Ley 8488.

G. Declaración del Estado de Emergencia en Costa Rica La Declaración del Estado de Emergencia en Costa Rica es un documento que resume los conceptos más relevantes que están involucrados en una declaratoria de emergencia. Picado. C (2014).

H. El Programa Sectorial Agropecuario de Gestión de Riesgos a Desastres En consistencia con los alcances de la XX Cumbre de Presidentes, se crea en SEPSA, en el año 2000, el Programa Sectorial Agropecuario de Gestión de Riesgos (PSAGR), iniciativa que a través de diferentes actividades logró hacer conciencia sobre la importancia del tema en los niveles operativos de la institucionalidad sectorial. Adicionalmente, el

28

Page 33: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sector AGRO

PSAGR dio inicio también a estudios temáticos que visibilizan rasgos de vulnerabilidad de la institucionalidad pública nacional, en términos del impacto económico directo que tienen los fenómenos naturales de diferentes tipologías, sobre los bienes públicos, la estructura de producción de bienes y servicios, así como las afectaciones sociales que los fenómenos naturales extremos provocan en el territorio nacional.

En este contexto se promueven alianzas con instancias públicas y privadas, con quienes se inicia un agresivo programa de capacitación de técnicos sectoriales en temas como cambio climático y variabilidad climática, por lo que buena parte de estos esfuerzos radica en el Fenómeno ENOS y metodologías de trabajo para enfrentar la fase cálida de este fenómeno climático principalmente.

Se crea una estructura de respuesta en los niveles regionales que bajo condiciones de emergencia logra movilizar a funcionarios de diferentes regiones para apoyar las acciones sectoriales de recolección de información.

Estos funcionarios sectoriales regionales son también capacitados en alcances del paradigma de gestión de riesgos, aspectos climáticos y meteorológicos, técnicas cartográficas, uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistema de Posicionamiento Global (GPS), actividades que se llevaron a cabo con la UCR, FLACSO, IMN, IICA-CORECA, CNE y el ITCR.

Otra de las acciones relevantes fue la elaboración del estudio de impacto de los fenómenos naturales en la estructura de producción agropecuaria y otros documentos técnicos para apoyar los procesos de capacitación.

29

Page 34: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

OSA sector AGRO

ANEXO 4: Componentes de la estructura conceptual de la gestión de la reducción del riesgo

La Gestión de Riesgos, alude a una nueva visión y manejo del tema de los desastres. Su interpretación más concreta de este, hace referencia a que, el concepto de desastre ha sido asociado a la acción de los fenómenos naturales sobre un espacio geográfico determinado, dejando de lado aquellos aspectos derivados de la acción humana que fomentan las condiciones que permiten que estos mismos fenómenos tengan un impacto diferencial sobre la sociedad. Esto se entiende como la diferencia en efectos que un fenómeno natural puede tener sobre grupos humanos que cuentan con condiciones de vulnerabilidad asociadas a sus posibilidades económicas y desarrollo como grupo social, preferentemente (Lavell, A. y Arguello, M., 2000).

Es conocido, por ejemplo, que los grupos de mayor riesgo y sujetos a un mayor número de amenazas, son aquellos que por sus escasas posibilidades económicas y perfil educacional, se asientan y llevan a cabo sus actividades económicas en ámbitos espaciales frágiles, degradadas por la acción antrópica y con una morfología que los hace objeto recurrentes del impacto de los fenómenos naturales. Particular relevancia ha tenido la ocupación del espacio rural, ámbito en el que las actividades antrópicas han erosionado los factores ambientales originales fomentando condiciones de vulnerabilidad cuyos efectos alcanzan gran trascendencia geográfica.

La Gestión de Riesgos es concebida en el contexto de los procesos sociales complejos, cuya pretensión es la reducción de los niveles de riesgos existentes y la previsión y control- de nuevos factores de riesgo en la sociedad. Esto significa, la existencia de estructuras organizacionales e institucionales permanentes que velan por el proceso mismo en sus fases de análisis de riesgo, diseño de estrategias de intervención, negociación y decisión política e implementación de acciones concretas de reducción o control. Este proceso no puede ser desligado de la gestión del desarrollo y de la gestión de ambiente y debe verse como un componente integral de estos (Lavell, A. 2003).

El proceso a través del cual una sociedad, o subconjuntos de una sociedad, influyen positivamente en los niveles de riesgo que sufren, o podrían sufrir, está captado en la idea o noción genérica de la "Gestión del Riesgo" o, más precisamente, la "Gestión de la Reducción del Riesgo" ( Wilches Chaux, 1998). Esta gestión, que tendrá sus características, estrategias e instrumentos particulares, debe ser considerada en su esencia como un componente intrínseco y esencial de la gestión del desarrollo y del desarrollo territorial y ambiental. Todo proceso de desarrollo, de transformación territorial y ambiental debe ser informado por un proceso de análisis y control sobre los factores de riesgo existentes o posibles. (Lavell, 2010).

Por lo tanto, para comprender este concepto es necesario describir y explicar los cuatro ejes que lo conforman':

a. Los eventos con su magnitud, recurrencia y tipo. Definen la estructura de los sistemas encargados de la prevención y atención de emergencias al interior de los países.

b. Estructuras estatales. Siendo la Gestión del Riesgo una prerrogativa del Estado, la recurrencia e importancia social que adquieren los eventos, van determinando la institucionalidad que se requiere, concebida en función al grado de desarrollo e injerencia de los estamentos nacionales en el ámbito político y su grado de legitimidad frente a la población y la sociedad civil en general. De la misma manera, la forma de participación de la población en la

Allan. (1996). Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos". En Fernández, María Augusta. Ciudades en Riesgo. La RED. t .S.-5.1D. Lima. Perú.

30

Page 35: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

1111 sector AGRO •

c. GR y el grado de prevalencia de los cuadros técnicos frente a los cambios en la dirección política de las instituciones y del Estado, caracterizan y tipifican a las estructuras estatales vinculadas a la GR.

d. Por otra parte, las estructuras económicas, demográficas y territoriales, son las que tienden a reflejar el tipo de énfasis que se da a la GR en los sistemas nacionales de los países. En este sentido, es la concentración de la población, aunada a la administrativa y financiera, la que define el espacio geográfico a priorizar, así como las actividades cuya importancia relativa marcan la condición de objeto de atención y su prioridad

e. Los actores sociales representados por individuos y organizaciones de la sociedad civil, participan de estos procesos según la importancia relativa que tienen en la dinámica del conjunto de la sociedad. De esta manera, las caracteristicas que asuma el sistema de gestión del riesgo dentro de los países, dependerá del grado de organización e influencia política y económica que los diferentes actores sociales tienen dentro de la sociedad.

Es importante señalar que en atención a las instrucciones emanadas de la Contraloría General de la República, Sepsa inició el desarrollo de un sistema de información para la prevención de riesgos ante las amenazas climáticas en el sector agropecuario, cuyo objetivo es minimizar el potencial impacto negativo de los fenómenos climáticos sobre la producción agropecuaria y generar nuevas oportunidades de aprovechamiento que se transforme en beneficios para los agricultores y ganaderos; la ejecución dio inicio a partir del segundo semestre del 2014.

El sistema de información para la prevención de riesgos climáticos recaba, procesa, analiza, registra y difunde la información relativa a riesgos climáticos, para contribuir a su prevención y mitigación en el sector agroalimentario; utilizando INFOAGRO como la plataforma operativa del sistema.

SEPSA tiene el acceso oportuno sobre el monitoreo de la información climática y sus pronósticos; por parte de las instituciones que generan este tipo de información y la difunde a través del boletín electrónico ALERTA Climática y los boletines de prensa del MAG, con el fin de mantener informadas a las autoridades, a los tomadores de decisiones de las instituciones, a los profesionales y técnicos, a las organizaciones y a los productores.

31

Page 36: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

sector AGRO

ANEXO 5: Marco conceptual

Cambio Climático: se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

Vulnerabilidad al cambio climático: Medida en que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluso la variabilidad climática y los episodios extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, la magnitud y el índice de variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación. (IPCC).

Variabilidad Climática: La variabilidad del clima se refiere a variaciones en las condiciones climáticas medias y otras estadísticas del clima (como las desviaciones típicas, los fenómenos extremos, etc.) en todas las escalas temporales y espaciales que se extienden más allá de la escala de un fenómeno meteorológico en particular. La variabilidad puede deberse a procesos naturales internos que ocurren dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en el forzamiento externo natural o antropógeno (variabilidad externa). (IPCC).

Resiliencia: A partir del concepto de resiliencia ecológica, la resiliencia social se ha definido como la capacidad de los grupos o comunidades de amortiguar tensiones externas y disturbios como resultado de cambios sociales, políticos o ambientales (Adger, 2000). Se puede necesitar que estén presentes tres características generales de los sistemas sociales para dotar a las sociedades de resiliencia, éstas son: la capacidad de amortiguar la alteración, la capacidad de auto-organizarse y la capacidad de aprendizaje y adaptación (Trosper, 2002).

Adaptación al cambio climático: ajuste en sistemas humanos o naturales en respuesta a los estímulos climáticos actuales o esperados o sus efectos, que modera los daños o explota oportunidades beneficiosas. Hay dos tipos de adaptación: reactiva, o sea después de la manifestación de impactos iniciales, y planificada, La adaptación planificada puede ser reactiva o anticipatoria (emprendida antes que los impactos sean aparentes). Además, la adaptación puede ser a corto o largo plazo, localizada o extendida, y pueden tener varias funciones y tomar varias formas. (IPCC).

Mitigación del cambio climático: Intervención humana destinada a reducir las fuentes o intensificar los sumideros de gases de efecto invernadero (GED. IPCC

Evento extremo: Se llama evento extremo a un evento que es raro en un determinado lugar y estación (un evento extremo puede salir del percentil 10 o 90). Los extremos varían de un lugar a otro. Un extremo en un área específica puede ser común en otra. Los eventos extremos no pueden ser atribuidos a ser causados por el cambio climático, ya que estos se pueden dar de manera natural, sin embargo se espera que el cambio climático pueda incrementar la ocurrencia de eventos extremos. Ejemplos incluyen inundaciones, sequías, tormentas tropicales y olas de calores. (IPCC WGI Glossary).

Gestión de riesgos climáticos (GRC): La gestión de riesgos climáticos, es un término que engloba la adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, y los sectores del desarrollo; es un enfoque de toma de decisiones que considera aspectos sensibles al clima para promover desarrollo sostenible reduciendo la vulnerabilidad asociada con el riesgo climático. La GRC implica estrategias para maximizar los productos positivos y minimizar los productos negativos del desarrollo en las comunidades y sociedades en áreas sensibles al cambio climático como la agricultura, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos, salud y otros.

32

Page 37: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

SEPSA 101111 sector AGRO

ANEXO 6: Sinergias con políticas públicas e iniciativas

1. Propuesta de Ley Marco de Cambio Climático 2. Plan Nacional de Desarrollo 3. Actualización de la Política Ambiental 4. Actualización de la ENCC y Plan de Acción 5. Actualización de la ENB — Metas de AICHI 6. Implementación integrada de las Convenciones Ambientales Globales (CBD, CCC,

CLCDS) 7. Comunicación Nacional CCC — Inventario GEI 8. Mapa de cobertura forestal 9. Integración de REDD+ - CBD — Sector Agropecuario en un enfoque de manejo integrado

del paisaje rural con objetivos de mejorar resiliencia del Patrimonio Natural como base para el combate a la pobreza

10. Fortalecimiento de la capacidad de extensión y asistencia técnica del sector gobierno 11. Aumentar eficiencia en prestación de servicios mediante ventanilla única 12. Integración y articulación de los niveles de planificación: PND, Planes Sectoriales, Planes

Regionales e Institucionales 13. Agenda Post 2015 y ODS serán el motor de la asistencia internacional bilateral y

multilateral (GEF) 14. Conagebio Comisión Nacional de recursos Fito y zoo 15. TIRFA 16. Agua Alimento para la tierra. IICA

33

Page 38: ESTRATEGIA SECTORIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA …

A sector AGRO

vt,AGIliCuuo, '41).

atj 4stazys9e #

ttYrIN- 4.1111laylit

Bibliografía

Picado. Carlos. (2014). La Declaración del estado de Emergencia en Costa Rica-. CNE. San José Costa Rica.

Lavell, Allan. (1996) Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos... En Fernández, María Augusta. Ciudades en Riesgo. La RED. USAID. Lima. Perú.

Lavell, Allan. (2010) Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacia una definición.

Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. 2009. Estrategia Nacional de Cambio Climático. 1 edición. San José. Costa Rica. Calderón y Alvarado S.A.

34