estrategia empresarial en torno a la innovaciÓn en ... … · para hablar de innovación y...

30
1.- EL EMPRESARIO INNOVADOR 1.1.- Una visión simplificada del empresario innovador, según J. A. Schumpeter 1.2.- El empresario innovador en su contexto social 2.- INNOVACIÓN, POLÍTICA Y EMPRESA 2.1.- Datos y recursos 2.2.- Planes e iniciativas 2.3.- Las virtudes del emprendimiento y el patrón de éxito 3.- EL COMITÉ PERMANENTE DE INNOVACIÓN, UNA INICIATIVA PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA, EN EL ÁMBITO DEL MEDITERRÁNEO 3.1.- El Comité Permanente de Innovación 3.2.- El “Eje Mediterráneo” 4.- A MODO DE RESUMEN BIBLIOGRAFÍA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ANDALUCÍA José J. Benítez Rochel y Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

1.- EL EMPRESARIO INNOVADOR

1.1.- Una visión simplificada del empresario innovador, según J. A. Schumpeter 1.2.- El empresario innovador en su contexto social

2.- INNOVACIÓN, POLÍTICA Y EMPRESA 2.1.- Datos y recursos 2.2.- Planes e iniciativas 2.3.- Las virtudes del emprendimiento y el patrón de éxito

3.- EL COMITÉ PERMANENTE DE INNOVACIÓN, UNA INICIATIVA PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA, EN EL ÁMBITO DEL MEDITERRÁNEO

3.1.- El Comité Permanente de Innovación 3.2.- El “Eje Mediterráneo” 4.- A MODO DE RESUMEN BIBLIOGRAFÍA

ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ANDALUCÍA

José J. Benítez Rochel y Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla

Page 2: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

1

1.- EL EMPRESARIO INNOVADOR 1.1.- Una visión simplificada del empresario innovador según J. A. Schumpeter

Las ideas de J. A. Schumpeter (1934) y (1935) sobre crecimiento económico y,

como motor del mismo, la figura del empresario innovador siguen siendo inspiradoras

para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una

economía abierta. No obstante, el énfasis que puso Schumpeter en la individualidad

del empresario necesita ser corregido actualmente; de hecho es cuestionable si tenían

validez incluso para la época a que él se refería. Vamos a seleccionar algunos

elementos del análisis schumpeteriano como ideas sobre las cuales interpretar la

innovación; las citas corresponden a la obra mencionada de 1934 excepto la que se

indica de 1935.

Flujo circular

El flujo circular se refiere a una economía donde la explicación de los hechos

económicos se hace sobre datos anteriores; aunque se produzcan fluctuaciones

puede considerarse que las series de información económica presentan regularidades

aceptadas. Pueden existir cambios en la actividad económica, pero dentro de un

proceso continuo donde las condiciones externas y las necesidades de demanda

están dadas. La actividad productiva se mueve en una misma función de producción

para satisfacer esas necesidades.

Aquí se explica ya la idea de que producir es combinar elementos productivos y

que, para una tecnología dada, los coeficientes de producción representan una

relación cuantitativa estable de inputs necesarios para una unidad de producto. Se

introduce un factor productivo: el manager o director; pero en una economía de flujo

circular, que es una economía tecnológicamente determinada y que sólo depende de

la demanda, estos managers: “simplemente extraen conclusiones de circunstancias

conocidas y carece de relevancia si dirigen o son dirigidos.... ya que operan en un

sistema del que se conocen las regularidades”. Esto es, no tienen un papel creativo a

cumplir en el sistema.

Page 3: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

2

Los factores productivos, en la teoría del flujo circular, reciben remuneraciones

según sus productividades marginales, y el beneficio es una anomalía en un sistema

de competencia perfecta; las justificaciones para el beneficio se apoyan en deficientes

funcionamientos y desajustes tales como: fricciones del mecanismo de mercado; fallos

comerciales; nuevas situaciones que requieren adaptación de los negocios;

abstinencia de consumo actual por consumo futuro. Pero el beneficio no se debe a la

innovación.

En este tipo de economía tampoco reconoce Schumpeter un papel a la

acumulación (ahorro), puesto que al no introducirse nuevos métodos de producción no

se exige una acumulación previa de bienes. Aquí la oferta satisface una demanda

estable y el proceso reproduce su propio flujo.

Desarrollo económico

El desarrollo económico se puede analizar como historia de la evolución de la

economía, como interpretación económica de hechos pasados. Esto supone darle

relevancia a acontecimientos no estrictamente económicos y da lugar a una distinción

entre un desarrollo explicable por hechos externos – no necesariamente económicos –

y un desarrollo explicable por factores económicos. De esto último es de lo que

Schumpeter se ocupa: “clasificados todos los factores que pueden ser causantes de

cambios en el mundo económico he llegado a la conclusión de que, aparte de los

factores externos, existe uno puramente económico de importancia capital, y al que yo

he dado el nombre de innovación”.

Por desarrollo entiende no simples incrementos de población y producción, sino

cambios espontáneos y discontinuos en el proceso descrito de flujo circular. Las

innovaciones son “cambios en las funciones de producción que no pueden ser

reducidas a pasos infinitesimales. Por muchas diligencias que se sumen, no se podrá

obtener jamás un ferrocarril” (Schumpeter, 1935).

Define Schumpeter el desarrollo como la puesta en práctica de nuevas

combinaciones: introducción de un bien nuevo, un nuevo método de producción, un

nuevo mercado, una nueva fuente de producción (explotación de materia prima), una

nueva forma organizativa.

Page 4: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

3

Tampoco en la economía dinámica aparece de manera destacada el papel del

ahorro. El desarrollo consiste – se pone aquí el énfasis – en emplear recursos

existentes en una forma diferente, en hacer nuevas cosas con ellos. Así enfocado, el

incremento del producto puede darse sin incrementos de mano de obra ni ahorro,

mediante una nueva función de producción.

Llevar a cabo nuevas combinaciones es una empresa; quien lo hace es el

empresario. El empresario es el que asume el riesgo, el que crea, el que desarrolla. Es

distinto del capitalista y del manager o director. El empresario lo es en cuanto combina

de manera diferente los recursos. Esta aportación organizativa y tecnológica introduce

cambios en la función de producción.

Crédito y capital

El crédito posibilita que el empresario emprenda la actividad necesaria para

realizar las nuevas combinaciones, pero también hay una capitalización de la empresa

que se ha generado por innovaciones previas con éxito que han dado lugar a esa

producción excedentaria. La producción innovadora es, pues, en cierto modo, anterior

al ahorro.

La otra fuente de creación de capacidad de producción son los instrumentos

financieros, bancarios o no. El crédito bancario es la figura más destacada. Pero no

hay correspondencia estricta entre producción y crédito, porque el crédito no se apoya

en unos bienes existentes, sino en una posibilidad de producción futura.

El crédito se orienta al empresario, le proporciona capacidad de adquisición de

factores de producción para que con ellos establezca nuevas combinaciones. El

empresario es el típico deudor de la sociedad capitalista: recibe bienes de la corriente

social antes de haber contribuido a ella con la producción. Así pues, el crédito influye

en la producción: “Sólo el empresario en principio necesita crédito; y sólo para el

desarrollo juega una parte fundamental”.

Pero el crédito bancario se basa en ahorro previo y, como hemos visto en los

últimos años, la financiación depende también de la creatividad de los instrumentos

financieros. Aquí también hay innovación y creación empresarial.

Page 5: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

4

En cuanto al capital dice que: “no es sino la forma en que los empresarios

sujetan bajo su control los bienes concretos que necesitan, no es sino un medio de

derivar factores de producción a nuevos usos, o de dictar una nueva dirección a la

producción”. El capital más que un bien es un medio para procurarse factores de

producción y combinarlos en nuevas técnicas. El capital tiene un carácter productivo y

técnico, en una economía en desarrollo.

“En el mercado de dinero – dice Schumpeter - siempre es posible distinguir qué

pertenece al flujo circular y qué al desarrollo”. Esto es así porque en el flujo circular el

crédito tiene justificación sólo para transacciones, mientras que en el desarrollo tiene

la función que hemos apuntado anteriormente: crédito para la innovación.

El papel que se concede al mercado de dinero es relevante; es un mercado

donde se intercambia poder de compra presente por poder de compra futuro: “la

función principal del mercado de dinero o capital es comerciar en crédito con el

propósito de financiar el desarrollo. El desarrollo crea y nutre este mercado”.

Beneficio empresarial

Como decíamos anteriormente, el beneficio empresarial surge de haber

empleado medios existentes en formas nuevas, “nuevas combinaciones”. De ellas se

obtiene un beneficio, por esta capacidad de anticipación y creación de riqueza. No hay

retribución a un factor de producción según su productividad marginal; sino que el

beneficio es motor y resultado de la innovación.

El riesgo recae sobre el capitalista que posee los bienes, no sobre el

empresario que los utiliza. Existe también un riesgo social evidente, pues se toma

parte de la renta total para ensayar nuevos usos.

Interés del capital

Hay un pago a los factores de producción: tierra y trabajo; un pago al

empresario por su aportación creadora; y un pago al capitalista, que es el interés.

El interés es un premio que se paga por tener poder de compra presente frente

a poder de compra futuro. En la economía de flujo circular no hay interés productivo,

pues el adelantar consumo futuro al presente no añade productividad al sistema. El

Page 6: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

5

interés fluye de la obtención de un excedente: “En el desarrollo, una parte del beneficio

va al capitalista. El interés actúa como un impuesto sobre el beneficio”.

Así pues, la existencia de una actividad empresarial y un beneficio empresarial

son requisitos previos para pagar un interés (productivo).

El carácter permanente del interés sólo puede explicarse por la actividad

empresarial dentro de un desarrollo continuado. De una misma actividad productiva

sólo puede derivarse un beneficio, un interés, lo demás serían pagos a los factores

trabajo y tierra. Se paga por una sola vez el interés, por la disponibilidad de capital que

da derecho a la adquisición de factores y su combinación productiva.

En suma, esta visión productivista nos aleja de la idea del interés como

compensación de la anticipación de consumo futuro por presente, y la sitúa en facilitar

la disponibilidad de recursos para el desarrollo. Las fuentes de generación de recursos

son: inversiones de los recursos obtenidos; liquidación de empresas y negocios;

ahorros derivados del desarrollo (economías de escala); ahorro y acumulación; crédito

bancario. A esto podríamos añadir actualmente la financiación propia de la empresa,

no bancaria. Schumpeter explica el fenómeno del interés pero no lo justifica, no lo

considera necesario en cualquier sistema económico.

Lo importante es que el interés proviene de la innovación, que a su vez es

posible por el crédito.

1.2.- El empresario innovador en su contexto social

Nada mejor que el título de una biografía, publicada recientemente, para tener

una primera impresión sobre sus ideas: Profeta de la innovación: Joseph Schumpeter

y la destrucción creativa; su autor, Thomas K. McCraw quiere así destacar cómo la

innovación tiene lugar dentro de un proceso dinámico y conflictivo, donde creación y

destrucción se suceden.

Como decimos, para Schumpeter la característica que define al empresario es

la innovación; combinando tecnologías, conocimiento y los factores disponibles.

Matizamos sin embargo, su papel en relación con el riesgo, porque no necesariamente

el empresario es el único que asume riesgo, también lo corren los trabajadores si el

proyecto, la empresa, no va adelante y se encuentran desempleados, y por supuesto

Page 7: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

6

también corre riesgo el capital financiero que ha posibilitado la actividad. Pero quien

plantea el riesgo como camino para el desarrollo futuro, y lo hace presente, es el

empresario. Por eso el crédito se orienta al empresario, le proporciona capacidad de

adquisición de factores de producción para que con ellos establezca nuevas

combinaciones.

El ambiente sociocultural en que el empresario realiza su actividad condiciona

la innovación, con lo que hay un componente de racionalismo individual consustancial

a la figura del empresario innovador. Sin embargo, las instituciones del mercado:

sistema financiero, reguladores, bolsas, y la normativa, tienen que tener una

legitimidad social, deben ser aceptadas como buenas y útiles por otros elementos e

instituciones de la sociedad para que se entienda que son parte de una organización

social más amplia. Nadie cuestiona hoy el papel de las instituciones públicas en crear

y mantener ese marco donde se hace posible la innovación y su aplicación productiva.

La cooperación puede llamarse concertación entre factores de producción (capital,

trabajo, empresario), o sinergias entre distintos empresarios, que cooperan se

comunican y se integran, sin detrimento de su capacidad creativa. También aquí hay

actualmente una demanda para que la política pública sea activa, propicie la

innovación y cree situaciones localmente ventajosas (desde la educación y la

investigación, hasta el marketing).

Estas tendencias, que bien dirigidas muestran una madurez en la forma de

entender la innovación y sus resultados, nos hacen también ver de manera diferente la

figura del innovador individual y heroico. Podría interpretarse que el heroísmo es más

adecuado en decisiones personales que políticas y sociales; ésta sería una lectura

muy particular de las nuevas ideas sobre responsabilidad social en el ámbito de la

innovación como aquí la presentamos, que llevarían a principios menos individualistas

y extremos en la organización de la vida económica o al menos a la búsqueda de un

equilibrio. Se trataría, pues, de hacer menos bruscos los altibajos en el crecimiento, de

evitar en lo posible las crisis, de que la creación sea lo menos destructiva posible y los

cambios tecnológicos se sucedan sin un daño excesivo a sectores y regiones.

Las ideas de Schumpeter son pioneras y dan lugar a desarrollos posteriores.

Es especialmente interesante el libro de John W. Gadner (1963), por cuanto su autor

destaca que la vitalidad de las organizaciones empresariales depende de la vitalidad

de sus individuos y amplía el ámbito individual al colectivo de la empresa. La

flexibilidad de mente y la respuesta ante el cambio son determinantes de la

Page 8: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

7

innovación, y las empresas no pueden tener una cultura de innovación si los que las

dirigen y trabajan en ellas no tienen disposición a aprender, desarrollar los

conocimientos y asumir riesgos.

Supone un enfoque de la gestión mucho más próximo al concepto de

empresario innovador schumpeteriano que al que se enseña en las escuelas de

negocio, enfocado hacia el empleo de herramientas y técnicas de gestión, objetivos,

etc. El libro de Gadner nos dice que las empresas funcionan principalmente en

relación a las actitudes y comportamientos personales y, puestos a tener

departamentos, deberían contar con uno de “renovación continua”. En efecto, es

relativamente fácil identificar dificultades y oportunidades, y tremendamente difícil

conseguir la disposición empresarial para remontarlas o aprovecharlas. Esta

disposición hay que buscarla en los directivos, ya que según Gadner (1963): “hablar

de innovación y de un cambio permanente mientras que uno es incapaz de arriesgar

su posición o reputación es fundamentalmente poco consecuente y honesto”.

Estas posiciones abiertas tienen menos de planificación que de suerte, de

manera que la propia disposición a la innovación hace más probable dar con un

mercado, una técnica o procedimiento, un cliente, oportunidades, que supongan un

cambio radical en beneficio de la empresa. Sin embargo, se enfocan más hacia los

aspectos de capital humano y organización de las empresas que hacia figuras

individuales.

Si queremos corroborar este enfoque y además con datos empíricos, es

interesante la lectura de la conferencia de Horst Albach (1984). En ella se expone,

siguiendo a Schumpeter, la figura del “empresario dinámico”, como figura histórica

entre el siglo XIX y principios del XX, y que se correspondía con un pequeño grupo de

empresarios, muy influyentes y de fuerte personalidad, de la época. Albach señala

como condiciones actuales del empresario innovador, el consenso sobre las funciones

de la empresa en la economía, las condiciones sociales, una demanda suficiente, y un

impulso público. “Bajo estas condiciones sociales –dice (pág. 9)-, la innovación ya no

es el resultado de la imaginación y de la fuerza del empresario, es un proceso

bastante largo, cansado y extremadamente caro, necesitándose de un detallado

planteamiento de medios y una coordinación cuidadosa de mucha gente y muchos

organismos diferentes”. Una tradición de innovación dentro de una empresa, con

mercados disponibles, al menos inicialmente, con técnicas de gestión comercial, de

Page 9: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

8

gestión del riesgo y gestión financiera, y trabajando en un entorno propicio, son

características de la empresa innovadora actual.

Mencionaremos que el trabajo de Horst Albach incluye un estudio mediante

una encuesta a empresas alemanas seleccionadas, para determinar dónde estaba la

innovación, cómo se producía y de qué tamaño (entre 750 y 1250 empleados) eran las

empresas más innovadoras.

Este tipo de empresa se diferencia, pues, considerablemente de la empresa del

empresario dinámico, innovador de Schumpeter, pero su pensamiento nos sirve como

eficaz contrapunto para comprender la innovación. Efectivamente, nadie espera hoy

que los problemas mencionados económicos encuentren soluciones espontáneas sólo

contando con empresarios, incluso si tienen atributos que, simplificando, pudiéramos

llamar “schumpeteriamos”.

2.- INNOVACIÓN, POLÍTICA Y EMPRESA

Uno de los principios fundamentales que explican el funcionamiento de una

economía es que el nivel de vida depende de la capacidad para producir bienes y

servicios. Esta es una afirmación elemental con implicaciones para la política

económica, ya que el nivel de vida de los ciudadanos es responsabilidad de la política

pública, y de ahí su justificación para impulsar la innovación, la productividad, y las

rentas.

Si aceptamos que la integración económica de los países, es decir, la

globalización, es el escenario de referencia, donde se renuncia a la protección, y la

búsqueda de la competitividad es un objetivo deseable para no perder presencia en

los mercados, es lógico que las mejoras tecnológicas orientadas al aumento de la

productividad se hayan convertido, desde hace décadas, en el eje de las estrategias

de desarrollo a todos los niveles, desde el supranacional al local. En este contexto, las

políticas de innovación y las destinadas al fomento del emprendimiento han ido

ganando un protagonismo creciente.

Page 10: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

9

2.1.- Datos y recursos

Aparte de la discusión sobre el origen de las innovaciones que puede

articularse a partir de lo expuesto en la parte 1 de esta ponencia, lo cierto es que los

resultados de la investigación y el desarrollo experimental (I+D) condicionan la

capacidad de innovación. Según la Guía para la recogida e interpretación de datos

sobre innovación, conocido como Manual de Oslo de la OCDE (2005), la I+D “incluye

los trabajos de creación emprendidos de manera sistemática con el fin de aumentar la

suma de conocimientos, incluidos el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad,

así como la utilización de esta suma de conocimientos para concebir nuevas

aplicaciones”. La frontera entre las actividades que están incluidas en la I+D y las que

no lo están se encuentra en la presencia de un elemento de novedad que resuelva una

incertidumbre científica o tecnológica.

En este sentido, un diagnostico frecuente se refiere al esfuerzo insuficiente que

se realiza en este ámbito, medido en términos del gasto total de I+D en proporción al

PIB (Tabla 1).

Tabla 1. Gasto en I+D (% del PIB). 2005 Andalucía 0.83 España 1.12 Italia 1.10 Francia 2.13 UE-27 1.74 UE-15 1.87 Estados Unidos 2.62 Japón 3.33 Fuente: OCDE (2007) e INE (2008)

Las debilidades del gasto de I+D sobre el PIB como indicador para la acción ha

motivado el diseño de otros indicadores más completos, que reflejen con mayor

fidelidad la capacidad de innovación de un territorio. Por ejemplo, la Comisión Europea

(2007a) publica un informe que contiene un indicador sintético de innovación regional

que se elabora a partir de los siguientes indicadores primarios: recursos humanos en

ciencia y tecnología, participación de la población en programas de formación

permanente, gasto público en I+D, gasto empresarial en I+D, empleo en sectores de

alta y media tecnología, empleo en servicio de alta tecnología, y patentes. Los

resultados aparecen el la Tabla 2 donde se han agrupado las distintas regiones

europeas (utilizando los fondos gris o blanco) utilizando un análisis cluster.

Page 11: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

10

Las regiones de la UE-15 ocupan los primeros lugares al situar a 47 entre las

50 primeras y a 94 entre las 100 primeras. Por lo que se refiere a las regiones de los

países de la Europa del Sur, si exceptuamos a Île de France, mantienen posiciones

discretas. El Midi Pyrénées ocupa el lugar 30 justamente por encima de la Comunidad

de Madrid. La primera italiana es Lazio en el puesto 44. Andalucía, por su parte, ocupa

el puesto 169, aunque esto refleja la muy retrasada posición de partida, más que una

falta de respuesta a las iniciativas del gobierno autonómico.

Page 12: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

11

Tabla 2. Indicador sintético de innovación regional.

Fuente: Comisión Europea (2007a)

Page 13: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

12

2.1.- Planes e iniciativas

En la actualidad, al VII Programa Marco de la Unión Europea para acciones de

investigación, desarrollo tecnológico y demostración (2007 a 2013), en el caso de

España, se le añade no sólo el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e

Innovación Tecnológica (2008-2011), sino 17 planes regionales de I+D+i que, aunque

con denominaciones muy diferentes, son muy parecidos entre sí. Las diferencias más

importantes se dan en el esfuerzo presupuestario que representan, el énfasis en los

aspectos territoriales frente a los sectoriales, o en el número de instrumentos que se

utilizan (Quesada, 2008).

El hecho de que a nivel regional se hayan integrado, con el paso del tiempo, los

planes de I+D con los de innovación no implica, en la práctica, que se gestionen

conjuntamente. En algunos casos, la I+D está en el ámbito de la universidad y la

innovación en el de la empresa. Lo cual supone que la política de I+D se gestiona en

los departamentos con competencias en la política universitaria y la de innovación se

asocia con la política industrial. En el caso de Andalucía existe una Consejería de

Innovación, Ciencia y Empresa que gestiona de forma integral toda la política de I+D+i,

y en el nuevo gobierno de España, que sigue a las elecciones de marzo 2008 se

adopta este modelo.

Además de propuestas presupuestarias concretas, los objetivos de los planes

de I+D+i aparecen formulados de manera muy amplia. A nivel europeo el VII Programa

Marco de I+D establece como objetivos “especialmente importantes” apoyar la

cooperación transnacional a todas las escalas dentro de la UE; fortalecer el

dinamismo, la creatividad y la excelencia de la investigación; y reforzar el potencial

humano de la investigación y la tecnología tanto cuantitativa como cualitativamente

(DOCE, 2006).

En España el Plan Nacional de I+D+i establece como objetivos situar a España

en la vanguardia del conocimiento; promover un tejido empresarial altamente

competitivo; desarrollar una política integral de ciencia, tecnología e innovación

(imbricación de los ámbitos regionales en el sistema de Ciencia y Tecnología); avanzar

en la dimensión internacional como base para el salto cualitativo del sistema;

conseguir un entorno favorable a la inversión en I+D+i; y fomentar la cultura científica y

tecnológica de la sociedad (Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2007).

Page 14: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

13

Por su parte, en Andalucía aparecen como objetivos generales los siguientes:

generar conocimiento y ponerlo en valor; desarrollar una cultura emprendedora y de

innovación en universidades, organismos de investigación y empresas; mejorar los

cauces de intercambio de conocimiento favoreciendo el desarrollo tecnológico y la

innovación; e implicar la participación de la iniciativa privada en el sistema andaluz de

conocimiento a través de la I+D+i (Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología,

2006).

El esfuerzo, en comparación con los niveles de Estados Unidos y Japón, tal

como quedó reflejado en la Tabla 1, se entiende como una debilidad histórica de los

sistemas de innovación. A partir de ahí se plantea como objetivo el incremento del

gasto. En Europa, de acuerdo con la estrategia de Lisboa, el Consejo Europeo de

Barcelona de 15 y 16 de marzo de 2002 acordó que el gasto global en I+D+i en la

Unión debía aumentar con el objetivo de aproximarse al 3 % del PIB en 2010. En

España, el objetivo para 2011 se ha marcado en el 2,2 %. Y a nivel regional todos los

planes se marcan a corto plazo el objetivo del 2 %. Por otro lado, también resulta

común que se persiga el aumento de la participación empresarial en el gasto de I+D.

Esta concreción del objetivo de gasto resulta discutible en la medida en que el

aumento de los recursos que recibe el sistema de investigación y desarrollo no sea ni

una condición necesaria ni suficiente para la mejora de los resultados. El mecanismo

funcionaría si se demuestra que un aumento de los recursos (financieros y humanos)

eleva la producción científica y tecnológica y, en última instancia, afecta positivamente

al bienestar.

Más allá de los recursos financieros presupuestados y de los objetivos

enunciados, conviene hacer una reflexión sobre las implicaciones distributivas de la

política de I+D+i. Debe recordarse que la búsqueda de la competitividad es su

principio unificador y, por tanto, el reparto de los recursos no obedece a criterios de

equidad sino de eficiencia: los recursos se aplican en los lugares que poseen mayor

capacidad productiva y de innovación. Por ello, es comprensible que la participación

española en los programas marcos de la UE sea modesta. Por ejemplo, los últimos

datos muestran, por ahora, que España se ha beneficiado de, aproximadamente, el 6

% del presupuesto del VII Programa Marco (lo que supone una cifra similar a la que

obtuvo en programas anteriores). Pues bien, más del 75 % de esos recursos

estuvieron concentrados en Madrid, Cataluña y el País Vasco. Andalucía, a pesar de

Page 15: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

14

los avances realizados en los últimos años, apenas consigue un 6 % de los fondos

comunitarios de I+D que llegan a España (CDTI, 2008).

Pero no sólo es una cuestión de recursos sino de las propias líneas de

investigación que se financian ya que, en ocasiones, no están relacionadas con el

tejido productivo en las que se enmarcan. En definitiva, si el objetivo último es

estimular la aparición de innovaciones con impacto productivo en un ámbito

económico concreto, los planes de I+D+i, ya sean nacionales o regionales, deberían

atender no sólo a los criterios de excelencia científica o tecnológica, sino también al

aprovechamiento potencial del tejido productivo en los que se circunscriben. Esto es,

podría surgir una discusión “excelencia versus utilidad” en los criterios de valoración

de los proyectos de I+D+i que deben financiarse. En el caso de Andalucía, al menos

en la declaración de principios, se busca una compatibilidad entre ambos criterios ya

que cuando se menciona la calidad en la generación de conocimiento se entiende

“como excelencia” y “como relevancia” en el sentido de que contribuyan a la “solución

de problemas sociales, ambientales, económicos y culturales concretos de la sociedad

andaluza” (Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología, 2006).

Por último, hay que reconocer y alabar el esfuerzo que desde la Administración

Pública regional se hace en Andalucía en el ámbito de crear espacios como los

parques tecnológicos, redes de conexión tecnológica empresarial, e inversión directa

en proyectos empresariales, así como la intervención mediadora para que las

empresas no se vayan y se relocalicen en el territorio. El resultado de estas políticas

ya ofrece resultados, pero como decimos la posición de partida es muy débil y las

cifras comparativas seguirán mostrando diferencias significativas con otras áreas

geográficas.

2.3.- Las virtudes del emprendimiento y el patrón del éxito

Una de las principales virtudes de los mercados es que estimulan la

exploración continua de nuevas oportunidades tecnológicas para alcanzar los métodos

de producción más eficientes. En este sentido, tal como se ha destacado al exponer

las ideas de Schumpeter, el emprendedor desempeña un papel crucial. Así, entre los

objetivos de los planes de I+D+i se encuentra, frecuentemente, el fomento del espíritu

emprendedor. El de Andalucía, por ejemplo, contiene como objetivo destacado el

desarrollo de una cultura emprendedora y afirma que “el espíritu emprendedor es el

Page 16: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

15

principal motor de la innovación, la competitividad y el crecimiento económico”

(Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología, 2006).

El libro verde presentado por la Comisión en 2003 sobre el espíritu empresarial

en Europa lo define como “la actitud y el proceso de crear un actividad económica

combinando la asunción de riesgos, la creatividad y la innovación con una gestión

sólida, en una organización nueva o en una ya existente” (Comisión Europea, 2003).

Pues bien, el diagnóstico que se hace de la situación europea, al igual que ocurre

cuando se analizan los indicadores de I+D, es desfavorable frente a otras potencias

económicas (Estados Unidos, en particular).

Según la última encuesta del Eurobarómetro sobre el emprendimiento

(Comisión Europea, 2007b), la mayoría de los ciudadanos de la UE prefieren ser

empleados a trabajadores autónomos a diferencia de lo que ocurre en Estados

Unidos. Mientras que el 44.6 % de los europeos se decantaría, en caso de poder

elegir, por trabajar de manera independiente, esa cifra alcanza el 61.1 % en Estados

Unidos. De hecho, aunque se observa cierta dispersión entre los países que integran

la Unión Europea, ninguno de ellos alcanza el porcentaje de Estados Unidos. En

Lituania es donde se registra la cota más elevada (57.8 %) y en la República Checa la

más baja (29.6 %). Entre los países de la Europa del Sur no se aprecia ningún patrón

definido ya que algunos como Portugal (56.7 %), Grecia (55.8 %) o Italia (55.1 %) se

sitúan por encima de la media de la UE-25 y otros como Francia (41.1 %) y España

(40.2 %) están por debajo.

Sobre esa base, se plantea el reto de fomentar la iniciativa empresarial. A nivel

europeo, y de forma paralela al VII Programa Marco de I+D, se está ejecutando el

Programa Marco de Competitividad e Innovación (recuérdese que, al menos, en el

caso de España, la planificación sobre la I+D y la innovación están integradas tanto a

nivel nacional como regional). Pues bien, el 60 % del presupuesto total de este

programa está destinado a favorecer el espíritu empresarial y la innovación.

No obstante, un análisis más detallado de las soluciones propuestas nos sitúan

ante medidas convencionales. Muchas de ellas tratan, simplemente, de facilitar la

creación de empresas simplificando los trámites administrativos o reduciendo los

costes del capital (facilitando el acceso a créditos, rebajando los impuestos,

concediendo subvenciones) o del trabajo (bonificando las cuotas de la seguridad social

o relajando la normativa que permite la contratación y el despido). Más recientemente,

Page 17: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

16

se han implementado medidas para promocionar la iniciativa empresarial entre

colectivos poco representados como las mujeres. Quizás entre las pocas medidas

originales e innovadoras que podrían mencionarse estarían los microcréditos aunque,

ciertamente, habría que aceptar que tienen un impacto menor en el contexto europeo

que hemos tomado como referencia.

A la vista de la multitud de iniciativas que a todos los niveles se están tomando

para favorecer la denominada cultura emprendedora surgen algunos elementos de

reflexión. El primero se refiere a la propia eficacia de las medidas. Básicamente, una

empresa puede crearse aplicando una tecnología ya utilizada por otras empresas o

buscando algún tipo de innovación. En el primer caso, se encontrará con un mercado

donde la función de producción es conocida y los beneficios económicos tenderán a

reducirse debido a la competencia, esto es, el modelo del flujo circular de Schumpeter.

Si se opta, en cambio, por ensayar una nueva combinación de factores productivos

podrían (y el condicional es importante) abrirse mercados con oportunidades de

negocio y de beneficio. El problema es que no está disponible el protocolo que

garantiza el éxito empresarial de una innovación.

Patrón de éxito

En este apartado resulta pertinente referirse a la seminal aportación de

Freeman (1975). El proyecto de investigación, denominado SAPPHO y desarrollado en

la Universidad de Sussex, entre 1968 y 1971, pretendía sustanciar generalizaciones

respecto a la innovación a través de la comparación sistemática de “pares” de intentos,

logrados y fracasados, de innovar en las industrias de instrumentos científicos y de

productos químicos. Las hipótesis formuladas eran que las características de las

empresas que habían tenido éxito en la innovación se ajustaban al siguiente patrón:

1. Poseer una intensa I+D profesional dentro de la empresa.

2. Realizar investigación básica o tener una estrecha conexión con quienes

realizan tal investigación.

3. Usar las patentes para asegurarse protección y poder negociador con los

competidores.

4. Tener un tamaño suficientemente grande para financiar elevados gastos de

I+D durante largo periodos.

5. Plantearse plazos de decisión más cortos que los competidores.

6. Asumir fuertes riesgos.

Page 18: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

17

7. Identificación rápida e imaginativa del mercado potencial.

8. Prestar especial atención al mercado potencial y realizar esfuerzos para

captar y ayudar a los usuarios.

9. Coordinar la I+D con la producción y la comercialización.

10. Mantener buenas comunicaciones con el mundo exterior y con los clientes.

Excedería con mucho el especio que nos hemos dado una discusión rigurosa

de cada una de esas hipótesis. No obstante, haremos referencia a dos resultados. El

primero se refiere a que la única medida que discriminaba con absoluta nitidez entre el

éxito y el fracaso era “la comprensión de las necesidades del usuario”. Es más, la

interacción con los usuarios tiene tanta relevancia que ha llegado a convertirse en un

tema básico de investigación sobre los sistemas nacionales de innovación (Freeman,

1998). Son aspectos que, en definitiva, están relacionados con la comercialización. En

este sentido, resulta interesante destacar que, durante algún tiempo, la definición de

innovación no incluía la comercialización, la adaptación al cliente o los nuevos

métodos de organización. No obstante, la tercera edición del Manual de Oslo amplía el

concepto de innovación definiéndola como “la introducción de un nuevo, o

significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo

método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas

internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”

(OCDE, 2005).

Por otro lado, y este es el segundo resultado sobre el que queremos llamar la

atención, las pruebas que aportó el proyecto SHAPPO demostraron que la inclinación

a asumir mayores riesgos no estaba correlacionada con el éxito de la innovación. Es

decir, suponiendo que seamos capaces de definir el patrón de éxito de una innovación,

en términos generales, nunca podremos eliminar la posibilidad de fracaso de un

intento de innovación concreta, ya que estos últimos persistirán en la medida en que

exista incertidumbre. Es cierto que el grado de incertidumbre puede variar en función

del tipo de innovación que se trate: cuanto más radical sea el cambio propuesto mayor

será también el grado de incertidumbre. Pero, en definitiva, cualquier innovación,

aunque solo se trate de la introducción de perfeccionamientos técnicos secundarios,

lleva asociada algún nivel de incertidumbre que no es posible eliminar y que, por tanto,

condiciona su posibilidad de éxito.

El tema se complica en una economía de mercado en donde los competidores

tratan de ganar posiciones frente a los adversarios. Es decir, en el mejor de los casos

Page 19: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

18

podríamos conocer las condiciones necesarias para el éxito de una innovación pero,

en la práctica, nunca serán suficientes porque nos enfrentamos a la incertidumbre

general de un mercado competitivo.

La teoría de juegos nos aporta algunos análisis interesantes. Por ejemplo,

Frank y Cook (1995) afirman que “mientras que los partidarios del libre mercado

sostienen que los incentivos del mercado generan resultados socialmente eficientes,

nosotros mantenemos que los mercados en los que el vencedor se lo lleva todo atraen

a demasiados concursantes, generan patrones ineficientes de consumo y de inversión

y suelen degradar nuestra cultura”. Esta tesis merece una reflexión. Las atractivas

recompensas que reciben algunos profesionales animan a la participación de otros

muchos en esos mercados. La ineficiencia surge cuando se trata de un juego en el

que sólo existe un ganador y, por tanto, la mayoría de los participantes obtienen como

recompensa bajos ingresos y, quizás, frustración. El resultado del juego es una menor

renta total y una mayor desigualdad.

En el juego donde el vencedor se lo lleva todo los ingresos no dependen, como

ocurre normalmente, de la productividad marginal absoluta, sino de la productividad

marginal relativa. Pues bien, la actividad innovadora de las empresas podría encontrar

aquí un marco de análisis. Al igual que ocurre con las competiciones deportivas, no

basta con participar para ganar, es necesario hacerlo mejor que los demás y, en

algunos casos, incluso, tener suerte. En esas condiciones no se puede garantizar el

éxito para todos los concursantes.

El problema puede surgir cuando desde los poderes públicos se anima a la

participación en el juego, incentivándose la introducción de innovaciones en un

entorno muy competitivo que, como hemos señalado, no tienen asegurado el éxito. En

este contexto, surgen algunas dudas sobre la eficacia de los incentivos a la

innovación.

Por eso es tan importante el aspecto de la demanda y la comercialización que

señalábamos antes, ya que una demanda fuerte permite la participación de más

empresas que pueden innovar, pero que no dependen necesariamente de aumentar

su cuota de mercado, sino de contar con mercados amplios y accesibles.

Por último, y no se trata de un tema menor, el excesivo énfasis en la política de

I+D+i corre el riesgo de crear una estructura burocrática pública, con organismos que

Page 20: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

19

se solapan en sus funciones, con el objetivo (paradójico) de fomentar la iniciativa

privada o estimular la aparición de innovaciones. De hecho, no parece existir una

auténtica política coordinada de apoyo a la creación de empresas, ya que nos

encontramos ante un amplio número de acciones desarrolladas por diversos agentes

institucionales.

3.- EL COMITÉ DE INNOVACIÓN, UNA INICIATIVA PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA, EN EL ÁMBITO MEDITERRÁNEO Nos planteamos la cuestión fundamental de si es posible forzar a la empresa a

innovar, o al menos desarrollarse bajo un pensamiento de innovación, cuando la

iniciativa no parte del propio empresario individual.

En la descripción e interpretación que hemos hecho del pensamiento de

Schumpeter hemos mencionado, aunque solo de pasada, el profundo cambio social

que él ve en la sociedad capitalista, que sustituiría en un plazo dado la figura del

empresario por la multinacional y sus directivos, y por una socialización de la vida

cotidiana con una gran influencia del Estado. “¿Puede sobrevivir el capitalismo?” se

preguntó Schumpeter (1950); y el mismo respondió: “No. No creo que pueda”. Sus

palabras reflejaban el convencimiento de que los empresarios serían sustituidos por

gestores, y que la demanda de intervención pública para propiciar mejoras sociales

supondrían un cambio profundo en la sociedad capitalista. Además, Schumpeter

compartía con los economistas clásicos la idea de agotamiento de los beneficios por la

competencia.

Aunque la visión de Schumpeter no se corresponda con la realidad que hoy

vivimos, sí es verdad que la complejidad de las relaciones, en una economía

globalizada, lleva a fórmulas de cooperación para la incorporación tecnológica que

suponen iniciativas colectivas y un papel relevante para el Estado. En este sentido,

nos vamos a referir a una experiencia en nuestro entorno local: el Comité Permanente

de Innovación, que responde a una propuesta empresarial de incorporar la innovación

a la empresa, con un programa no sólo de análisis, sino ejecutivo.

Page 21: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

20

3.1.- Comité Permanente de Innovación

Cualquiera que sean los instrumentos utilizados, el reto es lograr la aparición

de innovaciones exitosas y para ello es necesario, ante todo, disponer de ideas. Como

señala Romer (2007), la mayoría de los economistas defienden tres tipos de políticas

públicas para animar la producción, transmisión e implementación de ideas: subsidios

a la educación, ayudas para la investigación básica y patentes y derechos de autor

que ofrezcan los beneficios de un monopolio temporal sobre las ideas. Pero eso no

basta para el surgimiento de innovaciones comercialmente relevantes para el sector

privado.

El mismo Romer relativiza con ironía la importancia de la investigación básica

a la que se puede tener acceso por el precio de la suscripción a una revista

especializada. En cambio, los trabajos más prosaicos relacionados con el diseño o la

ingeniería de productos y de procesos pueden tener un impacto mayor sobre la

sociedad en su conjunto. Ese conjunto de “pequeñas ideas” que transforman las

“grandes ideas” en productos comercialmente relevantes son fundamentales. El

problema es que debemos reconocer con humildad que no hemos logrado promover

los incentivos adecuados para que esas innovaciones aplicadas surjan y tengan éxito.

Por ello, el verdadero reto será, siguiendo el planteamiento de Romer, la

creación de “meta-ideas”, es decir, ideas sobre como apoyar la producción y

transmisión de ideas. En definitiva, los territorios se situarán a la vanguardia en la

medida en que sean capaces de articular instituciones (no necesariamente públicas)

nuevas que promuevan la promoción de ideas comercialmente relevantes en el sector

privado.

A iniciativa de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación y la

Confederación de Empresarios de Málaga, surge un proyecto con las características

siguientes:

- Trata de mantener la actividad económica empresarial en el territorio y

localizar nuevas actividades. La supervivencia de la empresa se hace depender de su

capacidad para adoptar un enfoque innovador. Esta innovación se concibe de una

manera amplia, no sólo como desarrollo y adopción de tecnología, sino en el ámbito

Page 22: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

21

de la organización y administración de la empresa (incluyendo calidad, marketing,

recursos humanos y logística).

- Un segundo elemento del proyecto es la internacionalización de la empresa,

haciéndola competitiva en mercados globales. Este aspecto se corresponde con una

de las misiones esenciales de las Cámaras de Comercio, junto con las asociaciones

empresariales han desempeñado un papel voluntarioso en la mejora de la

competitividad empresarial y la innovación, mediante la acogida de empresas foráneas

y la promoción exterior de las empresas locales. Además, se concreta con el llamado

Eje Mediterráneo que se ha escogido como espacio geográfico de referencia en el que

desarrollar la estrategia del Comité Permanente de Innovación. Andalucía Oriental se

encuentra geográficamente ubicada en este Eje, y se trataría de crear atractivos en

nuestra región para empresas mediterráneas y proyectar las empresas locales en ese

área. La integración de la innovación en este proyecto es obvia, ya que innovación-

internacionalización van juntas, son decisiones arriesgadas y creativas, y tratan de

superar las limitaciones del mercado local y de las propias capacidades de la empresa.

- En tercer lugar, se busca aprovechar las ayudas que las distintas

administraciones públicas ponen a disposición de las empresas para estas dos

cuestiones: innovación e internacionalización. Se entiende que los fondos y ayudas

públicas disponibles no se utilizan suficientemente. Hay diferentes administraciones

públicas que generan y canalizan recursos e iniciativas, e insisten en la necesidad de

aplicar las investigaciones y sus desarrollos a las empresas. Uno de los objetivos del

Proyecto es ordenar estos medios e iniciativas dispersas para que puedan ser

aprovechados por las empresas.

- Un cuarto punto, que sigue al anterior, es la necesidad de actuar

proactivamente ante la empresa, no sólo sensibilizando al colectivo empresarial sobre

la necesidad de incorporar el concepto innovación a su actividad, sino haciéndole ver

que es factible, y además proporcionándole medios para “convertir” la empresa a la

innovación. Los autónomos y pymes, que son los grupos más numerosos de

empresas, muestran reticencias ante la innovación y la internacionalización. La

sensibilización y demostración de forma específica de que pueden conseguirse

ventajas de la innovación, sigue con los pasos que la Cámara ha dado con la

promoción del comercio exterior y la internacionalización de las empresas. Se cuenta

con una consultora cuya misión es obtener resultados concretos; y para ello trabajará

creando redes sectoriales donde se pongan en común procesos de innovación; esta

Page 23: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

22

cooperación ha sido habitual en las misiones comerciales que para sectores

específicos ha organizado la Cámara. A la reducción de riesgos que la actuación

conjunta supone para la empresa, se une la mayor facilidad de implantación de

innovaciones de todo tipo. Y también, el aprovechamiento eficaz de las ayudas e

incentivos existentes.

- Aunque no figura explícitamente en la iniciativa, queremos destacar la

relevancia de trabajar en el ámbito local. Lo pequeño no necesariamente se identifica

hoy con lo local, pues existen empresas pequeñas que compiten internacionalmente

gracias a las tecnologías de la comunicación e informática, y porque su

especialización empresarial o la demanda de sus productos se lo permite. Son las

global small firms.

- Son empresas que generan trabajo y riqueza localmente; cómo se

crean y destruyen es uno de los aspectos más interesantes de la

integración global actual.

- Hay infraestructuras de redes que permiten el conocimiento de las

empresas y la colocación de sus productos y servicios.

- La conexión on line es fundamental para generar un flujo de

demanda hacia la empresa local. Esta demanda puede estar situada

en lugares remotos o próximos, pero el canal por el que fluye es

esta conexión.

- La diferenciación mediante innovación es lo que permite, junto con

las redes y la comunicación, generar una demanda.

- Lo anterior es válido para empresas de tamaños diferentes.

3.2.- El Eje Mediterráneo

Hemos concretado la estrategia y el proyecto en el ámbito de la innovación y la

internacionalización de la empresa, pero ¿por qué nos referimos al “Eje

Mediterráneo”?.

La palabra “Eje” parece reducirse a una serie de espacios que se conectan

para un propósito de producción y comercio. Sin embargo, quizás convenga hablar

mejor del conjunto de países ribereños del Mediterráneo, y sobre los que hay una

iniciativa llamada “Unión por el Mediterráneo”. Vamos a desarrollar la idea del

Mediterráneo en el siguiente orden: primero nos referiremos a factores de inversión

Page 24: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

23

que se dirigen a los países del llamado MEDA , y luego a los aspectos políticos que

hay detrás de la “Unión”.

Las inversiones

Partimos, como caso más llamativo del nuevo puerto de Tánger, que abre este

año su segunda terminal, que le permitirá manejar hasta 8,5 millones de contenedores

al año, uno de los más grandes de Europa. Las navieras más importantes del mundo

tendrán terminales allí y fabricantes de automóviles como Renault y Nissan construyen

una gran fábrica para aprovechar la facilidad del gran puerto. Otros puertos se esperan

abrir en Argelia, Egipto, Malta y Túnez.

Los fondos de inversión que llegan en 2006 a los diez países conocidos como

MEDA (Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y

Marruecos), es de 60.000 millones de dólares, cifra muy significativa si la comparamos

con China (70.000 millones), países del Sudeste Asiático (50.000 millones), Rusia

(30.000 millones), MERCOSUR en Latinoamérica (25.000 millones) o India (15.000

millones). Estas inversiones vienen en una proporción cada vez mayor de los países

del Golfo y Oriente Próximo, mientras que han perdido importancia relativa las

inversiones europeas y, sobre todo, las norteamericanas (Estados Unidos y Canadá).

También mantiene una cierta presencia las inversiones de países emergentes como

India y Corea del Sur.

Hasta ahora las inversiones en gas y petróleo, y otras como los desarrollos

inmobiliarios, tienen relativamente poco efecto en la economía local, por lo bajos

salarios que suponen y la escasa vinculación con otros desarrollos productivos. Quizás

la excepción sean las industrias de India y Corea del Sur y las nuevas industrias del

automóvil.

Varios factores explican este interés inversor, entre ellos:

- La apreciación del euro, que desanima a los inversores en

actividades productivas en Europa.

- La mano de obra, barata, que supone una alternativa a la

emigración y contar con esa misma mano de obra en Europa, pero

con niveles salariales más altos.

Page 25: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

24

- La disponibilidad de recursos financieros por parte de países (como

los del Golfo) derivados del incremento del precio del petróleo.

- El caso de Israel es diferente, pues recibe inversiones para

desarrollos de alta tecnología, por parte de Estados Unidos.

- El desarrollo de proyectos empresariales conjuntos entre la

economía local y la inversión foránea, que elimina algunos recelos

sobre otras formas pasadas de explotación de los recursos, que

dejaba poco valor añadido en el país.

Por sectores, entre 2003 y 2007, las inversiones se repartieron, alrededor del

14 y 15 por ciento en cada uno de los sectores de: energía; servicios financieros;

construcción, vivienda y transporte; y telecomunicaciones e internet; algo más del 9

por ciento fue a turismo; y el resto (33 por ciento) a distintas inversiones. En total

supuso un flujo de 194,6 miles de millones de euros para el período considerado.

Mención especial merecen los fondos de inversión de “private equity”, guiados

por variables fundamentales de la región que les resultan atractivas. En 2007, 204

fondos invertían 59.000 millones. La inversión a que nos referimos anteriormente era

inversión directa, esta es la inversión en empresas de cierta dimensión participando en

el capital. Israel es también un caso especial, pues hay 181 fondos que invierten en el

país por su integración con la economía norteamericana.

El contexto socio político

Un segunda idea es que los países de MEDA, aunque presentan diferencias

muy significativas entre ellos, tienen aun una renta per capita muy baja y se

encuentran muy lejos de los países de la Europa del Sur; el desempleo real puede

alcanzar cifras entre el 20 y 30 por ciento y carecen de infraestructuras y sistemas de

seguridad social adecuados.

Europa ha visto a los países del otro lado del mar más como una amenaza que

como una oportunidad. La situación política es, en general inestable y los procesos

hacía la democracia son difíciles. Sin embargo, en el ámbito económico hay reformas

para hacer frente a la inflación, dotarse de un sistema fiscal adecuado, y controlar la

deuda externa, que pueden facilitar otro tipo de mejoras en la economía.

Page 26: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

25

En este contexto, aparecen los proyectos actuales que giran en torno a la idea

del Mediterráneo. En 1995 la Unión Europea (UE) inició el llamado “Proceso de

Barcelona” que quería convertir el Mediterráneo en un área de libre comercio para

2010. El “proceso” se ha dado sólo mediante acuerdos bilaterales, pero no

respondiendo al propósito original.

Sí ha habido, entre 1995 y 2006 ayudas de la UE hacia los países del MEDA,

por un importe de 8.700 millones de euros, más 15.000 millones de préstamos del

Banco Europeo de Inversiones y el Banco Mundial. Estas cifras, son pequeñas si se

calculan por habitante y año, y desde luego muy inferiores a las que reciben los países

de Europa del Este que se incorporan a la UE.

El Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en julio 2008, trata de renovar el

“Proceso de Barcelona”, y buscar un equivalente para Francia en el Mediterráneo a lo

que tiene Alemania en el Centro y Este de Europa.

El cambio de considerar los países del MEDA como algo a integrar, más que

una frontera, junto con la consideración de relaciones entre todos los integrantes del

espacio “mediterráneo”, justifica su inclusión en el Proyecto de la Cámara y de la CEM

como área concreta sobre la que desarrollar iniciativas de innovación e

internacionalización.

Países del Mediterráneo y población (2007) España (44,9), Francia (61,7), Italia (58,7), Eslovenia (2,0), Croacia (4,4), Bosnia-Montenegro (4,7), Albania (3,2), Grecia (11,1), Turquía (68,9), Chipre (0,8), Siria (19,4), Líbano (3,8), Jordania (5,7), Israel (7,2), Egipto (73,6), Libia (6,19, Túnez (10,3), Argelia 836,4) y Marruecos (30,7).

Page 27: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

26

4.- A MODO DE RESUMEN En esta ponencia, elaborada para el XXIV Encuentro ARETHUSE, aunque no

nos referimos explícitamente al concepto de relocalización empresarial, tema básico

del Encuentro, nos centramos en un aspecto como es la innovación, clave para

mantener, desarrollar y atraer empresas al territorio.

En la parte primera hacemos referencia al concepto de empresario innovador,

con una visión simplificada de la figura individualista dibujada por Schumpeter;

después ampliamos el papel del empresario situándolo en el contexto de lo que se

puede considerar hoy “responsabilidad social corporativa”, incorporando el capital

humano en toda su extensión, las técnicas de organización y gestión empresarial y

también destacando la influencia del entorno socioeconómico y de la política

económica para propiciar la innovación.

La parte segunda es el ámbito de la política pública y la comparación entre

espacios y países. Los datos se interpretan con una perspectiva de retraso histórico de

algunas regiones; se comenta el papel ambiguo del gasto, ya que en sí no es un

concepto empresarial de eficiencia, y en ocasiones parece que toda la exigencia a los

poderes y programas públicos se hace en términos de mayor o menor gasto, cuando

sería más eficaz una buena coordinación de las políticas.

Especial importancia se da al proceso de estimular el espíritu empresarial,

aunque se considera también una cuestión que es difícil de materializar más allá de

favorecer la propia creación de empresas. Como ideas adicionales figuran la

valoración del entorno de demanda efectiva que permite el encuentro de la innovación

con el mercado; y la idea de que el riesgo de la innovación en un ámbito muy

competitivo puede llevar al fracaso, de aquí la importancia de contar con mercados

amplios y accesibles.

En la tercera parte exponemos una iniciativa que surge de los propios

empresarios, un proyecto para la innovación, la internacionalización de la empresa, y

un ámbito de desarrollo: el Mediterráneo. De manera muy resumida se explican los

objetivos de este proyecto, sus puntos fuertes y débiles, y por qué el Mediterráneo es

hoy un área de referencia.

Page 28: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

27

Esta última parte supone el esfuerzo de buscar una síntesis entre la

figura del empresario innovador, la cooperación empresarial a través de

asociaciones con experiencia (Confederación de Empresarios, Cámara de

Comercio), y un espacio geopolítico, aun sin definir, pero lleno de expectativas

y oportunidades.

Page 29: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

28

BIBLIOGRAFÍA ALBACH, H. (1984): “El papel del empresario Schumpeteriano hoy” Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, “Working Papers”, nº 30. CDTI (2008): “Paticipación española en el VII Programa Marco” http://www.cdti.es/recursos/doc/Programas/Cooperacion_internacional/P.Marco_I%20D_de_la_UE/20004_177177200813638.pdf. COMISIÓN EUROPEA (2003): El espíritu empresarial en Europa. Documento basado en COM (2003) 27. COMISIÓN EUROPEA (2007a): European Innvation Scoreboard 2006. Comparative Análisis of Innvation Performance. Pro Inno Europe. Innometrics. COMISIÓN EUROPEA (2007b): Entrepreneurship Survey of the EU (25 Member States), United States, Iceland and Norway. Analytical Report CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA (2006): Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2007-2013. DOCE (2006): Decisión Nº 1982/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 relativa al Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (2007 a 2013). FRANK, R. y P. COOK (1995): The Winner-Take-All Society, Free Press, Nueva York FREEMAN, C. (1974): The Economics of Industrial Innovations, Penguin Books Ltd. Harmondsworth, Middlesex. FREEMAN, C. (1998): The economics of technical change. Publicado en Archibugi, D. y J. Michie (eds.), Trade, Growth and Technical Change, Cambridge University Press. GADNER, J.W. (1963): Self-Renewal: The Individual and Innovative Society, Norton. INE (2008): Estadística sobre las actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). MCCRAW, T.K. (2007): Prophet of Innovation: Joseph Schumpeter and Creative Destruction, Harvard University Press. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2007) (actual Ministerio de Ciencia e Innovación): Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. OCDE (2005): Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data. Third edition. OCDE (2007): Science, Technology and Industry Scoreboard 2007.

Page 30: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN ... … · para hablar de innovación y localización de actividades en un territorio, en una economía abierta. No obstante, el

29

QUESADA, J. (2008): “Política regional de innovación”, Investigaciones Regionales, 12, pp. 181-210. ROMER, P. (2007): “Economic Growth”. Pulbicado en The Concise Encyclopedia of Economics, David R. Henderson (ed), ed. Liberty Fund. SCHUMPETER, J. A. (1934). The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest, and the Business Cycle. (1949 ed.). Cambridge, MA: Harvard University Press. SCHUMPETER, J.A. (1935): "The Analysis of Economic Change," Review of Economic Statistics, Vol. XVII, pp 2-10. SCHUMPETER, J.A. (1950): Capitalism, Socialism and Democracy, Nueva York, Harper.