estrategia digital para una empresa

3
1 Septiembre 20, 2011 ¿Qué es una estrategia digital para una empresa y quién debe tener una? por Roberto Madero Coppel El avance de la tecnología ha hecho que no sólo las nuevas generaciones sino también quienes no nacimos con las computadoras en las manos cambiemos muchos de nuestros hábitos. Solo basta ir a cualquier restaurante y veremos cuántas personas están haciendo algo con su teléfono inteligente en mano. Lo mismo sucede cuando estamos en un semáforo: la gente está “texteando” o hablando por su celular. Con esto no quiero meterme en la controversia de si son malos modales o inclusive acciones peligrosas cuando se realizan mientras uno va en el auto. Más bien mi enfoque va sobre los cambios en nuestro comportamiento: No hay forma de detenerlo y lo que podemos hacer es adaptarnos a esta situación. Esto significa que la comunicación de las empresas con sus audiencias, ya sean clientes, proveedores, inversionistas, medios o cualquier otra, tiene que considerar estos nuevos comportamientos para generar el posicionamiento de su marca. A esto lo denominamos mercadeo electrónico o eMarketing. Por otra parte, este avance tecnológico también permite llegar a las empresas ofrecer transacciones a través de Internet. Esto es lo que llamamos comercio electrónico o eCommerce. Finalmente, muchos de los procesos que llevamos a cabo con nuestros proveedores, como ordenes de compra o cotizaciones, también se pueden llevar a cabo por este medio. Esto se denomina como negocios electrónicos o eBusiness.

Upload: danilo-black

Post on 14-Jun-2015

793 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Digital para una empresa

1

Septiembre 20, 2011

¿Qué es una estrategia digital para una empresa y quién debe tener una?por Roberto Madero Coppel

El avance de la tecnología ha hecho que no sólo las nuevas generaciones sino también quienes no nacimos con las computadoras en las manos cambiemos muchos de nuestros hábitos. Solo basta ir a cualquier restaurante y veremos cuántas personas están haciendo algo con su teléfono inteligente en mano. Lo mismo sucede cuando estamos en un semáforo: la gente está “texteando” o hablando por su celular.

Con esto no quiero meterme en la controversia de si son malos modales o inclusive acciones peligrosas cuando se realizan mientras uno va en el auto. Más bien mi enfoque va sobre los cambios en nuestro comportamiento: No hay forma de detenerlo y lo que podemos hacer es adaptarnos a esta situación.

Esto significa que la comunicación de las empresas con sus audiencias, ya sean clientes, proveedores, inversionistas, medios o cualquier otra, tiene que considerar estos nuevos comportamientos para generar el posicionamiento de su marca. A esto lo denominamos mercadeo electrónico o eMarketing.

Por otra parte, este avance tecnológico también permite llegar a las empresas ofrecer transacciones a través de Internet. Esto es lo que llamamos comercio electrónico o eCommerce.

Finalmente, muchos de los procesos que llevamos a cabo con nuestros proveedores, como ordenes de compra o cotizaciones, también se pueden llevar a cabo por este medio. Esto se denomina como negocios electrónicos o eBusiness.

Page 2: Estrategia Digital para una empresa

■ DAN ILO B L ACK INSI G H T S

El conjunto de estos elementos nos permiten mejorar el posicionamiento de nuestras marcas, aumentar y simplificar el proceso de ventas y mejorar y hacer mas eficientes nuestros procesos de negocio. Para lograrlo se necesita desarrollar una estrategia digital.

Hoy en día la parte más importante, en base a los resultados que genera y los ahorros que nos puede traer, es el eMarketing, debido a que requiere de menos recursos y lleva tanto nuestros mensajes como nuestras marcas a las audiencias que nos interesa. Por lo tanto, es indispensable considerarlo dentro de nuestros planes de negocio y de nuestros presupuestos para mercadeo.

¿Cuánto y a cuáles de las herramientas debemos utilizar y qué presupuesto debemos asignarles para obtener los mejores resultados? Elegir entre redes sociales, publicidad por correo electrónico, bases de datos, anuncios desplegados y de texto en diferentes páginas y buscadores depende de diferentes factores relacionados con nuestros productos o servicios y de nuestras audiencias. Es aquí donde debemos de tener una estrategia clara y ganadora.

Erróneamente se piensa que la oportunidad más importante está siempre en el comercio electrónico, pero en realidad la que por lo general ofrece pero más oportunidades es el marketing por Internet, sobre todo en un mercado como el nuestro, donde el comercio electrónico es marginal si lo comparamos con el comercio tradicional. Además, es importante aclarar que una estrategia digital sirve también para impulsar al comercio tradicional, complementando o reemplazando muchas veces a los medios de publicidad tradicionales que generalmente son masivos y, por lo tanto, caros y poco enfocados.

En los mercados mas avanzados como el de Estados Unidos o Europa, con una penetración de Internet superior al 60% en la población, las empresas ya dedican más del 25% de sus presupuestos de marketing al comercio electrónico. ¿Significa que en mercados como el nuestro debemos esperar para utilizar estos medios? La respuesta es no. Quizá la proporción deba de ser del 10% al 15% del presupuesto, pero si no aprovechamos el momento, seguramente nuestra competencia tomará una ventaja competitiva importante y ganará una mayor participación de mercado.

Hay grandes diferencias entre el marketing tradicional y el digital, una de ellas es que a diferencia de los medios tradicionales, no sólo se busca hacer llegar un mensaje a nuestras audiencias objetivo sino que se busca establecer una

Page 3: Estrategia Digital para una empresa

■ DAN ILO B L ACK INSI G H T S

relación y una comunicación con esta, lo cual implica que debemos tener la estructura necesaria para atender esta relación constante, como por ejemplo mediante las redes sociales y nuestras páginas web. Para esto se requiere desarrollar lo que llamamos una “plataforma digital” que permita hacerlo adecuadamente y lograr que la gente perciba un mejor servicio.

En nuestra experiencia la mayoría de las empresas no han dado un paso decidido para integrar este nuevo medio dentro de sus planes. En otras ocasiones, piensan que tener una página web o de Facebook o un perfil de Twitter es por sí misma una estrategia digital, cuando inclusive se puede volver contraproducente, sobre todo cuando no se establece la comunicación ni se le da seguimiento a la nueva relación que se ha generado con los clientes.

En conclusión no debemos de esperar a que todas las audiencias utilicen el Internet, o que la penetración de esta sea del 80% o 90% como en los países desarrollados, es mejor esperarlos del otro lado, en el mundo digital, a través de una adecuada estrategia para trasformar nuestra empresa en una empresa que también viene en el mundo digital.

.............................................................................................................

www.daniloblack.com