estrategia de control de grupo 3

5
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA” Clave: 28DNE0006V LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Ciclo escolar: 2014- 2015 Semestre: B Curso: El Niño como Sujeto Social Estrategia de intervención. Realizó: Alejandra Carrillo Oyervides, Perla Hernández Estrada Carolina Méndez Rodríguez. 3°B Responsable del curso:

Upload: carolina-mendez

Post on 08-Aug-2015

20 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de Control de Grupo 3

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA”

Clave: 28DNE0006V

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Ciclo escolar: 2014- 2015Semestre: B

Curso: El Niño como Sujeto Social

Estrategia de intervención.

Realizó: Alejandra Carrillo Oyervides,

Perla Hernández Estrada Carolina Méndez Rodríguez.

3°B

Responsable del curso: Mayra Miriam Heredia

Cd. Victoria Tamaulipas, Marzo 2015Estrategia de control del grupo.

Page 2: Estrategia de Control de Grupo 3

Introducción.

En la actualidad, la disciplina es un tema muy controversial debido a las interpretaciones que se le dan a dicho concepto. Muchos consideran que la disciplina es lo mismo que el autoritarismo, es imponer reglas estrictas que mantengan a los alumnos callados y sentados, sin embargo esto no es disciplina.

Al respecto el Programa de Estudios 2011 Guía para la Educadora menciona que

…la disciplina es esencial, pues los niños necesitan una libertad regulada en la que las reglas son necesarias; no impuestas, sino acordadas en consenso, cercanas por tanto a su comprensión y aplicadas para todos. Todo esto bajo un clima de respeto a su dignidad. (SEP, 2011:144)

Es por esta razón que las educadoras deben buscar estrategias que favorezcan la autorregulación de la conducta en los alumnos con el fin de que puedan participar armónica y colaborativamente con sus compañeros y en la sociedad en general.

Diagnóstico

En los grupos donde se ha practicado se observó que los niños son muy inquietos, les resulta difícil guardar silencio y escuchar las indicaciones, pasan la mayor parte del tiempo platicando con sus compañeros, en el desarrollo de las actividades hay quienes trabajan muy rápido y posteriormente distraen a los demás. Por consiguiente, consideramos implementar la estrategia para el control del grupo “Coctel de frutas”, de esta forma podríamos favorecer de una manera más adecuada la autorregulación de la conducta y asimismo focalizar su atención dentro de la actividad lúdica.

Estrategia: Coctel de frutas.

Inicio:

Esta actividad sólo requiere máximo 30 minutos, el equivalente a una sesión de clase en la mañana de trabajo la cual podrá ser aplicada en el momento en el que los alumnos presenten más inquietud o no presten atención a las indicaciones.

Page 3: Estrategia de Control de Grupo 3

La educadora se encargará de llamar su atención y colocarlos en un círculo en el medio del salón indicando que a partir de ahora somos un recipiente de frutas y a cada alumno se le asignará un nombre de fruta, por ejemplo (Mango, Fresa, Plátano, Uvas, entre otros)

Desarrollo:

Una vez que los alumnos ya tienen asignado un nombre y desconociendo el de su compañero, se les dará oportunidad de mezclarse entre ellos un momento; y luego el juego tomará su verdadero ritmo en donde se irán extrayendo sillas de los niños que vallan quedando de pie.

Cierre:

Una vez que los alumnos van saliendo del coctel serán asignados en su nueva ubicación en las mesas de trabajo buscando que las nuevas interacciones sean más favorables que perjudícales.

Preguntas:

¿Cómo es que esta estrategia lúdica apoya la autorregulación del

comportamiento de los alumnos?

Desde el momento en el que se les indica a los niños que la actividad a

realizar es un juego, automáticamente esta es vista de manera atractiva

y fuera de la rutina, además como nos menciona el PE 2011 “El juego

tiene múltiples manifestaciones y funciones, ya que es una forma de

actividad que permite a los niños la expresión de su energía y de su

necesidad de movimiento” y es esta misma energía y necesidad de

movimiento la que provoca la inquietud y falta de atención en las clases,

por tanto, este tipo de estrategias permiten la liberación de todo esto

permitiendo una autorregulación en las actividades siguientes.

¿De qué otra manera esta estrategia influye en el comportamiento

de los alumnos?

Page 4: Estrategia de Control de Grupo 3

Al realizarse una actividad donde se necesite la interacción entre pares

esta permite que fluyan relaciones afectivas entre alumnos pues de

igual manera como nos menciona el PE 2011 ”En el juego no sólo varían

la complejidad y el sentido, sino también la forma de participación:…

colectivos (exigen mayor autorregulación y aceptación de las reglas y

sus resultados)” por tanto es un parteaguas donde se deben de respetar

en este caso los nuevos lugares asignados con el fin de obtener una

mejor atención y participación de la clase