estimulacion olfativa

Upload: ing-beggi-machacon-velasquez

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 ESTIMULACION OLFATIVA

    1/2

    ESTIMULACION OLFATIVAObjetivo General:Nos planteamos la toma de conciencia por parte del niño o la niña del proceso de respiración y elconocimiento del olfato, como un nuevo canal de información del entorno próximo. Objetivos Especícos:

    • Mejorar la capacidad y habilidad respiratoria.

    •  Tomar conciencia de la inspiración y espiración

    • Acercar distintas sensaciones olfativas y esperar respuestas de agrado o desagrado.

    • iferenciar a trav!s del olor distintas sustancias, potenciando "ue exprese sus gustos.

    • Aprender a oler.

    • Ad"uirir el h#bito de respirar por la nari$.

    • esarrollar h#bitos de higiene nasal.

    • %nseñar a sonarse.

    • &avorecer la expectoración.

    Activi!a!es:

    1. 'e reali$ar#n ejercicios de gimnasia respiratoria, adapt#ndolos a cada caso concreto.2. 'e reali$an ejercicios respiratorios del tipo de levantar las manos para la inspiración y bajarlas

    para la espiración.

    3. 'e trabajar# la respiración en distintas posturas, dependiendo de cada caso, y teniendo encuenta, si es necesario, las distintas posturas inhibitorias de re(ejos. 'e puede tomar comoreferencia a )obath para reali$ar ejercicios de respiración. &isioterapia respiratoria.

    4. 'e les reali$ar#n masajes en la $ona tor#cica para facilitar la expectoración y la correctahigiene nasal.

    5. 'e pondr# la mano del niño o niña en nuestra nari$ y haremos "ue sienta la inspiración.*osteriormente soplaremos sobre su mano el aire espirado. +uego lo intentaremos hacersobre su cara. *ara sentir la inspiración utili$aremos colonias u otros olores fuertes. Tambi!n

    utili$aremos las pedorretas- para "ue sienta su aire.6. olocaremos su mano en el abdomen para "ue vean y noten cómo se eleva y desciende.

    7. *resionamos muy suave en el abdomen para "ue el aire pase hacia el pecho y se expulsesuavemente.

    8. /ntroduciremos siempre el aspecto l0dico para despertar al m#ximo sensaciones placenterasa trav!s de la respiración 1uso de molinetes, pompas...2.

    9. 3eali$amos suspiros profundos para concienciar de inspiración y espiración. /ntentaremos "uenos imiten.

    10. Trabajamos tambi!n la fonación conjuntamente con la respiración4 emisión de sonidossostenidos, aislados, combinados, variando tono, intensidad, etc.

    11.+es presentaremos distintas sustancias para "ue muestre alg0n tipo de reacción. 5tili$amos,

    por ejemplo, distintos perfumes en nuestra mano, en la suya, en la ropa y procuramos "ueperciban- su olor.

    12.'e impregnar# la clase con alg0n olor "ue les resulte estimulante para "ue lo asocien con elespacio y la actividad concreta. %jemplo4 olores "ue recuerden- al comedor. 'eproporcionar#n refuer$os.

    13.'e utili$ar#n distintas colonias para "ue realice inspiraciones nasales. 'e acompañar#siempre la acción con un apoyo verbal o gestual.

    14.'e utili$ar# el olfato tambi!n para olernos y recibir una sensación diferente de cada persona.

    15.'e utili$ar# tambi!n el olfato para identi6car y trabajar con distintos elementos de lasestaciones del año4 castañas, man$anas, naranjas... +as abrimos, las 7sentimos7, las olemos.

    16. /mpregnaremos la clase con ambientadores- para "ue perciban- las distintas sensaciones

    olfativas.

  • 8/19/2019 ESTIMULACION OLFATIVA

    2/2

    17.3eali$aremos ejercicios con alimentos y diversas sustancias "ue tengan olores agradables,desagradables, potenciando su reacción ante los mismos.

    18.5tili$amos distintos materiales, como por ejemplo toallitas h0medas, percibimos su tactosuave y h0medo, su olor, etc.

    19.'alimos al patio percibiendo- los olores de los #rboles, la hierba, la tierra.

    20.5tili$aremos el papel para sonarnos. 'e trabajar# la respiración nasal potenciando la higienenasal as8 como tambi!n el limpiado de la nari$ 1ambos ori6cios2. Tapamos primero uno ysonamos, luego el otro.