estelar as

4
URBANIZACIÓN ESTELAR DE VILLLACLUB ALCANTARILLADO SANITARIO MEMORIA TECNICA 1. Ubicación. La urbanización Estelar estará ubicada hacia el norte de la urbanización Doral del proyecto Villaclub y ocupará una extensión igual a 10.84 hectáreas en terrenos de topografía plana. La cota mínima de pavimentación variará entre +3.75 y +4.00 IGM. La urbanización será del tipo residencial para clase media y tendrá 409 lotes destinados a viviendas unifamiliares. En la urbanización se espera una población igual a 2045 habitantes. 2. Descripción del proyecto. El alcantarillado sanitario de la urbanización estará compuesto por un sistema de colectores en el que descargan las tuberías secundarias de recolección domiciliaria. El tramo final del colector principal es de 200 mm y descarga en una estación de bombeo con un invert igual a +0.678. En el sector donde se desarrollará el proyecto urbanístico no existe actualmente un sistema de alcantarillado sanitario público por lo que las aguas residuales deberán ser tratadas antes de ser descargadas al drenaje pluvial de la zona. El tratamiento se lo hará en una planta que se esta proyectando para servir a varias urbanizaciones del proyecto Villaclub. La planta será del tipo de lodos activados, modalidad de aireación extendida y con una desinfección final. 3. Criterios de diseño. Población a servir. Adoptando una densidad de población igual a 5 habitantes por vivienda la urbanización tendrá una población igual 2045 habitantes. 409 lotes x 5 hab. = 2045 hab. Caudal de agua residual. El caudal de agua residual se lo ha estimado adoptando una dotación de agua potable igual a 270 litros por habitante y por día y considerando que solo el 80% del volumen de agua potable consumido ingresará a la canalización. Para el cálculo del diámetro de las tuberías se utilizó un caudal máximo igual a dos veces el caudal promedio. El caudal máximo es igual 10.23 litros por segundo.

Upload: enrique-bravo

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria técnica del diseño de un alcantarillado sanitario en Guayaquil, Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: Estelar As

URBANIZACIÓN ESTELAR DE VILLLACLUBALCANTARILLADO SANITARIO

MEMORIA TECNICA

1. Ubicación.

La urbanización Estelar estará ubicada hacia el norte de la urbanización Doral del proyecto Villaclub y ocupará una extensión igual a 10.84 hectáreas en terrenos de topografía plana. La cota mínima de pavimentación variará entre +3.75 y +4.00 IGM.

La urbanización será del tipo residencial para clase media y tendrá 409 lotes destinados a viviendas unifamiliares. En la urbanización se espera una población igual a 2045 habitantes.

2. Descripción del proyecto.

El alcantarillado sanitario de la urbanización estará compuesto por un sistema de colectores en el que descargan las tuberías secundarias de recolección domiciliaria. El tramo final del colector principal es de 200 mm y descarga en una estación de bombeo con un invert igual a +0.678.

En el sector donde se desarrollará el proyecto urbanístico no existe actualmente un sistema de alcantarillado sanitario público por lo que las aguas residuales deberán ser tratadas antes de ser descargadas al drenaje pluvial de la zona. El tratamiento se lo hará en una planta que se esta proyectando para servir a varias urbanizaciones del proyecto Villaclub. La planta será del tipo de lodos activados, modalidad de aireación extendida y con una desinfección final.

3. Criterios de diseño.

Población a servir.

Adoptando una densidad de población igual a 5 habitantes por vivienda la urbanización tendrá una población igual 2045 habitantes.

409 lotes x 5 hab. = 2045 hab.

Caudal de agua residual.

El caudal de agua residual se lo ha estimado adoptando una dotación de agua potable igual a 270 litros por habitante y por día y considerando que solo el 80% del volumen de agua potable consumido ingresará a la canalización.

Para el cálculo del diámetro de las tuberías se utilizó un caudal máximo igual a dos veces el caudal promedio.

El caudal máximo es igual 10.23 litros por segundo.

Caudal por infiltración.

Se ha considerado una tolerancia para los efectos de las infiltraciones en las tuberías, dimensionando las mismas de tal manera que la relación caudal de diseño de aguas residuales con respecto a la capacidad del tubo a sección llena no sea mayor a 0.50.

Diámetro mínimo.

Se ha adoptado un diámetro mínimo igual a 160 mm para las tuberías de los colectores domiciliarios y de 200 mm para las tuberías de los colectores principales.

Cálculo hidráulico.

Page 2: Estelar As

El cálculo hidráulico de los colectores se lo ha realizado utilizando la fórmula de Maning, con un coeficiente de rugosidad, n, igual a 0.011 recomendado para tuberías de PVC.

Se han utilizado pendientes que determinan una velocidad de flujo, a sección llena, no menor a 0.60 metro por segundo para las tuberías de los colectores de recolección domiciliaria y de los colectores principales.

Se adjunta la planilla de cálculo en la que se indican el diámetro, longitud, población a servir, caudal de diseño, pendiente, velocidad del flujo y los inverts inicial y final de los tramos de los colectores diseñados.

4. Especificaciones técnicas generales.

Los tubos que se empleen en el alcantarillado sanitario serán de PVC rígido de pared estructurada con interior liso, del tipo de espiga y campana, para unión por sellado elastomérico y cumplirán con la norma INEN NTE 2059.

Las tuberías domiciliarias de 160 mm de diámetro se instalarán con una pendiente no menor al 0.005 m/m.

Las tuberías de conexión a cámaras (tirantes) serán de 200 mm de diámetro y se instalarán con una pendiente no menor al 0.01 m/m

Las tuberías de los colectores tendrán los diámetros e inverts indicados en el plano.

Las cajas domiciliarias podrán ser de dos tipos:

a) De PVC tal como la fabrica la empresa Plastigama con un diámetro interior igual a 0.37 m. Su utlización se limitará para profundidades no mayores a 1.20 metro.

b) De hormigón con una dimensión de 0.50x0.70 (medidas interiores).

Las cajas de conexión con cámaras de inspección serán de las del tipo de hormigón.

La profundidad de las cajas domiciliarias no será menor a 0.50 m medido desde el nivel de pavimento terminado.

Para la conducción a presión de 110 mm desde la estación de bombeo hasta la planta de tratamiento se emplearán tubos de P.V.C., unión por sellado elastomérico, para una presión de trabajo igual a 116 libras por pulgada cuadrada. Cumplirán con la norma INEM 1373.

La construcción de las tuberías y otras obras complementarias se la hará cumpliendo con las normas que para este tipo de trabajos utiliza la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Daule.

Agosto 18 del 2006.

Responsabilidad técnica:

Ing. Enrique Bravo MoncayoReg. Prof. 09-524

Page 3: Estelar As

Obra: Urb. Estelar de Villaclub Caudal AS= 216 lphdFecha: Agosto 18, 2006 Caudal aguas ilícitas= 40 lphd

Caudal infiltraciones= 0.0009 lphdTubería= PVCn de Manning= 0.011

Tramo Long. Caudal F. de M. Caudal Caudal Caudal T U B E R I A L L E N A q/Q v Desnivel InvertPropios Adicion. Acumul. aguas aguas infiltrac. Diseño DIAM. DIAM. PEND. VELOC. CAUDAL

residuales ilícitas NOM. INT.m lps lps lps lps mm mm mps lps mps m i f

4-5 103.99 180 180 0.45 4.93 0.08 0.16 2.46 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.124 0.41 0.31 2.230 1.918

9-10 65.76 290 290 0.73 4.48 0.13 0.26 3.65 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.184 0.46 0.20 1.940 1.74310-11 97.24 290 0.73 4.48 0.13 0.26 3.65 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.184 0.46 0.29 1.743 1.451

1-2 50.50 350 350 0.88 4.32 0.16 0.32 4.26 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.214 0.47 0.15 2.140 1.9892-3 50.50 245 595 1.49 3.88 0.28 0.54 6.59 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.332 0.53 0.15 1.989 1.8373-5 43.55 260 855 2.14 3.61 0.40 0.77 8.88 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.448 0.57 0.13 1.837 1.7065-6 50.00 175 180 1210 3.03 3.37 0.56 1.09 11.84 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.597 0.61 0.15 1.706 1.5566-7 127.72 100 1310 3.28 3.32 0.61 1.18 12.65 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.637 0.62 0.38 1.470 1.0877-8 69.80 280 1590 3.98 3.19 0.74 1.43 14.85 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.748 0.65 0.21 1.087 0.877

8-11 59.19 55 290 1935 4.84 3.07 0.90 1.74 17.47 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.881 0.68 0.18 0.877 0.70011-EB 7.24 75 0 2010 5.03 3.04 0.93 1.81 18.04 200.00 195.00 0.00300 0.664 19.84 0.909 0.68 0.02 0.700 0.678

CALCULO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO

Habitantes