este es un trabajo que debe considerarse como: el primer paso para el desarrollo de la identidad...

4

Upload: veronica-casillas

Post on 06-Feb-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este es un trabajo que debe considerarse como: el primer paso para el desarrollo de la identidad chalaca, el conocimiento de la juventud estudiantil y
Page 2: Este es un trabajo que debe considerarse como: el primer paso para el desarrollo de la identidad chalaca, el conocimiento de la juventud estudiantil y

Este es un trabajo que debe considerarse como: el primer paso para el desarrollo de la identidad chalaca, el

conocimiento de la juventud estudiantil y las posibilidades turísticas de la provincia. Además como una enorme

posibilidad laboral para los artesanos, técnicos, profesionales en gastronomía, empresarios del turismo y

pobladores en general. 

El criterio de incluir, necesariamente, parte de la gran historia chalaca es porque en encuestas realizadas, se ha podido establecer que el conocimiento de la colectividad porteña, es muy pobre con relación al Callao. Muchos se muestran “orgullosos” de ser chalacos, pero contrario a

ello, lo que conocen de su tierra es muy poco. Como decía el Coronel Néstor Gambetta: “Hay que conocer y querer

bien la patria chica, para poder querer a la patria grande” 

Lo realizado hasta ahora, son muchas obras escritas e impresas en libros con fotografías antiguas. La joven

población debe conocer el Callao en versión actualizada, sin descuidar la historia. El estudiantado necesita una

visión moderna, que despierte su interés. Que enlace el conocimiento con los medios audiovisuales modernos

disponibles. Por eso “El Callao... que no conoces” viene en formato CD Interactivo, con visión digital que contiene

textos e imágenes de una forma ágil, dinámica y entretenida.

El contenido de este Cd se inicia desde la época pre inca, incaica, conquista, republicana hasta la actualidad. Se destaca las posibilidades turísticas de la provincia y el

archipiélago San Lorenzo.

Page 3: Este es un trabajo que debe considerarse como: el primer paso para el desarrollo de la identidad chalaca, el conocimiento de la juventud estudiantil y

TURISMO

Se han intentado de manera aislada sacar adelante campañas por hacer del Callao un destino turístico. El rédito político, el egoísmo y el sueño utópico de realizar una obra que demanda miles de millones de dólares, han truncado esta aspiración que empieza en 1914 y que hasta hoy no se concreta.

Existen destinos turísticos con igual posibilidades que nuestro Archipielago San Lorenzo, concretamente Paracas en el departamento de Ica.

Comparación con el destino turístico PARACAS

PARACAS (Dpto. Ica) vs. ARCHIPIÉLAGO SAN LORENZO (Callao)

Islas Ballestas Isla Palomino

Distancia de Lima 261 Km. Distancia de Lima 14 Km.

Transporte x carretera Transporte x carretera

Líneas buses Interpv. Diversas líneas de colectivos y buses

Trns. sitio: aéreo y marino Trns. sitio: marino

Traslado sitio: varios operadores Traslado sitio: un operador

Duración 4 y 5 h. (v. marina) Duración 3 horas (v. Marina)

Alojam. Hotel *** y **** Alojam. Hoteles Callao y Lima *** y *****

Alimentación variada Alimentación variada

Serv. Turist. Varios Serv. Turist. Casi no lo consideran

Publicidad: mucha Publicidad: escasa

Pub. Guías Tur.: Todas Pub. Guías Tur.: (sólo parte de Lima).

Page 4: Este es un trabajo que debe considerarse como: el primer paso para el desarrollo de la identidad chalaca, el conocimiento de la juventud estudiantil y

Nuestra propuesta incluye más de 150 fotografías (algunas antiguas), en su mayoría modernas a full color que presentan el Callao de ayer y hoy.

Si bien es cierto la idea original era presentar un Callao en imágenes, no hemos podido sustraernos a la necesidad de incluir textos sobre los inicios y parte de la historia de la Provincia Constitucional del Callao. Es la parte magisterial de este trabajo.

El trabajo encierra un marco de investigación sobre los orígenes y la historia del Callao. Fotografías a color pertenecientes al autor de la investigación de la historia. Por cuestiones lógicas se han tenido que tomar algunas fotografías y dibujos antiguos en blanco y negro, para respaldar algunos textos de época.

Jorge Luyo