este ensayo contiene el resumen elaborado del libro

7

Upload: jaimes-albiter-cesar

Post on 31-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este Ensayo Contiene El Resumen Elaborado Del Libro
Page 2: Este Ensayo Contiene El Resumen Elaborado Del Libro

Este ensayo contiene el resumen elaborado del libro “Pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire.

Hablaremos de la información recopilada de los tres escritos del autor, los cuales están dirigidos a los educadores con la intención de crear conciencia en cada uno de ellos y de esta manera reformar la educación, una educación que beneficie no tan solo al alumno si no al mismo educando para convertirlo en el profesor ideal. Paulo Freire nos enseña a enseñar partiendo del ser profesor. Aquí se encontrara la necesaria pedagogía de la autonomía.

No hay docencia sin discencia.

El termino discencia como otros en Freire es un neologismo. Se puede entender como el conjunto de las funciones y actividades de los discentes, esto es, los educandos.

Según Paulo Freire quien se está formando, desde el principio mismo de su experiencia formadora, al asumirse también como sujeto de la producción del saber, se convenza definitivamente de que enseñar no es transferir conocimiento, si no crear las posibilidades de su producción o de su construcción.

“Yo solo sé que no sé nada” Sócrates. Es importante reconocer que tener el conocimiento no nos convierte en maestros, maestro es aquel que crea un ambiente de enseñanza aprendizaje a través de los diferentes métodos y estrategias que sirven como herramientas para que el alumno desarrolle tanto una actitud como habilidades que le servirán para su formación educativa y social.

Quien forma se forma y reforma al formar y quien es formado se forma y forma al ser formado. En este sentido el maestro forma al alumno al ser el formado por este mismo. Enseñar no significa trasmitir. Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender. Nadie puede enseñar sin aprender y es esta la experiencia que forma a quien es capaz de formar.

Page 3: Este Ensayo Contiene El Resumen Elaborado Del Libro

Nos queda claro que para ser un buen maestro hay que ser un buen aprendiz. Para Paulo Freire considera que nunca dejamos de aprender y constantemente aprendemos algo nuevo.

“Nadie sabe todo ni nadie sabe nada”. Con esto quiero decir que no por ser maestro significa que ya lo sabes todo, la historia lo ha comprobado que el hombre aprende al enseñar y es a través de la socialización que se adquieren conocimientos y se desarrolla un aprendizaje y significativo.

Si como maestro consideras que eres la parte principal de la educación y que tu eres quien tiene la razón entonces déjame decirte que estas en un error. Enseñar exige rigor metódico, enseñar exige respeto a los saberes de los educandos, enseñar exige crítica, enseñar exige estética y ética, exige la corporificación de las palabras en el ejemplo, exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación, enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica etc.

El ser profesor es significado de sacrificio, muchos de nosotros tomamos el camino de la docencia con el mero propósito de obtener una fuente de ingreso o debido a las pocas oportunidades de trabajo y esto ha causado que la educación se convierta en algo monótono y a la vez aburrido para los educandos, la educación tradicional ya nos suficiente para crear un ambiente de enseñanza aprendizaje que sea capaz de formar hombres con las habilidades para enfrentar una sociedad tan exigente como lo es el día de hoy, por lo que es necesario que el educador se someta a las nuevas exigencias de los educando. con las nuevas tecnologías nuevos cambios.

Enseñar no es transferir conocimientos

Saber que enseñar no es transmitir conocimiento, si no crear las posibilidades para su propia producción o construcción. Quien sabe enseñar es capaz de aprender. Como docente es necesario estar pendiente de las exigencias y necesidades del adecuando, así como predispuesto a las indagaciones, las curiosidad y las preguntas de los

Page 4: Este Ensayo Contiene El Resumen Elaborado Del Libro

alumnos, como educando se tienen el compromiso de enseñar y no tan solo transferir conocimiento.

Enseñar exige conciencia del inacabamiento. Resulta evidente el inacabamiento del ser humano, biológicamente carente, que exige protección, cooperación y comunicación y, esencialmente, aprendizaje Enseñar exige consciencia de inacabamiento (...); es la inconclusión del ser que se sabe inconcluso (FREIRE) y por ello exige la convicción de que el cambio es posible mediante la educación. La protección le es esencial y la necesidad de educación le resulta imprescindible en su ciclo vital, en su crianza.

La tarea del educando es la dirección del desarrollo, entendida esta no como la actitud autoritarista del educador, sino como el acompañamiento del sujeto en su proceso de formación, coadyuvando a reconocer y organizar sus capacidades, intereses y actitudes, reconociendo asimismo su inmadurez como factor positivo y la educación como un proceso cultural, que debe cumplirse conforme a la naturaleza humana, cuya plasticidad admite aquel proceso.

Enseñar exige ser reacondicionado. Enseñar exige conciencia de inacabamiento. El ser humano es un ser “inconcluso”: siempre tiene la posibilidad de crecer. De esta manera Paulo hace una comparación con los animales, quienes son capaces de sobrevivir en el espacio en que viven. Para los hombres también existe ese espacio el cual está formado por la misma cultura, la espiritualidad, la conciencia, la capacidad de pensar, de hacer, sentir y tomar decisiones.

Me gusta ser persona porque sé que mi paso por el mundo no es algo predeterminado, preestablecido. Que mi “destino” no es algo dado sino algo que necesita ser hecho y de cuya responsabilidad no puedo escapar. Me gusta ser persona porque la Historia en que me hago con los otros y de cuya hechura participo es un tiempo de posibilidades y no de determinismo”.

El ser que se reconoce condicionado pero a su vez es consciente de su inacabamiento, irá en búsqueda permanente de su crecimiento. “Es

Page 5: Este Ensayo Contiene El Resumen Elaborado Del Libro

en la inconclusión del ser que se sabe como tal donde se funda la educación como proceso permanente”

Enseñar es una especificidad humana

Estar seguro de sí mismo es parte primordial al momento de impartir la materia puesto que el alumno considera que el maestro es quien mejor preparado esta para tomar el control del aula y de crear un ambiente motivacional que pueda desenvolver una serie de saberes

Encontraremos docentes altamente preparados pero autoritarios al momento de impartir y transferir su conocimiento, esto los hace creer que ellos son quienes tienen la verdad absoluta y limitan el aprendizaje crítico del alumno.

Ser docente demanda una buena preparación, quien tiene el deseo de enseñar es necesario que se sienta seguro de su profesión y amor a su trabajo, siendo estos condimentos indispensables para la seguridad y motivación del educando. “El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura de su tarea, no tiene fuerza moral para coordinar las actividades de sus clases”.

Considero que es momento de crear educadores que sepan comprender la importancia y necesidad que existe dentro del sistema educativo, docentes consientes del inacabamiento del ser humano, con humildad, seguridad, competentes y preparados con los conocimientos y herramientas necesarias para saber enseñar, no autoritarios, con una preparación constante, decisivo y que antes de hablar sepa primero escuchar a u sus educandos.