estandarización y cálculo de los costos de producción de

64
Estandarización y cálculo de los costos de producción de una harina a base de granos promisorios usada como complemento nutricional en la población del resguardo indígena Totoró, departamento del Cauca. Jhon Gonzalo Pomeo Realpe Fundación Universitaria de Popayán Facultad de Ciencias Administrativas Contables y Económicas Administración de Empresas Agropecuarias Popayán 2019

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Estandarización y cálculo de los costos de producción de una harina a base de granos

promisorios usada como complemento nutricional en la población del resguardo indígena Totoró,

departamento del Cauca.

Jhon Gonzalo Pomeo Realpe

Fundación Universitaria de Popayán

Facultad de Ciencias Administrativas Contables y Económicas

Administración de Empresas Agropecuarias

Popayán

2019

Page 2: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Estandarización y cálculo de los costos de producción de una harina a base de granos

promisorios usada como complemento nutricional en la población del resguardo indígena Totoró,

departamento del Cauca.

Jhon Gonzalo Pomeo Realpe

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de administrador (A)

de empresas agropecuarias

Tutor. Ing. Esp. Carlos Hernán Morales Hormiga

Fundación Universitaria de Popayán

Facultad de Ciencias Administrativas Contables y Económicas

Administración de Empresas Agropecuarias

Popayán

2019

Page 3: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

NOTA DE ACEPTACIÓN

Hacemos constar que el presente trabajo de grado ha sido aceptado por la Fundación Universitaria de Popayán, como requisito para optar el título de Administrador de Empresas Agropecuarias

.

________________________________ Firma del Director

________________________________ Firma del Jurado

________________________________ Firma del Jurado

Popayán, Junio de 2019

Page 4: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Agradecimientos

A Dios primeramente porque ha sido mi sustentador en cada momento, experiencia y obstáculo

presentados, fue quien me extendió su mano me dio aliento y la fuerza para continuar, por lo que

doy todos los honores y la gloria a Él.

A mi familia, principalmente a mis padres, quienes me apoyaron en todo proceso de mi carrera

dándome su voto de confianza y enseñándome a no desfallecer y dándome ejemplo de que

primero se busca de Dios sobre todas las cosas, y a mis hermanos porque siempre han sido parte

fundamental en mi vida.

A la Fundación Universitaria de Pópayan, a la facultad de ciencias contables, económicas y

administrativas y al grupo de investigación GINPAS por permitirme ser parte activa de sus

procesos de formación, y apoyo en el desarrollo de este proyecto de investigación.

A mi director de proyecto Ing. Esp. Carlos Hernán Morales Hormiga, al Ing. Hernán Darío

Anacona, por ser parte activa de mi formación como profesional, por compartir sus experiencia

con migo.

A mis amigos y hermanos en la fe por su total apoyo por cada oración que realizaron, a mis

compañeros de la carrera fueron un apoyo incondicional especialmente a Jhulieth Hormiga y

Juliana Escobar.

Page 5: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Contenido

pág.

INTRODUCCIÓN

1. Objetivos 13

1.1. Objetivo general 13

1.2. Objetivos específicos 13

2. Marco teórico 14

2.1 Estandarización de procesos 14

2.1.1. Estandarización de procesos industriales. 14

2.1.2. Qué es un proceso 14

2.2. Leguminosas y cereales 15

2.2.1. Leguminosas 15

2.2.1.1. La arveja 15

2.2.1.2. El frijol 16

2.2.1.3. La lenteja 16

2.2.2. Cereales 17

2.2.2.1. El maíz 17

2.2.3. Pseudocereales. 18

2.2.3.1. La quinua 18

2.3. La nutrición en los infantes 19

2.4. Análisis fisicoquímico de los alimentos 20

2.4.1. Análisis proximal de alimentos. 20

2.5. Costos de producción 20

2.5.1. Capacidad de producción 21

3. Metodología 22

3.1. Estandarización de la harina 22

3.1.1. Determinación de las variables de proceso de la harina artesanal e

industrial.

23

3.1.2. Análisis fisicoquímico y microbiológico. 24

3.1.3. Análisis físico del tamaño de partícula de la harina de 7 y 5 granos. 25

3.2. Determinación y cálculo de los costos de producción 26

Page 6: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Pag.

3.3. Análisis sensorial. 26

3.3.1. Etapa n°1: determinación del método de preparación de la colada para

la realización del panel.

26

3.3.2. Etapa n°2: realización del panel de degustación en el municipio de

Totoro.

27

4. Resultados y discusión 30

4.1. Estandarización de la harina. 30

4.1.1. Descripción general de los procesos de elaboración de la harina. 30

4.1.2. Análisis de los resultados obtenidos en el proceso de tostion para la

harina artesanal e industrial

31

4.1.3. Análisis de los resultados obtenidos en el proceso de molienda para la

harina artesanal e industrial.

33

4.1.4. Análisis de los rendimientos de materia prima en el proceso artesanal e

industrial

34

4.1.5. Análisis fisicoquímico y microbiológico de la harina artesanal e

industrial.

35

4.1.6. Digestibilidad en PEPSINA en la harina de los 7 y 5 granos. 36

4.1.7. Análisis físico del tamaño de partícula de la harina de 5 y 7 granos. 36

4.2 Costos de producción 38

4.3. Panel de degustación. 39

4.3.1. Determinación del método de preparación de la colada para la

ejecución del panel.

40

4.3.2. Prueba de aceptabilidad de la colada a base de la harina estandarizada

en el municipio de Totoro.

41

5. Conclusiones. 45

6. Recomendaciones. 46

7. Bibliografía. 47

8. Anexos. 51

Page 7: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Lista De Tablas

pág.

Tabla 1. Granos utilizados 22

Tabla 2. Comparativo del valor nutricional, comercial y cultural de los 7

granos.

24

Tabla 3. Análisis Realizados Harina de los 7 y 5 granos. 25

Tabla 4. Comparativo de tiempo de tostion de los granos en los procesos

artesanal e industrial, con 500gr de cada grano utilizado.

33

Tabla 5. Comparativo de tiempo de molienda total entre un bache de 3,5 kg

de harina de los 7 granos procesado artesanalmente y un bache de

2,5 kg de harina de los 5 granos procesada industrialmente.

34

Tabla 6. Rendimientos de materia prima proceso artesanal e industrial. 35

Tabla 7. Perfil granulométrico harina de los 5 granos. 37

Tabla 8. Perfil granulométrico harina de los 7 granos. 38

Tabla 9. Comparativo de los costos de producción de 500gr de harina en los

procesos artesanal e industrial.

39

Tabla 10. Datos de ordenamiento dados en el panel realizado en la FUP 40

Tabla 11. Diferencias entre el total de pares. 41

Tabla 12. Datos de ordenamiento dados panel municipio de Totoro. 41

Tabla 13. Diferencias entre el total de pares. 42

Tabla 14. Aporte nutricional de 15 gr de harina de 7 y 5 grano en niños >2

años.

43

Tabla 15. Aporte nutricional de 15 gr de harina de 7 y 5 granos en madres

gestantes.

44

Page 8: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Lista De Figuras

pág.

Figura 1 Presentación de la bandeja a cada panelista en el panel preliminar. 27

Figura 2 Ejemplo de boleta utilizada para el panel preliminar. 28

Figura 3 Presentación de la bandeja a cada panelista en la evaluación

sensorial de la colada estandarizada.

28

Figura 4 Ejemplo de boleta utilizada para la evaluación sensorial de la colada

estandarizada.

29

Figura 5 Diagrama de flujo de proceso de elaboración de la harina. 31

Figura 6 Curva de variación de temperatura del frijol proceso artesanal 32

Figura 7 Curva de variación de temperatura del frijol proceso industrial. 32

Figura 8 Curva perfil granulométrico harina de los 5 granos. 37

Figura 9 Curva perfil granulométrico harina de los 7 granos. 38

Figura 10 Grafica comparación de valores en costos de producción 39

Page 9: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Lista De Anexos

pág.

Tabla A-1 Equipos utilizados. 51

Figura A-2 Curva de variación de temperatura del maíz proceso artesanal 51

Figura A-3 Curva de variación de temperatura del maíz proceso

estandarizado.

51

Figura A-4 Curva de variación de temperatura de la arveja proceso artesanal. 52

Figura A-5 Curva de variación de temperatura de la arveja proceso

estandarizado.

52

Figura A-6 Curva de variación de temperatura de la lenteja proceso

artesanal.

53

Figura A-7 Curva de variación de temperatura de la lenteja proceso

estandarizado.

53

Figura A-8 Curva de variación de temperatura de la quinua proceso artesanal 54

Figura A-9 Curva de variación de temperatura de la quinua proceso

estandarizado.

54

Figura A-10 Curva de variación de temperatura del garbanzo proceso

artesanal.

55

Figura A-11 Curva de variación de temperatura del trigo proceso artesanal. 55

Tabla A-12 Tiempo de molienda en forma estandarizada con 500gr de cada

grano

56

Tabla A-13 Tiempo de molienda para 500gr de cada grano procesado de

manera artesanal.

56

Figura A-14 Análisis fisicoquímico harina de los 7 granos 57

Figura A-15 Análisis fisicoquímico harina de los 5 granos 57

Tabla A-16 Rendimientos de materia prima proceso artesanal. 58

TablaA-17 Rendimiento de materia prima proceso industrial. 58

Figura A-18 Análisis microbiológico harina de los 7 granos 59

Figura A-19 Análisis microbiológico harina de los 7 granos 59

Figura A-20 Digestibilidad en pepsina harina de los 7 granos 60

Page 10: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

Figura A-21 Digestibilidad en pepsina harina de los 5 granos 60

Tabla A-22 Harinas comerciales utilizadas en el estudio 61

pág.

Tabla A-23 Diferencias críticas absolutas de la suma de rangos para la

comparación de todos los tratamientos a un nivel de significancia

del 5%

62

Tabal A-24 Formulación (A) de colada para el panel preliminar. 63

Tabla A-25 Formulación (B) de colada para el panel preliminar. 63

Tabla A-26 Formulación (C) de colada para el panel preliminar. 63

Tabla A-27 Formulación de la colada para el panel en el municipio de

Totoro.

64

Page 11: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

11

INTRODUCCIÓN

Cifras de la Corporación de Apoyo a Comunidades Populares (CODACOP) y otras

organizaciones en el 2010 indican que en las comunidades indígenas, se mueren en promedio

durante el primer año de vida 17 niños y niñas de cada 100 que hacen la esperanza de vida muy

baja. (Corporación de Apoyo a Comunidades Populares, 2010)

La pobreza y la marginación afectan permanentemente a la población nativa y a los otros

grupos étnicos. No es casualidad que cuatro de los cinco departamentos con mayores tasas de

pobreza en Colombia sean también los que cuentan con poblaciones indígenas o afro

descendientes muy numerosas. (FAO & Departamento para la Prosperidad Social, 2015)

Las consecuencias del despojo y la pérdida del territorio como elemento vital para las

comunidades en cuestión, se refleja en su situación de salud, nutrición y económica. (COMITÉ

INTERSECTORIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL CAUCA,

2009). Esta problemática también se ve reflejada en la comunidad Totoroéz, en donde la

desnutrición infantil y el desequilibrio nutricional (desarmonías) de las madres gestantes y

lactantes genera recién nacidos con bajo peso afectándose irremediablemente el desarrollo del

infante, aunado a esta situación, un saneamiento básico deficiente en donde impera el uso de

agua no potable por el mal manejo de residuos sólidos y líquidos, el hacinamiento poblacional y

la perdida de prácticas culturales productivas se convierten en factores que al influir sobre una

población mal nutrida y de bajos ingresos económicos (niños, madres gestantes, adultos)

incrementa la morbilidad y la mortalidad de manera exponencial dentro de la comunidad,

principalmente por la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) e infecciones

respiratorias agudas (ERA).(Ministerio de cultura., 2010)

Como estrategia para atacar el problema de desnutrición que se presenta en el territorio, la IPS

indígena totoroéz con su programa aliado “Casa de la Yerbabuena” han recuperado la

preparación de un complemento alimentario ancestral a base de una harina de 7 granos (maíz,

trigo, frijol, alverja, quinua, lenteja y garbanzo) el cual elaboran de forma artesanal y distribuyen

a su población para alimentar principalmente a madres gestantes, en lactancia y la población

infantil. Debido a que dentro de su planeación estratégica está el masificar el consumo del

alimento con la producción y distribución a mayor escala bajo la normatividad vigente

Page 12: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

12

colombiana, se hace necesaria la estandarización los procesos de elaboración de la harina, evalué

sus propiedades nutricionales y elabore un análisis financiero de los costos de producción.

Según Serna 2005 citado por Torres, et al., (2014) las harinas de fuentes no convencionales,

como la son las leguminosas, no han sido explotadas y contienen proteínas en cantidad y calidad

regular. Mientras que las leguminosas que son buenas fuentes en lisina y triptófano, son pobres

en el aminoácido sulfurado metionina. Por su parte, los cereales son pobres en lisina. Por lo

tanto, la combinación de leguminosas con cereales permite que ambos alimentos complementen

sus respectivos perfiles de aminoácidos esenciales, dando lugar a una mezcla de mejor calidad

proteica.

Entre las diversas leguminosas y cereales existentes ninguna puede aportar todos los

nutrientes en cantidad suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de un niño. Sin

embargo, ya desde tiempos antiguos se reconocía el beneficio de mezclar cereales con

leguminosas en la dieta para mejorar su calidad nutricional, lo que demuestra que es posible

enriquecer un producto alimenticio con otra sustancia, mejorando la calidad nutricional y la

aceptación que es necesaria por parte del consumidor.(FAO, 1995)

Las combinaciones de cereales-leguminosas ofrecen proteínas de alta calidad debido a la

compensación de sus aminoácidos esenciales. (Cerezal, y colaboradores, 2007)

Page 13: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

13

1. Objetivos

1.1.Objetivo General

Estandarizar los procesos de producción de la harina a base de granos promisorios y calcular

sus costos de transformación para ser incluida como complemento nutricional en la población del

resguardo indígena Totoroéz.

1.2.Objetivos Específicos

Estandarizar el proceso de elaboración de la harina de granos promisorios.

Determinar los costos de producción de la harina realizada artesanalmente y de forma

estandarizada.

Realizar análisis sensorial de una colada prepara con la harina estandarizada para medir el

nivel de aceptación en la población objetivo.

Page 14: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

14

2. Marco teórico

2.1. Estandarización De Procesos

2.1.1. Estandarización de procesos industriales.

Cada empresa tiene sus estándares de trabajo, aunque puedan variar los que se determinan por

medio de métodos informales y los que se determinan por profesionales. Un estándar tal como lo

define la ISO “son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros

criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de

características para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su

propósito”. Por lo tanto un estándar es un conjunto de normas y recomendaciones. Queda bien

claro que los estándares deberán estar documentados, es decir escritos en papel, con objeto que

sean difundidos y captados de igual manera por las entidades o personas que los vayan a

utilizar.(COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS, 1995)

La industria alimentaria implica estandarización, para algunos estudiosos ésta afecta los

métodos de producción y los hábitos de consumo de la población, porque promueve patrones

uniformes que muchas veces son protagonizados por las grandes corporaciones multinacionales.

Estas corporaciones introducen y difunden pautas estandarizadas de producción en serie, a la vez

que promocionan marcas comerciales registradas y reconocidas universalmente. (Castelló A, et

al., 2013)

2.1.2. Qué es un proceso

Conjunto de actividades realizadas por un individuo o grupo de individuos cuyo objetivo es

transformar entradas en salidas que serán útiles para un cliente. Esta definición señala la

transformación necesaria en todo proceso. Entre los que se incluyen operaciones, métodos o

acciones, en salidas u outputs que satisfacen las necesidades y expectativas de los clientes en

forma de productos, información, servicios o en general resultados.(Escobar Orellana, Guardado

Cardoza, & Nuñez Mancía, 2014)

Page 15: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

15

2.2. Leguminosas Y Cereales

2.2.1. Leguminosas

Se entiende por legumbres las semillas secas de plantas leguminosas que se distinguen de las

semillas oleaginosas de leguminosas por su bajo contenido de grasa. (CODEX

ALIMENTARIUS, 2007)

Representan la principal fuente de proteínas vegetales en muchos países, a diferencia de otras

plantas mejoran con sus propiedades la tierra en la que se cultivan y su versatilidad gastronómica

ha dado lugar a un sinfín de recetas deliciosas en cualquier continente. Su amplia implantación

geográfica, sus completas cualidades nutricionales, unas necesidades hídricas que suelen estar

localizadas al inicio de su crecimiento, la singular capacidad de aportar nitrógeno a su tierra de

cultivo y la posibilidad de conservarse en seco similar a la de los cereales, convierten a las

legumbres en un enemigo implacable contra el hambre y la desnutrición a nivel planetario, en un

verdadero superalimento del futuro.

Las leguminosas, a través de la historia, siempre han sido un recurso alimenticio de gran

importancia para la alimentación humana. Representando, una fuente económica de proteínas y

suministro adicional de fibra a la dieta, además son un alimento de bajo costo, accesible a todos

los estratos sociales de la población y relativamente fáciles de cultivar, transportar, almacenar y

distribuir. El consumo de leguminosas de grano resulta valioso como complemento en dietas a

base de cereales o de tubérculos; sobre todo en regiones donde la población tiene un limitado

acceso a las proteínas de origen animal. (Garcia & Ramo B Infante, 2009)

2.2.1.1. La arveja:

La arveja (Pisum sativum, L.) es una planta leguminosa de la familia Fabaceae. Es un

alimento que brinda excelentes propiedades nutricionales por sus aportes de proteínas,

carbohidratos, fibra y vitaminas A, B y C; cuando se consume fresca o refrigerada, suministra

tiamina y hierro. La fibra de la arveja es soluble en agua, promueve el buen funcionamiento

intestinal y ayuda a eliminar las grasas saturadas. Además, la arveja proporciona energía que

hace permanecer más tiempo la glucosa en la sangre.

En Colombia el cultivo de esta leguminosa es el segundo en importancia después del fríjol.

Según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, Fenalce, en el 2010,

en el país la totalidad de la producción de arveja se destina al consumo fresco como hortaliza,

Page 16: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

16

mientras que para el consumo en grano seco esta es abastecida por importaciones provenientes

principalmente de Canadá. (DANE, 2015)

2.2.1.2. El frijol Phaseolus Vulgaris

Se trata de las legumbres más extendidas por todo el planeta y es posible encontrar alguna de

ellas en casi cualquier país. El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia

guarda en sus bases de datos biológicas más de 36.000 muestras de frijol. (FAO, 2016)

Las propiedades nutritivas que posee el frijol están relacionadas con su alto contenido

proteico y en menor medida a su aportación de carbohidratos, vitaminas y minerales.

Dependiendo del tipo de frijol, el contenido de proteínas varía del 14 al 33%, siendo rico en

aminoácidos como la lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteína) y la fenilalanina más tirosina (5.3 a

8.2 g/100 g de proteína), pero con deficiencias en los aminoácidos azufrados de metionina y

cisteína. Sin embargo, de acuerdo a evaluaciones de tipo biológico, la calidad de la proteína del

frijol cocido puede llegar a ser de hasta el 70% comparada con una proteína testigo de origen

animal a la que se le asigna el 100%. En relación a la aportación de carbohidratos, 100 g de frijol

crudo aportan de 52 a 76 g dependiendo de la variedad, cuya fracción más importante la

constituye el almidón. El almidón representa la principal fracción que energía en este tipo de

alimentos, a pesar de que durante su cocinado, una parte del mismo queda indisponible dado que

se transforma en el denominado almidón resiste a la digestión. El frijol también es buena fuente

de fibra cuyo valor varía de 14-19 g/100 g del alimento crudo, del cual hasta la mitad puede ser

de la forma soluble. (Ulloa A, et al., 2011)

2.2.1.3. La lenteja

La lenteja Lens culinaris es una leguminosa de alto valor nutritivo debido a su contenido de

proteínas (28%), además de ser baja en grasas.(Flores Samantha & Morales Arroyo, 1994)

Las lentejas son especialmente importantes en la dieta de los grupos de población de bajos

ingresos en los países en desarrollo, debido a que representan un sustituto en el consumo de

proteínas de origen pecuario y pesquero. Además se ha demostrado que su consumo tiene un

efecto benéfico en la salud humana. (Jenkins D, y colaboradores., 2012).

Page 17: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

17

2.2.2. Cereales

Los cereales son principalmente carbohidratos que contienen cantidades considerables de

proteínas (6% en el arroz, 12 % en trigo o maíz) y bajos contenidos de grasas, principalmente

insaturadas. La producción de una gran variedad y presentaciones de cereales expandidos de

trigo, avena, arroz y maíz es en la actualidad un reto comercial y el control de calidad de estos se

hace cada vez más exigente. En los consumos de humanos, el trigo es el principal cereal en los

Estados Unidos y Canadá, el maíz en México y Sudamérica, el arroz en China, Japón y la India,

el centeno en Rusia y Europa Central.(Brand, et al., 2003)

Se conoce que en todo el mundo los cereales aportan casi la mitad (47%) de las proteínas de

la dieta. Los cereales aportan entre 300-400 kcal por cada 100 g, 10-12 g de proteínas, 60-80 g

de carbohidratos disponibles entre azúcares y almidones y 10-15 g de fibra dietética. El principal

carbohidrato de los cereales es el almidón seguido de la celulosa y los azúcares. (Charley, 2000)

El pronóstico más reciente de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2018

asciende a 2 578 millones de toneladas, su nivel mínimo en tres años, a pesar de la pequeña

revisión al alza de 1,2 millones de toneladas desde julio. Las previsiones de este mes cifran la

producción mundial de cereales en 64,5 millones de toneladas (esto es, un 2,4 %) por debajo del

nivel récord registrado el año pasado.

La FAO calcula que la producción mundial de cereales secundarios en 2018 se acercará a los

1354 millones de toneladas, cifra que supera en 15 millones de toneladas (un 1,1 %) las

previsiones del mes de julio pero que todavía está 36,4 millones de toneladas (un 2,6 %) por

debajo del nivel del año pasado.(FAO, 2018)

2.2.2.1. El maíz Zea mays.

Según, Pineda, y colaboradores en el 2011 el maíz es uno de los cereales mayormente

cultivados en el mundo y su producción se destina tanto para la alimentación como para la

producción de aceites y de combustibles. En la industria alimenticia, la producción de harinas

instantáneas es uno de los principales productos que se obtienen del maíz.

Colombia es uno de los países que tiene mayor diversidad de maíces nativos y criollos, que se

expresa en las numerosas variedades y eco-tipos de maíces presentes en las diferentes regiones y

agro-ecosistemas del país, asociadas a las diversas expresiones culturales y socioeconómicas de

las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas. Pero esa enorme diversidad de maíz

Page 18: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

18

en los últimos años se ve amenazada y presenta un proceso de pérdida y erosión genética y

cultural.

El departamento del Cauca está ubicado en la región andina en el Sur Occidente colombiano,

presenta una gran diversidad de regiones geográficas y diversidad cultural, expresada en

numerosos pueblos indígenas y comunidades campesinas que tienen múltiples sistemas

productivos tradicionales en los cuales el maíz es uno de sus componentes básicos. Esta

diversidad se expresa en una amplia variedad de maíces criollos presentes en esta región.

Las comunidades indígenas y campesinas del Cauca establecen el cultivo de maíz

principalmente en pequeñas parcelas para el autoconsumo, bajo el sistema de agricultura

tradicional.(Red de Guardianes de Semillas de Vida.Asociación de Cabildos Indígenas del Norte

del Cauca (ACIN), Cabildos indígenas Paeces de Bodega Alta y Munchique Los Tigres – Fondo,

Paez. Movimiento Campesino de Cajibío (MCC). Resguardo Misak de, & Guambia.

ASOAGRAR., 2013)

2.2.3. Pseudocereales

Los pseudocereales o pseudogranos no son gramíneas, pero tienen usos similares y se

consideran generalmente con los cereales en grano. Los pseudocereales producen fruta seca que

se denomina semillas, pepitas, granos o aquenios y se encuentran en familias como las

Amaranthacee (amarantos), Chenopodiaceae (canihua) y Polygoniaceae (trigo sarraceno). Este

grupo comprende también el pequeño cultivo de semillas chia (Lamiaceae). Las semillas

comestibles están protegidas en varios grados de los plaguicidas aplicados durante la temporada

de cultivo por vainas. Las vainas se eliminan antes de la elaboración y el consumo.(CODEX

ALIMENTARIUS, FAO, 2016)

2.2.3.1. La Quinua

La quinua Chenopodium quinoa Willd, ha sido descrita por primera vez en sus aspectos

botánicos por Willdenow en 1778, como una especie nativa de Sudamérica, cuyo centro de

origen, según Buskasov se encuentra en los Andes de Bolivia y Perú. (FAO, 2011)

La situación de la producción y distribución de alimentos en el planeta presenta desafíos de

gran magnitud a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, consumo y

utilización biológica. En este contexto la quinua se constituye en un cultivo estratégico para

contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria debido a: su calidad nutritiva, su amplia

Page 19: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

19

variabilidad genética, su adaptabilidad y su bajo costo de producción. El cultivo de la quinua se

constituye en una alternativa para que los países que tienen limitaciones en la producción de

alimentos, y por lo tanto se ven obligados a importarlos o recibir ayuda alimentaria, puedan

producir su propio alimento.(FAO, 2011)

2.3. La Nutrición En Los Infantes

En Colombia la situación de inseguridad alimentaria y nutricional es común a muchos

departamentos, afectando principalmente a grupos de población vulnerable en áreas rurales y

urbanas. Los altos índices de desnutrición que se registran actualmente en el país, se concentran

especialmente en niños y adolescentes, madres gestantes y lactantes, adultos mayores y

población en situación de discapacidad. Como causa común entre otras, encontramos un marcado

déficit en la ingesta de alimentos variados, nutritivos y sanos necesarios para el buen desarrollo

de una vida activa y saludable.(COMITÉ INTERSECTORIAL DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL CAUCA, 2009)

La desnutrición en la primera infancia tiene un impacto en todo el ciclo de vida. En esta etapa

se modelan y estructuran las bases fundamentales de las características físicas, cognitivas y

psicológicas que se consolidarán en sucesivas etapas del desarrollo. Los niños y niñas que se

desnutren en los primeros años de vida, se exponen a mayores riesgos de muerte durante la

infancia y de morbilidad y desnutrición durante todo el ciclo de vida, limitando su potencial de

desarrollo físico e intelectual, restringiendo su capacidad de aprender y trabajar en la adultez,

limitando las oportunidades de desarrollo profesional y económico, lo que contribuye a perpetuar

el ciclo de la pobreza.(COMITÉ INTERSECTORIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL DEL CAUCA, 2009)

La alimentación infantil debe cubrir adecuadamente los requerimientos de energía y nutrientes

en cada una de las etapas a fin de promover un óptimo crecimiento y desarrollo, evitar o

enfrentar oportunamente cualquier trastorno por carencia o exceso de nutrientes y favorecer un

patrón de alimentación sana y variada que perdure en etapas posteriores de la vida. (Perret P, et

al., 2018)

Page 20: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

20

2.4. Análisis fisicoquímico de los alimentos

El análisis de las propiedades fisicoquímicas de los alimentos es uno de los aspectos

principales en el aseguramiento de su calidad. Cumple un papel muy importante en la

determinación del valor nutricional de los alimentos, en el control del cumplimiento de los

parámetros exigidos por los organismos de salud y también para el estudio de las posibles

irregularidades como adulteraciones y falsificaciones, tanto en alimentos terminados como en

sus materias primas. (Universidad Nacional de Colombia: Instituto de Ciencia y Tecnología de

Alimentos ICTA, 2013)

2.4.1. Análisis Proximal

Para determinar y realizar un análisis proximal con el fin de conocer las propiedades de una

materia prima es necesario que la muestra esté molida para facilitar el procedimiento y su

manejo dentro del laboratorio.

El propósito principal de un análisis proximal es determinar, en un alimento, el contenido de

humedad, grasa, proteína y cenizas. Estos procedimientos químicos revelan también el valor

nutritivo de un producto y como puede ser combinado de la mejor forma con otras materias

primas para alcanzar el nivel deseado de los distintos componentes de una dieta. Es también un

excelente procedimiento para realizar control de calidad y determinar si los productos terminados

alcanzan los estándares establecidos por los productores y consumidores.(Macarena, 2012)

2.5.Costos De Producción

Según, Ramírez en 2008 un factor que contribuye a la competitividad empresarial es lo

relacionado a los costos. Existen sistemas de costeo tradicional y moderno como es el sistema de

costos basados en actividades. "Los sistemas tradicionales de costos consideran que su única

misión es la de determinar correctamente el costo del producto o servicio, ignorando que

actualmente, lo que demandan los usuarios de costos es información para ver que se puede hacer

para reducirlos, es decir, se requiere un sistema de información que determine qué actividades

agregan valor y cuáles no, con el fin de lograr el mejoramiento continuo. Esta herramienta tiene,

entre otras, la ventaja de reducir al mínimo el prorrateo de los gastos indirectos de fabricación,

así como realizar una identificación de los gastos de administración y venta entre los diferentes

clientes, zonas, productos, etc., lo cual permite una correcta toma de decisiones.

Page 21: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

21

La contabilización de los costos incurridos por las organizaciones fabriles y de otro tipo se

lleva a cabo, primordialmente, para ayudar a la gerencia de dichas organizaciones a planear y

controlar sus actividades. Como las organizaciones varían mucho en cuanto a estructuras, metas

y estilos de administración, de igual forma variaran los detalles del sistema de contabilidad de

costos. (Chang L, et al., 2014)

Un sistema de costos puede ser definido como un conjunto de reglas y procedimientos que

hace posible la acumulación de datos contables para suministrar la información relevante

encaminada a tomar decisiones, por parte de la dirección de la empresa, así como proceder a la

valoración de la producción.(Escobar Orellana et al., 2014)

2.5.1. Capacidad de producción

La capacidad de producción en una empresa responde al número de productos que puede

fabricar en un periodo determinado, teniendo en cuenta los recursos disponibles, representados

en: recursos económicos, físicos, tecnológicos, humanos, entre otros. (Escuela de

Administracion de Negocios Colombia, 2011)

Page 22: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

22

3. METODOLOGÍA

Totoro está ubicado al suroccidente de Colombia, en la zona Oriental del Departamento del

Cauca, Su cabecera municipal está localizada a una altura de 2.750 msnm, con una temperatura

media de 14°C, entre los 2º38´de latitud norte y 2° 15´ longitud Oeste. Dista de Popayán 23

kilómetros hasta el crucero de Río Blanco y 7 kilómetros hasta el perímetro urbano de la ciudad

misma.(Totoró, 2003).

El desarrollo de esta investigación se dividió en tres fases: estandarización y evaluación de las

propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de la harina elaborada de forma artesanal e

industrial; seguido de la determinación y cálculo de los costos de producción de ambas harinas;

finalizando con la realización de pruebas de aceptación de un alimento fabricado a base de la

harina final.

En este trabajo se utilizaron siete granos como materia prima, obtenidos en el comercio y

productores locales del municipio de Totoró.

En la Tabla 1 se describe cada grano según su clasificación y origen de compra.

Tabla 1

Granos Utilizados, Especie y Origen de obtención.

Especie Origen

Frijol Leguminosa Comercio

Lenteja Leguminosa Comercio

Arveja Leguminosa Comercio

Garbanzo Leguminosa Comercio

Maíz Cereal Productores locales

Trigo Cereal Productores locales

Quinua Pseudocereal Productores locales

Fuente: este estudio.

3.1. Estandarización De La Harina

El proceso de elaboración de las harinas se realizó en las instalaciones de la “Casa de la

Hierbabuena” que es una planta procesadora de medicamentos naturales, las cuales cumplen

parcialmente con las regulaciones de infraestructura exigida en la resolución 2674 de 2013 para

Page 23: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

23

la fabricación de alimentos; en esta fase se realizó el registro de las variables de proceso tanto de

la elaboración de la harina artesanal como de la harina industrializada, complementando el

estudio se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos en laboratorios certificados a

muestras representativas de las dos harinas.

3.1.1. Determinación de las variables de proceso de la harina artesanal e industrial.

A través del método de observación directa y registro fotográfico se midieron y evaluaron

variables de proceso (cantidad de materia prima, tiempos, temperatura y actividades culturales),

pasos y equipos utilizados durante la manufactura de la harina artesanal e industrial. Van Dalen y

Meyer (1981) consideran que la observación juega un papel muy importante en toda

investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos.

Para el registro de las variables de proceso de la harina artesanal se realizaron tres

repeticiones, utilizando 500 gramos de cada una de las siete materias primas. En el proceso

industrializado, fueron cuatro repeticiones utilizando 5 kg de cada grano. En común acuerdo con

los representantes indígenas del proyecto, y teniendo como factores de decisión el valor cultural,

social, comercial y nutricional de cada grano además de su disponibilidad en la región (ver tabla

2), se acordó el uso del frijol, lenteja, maíz, arveja y quinua como componentes del producto

final estandarizado, prescindiendo del trigo y el garbanzo y conservando la proporcionalidad

respecto a las cantidades de materias primas en la mezcla final, lo anterior para afectar lo menos

posible la formula ancestral, además según el Artículo 2 del Decreto 1944 del año 1996 la harina

de trigo debe ser fortificada por lo que no cumple con los requisitos que solicita las autoridades

indígenas del resguardo para considerarlo un producto nativo, Artículo 2º. Obligatoriedad de

fortificación. La harina de trigo que se comercializa en el territorio nacional deberá estar

fortificada con vitamina B 1 , vitamina B 2 , niacina, ácido fólico y hierro.(Ministerio De Salud,

1996). Se utilizó la experiencia de la persona encargada de procesar para determinar el punto

final de tostion en cada grano. Los equipos y materiales utilizados para el registro del proceso

artesanal e industrial se detallan en la Tabla A-1.

Page 24: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

24

Tabla 2

Cuadro Comparativo del valor nutricional, comercial, cultural y la disponibilidad en la región de los 7 granos.

Materias

Primas

Proteínas

(Gr /100

Gr De

Mp)

Carbohidrat

os (Gr /100

Gr De Mp)

Grasas

(Gr /100

Gr De

Mp)

Fibra

(Gr /100

Gr De

Mp)

Precio / Kg Valor cultural

y social.

Maíz 7,9 68,5 4,5 1,6 $ 5.200* SPR - SCD

Trigo 13 69,6 1,7 2,9 $ 1.600** SCD

Lenteja 21,9 61,2 0,9 4,4 $ 3.200* SPR - SCD

Frijol 19,2 61,5 1,8 4,3 $ 4.680* SPR - SCD

Arveja 23,3 60,1 1 5,7 $ 2.180* SPR -SCD

Garbanzo 17,8 62,2 4,6 3,5 $ 6.580* SCD

Quinua 13,6 66,6 5,8 1,9 $ 7.000** SPR – SCD

SCD. Se consume en la dieta.

SPR. Se produce en la región.

Fuente: * boletín CORABASTOS 20/03/18; ** Central mayorista SURABASTOS;

3.1.2. Análisis fisicoquímico y microbiológico.

Las pruebas fueron llevadas a cabo en los Laboratorios de Análisis Industrial y de Alimentos

Ángel Bioindustrial, en el laboratorio instrumental (Labinstru) de la Universidad Nacional de

Medellín y en los laboratorios de biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la

Universidad del Cauca. En la Tabla 2 Se describe los análisis realizados, método y lugar de

realización de las pruebas.

Page 25: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

25

Tabla 3

Análisis Realizados Harina de los 7 y 5 granos.

Muestra Análisis Método Laboratorio

Harina 7 y 5

granos

Rec. Total de Aerobios Mesófilos UFC / g NTC 4519

Ángel

Bioindustrial

* Recuento de Mohos UFC / g INVIMA

* Recuento de Levaduras UFC / g INVIMA

* NMP de Coliformes Totales / g NTC 4516

* NMP de Coliformes Fecales 45 °C / g INVIMA

* Salmonella en 25 g NTC 4574

Estafilococo coagulasa positiva UFC / g NTC 4779

Recuento de Bacillus cereus UFC / g NTC 4679

Humedad y Materia Volátil g/100g NTC 529

Proteína Total (%N x 6,25) g/100g Basado en ISO 1871

Grasa g/100g Basado en AOAC

922.06

Cenizas g/100g Basado en AOAC

923.03

Carbohidratos Totales g/100g CÁLCULO

Harina 5

granos

Calorías Totales Kcal / 100 g CÁLCULO

Harina 7 y 5

granos

Fibra Dietaría g/100g Basado en AOAC

985.29

Harina 5

granos

Digestibilidad en Pepsina (0.002)% NTC 719

Fuente: Resultados de análisis de laboratorio.

3.1.3. Análisis físico del tamaño de partícula de la harina de 7 y 5 granos.

Para la realización de esta prueba se tomaron 500 gr de muestra representativa, mediante el

método del cuarteo manual, de cada una de las harinas; se midió la humedad haciendo uso de una

balanza de humedad marca Kern 1 para verificar el contenido promedio requerido (7%) para

poder realizar la prueba, a continuación a 100 gramos de la muestra en tres repeticiones se midio

el tamaño de partícula promedio haciendo uso de un equipo Rotap, el cual se armó con seis

tamices estándar números 8, 12, 25, 40, 60,100 más el fondo, con abertura de malla de 2,37 mm,

1,67 mm, 0,70 mm, 0,41 mm, 0,24 mm y 0,14 mm respectivamente, ajustando el tiempo de

vibración a 12 minutos. Se registró el peso de material retenido en cada malla haciendo uso de

Page 26: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

26

una balanza analítica calculando por diferencia el porcentaje de fracción retenida. Se procesaron

los datos en una hoja de Excel. Este análisis se realizó en los laboratorios de biotecnología de la

Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la Universidad del Cauca. Los equipos utilizados se

detallan en la Tabla A-1.

3.2.Determinación y cálculo de los costos de producción

Para determinar los costos de producción de la harina artesanal y estandarizada se tuvo en

cuenta los siguientes factores directos e indirectos: costo y cantidades de las materias primas,

mano de obra, costos de servicios públicos y depreciación de los equipos. Los datos obtenidos se

procesaron organizando un modelo de información de costos básico por medio de la herramienta

ofimática de Excel.

3.3. Análisis Sensorial

Se realizó un análisis sensorial de una colada a base de la harina estandarizada a través de un

panel de degustación, el cual se dividió en dos etapas descritas a continuación.

3.3.1. Etapa N°1: Determinación del método de preparación de la colada para la

realización del panel.

Para determinar la formulación y método que se utilizó en la preparación de la colada se

realizó un análisis a tres harinas comerciales semejantes a la harina en estudio, en donde se

evaluó el procedimiento y cantidades utilizadas en la preparación de dichas coladas, definiendo

las medidas de ingredientes secos (harina, azúcar, canela) y húmedos (agua, leche y agua-leche)

que se utilizarían para llegar a un producto final el cual fue sometido a análisis sensoriales a

través de una prueba de aceptación por ordenamiento con panelistas no entrenados. En la Tabla

A-9 se detallan las coladas comerciales utilizadas en el estudio y su respetiva formulación.

Los paneles de degustación para determinar la combinación de ingredientes fueron realizados

a 30 personas entre estudiantes, docentes, y administrativos de la Fundación Universitaria de

Popayán de distintas edades. La prueba de aceptabilidad consto de tres bloques con tres

muestras de colada que se diferenciaban entre sí en la proporción de los ingredientes húmedos y

secos; los bloques fueron codificados con números al azar y fueron colocados en una bandeja

para ser evaluados por el panelista ver figura 1, estos debían asignar a cada bloque un valor entre

Page 27: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

27

1 y 3, siendo el número 1 para la muestra con sabor y textura más aceptable y el 3 para para la

muestra con sabor menos aceptable. Las proporciones utilizadas para la preparación de las

coladas se describen en las tablas 20,21 y 22.

En la Figura 2 se presenta el ejemplo de ficha utilizada para la prueba. Los valores de

ordenamiento dados a cada muestra por los 30 panelistas no entrenados, fueron tabulados como

se muestra en la Tabla 23. Se realizó el respectivo análisis de los datos obtenidos, a través de la

prueba estadística de Friedman Tabla 24. Para la preparación de las coladas se hizo uso de las

instalaciones del laboratorio de procesamiento de alimentos de la FUP con el fin de garantizar

la inocuidad; las variables de proceso (tiempo, temperatura e ingredientes) fueron los mismos

para cada colada, estos se establecieron con anterioridad y controlados con rigurosidad para

conservar las mismas condiciones en cada formulación.

Figura 1

Presentación de la bandeja a cada panelista en el panel preliminar.

A. agua; L. leche; A-L. agua-leche

Fuente: este estudio

3.3.2. Etapa N°2: Realización del panel de degustación en el municipio de Tutoró.

La formulación que obtuvo los mejores resultados en el panel realizado en la Fundación

Universitaria de Popayán descrito en la Tabla 26, fue sometida a análisis sensorial a través de

una prueba de aceptación por ordenamiento con panelistas no entrenados. Los paneles de

degustación para determinar el nivel de aceptabilidad de la colada con variación en los

ingredientes húmedos (agua, leche y agua-leche) fueron realizados a 44 personas entre madres y

niños estudiantes de distintas edades, pertenecientes al Resguardo Indígena Totoroéz. La prueba

de aceptabilidad consto de tres muestras con las mismas proporciones de ingredientes secos.

Estas fueron codificadas con números al azar y colocadas en una bandeja para ser evaluadas por

el panelista ver figura 3, estos debían asignar un valor entre 1 y 3, siendo el número 1 para la

muestra con sabor y textura más aceptable y el 3 para para la muestra con sabor menos aceptable.

Page 28: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

28

En la Figura 4 se presenta el ejemplo de ficha utilizada para la prueba. Los valores de

ordenamiento dados a cada muestra por los 44 panelistas no entrenados, fueron tabulados como

se muestra en la Tabla 27. Se realizó el respectivo análisis de los datos obtenidos, a través de la

prueba estadística de Friedman Tabla 28. La colada fue preparada en el municipio de Totoró, en

una cocina tradicional de la región, siguiendo las mismas variables de proceso (tiempo,

temperatura e ingredientes) para cada colada, manteniendo las condiciones óptimas de higiene y

de preparación.

Figura 2

Ejemplo de boleta utilizada para el panel preliminar.

Fuente: este estudio

Figura 3

Presentación de la bandeja a cada panelista en la evaluación sensorial de la colada estandarizada.

A. agua; L. leche; A-L. agua-leche Fuente: este estudio

Fecha_________________________________________

Frente a usted se presentan 3 bloques codificados conformados por 3 formas diferentes de preparar una colada. Por favor pruebe cada una de las filas en el orden indicado a continuación. Asigne el valor 1 a la que tenga el sabor y textura más aceptable; 2 a la que le siga; y el 3 a la que tenga el sabor y textura menos aceptable. Evite asignar el mismo rango a dos filas. Nota: recuerde mezclar bien la colada y tomar agua, entre cada muestra.

CÓDIGO ORDEN ASIGNADO 201 ____________________ 266 ____________________ 944 ____________________

¡Gracias por su colaboración!

Page 29: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

29

Figura 4

Ejemplo de boleta utilizada para la evaluación sensorial de la colada estandarizada.

Fuente: este estudio

Edad___________ Genero________________________ Fecha_________________________________________

Pruebe cada una de las muestras de colada en el orden indicado a continuación. Asigne el valor 1 a la que tenga la textura y sabor más aceptable; 2 a la que le siga; y el 3 a la que tenga la textura y sabor menos aceptable. Evite asignar el mismo rango a dos muestras. Nota: recuerde tomar agua, entre cada muestra

CÓDIGO ORDEN ASIGNADO 201 ____________________ 266 ____________________ 944 ____________________

Edad___________Genero_________________________

NIÑO CÓDIGO ORDEN ASIGNADO 201 ____________________ 266 ____________________ 944 ____________________

¡Gracias por su colaboración!

Page 30: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

30

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1.Estandarización De La Harina

4.1.1. Descripción general de los procesos de elaboración de la harina.

La elaboración de la harina inicia con la recepción e inspección de la materia prima en donde

se realiza una limpieza eliminado impurezas (palos, piedras, etc.), acto seguido se hace una

selección de los granos teniendo en cuenta las características fisiológicas propias de cada uno

(madurez, color, forma, tamaño), propiedades físicas como la humedad (<13%) y ausencia de

defectos y daños causados por hongos, bacterias, insectos y roedores. Posteriormente la operaria

quien es una persona altamente instruida en los saberes ancestrales del pueblo totoroéz y a la cual

se le denomina “sabedora”, procede a realizar una evaluación llamada “cateo y armonización de

los granos” en donde haciendo uso de sus habilidades sensoriales, extiende sus manos sobre la

materia prima esparciendo una gotas de un líquido cuyo origen es catalogado de secreto ancestral

para evaluar el estado energético de estas y de las personas que harán parte de la preparación,

determinando si es viable o no continuar con el proceso de elaboración para obtener una harina

que cumpla con el objetivo nutricional de alimentar y hacer bien a las personas del resguardo. A

continuación, se procede a realizar el pesaje de las materias primas en partes iguales para así

iniciar la etapa de tostón de cada grano; el punto final de esta etapa está determinado por la

experiencia de la sabedora. Después de dejar enfriar los granos tostados hasta temperatura

ambiente, se inicia la etapa de molienda en la cual estos son reducidos mecánicamente hasta

alcanzar un tamaño de partícula que permita su manejo como harina en la preparación de

alimentos comunes (sopas, coladas, etc.). Finalmente, la harina obtenida se empaca de forma

manual en bolsas plásticas y presentación de 500 gramos, para su almacenamiento en tarros

plásticos con tapa a temperatura ambiente para su posterior comercialización. En la figura 5 se

presenta el diagrama de flujo del proceso de elaboración de la harina tanto artesanal como

industrial. En la Tabla A-1 se realiza una descripción de los equipos y utensilios usados para la

elaboración de la harina artesanal e industrial.

Page 31: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

31

Figura 5

Diagrama de flujo de proceso de elaboración de la harina.

Fuente: este estudio.

4.1.2. Análisis de los resultados obtenidos en el proceso de tostion para la harina

artesanal e industrial

El proceso de tostion artesanal mostro grandes variaciones en las temperaturas y tiempos

registrados para cada grano, lo anterior debido a que, al ser realizada la operación en equipos y

utensilios básicos como la estufa a gas, pailas y cucharones, limitan la posibilidad de controlar

variables de proceso como la temperatura, en las figuras 6 y 7 se puede observar la gran

variabilidad que hay entre la tostion artesanal y la industrial del frijol, Estas variaciones se

manifiestan en la poca homogeneidad que se alcanza en el tostado, presentándose granos

parcialmente quemados que transfieren olores y sabores indeseables (ahumado) al producto final,

situación que mejora sustancialmente al utilizar la tostadora horizontal de granos con control de

Page 32: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

32

temperatura en donde la transferencia de calor a los granos es más uniforme; las demás curvas de

tostion de los granos se pueden consultar en las Figuras A-2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de este

documento.

Figura 6

Curva de variación de temperatura del frijol proceso artesanal

Fuente: este estudio.

Figura 7

Curva de variación de temperatura del frijol proceso industrial.

Fuente. Este estudio

70

90

110

130

150

0 2 4 6 8 10

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

ATIEMPO

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 5 10 15 20 25

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Ensayo 4

Page 33: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

33

Al realizar la comparación de los datos obtenidos en la Tabla 4 se evidencian reducciones

importantes en el tiempo de tostado de los cinco granos que tienen en común ambas

formulaciones, las cuales registran el 89% para el frijol, 91,4% para el maíz, 81,4% para la

lenteja, 93% para la arveja y el 77,1% para la quinua; dichas reducciones de tiempo hacen más

eficiente la producción a escala disminuyendo los costos de fabricación por unidad producida.

Tabla 4

Comparativo de tiempo de tostion de los granos en los procesos artesanal e industrial, con 500gr de cada grano

utilizado.

Proceso Artesanal Proceso Industrial

Grano Ensayo Tiempo

Minutos

Promedio Ensayo Tiempo

Minutos

Promedio

Frijol

1 18 20 1 2,1

2,2

2 20 2 2,2

3 22 3 2,1

4 4 2,4

Maíz

1 21 21 1 1,7

1,8

2 19 2 1,9

3 23 3 2

4 4 1,7

Lenteja

1 5 7 1 1,3

1,3

2 7 2 1,9

3 8 3 1,0

4 4 0,9

Arveja

1 30 27 1 2

1,9

2 27 2 1,9

3 25 3 1,8 4 4 1,8

Quinua

1 7

7

1 1,8

1,6 2 8 2 1,4

3 7 3 1,5

4 4 1,6

Trigo

1 46 43 1

NA 2 40 2

3 43 3

4 4

Garbanzo

1 20 22 1

NA 2 22 2

3 24 3

4 4

Tiempo Total Por Bache 147 8,8

*NA: no aplica.

Fuente: este estudio.

4.1.3. Análisis de los resultados obtenidos en el proceso de molienda para la harina

artesanal e industrial

Al igual que el proceso de tostion, la molienda también presentó mejoras significativas en las

variables de tiempo y en las características físicas del producto terminado como el tamaño de

Page 34: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

34

partícula y presentación de la harina final. Al analizar los datos recogidos, en la Tabla 4 queda

demostrada la mayor eficiencia que genera el realizar la operación en el molino de martillos,

pues el molino de disco con motor adaptado obliga a moler cada grano por separado, teniendo

que repasar la harina varias veces, en comparación el molino industrial tiene la capacidad de

procesar un bache continuo de materia prima maximizando los tiempos de proceso y las

cantidades de producto terminado lo cual deriva en mayores rendimientos. Además, se pudo

constatar que al ser los equipos de construcción rustica, presentaban fugas de material al ponerse

en funcionamiento. Los tiempos empleados para el proceso con cada grano en sus diferentes

ensayos se detallan en las Tablas A- 12 Y 13.

Tabla 5. Comparativo de tiempo de molienda total entre un bache de 3,5 kg de harina de los 7 granos procesado

artesanalmente y un bache de 2,5 kg de harina de los 5 granos procesada industrialmente.

Proceso

Tiempo

(minutos)

Artesanal

(Molino de disco con

motor adaptado)

33,2

Industrial

(Molino de martillos)

1,2

Fuente: este estudio.

4.1.4. Análisis de los rendimientos de materia prima en el proceso artesanal e

industrial

Al comparar los resultados obtenidos en la Tabla 6 se evidencia que el mayor porcentaje de

pérdidas se dio en el tostado industrial; Según Koziorowski (2010), en contraste al aumento de

volumen, la masa, o dicho de otra manera, el peso no se incrementa sino que se reduce durante el

tostado. El grano pierde masa en forma de agua, cascarilla de sustancia seca. Esta pérdida

contiene CO2, monóxido de carbono (CO), nitrógeno, ácidos volátiles y compuestos aromáticos

volátiles (hidrocarburos, CH). En conjunto, el peso se reduce entre un 12 y un 23%. De hecho,

cuando se obtiene un color más oscuro en el tueste, mayor resulta la pérdida de masa, que es lo

que se conoce como merma. Con base en lo anterior, se constata que hacer uso de la tostadora

horizontal de granos genera una merma que se ubica entre los rangos normales establecidos por

Koziorowski para este tipo de procesos, además según el análisis proximal realizado a muestras

de harina de ambos procesos (ver Figuras A- 14 y 15) nos permite inferir que la cantidad de

humedad en la harina de los cinco granos disminuyó respecto a la de los 7 granos, obteniéndose

Page 35: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

35

mejoras en la calidad ya que a menor humedad es menos probable que se sufra de una ataque de

hongos y bacterias prolongando la vida útil del producto.

Por otra parte, la experimentación con la molienda mostró que usar un molino de martillos

hace que la pérdida de materia prima por desperdicio disminuya considerablemente en

comparación con el molino de discos; los porcentajes de merma y rendimientos respectivos

fueron del 0,6% y 85,8% en el proceso industrial y 5,8% y 86.3% en el artesanal. Ver Tablas A-

14 y A-15.

Tabla 6

Rendimientos de materia prima proceso artesanal e industrial.

Molienda Tostion

Proceso Peso

inicial

por

bache

Promedio

total de

peso

final

Promedio

total de

% merma

molienda

Promedio

total de

peso

inicial

Promedio

total de

peso

final

Promedio

total de

% merma

tostion

%

merma

total

Rendimiento

Artesanal

(Pailas

metálicas,

estufa a gas)

3500 3205 8,4 3205 3018 5,8 14,2 85,8%

Industrial

(Tostadora de

granos

horizontal)

3500 2174 13,1 2050 2037 0,6 13,7 86,3%

Fuente: este estudio.

4.1.5. Análisis fisicoquímico y microbiológico de la harina artesanal e industrial.

Según Zúñiga Escobar & Niederle (2018), la calidad de los alimentos representa una de las

características necesarias para garantizar una alimentación adecuada. Dicha calidad se ve

reflejada en parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que garanticen contenidos

nutricionales adecuados y cargas microbiológicas que no afecten la salud humana asegurándose

de esta forma la inocuidad alimentaria. Los resultados obtenidos de los análisis de laboratorio

realizados descritos en las Figuras A-16 Y 17, demuestran que hubo aumento en la calidad

fisicoquímica en la harina de los cinco granos respecto a la de los 7 granos, encontrándose

diferencias significativas en cuanto humedad, proteína y grasa respectivamente. De igual forma

la calidad microbiológica se incrementó en la harina industrial, según los resultados que se

muestran en las Figuras A-18 Y 19 es evidente la disminución de aerobios mesófilos, mohos,

Page 36: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

36

levaduras y coliformes totales, quedando demostrado que aplicar las buenas prácticas de

manufactura en los procesos, además de hacer uso de equipos tecnológicamente adecuados

permite potenciar sustancialmente la calidad del producto final.

4.1.6. Digestibilidad en PEPSINA en la harina de los 7 y 5 granos.

Según los resultados que se presentan en las Figuras A-20 y 21 la digestibilidad en la harina

de los siete granos fue mayor en comparación con la de los cinco granos, con valores de 85,87 y

75,11% respectivamente. Según Elizalde, Porrilla, & Chaparro, 2009 los Inhibidores de

Proteasas son factores que se pueden definir como compuestos termo lábiles de naturaleza

proteica, que alteran la digestión de las proteínas, inhibiendo la acción de las enzimas digestivas

que se enfocan hacia la hidrólisis de las proteínas de la dieta. Los inhibidores de proteasas son

los factores anti nutricionales más conocidos; encontrados principalmente en semillas crudas de

leguminosas. Gran parte de la actividad de este inhibidor puede eliminarse utilizando diversos

tratamientos como: procesos térmicos, la germinación y la fermentación; estos tratamientos

desnaturalizan las proteínas mejorando su digestibilidad.(Duffus, y colaboradores, citado por

Elizalde et al., 2009). Con base en lo anterior podemos inferir que, dado que la temperatura de

tostion en el proceso artesanal no se puede controlar debido a que se realiza en estufas

convencionales a gas y recipientes (pailas) metálicos, los altos niveles de calor ocasionaron la

degradación de los factores anti nutricionales aumentando la digestibilidad de las proteínas

presentes en la harina de los 7 granos, sin embargo someter estas materias primas a temperaturas

extremas representaran una perdida en la calidad del producto final en cuanto a las características

organolépticas deseables.

4.1.7. Análisis físico del tamaño de partícula de la harina de 5 y 7 granos.

El análisis realizado a muestras representativas de los lotes de harinas producidas tanto

artesanal como industrialmente, arrojaron perfiles granulométricos que se muestran en las

Tablas 8 y 9, dando como resultado que el 24,6% de las partículas de la harina de los cinco

granos, quedaron retenidas en el tamiz 60, de 0,24 mm de abertura de malla y el 28,3% de las

partículas de la harina de los 7 granos, quedaron retenidas en el tamiz 12, de 1,67 mm. La

granulometría que se utiliza para niños menores de 6 años debe estar entre 200 y 65 Mesh o

0,071 y 0,24 mm (Codex Alimentarius Comission, 2015), encontrándose las mezclas de harina

Page 37: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

37

de cinco granos dentro de este intervalo, de manera que hacer uso del molino de martillos

permite mejorar la calidad física del producto final obteniendo tamaños de partículas ideales para

asegurar la dilución del producto en la preparación de alimentos (como coladas y sopas)

favoreciendo la digestibilidad de las proteínas que se desean incluir en la dieta de las personas.

Respecto a la textura de la harina de los 7 granos, los resultados corroboran la presencia de

partículas gruesas que, al momento de realizar la cocción para preparar colada, se decantan en el

fondo del recipiente.

Tabla 7

Perfil granulométrico harina de los 5 granos.

TAMIZ

Abertura

de

malla(mm)

Promedio

fracción másica

Promedio de

harina

tamizada g

Promedio

Cantidad de

harina retenida

por tamiz g

%

8 2,37998 0,00066067 100,108 0,045186661 0,0

12 1,67894 0,002660111 0,192293728 0,2

25 0,70612 0,038117584 2,770090884 2,8

40 0,4191 0,16199554 12,80432773 12,8

60 0,24892 0,335748534 24,590013 24,6

100 0,14986 0,25737832 22,03735094 22,0

Fondo 0 0,196991807 17,09942078 17,1

Fuente: este estudio.

Figura 8

Curva perfil granulométrico harina de los 5 granos.

Fuente: este estudio.

0.00066067

0.002660111

0.038117584

0.16199554

0.335748534

0.25737832

0.196991807

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Page 38: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

38

Tabla 8

Perfil granulométrico harina de los 7 granos.

TAMIZ

Abertura

de

malla(mm)

Promedio

fracción

másica

Promedio de

harina

tamizada g

Promedio Cantidad

de harina retenida

por tamiz g

%

8 2,37998 0 100,007 0 0,0

12 1,67894 0,282754561 0,282755027 28,3

25 0,70612 0,206669753 0,206670389 20,6

40 0,4191 0,1580115 0,158012325 15,8

60 0,24892 0,05342122 0,053421498 5,3

100 0,14986 0,001986514 0,001986523 0,19

Fondo 0 0 0 0

Fuente: este estudio.

Figura 9

Curva perfil granulométrico harina de los 7 granos.

Fuente: este estudio

4.2. Costos De Producción

De acuerdo a la determinación de las variables de proceso de las harinas de los cinco y siete

granos, se realizó un análisis financiero de los costos básicos de producción que son presentados

en la Tabla 10, donde se refleja una reducción del 40% en la harina industrial en comparación

con la artesanal demostrando que hacer uso de equipos industriales como la tostadora de granos

y el molino de martillos, permite mejorar la rentabilidad del proceso, pues el tiempo empleado y

el desperdicio de materia hacen notable una diferencia significativa de los costos entre ambos

procesos, además administrativamente permite mejorar el proceso de control productivo pues se

puede establecer un numero de productos finales (harina) elaborados en un determinado tiempo,

facilitando así la realización de inventarios.

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Page 39: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

39

Tabla 9

Comparativo de los costos de producción de 500gr de harina en los procesos artesanal e industrial.

Proceso Artesanal Industrial

Materia prima $ 2.558 $ 2.066

Insumos (bolsa plástica) $ 70 $ 70

Mano de obra $ 1.560 $ 325

Depreciación Tostador $ 0,0 $ 1,0

Depreciación Molino $ 0,0 $ 0,76

Servicios (agua, luz y gas) $ 556 $ 388

Total costos $ 4.744 $ 2.851 Fuente: este estudio.

Figura 10

Grafica comparación de valores en costos de producción

Fuente: este estudio.

4.3.Panel De Degustación.

4.3.1. Determinación del método de preparación de la colada para la ejecución del

panel.

En la Tabla A-22 se muestran las harinas comerciales y sus respectivas formulaciones

recomendadas por los fabricantes que sirvieron de referencia para determinar las formulaciones a

evaluar por medio de un panel preliminar. Los datos obtenidos fueron tabulados (ver Tabla 10) y

sometidos a la prueba estadística de Friedman presentada en la Tabla 11 donde se registran las

diferencias entre el total de pares arrojados en la tabulación. Se definió según la Tabla A-23 que

el valor critico tabulado para p=0,05 con 30 panelistas es de 19, significando esto, que para que

exista una diferenciación organoléptica importante entre dos muestras comparadas, debe haber

$ -

$ 500

$ 1,000

$ 1,500

$ 2,000

$ 2,500

$ 3,000

Harina Artesanal

Harina Estandarizada

Page 40: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

40

una diferencia de 19 puntos, en caso contrario no sería representativa. Lo anterior demuestra que

la textura y sabor de las coladas C y B fueron significativamente diferentes pues su valor fue

superior al valor critico tabulado para p= 0,05 con 30 panelistas según la Tabla A-23; al igual

que las A y B. Al ser la muestra B la que tiene diferencias sobre las C y A, se infiere que es la

más aceptada por el panel evaluado. Las tres formulaciones sometidas al panel preliminar se

detallan en las Tablas A-24, 25 y 26.

Tabla 10

Datos de ordenamiento dados en el panel realizado en la FUP.

Forma de preparar las coladas

Panelista A (266) B (201) C (944)

1 2 3 1

2 3 1 2

3 3 2 1

4 2 3 1

5 2 1 3

6 2 3 1

7 1 3 2

8 1 2 3

9 2 1 3

10 2 3 1

11 2 1 3

12 2 1 3

13 3 2 1

14 2 1 3

15 2 1 3

16 2 1 3

17 2 1 3

18 2 1 3

19 2 1 3

20 3 1 2

21 3 1 2

22 2 1 3

23 2 1 3

24 2 1 3

25 3 1 2

26 3 1 2

27 2 1 3

28 3 2 1

29 1 2 3

30 2 1 3

Total de rangos 65 45 70 Fuente: este estudio.

Page 41: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

41

Tabla 11

Diferencias entre el total de pares.

C - A = 70 - 65 5

C - B = 70 - 45 25

A - B = 65 - 45 20

Fuente: este estudio.

4.3.2. Prueba de aceptabilidad de la colada a base de la harina estandarizada en el

municipio de Totoro.

Utilizando la formulación de la colada que tuvo mayor aceptación en el anterior panel

realizado en la Fundación Universitaria de Popayán (ver tabla A-25), se desarrolló un panel de

degustación para determinar el nivel de aceptabilidad de la harina en forma de colada con los tres

diluyentes (Agua, Leche y Agua-Leche), en la Tabla 12 se muestran tabulados los datos tomados

de los 44 panelistas no entrenados que participaron, de igual manera se sometieron a la prueba

estadística de Friedman presentada en la Tabla 13, donde se halló la diferencia entre el total de

pares determinados por los datos tabulados; haciendo uso de la Tabla A-23 en la que se evidencia

que el valor critico tabulado para p= 0,05 con 44 panelistas es de 22, se concluye que la textura

y sabor de las muestras de colada A y C fueron significativamente diferentes; asimismo las

coladas C y B, definiendo que la textura y sabor de la colada A y B eran menos aceptables que la

muestra C.

No hubo diferencia en lo que respecta a la aceptabilidad de A y B. En la Tabla A-27 se

presenta las distintas formulaciones sometidas a prueba por los panelistas.

Tabla 12

Datos de ordenamiento dados panel municipio de Totoro.

Forma de preparar las coladas

Panelista A (201) B (266) C (944)

1 3 2 1

2 3 2 1

3 3 2 1

4 3 1 2

5 3 1 2

6 3 1 2

7 1 2 2

8 3 1 2

9 3 2 1

10 3 2 1

Page 42: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

42

11 1 2 3

12 2 3 1

13 3 2 1

14 3 2 1

15 1 3 2

16 3 2 1

17 3 2 1

18 3 2 1

19 1 3 2

20 1 3 2

21 3 2 1

22 2 3 1

23 3 2 1

24 3 1 2

25 2 3 1

26 1 3 2

27 1 3 2

28 3 2 1

29 3 2 1

30 3 2 1

31 1 2 3

32 2 3 1

33 3 2 1

34 2 3 1

35 3 2 1

36 2 3 1

37 1 3 2

38 3 2 1

39 1 2 3

40 3 1 2

41 3 2 1

42 3 1 2

43 3 2 1

44 1 2 3

Total De

Rangos

104 93 66

Fuente: este estudio.

Tabla 13

Diferencias entre el total de pares.

A - C = 104 – 66 38

A - B = 104 – 93 11

B - C = 93 – 66 27 Fuente: este estudio.

Page 43: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

43

Con base en los anteriores análisis de los resultados obtenidos en la evaluación sensorial, se

determina que la formulación con mayor aceptabilidad por parte del Pueblo Totoroéz es la que se

relaciona a continuación:

En un litro de Agua-Leche (partes iguales), se debe disolver 60 gr harina de los 5 granos,

adicionando 40 gramos de azúcar y 2,5 gr de canela, calentando en estufa hasta el punto de

ebullición, dejar hervir por 12 minutos más a fuego lento con agitación constante. Dejar enfriar y

servir.

En una porción personal de colada con 15gr de harina, según los análisis fisicoquímicos

realizados, la harina de los 5 granos cubre los nutrientes requeridos por los niños y madres

gestantes en un porcentaje mayor en comparación con la de los 7, a pesar que la digestibilidad de

esta haya sido superior que la de los 5 granos, el aporte nutricional es menor, logrando que la

formula final haya mejorado su calidad nutritiva complementando significativamente los

requerimientos nutricionales de la población objetivo, en las Tablas 14 y 15 se comparan los

aportes de ambas harinas en una porción de 15 gramos a las necesidades diarias de proteína grasa

y carbohidratos en niños mayores de 2 años y madres gestantes durante el primer trimestre de

embarazo.

Tabla 14

Aporte nutricional de 15 gr de harina de 7 y 5 grano en niños >2 años.

Nutriente *Requerimientos

nutricionales

mínimos niños

>2 años (gr/día)

Aportes

nutricionales

colada de 5

granos

(gr/porción)**

% de

cubrimiento

al

requerimiento

diario (H 5

granos)

Aportes

nutricionales

colada de

los 7 granos

(gr/porción)

% de

cubrimiento

al

requerimiento

diario (H 7

granos)

PROTEÍNA 25 2,27 9,1% 2,18 8,7%

GRASAS 16 0,537 3,4% 0,74 4,6%

CARBOHIDRATOS 40 10,28 7,3% 8,87 6,3%

*Fuente: Adaptado de: ICBF. Recomendaciones de consumo diario de calorías y nutrientes para la población colombiana. 1992. FAO/OMS: Preparación y uso de GABA, 1998

** Tamaño de la porción: 15 gr. de harina por vaso de colada preparada.

Page 44: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

44

Tabla 15

Aporte nutricional de 15 gr de harina de 7 y 5 granos en madres gestantes.

Nutriente *Requerimiento

nutricional

mínimo

mujeres

gestantes

Aportes

nutricionales

colada de 5

granos

(gr/porción)**

% de

cubrimiento

al

requerimiento

diario (H 5

granos)

Aportes

nutricionales

colada de los

7 granos.

% de

cubrimiento

al

requerimiento

diario (H. 7

granos)

PROTEÍNA 70 (gr/día) 2,27 3,24% 2,18 3,11%

CARBOHIDRATOS 2400 (Kcal/día) 387,26 16,13% 395,54 16,5%

*Fuente: Adaptado de: ICBF. Recomendaciones de consumo diario de calorías y nutrientes para la población

colombiana. 1992. Mujeres de 18-24 años, en el 1° trimestre de embarazo.

** Tamaño de la porción: 15 gr. de harina por vaso de colada preparada sin azúcar añadida.

Page 45: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

45

5. CONCLUSIONES

Aplicando procesos estandarizados y utilizando equipos que tecnológicamente cuentan con

las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades propias de elaboración en las

harinas, se logró reducir significativamente el tiempo en 94% y 96% durante la tostion y

molienda respectivamente, haciendo más eficiente la producción a escala disminuyendo los

costos de fabricación por unidad producida de la harina de 5 granos en un 40% respecto a la de

los siete granos.

El rendimiento de la materia prima y la calidad del producto final están ligadas a los

equipos y procesos llevados a cabo en la elaboración, según los resultados obtenidos en esta

investigación se evidenció que el uso del molino de martillos redujo en un 89,6% la perdida de

materia prima durante la molienda, y el tostador horizontal de granos permitió reducir en 21,1 %

el nivel de humedad que beneficia la conservación al disminuir las posibilidades de desarrollo de

microorganismos (hongos y bacterias) que acortan la vida útil del producto final.

La evaluación microbiológica evidencio una reducción significativa en la carga de

microorganismos patógenos (aerobios mesófilos, mohos, bacterias, levaduras y coliformes) lo

cual se debe a la industrialización y estandarización del proceso y a la adopción de Buenas

prácticas de Manufactura que permitió obtener una harina de los 5 granos inocua sin riesgos para

la salud del pueblo totoroéz.

Los perfiles granulométricos determinaron que hacer uso del molino de martillos en

comparación con el de discos mejora la calidad física de la harina obteniendo partículas de

tamaños ideales (0,075 a 0,24 mm) favoreciendo la dilución y digestión de la harina.

Se logró establecer una formulación de colada preparada con la harina de los cinco granos la

cual fue elegida por los habitantes del Resguardo Indígena Totoroéz como la más aceptable en

cuanto al sabor y textura a través del desarrollo de un panel de degustación.

Page 46: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

46

6. RECOMENDACIONES

Para la elaboración de un producto de consumo humano como lo es la harina, los parámetros

de producción en especial la aplicación de las BPM, son determinantes al momento de ser

incluidos en la dieta de las personas, de esta forma se recomienda realizar mejoras en la planta

procesadora de la harina para tener como resultado final un alimento que cumpla con las

condiciones óptimas en calidad fisicoquímica y microbiológica para su posterior distribución

entre los habitantes del Resguardo.

En el marco del proyecto de la IPS NAMOI WARS de combatir los índices de desnutrición

infantil en el Resguardo, se tiene como objetivo el masificar la producción de la harina para

asegurar que el producto sea repartido a la comunidad sin falta alguna, de tal forma se

recomienda adelantar proyectos de investigación que le den la seguridad a las autoridades del

lugar de que el producto llegue a ser reconocido, contando con todos los permisos y certificados

legales para que en un futuro pueda ingresar al mercado y ser competitivo ante similares, además

de generar estabilidad productiva.

Con esta investigación se logró determinar que el hacer uso de equipos que cuenten con las

características y condiciones óptimas para la transformación de materia prima como lo son los

granos promisorios hace que los procesos sean más eficientes en tiempo y rendimiento de

materia prima, es por eso que se ve necesario continuar haciendo uso de estos y adquirir equipos

con mayor capacidad y de mejor calidad que aseguren una producción constante y a mayor

escala.

El manejo administrativo de la producción en cualquiera de sus áreas, es un factor

determinante al momento de la elaboración, es por esto que se hace necesario la toma de

decisiones que vayan en pro de mejorar el control productivo, desde la obtención de materia

prima hasta la capacidad de almacenamiento del producto final, asegurando rentabilidad y

economía en los procesos.

Page 47: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

47

7. BIBLIOGRAFÍA.

Armando Ulloa, J., en Petra Rosas Ulloa, M. C., Carmen Ramírez Ramírez, J., & Blanca Estela

Ulloa Rangel, I. (2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como

fuente de fitoquímicos. Revista Fuente Año, 3(8).

Brand, T. S., Cruywagen, C. W., Brandt, D. A., Viljoen, M., & Burger, W. W. (2003). Variation

in the chemical composition, physical characteristics and energy values of cereal grains

produced in the Western Cape area of South Africa. South African Journal of Animal

Sciences, 33(2), 117-126. https://doi.org/10.4314/sajas.v33i2.3765

Castelló Puig, A., Escalona Orcao, A. I., Climent López, E., Loscertales Palomar, B., Frutos

Mejías, L. M., Ruiz Budría, E., & Hernández Navarro, M. (2013). La calidad del vino a la

luz de la teoría de las convenciones: aplicación a las denominaciones de origen aragonesas.

Estudios Geográficos, 74(274), 231-254. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201308

Cerezal, P., Carrasco, A., Pinto, K., & Romero, N. (2007). Suplemento alimenticio de alto

contenido proteico para niños de 2 - 5 ... Interciencia, 26(12), 857-864.

Chang L, Alba, L. M., Nora, G. N., Ma Elvira, L. P., & Myurna, M. (2014). LA

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.

Charley, H. (2000). Procesos químicos y físicos en la preparación de alimentos. Tecnología de

alimentos., 189-187.

CODEX ALIMENTARIUS, FAO, O. (2016). PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE

NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE RESIDUOS DE

PLAGUICIDAS.

CODEX ALIMENTARIUS. (2007). Cereales, Legumbres, Leguminosas y Productos

Proteínicos Vegetales. CODEX ALIMENTARIUS.

Codex Alimentarius Comission. (2015). Norma relativa a los alimentos para regímenes

especiales destinados a personas intolerantes al gluten.

Comisión, D. C. A. (1995). Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. cODEX

Alimentarius Frutas y hortalizas elaboradas y congeladas rápidamente. FAO Organización

mundial de la salud, 439.

COMITÉ INTERSECTORIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL

CAUCA. (2009). Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el departamento del

Page 48: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

48

Cauca, 56.

Corporación de Apoyo a Comunidades Populares, C. (2010). La niñez y el futuro de los pueblos

indígenas. Una mirada sobre el futuro de los pueblos indígenas a partir de la situación actual

de su niñez. Recuperado de http://cms.onic.org.co/wp-

content/uploads/downloads/2012/03/cartilla_ninez.pdf)

Dalen, D. B. van., Meyer, W. J., Muslera, O., & Moyano, C. (1981). Manual de tecnica de la

investigacion educacional. Paidos.

DANE. (2015). El cultivo de la arveja en Colombia. Boletín mensual insumos y factores

Asociados a la producción agropecuaria, 33, 1-78.

Elizalde, A. D., Porrilla, Y. P., & Chaparro, D. C. (2009). Factores Antinutricionales en

Semillas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 7(1), 45-54.

Escobar Orellana, R. A., Guardado Cardoza, M. del C., & Nuñez Mancía, L. E. (2014).

Consultoria Sobre Estandarización De Los Procesos De Producción Con Establecimiento

De Un Sistema De Costos, Para La Empresa Agroindustrias Buenavista, S.a. De C.V., 241.

Escuela de Administracion de Negocios (Colombia), O. (2011). Revista Escuela de

Administracion de Negocios. Revista EAN. Universidad EAN.

FAO. (2011). La quinua : Cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

Proinpa, 58.

https://doi.org/http://www.fao.org/fileadmin/templates/aiq2013/res/es/cultivo_quinua_es.pd

f

FAO. (2016). Legumbres, semillas nutritivas para un futuro sostenible. Legumbres,un viaje por

todas las regiones del planeta.

FAO. (2018). Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales | Situación

Alimentaria Mundial | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura. Recuperado 11 de septiembre de 2018, de

http://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/

FAO, D. de agricultura. (1995). El sorgo y el mijo: en la nutrición humana. Recuperado 9 de

marzo de 2019, de http://www.fao.org/3/t0818s/T0818S00.htm#Contents

FAO, & Departamento para la Prosperidad Social. (2015). Comida , territorio y memoria

Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Food and Agriculture

Organization of the United Nations.

Page 49: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

49

Flores Samantha, Morales Arroyo, A. G. (1994). Leguminosas Silvestres Usadas Como

Alimentos Y.

Garcia, O. E., & Ramo B Infante, C. J. R. (2009). Las leguminosas, una fuente importante de

fibra alimentaria. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, 40(1), 57-63.

Jenkins, D. J. A., Kendall, C. W. C., Augustin, L. S. A., Mitchell, S., Sahye-Pudaruth, S., Blanco

Mejia, S., … Josse, R. G. (2012). Effect of Legumes as Part of a Low Glycemic Index Diet

on Glycemic Control and Cardiovascular Risk Factors in Type 2 Diabetes Mellitus.

Archives of Internal Medicine, 172(21), 1653.

https://doi.org/10.1001/2013.jamainternmed.70

Koziorowski, T. (2010). La física y química en el tueste del café. Fórum Café, 38-45.

MACARENA, I. (2012). ANÁLISIS PROXIMAL EN HARINAS DE PESCADO. Recuperado

13 de septiembre de 2018, de http://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/AB482S12.htm

Ministerio de cultura. (2010). Pueblo Totoro.

Ministerio De Salud. (1996). Decreto 1944 de 1996, 1996(42).

Perret P, C. P. V., & María José Poblete Valencia. (2018). MANUAL DE PEDIATRÍA. Santiago

de Chile.

Pineda–Gómez, P., Coral, D. F., Ramos-Rivera, D., & Rosales Rivera, A. (2011). Estudio de las

propiedades térmicas de harinas de maíz producidas por tratamiento termico-alcalino.

Ingeniería y Ciencia - ing.cienc., 7(14), 119-142.

Ramírez Padilla, D. N. (2008). Contabilidad administrativa. Mc. Graw Hill, 626.

https://doi.org/10.15713/ins.mmj.3

Red de Guardianes de Semillas de Vida.Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca

(ACIN), Cabildos indígenas Paeces de Bodega Alta y Munchique Los Tigres – Fondo, Paez.

Movimiento Campesino de Cajibío (MCC). Resguardo Misak de, & Guambia.

ASOAGRAR. (2013). Diagnóstico de maíces criollos de Colombia Región Andina: Cauca

y Nariño Contenido. Bogota, Colombia .

Torres, M. P., Jiménez, M. T., & Bárcenas, M. E. (2014). Harinas de frutas y/o leguminosas y su

combinación con harina de trigo. Temas selectos de ingenieria de alimentos, 8, 94-102.

Totoró. (2003). ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TOTORO, 1.

Universidad Nacional de Colombia: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA.

(2013). Análisis Fisicoquímico. Recuperado 13 de septiembre de 2018, de

Page 50: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

50

http://www.icta.unal.edu.co/index.php/ct-menu-item-12/analisis-icta/ct-menu-item-13

Zúñiga Escobar, M., & Niederle, P. A. (2018). Calidad de los alimentos, estandarización y ferias

del agricultor en Costa Rica. Perspectivas Rurales Nueva Época, (30).

https://doi.org/10.15359/prne.15-30.8

Page 51: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

51

ANEXOS

Tabla A - 1

Equipos Utilizados.

Equipos Descripción

Termómetro digital. Infrarrojo BK Precisión 636.

Horno rotatorio horizontal a gas.

Molino de martillos.

Enfriador de granos.

Balanza de humedad Kern 1

Balanza de precisión Kern 1

Rotap

Cronometro digital Fuente: este estudio.

Figura A-2

Curva de variación de temperatura del maíz proceso artesanal

Fuente: este estudio.

Figura A-3

Curva de variación de temperatura del maíz proceso estandarizado.

Fuente: este estudio

70

90

110

130

150

0 2 4 6 8 10

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 5 10 15 20 25

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Ensayo 4

Page 52: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

52

Figura A-4

Curva de variación de temperatura de la arveja proceso artesanal.

Fuente: este estudio

Figura A-5

Curva de variación de temperatura de la arveja proceso estandarizado.

Fuente: este estudio.

70

90

110

130

150

0 2 4 6 8 10

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 5 10 15 20 25

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Ensayo 4

Page 53: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

53

Figura A-6

Curva de variación de temperatura de la lenteja proceso artesanal.

Fuente: este estudio

Figura A-7

Curva de variación de temperatura de la lenteja proceso estandarizado.

Fuente: este estudio

70

90

110

130

150

0 2 4 6 8 10

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 5 10 15 20 25

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Ensayo 4

Page 54: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

54

Figura A-8

Curva de variación de temperatura de la quinua proceso artesanal

Fuente: este estudio

Figura A-9

Curva de variación de temperatura de la quinua proceso estandarizado.

Fuente: este estudio

70

90

110

130

150

0 2 4 6 8 10

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 5 10 15 20 25

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

TIEMPO min

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Ensayo 4

Page 55: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

55

Figura A-10

Curva de variación de temperatura del garbanzo proceso artesanal.

Fuente: este estudio

Figura A-11

Curva de variación de temperatura del trigo proceso artesanal.

Fuente: este estudio

70

90

110

130

150

170

0 2 4 6 8 10

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

70

90

110

130

150

0 10 20 30 40

T

E

M

P

E

R

A

T

U

R

A

TIEMPO

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Page 56: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

56

Tabla A-12 Tiempo de molienda en forma estandarizada con 500gr de cada grano

Grano

Ensayo

Tiempo Minutos

Promedio

Frijol

Maíz

Lenteja

Arveja

Quinua

1

1,3

1,2

Frijol

Maíz

Lenteja

Arveja

Quinua

2

1,2

Frijol

Maíz

Lenteja

Arveja

Quinua

3

1,4

Frijol

Maíz

Lenteja

Arveja

Quinua

4

1,1

Fuente: este estudio

Tabla A-13

Tiempo de molienda para 500gr de cada grano procesado de manera artesanal.

Grano

Ensayo

Tiempo Minutos

Promedio Min

Frijol

1 3,3 4,3 2 4,3 3 5,4

Maíz

1 3,3 3,6 2 4,3 3 3,3

Lenteja

1 5,3 5,7 2 6,5 3 5,4

Arveja

1 4,2 3,6

2 3,3 3 3,3

Quinua

1 5,5 5,7 2 6,4 3 5,3

Trigo

1 5,5 6 2 6,3

3 6,3

Garbanzo

1 3,7 4,3 2 4,6 3 4,7

Tiempo Total 33,2

Fuente: este estudio

Page 57: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

57

Tabla A-14

Rendimientos de materia prima proceso artesanal.

Fuente: este estudio.

Tabla A-15

Rendimiento de materia prima proceso industrial

Tostion Molienda

Peso

inicial

Prom.

De peso

final

Prom. Dé

%

Merma

Prom.

De peso

inicial

Prom.

De peso

final

%

Merma

molienda

%

Merma

total

Rendimiento

Frijol 500 410 17,00%

Maíz 500 448 10,50%

Lenteja 500 455 9,00% 2050 2037 0,60% 13,70% 86,60%

Arveja 500 436 12,80%

Quinua 500 420 16,00%

TOTAL 3500 2174 13,10% 2050 2037 0,60% 13,70% 86,60%

Fuente: este estudio.

Tostion Molienda

Rendimie

nto

Peso

Inicial

Prom.

Peso

Final

Prom.

Dé %

Merma

Prom.

Peso

Inicial

Prom.

Peso

Final

Prom.

Dé %

Merma

Total

Merma

Frijol 500 462 8% 462 435 5,7% 13,4% 86,6%

Maíz 500 460 8% 460 433 5,8% 13,8% 86,2%

Lenteja 500 464 7% 464 443 4,4% 11,6% 88,4%

Arveja 500 463 7% 463 434 6,3% 13,7% 86,3%

Quinua 500 465 7% 465 440 5,3% 12,3% 87,7%

Trigo 500 468 6% 468 448 4,2% 10,6% 89,4%

Garbanzo 500 423 15% 423 385 9,1% 24,4% 75,6%

TOTAL 3500 3205 8,4% 3205 3018 5,8% 14,2% 85,8%

Page 58: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

58

Figura A-16

Análisis fisicoquímico harina de los 7 granos

Fuente: Laboratorio Ángel Bioindustrial

Figura A-17

Análisis fisicoquímico harina de los 5 granos

Fuente: Laboratorio Ángel Bioindustrial.

Page 59: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

59

Figura A-18

Análisis microbiológico harina de los 7 granos

Fuente: Laboratorio Ángel Bioindutrial.

Figura A-19

Análisis microbiológico harina de los 7 granos

Fuente: Laboratorio Ángel Bioindutrial.

Page 60: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

60

Figura A-20

Digestibilidad en pepsina harina de los 7 granos.

Fuente: Laboratorio ángel Bioindustrial.

Figura A-21

Digestibilidad en pepsina harina de los 5 granos.

Fuente: Laboratorio Ángel Bioindustrial.

Page 61: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

61

Tabla A-22

Harinas comerciales utilizadas en el estudio

Marca Uso Cantidades Preparación

Pampera

Fabricado por:

Industria de Pampera

Ltda, Cali – Valle

Colada

Cremas

Sopas

Harina: 15 gr – 1cucaharada

Leche o Agua Leche 1 Vaso

(240ml)

Sal: 1 Pizca

Azúcar: 10g – 1 Cucharada

Canela: al gusto.

Tiempo: 10 minutos después de

hervir.

Disuelva el producto 7 en 1 en la

mitad de la leche o agua leche,

coloque a hervir la otra mitad de

leche o agua leche, añada la

mezcla anterior, la sal, el azúcar y

la canela, continúe hirviendo por

10 minutos revolviendo

constantemente, retirar del fuego

y servir.

Ricolada

Fabricado por:

SEGALCO S.A.S,

Pópayan – Cauca

Coladas

infantiles

Harina: 5 cucharadas colmadas.

Agua: 5 tasas (1L)

Azúcar: 5 gr (contenido de la

harina)

Canela:

Tiempo: 7 minutos después de

hervir.

Temperatura: fuego alto.

Disuelva en 4 tazas de agua (1L)

5 cucharadas colmadas de

ricolada, coloque al fuego alto

hasta que hierva, revolviendo de

vez en cuando, deje hervir durante

7 minutos más y sirva al gusto.

Mi Colada Quinua

Fabricado por:

PRODESIC, Popayán-

Cauca.

Coladas Harina: 80gr (4 cucharadas)

Agua o Leche: 1L.

Azúcar: al gusto (10gr contenido

de la harina)

Canela y clavo: al gusto.

Tiempo: 10 minutos

Temperatura: Fuego lento.

Disuelva 80gr de colada a base de

quinua e 1 litro de agua o leche, si

requiere adicione endulzante al

gusto (azúcar o panela), adicione

clavos y canela al gusto, dejar

hervir por 10 minutos al fuego

lento agitación moderada.

Fuente: este estudio.

Page 62: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

62

Tabla A-23

Diferencias Críticas Absolutas de la Suma de Rangos para la comparación de todos los tratamientos a un nivel de

significancia del 5%

NUMERO DE MUESTRAS

PANELIS

TAS

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3 6 8 11 13 15 18 20 23 25 28

4 7 10 13 15 18 21 24 27 30 33

5 8 11 14 17 21 24 27 30 34 37

10 11 15 20 24 29 34 38 43 48 50

15 13 19 24 30 36 42 47 53 59 66

20 15 21 28 34 41 47 56 61 68 75

25 17 24 31 38 46 53 61 68 76 84

30 19 26 34 42 50 58 66 75 83 92

35 20 28 37 45 54 63 72 81 90 99

40 21 30 39 48 57 67 76 85 95 106

44 22 32 41 51 60 70 80 90 101 111

45 23 32 41 51 6 1 71 81 91 112

50 24 34 64 54 64 75 85 96 107 118

55 25 35 46 56 67 78 90 101 112 124

60 26 37 48 59 70 82 94 105 117 130

65 27 38 50 61 73 85 97 110 122 135

70 28 40 52 64 76 88 101 114 127 140

75 29 41 53 66 79 91 105 118 131 145

80 30 42 55 68 81 94 108 122 136 150

85 31 44 57 70 84 97 111 125 140 154

90 32 45 58 72 86 100 114 129 144 159

95 33 46 60 74 88 103 118 133 148 163

100 34 47 61 76 91 105 121 136 151 167

Fuente: B.M. Watts, G.L. Ylimaki, L.E. Jeffery, L.G. Elías, 1995.

Page 63: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

63

Tabla A-24

formulación (A) de colada para el panel preliminar.

Bloque A (Código 266)

Agua Leche Agua – leche

ENSAYO 1 Vol. 1000ml

ENSAYO 2 Vol. 1000ml

ENSAYO 3 Vol. 1000ml

Ingredientes

Harina 50gr 50gr 50gr

Agua 1000ml 0 500ml

Leche 0 1000ml 500ml

Azúcar 40gr 40gr 40gr

Canela 2.5 gr 2,5gr 2,5gr

Tiempo 12 min Después de hervir

Fuente: este estudio.

Tabla A-25

Formulación (B) de colada para el panel preliminar.

Bloque B (Código 201)

Agua Leche Agua – leche

ENSAYO 1 Vol. 1000ml

ENSAYO 2 Vol. 1000ml

ENSAYO 3 Vol. 1000ml

Ingredientes

Harina 60gr 60gr 60gr

Agua 1000ml 0 500ml

Leche 0 1000ml 500ml

Azúcar 40gr 40gr 40gr

Canela 2.5 gr 2,5gr 2,5gr

Tiempo 12 min Después de hervir

Fuente: este estudio.

Tabla A-26

Formulación (C) de colada para el panel preliminar.

Bloque C (Código 944)

Agua Leche Agua – leche

ENSAYO 1 Vol.

1000ml

ENSAYO 2 Vol. 1000ml ENSAYO 3 Vol.

1000ml

Ingredientes

Harina 70gr 70gr 70gr

Agua 1000ml 0 500ml

Leche 0 1000ml 500ml

Azúcar 40gr 40gr 40gr

Canela 2.5 gr 2,5gr 2,5gr

Tiempo 12 min Después de hervir

Fuente: este estudio.

Page 64: Estandarización y cálculo de los costos de producción de

64

Tabla A-27

Formulación de la colada para el panel en el municipio de Totoro.

Agua (muestra A

201)

Leche (muestra B

266)

Agua – Leche

(muestra C 944)

Ingredientes

Harina 60gr 60gr 60gr

Agua 1000ml 0 500ml

Leche 0 1000ml 500ml

Azúcar 40gr 40gr 40gr

Canela 2.5 gr 2,5gr 2,5gr

Tiempo 12 min Después de hervir

Fuente: este estudio.