estandares de la seguridad de informacion

10
Estándar de Seguridad de Información ISO 27001:2005 ISO/IEC 17799:2005

Upload: julio-pijo

Post on 05-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estandares de la Seguridad de Informacion

TRANSCRIPT

Page 1: Estandares de La Seguridad de Informacion

Estándar de Seguridad

de Información

ISO 27001:2005

ISO/IEC 17799:2005

Page 2: Estandares de La Seguridad de Informacion

Estándares de Seguridad de la Información

ISO 27001:2005Orientado a establecer un sistema gerencial para minimizar riesgos

y proteger la información.

Especificación para la gestión del sistema de seguridad de la

información.

Usado para la certificación.

ISO/IEC 17799:2005Código de práctica para la gestión de la seguridad de la

información.

Usado como documento de referencia.

Provee un juego comprensivo de controles de seguridad.

Basado en la mejores prácticas de seguridad de la información.

Page 3: Estandares de La Seguridad de Informacion

Historia

1993 1995 1998 1999 2000 2005 2007

Código de Práctica

Norma Británica

BS 7799-2

BS 7799-2

BS 7799-1

ISO 17799

ISO 27001

ISO 27002Código de Práctica

Sistema de Gestión de SI

Par Consistente

Page 4: Estandares de La Seguridad de Informacion

La serie 27000

ISO 27000ISO 27000

FundamentosFundamentos

y Vocabularioy Vocabulario

(en desarrollo)(en desarrollo)

ISO 27001ISO 27001

Sistema de GestiónSistema de Gestión

de Seguridad de lade Seguridad de la

Información (SGSI)Información (SGSI)

ISO 27002ISO 27002

(ISO/IEC 17799:2005)(ISO/IEC 17799:2005)

Código de PrácticaCódigo de Práctica

(Abril 2007)(Abril 2007)

ISO 27003ISO 27003

Guía de ImplementaciónGuía de Implementación

del SGSIdel SGSI

(2008)(2008)

ISO 27004ISO 27004

Métricas para determinarMétricas para determinar

la eficacia de un SGSIla eficacia de un SGSI

(2008)(2008)ISO 27005ISO 27005

Guía para la GestiónGuía para la Gestión

de Riesgo de SIde Riesgo de SI

(2008)(2008)

ISO 27006ISO 27006

Requisitos para la acreditaciónRequisitos para la acreditación

de entidades de Auditoria yde entidades de Auditoria y

Certificación de un SGSICertificación de un SGSI

Page 5: Estandares de La Seguridad de Informacion

COMPONENTES

ISO 27001:2005

ISO/IEC 17799:2005

Page 6: Estandares de La Seguridad de Informacion

Plan

4.2 Establecer el SGSI

Do

4.2.2 Implementar y

Operar el SGSI

Check

4.2.3 Monitorear y

Revisar el SGSI

Act

4.2.4 Gestionar y

Mejorar el SGSI

A.5

A.15

A.6 A.7 A.8

A.9 A.10 A.11

A.12 A.13 A.14

Modelo Plan-Do-Check-Act (PDCA)

Page 7: Estandares de La Seguridad de Informacion

Metodología de Implementación

Identificar necesidades.

Inventario de activos de información.

Evaluación del riesgoVulnerabilidades Amenazas Probabilidades Impactos Riesgos

Selección e implementación de controles.

Definición e implantación de métricas.

Educación y concienciación del personal.

Monitoreo y registro de incidencias.

Realización de auditorias internas.

Mejora continua del SGSI.

Page 8: Estandares de La Seguridad de Informacion

Componentes del Estándar ISO 27001:2005

0 Introducción

1 Campo de aplicación

2 Referencias normativas

3 Términos y definiciones

4 Sistema de gestión de la seguridad de la información

5 Responsabilidades de la Dirección

6 Auditorias internas del SGSI

7 Revisión del SGSI por la Dirección

8 Mejora de SGSI

Anexo A Resumen de controles

Anexo B Relación con los principios de la OCDE

Anexo C Correspondencia con otras normas

Bibliografía

Page 9: Estandares de La Seguridad de Informacion

Anexo de Controles

A.5 Política de seguridad

A.6 Organización de la seguridad de la información

A.7 Gestión de activos

A.8 Seguridad ligada a los recursos humanos

A.9 Seguridad física y del entorno

A.10 Gestión de comunicaciones y operaciones

A.11 Control de accesos

A.12 Adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas deInformación

A.13 Gestión de incidentes de seguridad de la información

A.14 Gestión de continuidad del negocio

A.15 Conformidad

Page 10: Estandares de La Seguridad de Informacion

Beneficios

Utilizar un modelo comprobado y repetible

Crear resultados consistentes

Obtención de métricas de control cuantificables y objetivas

Claridad e institucionalidad en los procesos de seguridad de información

Mayor comprensión de los riesgos a los que está expuesto el negocio

Base para lanzar iniciativas de cultura de seguridad

Poder lanzar al mercado nuevos productos con mayor confianza

Mayor protección de la imagen institucional

Disminuir desviaciones con relación a los requerimientos de la autoridad

(mejorar cumplimiento de auditorias CNBV)

Lanzamiento de campañas de mercadotecnia utilizando la certificación

como argumento para generación de confianza