estandar-43.docx

11
PLAN DE TRABAJO (ESTANDAR 43) I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Institución : Facultad de Ingeniería Química Representante : Ing. Meza Pérez Palma Marco Antonio Integrantes del equipo auditor: Alumnos del curso “Sistema Integrado de la Gestión de la Calidad” y Docente a cargo Período : 30 días como máximo Cobertura : Facultad de Ing. Química II. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN El presente plan de trabajo está diseñado para ver las mejoras y los procesos que están inmersos en este estándar como el registro de egresados por promoción de ingreso y el porcentaje de este mismo. Esto nos ayudara a evaluar este estándar y plantear una mejora continua hasta alcanzar un grado de conformidad. III. CUADRO RESUMEN

Upload: marce-montalvan-zuniga

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ISO 9001 - ESTANDAR 43

TRANSCRIPT

Page 1: Estandar-43.docx

PLAN DE TRABAJO

(ESTANDAR 43)

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Institución : Facultad de Ingeniería Química

Representante : Ing. Meza Pérez Palma Marco Antonio

Integrantes del equipo auditor: Alumnos del curso “Sistema Integrado de la Gestión de la Calidad” y Docente a cargo

Período : 30 días como máximo

Cobertura : Facultad de Ing. Química

II. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN

El presente plan de trabajo está diseñado para ver las mejoras y los procesos que están inmersos en este estándar como el registro de egresados por promoción de ingreso y el porcentaje de este mismo. Esto nos ayudara a evaluar este estándar y plantear una mejora continua hasta alcanzar un grado de conformidad.

III. CUADRO RESUMEN

ESTANDAR 43: El número de egresados por promoción de ingreso es el esperado.

ENCARGADO DEL ESTANDAR: Ing. Meza Pérez Palma Marco Antonio.

Page 2: Estandar-43.docx

OBJETIVO META ACTIVIDADES RESPONSABLECRONOGRAMA

(semanas) Analizar y

verificar si el número de egresados por promoción de ingreso es el esperado

El número de egresados por promoción de ingreso sea como mínimo el 75%

Hacer un plan de estudios.

Recopilar información de los egresados(registro de egresados por promoción de ingreso)

Porcentaje de egresados

Responsable del estándar(Ing. Meza Pérez Palma Marco Antonio )

Plazo máximo de 30 días.

V. RECURSOS

4.1 HUMANOS. Alumnos y docentes

4.2 INFRAESTRUCTURA: Ambientes de la facultad de Ingeniería Química

4.3 MATERIALES: Informes, registros y documentos relacionados al estándar

VI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Presupuestos estimado: s/ 20 Incluirá software para las gráficas y análisis de datos, registros, informes, gráficos, y documentos relacionados al estándar.

VI. RECOPILACION DE INFORMACION:

Page 3: Estandar-43.docx

INGRESANTES:

Los ingresante a la Facultad de Ingeniería Química de la UNCP y las respectivas escuelas académico profesionales de Ingeniería Química, Ingeniería Química Ambiental, Ingeniería Química del Gas Natural y Energía e Ingeniería Química Industrial, en el 2007 registró 70 ingresantes, en el 2008 registró 60 ingresantes, en el 2009 registro 89 en el 2010 ha tenido la segunda mayor cantidad de ingresantes registrándose 147 postulantes, en el 2011 registró un descenso de 139, en el 2012 registro 93 ingresantes y por último en el 2013 se registró 190 ingresantes. En los años del 2010 2011 no se ha tenido postulantes en la carrera de Ingeniería Química debido a la creación de nuevas escuelas académicas. Recién en el año 2012 en adelante se obtuvieron postulantes en la carrera ingería química debido a su apertura como una escuela académica mas.

Asimismo, se observa en la siguiente tabla la evolución de los ingresantes en las respectivas escuelas.

INGRESANTES A LA FACULTAD DE INGENERIA QUIMICAFacultad de Ingeniería Química:Escuelas Académico Profesionales

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ingeniería Química 70 60 89 0 0 18 54Ingeniería Química Ambiental - - - 42 50 30 52

Ingeniería Química Gas Natural y Energía

- - - 56 40 24 42

Ingeniería Química Industrial - - - 49 49 21 42

Total 70 60 89 147 139 93 190

INGRESANTES A LAS E.A.P:

Page 4: Estandar-43.docx

Tomando en cuenta que la creación de las E.A.P (Escuelas Académicas Profesionales), se aperturaron en el período lectivo 2010-I; se realizó un nuevo análisis con respecto a la cantidad de ingresantes por cada periodo lectivo teniéndose la gráfica siguiente:

Analizando la gráfica observamos que desde el año 2012 la E.A.P Ingeniería Química ha recobrado número de ingresantes poniendo a la par con las demás carreras, dicho de paso el número de ingresantes por semestre se mantiene casi al mismo nivel.

2 0 1 0 - I 2 0 1 0 - I I 2 0 1 1 - I 2 0 1 1 - I I 2 0 1 2 - I 2 0 1 2 - I I 2 0 1 3 - I 2 0 1 3 - I I 2 0 1 4 - I0

5

10

15

20

25

30

35

40

INGRESANTES A PARTIR DE LA CREACION DE LAS E.A.P

N° d

e in

gres

ante

s(SE

MES

TRE)

Page 5: Estandar-43.docx

EGRESADOS POR PROMOCIÓN DE INGRESO:

Teniendo los registros de los ingresantes de los periodos lectivos del 2007 al 2010-I, podemos graficar tanto el número de ingresante como el número que egresaron de dichas promociones, teniendo la siguiente taba de datos:

Para el cálculo del porcentaje de egresados se tiene la siguiente relación:

% deegresados= N ° deegresadosN ° de ingresantes por promocion

∗100

2 0 0 7 - I 2 0 0 7 - I I 2 0 0 8 - I 2 0 0 8 - I I 2 0 0 9 - I0

102030405060708090

Relacion de egresados con respecto a sus ingresantes

VII. ANALISIS Y AUTOEVALUACION:

PERIODO DE INGRESO 2007-I 2007-II 2008-I 2008-II 2009-IINGRESANTES 38 32 35 25 48

PERIODO DE CULMINACION 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-IEGRESADOS 15 20 23 12 31

% DE EGRESADOS: 40% 63% 66% 48% 65%

Page 6: Estandar-43.docx

N° ESTANDAR CUMPLE JUSTIFICACION FUENTES DE VERIFICACION43 El número de egresados

por promoción de ingreso es el esperado

NO El porcentaje mínimo para que el estándar cumpla debe ser un 75%

El hecho que no llegue a este personaje son varios motivos tales como: Ejercen la profesión sin siquiera culminar la carrera profesional, dejan la carrera o se retrasan en los cursos, o tal vez otros motivos que desconocemos.

Registro de ingresantes así como el registro de egresantes tomando una base de estudio desde el 2007 al 2009, teniendo sus respectivas promociones desde el 2012 al 2014

Como se ha observado en el estudio realizado a la cantidad de egresanes con respecto a la cantidad de ingresantes; vemos que el porcentaje máximo alcanzado fue de un 66 %; esto indica que existen problemas en este aspecto los cuales pueden ser tanto como de los alumnos ya sea el caso que se retrasan en los cursos o que dejen la carrera, o también por parte de los docentes que no tiene un plan de estudios solidos que contribuyan en la formación de Ingeniero Químico.

Para conseguir una mejora en este aspecto es buscar el problema, a fin de darle una solución y su posterior plan de mejora.

Page 7: Estandar-43.docx

VIII. ANEXOS:

ESTANDAR 43: El número de egresados por promoción de ingreso es el esperado.

2 0 1 0 - I 2 0 1 0 - I I 2 0 1 1 - I 2 0 1 1 - I I 2 0 1 2 - I 2 0 1 2 - I I 2 0 1 3 - I 2 0 1 3 - I I 2 0 1 4 - I0

5

10

15

20

25

30

35

40

INGRESANTES A PARTIR DE LA CREACION DE LAS E.A.P

N° d

e in

gres

ante

s(SE

MES

TRE)

Page 8: Estandar-43.docx

ESTANDAR 43: El número de egresados por promoción de ingreso es el esperado.

2 0 0 7 - I 2 0 0 7 - I I 2 0 0 8 - I 2 0 0 8 - I I 2 0 0 9 - I0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Relacion de egresados con respecto a sus in -gresantes

Page 9: Estandar-43.docx