estados[1]

32

Upload: meruizmo

Post on 25-Jun-2015

2.245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados[1]
Page 2: Estados[1]

AGUASCALIENTES

Aguas Calientes fue fundado el 22 de Octubre de 1575, como la Villa de la Ascensión Aguascalientes.Aguascalientes fue escogida en octubre de 1914 como sede para la realización de la Convención Revolucionaria. Es un estado con mucha historia y Atractivos Turísticos como El Caracol, un desarrollo turístico, museos, centros históricos, Ex haciendas, etc.

Page 3: Estados[1]

BAJA CALIFORNIA

Baja California está ubicado en el extremo noroeste de México. Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Su capital es Mexicali, esta ciudad, junto con Tijuana, son las ciudades más pobladas del estado, ambas ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos.Baja California tiene dos litorales. Al oeste limita con el Océano Pacífico y por el este con el Golfo de California.

Page 4: Estados[1]

BAJA CALIFORNIA SURLimita al este con el Mar de Cortés y al sur y oeste con el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de La Paz. Se extiende por una superficie de 73 475 km², ocupando un 3,8% del territorio nacional. Es una de las entidades más joven del país. Al norte se ubican las lagunas costeras de San Ignacio y Ojo de Liebre, las cuales son sitios de reproducción de la ballena gris. La pesca es muy importante para la economía estatal. La península de Baja California tiene un enorme potencial turístico dentro de México, debido a su estratégica ubicación geográfica y a las peculiares características de su desarrollo geológico debido al cual existe la amplia variedad de flora y fauna.

Page 5: Estados[1]

CAMPECHEColinda al oeste con el Golfo de México. Campeche, con una extensión total de 57 924 km², el 3.0% del territorio nacional; es una de las tres entidades que conforman la península de Yucatán. Su población total es aproximadamente de 754 730 habitantes.Campeche cuenta con muchos atractivos turísticos como:•Sitios arqueológicos mayas.•Haciendas.•Ciudades y pueblos coloniales.•Sitios arqueológicos subacuáticos.•Selvas, humedales, lagunas, esteros, ríos, cenotes, grutas.

Page 6: Estados[1]

COAHUILACoahuila Limita al norte con el

estado de Texas en los Estados Unidos. Su extensión territorial es de 151,563 km2 también es el tercer estado más grande por su territorio. Su población es cercana a los 2,5 millones de habitantes. Su capital es Saltillo y su principal ciudad y centro económico es Torreón. En las Partes altas de la sierra abundan los pinos, pinabetes, encinos y cedros. En las partes bajas hay mezquites, huizaches, yacas, nopales, magueyes, cactus, gobernadoras, y lechuguillas.

Page 7: Estados[1]

COLIMA

Su nombre proviene del Náhuatl del que se denominaba al antiguo Reino de Colliman. De Colli que significa cerro, volcán ó abuelo . La ciudad capital del estado recibe el mismo nombre Colima., conocida como la ciudad de las palmeras. Colima cuenta con un Volcán situado en el límite entre los estados mexicanos de Colima y Jalisco. Forma parte, junto con el nevado de Colima (que se alza al norte del volcán), del área natural protegida que lleva el nombre de este último. Pese a su persistente actividad, se ha seguido desarrollando la actividad agropecuaria en la región colindante

Page 8: Estados[1]

CHIAPASEs el estado con mayor volumen de población indígena del país. cuenta con atractivos como la zona arqueológica de Palenque y las cascadas de Agua Azul. Los principales museos se encuentran en las ciudades de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las casas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Chiapas de Corzo. En el cañón del sumidero la selva es media, baja, hay encinares y pastizales, aquí tienen su hábitat el mono araña, oso hormiguero y el hoco faisán, entre otras especies neo tropicales.

Page 9: Estados[1]

CHIHUAHUAChihuahua se localiza al norte de México, y tiene una superficie de 247 938 km² lo cual lo convierte en el estado más extenso del país. Viajar a las Barrancas del Cobre, en la Sierra Tarahumara, es una experiencia inigualable. En su máximo esplendor, se trata de uno de los sistemas de barrancas más largos y profundos del mundo, con 60 mil km de montañas. En la Sierra Habitan los Tarahumaras.

Page 10: Estados[1]

DURANGO

Durango cuenta con una gran diversidad geográfica para practicar varios deportes extremos como kayak, bicicleta de montaña, rapel, escalada libre y más, ya que Durango cuenta con imponentes quebradas, cascadas de hasta 80 metros de altura como lo es el Salto del Agua Llovida, lagos de más de 800 metros de diámetro como el de Puentecillas, parajes caprichosos como Mexiquillo y su gran desierto donde se encuentra la famosa Zona del Silencio, conocida por sus propiedades magnéticas similares al Triangulo de las Bermudas.

Page 11: Estados[1]

DESIERTO DEL CARMEN:En este un bello paisaje poblado por pinos y encinos donde es posible pasar un agradable día de campo o acampar. El parque cuenta con unas 529 ha; allí se estableció, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, un convento carmelita que se llamó del Santo Desierto.

Se ubica 45 km al sureste de la ciudad de Tonalá, recorriendo 40 km sobre la carretera federal núm. 200 hasta llegar al km 105, donde se toma la desviación al ejido "Unión y Progreso", con cinco kilómetros de camino revestido. El tiempo de recorrido es de una hora, aproximadamente.

Page 12: Estados[1]

En la región de Valle de Santiago, situada en el Sur del Estado, se encuentran siete cráteres volcánicos llamados "hoyas" que interesarán sin duda a los aficionados del turismo de aventura. Mientras que en algunos de ellos es posible practicar deportes acuáticos como el esquí, otros ofrecen un paisaje de lo más extraño, casi lunar. Uno de los cráteres, la Hoya de Rincón Parangueo, es accesible a partir de un túnel de 300 m de longitud.

Page 13: Estados[1]

• LA QUEBRADA" es uno de los puntos de interés turístico más importantes, localizado en la zona clásica, a unos pasos del centro de la Ciudad. Escenario natural, conformado por acantilados. Lugar donde intrépidos nativos, a través de generaciones (con más de cuatro décadas de historia) muestran al turista la habilidad de su atrevida profesión; la cual se ha convertido en un espectáculo único en el mundo por las características propias de este lugar

Laguna de Chautengo, Cruz Grande. Se ubica a 117 km al sureste de

Acapulco, por la carretera núm. 200. Desviación a la derecha en el poblado de

Cruz Grande. Es una amplia laguna que se encuentra entre el mar y una pequeña

barra natural. Su principal atractivo es el paseo en lancha por sus alrededores, para admirar los grandes manglares que crecen en sus orillas y las grandes poblaciones de

garzas, pelícanos, gaviotas y otras aves marinas.

Page 14: Estados[1]

Los Prismas Basálticos son columnas geométricas de basalto que decoran las paredes de la impresionante barranca de Santa María Regla, que ven bañadas sus paredes por las cuatro cascadas que alimenta la presa de San Antonio Regla.

Page 15: Estados[1]

Geográficamente se localiza al noroeste del Estado, con excelentes vías de comunicación tanto por la carretera libre como por la autopista Guadalajara – Tepic. Esta zona se caracteriza por sus bellos paisajes de caña y agave, siendo sus principales productos agrícolas y de los cuales se desprenden los principales motivos de desplazamiento a la región.

Al sur del Lago de Chapala se encuentra uno de los rostros más bellos de Jalisco: La zona de Montaña, un espacio que se distingue por lo sublime de sus paisajes. Amplios bosques con cientos de pinos formando hileras, bajan por la ladera y delinean caminos que conducen a numerosos pueblos donde la Conquista erigió villas de tejas y ciudades de trazo exacto

Esta zona esta integrada por los 5 municipios costeros de Jalisco: Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta. Esta zona desde el punto de vista natural es altamente potencial para el desarrollo del ecoturismo y turismo de sol y playa, ya que cuenta con más de 180 kilómetros de playas y allí se localiza la reserva de la biosfera de Cuitzmala.

Page 17: Estados[1]

Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en los municipios de Temixco y Miacatlan estado de Morelos, México, a 38 km al sudoeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. El apogeo de Xochicalco tiene lugar en el período llamado Epiclásico (650 - 900). Durante este lapso se construyó la mayoría de la arquitectura monumental visible hoy en día; su desarrollo y surgimiento se debe entender a partir de su relación con Teotihuacán, el asentamiento dominante en Mesoamérica a lo largo del período clásico.

Page 19: Estados[1]

El Cerro de la Silla ( 25.623938° N 100.242016° O) es una montaña que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental, y que constituye un emblema de la ciudad de Monterrey, capital del Estado de Nuevo León, México.Su pico más alto, el Pico Norte, tiene una altura de 1820 m. El área del cerro es 60.5 kilómetros cuadrados. La razón de su componente emblemático reside en su extraña forma, que recuerda una silla de montar, y el hecho de que se eleva sobre su base unos 1300 m de manera repentina, formando una masa imponente visible desde cualquier lugar de la ciudad.

Page 20: Estados[1]

Puebla

Iztaccihuatl se localiza en los límites territoriales de los estados de México y Puebla. Su nombre proviene de una princesa de la mitología azteca que se convirtió en diosa. es la tercera montaña más alta del país

Iztaccíhuatl Cuetzalan,

Cuetzalan es un pueblo mágico, con una gran biodiversidad, cascadas y grutas que te encantara conocer.

Page 21: Estados[1]

En la Sierra de Gorda de Querétaro se encuentra un espléndido municipio, poseedor de un hermoso paisaje boscoso, cascadas, grutas y una magnifica zona arqueológica.

Sierra Gorda

La Peña de Bernal es el tercer monolito

mas grande del mundo, se localiza

en Bernal, municipio de Ezequiel Montes,

en el estado de Querétaro, México.

QUERÉTARO

Page 22: Estados[1]

Quintana roo

Zona de arrecifes de Cozumel

Isla mujeres

• La Laguna de Bacalar es una laguna localizada en el sur del estado mexicano de Quintana Roo, en el Municipio de Othón P. Blanco

• Isla Contoy, es una pequeña isla mexicana que se encuentra en el estado de Quintana Roo, aproximadamente a 30 km al norte de Isla Mujeres.

Page 23: Estados[1]

Sierra de Álvarez

SAN LUIS POTOSÍ

El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón

El municipio de Ríoverde esta entre los 58 municipios del Estado de San Luis Potosí

Page 24: Estados[1]

Isla PiedraUno de los municipios más industriosos y

bellos de Sinaloa es Mazatlán.

Sinaloa

Reserva de la chara pinta

Page 25: Estados[1]

Sonora

El Pinacate

Puerto peñasco

San Carlos, Nuevo Guaymas se caracteriza por ser un hermoso y floreciente puerto sonorense.

Page 26: Estados[1]

Tabasco

Es considerada la cuenca hidrológica más importante de Mesoamérica por el volumen de descarga, la extensión de sus pantanos y humedales, y la riqueza biológica de su vegetación acuática.

Pantanos de Centla

Selva Yumka

Page 27: Estados[1]

TAMAULIPAS

Los troncones

El chorrito

El Santuario de El Chorrito se ubica en el Municipio de Hidalgo Tamaulipas, México, aproximadamente a 1 hora de Ciudad Victoria, capital del Estado de Tamaulipas.

Esta dedicado a la Virgen de Guadalupe, enclavado en una hermosa gruta que nace a la orilla de lo que fue el espejo de una mesa líquida, en lo alto de la montaña.

Page 28: Estados[1]

Tlaxcala

Acopinalco del Peñón

El peñón del Rosario, cerro que se levanta en el límite con el Estado de Tlaxcala, al cual pertenece la parte sur de sus faldas; tiene en la cima una roca prismática de aspecto calizo, y su nombre lo toma de la hacienda del Rosario, ubicado en su falda austral, perteneciente al Estado de Tlaxcala. Se alza 700 metros sobre el nivel del Valle y se localiza al suroeste del municipio.

Laguna Atlanga

En las cercanías de este poblado se encuentra la Laguna de Atlanga., formada por escurrimientos de los ríos que descienden de la Sierra Norte del estado; el mayor de ellos, el río Zahuapan, es alimentado por otros escurrimientos menores como El Espejo, Totoltepec y El Potrero

Page 29: Estados[1]

Texolo

Famosa por la portentosa caída de agua, así como por sus leyendas en las que se dice que se escuchan los gritos y gemidos de "La llorona" o que es una puerta a la cuarta dimensión donde sólo algunos privilegiados pueden ingresar y ver a criaturas del supra mundo,

VERACRUZ

Laguna de Catemaco

Se localiza a 12 km de San Andrés Tuxtla.

Page 30: Estados[1]

YucatánRía Lagartos es el nombre de una reserva ambiental protegida, ubicada en el litoral norte de la península de Yucatán Las Reservas de la Biosfera Ría Celestún y Ría Lagartos se combinan para proteger más de 107.000 hectáreas de estuarios, manglares y bosques tropicales casi prístinos.

Page 31: Estados[1]

Las grutas de loltun

Las grutas de Loltún (del maya "flor de piedra") forman parte del extenso sistema cavernoso localizado en el sur del estado de Yucatán, México. Se encuentran 5 km al sur de Oxkutzcab y 110 km al sureste de Mérida.Entre los más importantes hallazgos realizados en Loltún se encuentran evidencias de asentamientos humanos que datan del Pleistoceno, pinturas rupestres,

Page 32: Estados[1]

EL CHIQUE, TABASCO

REGIÓN DE LOS CAÑONES

zacatecas

Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al noreste con Nuevo León, al este con San Luis Potosí y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas.