estados financieros_2015-12-31 consolidados.pdf

171
Nombre del informe id Norma [105000] Comentarios de la gerencia 105000 ps_mc [110000] Información general sobre estados financieros 110000 ias_1 [210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente 210000 ias_1 [310000] Estado de resultado integral, resultado del periodo, por función de gasto 310000 ias_1 [410000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados netos de impues 410000 Al 31 de diciembre de 2015, la Entidad tiene una asociada en donde tiene un 46,49% de participación en Cine Colombia S.A. [510000] Estado de flujos de efectivo, método directo 510000 ias_7 [520000] Estado de flujos de efectivo, método indirecto 520000 ias_7 [610000] Estado de cambios en el patrimonio 610000 ias_1 [810000] Notas - Información de la entidad y declaración de cumplimiento con las NIIF 810000 ias_1 [813000] Notas - Información financiera intermedia 813000 ias_34 [819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez 819100 ifrs_1

Upload: trinhtuyen

Post on 06-Jan-2017

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Nombre del informe id Norma[105000] Comentarios de la gerencia 105000ps_mc[110000] Información general sobre estados financieros 110000ias_1[210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente 210000ias_1[310000] Estado de resultado integral, resultado del periodo, por función de gasto 310000ias_1

[410000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados netos de impuestos410000

Al 31 de diciembre de 2015,

la Entidad tiene una

asociada en donde tiene un

46,49% de participación en

Cine Colombia S.A.

[510000] Estado de flujos de efectivo, método directo 510000ias_7[520000] Estado de flujos de efectivo, método indirecto 520000ias_7[610000] Estado de cambios en el patrimonio 610000ias_1[810000] Notas - Información de la entidad y declaración de cumplimiento con las NIIF 810000ias_1[813000] Notas - Información financiera intermedia 813000ias_34[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez 819100ifrs_1

Page 2: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Fecha de adopción de Normas NIIF 01/01/2014 01/01/2014

Información a revelar sobre la naturaleza del negocio [bloque de texto]

Caracol es una sociedad anónima dedicada a televisión,

radio y todo lo relacionado con radiodifuciòn,

entretenimiento y publicidad.

Caracol es una sociedad anónima dedicada a televisión,

radio y todo lo relacionado con radiodifuciòn,

entretenimiento y publicidad.

Información a revelar sobre los objetivos de la gerencia y sus estrategias para alcanzar esos objetivos [bloque de

texto]

- Continuar con el liderazgo en Colombia en televisión y

Continuar ganando audiencia en radio Blu.

- La estrategia es mantener los altos estandares de

calidad de producción y creación de contenido.

- Continuar con el liderazgo en Colombia en televisión y

Continuar ganando audiencia en radio Blue

- La estrategia es mantener los altos estandares de

producción y creación de contenido

Información a revelar sobre los recursos, riesgos y relaciones más significativos de la entidad [bloque de texto]

1) El 87% de los recursos provienen de pauta

publicitaria. 2) Falta una adecuada regulación de la

legislación y regulación del sector.

3) Competidores internacionales a través de las señales

de cable en desigualdad de condiciones que las

nacionales.

4) El entorno económico dado por los altibajos del

mercado.

1) El 87% de los recursos provienen de pauta

publicitaria. 2) Falta una adecuada regulación de la

legislación y regulación del sector.

2) Competidores internacionales a través de las señales

de cable en desigualdad de condiciones que las

nacionales.

3) El entorno económico dado por los altibajos del

mercado.

Información a revelar sobre los resultados de las operaciones y perspectivas [bloque de texto]

Durante el año 2015 como consecuencia de la

desaceleración económica se obtuvo un resultado

menor frente al año 2014 y adicionalmente el mercado

publicitario decreció, dado lo anterior, la utlidad neta y el

EBITDA tuvieron disminuciones importantes frente al

año anterior.

Durante el año 2014 Caracol fue el lider de audiencia en

televisión abierta, como resultado su EBITDA creción en

un 20,8% y consiguio utilidades de $80 mil millones.

Información a revelar sobre las medidas de rendimiento fundamentales e indicadores que la gerencia utiliza para

evaluar el rendimiento de la entidad con respecto a los objetivos establecidos [bloque de texto]

Cumplimiento del presupuesto aprobado por la Junta

Directiva.

Cumplimiento del presupuesto aprobado por la Junta

Directiva.

[105000] Comentarios de la gerenciaComentarios de la gerencia [bloque de texto]

Page 3: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Nombre de la entidad que informa u otras formas de identificación Caracol Televisión S.A. Caracol Televisión S.A.

NIT de la entidad que informa 860025674-2 860025674-2

Actividad Principal

La explotación de los negocios de

radiodifusión, televisión, cinematografia,

fotografia y demás medios de difusión y

publicidad, como periódicos, revistas, vallas,

etc, en todos sus aspectos, con miras al

fomento cultural, técnico mercantil e industrial

de dichas actividades.

La explotación de los negocios de

radiodifusión, televisión, cinematografia,

fotografia y demás medios de difusión y

publicidad, como periódicos, revistas, vallas,

etc, en todos sus aspectos, con miras al

fomento cultural, técnico mercantil e industrial

de dichas actividades. Tipo de entidad 80 80

Código de entidad 8035 8035

Tipo de fondo 0 0

Subtipo de fondo 0 0

Código FICS, patrimonio autónomo, fondos y/o universalidades 0 0

Explicación del cambio en el nombre de la entidad que informa u otras formas de identificación desde el final del periodo

sobre el que se informa precedente0 0

Descripción de la naturaleza de los estados financieros Estados financieros separados Estados financieros separados

Fecha de cierre del periodo sobre el que se informa 31-dic-15 31-dic-14

Periodo cubierto por los estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 Al 31 de diciembre de 2014

Nombre de la Compañía de auditoría externa o Revisoría Fiscal Ernst & Young Audit S.A.S. KPMG Ltda.

Nombre del Socio o Auditor que firma la opinión Ivan Urrea Doris Yazmin Riaño

Tipo de Opinión a los Estados Financieros Limpia Limpia

Fecha de Emisión de la Opinión sobre estados financieros 04-mar-16 23-feb-15

Fecha Sesión del máximo órgano societario en que se aprobaron los Estados Financieros 29-mar-16 25-mar-15

Descripción de la moneda de presentación Peso Colombiano Peso Colombiano

Grado de redondeo utilizado en los estados financieros 0 0

[110000] Información general sobre estados financierosInformación a revelar sobre información general sobre los estados financieros [bloque de texto]

Page 4: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Estado de situación financiera [sinopsis] 31/12/2015 31/12/2014 01/01/2014

Activos [sinopsis]

Activos corrientes [sinopsis]

Efectivo y equivalentes al efectivo 34,056,002 16,791,170 11,425,391

Inversiones corrientes - - -

Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar corrientes 175,384,236 151,507,244 172,291,793

Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas corrientes 31,995,700 41,999,449 16,703,512

Inventarios corrientes 88,767,533 90,356,518 108,115,655

Activos por impuestos corrientes, corriente 1,082,246 - -

Activos biológicos corrientes - - -

Recursos hidrocarburos y minerales corrientes - - -

Otros activos financieros corrientes 2,595,000 4,966,200 539,626

Otros activos no financieros corrientes 12,987,460 4,243,647 3,955,142

Total activos corrientes distintos de los activos no corrientes o grupo de

activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como

mantenidos para distribuir a los propietarios

346,868,177 309,864,228 313,031,119

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como

mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios - - -

Activos corrientes totales 346,868,177 309,864,228 313,031,119

Activos no corrientes [sinopsis]

Propiedades, planta y equipo 340,476,552 345,345,399 343,980,223

Propiedad de inversión 7,949,479 6,320,547 6,320,547

Plusvalía - - -

Activos intangibles distintos de la plusvalía 114,236,899 78,257,358 100,935,251

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación - - -

Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 224,132,995 215,213,700 217,956,395

Activos biológicos no corrientes - - -

Recursos hidrocarburos y minerales no corrientes - -

Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar no corrientes 5,773,727 5,474,580 4,111,197

Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas no corrientes - -

Inventarios no corrientes - - -

Activos por impuestos diferidos - - -

Activos por impuestos corrientes, no corriente - -

Otros activos financieros no corrientes - 363,066 363,066

Otros activos no financieros no corrientes 2,447,646 3,967,436 3,877,895

Total de activos no corrientes 695,017,298 654,942,086 677,544,574

Total de activos 1,041,885,475 964,806,314 990,575,693

Patrimonio y Pasivos [sinopsis]

Pasivos [sinopsis]

Pasivos corrientes [sinopsis]

Obligaciones financieras corrientes 170,761,310 41,698,768 50,158,419

Disposiciones actuales [sinopsis]

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 14,819,165 19,343,253 13,997,261

Otras provisiones corrientes 37,798,615 34,045,812 26,385,539

Total provisiones corrientes 52,617,780 53,389,065 40,382,800

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 78,877,280 76,297,203 67,457,462

Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas corrientes 4,331,903 11,281,123 2,729,090

Pasivos por impuestos corrientes, corriente 796,112 12,901,640 23,682,471

Otros pasivos financieros corrientes 4,150,960 5,192,467 2,328,462

Otros pasivos no financieros corrientes 10,975,767 14,817,233 9,147,670

Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos

de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 322,511,112 215,577,499 195,886,374

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como

mantenidos para la venta - - -

Pasivos corrientes totales 322,511,112 215,577,499 195,886,374

Pasivos no corrientes [sinopsis]

Obligaciones financieras no corrientes 41,666,667 83,333,333 177,500,000

Provisiones no corrientes [sinopsis]

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 2,740,619 3,793,463 3,596,122

Otras provisiones no corrientes - -

Total provisiones no corrientes 2,740,619 3,793,463 3,596,122

Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar no corrientes - -

Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas no corrientes - - -

Pasivo por impuestos diferidos 64,651,627 54,111,585 47,801,439

Pasivos por impuestos corrientes, no corriente - - -

Otros pasivos financieros no corrientes - - -

Títulos Emitidos - - -

[210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente

Page 5: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Estado de situación financiera [sinopsis] 31/12/2015 31/12/2014 01/01/2014

[210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente

Otros pasivos no financieros no corrientes - - -

Total de pasivos no corrientes 109,058,913 141,238,381 228,897,561

Total pasivos 431,570,025 356,815,880 424,783,935

Patrimonio [sinopsis]

Capital emitido 12,271,391 12,271,391 12,271,391

Acciones propias en cartera - - -

Inversión Suplementaria al Capital Asignado - - -

Prima de emisión 202,452,481 202,452,481 202,452,481

Resultado del ejercicio 56,022,683 77,462,152 46,951,157

Ganancias (pérdidas) acumuladas 171,540,508 131,687,886 123,315,785

Otras participaciones en el patrimonio - - -

Reservas 17,092,589 14,840,472 13,336,712

Otras reservas 150,825,458 169,276,052 167,464,232

Patrimonio atribuible a propietarios de la controladora 610,205,110 607,990,434 565,791,758

Participaciones no controladoras 110,340 - -

Patrimonio total 610,315,450 607,990,434 565,791,758

Total de patrimonio y pasivos 1,041,885,475 964,806,314 990,575,693

Page 6: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Resultado de periodo [resumen] 31/12/2015 31/12/2014

Ganancia (pérdida) [sinopsis]

Ingresos de actividades ordinarias 726,810,382 760,534,650

Costo de ventas 445,892,908 381,858,910

Ganancia bruta 280,917,474 378,675,740

Otros ingresos 36,217,292 28,332,766

Gastos de distribución - -

Gastos de administración y venta 140,345,093 172,605,755

Gastos por beneficios a los empleados 53,201,701 68,725,920

Reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodo - -

Otros gastos 20,320,330 32,678,588

Otras ganancias (pérdidas) - -

Ganancia (pérdida) por actividades de operación 103,267,642 132,998,243

Diferencia entre el importe en libros de dividendos pagaderos e importe en libros de activos distribuidos distintos al efectivo - -

Ganancias (pérdidas) derivadas de la posición monetaria neta - -

Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado - -

Ingresos financieros 22,307,275 20,767,259

Costos financieros 41,431,407 38,579,911

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación - -

Otros ingresos (gastos) procedentes de subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas - -

Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable - -

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 84,143,510 115,185,591

Ingreso (gasto) por impuestos 28,400,371 37,855,039

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 55,743,139 77,330,552

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 279,544 131,600

Ganancia (pérdida) 56,022,683 77,462,152

Ganancia (pérdida), atribuible a [sinopsis]

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras

Ganancias por acción [sinopsis]Acciones ordinarias

[miembro]

Acciones ordinarias

[miembro]

Ganancia por acción básica [sinopsis]

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 63.60 88.22

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas 0.32 0.15

Total ganancias (pérdidas) básicas por acción 63.91 88.37

Ganancias por acción diluidas [sinopsis]

Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas 0 0

Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas 0 0

Total ganancias (pérdidas) por acción diluidas 0 0

[310000] Estado de resultado integral, resultado del periodo, por función de gasto

Page 7: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

31/12/2015 31/12/2014

56,022,683 77,462,152

- -

(7,074,943) (12,983,714)

- -

- -

(1,268,988) 14,816,465

(8,343,931) 1,832,751

Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio

de conversión, netas de impuestos21,899,523 13,082,271

Ajustes de reclasificación en diferencias de

cambio de conversión, neto de impuestos- -

Otro resultado integral, neto de impuestos,

diferencias de cambio por conversión21,899,523 13,082,271

Ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de

activos financieros disponibles para la venta,

netas de impuestos

- -

Ajustes de reclasificación, activos financieros

disponibles para la venta, neto de impuestos- -

Otro resultado integral, neto de impuestos,

activos financieros disponibles para la venta- -

Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de

efectivo, neto de impuestos- -

Ajustes de reclasificación en coberturas de flujos

de efectivo, neto de impuestos- -

Importes eliminados del patrimonio e incluidos

en el importe en libros de activos (pasivos) no

financieros que se hayan adquirido o incurrido

mediante una transacción prevista altamente

probable cubierta, neto de impuestos

- -

Otro resultado integral, neto de impuestos,

coberturas del flujo de efectivo- -

Ganancias (pérdidas) por coberturas de

inversiones netas en negocios en el extranjero,

neto de impuestos

- -

Ajustes de reclasificación por coberturas de

inversiones netas en negocios en el extranjero,

netos de impuestos

- -

Otro resultado integral, neto de impuestos,

coberturas de inversiones netas en negocios en

el extranjero

- -

- -

21,899,523 13,082,271

13,555,592 14,915,022

69,578,275 92,377,174

[410000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados netos de impuestos

Otro resultado integral, neto de impuestos, cambio en el

valor razonable de pasivos financieros atribuible a

cambios en el riesgo de crédito del pasivo

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios

conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación

que no se reclasificará al resultado del periodo, neto de impuestos

Componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias

(pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio

Estado del resultado integral [sinopsis]

Ganancia (pérdida)

Otro resultado integral [sinopsis]

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora

Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios

conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación

que se reclasificará al resultado del periodo, neto de impuestosTotal otro resultado integral que se reclasificará al resultado

Total otro resultado integral

Resultado integral total

Resultado integral atribuible a [sinopsis]

Coberturas de inversiones netas en negocios en el

Coberturas del flujo de efectivo [sinopsis]

Activos financieros disponibles para la venta [sinopsis]

Diferencias de cambio por conversión [sinopsis]

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias

(pérdidas) por revaluación

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias

(pérdidas) por nuevas mediciones de planes de

beneficios definidos

Total otro resultado integral que no se reclasificará al

Componentes de otro resultado integral que se reclasificarán al

Page 8: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Estado de flujos de efectivo [sinopsis] 31/12/2015 31/12/2014

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación [sinopsis]

Clases de cobros por actividades de operación [sinopsis]

Cobros procedentes de cartera de créditos y operaciones de leasing financiero - -

Cobros procedentes de depósitos y exigibilidades - -

Cobros procedentes de cuentas por cobrar la actividad aseguradora - -

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 778,950,833 853,205,377

Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias - -

Cobros derivados de contratos mantenidos para intermediación o para negociar con ellos - -

Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas - -

Cobros por rentas y ventas posteriores de activos mantenidos para arrendar a terceros y - -

Otros cobros por actividades de operación 34,584,328 11,777,149

Clases de pagos en efectivo procedentes de actividades de operación [resumen]

Pagos procedentes de cartera de créditos y operaciones de leasing financiero - -

Pagos procedentes de depósitos y exigibilidades - -

Pagos procedentes de cuentas por pagar la actividad aseguradora - -

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios 80,665,397 59,119,578

Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar - -

Pagos a y por cuenta de los empleados 120,541,602 106,595,991

Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas

suscritas - -

Pagos por producir o adquirir activos mantenidos para arrendar a terceros y posteriormente

mantenidos para la venta - -

Otros pagos por actividades de operación 433,614,489 378,948,646

Flujos de efectivo netos procedentes (utilizados en) operaciones 178,713,673 320,318,311

Dividendos pagados - -

Dividendos recibidos - -

Intereses pagados - -

Intereses recibidos - -

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -

Otras entradas (salidas) de efectivo (143,911,657) (151,440,604)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 34,802,016 168,877,707

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión [sinopsis]

Flujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios - -

Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios 38,291,830 -

Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -

Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - -

Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos - -

Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos - -

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo - -

Compras de propiedades, planta y equipo 27,894,187 21,890,259

Importes procedentes de ventas de activos intangibles - -

Compras de activos intangibles - -

Recursos por ventas de otros activos a largo plazo - -

Compras de otros activos a largo plazo - -

Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -

Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros - -

Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros - -

Pagos derivados de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera (swaps) - -

Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera (swaps) - -

Dividendos recibidos 14,818,201 14,642,777

Intereses pagados - -

Intereses recibidos 799,956 641,331

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -

Otras entradas (salidas) de efectivo - 5,673,345

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (50,567,860) (932,806)

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación [sinopsis]

Recursos por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no dan lugar a la

pérdida de control - -

[510000] Estado de flujos de efectivo, método directo

Page 9: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Estado de flujos de efectivo [sinopsis] 31/12/2015 31/12/2014

[510000] Estado de flujos de efectivo, método directo

Pagos por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no dan lugar a la

pérdida de control (3,542,595) -

Importes procedentes de la emisión de acciones 9,582 -

Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio 565,397 -

Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad - -

Pagos por otras participaciones en el patrimonio - -

Importes procedentes de préstamos 132,980,988

Reembolsos de préstamos 41,666,667 101,730,222

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros - -

Importes procedentes de subvenciones del gobierno - -

Dividendos pagados 72,935,848 37,778,148

Intereses pagados 11,275,427 6,445,723

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) - -

Otras entradas (salidas) de efectivo 21,810,056 308,533,215

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 33,030,676 162,579,122

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los

cambios en la tasa de cambio 17,264,832 330,524,023

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo [sinopsis]

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 17,264,832 330,524,023

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 16,791,170 11,425,391

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 34,056,002 341,949,414

Page 10: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

12,271,391 - 202,452,481 - 6,135,696 7,201,016 - - - 46,951,157 - 123,485,822 167,294,195 -

Ganancia (pérdida) 77,462,152

Otro resultado

integral

14,915,022

Resultado integral - - - - - - - - - - 77,462,152 - - 14,915,022 - -

- 495,177 46,951,157

12,983,714

1,008,583 - 17,714,815

- - - - - 495,177 - - 1,008,583 - 30,510,995 - - 4,731,101 14,915,022 - -

12,271,391 - 202,452,481 - 6,135,696 7,696,193 - - 1,008,583 - 77,462,152 - 118,754,721 182,209,217 - -

12,271,391 - 202,452,481 - 6,135,696 7,696,193 - - 1,008,583 77,462,152 - 118,754,721 182,209,217 -

Ganancia (pérdida) 56,022,683

Otro resultado

integral

13,555,592

Resultado integral - - - - - - - - - - 56,022,683 - - 13,555,592 - -

- 1,960,829 77,462,152 2,509,662

7,074,943

291,288 3,281,155

- - - - - 1,960,829 - - 291,288 - - 21,439,469 - 7,846,436 13,555,592 - -

12,271,391 - 202,452,481 - 6,135,696 9,657,022 - - 1,299,871 - 56,022,683 - 126,601,157 195,764,809 - -

Estado de cambios en el patrimonio [sinopsis]

Estado de cambios en el patrimonio [partidas]

Patrimonio al inicio del periodo 31/12/14

Cambios en el patrimonio [sinopsis]

Resultado integral [sinopsis]

Emisión de patrimonio

Dividendos reconocidos como

distribuciones a los propietarios

Incrementos por otras aportaciones

de los propietarios, patrimonio

Disminución por otras distribuciones

Incrementos (disminuciones) por

otros cambios, patrimonio

Incrementos (disminuciones) por

transacciones con acciones propias,

patrimonio

Incrementos (disminuciones) por

cambios las participaciones en la

propiedad de subsidiarias que no dan

lugar a pérdida de control, patrimonio

Incrementos (disminuciones) por

transacciones con pagos basados en

acciones, patrimonio

Total incremento (disminución) en el

Patrimonio al final del periodo 31/12/15

[610000] Estado de cambios en el patrimonio

Patrimonio [miembro]

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora [miembro] Participaciones

no

controladoras

[miembro]

Capital emitido

[miembro]

Capital

Asignado

[miembro]

Prima de emisión [miembro] Acciones

propias en

cartera

Reservas [miembro] Otras

participaciones

en el patrimonio

Ganancias acumuladas

[miembro]Reserva Legal [miembro] Reserva Estatutaria Reserva Reserva Fondo Otras reservas [miembro]

Presentado anteriormente

[miembro]

Señalado actualmente Señalado Señalado actualmente

Presentado

anteriormente [miembro]

Presentado

anteriormente

[miembro]

Presentado anteriormente

[miembro]

Presentado

anteriormente

[miembro]

Señalado actualmente Señalado Señalado actualmente

Presentado

anteriormente

[miembro]

Presentado anteriormente

[miembro]

Presentado anteriormente

[miembro]

Presentado

anteriormente

[miembro]

Presentado

anteriormente

[miembro]

Señalado actualmente Señalado Señalado Señalado Señalado actualmente

Presentado

anteriormente

[miembro]

Señalado Señalado actualmente Señalado actualmente

Presentado

anteriormente

[miembro]

Presentado anteriormente

[miembro]

Presentado anteriormente

[miembro]

Presentado anteriormente

[miembro]

Señalado

Estado de cambios en el patrimonio [sinopsis]

Estado de cambios en el patrimonio [partidas]

Patrimonio al inicio del periodo 01/01/2014

Cambios en el patrimonio [sinopsis]

Resultado integral [sinopsis]

Emisión de patrimonio

Incrementos (disminuciones) por

transacciones con pagos basados en

acciones, patrimonio Total incremento (disminución) en el

patrimonio

Patrimonio al final del periodo 31/12/2014

Dividendos reconocidos como

distribuciones a los propietarios

Incrementos por otras aportaciones

de los propietarios, patrimonio

Disminución por otras distribuciones

a los propietarios, patrimonio

Incrementos (disminuciones) por

otros cambios, patrimonio

Incrementos (disminuciones) por

transacciones con acciones propias,

patrimonio Incrementos (disminuciones) por

cambios las participaciones en la

propiedad de subsidiarias que no dan

lugar a pérdida de control, patrimonio

Page 11: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

31/12/2015 31/12/2014

Caracol Televisión S.A. Caracol Televisión S.A.

Bogotá D.C. Bogotá D.C.

Privada Privada

Colombia Colombia

28/08/1969 28/08/1969

0 0

Calle 103 # 69B - 43 Calle 103 # 69B - 43

Calle 103 # 69B - 43 Calle 103 # 69B - 43

0 0

1922 1794

0 0

Ernst & Young Audit S.A.S. Ernst & Young Audit S.A.S.

04/03/2016 25/02/2015

La explotación de los negocios de radiodifusión, televisión,

cinematografia, fotografia y demás medios de difusión y

publicidad, como periódicos, revistas, vallas, etc, en todos

sus aspectos, con miras al fomento cultural, técnico

mercantil e industrial de dichas actividades.

La explotación de los negocios de radiodifusión, televisión,

cinematografia, fotografia y demás medios de difusión y

publicidad, como periódicos, revistas, vallas, etc, en todos

sus aspectos, con miras al fomento cultural, técnico mercantil

e industrial de dichas actividades.

Valorem S.A. Valorem S.A.

Valorem S.A. Valorem S.A.

31/12/2050 31/12/2050

Estos estados financieros separados correspondientes al

ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 son los

primeros estados financieros que la Compañía ha preparado

de acuerdo con las NCIF. Para los períodos anteriores y

hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la

Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con

los principios de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia (PCGA).

La Compañía ha preparado estados financieros separados

en cumplimiento de las NCIF vigentes para los períodos

finalizados al 31 de diciembre de 2015, junto con la

información comparativa correspondiente al 31 de diciembre

de 2014 y por el ejercicio finalizado en esa fecha, según se

describe en la Nota 3 (Resumen de políticas contables

significativas). Como parte de la presentación de estos

estados financieros, el estado de situación financiera de

apertura fue preparado al 1 de enero de 2014.

Esta nota explica más adelante los principales ajustes

realizados por la Compañía para reexpresar el estado de

situación financiera al 1 de enero de 2014 y los estados

financieros anteriormente publicados al 31 de diciembre de

2014, y por el ejercicio finalizado en esa fecha, todos ellos

preparados de acuerdo con los PCGA locales.

Estos estados financieros separados correspondientes al

ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 son los

primeros estados financieros que la Compañía ha preparado

de acuerdo con las NCIF. Para los períodos anteriores y

hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la

Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con

los principios de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia (PCGA).

La Compañía ha preparado estados financieros separados

en cumplimiento de las NCIF vigentes para los períodos

finalizados al 31 de diciembre de 2015, junto con la

información comparativa correspondiente al 31 de diciembre

de 2014 y por el ejercicio finalizado en esa fecha, según se

describe en la Nota 3 (Resumen de políticas contables

significativas). Como parte de la presentación de estos

estados financieros, el estado de situación financiera de

apertura fue preparado al 1 de enero de 2014.

Esta nota explica más adelante los principales ajustes

realizados por la Compañía para reexpresar el estado de

situación financiera al 1 de enero de 2014 y los estados

financieros anteriormente publicados al 31 de diciembre de

2014, y por el ejercicio finalizado en esa fecha, todos ellos

preparados de acuerdo con los PCGA locales.

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/AInformación a revelar sobre reclasificaciones o cambios en la presentación [bloque de texto]

Descripción del hecho de que los importes presentados en los estados financieros no son totalmente comparables

Duración de la vida de entidades de vida limitada

Declaración de cumplimiento con las NIIF [bloque de texto]

Conclusión de la gerencia sobre la presentación razonable como consecuencia de la falta de aplicación

Explicación de faltas de aplicación de las NIIF

Explicación del efecto financiero de faltas de aplicación de las NIIF

Explicación de la naturaleza del requerimiento de las NIIF y conclusiones sobre la razón por la que dicho requerimiento está en conflicto con algún objetivo

Explicación de ajustes que serían necesarios para lograr la presentación fiel

Información a revelar sobre incertidumbres sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha [bloque de texto]

Explicación del hecho y bases para la elaboración de los estados financieros cuando no es aplicable la hipótesis de negocio en marcha

Explicación de la razón por la que no se considera a la entidad como negocio en marcha

Descripción de la razón para utilizar un periodo sobre el que se informa de duración inferior o superior

Nombre de la controladora última del grupo

Fecha de constitución

Número de Resolución o acto administrativo que la organiza, fecha

Dirección de la sede social de la entidad

Domicilio principal donde desarrolla sus actividades

Número de agencias y sucursales con que opera

Número de empleados

Número de Contratos de Corresponsales

Empresa de Revisoría Fiscal y/o Auditoría Externa

Fecha en la cual la Junta Directiva autoriza someter a consideración de la Asamblea los Estados Financieros

Descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y actividades principales

Nombre de la entidad controladora

[810000] Notas - Información de la entidad y declaración de cumplimiento con las NIIF

País de constitución

Información a revelar sobre notas y otra información explicativa [bloque de texto]

Nombre de la entidad que informa u otras formas de identificación

Sede de la entidad

Naturaleza juridica de la entidad (privada, mixta, oficial, otra)

Page 12: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[810000] Notas - Información de la entidad y declaración de cumplimiento con las NIIF

Partidas

reclasificadas

[miembro]

Descripción de la naturaleza de

reclasificaciones o cambios en la

presentación

N/A

Importe de reclasificaciones o cambios en la

presentación

0

Descripción de la razón para

reclasificaciones o cambios en la

presentación

N/A

N/A

N/A

Hasta un año

[miembro]

31/12/2015

Inventarios corrientes 88,767,533

Cuentas comerciales por cobrar corrientes 162,023,709

Cuentas comerciales por pagar corrientes 74,689,410

Hasta un año

[miembro]

31/12/2014

Inventarios corrientes 90,356,518

Cuentas comerciales por cobrar corrientes 147,241,257

Cuentas comerciales por pagar corrientes 106,577,768

Los estados financieros han sido preparados bajo la base

del costo, excepto por algunas clases de propiedad, planta y

equipo, propiedades de inversión e instrumentos derivados,

que han sido medidos usando el odelo de valor razonable.

Las políticas contables y las estimaciones utilizadas en la

preparación de los estados financieros no presentaron

cambios durante el periodo de reporte.

En la lista de políticas contables se encuentran las bases de

reconocimiento y medición utilizadas en la preparación de

los estados financieros.

Normatividad internacional que ya fue reportada a SF.

0

0

Explicación los criterios de medición utilizados para preparar los

estados financieros [bloque de texto]

Descripción de otras políticas contables relevantes para comprender

los estados financieros [bloque de texto]

Explicación de juicios de la gerencia al aplicar las políticas contables

de la entidad con efectos significativos en los importes reconocidos

Explicación del origen de incertidumbre de la estimación con riesgo significativo de causar ajustes importantes

Información a revelar sobre activos y pasivos con riesgo significativo de ajustes importantes [bloque de texto]

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Bandas de tiempo

acumuladas

Información a revelar sobre los importes a recuperar o liquidar tras doce meses para clases de activos y pasivos que contienen importes a

recuperar o liquidar antes y después de doce meses tras la fecha de presentación [resumen]

Información a revelar sobre los importes a recuperar o liquidar tras doce meses para clases de activos y pasivos que contienen

importes a recuperar o liquidar antes y después de doce meses tras la fecha de presentación [partidas]

Información a revelar sobre los importes a recuperar o liquidar tras doce meses para clases de activos y pasivos que contienen importes a

recuperar o liquidar antes y después de doce meses tras la fecha de presentación [resumen]

Información a revelar sobre los importes a recuperar o liquidar tras doce meses para clases de activos y pasivos que contienen

importes a recuperar o liquidar antes y después de doce meses tras la fecha de presentación [partidas]

Información a revelar sobre reclasificaciones o cambios en la presentación [resumen]

Información a revelar sobre reclasificaciones o cambios en la presentación [partidas]

Descripción de la razón por la que es impracticable la reclasificación de importes comparativos

Descripción de la naturaleza de los ajustes necesarios para proporcionar información comparativa

Información a revelar sobre los importes a recuperar o liquidar tras doce meses para clases de activos y pasivos que contienen importes a recuperar o

liquidar antes y después de doce meses tras la fecha de presentación [bloque de texto]

Bandas de tiempo

acumuladas

Page 13: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[810000] Notas - Información de la entidad y declaración de cumplimiento con las NIIF

Activos y pasivos

[miembro]

Descripción de la naturaleza de activos con

riesgo significativo de ajustes materiales

dentro del ejercicio contable siguiente

N/A

Descripción de la naturaleza de pasivos con

riesgo significativo de ajustes materiales

dentro del ejercicio contable siguiente

N/A

Activos con riesgo significativo de ajustes

materiales dentro del ejercicio contable

siguiente

N/A

Activos con riesgo significativo de ajustes

importantes dentro del ejercicio contable

siguiente

N/A

El objetivo de la Compañía en la administración del capital es

salvaguardar su capacidad para continuar como negocio en

marcha y poder ofrecer rendimientos a los accionistas y

beneficios a otras partes interesadas y mantener una

estructura de capital óptima para minimizar el costo de

capital

Requerimientos de

capital [miembro]

Información cualitativa sobre los objetivos,

políticas y procesos para gestionar el capital

de la entidad

El objetivo de la

Compañía en la

administración del

capital es

salvaguardar su

capacidad para

continuar como

negocio en marcha y

poder ofrecer

rendimientos a los

accionistas y

beneficios a otras

partes interesadas y

mantener una

estructura de capital

óptima para minimizar

el costo de capital

Resumen de datos cuantitativos acerca de lo

que gestiona la entidad como capital

A dic/14 se tiene una

deuda de

$125,000,000;

mientras que en

Dic/15, la deuda

asciende a

$211,427,977

Descripción de los cambios en los objetivos,

políticas y procesos de la entidad para

gestionar el capital y lo que la entidad

gestiona como capital

N/A

Información sobre si la entidad cumplió con

los requerimientos de capital impuestos

externamente

N/A

Información sobre las consecuencias de no

cumplir con los requerimientos de capital

impuestos externamente

N/A

Información a revelar sobre activos y pasivos con riesgo significativo de ajustes importantes [resumen]

Información a revelar sobre activos y pasivos con riesgo significativo de ajustes importantes [partidas]

Información a revelar sobre objetivos, políticas y procesos para la gestión del capital [bloque de texto]

Información a revelar sobre objetivos, políticas y procesos para la gestión del capital [sinopsis]

Información a revelar sobre objetivos, políticas y procesos para la gestión del capital [partidas]

Page 14: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[810000] Notas - Información de la entidad y declaración de cumplimiento con las NIIF

31/12/2015 31/12/2014

89 53

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

Patrimonio reclasificado como pasivos financieros

Pasivos financieros reclasificados en patrimonio

Descripción del calendario y razones para la reclasificación entre pasivos financieros y patrimonio

Activos distintos al efectivo declarados para distribuir a los propietarios antes de la autorización de los estados financieros para su publicación

Activos distintos al efectivo declarados para distribuir a los propietarios antes de la autorización de los estados financieros para su publicación, al valor

Descripción de los métodos utilizados para medir el valor razonable de activos distintos al efectivo declarados para distribuir a los propietarios antes de

Dividendos pagaderos, distribuciones de activos distintos al efectivo

Incremento (disminución) de dividendos por pagar con cambios en el valor razonable de activos distintos al efectivo mantenidos para distribuir a los

Descripción de la naturaleza de los activos distintos al efectivo mantenidos para distribuir a los propietarios declarados antes de la autorización de los

Dividendos reconocidos como distribuciones a los propietarios por acción

Dividendos propuestos o declarados antes de la autorización de los estados financieros para su emisión pero no reconocidos como distribuciones a los

propietarios

Dividendos propuestos o declarados antes de la autorización de los estados financieros para su emisión pero no reconocidos como distribuciones a los

propietarios por acción

Dividendos preferentes acumulativos no reconocidos

Page 15: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

La Compañía prepara sus estados financieros separados de acuerdo con las

normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia (NCIF),

establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el decreto único

reglamentario 2420 de 2015 modificado por el decreto 2496 de 2015.

Estas normas de contabilidad y de información financiera, corresponden a las

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) traducidas de manera

oficial y autorizada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad

(IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2012.

Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la Compañía preparó sus

estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia. La información financiera correspondiente a períodos

anteriores, incluida en los presentes estados financieros separados con propósitos

comparativos, ha sido modificada y se presenta de acuerdo con las bases

descritas en el párrafo anterior. Los efectos de los cambios entre los principios de

contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicados hasta el cierre del

ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2013 y las NCIF se explican en las

conciliaciones detalladas en la Nota 4.

Estos estados financieros separados han sido preparados sobre la base del

modelo de costo histórico, a excepción de los terrenos, edificios y las inversiones

financieras disponibles para la venta, que son medidos por su valor razonable.

Por lo general, el costo histórico se basa en el valor razonable de la

contraprestación otorgada a cambio de los bienes y servicios.

PCGA anteriores

[miembro]

Efecto de la transición a

las NIIF [miembro]

Patrimonio 576,550,749 395,524,816

Resultado integral 0 123,485,822

Ganancia (pérdida) 46,951,157 46,951,157

La Compañía presentó un incremento importante en sus activos y pasivos

producto del reconocimiento de operaciones de derivados, valoración de

inversiones, depuración de activos diferidos, recuperación de pasivos estimados.

Lo anterior generó una disminución en el patrimonio de la entidad en la fecha de

transición. N/A

N/A

La fecha de transición a las NIIF para las Compañía es el 1 de enero de 2014 y por

lo tanto los estados financieros preparados con anterioridad fueron elaborados de

acuerdo con las normas contables vigentes, las cuales comprenden el Decreto

2649 de 1993 y las instrucciones impartidas por las entidades de vigilancia y

control.

N/A

Los activos y pasivos financieros designados nuevamente corresponden a la

valoración de las operaciones de derivados vigentes a la fecha de transición.

Explicación del efecto de la transición en los flujos de efectivo informados

Explicación del hecho de que no se presentan estados financieros de periodos anteriores

Explicación de las referencias cruzadas de información a revelar sobre estados financieros intermedios de una entidad que adopta por primera vez las NIIF

Información a revelar sobre activos y pasivos financieros designados nuevamente [bloque de texto]

Explicación del efecto de la transición en el rendimiento financiero informado

[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez

Información a revelar sobre la adopción por primera vez de las NIIF [bloque de texto]

Información a revelar sobre información comparativa preparada de conformidad con PCGA anteriores [bloque de texto]

Las NIIF [miembro]

Información a revelar sobre información comparativa preparada de conformidad con PCGA anteriores

[sinopsis]

Información a revelar sobre información comparativa preparada de conformidad con

PCGA anteriores [partidas]

Explicación del efecto de la transición la situación financiera informada

Page 16: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez

PCGA anteriores

[miembro]

Importe nuevamente

designado [miembro]

Activos financieros nuevamente designados como disponibles para la

venta

363,066 363,066

Activos financieros designados nuevamente al valor razonable con

cambios en resultados

- 178,626

Pasivos financieros designados nuevamente al valor razonable con

cambios en resultados

- -

Reconocimiento de un contrato Swap a su valor razonble en la fecha de transición,

dando cumplimiento a la norma de instrumentos financieros

Reconocimiento de un contrato Swap a su valor razonble en la fecha de transición,

dando cumplimiento a la norma de instrumentos financieros

La entidad no hizo uso de las opción de valor razonable como costo atribuido en el

balance de apertura.

PCGA anteriores

[miembro]

Ajuste acumulado a

importes en libros

presentados según

PCGA anteriores

[miembro]

Valor razonable de los activos intangibles utilizado como costo

atribuido

0 0

Valor razonable de propiedades, planta y equipo utilizado como costo

atribuido

0 0

Valor razonable de propiedades de inversión utilizado como costo

atribuido

0 0

227,088,757

-

-

-

0

Información a revelar sobre los valores razonables de partidas utilizados como costo atribuido [bloque de texto]

Suma de valores razonables [miembro]

Información a revelar sobre los valores razonables de partidas utilizados como costo atribuido [sinopsis]

Información a revelar sobre los valores razonables de partidas utilizados como costo

atribuido [partidas]

Costo atribuido acumulado de inversiones para las que el costo atribuido es el importe en libros de PCGA anteriores

Costo atribuido acumulado de inversiones para las que el costo atribuido es su valor razonable

Ajuste acumulado a importes en libros de inversiones presentadas según PCGA anteriores

Descripción los hechos y criterios con que se asignaron los importes en libros determinados según los PCGA anteriores si la entidad utiliza la exención de la NIIF 1.D8A(b)

Descripción los hechos y criterios con que se determinaron los importes en libros según PCGA anteriores si la entidad utiliza la exención de la NIIF 1.D8B

Descripción de activos financieros designados nuevamente

Nuevamente designado [miembro]

Información a revelar sobre activos y pasivos financieros designados nuevamente [sinopsis]

Información a revelar sobre activos y pasivos financieros designados nuevamente

[partidas]

Descripción de pasivos financieros designados nuevamente

Page 17: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez

Conciliación Patrimonial

[miembro]

Saldo [miembro]

623,501,906

Modificación en los Activos 38,871,538

Modificación en los Pasivos (96,411,648)

Modificación en el Patrimonio -

TOTAL MODIFICACION POR CONVERGENCIA (57,540,110)

Modificación por Errores -

SALDO DEL PATRIMONIO NIIF 565,961,796

Variación absoluta ($) (57,540,110)

Variación relativa (%) -9%

Saldos bajo COLGAAP

[miembro]

Saldos bajo NIIF

[miembro]

Diferencias [miembro]

MODIFICACIÓN EN LOS ACTIVOS [sinopsis]

Ajuste a valor razonable de Deudores - 178,626 178,626

Deterioro Deudores - - -

Eliminación Deudores Contingentes - - -

Ajustes por método del grado de avance o de realización - - -

Ajuste deudores por bienes entregados en arrendamiento financiero - - -

Otros incrementos (disminuciones) en Deudores - - -

Ajuste al costo amortizado de otros activos financieros - - -

Ajuste al valor razonable de activos financieros - - -

Inventarios al valor neto de realización (Deterioro) - - -

Disminución en inventarios por grado de realización - - -

Ajuste a valor razonable menos costos de venta de activos biológicos - - -

Otros incrementos (disminuciones) en activos corrientes - - -

SALDO DEL PATRIMONIO PCGA ANTERIORES

Información de Ajustes Generales por Efectos de la Transición [sinopsis]

Información a revelar sobre información de ajustes por efectos de la transición a NIIF

[partidas]

SALDO DEL PATRIMONIO PCGA ANTERIORES [sinopsis]

SALDO DEL PATRIMONIO PCGA ANTERIORES [partidas]

Page 18: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez

Ajuste a valor razonable de propiedades de inversión - - -

Ajuste al valor razonable de inversiones - - -

Eliminación valorizaciones en inversiones 75,020 - (75,020)

Ajuste por cambios en aplicación o eliminación del Método

participación en inversiones

- - -

Ajuste por medición al costo atribuido en propiedades, planta y equipo - - -

Otros ajustes en el costo de propiedades planta y equipo - - -

Eliminación valorizaciones en propiedades planta y equipo 172,849,372 167,464,232 (5,385,140)

Costos por desmantelamiento de propiedades, planta y equipo - - -

Ajustes por depreciación de propiedades, planta y equipo - - -

Deterioro propiedades, planta y equipo - - -

Deterioro de los activos para exploración y evaluación de recursos

minerales

- - -

Ajuste por reclasificación de bienes dados en leasing operativo - - -

Eliminación Ajustes por inflación - - -

Eliminación de diferidos 5,806,664 5,637,205 (169,459)

Ajuste en el costo de intangibles - - -

Deterioro de intangibles - - -

Intangibles en acuerdos de concesión - - -

Ajuste impuesto diferido activo 440,815 58,257,437 57,816,622

Ajustes Bienes Recibidos en Pago - - -

Reversión Provisión Bienes Recibidos en Pago - - -

Ajuste Arrendamiento Operativo - - -

Ajuste Arrendamiento Financiero - - -

Ajustes realizados a causación de ingresos - - -

Ajuste provisión cuentas por cobrar - - -

Page 19: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez

Ajuste al Costo amortizado de cartera - - -

Ajuste préstamo empleados - - -

Reconocimiento de intereses cartera de créditos - - -

Reservas de Seguros (parte Reaseguradores) - - -

Otros Activos - - -

TOTAL INCREMENTO (DISMINUCIÓN) DE ACTIVOS 179,171,871 231,537,500 52,365,629

MODIFICACIÓN EN LOS PASIVOS [sinopsis]

Ajuste a valor presente en pasivos financieros - - -

Ajuste a valor razonable en pasivos financieros - - -

Ajuste costo amortizado en pasivos financieros - - -

Reconocimiento o ajuste en provisones - - -

Ajuste pasivo pensional -

Ajuste pasivo por otros beneficios a empleados a largo plazo - - -

Ajuste pasivo por otros beneficios a empleados a corto plazo - - -

Ajuste a valor presente en cuentas por pagar - - -

Ajuste a valor presente en otros pasivos financieros - - -

Ajuste a valor presente en provisiones - parte no corriente - - -

Provisiones por desmantelamiento - - -

Registro de impuesto diferido pasivo - (106,058,876) (106,058,876)

Ajuste por instrumentos preferentes - - -

Eliminación Ingresos Diferidos - - -

Reservas Técnicas de Seguros - - -

Ajuste garantías - - -

Ajuste programas de fidelización de clientes - - -

Page 20: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez

Pagos basados en acciones - - -

Participaciones no controladoras - - -

Ajuste del Impuesto al Patrimonio - - -

Otros Pasivos - - -

TOTAL INCREMENTO (DISMINUCIÓN) DE PASIVOS - (106,058,876) (106,058,876)

MODIFICACIÓN EN EL PATRIMONIO [sinopsis]

Revalorización de Patrimonio 135,038,637 - (135,038,637)

Otros ajustes al Patrimonio 242,634,790 202,452,481 (40,182,309)

Eliminación Valorizaciones 173,269,218 167,464,232 (5,804,986)

Ajuste Interés Minoritario - - -

Otros Patrimonio - 123,485,822 123,485,822

TOTAL MODIFICACION AL PATRIMONIO (NETO) 550,942,645 493,402,535 (57,540,110)

En el activo se reconocieron las operaciones de derivados medidas al valor

razonable, las cuales no se encontraban reconocidas bajo COLGAAP, se

eliminaron valorizaciones de inversiones que no cumplian con el criterio de valor

razonable, se dieron de baja partidas reconocidas como propiedad, planta y equipo

que no cumplian con los criterios establecidos en NIC 16, ajuste a la propiedad,

planta y equipo según el escenario de costo atribuido para cada clase de activo,

depuración de partidas reconocidas en el PCGA anterior como cargos diferidos

que no cumplen con la defición de activo y reconocimiento del impuesto diferido

por el método pasivo. En el pasivo reconocimiento de las posiciones pasivas de

las operaciones de derivados a valor razonable, ajuste y reconocimiento de

beneficios a empleados a largo plazo, reconocimiento del impuesto diferido por el

método del pasivo.

La revalorización del patrimonio se ajusto en el balance de apertura en los

resultados acumulados de adopción por primera vez, teniendo en cuenta el hecho

que las originó.

A la fecha del balance de apertura la entidad no tenia acciones preferentes. Para

los activos medidos con posterioridad por el método de revaluación y activos

financieros medidos con cambior en el ORI el saldo de la revalorización se

mantuvo en el patrimonio siempre que la valoración estuviera acorde con NIIF.

No se identificaron errores del PCGA anterior en la fecha de preparación del ESFA;

ya que estos fueron corregidos en el con anterioridad a la transición a NIIF.

Los activos fueron clasificados y valorados, de acuerdo con los requerimientos de

medición aplicables en cada caso.

Los pasivos fueron clasificados y valorados, de acuerdo con los requerimientos de

medición aplicables en cada caso.

Las partidas reconocidas en el patrimonio corresponden al capital de la Compañía,

las reservas, resultados acumulados y los componentes del ORI, de acuerdo con

nic 1.

Descripción de los hechos y criterios con que se asignaron los otros rubros del patrimonio

Descripción de los Ajustes realizados al Activo, Pasivo y Patrimonio

Descripción de los hechos y criterios con que se asignaron los importes determinados para revalorización del patrimonio

Descripción de los hechos y criterios con que se asignaron los importes determinados para otros ajustes al patrimonio (acciones preferentes y revalorizaciones)

Descripción de los hechos y criterios con que se asignaron los importes determinados para el efecto de errores en PCGA anteriores

Descripción de los hechos y criterios con que se asignaron los otros activos

Descripción de los hechos y criterios con que se asignaron los otros pasivos

Page 21: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[819100] Notas - Adopción de las NIIF por primera vez

Saldos a partir del

31/12/2015 [miembro]

Información a revelar sobre la realización de los Resultados en ORI

por la aplicación por primera vez

N/A

Procesos de Capitalización N/A

Repartición de Utilidades y/o Dividendos N/A

Reservas 0

Para Enjugar pérdidas 0

Otras Distribuciones 0

N/A

De acuerdo con los excedentes generados al cierre del ejercicio anual, la

asamblea de accionistas aprobó en el mes demarzo el proyecto de distribución de

utilidades el cual incluye: apropiación de reservas y pago de dividendos

N/ADescripción de las razones que la entidad consideró para la repartición de utilidades en otras distribuciones y su especificación

Resultados en ORI por la aplicación por primera vez de las NIIF [sinopsis]

Información a revelar sobre la aplicación de los resultados en el ORI- Aplicación por

Primera Vez, de ser el caso [partidas]

Descripción de la realización de los resultados en ORI y detalle de las personas naturales y/o jurídicas con las cuales se realizaron los mismos

Descripción de las razones que la entidad consideró para la repartición de utilidades y/o dividendos y adelantar procesos de capitalización, enjugar pérdidas o reconocer reservas

Page 22: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Información a revelar sobre información financiera intermedia [bloque de texto] 31/12/2015 31/12/2014

Descripción de sucesos y transacciones significativas N/A N/A

Descripción de las políticas contables y métodos de cálculo seguidos en los estados financieros intermedios [bloque de texto] N/A N/A

Explicación de la estacionalidad o carácter cíclico de operaciones intermedias N/A N/A

Explicación de la naturaleza y valor de cada una de las partidas, que afecten a los activos, pasivos, patrimonio, ganancia neta o flujos de efectivo, que

sean no usuales por su naturaleza, valor o incidencia N/A N/A

Explicación de la naturaleza y valor de los cambios por las estimaciones de los saldos presentados en periodos intermedios anteriores o ejercicios

contables anteriores N/A N/A

Explicación de operaciones, recompras y reembolsos de títulos representativos de deuda y patrimonio N/A N/A

Dividendos pagados, acciones ordinarias 78,010,986 46,455,981

Dividendos pagados, otras acciones 0 0

Dividendos pagados, acciones ordinarias por acción 89 53

Dividendos pagados, otras acciones por acción 0 0

Explicación de sucesos ocurridos después del periodo intermedio sobre el que se informa que no han sido reflejados 0 0

Explicación del efecto de los cambios en la composición accionaria de la entidad durante periodos intermedios N/A N/A

Descripción del cumplimiento con las NIIF si se aplican a la información financiera intermedia N/A N/ADescripción de la naturaleza y valores del cambio en estimaciones durante el periodo intermedio final N/A N/A

[813000] Notas - Información financiera intermedia

Page 23: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

U.CReng.Subordinada 01 Tipo ID02 Nunero ID03 Activos 04 Patrimonio 05 Utilid 06 Perd 07 % de Partic

Totales Total Neta Neta en Patrim de Sub

001 CARACOL TV AMERICA CORP 9 80035004 65,086,412 68,266,492 8,293,087 100%002 FAMOSA SAS 2 8.002E+09 928,878 622,511 228,507 100%003 STOCK MODELS S. A. 2 8.002E+09 571,447 -470,722 -788,919 100%999 SUBTOTAL 66,586,737 68,418,281 8,521,594 -788,919

058 - REPORTE SOBRE CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIERO

Page 24: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

U.CReng.Subordinada 01 Tipo ID02 Nunero ID 03 Activos 04 Patrimonio 05 Utilid 06 Perd 07 % de Partic

Totales Total Neta Neta en Patrim de Sub

001 CARACOL TV AMERICA CORP 9 80035004 89,883,729 92,358,743 2,192,720 100.00%002 FAMOSA SAS 2 8002068035 2,270,679 630,401 7,304 100.00%003 STOCK MODELS S. A. 2 8002023068 400,156 -535,635 -639,893 100.00%004 RADIAL BOGOTA 2 1,862,833 1,814,178 22,902 94.82%999 SUBTOTAL 94,417,397 94,267,687 2,222,926 -639,893

058 - REPORTE SOBRE CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIERO

Page 25: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

COLUMNA 01 COLUMNA 02 COLUMNA 03 COLUMNA 04 COLUMNA 05 COLUMNA 06 COLUMNA 07 COLUMNA 08

Unidad

de

Captura

Código

Renglón

Razon Social de las Sociedades

Subordinadas

Tipo de

IdentificaciónIdentificación

Activos Totales (1)

$Miles de pesos

Patrimonio Total

(1) $Miles de

pesos

Utilidad Neta (2)

$Miles de pesos

Perdida Neta (2)

$Miles de pesos

% Participación

en el Patrimonio

de la

Subordinada (3)

Razón para no

Consolidar (4)

01 001 ICCK NET NIT 8002023068 6,476,228.00 -2,441,674.00 0.00 -8,026,147.00 100% Proceso de liquidación

01 002

01 003

01 004

01 005

01 006

01 007

01 008

01 009

01 010

01 …..

01 050 Nombre ó razón social 50

01 090 Otras Sociedades

01 999 Total Neto 6,476,228.00 -2,441,674.00 0.00 -8,026,147.00

NOTA: (1) Información a 31 de Diciembre del año objeto del informe

(2) Información Acumulada del 1ro. De Enero al 31 de Diciembre del año objeto del informe

(3) Porcentaje de participación total, que posee el grupo mayoritario en la subordinada, en forma directa o indirecta ( a través de filiales o subsidiarias de la matriz )

(4) Razón para no consolidad de conformidad con la circular Externa No 001 de 1996, utilizando los siguientes códigos

A: El control de la subordinada es temporal

B: La subordinada se encuentra en concordato o esta intervenida administrativamente

C: La subordinada esta en proceso de disolución o liquidación

D: LA subordinada se encuentra en periodo de inicio de operaciones, entendiendo por tal el lapso que transcurre antes de que la compañía pueda iniciar las actividades propieas de su objeto social principal

E: La subordinada tiene su sede en un pais en el cual existen restricciones para la remision de utilidades

F Respecto a la subordinada se presentan otras situaciones que impiden su control por parte de la matriz

Los campos sombreados no se deben diligenciar

FORMATO 059REPORTE SOBRE CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ENTIDADES CON LAS CUALES LA MATRIZ HA DEJADO DE CONSOLIDARCifras en Millones de Pesos

Page 26: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

COLUMNA 01 COLUMNA 02 COLUMNA 03 COLUMNA 04 COLUMNA 05 COLUMNA 06 COLUMNA 07 COLUMNA 08

Unidad de

Captura

Código

Renglón

Razon Social de las Sociedades

Subordinadas

Tipo de

IdentificaciónIdentificación

Activos Totales (1)

$MM

Patrimonio Total

(1) $MM

Utilidad Neta (2)

$MM

Perdida Neta (2)

$MM

% Participación

en el Patrimonio

de la

Subordinada (3)

Razón para

no

Consolidar

(4)

01 001 N/A

01 002 N/A

01 003 N/A

01 004 N/A

01 005 N/A

01 006 N/A

01 007 N/A

01 008 N/A

01 009 N/A

01 010 N/A

01 …..

01 050 Nombre ó razón social 50

01 090 Otras Sociedades

01 999 Total Neto 0.00 0.00 0.00 0.00

NOTA: (1) Información a 31 de Diciembre del año objeto del informe

(2) Información Acumulada del 1ro. De Enero al 31 de Diciembre del año objeto del informe

(3) Porcentaje de participación total, que posee el grupo mayoritario en la subordinada, en forma directa o indirecta ( a través de filiales o subsidiarias de la matriz )

(4) Razón para no consolidad de conformidad con la circular Externa No 001 de 1996, utilizando los siguientes códigos

A: El control de la subordinada es temporal

B: La subordinada se encuentra en concordato o esta intervenida administrativamente

C: La subordinada esta en proceso de disolución o liquidación

D: LA subordinada se encuentra en periodo de inicio de operaciones, entendiendo por tal el lapso que transcurre antes de que la compañía pueda iniciar las actividades propieas de su objeto social principal

E: La subordinada tiene su sede en un pais en el cual existen restricciones para la remision de utilidades

F Respecto a la subordinada se presentan otras situaciones que impiden su control por parte de la matriz

Los campos sombreados no se deben diligenciar

FORMATO 059REPORTE SOBRE CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ENTIDADES CON LAS CUALES LA MATRIZ HA DEJADO DE CONSOLIDARCifras en Millones de Pesos

Page 27: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Nombre del informe id Norma[420000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados antes de impuestos 420000 ias_1[800100] Notas - Subclasificaciones de activos, pasivos y patrimonio 800100 ias_1[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos 800200 ias_1[800300] Notas - Estado de flujos de efectivo, información a revelar adicional 800300 ias_7[800400] Notas - Estado de cambios en el patrimonio, información a revelar adicional 800400 ias_1[800500] Notas - Lista de notas 800500 ias_1[800600] Notas - Lista de políticas contables 800600 ias_1[811000] Notas - Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores 811000 ias_8[815000] Notas - Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa 815000 ias_10[817000] Notas - Combinaciones de negocios 817000 ifrs_3[818000] Notas - Partes relacionadas 818000 ias_24[822100] Notas - Propiedades planta y equipo 822100 ias_16[822200] Notas - Exploración y evaluación de recursos minerales 822200 ifrs_6[822390-1] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre activos financieros 822390 ifrs_7[822390-2] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre pasivos financieros 822390 ifrs_7[822390-3] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan de baja en cuentas en su totalidad822390 ifrs_7[822390-5] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre activos financieros en mora o deteriorados 822390 ifrs_7[822390-6] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar detallada sobre coberturas 822390 ifrs_7[822390-7] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre la naturaleza y alcance de los riesgos que surgen de instrumentos financieros822390 ifrs_7[822390-8] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre la implicación continuada en activos financieros dados de baja en cuentas822390 ifrs_7[822390-9] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros que no son derivados822390 ifrs_7[822390-10] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros derivados822390 ifrs_7[822390-12] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de activos financieros mantenidos para gestionar el riesgo de liquidez822390 ifrs_7[822390-14] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre categorías crediticias internas 822390 ifrs_7[822390-17] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar de instrumentos financieros por tipo de tasa de interés 822390 ifrs_7[822390-18] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre reclasificación de inversiones durante el período 822390 ifrs_7[822390-23] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar detallada sobre coberturas Filiales en el Exterior 822390 ifrs_7[822390-24] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar de la Posición Abierta en Instrumentos Financieros Derivados de las Filiales en el Exterior822390 ifrs_7[823000] Notas - Medición del valor razonable 823000 ifrs_13[823180] Notas - Activos intangibles 823180 ias_38[824180] Notas - Agricultura Activos Biológicos 824180 ias_41[825100] Notas - Propiedades de inversión 825100 ias_40[825480] Notas - Estados financieros separados 825480 ias_27[825500] Notas - Participaciones en negocios conjuntos 825500 ias_31 (2012)[825600] Notas - Inversiones en asociadas 825600 ias_28 (2012)[825700] Notas - Participaciones en otras entidades 825700 ifrs_12[825900] Notas - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 825900 ifrs_5[826380] Notas - Inventarios 826380 ias_2[827570] Notas - Otras provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes 827570 ias_37[831110] Notas - Ingresos de actividades ordinarias 831110 ias_18[831710] Notas - Contratos de construcción 831710 ias_11[832410] Notas - Deterioro del valor de activos 832410 ias_36[832600] Notas - Arrendamientos 832600 ias_17[834120] Notas - Acuerdos con pagos basados en acciones 834120 ifrs_2[834480] Notas - Beneficios a los empleados 834480 ias_19[835110] Notas - Impuestos a las ganancias 835110 ias_12[836200] Notas - Costos por préstamos 836200 ias_23[838000] Notas - Ganancias por acción 838000 ias_33[842000] Notas - Efectos de las variaciones en las tasas de cambio en la moneda extranjera 842000 ias_21[851100] Notas - Estado de flujos de efectivo 851100 ias_7[861000] Notas - Análisis de otro resultado integral por partida 861000 ias_1[861200] Notas - Capital en acciones, reservas y otras participaciones en el patrimonio 861200 ias_1[871100] Notas - Segmentos de operación 871100 ifrs_8[880000] Notas - Información adicional 880000 ias_1

Page 28: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

109,050 760,425,600

- - - - -

760,534,650

381,858,910 -

381,858,910

- - -

- - - -

Rebajas (reversiones de rebajas) de propiedades, planta y equipo [resumen]Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del periodo, propiedades, planta y equipoReversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del periodo, propiedades, planta y equipoRebajas netas (reversiones de rebajas) de propiedades, planta y equipo

Gastos de actividades de reestructuración

Costo de ProducciónTotal costos de Industria y Servicios

Rebajas (reversiones de rebajas) de inventarios [resumen]Rebaja del valor del inventarioReversión de la rebaja del inventarioRebajas netas (reversiones de rebajas) de inventarios

Ingresos que surgen de intercambios de bienes o servicios, dividendosIngresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, otros ingresos de actividades ordinariasTotal de ingresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios

Ingresos y gastos significativos [sinopsis]Costo de Industria y Servicios [resumen]

Costo de Ventas de bienes y servicios

Ingresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios [sinopsis]Ingresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, venta de bienesIngresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, prestación de serviciosIngresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, contratos de construcciónIngresos que surgen de intercambios de bienes o servicios, regalíasIngresos que surgen de intercambios de bienes o servicios, intereses

Ingresos por intereses por cartera de créditos y operaciones de leasing financieroIngresos por intereses por otros activos financierosIngresos por intereses por acuerdos de recompra inversa y de garantía colateral de efectivo en valores en préstamo

Ingreso por dividendoOtros ingresos de actividades ordinariasTotal de ingresos de actividades ordinarias

Ingresos por intereses por activos financieros designados al valor razonable con cambios en resultadosIngresos por intereses por activos financieros mantenidos para negociarIngresos por intereses por inversiones mantenidas hasta el vencimientoIngresos por intereses por préstamos y anticipos a bancosIngresos por intereses por préstamos y anticipos a clientesIngresos por intereses por préstamos y cuentas por cobrar

Ingresos por intereses por saldos bancarios y de efectivo en bancos centralesIngresos por intereses por efectivo y equivalentes al efectivoIngresos por intereses por instrumentos de deuda mantenidos

Ingresos de actividades ordinarias por venta de plataIngresos de actividades ordinarias por venta de productos de petróleo y gasIngresos de actividades ordinarias por venta de petróleo crudoIngresos de actividades ordinarias por venta de gas naturalIngresos de actividades ordinarias por venta de petróleo y productos petroquímicos

Ingresos de actividades ordinarias industrial y de servicios

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastosAnálisis de ingresos y gastos [sinopsis]

Ingresos de actividades ordinarias [sinopsis]Ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes

Ingresos de actividades ordinarias por venta de cobreIngresos de actividades ordinarias por venta de oro

Ingresos por regalíasIngresos por intereses

Ingresos por intereses por activos financieros disponibles para la venta

Page 29: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos-

- - -

22,694 8,073,379 8,050,685-

- - - -

- - - -

- - -

358,302 - - - - - - - - -

- 20,767,259 25,814,827- 12,765,084

- -

12,765,084 - - - - - - - - - -

6,435,586

Gastos por intereses por acuerdos de recompra y garantía colateral de efectivo sobre valores prestadosGasto debido a la reversión del descuento sobre provisionesGastos de reparación y mantenimiento

Gastos por intereses de depósitos de clientesGasto por intereses por pasivos originados en bancos centralesGastos por intereses por arrendamientos financierosGastos por intereses por pasivos financieros designados como al valor razonable con cambios en resultadosGastos por intereses por pasivos financieros mantenidos para negociarGastos por intereses por otros pasivos financieros

Gastos por interesesGastos por intereses de préstamos y sobregiros bancariosGastos por intereses de bonosGastos por intereses de préstamosGastos por intereses de instrumentos de deuda emitidosGastos por intereses de depósitos de bancos

Gasto por investigación y desarrolloIngresos de inversiónIngresos financieros (costo)

Otros ingresos financieros (costos)Otros ingresos financierosOtros costos financieros

Ingresos de operaciones continuadas atribuibles a los propietarios de la controladoraIngresos de operaciones discontinuadas atribuibles a los propietarios de la controladoraGanancia (pérdida) por operaciones continuadas atribuible a participaciones no controladorasGanancia (pérdida) por operaciones discontinuadas atribuible a participaciones no controladorasDividendos clasificados como gastoGasto por regalías

Ganancias (pérdidas) en la liquidación de litigios [resumen]Ganancias en las liquidaciones de litigiosPérdidas por la liquidación de litigiosGanancias (pérdidas) netas en la liquidación de litigios

Multas, sanciones e indemnizacionesOtras reversiones de provisiones

Otras reversiones de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodo Gastos por provisiones de cartera de créditos y operaciones de leasing financiero [resumen]

Gastos por provisiones de cartera de créditos y operaciones de leasing financiero Ganancias (pérdidas) por disposiciones de otros activos no corrientesGanancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre el importe en libros de pasivos financieros cancelados y la contraprestación pagadaGastos (ingresos) por operaciones discontinuadas

Pérdidas por la disposición de propiedades, planta y equipoGanancias (pérdidas) netas en las disposiciones de propiedades, planta y equipo

Ganancias (pérdidas) en la disposición de inversiones [resumen]Ganancias en la disposición de inversionesPérdidas por la disposición de inversionesGanancias (pérdidas) netas en las disposiciones de inversiones

Ganancias (pérdidas) por disposiciones de activos no corrientes [resumen]Ganancias por disposiciones de activos no corrientesPérdidas por disposiciones de activos no corrientesGanancias (pérdidas) netas por disposiciones de activos no corrientes

Ganancias (pérdidas) en la disposición de propiedades, planta y equipo [resumen]Ganancias en la disposición de propiedades, planta y equipo

Reversión de provisiones para costos de reestructuración

Page 30: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos178,453

1,851,642- - - - - -

13,484 7,600,235

- - -

- - -

Ingresos por honorarios de intermediación - Ingresos por comisiones de gestión de cartera y por otras comisiones de gestión - Primas relacionadas con créditos e ingresos por comisiones - Otros Ingresos por primas y comisiones - Total ingresos por primas y comisiones -

Gastos por honorarios de intermediación - Otros gastos por primas y comisiones - Total gastos por primas y comisiones -

-

- - -

Ingresos (gastos) comerciales por contratos en moneda extranjera - - - - - - - -

1,881,004 20,322,499

- -

Sueldos y salarios 33,073,126 Aportaciones a la seguridad social 1,161,623 Otros beneficios a los empleados a corto plazo 34,491,171 Total gastos por beneficios a los empleados a corto plazo 68,725,920

Gasto de serviciosGastos de seguroGasto por honorarios profesionalesGastos de transporte

Clases de gasto de beneficios a los empleadosGastos por beneficios a los empleados a corto plazo [resumen]

Reclamaciones y beneficios liquidados, netos de recuperaciones vía reasegurosIncrementos (disminuciones) de reservas técnicas de segurosPrimas emitidas, netas de reaseguroAdquisición y gastos de administración relacionados con contratos de seguro

Gastos por naturaleza [sinopsis]Materias primas y consumibles utilizados

Ingresos (gastos) comerciales por instrumentos de deudaIngresos (gastos) comerciales por instrumentos de patrimonioIngresos (gastos) comerciales por instrumentos financieros derivados

Otros ingresos comerciales (gasto)Total ingresos (gastos) comerciales

Primas emitidas netas

Ganancias (pérdidas) netas por el cambio en el valor razonable de derivadosIngresos (gastos) por primas y comisiones [resumen]

Ingresos por primas y comisiones [resumen]

Gastos por primas y comisiones [resumen]

Ingresos (gastos) netos por primas y comisionesIngresos (gastos) comerciales [resumen]

Ingresos procedentes de reembolsos de conformidad con pólizas de seguroGastos de operación excluyendo el costo de ventasVentas y gastos de comercializaciónGanancia (pérdida) por cambios en el valor razonable de derivados [resumen]

Ganancias por cambios en el valor razonable de derivadosPérdidas por cambio en el valor razonable de derivados

Otros gastos de operación diversosDistribución de gastos de administraciónGasto por remuneración de los directoresIngresos de actividades ordinarias y ganancia de operaciónIngresos por alquileresGasto por alquiler

Gasto en combustible y energíaOtros ingresos (gastos) de operaciónOtros ingresos de operación diversos

Page 31: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos- - - - -

68,725,920

10,950,979 28,166,583 39,117,562

- -

51,955,893 159,799,375

77,462,153 -

77,462,153

- - - - - -

- - -

- - -

- - -

- - -

Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método Impuestos a las ganancias acumulados relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados

Impuesto a las ganancias relacionado con otro resultado integral [sinopsis]Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificará al resultado del periodoImpuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificará al resultado del periodoSuma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, antes de impuestos [resumen]Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que se reclasificará al Total participación en otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, antes de

Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método

Otros componentes individualmente sin importancia relativa de otro resultado integral, antes de impuestosImpuesto a las ganancias relativo a componentes individualmente no significativos de otro resultado integral

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, neto de impuestos [resumen]Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que se reclasificará al Total participación en otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, neta de

Total ganancias (pérdidas) por acción básicas y diluidasOtros resultados integrales diversos [resumen]

Incrementos (disminuciones) de impuestos diferidos acumulados reconocidos en otro resultado integral debido a cambios en la tasa impositivaOtro resultado integral, atribuible a los propietarios de la controladoraOtro resultado integral, atribuible a participaciones no controladorasOtros componentes individualmente sin importancia relativa de otro resultado integral, netos de impuestos

Otros gastosTotal gastos, por naturaleza

Ganancias por acción [sinopsis]Ganancias por acción básica y diluida [resumen]

Ganancia (pérdida) por acción básica y diluida procedente de operaciones continuadasGanancia (pérdida) por acción básica y diluida procedente de operaciones discontinuadas

Gastos por depreciación y amortización [resumen]Gastos por depreciaciónGastos por amortizaciónTotal gastos por depreciación y amortización

Pérdidas por deterioro de valor (reversiones de pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodoGastos por impuestos distintos de gastos por impuestos a las ganancias

Gastos por beneficios post-empleo, planes de aportaciones definidasGastos por beneficios post-empleo, planes de beneficios definidosGastos por beneficios de terminaciónOtros beneficios a los empleados a largo plazoOtros gastos de personalTotal de gastos por beneficios a los empleados

Page 32: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre juicios y estimaciones

contables [bloque de texto] La preparación de los estados financieros de la entidad requiere que la gerencia deba realizar juicios, estimaciones y supuestos contables que afectan los montos de

ingresos y gastos, activos y pasivos, y revelaciones relacionadas. En este sentido, la incertidumbre sobre tales supuestos y estimaciones podría dar lugar en el futuro a

resultados que podrían requerir de ajustes significativos a los importes en libros de los activos o pasivos afectados.

Información a revelar sobre gastos acumulados (o

devengados) y otros pasivos [bloque de texto] Los otros pasivos comprenden principalmente los anticipos y avances recibidos de clientes y los ingresos recibidos para terceros

Información a revelar sobre correcciones de valor

por pérdidas crediticias [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre asociadas [bloque de

texto] Al 31 de diciembre de 2014, la Entidad tiene una asociada en donde tiene un 46,51% de participación en Cine Colombia S.A.

Información a revelar sobre remuneración de los

auditores [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre la autorización de los

estados financieros [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos disponibles

para la venta [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre criterios de

consolidación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre criterios de

elaboración de los estados financieros [bloque de

texto]

La Compañía prepara sus estados financieros separados de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia (NCIF),

establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el decreto único reglamentario 2420 de 2015 modificado por el decreto 2496 de 2015. Estas normas de

contabilidad y de información financiera, corresponden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) traducidas de manera oficial y autorizada por el

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2012. Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la

Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La información financiera correspondiente

a períodos anteriores, incluida en los presentes estados financieros separados con propósitos comparativos, ha sido modificada y se presenta de acuerdo con las bases

descritas en el párrafo anterior. Los efectos de los cambios entre los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicados hasta el cierre del ejercicio

finalizado el 31 de diciembre de 2013 y las NCIF se explican en las conciliaciones detalladas en la Nota 4, del Estado Financiero separado.

Información a revelar sobre activos biológicos,

productos agrícolas en el punto de la cosecha o

recolección y subvenciones gubernamentales

relacionadas con activos biológicos [bloque de

texto]

N/A

Información a revelar sobre préstamos [bloque de

texto] Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a valor razonable, neto de los costos de transacción incurridos. Posteriormente se reconoce a su costo amortizado;

cualquier diferencia entre los recursos obtenidos (netos de costos de transacción) y el valor de redención se reconoce en resultados en el período de la deuda utilizando el

método de interés efectivo.

Los intereses por pagar se presentan en una línea por separado dentro de los pasivos corrientes en el estado de situación financiera.

Información a revelar sobre combinaciones de

negocios [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre saldos bancarios y de

efectivo en bancos centrales [bloque de texto]

Los saldos en bancos devengan interés a tasas variables sobre la base de las tasas diarias de depósito bancarias. Las colocaciones a corto plazo se realizan por períodos

variables, según las necesidades de efectivo inmediatas de la Entidad, y devengan intereses a las tasas de interés de las respectivas colocaciones a corto plazo.

Información a revelar sobre notas y otra información explicativa

[bloque de texto]

Page 33: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre efectivo y

equivalentes al efectivo [bloque de texto] Se considera efectivo tanto los fondos en caja como los depósitos bancarios a la vista de libre disponibilidad. Se consideran equivalentes al efectivo, las inversiones a corto

plazo de gran liquidez y de libre disponibilidad que, sin previo aviso ni costo relevante, pueden convertirse fácilmente en una cantidad determinada de efectivo conocida

con alto grado de certeza al momento de la imposición, están sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor, con vencimientos hasta tres meses posteriores

a la fecha de las respectivas imposiciones, y cuyo destino principal no es el de inversión o similar, sino el de cancelación de compromisos a corto plazo. Los adelantos en

cuentas corrientes bancarias son préstamos que devengan interés, exigibles a la vista, y forman parte de la gestión de tesorería de la Compañía, por lo que también se

asimilan a los equivalentes al efectivo.

Para propósitos de presentación del estado de situación financiera, el efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y bancos y las colocaciones a corto

plazo que cumplen con las condiciones definidas precedentemente. Los sobregiros en cuentas corrientes bancarias se incluyen como deudas y préstamos que devengan

interés en el pasivo corriente.

Para propósitos de presentación del estado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y bancos y las colocaciones a corto plazo

que cumplen con las condiciones definidas, netos de los sobregiros en cuentas corrientes bancaria

Información a revelar sobre el estado de flujos de

efectivo [bloque de texto]

La entidad presenta su estado de flujos efectivo por el método directo. La entidad ha optado por clasificar los intereses y dividendos cobrados como flujos de efectivo

procedentes de las actividades de inversión.

Información a revelar sobre cambios en las

políticas contables [bloque de texto] La entidad no ha realizado cambios en políticas contables durante el periodo informado.

Información a revelar sobre cambios en políticas

contables, estimaciones contables y errores

[bloque de texto]

La entidad no ha realizado cambios en políticas o estimaciones contables durante el periodo informado. Adicionalmente no han sido advertidos errores contables en los

estados financieros preparados.

Información a revelar sobre garantías colaterales

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre reclamaciones y

beneficios pagados [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre compromisos [bloque

de texto] N/A

Información a revelar sobre compromisos y

pasivos contingentes [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre pasivos contingentes

[bloque de texto] Un pasivo contingente no es reconocido en los estados financieros, sino que es informado en notas, excepto en el caso en que Ia posibilidad de una eventual salida de

recursos para liquidarlo sea remota. Para cada tipo de pasivo contingente a las respectivas fechas de cierre de los periodos sobre los que se informa, Ia Compañía revela

(i) una breve descripción de Ia naturaleza del mismo y, cuando fuese posible, (ii) una estimación de sus efectos financieros; (iii) una indicación de las incertidumbres

relacionadas con el importe o el calendario de las salidas de recursos correspondientes; y

(iv) Ia posibilidad de obtener eventuales reembolsos

Información a revelar sobre costos de ventas

[bloque de texto] La Compañía amortiza los costos de producción relativos a un programa determinado en el período de beneficios futuros esperados.

Información a revelar sobre riesgo de crédito

[bloque de texto] Los límites individuales de riesgo se establecen con base a clasificaciones internas y externas de acuerdo con los límites establecidos por la Compañía. La utilización de

límites de crédito se vigila de manera regular. No se han excedido los límites de crédito durante el ejercicio, y la dirección no espera ninguna pérdida por el incumplimiento

de estas contrapartes

Información a revelar sobre instrumentos de

deuda [bloque de texto] La entidad no mantiene inversiones en instrumentos de deuda a la fecha de presentación de la información financiera.

Page 34: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre costos de adquisición

diferidos que surgen de contratos de seguro

[bloque de texto]

La entidad ha realizado la compra de pólizas de seguro para respaldar principalmente sus activos no financieros correspondientes a elementos de propiedad, planta y

equipo.

Los pagos se realizan por adelantado y se amortizan durante el plazo del contrato

Información a revelar sobre ingresos diferidos

[bloque de texto] Los ingresos diferidos de la Compañía corresponden principalmente a pauta sin emitir. A 31 de diciembre de 2014 los ingresos diferidos ascienden a $14.796.990

Información a revelar sobre impuestos diferidos

[bloque de texto] El impuesto a las ganancias diferido relacionado con la revaluación de edificios se calcula en función de la recuperación del activo a través de su uso a una tasa de renta

ordinaria; para los terrenos se espera recuperar la diferencia a través de la venta a una tasa del 10% que es la correspondiente a las ganancias ocasionales. Para las

demas diferencias que generan impuesto diferido se aplicará una tasa de impuesto a las ganancias del 25 %, del 9 % para el CREE y una sobretasa de CREE del 5 % en

el caso que aplique, de acuerdo al año en que se espere revertir la diferencia.

Información a revelar sobre depósitos de bancos

[bloque de texto] Los saldos en bancos devengan interés a tasas variables sobre la base de las tasas diarias de depósito bancarias.

Información a revelar sobre depósitos de clientes

[bloque de texto] Los contratos de depósitos y anticipos de clientes para servicios de publicidad futura por televisión, establecen que los clientes reciban precios preferentes y fijos, durante

el período del contrato, en la transmisión de tiempo publicitario con base en las tarifas establecidas por la Compañía.Dichas tarifas varían dependiendo de cuando se

transmita la publicidad, en función a la hora, día y tipo de programación

Información a revelar sobre gastos por

depreciación y amortización [bloque de texto] De acuerdo con las vidas utiles establecidas, el gasto por depreciaciòn y/o amortizaciòn se lleva a resultados ya sea costo o gasto.

Información a revelar sobre instrumentos

financieros derivados [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre operaciones

discontinuadas [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre dividendos [bloque de

texto]

La distribución de dividendos a los accionistas de la Sociedad se reconoce como un pasivo en los estados financieros de la Compañía en el ejercicio en que se aprueban

los dividendos por los accionistas de la Sociedad

Información a revelar sobre ganancias por acción

[bloque de texto]

El resultado neto por acción se calcula con base en el promedio ponderado de las acciones en circulación durante el año. Las acciones propias readquiridas son excluidas

para efectos de este cálculo

Información a revelar sobre el efecto de las

variaciones en las tasas de cambio de la moneda

extranjera [bloque de texto]

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones o de las

valoraciones, en el caso de partidas que se han vuelto a valorar. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de

la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se reconocen en la cuenta de resultados

Información a revelar sobre beneficios a los

empleados [bloque de texto] Los préstamos a los empleados se registran inicialmente al valor razonable medido como el valor presente de los flujos futuros de efectivo del préstamo descontados a una

tasa de interés de mercado para instrumentos similares. La diferencia entre el valor nominal y el valor razonable se difiere como un gasto pagado por anticipado y se

amortiza con base en el método de interés efectivo durante la vigencia del préstamo. El importe reconocido como un pasivo por prima de antigüedad a largo plazo a los

empleados corresponde al importe total neto resultante del valor presente de la obligación por beneficios definidos al final del periodo sobre el que se informa menos el

valor razonable, de los activos del plan (si los hubiera) con los cuales se liquidan directamente las obligaciones. La Compañía tiene planes de aportaciones definidas y

planes de beneficios definidos. Un plan de aportaciones definida es un plan de pensiones bajo el cual la Compañía paga aportaciones fijas a un fondo y no tiene ninguna

obligación, ni legal ni implícita, de realizar aportaciones adicionales si el fondo no posee activos suficientes para pagar a todos los empleados las prestaciones relacionadas

con los servicios prestados en el ejercicio corriente y en ejercicios anteriores. Un plan de prestaciones definidas es un plan de pensiones que no es un plan de

aportaciones definidas. Generalmente, los planes de beneficios definidos establecen el importe de la prestación que recibirá un empleado en el momento de su jubilación,

normalmente en función de uno o más factores como la edad, años de servicio y remuneración. La obligación por prestaciones definidas se calcula anualmente por

actuarios independientes de acuerdo con el método de la unidad de crédito proyectada. El valor actual de la obligación por prestación definida se determina descontando

los flujos de salida de efectivo futuros estimados utilizando los tipos de interés de bonos empresariales de alta calidad denominados en la misma moneda en la que se

pagarán las prestaciones, y cuyos plazos de vencimiento son similares a los de las correspondientes obligaciones

Información a revelar sobre los segmentos de

operación de la entidad [bloque de texto] N/A

Page 35: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre hechos ocurridos

después del periodo sobre el que se informa

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre gastos [bloque de

texto] Al 31 de diciembre de 2014 los gastos incurridos por la Compañía son los siguientes:

- Gastos de Administración $137.967.825

- Gastos de Ventas $103.363.850

- Otros gastos operativos $32.678.588

Información a revelar sobre gastos por naturaleza

[bloque de texto] La Entidad presenta el estado de resultados por el método de la función de los gastos.

Información a revelar sobre activos para

exploración y evaluación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre medición del valor

razonable [bloque de texto] El valor razonable de activos y pasivos es determinado de acuerdo con lo dispuesto en la NIIF 13, así:

Para la propiedad planta y equipo y propiedades de inversión, el Grupo usa el nivel 1 de la jerarquía tomando como referencia precios de un mercado activo.

Adicionalmente para los instrumentos financieros derivados es usado el nivel 3 de jerarquía de valor razonable.

Información a revelar sobre el valor razonable de

instrumentos financieros [bloque de texto] Adicionalmente para los instrumentos financieros derivados es usado el nivel 3 de jerarquía de valor razonable.

Información a revelar sobre ingresos (gastos) por

primas y comisiones [bloque de texto] Al 31 de diciembre de 2014, los gastos correspondientes a comisiones se detallan a continuación:

- Comisiones por ventas $45.064.075

- Comisiones financieros $103.319 - Comisiones administrativas $50.448

Información a revelar sobre costos financieros

[bloque de texto]

La entidad reconoce como costos financieros las erogaciones originadas en las operaciones de financiación realizadas durante el período. Al 31 de diciembre de 2014 los

costos financieros ascendieron a $38.555.008

Información a revelar sobre ingresos (gastos)

financieros [bloque de texto] Los ingresos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo. Cuando un préstamo o cuenta por cobrar se deteriora, la Compañía reduce el valor

contable a su valor de recuperación descontando el flujo futuro estimado de efectivo a la tasa original de interés efectivo del instrumento, y se aplica el descuento como

ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos y cuentas por cobrar deteriorados se reconocen utilizando la tasa original de interés efectivo

Información a revelar sobre ingresos financieros

[bloque de texto]

La entidad reconoce como ingresos financieros los intereses recibidos por los depósitos a la vista y por la dieferencia en cambio generada por las operaciones en moneda

extranjera, al 31 de diciembre de 2014, el saldo asciende a $1.936.220.

Información a revelar sobre activos financieros

mantenidos para negociar [bloque de texto] La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar. La clasificación

depende del propósito para el cual fueron adquiridos los activos financieros. La administración determina la clasificación de los activos financieros al momento de su

reconocimiento inicial

Información a revelar sobre instrumentos

financieros [bloque de texto] Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se firma el contrato de derivados. Con posterioridad al reconocimiento inicial, se vuelven a

valorar a su valor razonable. El método para reconocer la pérdida o ganancia resultante depende de si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si

es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo

Información a revelar sobre instrumentos

financieros a valor razonable con cambios en

resultados [bloque de texto]

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para su negociación. Un activo financiero se clasifica en esta

categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo. Los derivados también se clasifican como mantenidos para su negociación a menos

que se designen como coberturas. Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes si se espera que se van a liquidar en doce meses; en caso contrario,

se clasifican como no corrientes

Información a revelar sobre instrumentos

financieros designados como a valor razonable con

cambios en resultados [bloque de texto] N/A

Page 36: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre instrumentos

financieros mantenidos para negociar [bloque de

texto] N/A

Información a revelar sobre pasivos financieros

mantenidos para negociar [bloque de texto] A la fecha de preparación y presentación de la información financiera, la Entidad no tiene pasivos financieros mantenidos para negociar.

Información a revelar sobre gestión del riesgo

financiero [bloque de texto]

La Compañía está expuesta a riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez. La Administración de la Compañía supervisa e implementa políticas apropiadas,

procedimientos y objetivos para el manejo de riesgo. La Junta Directiva revisa y aprueba las políticas para manejar todos estos riesgos

Información a revelar sobre la adopción por

primera vez de las NIIF [bloque de texto]

Los estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 son los primeros estados financieros que la Compañía ha preparado

de acuerdo con las NCIF. Para los períodos anteriores y hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo

con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia (PCGA). La Compañía ha preparado estados financieros separados en cumplimiento de las NCIF

vigentes para los períodos finalizados al 31 de diciembre de 2015, junto con la información comparativa correspondiente al 31 de diciembre de 2014 y por el ejercicio

finalizado en esa fecha, según se describe en la Nota 3 (Resumen de políticas contables significativas). Como parte de la presentación de estos estados financieros, el

estado de situación financiera de apertura fue preparado al 1 de enero de 2014. Esta nota explica más adelante los principales ajustes realizados por la Compañía para

reexpresar el estado de situación financiera al 1 de enero de 2014 y los estados financieros anteriormente publicados al 31 de diciembre de 2014, y por el ejercicio

finalizado en esa fecha, todos ellos preparados de acuerdo con los PCGA locales. 

4.1 Información Requerida para el Ejercicio Finalizado el 31 de diciembre de 2015

De acuerdo con lo requerido, se explican más abajo los principales ajustes de la transición a las NCIF, y se presentan las siguientes conciliaciones relacionadas con dicha

transición:

(i) Entre el patrimonio determinado de acuerdo con los PCGA y el patrimonio determinado de acuerdo con las NCIF, al 1° de enero de 2014 (fecha de la transición a las

NCIF), y al 31 de diciembre de 2014;

(ii) Entre el resultado neto determinado de acuerdo con los PCGA correspondiente al ejercicio finalizado el 31 diciembre de 2014, y el resultado integral total determinado

de acuerdo con las NCIF a la misma fecha; y entre los flujos de efectivo determinados de acuerdo con los PCGA correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre

de 2014, y los flujos de efectivo determinados de acuerdo con las NCIF a la misma fecha.

En la preparación de estas conciliaciones, la Administración ha considerado las NCIF actualmente aprobadas y que son aplicables en la preparación de los presentes

estados financieros, que son los primeros estados financieros anuales presentados de acuerdo con las NCIF, pero dando efecto a las excepciones y exenciones previstas

en la versión de la NIIF 1 reglamentada en el Decreto 2420 de 2015 y modificado parcialmente por el Decreto 2496 de 2015 que se describen a continuación.

4.2 Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia Emitidas Aún No Vigentes

El artículo 2.1.2 del libro 2, parte 1 del decreto 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015 incluye las normas que han sido emitidas por el IASB y adoptadas en

Colombia cuya vigencia será efectiva en años posteriores al 2015.

La Compañía se encuentra en proceso de análisis y evaluación de los impactos de las normas que entrarán en vigencia y le son aplicables. La Compañía no ha adoptado

de forma anticipada ninguna norma, interpretación o modificación que haya sido emitida pero que aún no entre en vigor.

Nuevas Normas de Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) aceptadas en Colombia vigentes a partir del 1 de enero de 2016

• Información a revelar sobre el Valor Recuperable de Activos no Financieros que modifica la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos (mayo de 2013)

Información a revelar sobre gastos generales y

administrativos [bloque de texto]

Los gastos generales comprenden transacciones por cocnepto de honorarios, impuestos, arrendamientos, mantenimiento, depreciaciones, amortizaciones, perdidas en

moetodo de participaciób, gastos extraordinarios, donaciones, entre otros.

Page 37: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre el pago de

intemediarios de las Administradoras de Riesgos

Laborales [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre información general

sobre los estados financieros [bloque de texto] Los estados financieros de la Entidad han sido preparados siguiendo los lineamientos de la NIC 34 para estados financieros condensados.

La presentación de los activos y pasivos en el estado de situación financiera se realiza en orden corriente, no corriente; el estado de flujos de efectivo se presenta por el

método directo.

Información a revelar sobre la hipótesis de

negocio en marcha [bloque de texto] El 22 de diciembre de 1998 se suscribió un contrato de concesión con la Comisión Nacional de Televisión,por medio del cual se obtuvo la licencia para la operación y

explotación del canal de Operación Privada N2 con una duración inicial de 10 años; el 9 de enero de 2009 fue suscrita la prórroga del mismo por un período de diez años

contados a partir del 11 de enero de 2009.

Información a revelar sobre la plusvalía [bloque de

texto] El Goodwill se mide inicialmente al costo, representado por el exceso de la suma de la contraprestación transferida y el importe reconocido por la participación no

controladora, respecto del neto de los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos. Si esta contraprestación resultare menor al valor razonable de los activos

netos adquiridos, la diferencia se reconoce en los resultados a la fecha de la adquisición.

Después del reconocimiento inicial, el Goodwill se mide al costo menos cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor. A los fines de las pruebas de deterioro del

valor, el Goodwill adquirido en una combinación de negocios se asigna, a partir de la fecha de la adquisición, a cada una de las unidades generadoras de efectivo de la

Compañía que se espera serán beneficiadas con la combinación, independientemente de si otros activos o pasivos de la adquirida se asignan a esas unidades.

Cuando el Goodwill forma parte de una unidad generadora de efectivo, y parte de la operación dentro de tal unidad se vende, el Goodwill asociada con la operación

vendida se incluye en el importe en libros de la operación al momento de determinar la ganancia o pérdida por la disposición de la misma. El Goodwill que se da de baja en

esta circunstancia se mide sobre la base de los valores relativos de la operación de venta y de la porción retenida de la unidad generadora de efectivo.

Información a revelar sobre subvenciones del

gobierno [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre deterioro de valor de

activos [bloque de texto] La Compañía evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas

por deterioro. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado, y se incurre en una pérdida por deterioro del valor, si, y solo si, existe evidencia

objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un “evento que causa la pérdida”), y ese

evento (o eventos) causante de la pérdida tenga un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de activos financieros, que

pueda ser estimado con fiabilidad

Información a revelar sobre impuestos a las

ganancias [bloque de texto] El gasto por impuestos a las ganancias representa la suma del impuesto corriente por pagar y del impuesto diferido. El gasto por impuesto de renta corriente se determina

con base en la renta fiscal del año, las tasas fiscales y las leyes tributarias utilizadas para calcular el monto son las promulgadas o subsecuentemente promulgadas a la

fecha de reporte en Colombia.

El impuesto corriente se reconoce en resultados, excepto aquellos impuestos que se refieren a partidas reconocidas en otra utilidad integral o directamente en capital

contable. En este caso, el impuesto a las ganancias se reconoce también otra utilidad integral.

La Administración evalúa periódicamente las posiciones tomadas en las declaraciones fiscales con respecto a situaciones en donde las regulaciones tributarias son sujetas

a interpretación y establece provisiones cuando es apropiado

Información a revelar sobre empleados [bloque de

texto]

La Entidad otorga a sus empleados beneficios de corto plazo entre los cuales se encuentran los salarios, prestaciones sociales, aportes a la seguridad social y auxilios.

Información a revelar sobre personal clave de la

gerencia [bloque de texto] La alta dirección incluye a los asesores (tanto los que ostentan un cargo ejecutivo como los que no), a los miembros del Comité Ejecutivo y Secretaría General

Page 38: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar de contratos de seguro

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre ingresos ordinarios

por primas de seguro [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos intangibles

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos intangibles y

plusvalía [bloque de texto] Los activos intangibles se reconocen al costo al momento de su adquisición. Los activos intangibles adquiridos a través de combinaciones de negocios se registran a valor

razonable a la fecha de adquisición. Los activos intangibles de vida indefinida incluyen el goodwill, no se amortiza y es reconocido subsecuentemente al costo menos

pérdidas por deterioro acumuladas. Los activos intangibles de vida definida incluyen licencias de software, marcas y concesiones, se amortizan en línea recta con base en

sus vidas útiles estimadas

Información a revelar sobre gastos por intereses

[bloque de texto] Los gastos por intereses son clasificados por la compañía como gastos financieros, a 31 de diciembre de 2014 ascienden a: $12.765.084

Información a revelar sobre ingresos por intereses

[bloque de texto] Los ingresos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo. Cuando un préstamo o cuenta por cobrar se deteriora, la Compañía reduce el valor

contable a su valor de recuperación descontando el flujo futuro estimado de efectivo a la tasa original de interés efectivo del instrumento, y se aplica el descuento como

ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos y cuentas por cobrar deteriorados se reconocen utilizando la tasa original de interés efectivo.

Información a revelar sobre ingresos (gastos) por

intereses [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre inventarios [bloque de

texto]

Los Inventarios de las producciones se valúan al costo, que consiste en los costos directos e indirectos de producción. Los pagos por derechos de exclusividad son

capitalizados inicialmente y subsecuentemente aplicados como costos directos o indirectos de producción de programas

Información a revelar sobre pasivos por contratos

de inversión [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre propiedades de

inversión [bloque de texto] Las propiedades de inversión se miden inicialmente al costo, incluido los costos de transacción. Con posterioridad al reconocimiento inicial, las propiedades de inversión se

miden por su valor razonable, el que refleja las condiciones del mercado. Las ganancias y pérdidas que surgen de los cambios en los valores razonables de las

propiedades de inversión se incluyen en el estado de resultados en el período en el que ocurren. Los valores razonables son evaluados cada tres (3) años por un valuador

externo independiente reconocido

Información a revelar sobre inversiones

contabilizadas utilizando el método de la

participación [bloque de texto]

La inversión de la Compañía en su asociada se contabiliza mediante el método de participación patrimonial. Una asociada es una entidad sobre la cual el Grupo posee

influencia significativa.

Según el método de participación, la inversión efectuada en la asociada se registra inicialmente en el estado de situación financiera al costo, más (menos) los cambios en

la participación de la Compañía sobre los activos netos de la asociada posteriores a la fecha de la adquisición.

El estado de resultados refleja la participación sobre los resultados de las operaciones de la asociada. Si hubiera cambios reconocidos directamente en el patrimonio de la

asociada, la Compañía reconoce su participación sobre cualquiera de estos cambios y los presenta, según corresponda, en el estado de cambios en el patrimonio. Las

ganancias y/o pérdidas no realizadas procedentes de las transacciones entre la Compañía y la asociada se eliminan en la medida de la participación de la Compañía en la

asociada

.

Información a revelar sobre inversiones distintas

de las contabilizadas utilizando el método de la

participación [bloque de texto]

Los instrumentos de patrimonio mantenidos por la Compañía, son clasificados como activos financieros medidos al valor razonable con cambios en el otro resultado

integral. La inversión corresponde a la participación mantenida en Biotecnik S.A.S.

Información a revelar sobre capital emitido [bloque

de texto]

El capital autorizado está conformado por 1.000.000.000 de acciones comunes, con valor nominal de $14 pesos cada una, de las cuales están suscritas y pagadas

876,527,935

Page 39: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre negocios conjuntos

[bloque de texto] La Compañía mantiene una participación en un negocio conjunto, que es una entidad controlada en forma conjunta donde los participantes mantienen un acuerdo

contractual que establece el control conjunto sobre las actividades económicas de la entidad. El contrato requiere que haya unanimidad en la toma de decisiones

financieras y operativas por parte de los miembros del negocio conjunto. Los estados financieros del negocio conjunto se preparan para el mismo período de información

que el de la Compañía. De ser necesario, se realizan ajustes a los fines de alinear las políticas contables del negocio conjunto con las de la Compañía

Información a revelar anticipos por

arrendamientos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre arrendamientos

[bloque de texto] La determinación de si un contrato es, o contiene, un arrendamiento se basa en las características del contrato y requiere una evaluación de si el cumplimiento del contrato

depende de la utilización de un activo o activos específicos y si el contrato transfiere el derecho de uso del activo.

Los arrendamientos de propiedades, planta y equipo u otros activos en donde la Compañía tiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad se

clasifican como arrendamientos financieros. Los activos en arrendamiento financiero se capitalizan en la fecha de inicio del arrendamiento al valor presente de los pagos

mínimos por arrendamiento o el valor razonable del activo arrendado, el que sea menor. Las obligaciones por arrendamiento financiero, netas de los cargos financieros con

respecto a períodos futuros, se reconocen como pasivos.

La parte del interés del costo financiero se carga al estado de resultados durante el período del arrendamiento a fin de producir una tasa de interés periódica constante en

el saldo remanente del pasivo para cada período.

Los arrendamientos en donde una parte significativa de los riesgos y beneficios la tiene el arrendatario se clasifican como arrendamientos operativos. Las rentas se cargan

al estado de resultados en línea recta en el período del arrendamiento.

Las mejoras a locales arrendados se deprecian en el período de vida útil o en el término del contrato de arrendamiento, el que sea menor

Información a revelar sobre riesgo de liquidez

[bloque de texto] El área financiera hace un seguimiento de las previsiones de las necesidades de liquidez con el fin de asegurar que cuenta con suficiente efectivo para cumplir las

necesidades operativas al tiempo que mantiene suficiente disponibilidad de las facilidades de crédito no utilizadas en todo momento para que la Compañía no incumpla los

límites ni los índices (“covenants”) establecidos por la financiación

Información a revelar sobre préstamos y anticipos

a bancos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre préstamos y anticipos

a clientes [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre riesgo de mercado

[bloque de texto]

El riesgo de mercado es la exposición a un cambio adverso en el valor de los instrumentos financieros causados por factores de mercado, incluidos los cambios en las

cotizaciones bursátiles, tipos de interés, tipos de cambio tasas de inflación

Información a revelar sobre el valor de los activos

netos atribuibles a los tenedores de las unidades

de inversión [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre participaciones no

controladoras [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos no corrientes

mantenidos para la venta y operaciones

discontinuadas [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos no corrientes o

grupo de activos para su disposición clasificados

como mantenidos para la venta [bloque de texto] N/A

Page 40: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre objetivos, políticas y

procesos para la gestión del capital [bloque de

texto]

El objetivo de la Compañía en la administración del capital es salvaguardar su capacidad para continuar como negocio en marcha y poder ofrecer rendimientos a los

accionistas y beneficios a otras partes interesadas y mantener una estructura de capital óptima para minimizar el costo de capital.

En línea con el sector, la Compañía hace un seguimiento del capital en base al índice de endeudamiento. Este índice se calcula como la deuda neta dividida entre el capital

total. La deuda neta se calcula como el total de las obligaciones financieras (incluyendo “préstamos corrientes y no corrientes” como se muestra el estado de situación

financiera) menos el efectivo y equivalentes de efectivo. El capital total se calcula como el “patrimonio neto” del Estado de situación financiera más la deuda neta.

Información a revelar sobre otros activos [bloque

de texto] N/A

Información a revelar sobre otros activos

corrientes [bloque de texto] Los otros activos corrientes, corresponden a cuentas en participaciòn y gastos pagados por anticipado, los cuales a 31 de diciembre de 2014 ascienden a: $4.494.768

Información a revelar sobre otros pasivos

corrientes [bloque de texto]

Los otros pasivos corrientes, comprenden pricnipalmente los anticipos y avances recibidos de clientes y los ingresos recibidos para terceros. El total de pasivos corrientes

asciende a $20.009.698

Información a revelar sobre otros pasivos [bloque

de texto] N/A

Información a revelar sobre otros activos no

corrientes [bloque de texto]

Los otros activos no corrientes corresponden principalmente a gastos pagados por anticipado y bienes de arte y cultura, los cuales a 31 de diciembre de 2014, ascienden a

$4.330.503

Información a revelar sobre otros pasivos no

corrientes [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre otros gastos de

operación [bloque de texto]

Los otros gastos de operaciòn comprenden, perdida en venta y retiro de activos, perdida mètodo de participaciòn, donaciones, multas; entre otros; el saldo a 31 de

diciembre de 2014, asciende a $32.678.588

Información a revelar sobre otros ingresos

(gastos) de operación [bloque de texto]

Los otros ingresos de operaciòn comprenden los ingresos por método de participaciòn, recupèraciones de costos y gastos, utilidad en venta de activos; entre otros, el saldo

a 31 de diciembre de 2014 asciende a: $28.332.766

Información a revelar sobre otros resultados de

operación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre anticipos y otros

activos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre ganancias (pérdidas)

por actividades de operación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre propiedades, planta y

equipo [bloque de texto]

Los terrenos, edificios, unidades móviles, camiones y la red de transmisión se miden por su valor razonable menos las depreciaciones acumuladas sobre los edificios y las

pérdidas por deterioro del valor reconocidas después de la fecha de la revaluación. La Administración ha determinado que estos activos constituyen diferentes clases de

activos bajo la NIC 16, debido a la naturaleza, características y riesgos de los mismos. Las revaluaciones, se efectuarán para asegurar que el valor razonable del activo

revaluado no difiera significativamente de su importe en libros a la fecha de cierre del período sobre el que se informa.

Todo incremento por revaluación se reconoce en el otro resultado integral y se acumula en el patrimonio en la reserva por revaluación de activos. Un déficit de revaluación

se afectará en el estado de resultados excepto que este compensando un superávit del mismo activo reconocido en otros resultados integrales.

La diferencia basada en el monto revaluado en libros del activo y la depreciación basada en el costo histórico del activo se transfiere mensualmente de otros resultados

integrales a la cuenta de utilidades acumuladas.

Al momento de la venta del activo revaluado, el saldo de cualquier reserva por revaluación relacionada con ese activo se transfiere a los resultados acumulados, sin afectar

el resultado del período.

Page 41: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre provisiones [bloque de

texto] Las provisiones se reconocen cuando (i) existe una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado; (ii) es probable que haya que

desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos para cancelar la obligación; y (iii) pueda hacerse una estimación fiable del importe de la misma.

En los casos en que se espera que la provisión se reembolse en todo o en parte, por ejemplo, en virtud de un contrato de seguros, el reembolso se reconoce como un

activo separado únicamente en los casos en que tal reembolso sea virtualmente cierto. El gasto correspondiente a cualquier provisión se presenta en el estado de

resultados en la línea que mejor refleje la naturaleza de la provisión, neto de todo reembolso relacionado, en la medida en que éste sea virtualmente cierto.

Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa actual de mercado antes de impuestos que refleja, cuando

corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la provisión producto del paso del tiempo se reconoce como costos

financieros en el estado de resultados.

Información a revelar sobre la reclasificación de

instrumentos financieros [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre ingresos de

actividades ordinarias reconocidos procedentes de

contratos de construcción [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre reaseguros [bloque de

texto] N/A

Información a revelar sobre partes relacionadas

[bloque de texto] (a) Los servicios recibidos del exterior corresponden principalmente a ingresos recibidos por suscripciones de cable-operadores por señal internacional.

(b) Con respecto a los servicios prestados en el territorio nacional, estos corresponden a participación en eventos como: foros, lanzamientos, presentaciones, entre otros; y

a cesión de derechos, principalmente por eventos deportivos.

(c) La Compañía recibe tanto ingresos como costos de sus afiliadas por servicios de arrendamiento de inmuebles y/o equipo técnico. Las tarifas por estos servicios son

negociadas entre las partes. La Compañía proporciona servicios administrativos a sus afiliadas, los cuales son reembolsados en el momento en que el servicio es

facturado.

(d) Corresponde a servicios de publicidad proporcionados principalmente a Cine Colombia, Comunican e Inversiones Cromos.

(e) Parte de las comisiones corresponden a la negociación de programas en el exterior donde la Compañía reconoce una comisión a su afiliada en el exterior (Caracol Inc.)

por las ventas realizadas. Por otro lado se presenta un acuerdo de riesgo compartido entre las afiladas Comunican e Inversiones Cromos y La Compañía, que implica el

reconocimiento de una comisión por ese concepto.

(f) Los gastos por honorarios corresponden principalmente a reintegro de gastos por concepto del programa de transformación empresarial que consistió en cambiar el

sistema de información financiera y contable de las compañías que conforman el Grupo Valórem.

(g) Los servicios corresponden principalmente a alquiler de equipos, reintegros de gastos y servicios de modelaje

.

Información a revelar sobre acuerdos de recompra

y de recompra inversa [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre gastos de

investigación y desarrollo [bloque de texto] N/A

Page 42: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre reservas dentro de

patrimonio [bloque de texto] iii) Reserva Legal

La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus utilidades netas anuales, hasta que el saldo de la reserva sea equivalente como mínimo al 50%

del capital suscrito. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero puede utilizarse para absorber o reducir pérdidas. Son de libre disponibilidad

por la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.

iv) Reservas Ocasionales

Las reservas ocasionales se apropian directamente de las ganancias acumuladas y pueden considerarse como reservas de libre disponibilidad por parte de la Asamblea

General de Accionistas

Información a revelar sobre efectivo y

equivalentes al efectivo restringidos [bloque de

texto] N/A

Información a revelar sobre ingresos de

actividades ordinarias [bloque de texto] Los ingresos de la Compañía se derivan principalmente por la venta de servicios de publicidad y de entretenimiento, relacionados con sus distintas actividades de

operación, tanto en el mercado nacional como internacional. Los ingresos son reconocidos cuando los servicios se proporcionan y se tiene la certeza de su recuperación. A

continuación se presenta un resumen de las políticas para el reconocimiento de los ingresos de las principales actividades de operación:

a) Los ingresos por publicidad, que incluyen los depósitos y anticipos de clientes por publicidad futura, se reconocen como ingresos al momento en que el servicio de

publicidad es prestado.

b) Los ingresos por servicios de programación para televisión restringida y licencias de programas de televisión se reconocen cuando los programas están disponibles para

su transmisión por parte del cliente.

c) Los ingresos por derechos de transmisión de películas se reconocen cuando las películas son exhibidas.

Información a revelar sobre acuerdos de

concesión de servicios [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre capital en acciones,

reservas y otras participaciones en el patrimonio

[bloque de texto]

El superávit de capital está conformado por prima en colocación de acciones y el superávit de capital método de participación, el cual incluye los cambios en el patrimonio

de las subsidiarias y la diferencia en cambio generada por inversiones en subsidiarias del exterior en cumplimiento del Decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007

Información a revelar sobre acuerdos con pagos

basados en acciones [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre pasivos subordinados

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre subsidiarias [bloque

de texto] Subsidiarias son todas las entidades sobre las cuales la Compañía tiene control. La Compañía controla una entidad cuando está expuesto a, o tiene derecho a, los

rendimientos variables procedentes de su involucramiento con la entidad y tiene la capacidad de utilizar su poder sobre la entidad para influir en el importe de los

rendimientos. La existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que actualmente pueden ser ejercidos o convertidos son considerados al evaluar si la Compañía

controla o no a otra entidad. Las subsidiarias son consolidadas desde la fecha en que la Compañía obtiene el control y dejan de consolidarse a partir de que se pierde

dicho control.

Page 43: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre un resumen de las

políticas contables significativas [bloque de texto]

La Compañía prepara sus estados financieros separados de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia (NCIF),

establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el decreto único reglamentario 2420 de 2015 modificado por el decreto 2496 de 2015. Estas normas de

contabilidad y de información financiera, corresponden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) traducidas de manera oficial y autorizada por el

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2012. Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la

Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La información financiera correspondiente

a períodos anteriores, incluida en los presentes estados financieros separados con propósitos comparativos, ha sido modificada y se presenta de acuerdo con las bases

descritas en el párrafo anterior. Los efectos de los cambios entre los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicados hasta el cierre del ejercicio

finalizado el 31 de diciembre de 2013 y las NCIF se explican en las conciliaciones detalladas en la Nota 4.

Estos estados financieros separados han sido preparados sobre la base del modelo de costo histórico, a excepción de los terrenos, edificios y las inversiones financieras

disponibles para la venta, que son medidos por su valor razonable.

Por lo general, el costo histórico se basa en el valor razonable de la contraprestación otorgada a cambio de los bienes y servicios.

El valor razonable es el precio que se recibiría al vender un activo o se pagaría al transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes informados del

mercado a la fecha de medición.

Los siguientes lineamientos que la Compañía aplica se encuentran incluidos en los decretos mencionados y constituyen excepciones a las NIIF como se emiten por el

IASB:

• El artículo 2.1.2. de la parte 1 del libro 2 del decreto 2420 de 2015 adicionado por el decreto 2496 de 2015 establece la aplicación del Art. 35 de la Ley 222, que indica

que las participaciones en subsidiarias deben reconocerse en los estados financieros separados por el método de participación, en lugar del reconocimiento de acuerdo

con lo dispuesto en la NIC 27, es decir al costo o al valor razonable.

• La parte 2 del libro 2 del decreto 2420 de 2015 adicionado por el decreto 2496 de 2015 establece que para la determinación de los beneficios post empleo por concepto

de pensiones futuras de jubilación o invalidez, se utilice como mejor aproximación de mercado los parámetros establecidos en el Decreto 2783 de 2001, en lugar de los

requerimientos determinados de acuerdo con la NIC 19.

Adicionalmente, la Compañía aplica los siguientes lineamientos de acuerdo con leyes y otras normas vigentes en Colombia:

• El Art.10 de la Ley 1739 de 2014 modificó el Estatuto Tributario, incorporando el impuesto a la riqueza y permite su contabilización contra reservas patrimoniales sin

afectar el resultado del ejercicio. Bajo NIIF de acuerdo con la NIC 37, dicho impuesto debe ser registrado como un gasto por la porción correspondiente a cada año al igual

que su correspondiente pasivo.

Los presentes estados financieros son los primeros estados financieros separados anuales presentados de acuerdo con las NCIF. En la preparación de estos estados

Información a revelar sobre cuentas por cobrar y

por pagar por impuestos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre acreedores

comerciales y otras cuentas por pagar [bloque de

texto] Los saldos por cobrar y por pagar de impuestos, corresponden a saldos a favor o a pagar de renta e IVA, principalmente.

Información a revelar sobre deudores comerciales

y otras cuentas por cobrar [bloque de texto] Cuentas por Cobrar - Cuentas comerciales por cobrar son importes de clientes por ventas de bienes o servicios realizadas en el curso normal de la explotación. Si se

espera cobrar la deuda en un año o menos (o en el ciclo normal de la explotación, si este fuera más largo), se clasifican como activos corrientes. En caso contrario, se

presentan como activos no corrientes.

Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método del tipo de

interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor.

Page 44: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre ingresos (gastos)

comerciales [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre acciones propias

[bloque de texto] N/A

Page 45: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

-

Descripción de la política contable de activos financieros disponibles para la venta [bloque de texto] Inicialmente se miden al valor razonable incluidos los costos de transacción. Con posterioridad se seguirán midiendo a valor razonable con

cambios en otros resultados integrales.

Descripción de la política contable para activos biológicos [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos de préstamos [bloque de texto]

Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman parte del

costo de dichos activos. Los demás costos por préstamos se reconocen como gastos.

Se deben cumplir las siguientes condiciones para capitalizar los costos por préstamos:

(a) incurrir en desembolsos en relación con el activo;

(b) incurrir en costos por préstamos; y

(c) llevar a cabo las actividades necesarias para preparar al activo parael uso al que está destinado o para su venta.

Descripción de la política contable para préstamos [bloque de texto] Incialmente se reconocen a valor razonable incluidos los costos de transacción directamente atribuibles. Con posterioridad se miden a

costo amortizado, utilizando para ello el método de la tasa de interés efectiva.

Descripción de la política contable para combinaciones de negocios [bloque de texto]

Las combinaciones de negocios se reconocerán usando el método de la adquisición.

La diferencia entre la contraprestación transferida y el valor razonable de los activos adquiridos y las obligaciones asumidas, se reconocerá

como plusvalía a menos que corresponda a una compra en condiciones muy ventajosas.

Descripción de la política contable para combinaciones de negocios y plusvalía [bloque de texto]

Se deberán contabilizar las combinaciones de negocios usando el método de la adquisición.

La diferencia entre la contraprestación transferida y el valor razonable de los activos adquiridos y las obligaciones asumidas, se reconocerá

como plusvalía a menos que corresponda a una compra en condiciones muy ventajosas.

La pusvalía originada en la combinación de negocios no será susceptible de amortización; sin embargo, se realizarán pruebas de deterioro

por lo menos anualmente.

Descripción de la política contable para flujos de efectivo [bloque de texto] El estado de flujos de efectivo será preparado utilizando el método directo ya que este método suministra información que puede ser útil en

la estimación de los flujos de efectivo futuros, la cual no está disponible utilizando el método indirecto

Descripción de la política contable para garantías colaterales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para construcciones en proceso [bloque de texto]

Para las construcciones en curso se tendrán en cuenta todas las erogaciones relacionadas con la construcción de los inmuebles, siempre

que su reconocimiento cumpla con la definición de activo; la capitalización cesará en el momento en que el mismo esté en condiciones de

uso, momento en el cual se trasladará a edificaciones y construcciones.

Descripción de la política contable para provisiones para retiro del servicio, restauración y rehabilitación [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos de adquisición diferidos que surgen de contratos de seguro [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para gastos por depreciación [bloque de texto]

La entidad reconocerá el cargo por depreciación en el resultado del período a menos que pueda ser incluido en el importe en libros de otro

activo.

La entidad estará obligada a comenzar la depreciación de un elemento de propiedades, planta y equipo cuando esté disponible para su

uso, y continuará depreciándolo hasta que sea dado de baja en cuentas.

Descripción de la política contable para baja en cuentas de instrumentos financieros [bloque de texto]

Se dará de baja un activo financiero cuando:

a) expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero,

b) se transfiera el activo financiero y la transferencia cumpla con los requisitos de baja en cuenta.

Un pasivo financiero se cancelará cuando el deudor:

a) cumpla con la obligación contenida en el pasivo pagando al acreedor, normalmente en efectivo, en otros activos financieros, en bienes

o en servicios; o

b) esté legalmente dispensado de la responsabilidad principal contenida en el pasivo ya sea por un proceso judicial o por el acreedor.

Descripción de la política contable para instrumentos financieros derivados [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para instrumentos financieros derivados y coberturas [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para la determinación de los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo [bloque de texto] Se considera efectivo y equivalentes: el efectivo en bancos y las inversiones a corto plazo (redención no superior a 90 días a partir del

reconocimiento inicial); cuya medición es al valor razonable

Descripción de la política contable para operaciones discontinuadas [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para dividendos [bloque de texto]

Se reconocerán los ingresos por dividendos (ordinarios o extraordinarios) en la fecha en que surja el derecho de la Entidad a hacer exigible

el pago, que puede diferir de aquella en la que son decretados. Por otra parte si se decretan dividendos entre la fecha de cierre del

ejercicio y la fecha de emisión del informe, estos no serán reconocidos como un pasivo toda vez que es una transacción del periodo

siguiente

Descripción de la política contable para las ganancias por acción [bloque de texto]

Se calculará el importe de las ganancias por acción básicas correspondientes al resultado del periodo atribuible a los tenedores de

instrumentos ordinarios de patrimonio de la controladora. Las ganancias por acción básicas se calcularán dividiendo el resultado del

periodo atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controladora (el numerador) entre el promedio ponderado

de acciones ordinarias en circulación (el denominador) durante el periodo.

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Page 46: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para beneficios a los empleados [bloque de texto]

- Todos los beneficios a corto plazo, se reconocerán durante el periodo en el cual el trabajador prestó sus servicios, para lo cual se

afectará el pasivo después de deducir cualquier importe ya satisfecho y el gasto correspondiente.

- Beneficios de largo plazo: Se reconocen al valor presente de la obligación.

- Beneficios post empleo: El valor de la obligación debe ser calculado usando el método de la unidad de crédito proyectada.

Descripción de la política contable para gastos relacionados con el medioambiente [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para gastos [bloque de texto]

Los gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o

disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos que dan como resultado decrementos en el

patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.

Los gastos se presentan en único estado de resultados por función, de forma separada de los cambios en el patrimonio que proceden de

los propietarios.

Descripción de las políticas contables para desembolsos de exploración y evaluación [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para mediciones al valor razonable [bloque de texto]

La medición del valor razonable es para un activo o pasivo concreto. Por ello, al medir el valor razonable una entidad tendrá en cuenta las

características del activo o pasivo de la misma forma en que los participantes del mercado las tendrían en cuenta al fijar el precio de dicho

activo o pasivo en la fecha de la medición. Estas características incluyen, por ejemplo, los siguientes elementos:

(a) la condición y localización del activo; y

(b) restricciones, si las hubiera, sobre la venta o uso del activo.

Descripción de la política contable para primas e ingresos y gastos por comisiones [bloque de texto] Los ingresos y gastos se presentan en un estado del resultado integral, de forma separada de los cambios en el patrimonio que proceden

de los propietarios. Los ingresos se reconocen de acuerdo con la política contable correspondiente.

Descripción de la polìtica contable para pago de intermediarios de las Administradoras de Riesgos Laborales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos financieros [bloque de texto] Los costos y gastos financieros se reconocerán en el resultado del período en que ocurran y se presentarán como un componente

separado en el estado de resultados integral.

Descripción de la política contable para ingresos y costos financieros [bloque de texto]

Se reconoceran los ingresos por intereses solamente cuando sea probable que los beneficios económicos asociados con la transacción

fluyan a la Entidad, y el monto de los ingresos pueda ser medido confiablemente. Los ingresos serán reconocidos en la medida que se

causan los intereses y no en el momento de facturación; los intereses se causarán utilizando el método de la tasa efectiva

Descripción de la política contable para activos financieros [bloque de texto]

La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y

cuentas por cobrar. La clasificación depende del propósito para el cual fueron adquiridos los activos financieros. La administración

determina la clasificación de los activos financieros al momento de su reconocimiento inicial

Descripción de la política contable para garantías financieras [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para instrumentos financieros [bloque de texto]

Cuando un instrumento de cobertura vence o se vende, o cuando se dejan de cumplir los requisitos exigidos para contabilidad de

cobertura, cualquier ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio neto hasta ese momento permanece en el patrimonio y se reconoce

cuando la transacción prevista se reconoce finalmente en la cuenta de resultados. Cuando se espera que la transacción prevista no se

vaya finalmente a producir, la ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio neto se traspasa inmediatamente a la cuenta de resultados

dentro de “otras pérdidas/ ganancias netas

Descripción de la política contable para instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados [bloque de texto]

Los cambios en el valor razonable de derivados que se designan y califican como coberturas del valor razonable se registran en la cuenta

de resultados, junto con cualquier cambio en el valor razonable del activo o pasivo cubierto que sea atribuible al riesgo cubierto. La

Compañía solo aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable para cubrir el riesgo de interés fijo de las obligaciones con

Instituciones Financieras. La ganancia o pérdida relativa a la parte efectiva de las permutas de tipo de interés que cubren préstamos a tipo

fijo se reconoce en la cuenta de resultados dentro de “costos financieros”. La pérdida o ganancia correspondiente a la parte no efectiva se

reconoce en la cuenta de resultados dentro de “otras pérdidas/ ganancias netas”. Los cambios en el valor razonable de los préstamos a

tipos fijos cubiertos, atribuibles al riesgo en el tipo de interés, se reconocen en la cuenta de resultados dentro de “costos financieros

Descripción de la política contable para pasivos financieros [bloque de texto]

Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a valor razonable, neto de los costos de transacción incurridos. Posteriormente se

reconoce a su costo amortizado; cualquier diferencia entre los recursos obtenidos (netos de costos de transacción) y el valor de redención

se reconoce en resultados en el período de la deuda utilizando el método de interés efectivo

Descripción de la política contable para conversión de moneda extranjera [bloque de texto]

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las

transacciones o de las valoraciones, en el caso de partidas que se han vuelto a valorar. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera

que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios

denominados en moneda extranjera se reconocen en la cuenta de resultados

Descripción de la política contable para la moneda funcional [bloque de texto] La moneda funcional de la entidad es el peso colombiano.

Page 47: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para la plusvalía [bloque de texto]

El Goodwill se mide inicialmente al costo, representado por el exceso de la suma de la contraprestación transferida y el importe reconocido

por la participación no controladora, respecto del neto de los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos. Si esta

contraprestación resultare menor al valor razonable de los activos netos adquiridos, la diferencia se reconoce en los resultados a la fecha

de la adquisición.

Después del reconocimiento inicial, el Goodwill se mide al costo menos cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor. A los fines de

las pruebas de deterioro del valor, el Goodwill adquirido en una combinación de negocios se asigna, a partir de la fecha de la adquisición,

a cada una de las unidades generadoras de efectivo de la Compañía que se espera serán beneficiadas con la combinación,

independientemente de si otros activos o pasivos de la adquirida se asignan a esas unidades.

Cuando el Goodwill forma parte de una unidad generadora de efectivo, y parte de la operación dentro de tal unidad se vende, el Goodwill

asociada con la operación vendida se incluye en el importe en libros de la operación al momento de determinar la ganancia o pérdida por la

disposición de la misma. El Goodwill que se da de baja en esta circunstancia se mide sobre la base de los valores relativos de la operación

de venta y de la porción retenida de la unidad generadora de efectivo.

Descripción de las políticas contables para subvenciones gubernamentales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para coberturas [bloque de texto]

Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se firma el contrato de derivados. Con posterioridad al

reconocimiento inicial, se vuelven a valorar a su valor razonable. El método para reconocer la pérdida o ganancia resultante depende de si

el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo. La Compañía

designa determinados derivados como:

(a) Coberturas del valor razonable de activos o pasivos reconocidos o compromisos en firme (cobertura del valor razonable);

(b) Coberturas de un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista altamente probable (cobertura

de flujos de efectivo); o

(c) Coberturas de una inversión neta en una operación en el extranjero (cobertura de inversión neta).

Descripción de la política contable para inversiones mantenidas hasta el vencimiento [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos [bloque de texto]

La Compañía evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros

puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado, y se incurre en una

pérdida por deterioro del valor, si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que hayan

ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un “evento que causa la pérdida”), y ese evento (o eventos) causante de la pérdida

tenga un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de activos financieros, que pueda ser

estimado con fiabilidad.

Entre la evidencia de pérdida por deterioro del valor se pueden incluir indicaciones de que los deudores o un grupo de deudores está

experimentando dificultades financieras importantes, impagos o retrasos en el pago de los intereses o el principal, la probabilidad de que

entrarán en una situación concursal o en cualquier otra situación de reorganización financiera, y cuando datos observables indican que

existe una disminución susceptible de valoración en los flujos futuros de efectivo estimados, tales como cambios en las condiciones de

pago o en las condiciones económicas que se correlacionan con impagos.

Para la categoría de préstamos y cuentas a cobrar, el importe de la pérdida se valora como la diferencia entre el importe en libros del

activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados (sin tener en cuenta las pérdidas de crédito futuras en las que no se haya

incurrido) descontado al tipo de interés efectivo original del activo financiero. El importe en libros del activo se reduce y el importe de la

pérdida se reconoce en la cuenta de resultados. Si un préstamo o una inversión mantenida hasta vencimiento tienen un tipo de interés

variable, la tasa de descuento para valorar cualquier pérdida por deterioro del valor es el tipo de interés efectivo actual determinado de

acuerdo con el contrato. Como medida práctica, el Grupo puede estimar el deterioro del valor en función del valor razonable de un

instrumento utilizando un precio observable de mercado.

Si en un periodo posterior, el importe de la pérdida por deterioro del valor disminuye, y el descenso se puede atribuir objetivamente a un

evento ocurrido después de que el deterioro se haya reconocido (como una mejora en la calidad crediticia del deudor), la reversión del

deterioro reconocido previamente se reconocerá en la cuenta de resultados.

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos financieros [bloque de texto]

Se deberá evaluar al final de cada periodo sobre el que se informa si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de

ellos medidos al costo amortizado estén deteriorados.

Si los activos financieros son medidos al costo amortizado o al valor razonable con cambios en resultados, el deterioro será reconocido en

el resultado del periodo.

Page 48: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos no financieros [bloque de texto]

Los activos que tienen una vida útil indefinida – por ejemplo el Goodwill o activos intangibles que no están en condiciones de poderse

utilizar – no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas para pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a

amortización se someten a revisiones para pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique que el

importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro del valor por el importe por el que el importe en libros

del activo excede su importe recuperable. El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable de un activo menos los costos para

la venta y el valor en uso. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay

flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). La posible reversión de pérdidas por deterioro de valor de

activos no financieros distintos al Goodwill que sufren una pérdida por deterioro se revisa en todas las fechas a las que se presenta

información financiera

Descripción de la política contable para impuestos a las ganancias [bloque de texto]

El gasto por impuestos a las ganancias representa la suma del impuesto corriente por pagar y del impuesto diferido. El gasto por impuesto

de renta corriente se determina con base en la renta fiscal del año, las tasas fiscales y las leyes tributarias utilizadas para calcular el monto

son las promulgadas o subsecuentemente promulgadas a la fecha de reporte en Colombia.

El impuesto corriente se reconoce en resultados, excepto aquellos impuestos que se refieren a partidas reconocidas en otra utilidad

integral o directamente en capital contable. En este caso, el impuesto a las ganancias se reconoce también otra utilidad integral.

La Administración evalúa periódicamente las posiciones tomadas en las declaraciones fiscales con respecto a situaciones en donde las

regulaciones tributarias son sujetas a interpretación y establece provisiones cuando es apropiado.

Los gastos por impuesto sobre la renta incluyen el impuesto a la renta corriente, impuesto de renta para la equidad (CREE), la sobretasa

del CREE y el impuesto diferido. El detalle de la normatividad, bases y tarifas se relaciona en la Nota 18.

Para el año 2015, la tarifa impositiva vigente fue el 39% conformada por un 25% para el impuesto sobre la renta y un 14% por CREE y

sobretasa (CREE 9% y sobretasa 5%) y para el año 2014, la tarifa impositiva vigente fue del 34% conformada por un 25% para el

impuesto sobre la renta y un 9% por CREE.

Descripción de las políticas contables de contratos de seguro y de los activos, pasivos, ingresos y gastos relacionados [bloque de

texto] N/A

Page 49: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para activos intangibles y plusvalía [bloque de texto]

ILos activos intangibles se reconocen al costo al momento de su adquisición. Los activos intangibles adquiridos a través de combinaciones

de negocios se registran a valor razonable a la fecha de adquisición. Los activos intangibles de vida indefinida incluyen el goodwill, no se

amortiza y es reconocido subsecuentemente al costo menos pérdidas por deterioro acumuladas. Los activos intangibles de vida definida

incluyen licencias de software, marcas y concesiones, se amortizan en línea recta con base en sus vidas útiles estimadas, como sigue:

• Licencias de software 1 - 3 años.

• Marcas 1 - 20 años.

• Licencia de Concesión – 10 años.

a. Marcas Comerciales y Licencias

Las marcas comerciales y las licencias adquiridas de terceros se muestran por su costo histórico. Las marcas comerciales y las licencias

adquiridas en combinaciones de negocios se reconocen por su valor razonable a la fecha de adquisición. Tienen una vida útil finita y se

valoran a costo menos amortización acumulada. La amortización se calcula por el método de línea recta para asignar el costo de las

marcas y licencias durante su vida útil estimada de entre 1 y 20 años.

Las licencias para programas informáticos adquiridas se capitalizan en función de los costes incurridos para su adquisición y para poner en

condiciones de uso el programa específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas de entre 1 y 3 años.

b. Concesiones

La Concesiones corresponden al costo de la licencia de operación para la explotación del Canal Nacional de Operación Privada N2,

otorgado por la Comisión Nacional de Televisión en 1997 y cuya prórroga se firmó el 11 de enero de 2009 por un período de diez años. La

amortización de la licencia de operación se determinó por el método de línea recta.

c. Goodwill

El crédito mercantil se origina por la adquisición de subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas, y representa el excedente entre la

contraprestación y el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes de la entidad adquirida por la Compañía y el valor

razonable de la participación no controladora de dicha entidad.Las revisiones de deterioro del Goodwill se llevan a cabo anualmente o con

mayor frecuencia si hubiera eventos o cambios de circunstancias que indicaran un posible deterioro. El valor contable del Goodwill se

compara con el valor de recuperación, el cual se define como el valor de uso o el valor razonable menos los costos de venta, el que resulte

mayor. Cualquier deterioro se reconoce como un gasto y puede ser reversado subsecuentemente bajo ciertas circunstancias.

d. Derechos de Transmisión y Programación

Los derechos de transmisión de películas adquiridas por la Compañía se registran en el momento en que se efectúe el pago o se inicie el

plan de presentaciones. Dichos derechos se amortizan una vez se transmitan las películas adquiridas o al vencimiento de la fecha del

compromiso de transmisión de las mismas.

Los derechos de transmisión de eventos deportivos, adquiridos a los clubes deportivos o a las entidades promotoras de los mismos, se Descripción de la política contable para activos intangibles distintos a la plusvalía [bloque de texto] La política se encuentra en el punto anterior

Descripción de la política contable para ingresos y gastos por intereses [bloque de texto]

Los ingresos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo. Cuando un préstamo o cuenta por cobrar se deteriora, la

Compañía reduce el valor contable a su valor de recuperación descontando el flujo futuro estimado de efectivo a la tasa original de interés

efectivo del instrumento, y se aplica el descuento como ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos y cuentas por

cobrar deteriorados se reconocen utilizando la tasa original de interés efectivo

Descripción de las políticas contables para inversiones en asociadas [bloque de texto] Son inversiones en asociadas, aquellas participaciones donde existe influencia significativa Se reconocen inicialmente por su costo

adquisición y posteriormente se medirán aplicando el método de la participación.

Page 50: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para inversiones en asociadas y negocios conjuntos [bloque de texto]

La inversión de la Compañía en su asociada se contabiliza mediante el método de participación patrimonial. Una asociada es una entidad

sobre la cual el Grupo posee influencia significativa.

Según el método de participación, la inversión efectuada en la asociada se registra inicialmente en el estado de situación financiera al

costo, más (menos) los cambios en la participación de la Compañía sobre los activos netos de la asociada posteriores a la fecha de la

adquisición.

El estado de resultados refleja la participación sobre los resultados de las operaciones de la asociada. Si hubiera cambios reconocidos

directamente en el patrimonio de la asociada, la Compañía reconoce su participación sobre cualquiera de estos cambios y los presenta,

según corresponda, en el estado de cambios en el patrimonio. Las ganancias y/o pérdidas no realizadas procedentes de las transacciones

entre la Compañía y la asociada se eliminan en la medida de la participación de la Compañía en la asociada.

La participación sobre la ganancia de una asociada se presenta en el cuerpo principal del estado de resultados. Esta constituye la

ganancia atribuible a los propietarios de la asociada y, por ende, corresponde a ganancias netas de impuestos y de participaciones no

controladoras en las subsidiarias de la asociada.

Los estados financieros de la asociada se preparan para el mismo período de información que el de la Compañía.

De ser necesario, se realizan ajustes a los fines de alinear las políticas contables de la asociada con las de la Compañía.

Una vez aplicado el método de la participación, la Compañía determina si es necesario reconocer pérdidas por deterioro del valor

adicionales respecto de la inversión que la Compañía tiene en su asociada. A cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa, la

Compañía determina si existe evidencia objetiva de que el valor de la inversión en la asociada se hubiera deteriorado.

Si este fuera el caso, la Compañía calcula el importe del deterioro del valor como la diferencia entre el importe recuperable de la inversión

en la asociada y su importe en libros, y reconoce ese importe en la línea “participación en la ganancia neta de asociada” en el estado de

resultados.

Ante la pérdida de la influencia significativa sobre la asociada, la Compañía mide y reconoce cualquier inversión residual que conserve en

ella por su valor razonable. Si éste fuera el caso, cualquier diferencia entre el importe en libros de la inversión en la asociada y el valor

razonable de la inversión residual retenida, y los ingresos procedentes de su venta, se reconocen en los resultados.

Descripción de las políticas contables para inversiones en negocios conjuntos [bloque de texto]

Participación en Negocio Conjunto

La Compañía mantiene una participación en un negocio conjunto, que es una entidad controlada en forma conjunta donde los participantes

mantienen un acuerdo contractual que establece el control conjunto sobre las actividades económicas de la entidad. El contrato requiere

que haya unanimidad en la toma de decisiones financieras y operativas por parte de los miembros del negocio conjunto. Los estados

financieros del negocio conjunto se preparan para el mismo período de información que el de la Compañía. De ser necesario, se realizan

ajustes a los fines de alinear las políticas contables del negocio conjunto con las de la Compañía

.

Descripción de la política contable para propiedades de inversión [bloque de texto]

Las propiedades de inversión se miden inicialmente al costo, incluido los costos de transacción. Con posterioridad al reconocimiento inicial,

las propiedades de inversión se miden por su valor razonable, el que refleja las condiciones del mercado. Las ganancias y pérdidas que

surgen de los cambios en los valores razonables de las propiedades de inversión se incluyen en el estado de resultados en el período en el

que ocurren. Los valores razonables son evaluados cada tres (3) años por un valuador externo independiente reconocido.

Las propiedades de inversión se dan de baja, ya sea en el momento de su venta o cuando la propiedad de inversión se retira del uso en

forma permanente, y no se espera recuperar beneficio económico alguno de su venta.

La diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del activo se reconoce en el estado de resultados en el

período en el que el activo fue dado de baja.

Se realizan transferencias a o desde las propiedades de inversión solamente cuando exista un cambio en el uso del activo. Para el caso de

una transferencia desde una propiedad de inversión hacia un componente de propiedad, planta y equipo, el costo atribuido tomado en

cuenta para su posterior contabilización es el valor razonable del activo a la fecha del cambio de uso. Si un componente de propiedad,

planta y equipo se transfiere a una propiedad de inversión, la Compañía contabiliza el activo hasta la fecha del cambio de uso de acuerdo

con la política contable establecida para las propiedades, planta y equipo.

Descripción de la política contable para inversiones distintas de las inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación

[bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para el capital emitido [bloque de texto] El capital autorizado está conformado por 1.000.000.000 de acciones comunes, con valor nominal de $14 pesos en 2015 y 2014, cada una,

de las cuales están suscritas y pagadas 876,527,935

Page 51: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para arrendamientos [bloque de texto]

La determinación de si un contrato es, o contiene, un arrendamiento se basa en las características del contrato y requiere una evaluación

de si el cumplimiento del contrato depende de la utilización de un activo o activos específicos y si el contrato transfiere el derecho de uso

del activo.

Los arrendamientos de propiedades, planta y equipo u otros activos en donde la Compañía tiene sustancialmente todos los riesgos y

beneficios de la propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. Los activos en arrendamiento financiero se capitalizan en la

fecha de inicio del arrendamiento al valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento o el valor razonable del activo arrendado, el

que sea menor. Las obligaciones por arrendamiento financiero, netas de los cargos financieros con respecto a períodos futuros, se

reconocen como pasivos.

La parte del interés del costo financiero se carga al estado de resultados durante el período del arrendamiento a fin de producir una tasa de

interés periódica constante en el saldo remanente del pasivo para cada período.

Los arrendamientos en donde una parte significativa de los riesgos y beneficios la tiene el arrendatario se clasifican como arrendamientos

operativos. Las rentas se cargan al estado de resultados en línea recta en el período del arrendamiento.

Las mejoras a locales arrendados se deprecian en el período de vida útil o en el término del contrato de arrendamiento, el que sea menor.

Descripción de la política contable para préstamos y cuentas por cobrar [bloque de texto]

Los préstamos y cuentas a cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado

activo. Se incluyen en activos corrientes, excepto para vencimientos de más de 12 meses a partir de la fecha del balance que se clasifican

como activos no corrientes. Los préstamos y cuentas a cobrar de la Compañía comprenden las partidas del balance de clientes y otras

cuentas a cobrar.

Descripción de las políticas contables para la medición de inventarios [bloque de texto]

Los Inventarios de las producciones se valúan al costo, que consiste en los costos directos e indirectos de producción. Los pagos por

derechos de exclusividad son capitalizados inicialmente y subsecuentemente aplicados como costos directos o indirectos de producción de

programas.

La política de la Compañía es capitalizar los costos de producción de programas y amortizarlos en el período estimado de generación de

ingresos con base en el comportamiento histórico de los ingresos de la Compañía para producciones similares.

El costo de ventas se calcula al momento en que los costos de los programas se identifican con los ingresos correspondientes.

Los costos de producciones nacionales que tengan un potencial alto de comercialización en el exterior se mantienen en el inventario, hasta

un máximo del 30% de su costo y se amortizan en la medida en que se generen ventas internacionales, en un periodo máximo de tres (3)

años, excepto para aquellas producciones que pasados estos tres (3) años continúen generando ingresos

Los inventarios de materiales y repuestos para el mantenimiento de equipo técnico, se valúan al costo. El costo se determina utilizando el

método de costo promedio.

Descripción de la política contable para activos de minería [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para derechos de minería [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos

para la venta [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos

para la venta y operaciones discontinuadas [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para la compensación de instrumentos financieros [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para activos de petróleo y gas [bloque de texto] N/A

Page 52: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

Los terrenos, edificios, unidades móviles, camiones y la red de transmisión se miden por su valor razonable menos las depreciaciones

acumuladas sobre los edificios y las pérdidas por deterioro del valor reconocidas después de la fecha de la revaluación. La Administración

ha determinado que estos activos constituyen diferentes clases de activos bajo la NIC 16, debido a la naturaleza, características y riesgos

de los mismos. Las revaluaciones, se efectuarán para asegurar que el valor razonable del activo revaluado no difiera significativamente de

su importe en libros a la fecha de cierre del período sobre el que se informa.

Todo incremento por revaluación se reconoce en el otro resultado integral y se acumula en el patrimonio en la reserva por revaluación de

activos. Un déficit de revaluación se afectará en el estado de resultados excepto que este compensando un superávit del mismo activo

reconocido en otros resultados integrales.

La diferencia basada en el monto revaluado en libros del activo y la depreciación basada en el costo histórico del activo se transfiere

mensualmente de otros resultados integrales a la cuenta de utilidades acumuladas.

Al momento de la venta del activo revaluado, el saldo de cualquier reserva por revaluación relacionada con ese activo se transfiere a los

resultados acumulados, sin afectar el resultado del período.

Descripción de la política contable para provisiones [bloque de texto]

Las provisiones se reconocen cuando (i) existe una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado; (ii) es

probable que haya que desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos para cancelar la obligación; y (iii) pueda hacerse

una estimación fiable del importe de la misma.

En los casos en que se espera que la provisión se reembolse en todo o en parte, por ejemplo, en virtud de un contrato de seguros, el

reembolso se reconoce como un activo separado únicamente en los casos en que tal reembolso sea virtualmente cierto. El gasto

correspondiente a cualquier provisión se presenta en el estado de resultados en la línea que mejor refleje la naturaleza de la provisión,

neto de todo reembolso relacionado, en la medida en que éste sea virtualmente cierto.

Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa actual de mercado antes de

impuestos que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la

provisión producto del paso del tiempo se reconoce como costos financieros en el estado de resultados.

Descripción de la política contable para la reclasificación de instrumentos financieros [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para el reconocimiento en el resultado del periodo de la diferencia entre el valor razonable en el

reconocimiento inicial y el precio de transacción [bloque de texto] N/A

Descripción de las políticas contables para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias [bloque de texto]

LLos ingresos de la Compañía se derivan principalmente por la venta de servicios de publicidad y de entretenimiento, relacionados con sus

distintas actividades de operación, tanto en el mercado nacional como internacional. Los ingresos son reconocidos cuando los servicios se

proporcionan y se tiene la certeza de su recuperación. A continuación se presenta un resumen de las políticas para el reconocimiento de

los ingresos de las principales actividades de operación:

a) Los ingresos por publicidad, que incluyen los depósitos y anticipos de clientes por publicidad futura, se reconocen como ingresos al

momento en que el servicio de publicidad es prestado.

b) Los ingresos por servicios de programación para televisión restringida y licencias de programas de televisión se reconocen cuando los

programas están disponibles para su transmisión por parte del cliente.

c) Los ingresos por derechos de transmisión de películas se reconocen cuando las películas son exhibidas.

Descripción de la política contable para reaseguros [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para acuerdos de recompra y de recompra inversa [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para gastos de investigación y desarrollo [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para el efectivo y equivalentes al efectivo restringido [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para la información financiera por segmentos [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para las transacciones con pagos basados en acciones [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos de desmonte [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para subsidiarias [bloque de texto]

Subsidiarias son todas las entidades sobre las cuales la Compañía tiene control. La Compañía controla una entidad cuando está expuesto

a, o tiene derecho a, los rendimientos variables procedentes de su involucramiento con la entidad y tiene la capacidad de utilizar su poder

sobre la entidad para influir en el importe de los rendimientos. La existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que actualmente

pueden ser ejercidos o convertidos son considerados al evaluar si la Compañía controla o no a otra entidad. Las subsidiarias son

consolidadas desde la fecha en que la Compañía obtiene el control y dejan de consolidarse a partir de que se pierde dicho control.

La Compañía aplica el método de adquisición para registrar combinaciones de negocios. La contraprestación por la adquisición de una

subsidiaria es el valor razonable de los activos transferidos, los pasivos incurridos con los accionistas anteriores de la entidad adquirida y

los intereses de capital emitidos por la Compañía. La contraprestación incluye el valor razonable de cualquier activo o pasivo que resulte

de un acuerdo contingente. Los activos adquiridos, los pasivos identificables y los pasivos contingentes asumidos en una combinación de

negocios son medidos inicialmente a sus valores razonables a la fecha de adquisición. La Compañía reconoce en cada adquisición la parte

proporcional de la participación no controladora de los montos reconocidos de activos netos identificables de la entidad adquirida.

Descripción de las políticas contables para los beneficios por terminación [bloque de texto] N/A

Page 53: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para acreedores comerciales y otras cuentas por pagar [bloque de texto]

Los proveedores y cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios que han sido adquiridos en el curso normal de

negocios. Estas cuentas por pagar se clasifican como pasivos corrientes si la obligación de pago es a un año o menos (o en el ciclo normal

de operaciones del negocio si éste fuera mayor). En caso contrario, se presentan como pasivos no corrientes.

Los saldos de proveedores y cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y subsecuentemente se miden a costo

amortizado utilizando el método de interés efectivo.

Descripción de la política contable para deudores comerciales y otras cuentas por cobrar [bloque de texto]

Cuentas comerciales por cobrar son importes de clientes por ventas de bienes o servicios realizadas en el curso normal de la explotación.

Si se espera cobrar la deuda en un año o menos (o en el ciclo normal de la explotación, si este fuera más largo), se clasifican como activos

corrientes. En caso contrario, se presentan como activos no corrientes.

Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo

con el método del tipo de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor.

Descripción de la política contable para ingresos y gastos comerciales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para transacciones con participaciones no controladoras [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para transacciones con partes relacionadas [bloque de texto]

Las transacciones con partes relacionadas se realizarán en condiciones de mercado y se revelará, con independencia de que se hayan

producido transacciones entre partes relacionadas, lo siguiente: el nombre de la controladora inmediata y, si fuera diferente, el de la

controladora principal del Grupo.

También deberá revelará, como mínimo, el valor de las transacciones, el valor de los saldos pendientes, estimaciones por deudas de

dudoso cobro y su gasto asociado de las transacciones ocurridas durante el período con partes relacionadas, separada por las categorías:

controladora, entidades con control conjunto o influencia significativa sobre la Entidad, filiales (subsidiarias), asociadas, negocios

conjuntos en los que la Entidad es uno de los partícipes; personal clave de la gerencia de la Entidad o de su controladora; y otras partes

relacionadas

Descripción de la política contable para acciones propias [bloque de texto] N/A

Descripción de otras políticas contables relevantes para comprender los estados financieros [bloque de texto] N/A

Page 54: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

NIIF aplicadas inicialmente [miembro]

Título de aplicación inicial de las NIIF N/ADescripción de si el cambio en la política contable se realiza de acuerdo con las disposiciones transitorias de las NIIF aplicadas inicialmente N/ADescripción de la naturaleza de cambio en política contable N/ADescripción de las disposiciones transitorias de las NIIF aplicadas inicialmente N/ADescripción de las disposiciones transitorias de las NIIF aplicadas inicialmente que pueden tener efecto sobre periodos futuros N/A

Cambios voluntarios en políticas contables [miembro]

Descripción de la naturaleza de cambios voluntarios en políticas contables N/ADescripción de las razones por las que la aplicación de políticas contables nuevas suministra información más relevante y fiable N/A

NIIF nuevas [miembro]

Título de NIIF nuevas N/ADescripción de la naturaleza de un cambio inminente en una política contable N/AFecha en la cual es obligatoria la aplicación de la nueva NIIF N/AFecha en la cual la entidad prevé aplicar inicialmente la nueva NIIF N/ADiscusión sobre el impacto que se espera que tenga la aplicación inicial de una NIIF nueva en los estados financieros N/ADescripción del hecho de que el impacto de la aplicación inicial de una NIIF nueva no se conoce o no es razonablemente estimable N/A

Estimaciones contables [miembro]

Descripción de la naturaleza de cambio en estimación contable [bloque de texto] N/AIncrementos (disminuciones) de estimaciones contables N/ADescripción del hecho de que el importe del cambio en una estimación contable es impracticable [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre la aplicación inicial de normas o interpretaciones [partidas]

[811000] Notas - Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

Información a revelar sobre cambios en políticas contables, estimaciones contables y errores [bloque de texto]

Información a revelar sobre la aplicación inicial de normas o interpretaciones [bloque de texto]

Información a revelar sobre la aplicación inicial de normas o interpretaciones [resumen]

Información a revelar sobre cambio voluntario en política contable [bloque de texto]

Información a revelar sobre cambio voluntario en política contable [resumen]

Información a revelar sobre cambio voluntario en política contable [partidas]

Explicación de las normas nuevas o interpretaciones no aplicables

Información a revelar sobre el impacto esperado de la aplicación inicial de nuevas normas o interpretaciones [bloque de texto]

Información a revelar sobre el impacto esperado de la aplicación inicial de nuevas normas o interpretaciones [resumen]

Información a revelar sobre el impacto esperado de la aplicación inicial de nuevas normas o interpretaciones [partidas]

Explicación de la razón por la que es impracticable determinar importes por correcciones relacionadas con errores de periodos anterioresDescripción de la naturaleza de errores contables de periodos anteriores [bloque de texto]

Explicación de la razón por la que es impracticable determinar importes de ajustes relacionados con cambios en políticas contablesInformación a revelar sobre cambios en las estimaciones contables [bloque de texto]

Información a revelar sobre cambios en las estimaciones contables [resumen]

Información a revelar sobre cambios en las estimaciones contables [partidas]

Page 55: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/AN/A

N/A

N/A

Combinación de negocios importante [miembro] Disposición de una

subsidiaria importante

[miembro]

Anuncio de un plan

para discontinuar

operaciones

[miembro]

Compras importantes

de activos [miembro]

Clasificación de

activos como

mantenidos para la

venta [miembro]

Otras disposiciones de

activos [miembro]

Expropiación de

activos importantes

por parte del gobierno

[miembro]

Destrucción de una

planta importante de

producción [miembro]

Anuncio, o comienzo

de la ejecución de una

reestructuración

importante [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

importantes [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

potenciales

[miembro]

Variaciones anormalmente grandes en

los precios de los activos o en las tasas

de cambio de alguna moneda

extranjera [miembro]

Variaciones en las tasas

impositivas o en las leyes

fiscales, aprobadas o

anunciadas [miembro]

Aceptación de

compromisos

significativos o pasivos

contingentes

Inicio de litigios

importantes [miembro]

Descripción de la naturaleza de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se

informa que no implican ajuste

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Explicación del efecto financiero de hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que no implican ajuste [bloque de texto]

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Combinación de negocios importante [miembro] Disposición de una

subsidiaria importante

[miembro]

Anuncio de un plan

para discontinuar

operaciones

[miembro]

Compras importantes

de activos [miembro]

Clasificación de

activos como

mantenidos para la

venta [miembro]

Otras disposiciones de

activos [miembro]

Expropiación de

activos importantes

por parte del gobierno

[miembro]

Destrucción de una

planta importante de

producción [miembro]

Anuncio, o comienzo

de la ejecución de una

reestructuración

importante [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

importantes [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

potenciales

[miembro]

Variaciones anormalmente grandes en

los precios de los activos o en las tasas

de cambio de alguna moneda

extranjera [miembro]

Variaciones en las tasas

impositivas o en las leyes

fiscales, aprobadas o

anunciadas [miembro]

Aceptación de

compromisos

significativos o pasivos

contingentes

Inicio de litigios

importantes [miembro]

Descripción de la naturaleza de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se

informa que implican ajuste

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Explicación del efecto financiero de hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que implican ajuste [bloque de texto]

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que no implican ajuste [bloque de texto]

[815000] Notas - Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informaInformación a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se

informa [bloque de texto]

Explicación del órgano de autorizaciónFecha de autorización para la publicación de los estados financieros

Explicación del hecho de que los propietarios de la entidad u otros tengan

poder para modificar los estados financieros tras la publicación

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste [miembro]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no

implican ajuste [sinopsis]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que

no implican ajuste [partidas]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que implican ajuste [bloque de texto]

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste [miembro]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican

ajuste [sinopsis]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que

implican ajuste [partidas]

Page 56: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/AN/AN/A

Suma de combinaciones de

negocios individualmente no

significativas [miembro]

N/A N/A N/AN/A N/A N/A

N/A N/A N/AN/A N/A N/A

N/A N/A N/AN/A N/A N/AN/A N/A N/A

0 0 0

0 0 00 0 00 0 0

Número de instrumentos o participaciones emitidas o emitibles 0 0 0Descripción del método de medir el valor razonable de instrumentos o

participaciones0 0 0

0 0 0

N/A N/A N/AN/A N/A N/AN/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

0 0 00 0 0

0 0 00 0 0

0 0 00 0 00 0 0

0 0 0

0 0 00 0 00 0 0

0 0 00 0 0

0 0 00 0 00 0 0

0 0 00 0 0

0 0 00 0 00 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 00 0 00 0 0

0 0 00 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 00 0 0

0 0 0

0 0 0

Suma de combinaciones de

negocios individualmente no

significativas [miembro]

Transacciones reconocidas

por separado de la

adquisición de activos y

asunción de pasivos en

combinaciones de negocios

[miembro]

Transacciones

reconocidas por

separado de la

adquisición de activos y

asunción de pasivos en

combinaciones de

negocios [miembro]

Transacciones reconocidas por

separado de la adquisición de

activos y asunción de pasivos

en combinaciones de negocios

[miembro]

N/A N/A N/AN/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Costos de adquisición relacionados reconocidos como gasto para

transacciones reconocidas de forma separada de la adquisición de

activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

N/A N/A N/A

Costos de emisión no reconocidos como gasto para transacciones

reconocidas de forma separada por la adquisición de activos y

asunción de pasivos en combinaciones de negocios

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Préstamos adquiridos en

combinaciones de negocios [miembro]

Arrendamientos financieros directos adquiridos en combinaciones de

negocios [miembro]

Préstamos adquiridos

en combinaciones de

negocios [miembro]

Arrendamientos financieros

directos adquiridos en

combinaciones de negocios

[miembro]

Préstamos

adquiridos

en

combinacio

nes de

negocios

[miembro]

Arrendamie

ntos

financieros

directos

adquiridos

en

combinacio

Valor razonable de las cuentas por

cobrar adquiridas0 0 0 0 0 0

Importes contractuales brutos por

cobrar por derechos por cobrar 0 0 0 0 0 0

Mejor estimación en la fecha de

adquisición de los flujos de efectivo

contractuales que no se espera recaudar

por las cuentas por cobrar de la

0 0 0 0 0 0

Pasivo contingente

derivado de garantía

[miembro]

Pasivo contingente por

reestructuración [miembro]

Pasivos

contingente

s por

procesos

legales

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

costos de

retiro del

servicio,

restauració

n y

Pasivos

contingente

s

relacionado

s con

negocios

conjuntos

[miembro]

Participació

n en

pasivos

contingente

s de

asociadas

[miembro]

Otros

pasivos

contingente

s

[miembro]

Pasivo

contingente

derivado de

garantía

[miembro]

Pasivo

contingente

por

reestructura

ción

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

procesos

legales

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

costos de

retiro del

servicio,

restauració

n y

Pasivos

contingente

s

relacionado

s con

negocios

conjuntos

[miembro]

Participació

n en

pasivos

contingente

s de

asociadas

[miembro]

Otros

pasivos

contingente

s

[miembro]

Pasivo

contingente

derivado de

garantía

[miembro]

Pasivo

contingente

por

reestructura

ción

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

procesos

legales

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingente

s por

costos de

retiro del

servicio,

restauració

n y

Pasivos

contingente

s

relacionado

s con

negocios

conjuntos

[miembro]

Participació

n en

pasivos

contingente

s de

asociadas

[miembro]

Otros

pasivos

contingente

s

[miembro]

Partidas de pasivos

contingentes [miembro]

Partidas de pasivos

contingentes [miembro]

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

Partidas de

pasivos

contingente

s

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pasivos nuevos, pasivos

contingentes reconocidos en

combinaciones de negocios

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) de

pasivos existentes, pasivos

contingentes reconocidos en

combinaciones de negocios

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pasivos adicionales,

pasivos contingentes

reconocidos en

combinaciones de

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Importe en libros en

términos brutos [miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciació

n

acumulada,

amortizació

n y

deterioro

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciació

n

acumulada,

amortizació

n y

deterioro

0 0 0 0 0 0

Reconocimiento adicional, plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reconocimiento posterior de activos por impuestos diferidos, plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0Disminuciones por clasificar como mantenidos para la venta, plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0Plusvalía dada de baja sin haber sido previamente incluida en grupos

de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la

venta

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del

periodo, plusvalía0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por diferencias de cambio netas, plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0Incremento (disminución) por otros cambios, plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0Incremento (disminución) en la plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Información a revelar detallada sobre combinaciones de negocios [bloque de texto]

Total de la entidad por combinaciones de negocios

[miembro]

Combinaciones de

negocios [miembro]

Información a revelar detallada sobre combinaciones de negocios [resumen]

[817000] Notas - Combinaciones de negociosInformación a revelar sobre combinaciones de negocios [bloque de texto]

Descripción de la naturaleza y efectos financieros de combinaciones de negocios durante el periodoDescripción de la naturaleza y efectos financieros de combinaciones de negocios después del periodo sobre el que se informa y antes de la presentación de los estados de situación financiera

Explicación del efecto financiero de ajustes relativos a combinaciones de negociosInformación adicional sobre la naturaleza y efecto financiero de combinaciones de negocios

Acuerdos de contraprestación contingente y activos de indemnización reconocidos en la fecha de la adquisición

Descripción de los acuerdos por contraprestaciones contingentes y los activos de indemnización

Descripción de los criterios para determinar el importe de pagos por acuerdos de contraprestaciones contingentes y los activos de indemnización

Descripción de las estimaciones del rango de acontecimientos no descontados procedentes de acuerdos de contraprestación contingente y activos de

indemnización

Descripción de la explicación de hechos y razones por las que no puede estimarse el rango de resultados procedentes de acuerdos de contraprestaciones

contingentes y los activos de indemnizaciónExplicación del hecho de que el importe máximo de pagos por acuerdos de contraprestaciones contingentes y los activos de indemnización es ilimitado

Valor razonable en la fecha de adquisición de la contraprestación total transferida [resumen]

Efectivo transferido

Otros activos tangibles o intangibles transferidos

Pasivos incurridos

Participaciones en el patrimonio de la adquirente

Contraprestación transferida, valor razonable en la fecha de adquisición

Importes reconocidos a partir de la fecha de la adquisición para cada clase principal de activos adquiridos y pasivos asumidos [resumen]

Activos financieros reconocidos en la fecha de la adquisición

Inventario reconocido en la fecha de adquisición

Propiedades, planta y equipo reconocidos en la fecha de adquisición

Activos intangibles identificables reconocidos en la fecha de la adquisición

Pasivos financieros reconocidos en la fecha de la adquisición

Pasivos contingentes reconocidos en la fecha de la adquisición

Activos identificables adquiridos (pasivos asumidos)

Plusvalía que se espera que sea deducible a efectos fiscales

Ganancias reconocidas en transacciones de adquisición en condiciones muy ventajosas

Descripción de la partida en el estado del resultado integral en la que se reconocen las ganancias por transacciones en condiciones muy ventajosas

Descripción de las razones por las que una transacción en condiciones muy ventajosas dio lugar a una ganancia

Participaciones no controladoras en la adquirida reconocidas en la fecha de adquisición

Descripción de los criterios de medición de participaciones no controladoras en la adquirida reconocidas en la fecha de adquisición

Información a revelar adicional por importes reconocidos en la fecha de la adquisición para cada clase principal de activos adquiridos y pasivos asumidos

Activos no corrientes reconocidos en la fecha de la adquisición

Activos corrientes reconocidos en la fecha de la adquisición

Pasivos no corrientes reconocidos en la fecha de la adquisición

Pasivos corrientes reconocidos en la fecha de la adquisición

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar reconocidas en la fecha de adquisición

Activos por impuestos diferidos reconocidos en la fecha de la adquisición

Pasivos por impuestos diferidos reconocidos en la fecha de la adquisición

Préstamos reconocidos en la fecha de la adquisición

Ingresos de actividades ordinarias por entidades combinadas como si la combinación hubiera tenido lugar al comienzo del periodo

Ganancia (pérdida) de entidades combinadas como si la combinación hubiera tenido lugar al comienzo del periodo

Explicación del hecho y del por qué es impracticable revelar información sobre ingresos de actividades ordinarias y sobre el resultado del periodo

Descripción de las razones por las que la contabilización inicial de la combinación de negocios está incompleta

Descripción de los activos, pasivos, participaciones en el patrimonio o partidas de contraprestación cuya contabilización inicial es incompleta

Descripción de la naturaleza de cualesquiera ajustes del periodo de medición reconocidos para activos, pasivos, participaciones no controladoras o

partidas de contraprestación particulares

Descripción de las técnicas de valoración y datos de entrada significativos utilizados para medir la participación no controladora en adquiridas medida al

valor razonableValor razonable en la fecha de adquisición de las participaciones en el patrimonio de la adquirida mantenidas por la adquirente inmediatamente antes de

la fecha de la adquisiciónGanancias (pérdidas) reconocidas como resultado de la nueva medición a valor razonable de participaciones en el patrimonio de adquiridas mantenidas

por la adquirente antes de la combinación de negociosDescripción de la partida en el estado del resultado integral en la que se reconoce la ganancia o pérdida como resultado de la nueva medición a valor

razonable de la participación en el patrimonio

Ingresos de actividades ordinarias de entidades adquiridas desde la fecha de adquisición

Ganancia (pérdida) por entidades adquiridas desde la fecha de adquisición

Descripción de partidas en los estados financieros de importes reconocidos por transacciones registradas por separado procedentes de la adquisición de

activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Explicación de la ganancia o pérdida que relaciona activos identificables adquiridos o pasivos asumidos en combinaciones de negocios y que es del tal

tamaño, naturaleza o incidencia que revelar esta información es relevante para la comprensión de los estados financieros combinados de la entidad

Total de la entidad por combinaciones de negocios

[miembro]

Combinaciones de

negocios [miembro]

Información a revelar sobre las transacciones reconocidas por separado por la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios [resumen]

Ajustes del periodo de medición reconocidos para activos, pasivos, participaciones no controladoras o partidas de contraprestación particulares

Aumento (disminución) en activos (pasivos) de contraprestación contingente

Explicación de los cambios en importes reconocidos de contraprestaciones contingentes

Explicación de los cambios en el rango de resultados (no descontados) y las razones de esos cambios por contraprestaciones contingentes

Descripción de las técnicas de valoración y las variables del modelo claves utilizadas para medir la contraprestación contingente

Ganancias (pérdidas) relacionadas con activos identificables adquiridos o pasivos asumidos en combinaciones de negocios y que es de tal tamaño,

naturaleza o incidencia que revelar esta información es relevante para la comprensión de los estados financieros combinados de la entidad

Información a revelar detallada sobre combinaciones de negocios [partidas]

Nombre de la adquirida

Descripción de la adquirida

Fecha de adquisición

Porcentaje de participaciones en el patrimonio con derecho a voto adquiridas

Descripción de las razones principales para la combinación de negocios

Descripción de cómo la adquirente obtuvo el control de la adquirida

Descripción de los factores que constituyen la plusvalía reconocida

Clases de cuentas por cobrar adquiridas [miembro] Clases de cuentas por

cobrar adquiridas

Información a revelar sobre cuentas por cobrar adquiridas

Descripción de partidas en el estado del resultado integral de importes de costos relacionados con la adquisición reconocidos como gasto por

transacciones registradas por separado procedentes de la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negociosMétodo utilizado para determinar el importe de liquidación de relaciones existentes con anterioridad para transacciones reconocidas por separado por la

adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negociosDescripción de la forma en que se reconocieron los costos de emisión no reconocidos como gasto para transacciones registradas de forma separada de

la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Total de la entidad por combinaciones de negocios [miembro]

Combinaciones de negocios [miembro]

Suma de combinaciones de negocios individualmente no significativas [miembro]

Clases de cuentas por cobrar adquiridas [miembro]

Información a revelar sobre las transacciones reconocidas por separado por la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios [partidas]

Descripción de transacciones reconocidas por separado de la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Descripción de la contabilización de transacciones reconocidas por separado de la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinación de

Importes reconocidos para transacciones reconocidas de forma separada de la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de

negociosCostos de adquisición relacionados para transacciones reconocidas de forma separada de la adquisición de

activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Pasivos contingentes [miembro] Pasivos contingentes [miembro]

Información a revelar sobre pasivos contingentes en combinaciones de negocios [resumen]

Información a revelar sobre cuentas por cobrar

adquiridas [partidas]

Total de la entidad por combinaciones de negocios [miembro]

Combinaciones de negocios [miembro]

Suma de combinaciones de negocios individualmente no significativas [miembro]

Pasivos contingentes [miembro]

Importe en libros

Información a revelar sobre pasivos contingentes en combinaciones de negocios [partidas]

Descripción de la naturaleza de la obligación, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Descripción del calendario esperado de salidas de efectivo, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Indicación de incertidumbres del importe o calendario de salidas de recursos, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Descripción de suposiciones importantes realizadas sobre sucesos futuros, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Reembolso esperado, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Activo reconocido como reembolso esperado, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Explicación del efecto financiero estimado, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Pasivos liquidados, pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios

Pasivos no liquidados revertidos, pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios

Incremento por ajustes que surgen por el paso del tiempo, pasivos contingentes reconocidos en

combinaciones de negociosIncremento (disminución) por cambios en la tasa de descuento, pasivos contingentes reconocidos en

combinaciones de negociosIncremento (disminución) de pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de

negociosPasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios

Efecto financiero estimado, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Explicación de la posibilidad de reembolso, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Descripción de las razones por las que el pasivo no puede medirse con fiabilidad

Conciliación de cambios en pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios [resumen]

Pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios al comienzo del periodo

Cambios en pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios [resumen]

Pasivos adicionales, pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios [resumen]

Plusvalía al final del periodo

Explicación de qué información a revelar no podría publicarse y las razones por las que no pueden hacerlo si la contabilidad inicial de la combinación de negocios está incompleta en el momento en que se

Importe en libros

Información a revelar sobre conciliaciones o cambios en la plusvalía [resumen]

Información a revelar sobre conciliaciones o cambios en la plusvalía [partidas]

Conciliación de cambios en la plusvalía [sinopsis]

Plusvalía al comienzo del periodo

Cambios en la plusvalía [sinopsis]

Total de la entidad por combinaciones de negocios [miembro]

Combinaciones de negocios [miembro]

Suma de combinaciones de negocios individualmente no significativas [miembro]

Importe en libros [miembro]

Page 57: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Valorem S.A.Valorem S.A.

- -

34,220,620 -

3,928,740 - -

20,370,866 -

Controladora

[miembro]

Entidades

con control

conjunto o

influencia

significativa

sobre la

entidad

Subsidiarias

[miembro]

Asociadas

[miembro]

Negocios

conjuntos en los

que la entidad es

partícipe

[miembro]

Personal clave de la

gerencia de la

entidad o de la

controladora,

Representantes

Legales y/o

Administradores

Accionistas que sean

beneficiarios reales del

10% o mas del total de

acciones en circulación

[miembro]

Miembros de

Junta Directiva

(principales y

suplentes)

[miembro]

Sociedades en donde los accionistas que

sean beneficiarios reales del 10% o mas

del total de acciones en circulación,

miembros de JD, RL y/o administradores

tengan participación directa e indirecta

igual o superior al 10% de las acciones

en circulación [miembro]

Otras partes

relacionadas

[miembro]

Compras de bienes, transacciones con partes relacionadas

Ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes,

transacciones con partes relacionadasCompras de propiedad inmobiliaria y otros activos, transacciones con partes

relacionadasVentas de propiedad inmobiliaria y otros activos, transacciones con partes

relacionadasServicios recibidos, transacciones con partes relacionadas 2,606,041 8,548,703 5,643,419 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de la prestación de servicios,

transacciones con partes relacionadas 7,783,165 1,402,673

Arrendamientos como arrendador, transacciones con partes relacionadas

Arrendamientos como arrendatario, transacciones con partes relacionadas

Transferencia de investigación y desarrollo desde la entidad, transacciones

con partes relacionadasTransferencia de investigación y desarrollo a la entidad, transacciones con

partes relacionadasTransferencias según acuerdos de licencia desde la entidad, transacciones

con partes relacionadasTransferencias según acuerdos de licencia a la entidad, transacciones con

partes relacionadasTransferencias según acuerdos financieros desde la entidad, transacciones

con partes relacionadasTransferencias según acuerdos financieros a la entidad, transacciones con

partes relacionadasProvisión de garantías o garantías colaterales por la entidad, transacciones

con partes relacionadasProvisión de garantías o garantías colaterales a la entidad, transacciones con

partes relacionadasCompromisos realizados por la entidad, transacciones con partes

relacionadasCompromisos realizados en nombre de la entidad, transacciones con partes

relacionadasLiquidación de pasivos por la entidad en nombre de una parte relacionada,

transacciones con partes relacionadasLiquidación de pasivos en nombre de la entidad por una parte relacionada,

transacciones con partes relacionadasParticipación en planes de beneficios definidos que comparten riesgos entre

las entidades del grupo, transacciones con partes relacionadas

Cuentas por pagar, transacciones con partes relacionadas 218,527 9,461,121 1,601,475 - Cuentas por cobrar, transacciones con partes relacionadas 39,983,788 1,835,254 180,407 Compromisos pendientes realizados por la entidad, transacciones con partes

relacionadasCompromisos pendientes realizados en nombre de la entidad, transacciones

con partes relacionadasExplicación de los términos y condiciones de saldos existentes por

transacciones entre partes relacionadasExplicación de los detalles de garantías otorgadas o recibidas de saldos

pendientes para transacciones con partes relacionadas

N/AN/AN/A

Remuneración al personal clave de la gerencia

[818000] Notas - Partes relacionadasInformación a revelar sobre partes relacionadas [bloque de texto]

Nombre de la entidad controladoraNombre de la controladora última del grupoEl nombre de la controladora intermedia más próxima que elabora estados financieros disponibles públicamenteExplicación de la relación entre controladoras y subsidiariasRemuneración al personal clave de la gerencia, beneficios a los empleados a corto plazoRemuneración al personal clave de la gerencia, beneficios post-empleoCompensación del personal clave de la gerencia, otros beneficios a los empleados a largo plazoRemuneración al personal clave de la gerencia, beneficios por terminaciónRemuneración al personal clave de la gerencia, pagos basados en acciones

Información a revelar sobre transacciones entre partes relacionadas [bloque de texto]

Total de la entidad por partes relacionadas [miembro]

Partes relacionadas [miembro]

Información a revelar sobre transacciones entre partes relacionadas [sinopsis]

Información a revelar sobre transacciones entre partes relacionadas [partidas]

Descripción de transacciones con partes relacionadas

Descripción de la naturaleza de la relación entre partes relacionadas

Transacciones con partes relacionadas [resumen]

Saldos pendientes de transacciones con partes relacionadas [resumen]

Descripción de otras transacciones que son conjuntamente significativas

Provisiones por deudas de dudoso cobro relativas a saldos pendientes de transacciones con

partes relacionadasGastos reconocidos durante el periodo por deudas de dudoso cobro para transacciones

entre partes relacionadas

Información a revelar sobre las transacciones con partes relacionadas que se realizaron en condiciones de mercado equivalentes a las que predominan en transacción

realizadas en condiciones de independencia mutua. Si no fueron realizadas en condiciones de mercado, se debera indicar las condiciones y razones en que fueron realizadas.

Efectos de las operaciones en la situación financiera de la sociedad.

Explicación de si la entidad aplica la exención del NIC24.25Nombre del gobierno y naturaleza de la relación con el gobiernoExplicación de la naturaleza e importe de transacciones significativas

Page 58: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

-

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

valor [miembro]

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

Importe en libros en

términos brutos [miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

Modelo de revaluación - - Modelo de revaluación - - Modelo del costo - - Modelo del costo y

modelo de revaluación

- - Modelo del costo y

modelo de revaluación

- - Modelo del costo - - Modelo del costo y

modelo de revaluación

- - Modelo del costo - -

- - - - Línea recta - - - - - Línea recta - - Línea recta - - Línea recta - - Línea recta - - - -

- - - - 70 años - - - - - 1 - 30 años - - 4 - 16 años - - 1 - 4 años - - 2 - 80 años - - - -

30/11/2013 - - 30/11/2013 - - - - - 30/11/2013 - - 30/11/2013 - - - - - 30/11/2013 - - - - -

Avaluos Salazar

Giraldo Ltda.

- - Avaluos Salazar Giraldo

Ltda.

- - - - - Balum

Telecomunicaciones

- - Avaluos Salazar

Giraldo Ltda.

- - - - - Balum

Telecomunicaciones

- - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

42,268,897.00 - - 120,339,076.00 - - 783,600.00 - - 88,783,190.00 - - 5,180,840.00 - - 3,999,234.00 - 81,864,564.00 - - 760,822.00 - -

606,234.00 - - 3,856,936.00 - - - - - 18,099,395.00 - - 788,119.00 - - 1,410,050.00 - - 8,569,515.00 - - 559,030.00 - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - 2,773,410.00 - - - - - 17,664,440.00 - - 923,893.00 - 1,295,734 - 7,645,633.00 - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - (783,600) - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos (disminuciones) por

transferencias desde (hacia)

propiedades de inversión,

propiedades, planta y equipo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos (disminuciones) por

transferencias desde construcciones

en proceso , propiedades, planta y

equipo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - (141,202) - - (783,600) - - - - - - - - - - - - - - - - -

264,557 - - - - - - - - - 100,246 (5,669) - - - - - - - - - -

- - - - - - - - 336,983 (156,322) - - - 355,265 - - 417,609 (16,478) - - - -

264,557 - - - - - - - - 336,983 (156,322) - 100,246 (5,669) - 355,265 - - 417,609 (16,478) - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

341,677 - - 3,715,734 (2,773,410) - (783,600) - - 17,762,412 (17,508,118) - 687,873 (918,224) - 1,054,785 (1,295,734) - 8,151,906 (7,629,155) - 559,030 - -

42,610,574.00 - - 124,054,810.00 (2,773,410.00) - - - - 106,545,602.00 (17,508,118.00) - 5,868,713.00 (918,224.00) - 5,054,019.00 (1,295,734.00) - 90,016,470.00 (7,629,155.00) - 1,319,852.00 - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - 16,718 - - - - - 920,880 - - 1,308,929 - - 2,566,112 - - 5,100,414 - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

42,610,574 - - 124,054,810 (2,773,410) - - - - 106,545,602 (17,508,118) - 5,868,713 (918,224) - 5,054,019 (1,295,734) - 90,016,470 (7,629,155) - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

22,245,938 - - 57,791,431 - - - - - 32,834,420 - - 3,014,905 - - - - - 52,199,435 - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-

-

-

-

-

[822100] Notas - Propiedades planta y equipo

Información a revelar sobre propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

Información a revelar detallada sobre propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

Propiedades, planta y equipo [miembro]

Terrenos y construcciones [miembro] Propiedad, planta y equipo en tránsito Maquinaria y Equipo de producción [miembro] Vehículos [miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Terrenos [miembro] Edificios [miembro] Equipos de Transporte [miembro]

Construcciones en proceso [miembro] Equipo de oficina [miembro] Equipos informáticos [miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Información a revelar detallada sobre propiedades, planta y equipo [resumen]

Información a revelar detallada sobre propiedades, planta y equipo [partidas]

Bases de medición, propiedades, planta y equipo

Método de depreciación, propiedades, planta y equipo

Vidas útiles o tasas de depreciación, propiedades, planta y equipo

Fechas de vigencia de revaluación, propiedades, planta y equipo

Explicación de la implicación del avaluador independiente en la revaluación, propiedades, planta y equipo

Explicación de los métodos de revaluación y suposiciones, propiedades, planta y equipo

Conciliación de cambios en propiedades, planta y equipo [sinopsis]

Propiedades, planta y equipo al comienzo del periodo

Cambios en propiedades, planta y equipo [sinopsis]

Incrementos distintos de los procedentes de combinaciones de negocios,

propiedades, planta y equipo

Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios, propiedades,

planta y equipo Incremento (disminución) por diferencias de cambio netas, propiedades, planta y

equipo Depreciación, propiedades, planta y equipo

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del periodo,

propiedades, planta y equipo

Disposiciones y retiros de servicio, propiedades, planta y equipo [resumen]

Disposiciones, propiedades, planta y equipo

Retiros, propiedades, planta y equipo

Disposiciones y retiros de servicio, propiedades, planta y

equipo Disminuciones por clasificar como mantenidos para la venta, propiedades, planta y

equipo

Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del

periodo, propiedades, planta y equipo

Incrementos (disminuciones) de revaluaciones, propiedades, planta y equipo

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro resultado integral, propiedades,

planta y equipo

Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro resultado integral,

propiedades, planta y equipo

Incrementos (disminuciones) por transferencias y otros cambios, propiedades,

planta y equipo [resumen]

Incrementos (disminuciones) por transferencias, propiedades,

planta y equipo

Incrementos (disminuciones) por otros cambios, propiedades,

planta y equipo

Incremento (disminución) por transferencias y otros

cambios, propiedades, planta y equipo

Disminución por la pérdida de control de una subsidiaria, propiedades, planta y

equipo

Incremento (disminución) en propiedades, planta y equipo

Propiedades, planta y equipo al final del periodo

Información adicional [sinopsis]

Propiedades, planta y equipo, desembolsos reconocidos en el curso de su construcción

Propiedades, planta y equipo, ociosos temporalmente

Propiedades, planta y equipo, importe en libros en términos brutos de los activos depreciados en su

totalidad todavía en uso

Propiedades, planta y equipo, activos retirados del uso activo y no clasificados como mantenidos para

la venta

Propiedades, planta y equipo, restricciones en la titularidad

Descripción de la existencia de restricciones en la titularidad, propiedades, planta y equipo

Propiedades, planta y equipo, pignoradas como garantía

Compromisos contractuales para la adquisición de propiedades, planta y equipo

Compensación por parte de terceros por partidas de propiedades, planta y equipo que estaban deteriorados de valor, perdidos o abandonados

Valor razonable de propiedades, planta y equipo significativamente diferente del importe en libros

Propiedades, planta y equipo, revaluación [sinopsis]

Propiedades, planta y equipo, activos revaluados

Propiedades, planta y equipo, activos revaluados, al costo

Propiedades, planta y equipo, superávit de revaluación

Descripción de restricciones sobre la distribución del superávit de revaluación a los accionistas,

propiedades, planta y equipo

Page 59: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Contratos

de Opciones

[miembro]

Contratos

de futuros

[miembro]

Contratos

de Swaps

[miembro]

Contratos

Forwards

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Correccione

s

valorativas

adicionales

reconocidas

en el

resultado

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Utilización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Reversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Incremento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción

de las

agencias de

calificación

crediticia

utilizadas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Exposicione

s de crédito

calificadas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Exposicione

s de crédito

no

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción

de la

relación

entre

calificacione

s crediticias

internas y

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Descripción

del proceso

interno de

calificación

crediticia

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 00 0 0 171,080,910 0 ######### 00 0 0 0 0 0 0

Correccione

s

valorativas

adicionales

reconocidas

en el

resultado

del periodo,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

0 0 0 0 0 0 0

Utilización,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

de activos

financieros

0 0 0 0 0 0 0

Reversión,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

de activos

financieros

0 0 0 0 0 0 0

Incremento

s

(disminucio

nes) por

diferencias

de cambio

netas,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

0 0 0 0 0 0 0

Incremento

s

(disminucio

nes) por

ajustes que

surgen del

paso del

tiempo,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

0 0 0 0 0 0 0

Incremento

s

(disminucio

nes) por

otros

cambios,

cuentas

correctoras

por pérdidas

0 0 0 0 0 0 0

Increment

o

(disminuci

ón) de la

cuenta

correctora

para

pérdidas

crediticias

de activos

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0

Descripción

de las

agencias de

calificación

crediticia

utilizadas

0 0 0 0 0 0 0

Exposicione

s de crédito

calificadas

0 0 0 0 0 0 0

Exposicione

s de crédito

no

0 0 0 0 0 0 0

Descripción

de la

relación

entre

calificacione

s crediticias

internas y

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0Descripción

del proceso

interno de

calificación

crediticia

0 0 0 0 0 0 0

Descripción

de la

relación

entre

calificacione

s crediticias

internas y

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0

Activos financieros al costo amortizado, clase [miembro] Activos financieros al valor razonable, clase [miembro] Activos

financieros

que quedan

fuera del

alcance de

Cartera de

Consumo

[miembro]

Instrumento

s de

Patrimonio

[miembro]

Cartera

Comercial

[miembro]

Cartera de

Vivienda

[miembro]

Cartera de

Microcrédito

[miembro]

Títulos de

Deuda

[miembro]

Derivados [miembro]

Pérdidas por deterioro de valor, activos

financierosInformación sobre la calidad del crédito

de activos financieros que no están en

Información a revelar sobre activos financieros, por clases

[sinopsis] Información a revelar sobre activos financieros

[partidas]

Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Descripción de la

naturaleza de la Descripción de cualquier

otra información utilizada

Información a revelar de activos financieros [bloque de texto]

Activos financieros, clase [miembro]

Saldo antes de cuentas correctoras

Saldo después de cuentas correctoras

Conciliación de cambios en cuentas

correctoras para pérdidas crediticias de Cambios en cuentas

correctoras para pérdidas

Cuentas correctoras para

pérdidas crediticias de

Activos financieros, categoría [miembro]

Activos

financieros

al valor

razonable

con

Activos

financieros

disponibles

para la

venta,

Inversiones

mantenidas

hasta el

vencimiento

, categoría

Préstamos y cuentas

por cobrar, categoría

[miembro]

Activos

financieros

al costo

amortizado,

categoría

Activos

financieros al

valor

razonable con

cambios en Información a revelar sobre activos financieros, por categorías

[sinopsis] Información a revelar sobre activos financieros

[partidas] Activos financieros

Activos financieros, al valor razonable

Importe nocional

Conciliación de cambios en cuentas

correctoras para pérdidas crediticias de Cambios en cuentas

correctoras para pérdidas

Descripción de

información histórica Descripción de cualquier

otra información utilizada

Cuentas correctoras para

pérdidas crediticias de Pérdidas por deterioro de valor, activos

financierosInformación sobre la calidad del crédito

de activos financieros que no están en Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Descripción de la

naturaleza de la

Page 60: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Pasivos financieros al

costo amortizado, clase

[miembro]

Pasivos

financieros al

valor razonable,

clase [miembro]

Pasivos

financieros

que quedan

fuera del

alcance de

la NIIF 7,

clase

266,212,003 0

Información a revelar sobre pasivos

financieros [partidas]

Pasivos financieros

Información a revelar sobre pasivos financieros [bloque de texto]

Pasivos financieros, clase [miembro]

Información a revelar sobre pasivos financieros

[sinopsis]

Page 61: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Activos financieros transferidos que no se dan de

baja en cuentas en su totalidad [miembro]

N/AN/AN/A

Valor razonable de activos financieros transferidos

que no se han dado de baja en cuentas en su

0

Valor razonable de los pasivos financieros 0Valor razonable de activos financieros

transferidos (pasivos financieros asociados) que

no se han dado de baja en cuentas en su totalidad

0

00000Pasivos asociados que la entidad continúa reconociendo en la

Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan de baja en cuentas en su totalidad

Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan de baja en Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan

Descripción de la naturaleza de activos financieros transferidos Descripción de la naturaleza de los riesgos y ventajas Descripción de la naturaleza de la relación entre los activos Valor razonable de activos financieros transferidos (pasivos

Activos que la entidad continúa reconociendoPasivos asociados que la entidad continúa reconociendoActivos originales antes de transferenciasActivos que la entidad continúa reconociendo en la medida de

Page 62: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Contratos

de Opciones

[miembro]

Contratos de

futuros

[miembro]

Contratos

de Swaps

[miembro]

Contratos

Forwards

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Activos financieros

que son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales

mantenidas y otras

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Entre uno y tres

años [miembro]

Más de tres

años y no más

de cinco años

[miembro]

126,772,504 6,426,690 - 795,903 4,197,401 - 2,319,338 484,090 - - - - - - - -

- - - - - - -

Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

- - - - - - -

Activos financieros

que son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales

mantenidas y otras

- - - - - - -

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada

Amortización y

deterioro de valor

[miembro]

0 0 - -

3,510,271 -

Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

0 0

Activos financieros

que son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales

mantenidas y otras

0 0

Activos

financieros

evaluados

de forma

individual

por pérdidas

crediticias

Activos

financieros

evaluados de

forma conjunta

por pérdidas

crediticias

[miembro]

0 0 0 00 0 0 00 0 0 0

Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

0 0 0 0

Activos financieros

que son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales

mantenidas y otras

0 0 0 0

Información a revelar sobre activos financieros en mora o deteriorados [bloque de texto]

Activos financieros, clase [miembro]Activos financieros al costo amortizado, clase [miembro] Activos financieros al valor razonable, clase [miembro] Activos

financieros

que quedan

fuera del

alcance de

Cartera de Consumo

[miembro]

Derivados [miembro] Instrumento

s de

Patrimonio

[miembro]

Cartera Comercial

[miembro]

Cartera de

Vivienda

[miembro]

Cartera de

Microcredito

[miembro]

Préstamos y

cuentas por

cobrar

[miembro]

Otros

activos

financieros

al costo

Títulos de

Deuda

[miembro]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero Análisis de activos financieros que

se hayan determinado de forma

Hasta tres meses [miembro] Más de tres meses y no más de un

año [miembro]

Más de un año [miembro]

Más de cinco

años

[miembro]

Hasta un mes

[miembro]

Más de un mes y

no más de tres

meses [miembro]

Más de tres

meses y no más

de seis meses

[miembro]

Más de seis

meses y no más

de un año

[miembro]

Entre uno y cinco años

[miembro]

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]

Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero

no con el valor deteriorado [bloque

de texto]Análisis de activos financieros que

se hayan determinado de forma

individual como deteriorados de

valor [bloque de texto]

Importe en libros [miembro]

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero

no con el valor deteriorado [bloque

de texto]Análisis de activos financieros que

se hayan determinado de forma

individual como deteriorados de

valor [bloque de texto]

Total de la entidad por deterioro del valor de activos financieros [miembro]Activos financieros

que ni están en

mora ni

deteriorados de

valor [miembro]

Activos financieros

en mora pero no

deteriorados de

valor [miembro]

Activos financieros

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero Análisis de activos financieros que

se hayan determinado de forma

Page 63: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Riesgo de

precio de

patrimonio

[miembro]

Riesgo de

precio de

materia prima

cotizada

[miembro]

Riesgo de

pagos

anticipados

[miembro]

Riesgo de

valor residual

[miembro]

Cartera que no se pueda

recuperar

Exceso de efectivo Transacciones en moneda extranjera N/A N/A N/A N/A N/A

El riesgo de crédito se

origina por el efectivo y

otros activos líquidos

equivalentes, los

instrumentos financieros

derivados y depósitos en

bancos e instituciones

financieras, así como por la

exposición al crédito con

clientes, incluyendo las

cuentas comerciales a

cobrar y las transacciones

acordadas. Los límites

individuales de riesgo se

establecen con base a

clasificaciones internas y

externas de acuerdo con los

límites establecidos por la

Compañía. La utilización de

límites de crédito se vigila

de manera regular. No se

han excedido los límites de

crédito durante el ejercicio,

El área financiera hace

un seguimiento de las

previsiones de las

necesidades de liquidez

con el fin de asegurar

que cuenta con

suficiente efectivo para

cumplir las necesidades

operativas al tiempo que

mantiene suficiente

disponibilidad de las

facilidades de crédito no

utilizadas en todo

momento para que la

Compañía no incumpla

los límites ni los índices

(“covenants”)

establecidos por la

financiación

La Compañía está expuesta al riesgo

cambiario derivado de cambios en las

diferentes divisas, sobre todo con respecto

al dólar estadounidense. El riesgo cambiario

surge de transacciones comerciales futuras,

activos y pasivos reconocidos e inversiones

netas en operaciones en el extranjero. El

riesgo cambiario se controla mediante la

evaluación de la posición monetaria pasiva

neta en dólares estadounidenses y la

evaluación del flujo de efectivo previsto

para las necesidades de la compañía

denominado en dólares estadounidenses

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción de

la forma en que

la gerencia

determina las

concentracione

s

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción de

las

características

comunes para

la

concentración

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Exposición al

riesgo asociado

con

instrumentos

que comparten

características

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Información a revelar sobre la naturaleza y alcance de los riesgos que surgen de instrumentos financieros [bloque de texto]

Riesgos [miembro]

Riesgo de crédito [miembro] Riesgo de liquidez [miembro] Riesgo de mercado [miembro] Efecto de la

diversificación

del riesgo

[miembro]

Riesgo de tasa de cambio [miembro] Riesgo de tasa

de interés

[miembro]

Otro riesgo de precio [miembro]

Información a revelar sobre la naturaleza y alcance de los riesgos

Información a revelar sobre la naturaleza y

Descripción de la exposición al

riesgo

Descripción de objetivos,

políticas y procesos para la

gestión del riesgo

Métodos utilizados para medir

Información adicional sobre

Análisis de sensibilidad para

Descripción de los cambios en

Descripción de los cambios en

Descripción de los cambios en

Resumen de datos cuantitativos

Descripción de concentraciones

Page 64: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Entre uno y

tres años

[miembro]

Más de tres

años y no más

de cinco años

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Obligacion

es por

arrendami

ento

financiero

en

términos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Certificado

s Depósito

a Término

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bonos y

Títulos en

Circulación

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros

pasivos

contractua

les

relevantes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras

cuentas

por pagar

62,621,661 3,919,304 - 1,565,716 634,252 - 308,665 15,923 - 242,577 0 0

Información a revelar sobre el análisis de Información a revelar sobre el

Pasivos financieros

Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros que no son derivados [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]Hasta tres meses [miembro] Más de tres meses y no más Más de un año [miembro]

Más de cinco

años

[miembro]

Hasta un mes

[miembro]

Más de un

mes y no más

de tres meses

[miembro]

Más de tres

meses y no

más de seis

meses

[miembro]

Más de seis

meses y no

más de un año

[miembro]

Entre uno y cinco años

Page 65: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

0 0 0 0 0 0 0 0Precios

especificad

os en los

contratos

Forwards

para

comprar

activos

financieros

0 0 0 0 0 0 0 0

Precios

especificad

os en los

contratos

Forwards

para

vender

activos

financieros

0 0 0 0 0 0 0 0

Importes

netos de

los swaps

con tasa

de interés

que paga

variable (y

recibe fija)

por las que

se

intercambi

an flujos

0 0 0 0 0 0 0 0

Importes

contractua

les a

intercambi

ar en

instrument

os

financieros

derivados

para los

que se

intercambi

an los

flujos de

efectivo en

0 0 0 0 0 0 0 0

Información a revelar sobre el análisis de Información a revelar sobre el

Instrumentos

Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros derivados [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]Hasta tres meses Más de

tres meses

y no más

Más de un año Hasta un

mes

Más de un

mes y no

Entre uno

y cinco

Más de

cinco años

Page 66: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Activos

financieros

mantenido

s para

gestionar

el riesgo

de liquidez

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Información a revelar sobre el Información a revelar

Información a revelar sobre la forma en que la entidad gestiona el riesgo de liquidez [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]Hasta tres meses Más de

tres meses

y no más

Más de un año Hasta un

mes

Más de un

mes y no

Entre uno

y cinco

Más de

cinco años

Page 67: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Graduació

n crediticia

interna

[miembro]

Exposición

de crédito

0 0

Contratos

de

Opciones

[miembro]

Contratos

de futuros

[miembro]

Contratos

de Swaps

[miembro]

Contratos

Forwards

[miembro]

Exposición

de crédito

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Información a revelar sobre Información a revelar

Cartera de

Vivienda

[miembro]

Cartera de

Microcrédi

to

[miembro]

Activos financieros, clase [miembro]Activos financieros al costo amortizado, clase [miembro] Activos financieros al valor razonable, clase [miembro] Activos

financieros

que

quedan

fuera del

alcance de

Cartera de

Consumo

[miembro]

Cartera

Comercial

[miembro]

Instrument

os de

Patrimonio

[miembro]

Préstamos

y cuentas

por cobrar

[miembro]

Títulos de

Deuda

[miembro]

Derivados [miembro]

Información a revelar sobre categorías crediticias internas [bloque de texto]

Total de la

entidad

por

categorías

de crédito Información a revelar sobre

Información a revelar

Page 68: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Tasa de interés

variable

[miembro]

Tasa de

interés fija

[miembro]

Activos

financieros

0 0 0

Pasivos

financieros

125,000,000 0 0

Información a revelar de instrumentos financieros por tipo de tasa de interés [bloque de texto]

Tipos de tasa de interés

Observaciones

Información a revelar de Revelar el importe de los instrumentos financieros dependiendo de la

devengación de intereses, es decir, su liquidación (Cuentas por cobrar Información a revelar

Page 69: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Instrumento

s de Deuda

[miembro]

Instrumento

s de

Patrimonio

Descripción

de las

reclasificacio

nes

efectuadas

(incluye

montos,

fechas y

clases de

títulos

N/A N/A

Justificación

detallada de

cada una de

las

reclasificacio

nes

efectuadas

N/A N/A

Impacto en

el estado de

resultados y

otro

resultado

integral de

cada una de

las

reclasificacio

N/A N/A

Porcentaje

de portafolio

objeto de

cada

reclasificació

n

N/A N/A

Información a revelar

sobre reclasificación de

Información a revelar sobre reclasificación de inversiones durante el

Tipo de instrumentos

Información a revelar sobre

reclasificación de inversiones durante el

Page 70: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/ALa Compañía está expuesta a riesgo de

mercado, riesgo de crédito y riesgo de

liquidez. La Administración de la Compañía

supervisa e implementa políticas apropiadas,

procedimientos y objetivos para el manejo de N/A

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de los principales criterios de evaluación para medir el riesgo crediticio según la metodología fijada por los organismos

de dirección de la entidad; así mismo deberá informar si como mínimo se siguen los instructivos impartidos por la Superintendencia

Financiera de ColombiaDescripcion de las políticas y criterios definidos por la entidad en materia de garantías

Page 71: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Extremo inferior del rango [miembro] Promedio ponderado [miembro] Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Tasa de interés, datos

de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Volatilidad histórica de

las acciones, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ajustes al precio

acordado de mercado

medio, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Estimación corriente

de salidas de efectivo

futuras a pagar para

cumplir con

obligaciones, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

del resultado del

periodo para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

de flujos de efectivo

para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Costo promedio

ponderado del capital,

datos de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Múltiplo de ingresos de

actividades ordinarias,

datos de entrada no

observables

significativos, pasivos

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tasa de pago

anticipado constante,

datos de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Probabilidad de

incumplimiento, datos

de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Extremo inferior del rango [miembro] Promedio ponderado [miembro] Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Tasa de interés, datos

de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Volatilidad histórica de

las acciones, datos de

entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ajustes al precio

acordado de mercado

medio, datos de

entrada no

observables

significativos,

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Estimación corriente

de salidas de efectivo

futuras a pagar para

cumplir con

obligaciones, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

del resultado del

periodo para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

de flujos de efectivo

para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Costo promedio

ponderado del capital,

datos de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Múltiplo de ingresos de

actividades ordinarias,

datos de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tasa de pago

anticipado constante,

datos de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Probabilidad de

incumplimiento, datos N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Pasivo medido al valor razonable y emitido con

mejoras crediticias de terceros inseparables

Descripción de la

existencia de la mejora

crediticia de terceros

N/A

Descripción de si las

mejoras crediticias de

terceros se reflejan en

la medición del valor

razonable

N/A

Medición del valor razonable no recurrente [miembro]

Pasivos [miembro] Pasivos [miembro] Pasivos [miembro] Pasivos [miembro] Pasivos [miembro]

[823000] Notas - Medición del valor razonableInformación a revelar sobre medición del valor razonable [bloque de texto]

Información a revelar sobre datos de entrada no observables significativos utilizados en la medición del valor razonable de pasivos [bloque de texto]

Suma de mediciones [miembro]

A valor razonable [miembro] No medidos al valor razonable en el estado de situación financiera sino para los que se revela el valor razonable [miembro]

Mediciones del valor razonable recurrentes [miembro]

Técnicas de valoración [miembro] Técnicas de valoración [miembro]

Enfoque del mercado [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del mercado [miembro]

Técnicas de valoración [miembro] Técnicas de valoración [miembro] Técnicas de valoración [miembro]

Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del mercado [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del mercado [miembro]Enfoque del mercado [miembro]

No medidos al valor razonable en el estado de situación financiera sino para los que se revela el valor razonable [miembro]

Información a revelar sobre datos de

entrada no observables significativos

utilizados en la medición del valor

razonable de pasivos [resumen]

Información a revelar

sobre datos de entrada

no observables

significativos utilizados

en la medición del

valor razonable de

pasivos [partidas]

Información a revelar sobre datos de entrada no observables significativos utilizados en la medición del valor razonable del patrimonio [bloque de texto]

Enfoque del costo [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del costo [miembro]Enfoque del costo [miembro]

Información a revelar sobre pasivos

medidos al valor razonable y emitidos

con inseparables mejoras crediticias

de terceros [resumen]

Información a revelar

sobre pasivos medidos

al valor razonable y

emitidos con

inseparables mejoras

crediticias de terceros

Información a revelar sobre datos de

entrada no observables significativos

utilizados en la medición del valor

razonable del patrimonio [resumen]

Información a revelar

sobre datos de entrada

no observables

significativos utilizados

en la medición del

valor razonable del

Información a revelar sobre pasivos medidos al valor razonable y emitidos con inseparables mejoras crediticias de terceros [bloque de texto]

Page 72: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Pasivos [miembro]

Técnicas de valoración [miembro]

Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro]Enfoque del mercado [miembro]

Enfoque del costo [miembro]

Page 73: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/A

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor [miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor

[miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor [miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe en

libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor

[miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

8,747,150 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2,527,544 - - - - - - - - 41,707,088 - - - - - - - - 47,953,469 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - 3,410,285 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 52,436,306 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5,484,293 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2,789,527 - - - - - - - - 20,015,312 - - - - - - - - 50,179,613 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos

(disminuciones) por

transferencias, activos

intangibles distintas de

la plusvalía

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos

(disminuciones) por

otros cambios, activos

intangibles distintos de

- 2,583 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incremento (disminución)

por transferencias y

otros cambios, activos

intangibles distintos de

- 2,583 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Disposiciones, activos

intangibles distintos de

la plusvalía

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Retiros de servicio,

activos intangibles

distintos de la plusvalía

- - - - - - - - - - - - - - - - - - 53,156 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Disposiciones y retiros

de servicio, activos

intangibles distintos de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - 53,156 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- 2,583 - 5,484,293 - - - - - - - - - - - - - - - - 3,357,129 - 2,789,527 - - - - - - - - - 20,015,312 - - - - - - - 52,436,306 - 50,179,613 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8,744,567 - 5,484,293 - - - - - - - - - - - - - - - - 5,884,673 - 2,789,527 - - - - - - - 41,707,088 - 20,015,312 - - - - - - - 100,389,775 - 50,179,613 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Activos intangibles

con vidas útiles

indefinidas [miembro]

Activos intangibles con

vidas útiles indefinidas

0[Número[

Descripción de los

activos intangibles con

vida útil indefinida que

soportan la evaluación

de vida útil indefinida

N/A

[Texto]

Activos intangibles

significativos para la

entidad [miembro]

Descripción de los

activos intangibles de

importancia relativa

N/A

Activos intangibles

materiales (con

importancia relativa)

para la entidad

N/A

Periodo de

amortización restante

de activos intangibles

significativos para la

N/A

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor [miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor

[miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor [miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe en

libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

valor

[miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro

]

Depreciac

ión

acumulad

a,

amortizac

ión y

deterioro

de valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones) por

transferencias, activos

intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones) por

otros cambios, activos

intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones) por

transferencias y otros

cambios, activos

intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Disposiciones, activos

intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Retiros de servicio,

activos intangibles y

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Disposiciones y retiros

de servicio, activos

intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Activos intangibles y plusvalía al final del periodo

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en Incrementos (disminuciones) por transferencias y otros

Disposiciones y retiros de servicio, activos intangibles y

Cambios en activos intangibles y plusvalía [resumen]Incrementos distintos de los procedentes de combinaciones Adquisiciones a través de combinaciones de negocios, Incrementos (disminuciones) por diferencias de cambio Amortización, activos intangibles distintos de la plusvalíaPérdida por deterioro de valor reconocida en el resultado Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en Incrementos (disminuciones) de revaluaciones, activos

Disminuciones por clasificar como mantenidos para la Disminución por la pérdida de control de una subsidiaria, Reconocimiento posterior de activos por impuestos Incrementos (disminuciones) de activos intangibles y

Importe en libros

Información a revelar sobre la conciliación de cambios en activos intangibles y plusvalía [resumen]Información a revelar sobre la conciliación de cambios en activos intangibles y plusvalía [partidas]

Conciliación de los cambios en activos intangibles y plusvalía [resumen]Activos intangibles y plusvalía al comienzo del periodo

Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro]Otros activos intangibles, Otros activos intangibles, no

Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros

Activos intangibles en desarrollo

[miembro]

Puestos en Bolsas [miembro] Otros activos intangibles [miembro]

Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro]Recetas, fórmulas, modelos,

Programas de computador [miembro] Licencias y franquicias [miembro] Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros derechos de propiedad Derechos de propiedad Derechos de propiedad intelectual, patentes

Descripción de activos intangibles significativos controlados por la entidad pero no reconocidos Explicación de restricciones sobre la distribución de superávit de revaluación por activos intangibles Gasto por investigación y desarrollo

Activos intangibles distintos de la plusvalía [miembro]Marcas comerciales [miembro] Activos intangibles de exploración y evaluación [miembro] Cabeceras de periódicos o

revistas y títulos de Activos intangibles de Activos intangibles de Programas de computador, Programas de computador, no generados Licencias y franquicias, generada Licencias y franquicias, no generada Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos [miembro] Activos intangibles relacionados

con clientes [miembro]

Valor de negocio adquirido

[miembro]

Desembolsos de desarrollo

capitalizados [miembro]

Derechos de minería [miembro]Recetas, fórmulas, modelos,

Activos intangibles adquiridos mediante subvenciones del gobierno Explicación de activos adquiridos mediante una subvención del gobierno y reconocidos inicialmente por su valor razonable Activos intangibles cuya titularidad está restringida Activos intangibles pignorados como garantía al cumplimiento de deudas Compromisos contractuales para la adquisición de activos intangibles Descripción de los activos intangibles totalmente amortizados

Información a revelar sobre activos Información a revelar sobre

Activos intangibles adquiridos mediante subvenciones del gobierno, valor razonable reconocido inicialmente

Información a revelar sobre activos Información a revelar sobre

Información a revelar sobre activos intangibles significativos para la entidad [bloque de texto]

Revaluación de activos intangibles [sinopsis]Activos intangibles distintos de la plusvalía, activos revaluadosActivos intangibles distintos de la plusvalía, activos revaluados, al costoActivos intangibles distintos de la plusvalía, superávit de revaluación

Información a revelar sobre activos intangibles con vidas útiles indefinidas [bloque de texto]

Conciliación de cambios en activos intangibles distintos de la plusvalía [sinopsis]Activos intangibles distintos de la plusvalía al comienzo del periodoCambios en activos intangibles distintos de la plusvalía [sinopsis]

Incrementos distintos de los procedentes de combinaciones Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de Incremento (disminución) por diferencias de cambio netas, Amortización, activos intangibles distintos de la plusvalíaPérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado

Disposiciones y retiros de servicio, activos intangibles

Disminuciones por clasificar como mantenidos para la Disminución por la pérdida de control de una subsidiaria, Incremento (disminución) en activos intangibles distintos de

Activos intangibles distintos de la plusvalía al final del periodo

Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en Incrementos (disminuciones) de revaluaciones, activos Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en Incrementos (disminuciones) por transferencias y otros

6 años 3 añños 10 años Numero de pasadasFechas de vigencia de revaluación, activos intangibles distintos de la plusvalía

Las l icencias de software El costo de la l icencia de ##############################Método de amortización, activos intangibles distintos de la plusvalía Línea recta Linea recta Linea recta Linea recta

Importe en libros

Información a revelar detallada sobre activos intangibles [resumen]Información a revelar detallada sobre activos intangibles [partidas]

Descripción de la partida o partidas, del estado de resultado integral en las que está incluida la amortización Corresponde a las marcas

Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros

Vidas útiles o tasas de amortización, activos intangibles distintos de la plusvalía

Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro]Otros activos intangibles, Otros activos intangibles, no

Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros

Activos intangibles en desarrollo

[miembro]

Puestos en Bolsas [miembro] Otros activos intangibles [miembro]

Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro]Recetas, fórmulas, modelos,

Programas de computador [miembro] Licencias, concesiones y franquicias [miembro] Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros derechos de propiedad Derechos de propiedad Derechos de propiedad intelectual, patentes

[823180] NOTAS - ACTIVOS INTANGIBLES

Información a revelar sobre activos intangibles [bloque de texto]Información a revelar detallada sobre activos intangibles [bloque de texto]

Activos intangibles distintos de la plusvalía [miembro]Marcas comerciales [miembro] Activos intangibles de exploración y evaluación [miembro] Cabeceras de periódicos o

revistas y títulos de Activos intangibles de Activos intangibles de Programas de computador, Programas de computador, no generados Licencias, concesiones y Licencias, concesiones y franquicias, no Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos [miembro] Activos intangibles relacionados

con clientes [miembro]

Valor de negocio adquirido

[miembro]

Desembolsos de desarrollo

capitalizados [miembro]

Derechos de minería [miembro]Recetas, fórmulas, modelos,

Page 74: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Edificio en

arrendami

ento para

uso

exclusivo

del

arrendador

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe en

libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

6,320,546 - - - - - - - - - - - - - -

Adiciones

derivadas

de

desembols

os

posteriore

s

reconocid

os como

activos,

propiedad

- - - - - - - - - - - - - - -

Adiciones

derivadas

de

adquisicio

nes,

propiedad

es de

- - - - - - - - - - - - - - -

Adiciones

distintas

de las de

combinaci

ones de

negocios,

propiedad

es de

- - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Información a revelar detallada sobre propiedades de inversión Información a revelar detallada sobre propiedades de

Conciliación por cambios en propiedades de Propiedades de inversión al

Adiciones, propiedades

Adquisiciones Incremento Depreciación, Pérdidas por deterioro Reversión de deterioro

Cambios en propiedades de

Importe en libros Al costo dentro del modelo de valor

[825100] Notas - Propiedades de inversiónInformación a revelar sobre propiedades de inversión [bloque de texto]

Información a revelar detallada sobre propiedades de inversión [bloque de texto]

Suma de mediciones [miembro]

Al costo [miembro]Modelo del valor razonable [miembro]

A valor razonable [miembro]Importe en libros Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros

Page 75: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[825100] Notas - Propiedades de inversiónInformación a revelar sobre propiedades de inversión [bloque de texto] - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

6,320,546 - - - - - - - - - - - - - -

Costo N/A

Edificio en

arrendamiento

para uso

exclusivo del

arrendadorEl avalúo fue

desarrollado

por perito

independiente 1,793,268

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A

Método de depreciación, propiedades de inversión, modelo del costoVidas útiles o tasas de depreciación, propiedades de inversión, modelo del costoDescripción de propiedades de inversión en los que la información sobre el valor Explicación de porqué el valor razonable no puede a ser medido con fiabilidad para Rango de estimaciones dentro de las que es probable que se encuentre el valor

Ganancias (pérdidas) por disposiciones de propiedades de inversión, contabilizadas al

Gastos de operación directos procedentes de propiedades de inversión no Cambio acumulado en el valor razonable reconocido en el resultado del periodo por la Explicación de las restricciones sobre la realización de las propiedades de inversión o Restricciones sobre la realización de propiedades de inversión o la remisión de Explicación de obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo Información a revelar sobre ajustes significativos a la valoración obtenida [bloque de Descripción de propiedades de inversión, al costo dentro del modelo del valor Explicación de porqué el valor razonable no puede ser medido con fiabilidad para Rango de estimaciones dentro de las que es probable que se encuentre el valor Explicación de disposiciones de propiedades de inversión, al costo dentro del modelo Propiedades de inversión contabilizadas al costo dentro del modelo del valor

Gastos de operación directos procedentes de propiedades de inversión generadoras

Ganancias (pérdidas) Transferencias de (a) Disposiciones, Disminuciones Incremento Incremento

Explicación de las circunstancias conforme a las que los arrendamientos operativos se

Propiedades de inversión al final

Explicación de si la entidad aplicaba el modelo del valor razonable o el modelo del costo para

Descripción de los criterios utilizados para distinguir entre propiedades de inversión de

las propiedades ocupadas por el propietario y de las propiedades mantenidas para la

venta en el curso ordinario del negocio

Descripción de la medida en que el valor razonable de las propiedades de inversión se

basan en la valoración por un tasador independiente

Ingresos derivados de rentas provenientes de las propiedades de inversión

Page 76: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Negocio

Conjunto -

Medios y

Servicios

Integrados

3,239,969 - - - - 3,239,969

2,097,187 - - - - 2,097,187 - - - N/A

Entidades controladas de

forma conjunta [miembro]

Nombre del negocio

conjunto

N/A Medios y Servicios

Integrados

N/A

Descripción de la

naturaleza de la relación

de la entidad con un

N/A Realizaciòn de servicios y

actividades de

Telecomunicaciones

N/A

Domicilio principal del

negocio conjunto

N/A Bogota N/A

País donde está

constituido el negocio

N/A Colombia N/A

Proporción de

participaciones en la

propiedad de negocios

conjuntos

0 50% 0

Proporción de derechos de

voto mantenidos en

negocios conjuntos

0 50% 0

Descripción de si las

inversiones en negocios

conjuntos se miden

utilizando el método de la

participación o al valor

razonable

N/A Método de participación N/A

Descripción de la base de

preparación de la

información financiera

resumida de negocios

conjuntos

N/A Estados Financieros

preprarados por la Entidad

N/A

Dividendos recibidos - 99,589 - Activos corrientes - 2,460,469 - Activos no corrientes - 779,500 - Pasivos corrientes - 2,097,187 - Pasivos no corrientes - - - Ingresos de actividades

ordinarias

- 5,171,338 -

Ganancia (pérdida)

procedente de

operaciones continuadas

- 236,506 -

Ganancia (pérdida)

procedente de

operaciones

- - -

Otro resultado integral - - - Resultado integral - - - Efectivo y equivalentes al

efectivo

- 359,599 -

Otros pasivos financieros

corrientes

- - -

Otros pasivos financieros

no corrientes

- - -

Gasto por depreciación y

amortización

- 141,840 -

Ingresos por intereses - - - Gastos por intereses - - - Gasto (ingreso) por

impuestos, operaciones

continuadas

- - -

Información a revelar sobre negocios conjuntos [sinopsis]Información a revelar sobre negocios conjuntos

Compromisos de participación en el capital de negocios conjuntos en sí mismosInformación a revelar sobre participaciones en negocios conjuntos significativos [bloque de texto]

Total de la entidad por negocios conjuntos [miembro]Negocios conjuntos

[miembro]

Porción de compromiso de inversión de capital incurrido conjuntamente con otros participantes

Activos contingentes para los que el participante tenga responsabilidad por los activos de los otros participantesOtros activos vinculados a negocios conjuntosTotal activos vinculados a negocios conjuntos

Pasivos vinculados a negocios conjuntos [sinopsis]Pasivos incurridos por el participante en relación con participaciones en negocios conjuntosParticipación en pasivos incurridos de forma conjunta con otros partícipesParticipación en pasivos de los propios negocios conjuntosPasivos para los que el participante tenga responsabilidad por los pasivos de los otros participantesOtros pasivos vinculados a negocios conjuntosTotal pasivos vinculados a negocios conjuntos

Compromisos de capital de partícipes en relación a participaciones en negocios conjuntos

Participación en activos contingentes de los propios negocios conjuntos

[825500] Notas - Participaciones en negocios conjuntos

Información a revelar sobre participaciones en negocios conjuntos [bloque de texto]Activos vinculados a negocios conjuntos [sinopsis]

Activos incurridos por el participante en relación con participaciones en negocios conjuntosParticipación en activos contingentes incurridos de forma conjunta con otros partícipes

Page 77: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[825500] Notas - Participaciones en negocios conjuntosValor razonable de

inversiones en negocios

conjuntos para las que

existen precios de

mercado cotizados

- - -

Inversiones contabilizadas

utilizando el método de la

participación

- - -

Participación en las

ganancias (pérdidas) de

operaciones continuadas

de asociadas y negocios

conjuntos contabilizados

utilizando el método de la

participación

- - -

Participación en las

ganancias (pérdidas) de

operaciones

discontinuadas de

asociadas y negocios

conjuntos contabilizados

utilizando el método de la

- - -

Participación en otro

resultado integral de

asociadas y negocios

conjuntos que se

contabilicen utilizando el

método de la

participación, neto de

- - -

Participación en el

resultado integral total de

asociadas y negocios

conjuntos contabilizados

utilizando el método de la

participación

0 0 0

Información a revelar

sobre la conciliación de la

información financiera

resumida de negocios

conjuntos contabilizados

utilizando el método de la

participación con el

importe en libros de la

participación en el negocio

N/A N/A N/A

Descripción de la

naturaleza y alcance de

restricciones significativas

sobre transferencia de

fondos a la entidad

N/A N/A N/A

Fecha al final del periodo

sobre el que se informa de

los estados financieros del

negocio conjunto

N/A Trimestralmente N/A

Descripción de la razón

por la que se utiliza una

fecha de presentación o un

periodo sobre el que se

informa diferente para

negocios conjuntos

N/A N/A N/A

Participación en pérdidas

de negocios conjuntos no

reconocidas

0 0 0

Participación no

reconocida acumulada en

pérdidas de negocios

0 0 0

Compromisos en relación

con negocios conjuntos

0 0 0

Pasivos contingentes

incurridos por el

participante en relación

con participaciones en

negocios conjuntos

0 0 0

Participación en pasivos

contingentes incurridos de

forma conjunta con otros

partícipes

0 0 0

Metodo de

participaciónMétodos utilizados para reconocer la participación en entidades controladas de forma conjunta

Page 78: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A000000

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de operación, operaciones continuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de operación, operaciones discontinuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados

en) actividades de operación 0

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de inversión, operaciones continuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de inversión, operaciones discontinuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados

en) actividades de inversión 0

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de financiación, operaciones continuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

actividades de financiación, operaciones 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados

en) actividades de financiación 000000

N/AN/AN/AN/AN/A

0N/AN/AN/AN/A

Explicación del efecto de cambios en el plan de venta de activos no corrientes o grupos Explicación del efecto de cambios en el plan de venta de activos no corrientes o grupos Descripción de cambios en el plan de venta de activos no corrientes o grupos de

Descripción de los activos no corrientes o grupos de activos para su disposición Descripción de los activos no corrientes o grupos de activos para su disposición Monto de los BRDP superiores a dos añosExplicación de hechos y circunstancias de venta o reclasificación y disposiciones Ganancias (pérdidas) por incrementos posteriores en el valor razonable menos los Descripción del segmento en el que se presenta el activo no corriente o grupos de

Explicación de la naturaleza y ajustes a importes anteriormente presentados en

Ganancias (pérdidas) reconocidas por la medición a valor razonable menos los costos Gasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) derivadas de la Flujos de efectivo procedentes de operaciones continuadas y discontinuadas [sinopsis]

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Incrementos (disminuciones) del efectivo y equivalentes al efectivo, operaciones Ingresos de operaciones continuadas atribuibles a los propietarios de la controladoraIngresos de operaciones discontinuadas atribuibles a los propietarios de la Ganancia (pérdida) por operaciones continuadas atribuible a participaciones no Ganancia (pérdida) por operaciones discontinuadas atribuible a participaciones no

Gasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) procedentes de actividades

[825900] Notas - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadasInformación a revelar sobre activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones

Ingresos de actividades ordinarias, operaciones discontinuadasGastos, operaciones discontinuadasGanancia (pérdida) antes de impuestos, operaciones discontinuadas

Page 79: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[826380] Notas - Inventarios

Descripción de las políticas contables para la medición de

inventarios [bloque de texto]

Los Inventarios de las producciones se valúan al costo, que

consiste en los costos directos e indirectos de producción. Los

pagos por derechos de exclusividad son capitalizados

inicialmente y subsecuentemente aplicados como costos directos

o indirectos de producción de programas.

La política de la Compañía es capitalizar los costos de producción

de programas y amortizarlos en el período estimado de

generación de ingresos con base en el comportamiento histórico

de los ingresos de la Compañía para producciones similares.

El costo de ventas se calcula al momento en que los costos de los

programas se identifican con los ingresos correspondientes.

Los costos de producciones nacionales que tengan un potencial

alto de comercialización en el exterior se mantienen en el

inventario, hasta un máximo del 30% de su costo y se amortizan

en la medida en que se generen ventas internacionales, en un

periodo máximo de tres (3) años, excepto para aquellas

producciones que pasados estos tres (3) años continúen

generando ingresos

Descripción de las fórmulas del costo de inventario

El costo de las producciones se amortiza con cargo a resultados

en el período en que se espera que se generen los ingresos, esto

es, desde la fecha en que ocurra su primera transmisión o

emisión, hasta que se termina de emitir la producción.Inventarios al valor razonable menos los costos de venta 0Rebaja del valor del inventario 0Reversión de la rebaja del inventario 0Descripción de las circunstancias que conducen a reversiones

de rebajas de inventarios N/ACosto de inventarios reconocidos como gasto durante el

periodo 367,227,675 Inventarios pignorados como garantía de pasivos 0

Información a revelar sobre inventarios [bloque de texto]

Page 80: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Provisión por

garantías

[miembro]

Provisión por

reestructura

ción

[miembro]

Provisiones por

procesos legales

[miembro]

Provisión por

reembolsos

[miembro]

Provisión por

contratos

onerosos

[miembro]

Provisiones por costos

de dejar fuera de

servicio, restauración y

rehabilitación [miembro]

Otra provisión

relacionada con

el medioambiente

[miembro]

Provisión por

impuestos distintos a

los impuestos a las

ganancias [miembro]

Otras provisiones

diversas [miembro]

- - 1,969,813 - - - - - 24,415,725

Provisiones nuevas, otras provisiones - - 955,350 - - - - - 6,704,923 Incremento (disminución) en provisiones

existentes, otras provisionesTotal provisiones adicionales, otras

provisiones - - 955,350 - - - - - 6,704,923 -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

Disminución por transferencias a pasivos

incluidos en grupos de activos para su

disposición clasificados como mantenidos

para la venta, otras provisiones

- - - - - - - - - -

- - 2,925,163 - - - - - 31,120,648 -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

Pasivo

contingente

que surge

de

obligaciones

por

beneficios

post-empleo

Pasivo

contingente

por

reestructura

ción

[miembro]

Pasivos contingentes por procesos legales

[miembro]

Pasivos

contingentes

por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingentes

por costos

de retiro del

servicio,

restauración

y

rehabilitació

Otro pasivo contingente

relacionado con el

medioambiente

[miembro]

Pasivo

contingente

por

impuestos

[miembro]

Pasivo

contingente

por

garantías

[miembro]

Pasivos contingentes

relacionados con

negocios conjuntos

[miembro]

Participación en

pasivos

contingentes de

asociadas

[miembro]

Otros pasivos

contingentes

[miembro]

Descripción de la naturaleza

de obligaciones, pasivos

contingentes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Explicación del efecto

financiero estimado de los

pasivos contingentes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Efecto financiero esperado de

pasivos contingentes0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Explicación de la posibilidad

de reembolso, pasivos

contingentes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Indicación de incertidumbres

de importes o calendario de

salidas, pasivos contingentes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A

[827570] Notas - Otras provisiones, pasivos contingentes y activos contingentesInformación a revelar sobre otras provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes [bloque de texto]

Información a revelar sobre otras provisiones [bloque de texto]

Otras provisiones [miembro]

Incremento (disminución) por cambios en la tasa de

descuento, otras provisiones

Información a revelar sobre otras provisiones [sinopsis]

Información a revelar sobre otras provisiones [partidas]

Conciliación de cambios en otras provisiones [sinopsis]

Otras provisiones al comienzo del periodo

Cambios en otras provisiones [sinopsis]

Provisiones adicionales, otras provisiones [resumen]

Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de

negocios, otras provisiones

Provisiones utilizadas, otras provisiones

Provisiones revertidas no utilizadas, otras provisiones

Incremento por ajustes que surgen por el paso del

tiempo, otras provisiones

Información a revelar sobre pasivos contingentes [bloque de texto]

Incremento (disminución) por diferencias de cambio

netas, otras provisiones

Disminución por la pérdida de control de una subsidiaria,

otras provisionesIncremento (disminución) por transferencias y otros

cambios, otras provisiones

Total incremento (disminución) en otras

provisiones Otras provisiones al final del periodo

Descripción de la naturaleza de obligaciones, otras provisiones

Descripción del calendario esperado de flujos de salida, otras provisiones

Indicación de incertidumbres de importes o calendario de salidas, otras provisiones

Descripción de las hipótesis más importantes realizadas sobre eventos futuros, otras provisiones

Activo reconocido por reembolsos esperados, otras provisiones

Reembolso esperado, otras provisiones

Pasivos contingentes [miembro]

Información a revelar sobre pasivos contingentes

[sinopsis]

Información a revelar sobre pasivos

contingentes [partidas]

Explicación de la naturaleza general del conflicto y de la razón para no revelar información con respecto a pasivos contingentesExplicación de la naturaleza general del conflicto y de la razón para no revelar información con respecto a activos contingentes

Descripción de la naturaleza de activos contingentesExplicación del efecto financiero estimado de activos contingentesEfecto financiero esperado de activos contingentesInformación sobre activos contingentes cuya información a revelar no es practicableInformación sobre pasivos contingentes cuya información a revelar no es practicableExplicación de la naturaleza general del conflicto y de la razón para no revelar información con respecto a provisiones

Page 81: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[831110] Notas - Ingresos de actividades ordinarias

Descripción de las políticas contables para el reconocimiento de ingresos de actividades

ordinarias [bloque de texto]

Los ingresos de la Compañía se derivan principalmente por la venta de

servicios de publicidad y de entretenimiento, relacionados con sus distintas

actividades de operación, tanto en el mercado nacional como internacional.

Los ingresos son reconocidos cuando los servicios se proporcionan y se

tiene la certeza de su recuperación. A continuación se presenta un resumen

de las políticas para el reconocimiento de los ingresos de las principales

actividades de operación:

a) Los ingresos por publicidad, que incluyen los depósitos y anticipos de

clientes por publicidad futura, se reconocen como ingresos al momento en

que el servicio de publicidad es prestado.

b) Los ingresos por servicios de programación para televisión restringida y

licencias de programas de televisión se reconocen cuando los programas

están disponibles para su transmisión por parte del cliente.

c) Los ingresos por derechos de transmisión de películas se reconocen

cuando las películas son exhibidas.

Información a revelar sobre ingresos de actividades ordinarias [bloque de texto]

Page 82: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Propiedades,

planta y equipo

[miembro]

Activos

intangibles

distintos de

la plusvalía

[miembro]

Activos

para

exploración

y

evaluación

[miembro]

Activos

financieros

[miembro]

Plusvalía

[miembro]

Inversiones

contabilizad

as

utilizando el

método de

la

participació

n

[miembro]

Activos no

corrientes o

grupos de

activos para

su

disposición

clasificados

como

mantenidos

Otros

activos con

su valor

deteriorado

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en el resultado del

periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas del estado del resultado

integral en las que se incluyen

las pérdidas por deterioro de

valor reconocidas en el resultado

del periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

Reversión de pérdidas por

deterioro de valor reconocidas

en el resultado del periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas del estado del resultado

integral en las que se revierten

las pérdidas por deterioro de

valor reconocidas en el resultado

del periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en otro resultado

integral

0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas en las que se incluyen

las pérdidas por deterioro de

valor reconocidas en el otro

resultado integral del periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

Reversión de pérdidas por

deterioro de valor reconocidas

en otro resultado integral

0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas en las que se revierten

las pérdidas por deterioro de

valor reconocidas en el otro

resultado integral del periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

N/A

Activos

individuales o

unidades

generadoras de

Explicación de los principales

eventos y circunstancias que

han llevado al reconocimiento

de pérdidas por deterioro del

valor y reversiones de pérdidas

por deterioro del valor

N/A N/A

Pérdidas por deterioro de valor 0 0Reversión de la pérdida por

deterioro de valor0 0

Descripción de la naturaleza de

activos individualesN/A N/A

Descripción del segmento sobre

el que se debe informar al que

pertenece el activo individual

N/A N/A

Descripción de la unidad

generadora de efectivoN/A N/A

Descripción de las formas

actuales y anteriores de agregar

activos

N/A N/A

Descripción de las razones para

cambiar la forma en que se

identifica la unidad generadora

de efectivo

N/A N/A

Información de si el importe

recuperable del activo es el valor

razonable menos los costos de

disposición o el valor en uso

N/A N/A

Descripción de la base utilizada

para medir el valor razonable

menos los costos de disposición

N/A N/A

Tasa de descuento utilizada en

estimaciones actuales del valor

en uso

0 0

Tasa de descuento utilizada en

estimaciones anteriores del valor

en uso

0 0

N/A

Segmentos sobre

los que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Pérdidas por deterioro de valor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Reversión de la pérdida por

deterioro de valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N/A

N/AN/AN/AN/A

N/A

N/A

Unidades

generadoras de

efectivo

acumuladas para

las que el

importe de la

plusvalía o

activos

intangibles con

vidas útiles

Plusvalía 0 0Activos intangibles con vidas

útiles indefinidas0 0

Importe recuperable de

unidades o grupo de unidades0 0

Descripción de la base sobre la

que se ha determinado el

importe recuperable de la

unidad

0 0

Descripción de las hipótesis

clave sobre las que la gerencia

ha basado las proyecciones de

flujos de efectivo

0 0

Descripción de las técnicas de

valoración utilizadas para medir

el valor razonable menos los

costos de disposición

0 0

Descripción de las suposiciones

clave sobre las cuales la

gerencia ha basado la

determinación del valor

razonable menos los costos de

disposición

0 0

Descripción del enfoque de la

gerencia para determinar los

valores asignados a las hipótesis

clave

0 0

Descripción del nivel de la

jerarquía del valor razonable

dentro del que se clasifica la

medición del valor razonable

0 0

Descripción del cambio en la

técnica de valoración utilizada

para la medición del valor

razonable, activos

0 0

Descripción de las razones del

cambio en una técnica de

valoración utilizada para la

medición del valor razonable,

activos

0 0

Explicación del periodo en el

que la gerencia ha proyectado

los flujos de efectivo

0 0

La tasa de crecimiento utilizada

para extrapolar las proyecciones

de flujo de efectivo.

0 0

Descripción de la justificación de

utilizar una tasa de crecimiento

que excede la tasa de

crecimiento promedio a largo

plazo

0 0

Tasa de descuento aplicada a

proyecciones de flujos de

efectivo

0 0

Cantidad en la que el importe

recuperable de la unidad excede

su valor en libros

0 0

Explicación del valor asignado a

las hipótesis clave0 0

Importe en que debe cambiar el

valor asignado a las hipótesis

clave para que el importe

recuperable de la unidad sea

igual al importe en libros

0 0

Total de la

entidad por

activos

individuales

o unidades

generadora

s de

[832410] Notas - Deterioro del valor de activosInformación a revelar sobre deterioro de valor de activos [bloque de texto]

Información a revelar sobre pérdidas por deterioro del valor y reversión de las pérdidas por deterioro del valor

Activos [miembro]

Información a revelar sobre pérdidas por deterioro del valor y reversión de las pérdidas por deterioro del valor

[sinopsis]

Información a revelar sobre pérdidas por

deterioro del valor y reversión de las pérdidas

por deterioro del valor [partidas]

Información a revelar para cada pérdida por deterioro de valor significativa reconocida o que haya revertido para activos individuales o unidades generadoras de efectivo [bloque de texto]

Activos no corrientes o

grupos de activos para

su disposición

clasificados como

Información a revelar para cada pérdida por deterioro de valor significativa reconocida o que haya revertido para

activos individuales o unidades generadoras de efectivo [sinopsis]

Información a revelar para cada pérdida por

deterioro de valor significativa reconocida o

que haya revertido para activos individuales o

unidades generadoras de efectivo [partidas]

Explicación sobre pérdidas por deterioros de valor reconocidos o revertidos [bloque de texto]

Plusvalía [miembro]

Activos individuales o unidades generadoras de efectivo [miembro]Activos [miembro] Activos [miembro]

Propiedades, planta y equipo

[miembro]

Activos intangibles

distintos de la plusvalía

[miembro]

Activos para exploración

y evaluación [miembro]

Activos financieros, clase

[miembro]

Total de la entidad por activos individuales o unidades generadoras de efectivo [miembro]

Plusvalía [miembro] Inversiones

contabilizadas utilizando

el método de la

participación [miembro]

Activos no corrientes o

grupos de activos para

su disposición

clasificados como

Inversiones

contabilizadas utilizando

el método de la

participación [miembro]

Otros activos con su

valor deteriorado

[miembro]

Propiedades, planta y

equipo [miembro]

Activos intangibles

distintos de la plusvalía

[miembro]

Activos para exploración

y evaluación [miembro]

Activos financieros, clase

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Información a revelar sobre pérdidas por deterioro de valor reconocidas o revertidas [resumen]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Otros activos con su

valor deteriorado

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Plusvalía no distribuida

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Información a revelar sobre pérdidas por

deterioro de valor reconocidas o revertidas

Explicación de los principales eventos y circunstancias que han llevado al reconocimiento de pérdidas por deterioro

del valor y reversiones de pérdidas por deterioro del valor

Explicación de las principales clases de activos afectados por pérdidas por deterioro de valor o reversiones de

pérdidas por deterioros de valor

Segmentos

[miembro]

Explicación de la plusvalía no asignada a la unidad generadora de efectivo

Explicación del hecho de que la suma del importe en libros de la plusvalía o de los activos intangibles con vidas

Explicación del hecho de que el total del importe en libros agregado de la plusvalía o activos intangibles con vidas

útiles indefinidas atribuidas a unidades generadoras de efectivo es significativo

Información a revelar sobre las unidades generadoras de efectivo [bloque de texto]

Total de la entidad por Unidades

generadora

s de

efectivo

[miembro]

Información a revelar sobre las unidades generadoras de efectivo [resumen]

Información a revelar sobre las unidades

generadoras de efectivo [partidas]

Page 83: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/A

Importe en libros en términos brutos [miembro] Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de valor

[miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Arrendamient

os financieros

reconocidos

como activos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hasta un año [miembro] Entre uno y cinco años [miembro] Más de

cinco años

[miembro]

Pagos

mínimos de

arrendamient

os financieros

por pagar

0 0 0 0

Pagos

mínimos de

arrendamient

os financieros

por pagar, al

valor presente

0 0 0 0

Carga

financiera

futura en

arrendamient

o financiero

0 0 0 0

Pagos

mínimos de

arrendamient

os por pagar

bajo

arrendamient

os operativos

0 0 0 0

Pagos

mínimos por

arrendamient

o de acuerdos

que incluyen

pagos por

elementos no

0 0 0 0

Pagos

mínimos por

arrendamient

o de otros

acuerdos que

no incluyen

pagos por

elementos

que no son

arrendamient

0 0 0 0

0

0

Información a revelar por el arrendador sobre arrendamientos financieros y operativos [bloque de texto]

Pagos de arriendos y subarriendos reconocidos como gasto [sinopsis]Cuotas contingentes reconocidas como gasto, clasificadas como arrendamiento financieroCuotas contingentes reconocidas como gasto, clasificadas como arrendamiento operativoTotal de cuotas contingentes reconocidas como gastoPagos de subarriendos reconocidos como gastoPagos por arrendamientos operativos mínimos reconocidos como gastoTotal de pagos de arriendos y subarriendos reconocidos como gasto

Pagos futuros mínimos esperados por subarriendo que se espera recibir bajo subarriendos no cancelables, clasificados como arrendamientos financierosPagos futuros mínimos por subarriendo que se espera recibir bajo subarriendos no cancelables, clasificado como arrendamiento operativoDescripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendatarios como arrendamientos financierosDescripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendatarios como arrendamientos operativos

Información a revelar por el arrendatario

Importe en libros

Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros y operativos [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]

Información a revelar por el arrendatario sobre

Información a revelar por el arrendatario sobre Información a revelar por el arrendatario

Otros activos [miembro]Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros

[832600] Notas - ArrendamientosInformación a revelar sobre arrendamientos [bloque de texto]

Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros reconocidos como activos [bloque de texto]

Activos [miembro]Propiedades, planta y equipo [miembro] Activos intangibles distintos de la Propiedades de inversión Activos biológicos [miembro]

Page 84: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[832600] Notas - ArrendamientosInformación a revelar sobre arrendamientos [bloque de texto]

Hasta un año [miembro] Entre uno y cinco años [miembro] Más de

cinco años

[miembro]

Inversión

bruta en

arrendamient

os financieros

0 0 0 0

Ingresos

financieros no

devengados

por

arrendamient

0 0 0 0

Pagos

mínimos de

arrendamient

os financieros

por cobrar, al

valor presente

0 0 0 0

Pagos

mínimos de

arrendamient

os por cobrar

bajo

arrendamient

os operativos

0 0 0 0

000

N/A0

N/AN/A

Descripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendadores como arrendamientos financierosDescripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendadores como arrendamientos operativos

Cuotas contingentes reconocidas como ingreso [sinopsis]Cuotas contingentes reconocidas como ingreso, clasificadas como arrendamiento financieroCuotas contingentes reconocidas como ingreso, clasificadas como arrendamiento operativoTotal de cuotas contingentes reconocidas como ingreso

Explicación de los valores residuales no garantizados reconocidos a favor del arrendadorCorrecciones de valor acumuladas que cubran insolvencias relativas a los pagos mínimos por el arrendamiento pendientes de cobro

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]

Información a revelar por el arrendador sobre Información a revelar por el arrendador

Page 85: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/A

Planes de

beneficios

definidos del

extranjero

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

nacionales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

multipatronales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

gubernamentale

s [miembro]

Planes de

beneficios

definidos que

comparten riesgos

entre entidades

bajo control común

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A

Valor presente de obligaciones por beneficios definidos [miembro] Activos del plan

[miembro]

Efecto del techo

del activo

[miembro]

Valor presente

de obligaciones

por beneficios

definidos

[miembro]

Activos del plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

Activos del

plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

Activos del

plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

Activos del

plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

Activos del

plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Rendimiento de los

activos del plan,

pasivo (activo) por

beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias (pérdidas)

actuariales que

surgen de cambios

en suposiciones

demográficas,

pasivos (activos) por

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias (pérdidas)

actuariales que

surgen de cambios

en suposiciones

financieras, pasivos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias (pérdidas)

por cambios en el

efecto de limitar

activos de beneficios

definidos al techo

del activo, pasivos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas) por

nuevas mediciones,

pasivos (activos) por

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias (pérdidas) por nuevas

mediciones, pasivos (activos) por

beneficios definidos netos

Costo de servicios pasados y

ganancias (pérdidas) que surgen

por liquidaciones, pasivos

(activos) por beneficios definidos

netos [resumen]

Pasivos (activos) por beneficios

Información a revelar sobre pasivos (activos) por beneficios

definidos netos [resumen]

Información a revelar sobre pasivos (activos) por beneficios

definidos netos [partidas]Cambios en pasivos (activos) por beneficios

definidos netos [resumen]

Costo del servicio corriente,

pasivos (activos) por beneficios

definidos netosGastos (ingresos) por intereses,

pasivos (activos) por beneficios

Pasivos (activos) por beneficios Pasivos (activos) por beneficios Pasivos (activos) por beneficios Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de beneficios definidos nacionales [miembro] Planes de beneficios definidos multipatronales Planes de beneficios definidos Planes de beneficios definidos que comparten

Descripción del acuerdo contractual o política establecida para cargar el costo por beneficios definidos netos

Descripción de la política para determinar la aportación a planes de beneficios definidos que comparten riesgos entre

entidades bajo control común [bloque de texto]Descripción de las referencias cruzadas sobre información a revelar sobre planes que comparten riesgos entre entidades

bajo control común en los estados financieros de otra entidad del grupo

Información a revelar sobre pasivos (activos) por beneficios definidos netos [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]

Pasivos (activos) por beneficios definidos netos [miembro] Pasivos (activos) por beneficios definidos netos

Descripción del hecho de que el plan de gobierno o multi-patronal es un plan de beneficios definidosDescripción de la razón por la que no se encuentra disponible información suficiente para contabilizar planes del

gobierno o multi-patronales como planes de beneficios definidosDescripción de la información sobre el superávit o déficit de planes del gobierno o multi-patronalesDescripción de la base utilizada para determinar el superávit o déficit de planes del gobierno o multi-patronalesDescripción de las implicaciones del superávit o déficit de planes del gobierno o multi-patronales para la entidadNivel de participación de la entidad comparado con otras entidades participantes

Estimación de las aportaciones que se espera pagar al plan en el próximo periodo anual sobre el que se informaInformación a revelar sobre el perfil de vencimientos de obligaciones por beneficios definidos [bloque de texto]

Promedio ponderado de la duración de obligaciones por beneficios definidosDescripción de la medida en que la entidad puede ser responsable del plan del gobierno o multi-patronal para

obligaciones de otras entidadesDescripción de la asignación acordada del déficit o superávit de planes del gobierno o multi-patronales en el momento de

la liquidación del planDescripción de la asignación acordada del déficit o superávit de planes del gobierno o multi-patronales en el momento de

la retirada de entidades del plan

Otras suposiciones actuariales significativasDescripción de las estrategias de equiparación activo-pasivo utilizadas por el plan o la entidad para gestionar el riesgoDescripción de los acuerdos de financiación y política de financiación que afecte a aportaciones futuras

Descripción de la forma en que la entidad determinó el beneficio económico máximo disponibleInstrumentos financieros propios de la entidad incluidos en el valor razonable de los activos del planPropiedad inmobiliaria ocupada por la entidad incluida en el valor razonable de los activos del planOtros activos utilizados por la entidad incluidos en el valor razonable de los activos del planSuposiciones actuariales de tasas de descuentoSuposiciones actuariales de tasas esperadas de incrementos de salarios

Descripción de modificaciones, reducciones y liquidaciones del planActivos y pasivos reconocidos de planes de beneficios definidos [sinopsis]

Pasivos reconocidos, plan de beneficios definidos0Pasivos (activos) por beneficios definidos netos

Suposiciones actuariales de la tendencia en la variación de los costos de atención sanitariaSuposiciones actuariales sobre tasas esperadas de incrementos de pensionesSuposiciones actuariales sobre tasas esperadas de inflación

[834480] Notas - Beneficios a los empleadosInformación a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]

Información a revelar sobre planes de beneficios definidos [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]

Información a revelar sobre planes de beneficios definidos [sinopsis]

Información a revelar sobre planes de beneficios definidos [partidas]Descripción del tipo de plan

Descripción de la naturaleza de los beneficios proporcionados por el planDescripción del marco de regulación en que opera el planDescripción del efecto del marco de regulación del planDescripción de cualquier otra responsabilidad de la entidad sobre el gobierno del plan

Superávit (déficit) en plan [resumen]Obligación por beneficios definidos, al valor presenteActivos del plan, al valor razonableSuperávit (déficit) en el plan

Descripción del vínculo entre los derechos de reembolso y las obligaciones relacionadas

Descripción de los riesgos a los que el plan expone a la entidadDescripción de concentraciones significativas de riesgo relacionado con el plan

Page 86: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[834480] Notas - Beneficios a los empleadosInformación a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]Costo de servicios

pasados, pasivos

(activos) por

beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias (pérdidas)

surgidas de

liquidaciones,

pasivos (activos) por

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo de servicios

pasados y ganancias

(pérdidas) que

surgen por

liquidaciones,

pasivos (activos) por

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aportaciones al plan

por el empleador,

pasivo (activo) por

beneficios definidos

netosAportaciones al plan

por los

participantes, pasivo

(activo) por

beneficios definidos Aportaciones al

plan, pasivo (activo)

por beneficios

definidos netos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pagos con respecto a

liquidaciones,

pasivos (activos) por

beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de

beneficios

definidos

nacionales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

multipatronales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

gubernamentale

s [miembro]

Planes de

beneficios

definidos que

comparten

riesgos entre

entidades bajo

control común

0 0 0 0 0 0

Rendimiento de los

derechos de

0 0 0 0 0 0

Ganancias (pérdidas)

por cambios en el

efecto de limitar

derechos de

reembolso al techo

del activo, derechos

0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas) por

nuevas mediciones,

derechos de

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

Pagos con respecto a

liquidaciones,

derechos de

reembolso

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

N/A

Nivel 1 de

la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3 de la

jerarquía del valor

razonable [miembro]

Nivel 1 de la

jerarquía del valor

razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3 de la

jerarquía del

valor razonable

[miembro]

Nivel 1 de la

jerarquía del

valor razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3 de la

jerarquía del valor

razonable

[miembro]

Nivel 1

de la

jerarqu

ía del

valor

razona

ble

[miem

Nivel 2 y 3

de la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 1 de

la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3

de la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 1 de

la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3

de la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Información a revelar sobre el

valor razonable de activos del

plan [resumen]Información a revelar

sobre el valor razonable de

activos del plan [partidas]

Planes de beneficios definidos que Todos los niveles de la jerarquía Todos los niveles de la jerarquía del Todos los niveles de la jerarquía del Todos los niveles Todos los niveles de la

Información a revelar sobre el valor razonable de activos del plan [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de beneficios definidos nacionales [miembro] Planes de beneficios definidos multipatronales Planes de beneficios definidos

Todos los niveles de la

Información a revelar sobre derechos de reembolso [resumen]Información a revelar sobre derechos de reembolso

Cambios en derechos de reembolso [resumen]

Pagos procedentes del plan,

pasivos (activos) por beneficios

Incrementos (disminuciones) por

combinaciones de negocios y

disposiciones, pasivos (activos)

por beneficios definidos netosIncrementos (disminuciones) por

otros cambios, pasivos (activos)

por beneficios definidos netosIncrementos (disminuciones) de

pasivos (activos) por beneficios

definidos netosPasivos (activos) por beneficios definidos netos

Ingresos por intereses, derechos Ganancias (pérdidas) por nuevas

mediciones, derechos de

reembolso [resumen]

Incremento (disminución) por

diferencias de cambio netas,

derechos de reembolso, al valor Disminuciones por beneficios

pagados, derechos de

Incrementos (disminuciones) por

combinaciones de negocios y

disposiciones, derechos de

Información a revelar sobre derechos de reembolso [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]

Incremento (disminución) en

derechos de reembolso, a valor

Derechos de reembolso, al valor razonable

Incrementos (disminuciones) por

cambios en las tasas de cambio

de moneda extranjera, pasivos

(activos) por beneficios definidos

Aportaciones al plan, pasivo

(activo) por beneficios definidos

netos [resumen]

Page 87: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[834480] Notas - Beneficios a los empleadosInformación a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]Efectivo y

equivalentes

al efectivo,

importe

aportado al

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Instrumentos

de patrimonio,

importes

aportados a

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Instrumentos

de deuda,

importes

aportados al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bienes

inmuebles,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Derivados,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fondos de

inversión,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Títulos valores

garantizados

por activos,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deuda

estructurada,

importe

aportado a

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros activos,

importes

aportados a

valor

razonable de

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N/A

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposiciones

actuariales sobre

tasas esperadas de

incrementos

salariales [miembro]

Suposiciones actuariales sobre la tendencia en la variación de los

costos de atención sanitaria [miembro]

Suposiciones

actuariales sobre

tasas esperadas

de incrementos

de pensiones

[miembro]

Suposiciones

actuariales

sobre tasas

esperadas de

inflación

[miembro]

Otras

suposiciones

actuariales

significativas

[miembro]

Suposiciones

actuariales sobre

tasas de descuento

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposi

ciones

actuari

ales

sobre

la

tenden

cia en

la

variaci

ón de

los

costos

de

atenció

n

sanitar

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariales

significativ

as

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre la

tendencia

en la

variación

de los

costos de

atención

sanitaria

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariales

significativ

as

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre la

tendencia

en la

variación

de los

costos de

atención

sanitaria

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariales

significativ

as

[miembro]

Porcentaje de

incremento

razonablemen

te posible en

suposiciones

actuariales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminucione

s) de

obligaciones

por beneficios

definidos

debidos a

incrementos

razonablemen

te posibles en

las

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Porcentaje de

disminución

razonablemen

te posible en

suposiciones

actuariales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminucione

s) de

obligaciones

por beneficios

definidos

debidos a

disminuciones

razonablemen

te posibles en

las

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de

los métodos y

suposiciones

utilizados para

preparar el

análisis de

sensibilidad

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Información a revelar sobre

análisis de sensibilidad para

suposiciones actuariales

Suposiciones actuariales [miembro] Suposiciones actuariales [miembro] Suposiciones actuariales [miembro]

Información a revelar

sobre análisis de

sensibilidad para

Información a revelar sobre análisis de sensibilidad para suposiciones actuariales [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de beneficios definidos nacionales [miembro] Planes de beneficios definidos multipatronales [miembro] Planes de beneficios definidos gubernamentales [miembro]Suposiciones actuariales [miembro]

Page 88: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[834480] Notas - Beneficios a los empleadosInformación a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]Descripción de

las

limitaciones

de los

métodos

utilizados para

preparar el

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción de

los cambios en

métodos y

suposiciones

utilizadas para

preparar el

análisis de

sensibilidad

para

suposiciones

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción de

las razones de

los cambios en

los métodos y

suposiciones

utilizados para

preparar los

análisis de

sensibilidad

para

suposiciones

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A IAS 19.137N/A IAS 19.137

0 Valor IAS 19.171

Información a revelar sobre información adicional sobre planes de beneficios definidos [bloque de texto]Información a revelar sobre el análisis del valor presente de obligaciones por beneficios definidos que distingue naturaleza, características y riesgos [bloque de

Gastos por beneficios de terminación

Page 89: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf
Page 90: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf
Page 91: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre la

tendencia

en la

variación

de los

costos de

atención

sanitaria

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicion

es

actuariales

sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariales

significativ

as

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Suposiciones actuariales [miembro]

Planes de beneficios definidos [miembro]Planes de beneficios definidos que comparten riesgos entre entidades bajo control

Page 92: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Page 93: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

El gasto por impuesto de renta e impuesto sobre la renta para la

Equidad CREE se determina con base en la renta fiscal, la cual

corresponde a la mayor entre la renta líquida gravable y la renta

presuntiva. El efecto de las diferencias temporales, que implican la

determinación de un menor o mayor impuesto en el año

corriente, calculado a las tasas actuales, se registra como

impuesto diferido activo o pasivo, según aplique, siempre que

28,889,4191,828,468

30,717,8874,430,1615,798,069

0

00000

40,946,117

03,060,4293,060,429

000000000

00

N/AN/A

000

0

Correccion

es de valor

de

pérdidas

crediticias

[miembro]

Ganancias

(pérdidas)

por

diferencias

de cambio

no

realizadas

Otras diferencias temporarias [miembro]

Información a revelar sobre diferencias temporarias,

pérdidas y créditos fiscales no utilizados [partidas]

Diferencias temporarias [miembro] Pérdidas

fiscales no

utilizadas

[miembro]

Créditos

fiscales no

utilizados

[miembro]

Información a revelar sobre diferencias temporarias, pérdidas y

créditos fiscales no utilizados [sinopsis]

Diferencias temporarias deducibles por las que no se reconoce activo por impuestos diferidosPérdidas fiscales no utilizadas para las que no se han reconocido activos por impuestos diferidosCréditos fiscales no utilizados para los que no se han reconocido activos por impuestos diferidos

Diferencias temporarias relacionadas con inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, y con participaciones en acuerdos

conjuntos, para los cuales no se han reconocido pasivos por impuestos diferidos

Información a revelar sobre diferencias temporarias, pérdidas y créditos fiscales no utilizados [bloque de texto]

Diferencias temporarias, pérdidas y créditos fiscales no utilizados [miembro]

Impuesto a las ganancias relacionado con la participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos que se Gasto por impuestos de operaciones discontinuadas [sinopsis]

Gasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) derivadas de la discontinuaciónGasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) procedentes de actividades ordinarias de operaciones

Explicación sobre cambios en tasas impositivas aplicables a periodos contables anterioresDescripción de la fecha de validez de diferencias temporarias, pérdidas y créditos fiscales no utilizados

Impuesto a las ganancias relacionado con cambios en el superávit de revaluación de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relativo a nuevas mediciones de planes de beneficios definidos de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relativos a inversiones en instrumentos de patrimonio de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relativos a coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero de otro resultado Impuesto a las ganancias relacionado con cambios en el valor razonable de pasivos financieros atribuibles a Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral

Impuestos diferidos relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonioImpuestos corrientes y diferidos acumulados relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a

Impuesto a las ganancias relacionado con otro resultado integral [sinopsis]Impuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relacionadas con activos financieros disponibles para la venta de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral

Gasto (ingreso) por impuestos relacionado con cambios en políticas contables y errores incluidos en el resultado del Ajustes por impuestos diferidos de periodos anterioresOtros componentes del gasto (ingreso) por impuestos diferidoTotal de gasto (ingreso) por impuestos

Impuestos corrientes y diferidos, relativos a partidas cargadas o acreditadas directamente a patrimonio [sinopsis]Impuestos corrientes relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonio

Total gastos (ingresos) por impuestos corrientes y ajustes a impuestos corrientes de periodos Gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el nacimiento y reversión de diferencias temporariasGasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con cambios en las tasas fiscales o con la imposición de nuevos

Beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas fiscales, créditos fiscales o diferencias temporarias no

reconocidos en periodos anteriores utilizadas para reducir el gasto por impuestos del periodo corriente

Beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas fiscales, créditos fiscales o diferencias temporarias no

reconocidos en periodos anteriores utilizadas para reducir el gasto por impuestos diferidoGasto por impuestos diferidos surgido de la baja o la reversión de la baja de activos por impuestos diferidos

[835110] Notas - Impuestos a las ganancias

Información a revelar sobre impuestos a las ganancias [bloque de texto]Principales componentes del gasto (ingreso) por impuestos [sinopsis]

Gasto (ingreso) por impuestos corriente y ajustes por impuestos corrientes de periodos anteriores [resumen]Gasto (ingreso) por impuesto corrienteAjustes por impuestos corrientes de periodos anteriores

Page 94: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[835110] Notas - Impuestos a las ganancias

Información a revelar sobre impuestos a las ganancias [bloque de texto]

0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

Gasto (ingreso)

por impuestos

diferidos

reconocidos

como resultados

0 0 0 0 0 0 0

0 0 47,801,438 0 0 0 0

Gasto (ingreso)

por impuestos

diferidos

reconocidos

0 0 10,228,230 0 0 0 0

Impuestos

diferidos

relacionados con

partidas

acreditadas

(cargadas)

directamente a

0 0 3,060,429 0 0 0 0

Impuesto a las

ganancias

relacionado con

componentes de

otro resultado

0 0 - 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones)

por

combinaciones

de negocios,

pasivos (activos)

0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones)

por pérdidas de

control de

subsidiaria,

pasivos (activos)

0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones)

por diferencias

de cambio netas,

pasivos (activos)

por impuestos

0 0 0 0 0 0 0

Pasivos (activos) por

impuestos diferidos al

comienzo del periodoCambios en pasivos (activos)

por impuestos diferidos

[resumen]

Activos por impuestos Pasivos por impuestos

Gasto (ingreso) por impuestos diferidos

[sinopsis]Gasto (ingreso) por

impuestos diferidos

Conciliación de los cambios en pasivos

(activos) por impuestos diferidos

Activos y pasivos por impuestos diferidos Activos por impuestos Pasivo por impuestos Pasivo (activo) por

impuestos diferidosActivos y pasivos por impuestos diferidos

netos [resumen]

Page 95: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[835110] Notas - Impuestos a las ganancias

Información a revelar sobre impuestos a las ganancias [bloque de texto]

Incrementos

(disminuciones)

de pasivos

(activos) por

impuestos

0 0 13,288,659 0 0 0 0

0 0 61,090,098 0 0 0 0

00

N/A

N/A0

N/AN/A

0

119,294,07528,889,419

04,430,161

000

5,798,0691,828,468

40,946,117

119,294,07534

0

0

0

0

00

0.320

34.32

Efecto de la tasa impositiva de pérdidas fiscales

Efecto de la tasa impositiva de tasas impositivas soportadas en el extranjeroEfecto de la tasa impositiva procedente de cambios en la tasa impositiva

Efecto de la tasa impositiva de ajustes a impuestos corrientes de periodos anterioresOtros efectos de la tasa impositiva por conciliación entre la ganancia contable y gasto por impuestos (ingreso)Total de tasa impositiva media efectiva

Conciliación de la tasa impositiva media efectiva y la tasa impositiva aplicable [sinopsis]

Ganancia contableTasa impositiva aplicable

Efecto de la tasa impositiva de ingresos de actividades ordinarias exentos de tributación

Efecto de la tasa impositiva de gastos no deducibles para la determinación de la ganancia (pérdida) tributable

Efecto en la tasa impositiva del deterioro del valor de la plusvalía

Efecto fiscal del deterioro del valor de la plusvalíaEfecto fiscal de pérdidas fiscalesEfecto fiscal de tasas impositivas soportadas en el extranjeroEfecto fiscal procedente de cambios en las tasas impositivasOtros efectos fiscales por conciliación entre la ganancia contable y gasto por impuestos (ingreso)Total de gasto (ingreso) por impuestos

Descripción de si existen potenciales consecuencias del impuesto a las ganancias que no es practicable determinarConciliación de la ganancia contable multiplicada por las tasas impositivas aplicables [sinopsis]

Ganancia contableTotal de gasto (ingreso) por impuestos a la tasa impositiva aplicableEfecto fiscal de ingresos de actividades ordinarias exentos de tributaciónEfecto fiscal de gastos no deducibles para la determinación de la ganancia (pérdida) tributable

Incremento (disminución) en importes reconocidos por activos por impuestos diferidos anteriores a la adquisiciónDescripción de hechos o cambios en circunstancias que ocasionaron el reconocimiento de beneficios por impuestos diferidos Descripción de la evidencia que apoya el reconocimiento de activos por impuestos diferidos cuando la utilización depende de

que las ganancias gravables futuras superen las ganancias procedentes de la reversión de diferencias temporarias gravables y la Activo por impuestos diferidos cuando la utilización depende de que las ganancias gravables futuras superen las ganancias Descripción de la naturaleza de las consecuencias potenciales en el impuesto a las ganancias que podrían producirse por el Descripción del importe de las consecuencias potenciales en el impuesto a las ganancias que sea practicable determinar

Pasivos (activos) por

impuestos diferidos al final

del periodo

Consecuencias en el impuesto a las ganancias de los dividendos propuestos o declarados antes de la autorización de los estados financieros

para su publicación no reconocidos como pasivo

Page 96: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[836200] Notas - Costos por préstamosN/

Costos por préstamos capitalizados 0Tasa de capitalización de costos por préstamos

susceptibles de capitalización 0

Información a revelar sobre costos por préstamos [bloque de texto]

Page 97: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

(En pesos)

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 88.37Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas

Total ganancias (pérdidas) básicas por acción 88.37

Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas 0

Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas

Total ganancias (pérdidas) por acción diluidas 0

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladoraGanancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladoraGanancia (pérdida), atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la entidad Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladora que incluye los efectos dilusivosGanancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladora que incluye los efectos dilusivos

Ganancia (pérdida), atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la entidad

controladora que incluye los efectos dilusivos

Promedio ponderado del número de acciones ordinarias en circulación 876,527,935

Promedio ponderado ajustado del número de acciones ordinarias en circulación

Efecto dilusivo de instrumentos convertibles en un número de acciones ordinarias

Efecto dilusivo de opciones sobre acciones en un número de acciones ordinarias

Promedio ponderado de acciones ordinarias y promedio ponderado ajustado de acciones ordinarias [resumen]

[838000] Notas - Ganancias por acciónInformación a revelar sobre ganancias por acción [bloque de texto]

Ganancia por acción básica [sinopsis]

Ganancias por acción diluidas [sinopsis]

Ganancia (pérdida), atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la entidad controladora

[sinopsis]

Descripción de transacciones tras el periodo sobre el que se informa que cambian significativamente el número de

acciones ordinarias en circulación potenciales

Incrementos (disminuciones) del número de acciones ordinarias emitidas

Explicación de ajustes del numerador para calcular las ganancias por acción básicas

Explicación de ajustes del numerador para calcular las ganancias por acción diluidas

Explicación de ajustes entre denominadores utilizados para calcular las ganancias por acción básicas y diluidas.

Descripción de instrumentos con efecto dilusivo potencial futuro no incluido para calcular las ganancias por acción

diluidasDescripción de las transacciones tras el periodo sobre el que se informa que cambian significativamente el número de

acciones ordinarias en circulación

Page 98: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Para propósitos del estado de flujos de efectivo, las inversiones de

alta liquidez realizables en un plazo máximo de 90 días, se

consideran equivalentes de efectivo00000

Para propósitos del estado de flujos de efectivo, las inversiones de

alta liquidez realizables en un plazo máximo de 90 días, se

consideran equivalentes de efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo 16,791,170Sobregiros bancarios 0Efectivo y equivalentes al efectivo clasificados como parte de un grupo de activos para su disposición mantenidos para la venta 0Otras diferencias de efectivo y equivalentes al efectivo en el estado de flujos de efectivo 0Total efectivo y equivalentes al efectivo si son diferentes del estado de situación financiera 16,791,170

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A

Préstamos no dispuestos 0Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) incrementos de la capacidad operativa 0Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) el mantenimiento de la capacidad operativa 0

Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de operación 0Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de inversión 0Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de financiación 0Total impuestos a las ganancias pagados (reembolso) 0

Descripción de la conversión de deuda en patrimonioEfectivo y equivalentes al efectivo mantenido por la entidad no disponible para uso del grupoComentario de la gerencia sobre saldos de efectivo y equivalentes al efectivo significativos mantenidos por la entidad que no están disponibles para su uso por el grupoInformación a revelar adicional sobre la comprensión de la situación financiera y la liquidez de la entidad [bloque de texto]

Impuestos a las ganancias pagados (reembolso) [sinopsis]

Descripción de la adquisición de una entidad mediante una ampliación de capital

[851100] Notas - Estado de flujos de efectivo

Información a revelar sobre el estado de flujos de efectivo [bloque de texto]Contraprestación pagada (recibida)Parte de la contraprestación pagada (recibida) que consiste en efectivo y equivalentes al efectivoEfectivo y equivalentes al efectivo en subsidiarias o negocios adquiridos o dispuestosActivos distintos del efectivo o equivalentes al efectivo en subsidiarias o negocios adquiridos o dispuestosPasivos en subsidiarias o negocios adquiridos o dispuestos

Descripción de la política contable para la determinación de los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo [bloque de texto]Efectivo y equivalentes al efectivo si son diferentes del estado de situación financiera [resumen]

Explicación de las transacciones de inversión y financiación que no requieren el uso de efectivo o equivalentes al efectivoDescripción de la adquisición de activos, ya sea asumiendo directamente los pasivos relacionados, o mediante operaciones de arrendamiento financiero

Page 99: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Superávit de

revaluación

[miembro]

Reserva de

diferencias de

cambio en

conversiones

[miembro]

Reserva de

coberturas de flujo

de efectivo

[miembro]

Reserva de

ganancias y pérdidas

en nuevas

mediciones de

instrumentos

financieros medidos

al valor razonable

con cambios en ORI

[miembro]

Reserva de pagos

basados en acciones

[miembro]

Reserva de nuevas

mediciones de

planes de beneficios

definidos [miembro]

Importes

reconocidos en otro

resultado integral y

acumulados en el

patrimonio relativos

a activos no

corrientes o grupos

de activos para su

disposición

mantenidos para la

Reserva de

ganancias y pérdidas

por inversiones en

instrumentos de

patrimonio

[miembro]

Reserva para

cambios en el valor

razonable de pasivos

financieros

atribuibles a

cambios en el riesgo

de crédito del pasivo

[miembro]

Otras con cambios

en Otro Resultado

Integral [miembro]

Otro resultado integral, neto de impuestos, diferencias de cambio por

conversión

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otro resultado integral, neto de impuestos, instrumentos financieros

medidos al valor razonable con cambios en el ORI

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otro resultado integral, neto de impuestos, coberturas del flujo de

efectivo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otro resultado integral, neto de impuestos, coberturas de inversiones

netas en negocios en el extranjero

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias (pérdidas) de

inversiones en instrumentos de patrimonio

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias (pérdidas) por

revaluación

0 0 - 12,983,714 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias (pérdidas) por

nuevas mediciones de planes de beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otro resultado integral, neto de impuestos, cambio en el valor

razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de

crédito del pasivo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Participación en otro resultado integral de asociadas y negocios

conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación,

neto de impuestos

- 13,082,271 0 0 14,816,465 0 0 0 0

Ganancias

acumuladas

[miembro]

Información a revelar sobre el análisis de otro resultado integral por partida [resumen]Información a revelar sobre el análisis de otro resultado integral por partida

[861000] Notas - Análisis de otro resultado integral por partida

Información a revelar sobre el análisis de otro resultado integral por partida [bloque de texto]

Participaciones no

controladoras

[miembro]

Acciones propias en

cartera [miembro]

Otras

participaciones en el

patrimonio

[miembro]

Otras reservas [miembro]

Page 100: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Acciones ordinarias [miembro] Acciones

preferentes

[miembro]

1,000,000,000

876,527,935

876,527,935 0 014

Incremento (disminución) en el número

de acciones en circulación

876,527,935

Superávit de revaluación

[miembro]

Reserva legal [miembro] Reserva Estatutaria [miembro] Reserva Ocasional

[miembro]

Reserva

para

Estabilizació

n

[miembro]

Reserva

para

Estabilizació

n monetaria

y cambiaria

[miembro]

Reserva de

diferencias de

cambio en

conversiones

[miembro]

Reserva de

coberturas

de flujo de

efectivo

[miembro]

Reserva de ganancias y pérdidas

en nuevas mediciones de activos

financieros disponibles para la

venta [miembro]

Reserva de

pagos

basados en

acciones

[miembro]

Reserva de

nuevas

mediciones

de planes

de

beneficios

definidos

Importes reconocidos en otro

resultado integral y acumulados

en el patrimonio relativos a

activos no corrientes o grupos

de activos para su disposición

mantenidos para la venta

[miembro]

Reserva de ganancias y

pérdidas por inversiones en

instrumentos de patrimonio

[miembro]

Reserva para cambios en el

valor razonable de pasivos

financieros atribuibles a

cambios en el riesgo de

crédito del pasivo [miembro]

Reserva

para

catástrofes

[miembro]

Reserva

para

estabilizació

n

[miembro]

Reserva de

componente

s de

participació

n

discrecional

[miembro]

Descripción de la naturaleza y

propósito de las reservas

dentro del patrimonio

169,276,052 6,135,695 8,704,776 - -

Adopción por primera vez, excedente

en utlidades acuuladas por distribución

de dividendos

Información a revelar sobre clases de capital en acciones [sinopsis]

[861200] Notas - Capital en acciones, reservas y otras participaciones en el patrimonioInformación a revelar sobre capital en acciones, reservas y otras participaciones en el patrimonio [bloque de texto]

Información a revelar sobre clases de capital en acciones [bloque de texto]Capital en acciones [miembro]

Explicación del hecho de que las acciones no tienen valor nominal

Conciliación del número de acciones en circulación [resumen]

Cambios en el número de acciones en circulación [resumen]

Número de acciones en circulación

Derechos, preferencias y restricciones asociadas a las clases de capital en acciones

Número de acciones de la entidad que estén en su poder o bien en el de sus subsidiarias o asociadas

Número de acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia de opciones o

contratos para la venta de acciones

Descripción de los plazos de acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia

de opciones o contratos para la venta de acciones

Otras reservas [miembro]

Información a revelar sobre clases de capital en acciones [partidas]

Número de acciones autorizadas

Número de acciones emitidas [resumen]

Número de acciones emitidas y completamente pagadas

Número de acciones emitidas pero no completamente pagadas

Número de acciones emitidas

Valor nominal de las acciones

Información sobre objetivos, políticas y procesos para gestionar la obligación de la entidad de recomprar o reembolsar Salida de efectivo esperada en el rescate o recompra de instrumentos con opción de ventaInformación sobre cómo se determinaron las salidas de efectivo esperadas por reembolso o recompra

Información a revelar sobre reservas dentro de patrimonio [sinopsis]Información a revelar sobre reservas dentro de patrimonio [partidas]

Descripción del capital mínimo e irreductible

Descripción de otras participaciones en el patrimonio

Resumen de datos cuantitativos acerca de instrumentos financieros con opción de venta clasificados como instrumentos de

Page 101: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/AN/AN/A

N/AN/AN/A

N/AN/AN/A

Segmentos sobre los que debe

informarse [miembro]

Todos los demás

segmentos [miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los demás

segmentos

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los

demás

segmentos

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los

demás

segmentos

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los

demás

segmentos

[miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 760,534,650 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ingresos de las actividades ordinarias procedentes

de transacciones con otros segmentos de operación

de la misma entidad

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00

Ingresos de actividades ordinarias procedentes de

clientes externos y transacciones con otros

segmentos de operación de la misma entidad

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00

Ingresos por intereses 1,936,220 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Gastos por intereses 12,765,084 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ingresos (gastos) por intereses - 10,828,864 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Gasto por depreciación y amortización 10,950,979 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Participación en las ganancias (pérdidas) de

asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen

utilizando el método de la participación

19,048,563 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00

Gasto (ingreso) por impuestos, operaciones

continuadas 37,855,039 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras partidas distintas al efectivo significativas - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ganancia (pérdida), antes de impuestos 115,185,592 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ganancia (pérdida) procedente de operaciones

continuadas 77,462,152 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancia (pérdida) 77,462,152 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Activos 964,806,314 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Inversiones contabilizadas utilizando el método de

la participación - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incorporaciones de activos no corrientes distintas

de instrumentos financieros, activos por impuestos

diferidos, activos de beneficios definidos netos, y

derechos que surgen de contratos de seguro

654,942,086 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0Pasivos 356,815,880 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el

resultado del periodo - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en el resultado del periodo - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro

resultado integral - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en otro resultado integral - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en)

actividades de operación 275,113,710 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en)

actividades de inversión- 932,806 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en)

actividades de financiación- 268,815,125 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de partidas de conciliación importantes N/A

Los ingresos

corresponden a pauta

publicitaria, ventas

internacionales y

cuentas en

participaciòn y aportes

a CoproduccionesProductos y servicios [miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 760,534,650

Los ingresos

corresponden a pauta

publicitaria, ventas

internacionales y

cuentas en

participaciòn y aportes

a Coproducciones

País de domicilio [miembro] Países extranjeros

[miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 760,534,650 0Activos no corrientes distintos de instrumentos

financieros, activos por impuestos diferidos, activos

por beneficios post empleo, y derechos que surgen

de contratos de seguro

654,942,086 0

Los principales clientes

corresponden a

Agencias de Publicidad

como son: Publicis

Groupe Media, Arena

Communications,

Havas Nedia Colombia,

Mindshare de

Colombia, Sancho

BBDO Worlwide, IPG

Media Brands, OMD

Colombia SAS,

Mediaedge SAS, DDB

Worlwide Colombia,

P&G Colombia Ltda.,

Otros Clientes [miembro] Gobierno [miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 760,534,650 Porcentaje de ingresos de actividades ordinarias de

la entidad100%

Los principales clientes

corresponden a

Agencias de N/A

N/A

N/A

Los principales

proveedores

corresponden a

prestadores de

servicios para las

diferentes

producciones, entre

ellos se encuentran:

CMO Internacional

SAS, Colombiana de

Televisón, Laberinto

Producciones Ltda.,

Direcciòn Arte Ltda. ,

Cineplex Ltda., Chimiki

Publishing Ltda.,

Controles

Empresarialesw Ltda.,

Dago Garcìa

Producciones, DHL

Otros Proveedores [miembro] Gobierno [miembro]

Pasivos 356,815,880

Corresponden a

proveedores de

servicios para las

produccionesN/A

N/A

Información a revelar sobre segmentos de operación [bloque de texto]

[871100] Notas - Segmentos de operaciónInformación a revelar sobre los segmentos de operación de la entidad [bloque de texto]

Descripción de los factores utilizados para identificar los segmentos sobre los que deba informar la entidadDescripción de los tipos de productos y servicios de los que cada segmento sobre el que se debe informar obtiene sus ingresos de las Descripción de fuentes de ingresos de actividades ordinarias para todos los otros segmentosDescripción de los criterios de contabilización de transacciones entre los segmentos sobre los que deba informarDescripción de la naturaleza de las diferencias entre las mediciones de los resultados de segmentos sobre los que deba informar y el

resultado de la entidad antes del gasto o ingreso por impuestos a las ganancias y operaciones discontinuadas

Descripción de la naturaleza de las diferencias entre las mediciones de los activos de segmentos sobre los que deba informar y los activos de Descripción de la naturaleza de las diferencias entre las mediciones de los pasivos de segmentos sobre los que deba informar y los pasivos

Descripción de la naturaleza de cambios procedentes de períodos anteriores en los métodos de medición utilizados para determinar los

resultados de los segmentos sobre los que deba informar y el efecto de tales cambios en la medida del resultado de los segmentosDescripción de la naturaleza y el efecto de cualesquiera asignaciones asimétricas a los segmentos sobre los que deba informar

Total de la entidad por partidas de consolidación de segmentos [miembro]

Segmentos de operación [miembro] Partidas significativas de conciliación [miembro]

Eliminación de importes intersegmentos [miembro] Importes no asignados [miembro]

Información a revelar sobre áreas geográficas [bloque de texto]

Segmentos [miembro]

Información a revelar sobre segmentos de operación [sinopsis]

Información a revelar sobre segmentos de operación [partidas]

Segmentos [miembro] Segmentos [miembro] Segmentos [miembro]Segmentos [miembro]

Información a revelar sobre productos y servicios [bloque de texto]

Información a revelar sobre productos y servicios [sinopsis]

Información a revelar sobre productos y servicios [partidas]

Áreas geográficas [miembro]

Información a revelar sobre áreas geográficas [sinopsis]

Información a revelar sobre áreas geográficas [partidas]

Información a revelar sobre proveedores importantes [bloque de texto]

Información a revelar sobre clientes importantes [bloque de texto]Clientes [miembro]

Información a revelar sobre clientes importantes [sinopsis]

Información a revelar sobre clientes importantes [partidas]

Información sobre los principales clientesDescripción de los criterios de asignación a los distintos países de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de clientes externosExplicación de ingresos por intereses presentados netos de gastos por intereses

Explicación de porqué no se presentan los ingresos de actividades ordinarias procedentes de clientes externos para cada producto y servicio, o cada

grupo de productos y servicios similares

Descripción de los criterios de asignación a los distintos países de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de proveedores externosExplicación de gastos por intereses presentados netos de ingresos por intereses

Proveedores [miembro]

Información a revelar sobre proveedores importantes [sinopsis]

Información a revelar sobre proveedores importantes [partidas]

Información sobre los principales proveedores

Page 102: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[880000] Notas - Información adicionalN/A

Compromisos de inversión en capital [resumen]Compromisos de inversión en capital contractuales - Compromisos de inversión de capital autorizados

pero no contratados - Total compromisos de capital -

Remuneración del auditor [resumen]Remuneración del auditor por servicios de auditoría 230,640 Remuneración del auditor por servicios fiscales - Remuneración del auditor por otros servicios - Total remuneración del auditor 230,640

Número y número promedio de empleados [resumen]Número de empleados 1,794 Número promedio de empleados 1,645

Información a revelar sobre información adicional [bloque de texto]

Page 103: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Nombre del informe id Norma[420000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados antes de impuestos 420000ias_1[800100] Notas - Subclasificaciones de activos, pasivos y patrimonio 800100ias_1[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos 800200ias_1[800300] Notas - Estado de flujos de efectivo, información a revelar adicional 800300ias_7[800400] Notas - Estado de cambios en el patrimonio, información a revelar adicional 800400ias_1[800500] Notas - Lista de notas 800500ias_1[800600] Notas - Lista de políticas contables 800600ias_1[811000] Notas - Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores 811000ias_8[815000] Notas - Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa 815000ias_10[817000] Notas - Combinaciones de negocios 817000ifrs_3[818000] Notas - Partes relacionadas 818000ias_24[822100] Notas - Propiedades planta y equipo 822100ias_16[822200] Notas - Exploración y evaluación de recursos minerales 822200ifrs_6[822390-1] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre activos financieros 822390ifrs_7[822390-2] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre pasivos financieros 822390ifrs_7[822390-3] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan de baja en cuentas en su totalidad822390ifrs_7[822390-5] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre activos financieros en mora o deteriorados 822390ifrs_7[822390-6] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar detallada sobre coberturas 822390ifrs_7[822390-7] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre la naturaleza y alcance de los riesgos que surgen de instrumentos financieros822390ifrs_7[822390-8] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre la implicación continuada en activos financieros dados de baja en cuentas822390ifrs_7[822390-9] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros que no son derivados822390ifrs_7[822390-10] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros derivados822390ifrs_7[822390-12] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de activos financieros mantenidos para gestionar el riesgo de liquidez822390ifrs_7[822390-14] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre categorías crediticias internas 822390ifrs_7[822390-17] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar de instrumentos financieros por tipo de tasa de interés 822390ifrs_7[822390-18] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar sobre reclasificación de inversiones durante el período 822390ifrs_7[822390-23] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar detallada sobre coberturas Filiales en el Exterior 822390ifrs_7[822390-24] Notas - Instrumentos financieros: Información a revelar de la Posición Abierta en Instrumentos Financieros Derivados de las Filiales en el Exterior822390ifrs_7[823000] Notas - Medición del valor razonable 823000ifrs_13[823180] Notas - Activos intangibles 823180ias_38[824180] Notas - Agricultura Activos Biológicos 824180ias_41[825100] Notas - Propiedades de inversión 825100ias_40[825480] Notas - Estados financieros separados 825480ias_27[825500] Notas - Participaciones en negocios conjuntos 825500ias_31 (2012)[825600] Notas - Inversiones en asociadas 825600ias_28 (2012)[825700] Notas - Participaciones en otras entidades 825700ifrs_12[825900] Notas - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 825900ifrs_5[826380] Notas - Inventarios 826380ias_2[827570] Notas - Otras provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes 827570ias_37[831110] Notas - Ingresos de actividades ordinarias 831110ias_18[831710] Notas - Contratos de construcción 831710ias_11[832410] Notas - Deterioro del valor de activos 832410ias_36[832600] Notas - Arrendamientos 832600ias_17[834120] Notas - Acuerdos con pagos basados en acciones 834120ifrs_2[834480] Notas - Beneficios a los empleados 834480ias_19[835110] Notas - Impuestos a las ganancias 835110ias_12[836200] Notas - Costos por préstamos 836200ias_23[838000] Notas - Ganancias por acción 838000ias_33[842000] Notas - Efectos de las variaciones en las tasas de cambio en la moneda extranjera 842000ias_21[851100] Notas - Estado de flujos de efectivo 851100ias_7[861000] Notas - Análisis de otro resultado integral por partida 861000ias_1[861200] Notas - Capital en acciones, reservas y otras participaciones en el patrimonio 861200ias_1[871100] Notas - Segmentos de operación 871100ifrs_8[880000] Notas - Información adicional 880000ias_1

Page 104: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

67,077 726,743,305

- - - - -

726,810,382

445,892,908 -

445,892,908

- -

Costo de ProducciónTotal costos de Industria y Servicios

Rebajas (reversiones de rebajas) de inventarios [resumen]Rebaja del valor del inventarioReversión de la rebaja del inventario

Ingresos que surgen de intercambios de bienes o servicios, dividendosIngresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, otros ingresos de actividades ordinariasTotal de ingresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios

Ingresos y gastos significativos [sinopsis]Costo de Industria y Servicios [resumen]

Costo de Ventas de bienes y servicios

Ingresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios [sinopsis]Ingresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, venta de bienesIngresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, prestación de serviciosIngresos de actividades ordinarias surgidos de intercambios de bienes o servicios, contratos de construcciónIngresos que surgen de intercambios de bienes o servicios, regalíasIngresos que surgen de intercambios de bienes o servicios, intereses

Ingresos por intereses por cartera de créditos y operaciones de leasing financieroIngresos por intereses por otros activos financierosIngresos por intereses por acuerdos de recompra inversa y de garantía colateral de efectivo en valores en préstamo

Ingreso por dividendoOtros ingresos de actividades ordinariasTotal de ingresos de actividades ordinarias

Ingresos por intereses por activos financieros designados al valor razonable con cambios en resultadosIngresos por intereses por activos financieros mantenidos para negociarIngresos por intereses por inversiones mantenidas hasta el vencimientoIngresos por intereses por préstamos y anticipos a bancosIngresos por intereses por préstamos y anticipos a clientesIngresos por intereses por préstamos y cuentas por cobrar

Ingresos por intereses por saldos bancarios y de efectivo en bancos centralesIngresos por intereses por efectivo y equivalentes al efectivoIngresos por intereses por instrumentos de deuda mantenidos

Ingresos de actividades ordinarias por venta de plataIngresos de actividades ordinarias por venta de productos de petróleo y gasIngresos de actividades ordinarias por venta de petróleo crudoIngresos de actividades ordinarias por venta de gas naturalIngresos de actividades ordinarias por venta de petróleo y productos petroquímicos

Ingresos de actividades ordinarias industrial y de servicios

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastosAnálisis de ingresos y gastos [sinopsis]

Ingresos de actividades ordinarias [sinopsis]Ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes

Ingresos de actividades ordinarias por venta de cobreIngresos de actividades ordinarias por venta de oro

Ingresos por regalíasIngresos por intereses

Ingresos por intereses por activos financieros disponibles para la venta

Page 105: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos-

- - - - -

- - -

41,882 4,559,134 4,517,252-

54,251 -

54,251 -

- - - -

- - -

997,627 - - - - - - - - -

- 22,307,275 41,431,407- 13,406,818

- -

Gastos por interesesGastos por intereses de préstamos y sobregiros bancariosGastos por intereses de bonos

Gasto por investigación y desarrolloIngresos de inversiónIngresos financieros (costo)

Otros ingresos financieros (costos)Otros ingresos financierosOtros costos financieros

Ingresos de operaciones continuadas atribuibles a los propietarios de la controladoraIngresos de operaciones discontinuadas atribuibles a los propietarios de la controladoraGanancia (pérdida) por operaciones continuadas atribuible a participaciones no controladorasGanancia (pérdida) por operaciones discontinuadas atribuible a participaciones no controladorasDividendos clasificados como gastoGasto por regalías

Ganancias (pérdidas) en la liquidación de litigios [resumen]Ganancias en las liquidaciones de litigiosPérdidas por la liquidación de litigiosGanancias (pérdidas) netas en la liquidación de litigios

Multas, sanciones e indemnizacionesOtras reversiones de provisiones

Otras reversiones de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodo Gastos por provisiones de cartera de créditos y operaciones de leasing financiero [resumen]

Gastos por provisiones de cartera de créditos y operaciones de leasing financiero Ganancias (pérdidas) por disposiciones de otros activos no corrientesGanancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre el importe en libros de pasivos financieros cancelados y la contraprestación pagadaGastos (ingresos) por operaciones discontinuadas

Pérdidas por la disposición de propiedades, planta y equipoGanancias (pérdidas) netas en las disposiciones de propiedades, planta y equipo

Ganancias (pérdidas) en la disposición de inversiones [resumen]Ganancias en la disposición de inversionesPérdidas por la disposición de inversionesGanancias (pérdidas) netas en las disposiciones de inversiones

Ganancias (pérdidas) por disposiciones de activos no corrientes [resumen]Ganancias por disposiciones de activos no corrientesPérdidas por disposiciones de activos no corrientesGanancias (pérdidas) netas por disposiciones de activos no corrientes

Ganancias (pérdidas) en la disposición de propiedades, planta y equipo [resumen]Ganancias en la disposición de propiedades, planta y equipo

Rebajas (reversiones de rebajas) de propiedades, planta y equipo [resumen]Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del periodo, propiedades, planta y equipoReversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del periodo, propiedades, planta y equipoRebajas netas (reversiones de rebajas) de propiedades, planta y equipo

Gastos de actividades de reestructuraciónReversión de provisiones para costos de reestructuración

Rebajas netas (reversiones de rebajas) de inventarios

Page 106: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos13,406,818

- - - - - - - - - -

3,325,318 106,710

20,306,369 - - - - -

53,594 7,460,700

- - -

- - -

Ingresos por honorarios de intermediación - Ingresos por comisiones de gestión de cartera y por otras comisiones de gestión - Primas relacionadas con créditos e ingresos por comisiones - Otros Ingresos por primas y comisiones - Total ingresos por primas y comisiones -

Gastos por honorarios de intermediación - Otros gastos por primas y comisiones - Total gastos por primas y comisiones -

-

- - -

Ingresos (gastos) comerciales por contratos en moneda extranjera - -

Ingresos (gastos) comerciales por instrumentos de deudaIngresos (gastos) comerciales por instrumentos de patrimonioIngresos (gastos) comerciales por instrumentos financieros derivados

Otros ingresos comerciales (gasto)

Ganancias (pérdidas) netas por el cambio en el valor razonable de derivadosIngresos (gastos) por primas y comisiones [resumen]

Ingresos por primas y comisiones [resumen]

Gastos por primas y comisiones [resumen]

Ingresos (gastos) netos por primas y comisionesIngresos (gastos) comerciales [resumen]

Ingresos procedentes de reembolsos de conformidad con pólizas de seguroGastos de operación excluyendo el costo de ventasVentas y gastos de comercializaciónGanancia (pérdida) por cambios en el valor razonable de derivados [resumen]

Ganancias por cambios en el valor razonable de derivadosPérdidas por cambio en el valor razonable de derivados

Otros gastos de operación diversosDistribución de gastos de administraciónGasto por remuneración de los directoresIngresos de actividades ordinarias y ganancia de operaciónIngresos por alquileresGasto por alquiler

Gastos por intereses por acuerdos de recompra y garantía colateral de efectivo sobre valores prestadosGasto debido a la reversión del descuento sobre provisionesGastos de reparación y mantenimientoGasto en combustible y energíaOtros ingresos (gastos) de operaciónOtros ingresos de operación diversos

Gastos por intereses de depósitos de clientesGasto por intereses por pasivos originados en bancos centralesGastos por intereses por arrendamientos financierosGastos por intereses por pasivos financieros designados como al valor razonable con cambios en resultadosGastos por intereses por pasivos financieros mantenidos para negociarGastos por intereses por otros pasivos financieros

Gastos por intereses de préstamosGastos por intereses de instrumentos de deuda emitidosGastos por intereses de depósitos de bancos

Page 107: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos- - - - - -

1,547,934 14,333,180

- -

Sueldos y salarios 30,417,120 Aportaciones a la seguridad social 1,316,220 Otros beneficios a los empleados a corto plazo 21,468,361 Total gastos por beneficios a los empleados a corto plazo 53,201,701

- - - - -

53,201,701

3,874,934 8,930,813

12,805,747 - -

53,745,603 119,753,051

56,022,683 -

56,022,683

- - - - - -

-

Otros componentes individualmente sin importancia relativa de otro resultado integral, antes de impuestosImpuesto a las ganancias relativo a componentes individualmente no significativos de otro resultado integral

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, neto de impuestos [resumen]Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se

Total ganancias (pérdidas) por acción básicas y diluidasOtros resultados integrales diversos [resumen]

Incrementos (disminuciones) de impuestos diferidos acumulados reconocidos en otro resultado integral debido a cambios en la tasa impositivaOtro resultado integral, atribuible a los propietarios de la controladoraOtro resultado integral, atribuible a participaciones no controladorasOtros componentes individualmente sin importancia relativa de otro resultado integral, netos de impuestos

Otros gastosTotal gastos, por naturaleza

Ganancias por acción [sinopsis]Ganancias por acción básica y diluida [resumen]

Ganancia (pérdida) por acción básica y diluida procedente de operaciones continuadasGanancia (pérdida) por acción básica y diluida procedente de operaciones discontinuadas

Gastos por depreciación y amortización [resumen]Gastos por depreciaciónGastos por amortizaciónTotal gastos por depreciación y amortización

Pérdidas por deterioro de valor (reversiones de pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodoGastos por impuestos distintos de gastos por impuestos a las ganancias

Gastos por beneficios post-empleo, planes de aportaciones definidasGastos por beneficios post-empleo, planes de beneficios definidosGastos por beneficios de terminaciónOtros beneficios a los empleados a largo plazoOtros gastos de personalTotal de gastos por beneficios a los empleados

Gasto de serviciosGastos de seguroGasto por honorarios profesionalesGastos de transporte

Clases de gasto de beneficios a los empleadosGastos por beneficios a los empleados a corto plazo [resumen]

Reclamaciones y beneficios liquidados, netos de recuperaciones vía reasegurosIncrementos (disminuciones) de reservas técnicas de segurosPrimas emitidas, netas de reaseguroAdquisición y gastos de administración relacionados con contratos de seguro

Gastos por naturaleza [sinopsis]Materias primas y consumibles utilizados

Total ingresos (gastos) comercialesPrimas emitidas netas

Page 108: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos- -

- - -

- - -

- - -

Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método Impuestos a las ganancias acumulados relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados

Impuesto a las ganancias relacionado con otro resultado integral [sinopsis]Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificará al resultado del periodoImpuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificará al resultado del periodoSuma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, antes de impuestos [resumen]Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que se reclasificará al Total participación en otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, antes de

Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método

Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que se reclasificará al Total participación en otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación, neta de

Page 109: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre juicios y estimaciones

contables [bloque de texto] La preparación de los estados financieros de la entidad requiere que la gerencia deba realizar juicios, estimaciones y supuestos contables

que afectan los montos de ingresos y gastos, activos y pasivos, y revelaciones relacionadas. En este sentido, la incertidumbre sobre tales

supuestos y estimaciones podría dar lugar en el futuro a resultados que podrían requerir de ajustes significativos a los importes en libros

de los activos o pasivos afectados.

Información a revelar sobre gastos acumulados (o

devengados) y otros pasivos [bloque de texto] Los otros pasivos comprenden pricnipalmente los anticipos y avances recibidos de clientes y los ingresos recibidos para terceros.

Información a revelar sobre correcciones de valor

por pérdidas crediticias [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre asociadas [bloque de

texto] Al 31 de diciembre de 2015, la Entidad tiene una asociada en donde tiene un 46,49% de participación en Cine Colombia S.A.

Información a revelar sobre remuneración de los

auditores [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre la autorización de los

estados financieros [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos disponibles

para la venta [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre criterios de

consolidación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre criterios de

elaboración de los estados financieros [bloque de

texto]

La Compañía prepara sus estados financieros separados de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera

aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el decreto único reglamentario 2420 de 2015

modificado por el decreto 2496 de 2015. Estas normas de contabilidad y de información financiera, corresponden a las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) traducidas de manera oficial y autorizada por el Consejo de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2012. Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la

Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La

información financiera correspondiente a períodos anteriores, incluida en los presentes estados financieros separados con propósitos

comparativos, ha sido modificada y se presenta de acuerdo con las bases descritas en el párrafo anterior. Los efectos de los cambios

entre los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicados hasta el cierre del ejercicio finalizado el 31 de

diciembre de 2013 y las NCIF se explican en las conciliaciones detalladas en la Nota 4, del Estado Financiero separado.

Información a revelar sobre activos biológicos,

productos agrícolas en el punto de la cosecha o

recolección y subvenciones gubernamentales

relacionadas con activos biológicos [bloque de

texto]

N/A

Información a revelar sobre préstamos [bloque de

texto] Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a valor razonable, neto de los costos de transacción incurridos. Posteriormente se

reconoce a su costo amortizado; cualquier diferencia entre los recursos obtenidos (netos de costos de transacción) y el valor de redención

se reconoce en resultados en el período de la deuda utilizando el método de interés efectivo.

Los intereses por pagar se presentan en una línea por separado dentro de los pasivos corrientes en el estado de situación financiera.

Información a revelar sobre combinaciones de

negocios [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre saldos bancarios y de

efectivo en bancos centrales [bloque de texto] Los saldos en bancos devengan interés a tasas variables sobre la base de las tasas diarias de depósito bancarias. Las colocaciones a

corto plazo se realizan por períodos variables, según las necesidades de efectivo inmediatas de la Entidad, y devengan intereses a las

tasas de interés de las respectivas colocaciones a corto plazo.

Información a revelar sobre efectivo y

equivalentes al efectivo [bloque de texto] Se considera efectivo tanto los fondos en caja como los depósitos bancarios a la vista de libre disponibilidad. Se consideran equivalentes

al efectivo, las inversiones a corto plazo de gran liquidez y de libre disponibilidad que, sin previo aviso ni costo relevante, pueden

convertirse fácilmente en una cantidad determinada de efectivo conocida con alto grado de certeza al momento de la imposición, están

sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor, con vencimientos hasta tres meses posteriores a la fecha de las respectivas

imposiciones, y cuyo destino principal no es el de inversión o similar, sino el de cancelación de compromisos a corto plazo. Los adelantos

en cuentas corrientes bancarias son préstamos que devengan interés, exigibles a la vista, y forman parte de la gestión de tesorería de la

Compañía, por lo que también se asimilan a los equivalentes al efectivo.

Para propósitos de presentación del estado de situación financiera, el efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y

bancos y las colocaciones a corto plazo que cumplen con las condiciones definidas precedentemente. Los sobregiros en cuentas

corrientes bancarias se incluyen como deudas y préstamos que devengan interés en el pasivo corriente.

Para propósitos de presentación del estado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y bancos

y las colocaciones a corto plazo que cumplen con las condiciones definidas, netos de los sobregiros en cuentas corrientes bancaria

Información a revelar sobre el estado de flujos de

efectivo [bloque de texto]

La entidad presenta su estado de flujos efectivo por el método directo. La entidad ha optado por clasificar los intereses y dividendos

cobrados como flujos de efectivo procedentes de las actividades de inversión.

Información a revelar sobre cambios en las

políticas contables [bloque de texto] La entidad no ha realizado cambios en políticas contables durante el periodo informado.

Información a revelar sobre cambios en políticas

contables, estimaciones contables y errores

[bloque de texto]

La entidad no ha realizado cambios en políticas o estimaciones contables durante el periodo informado. Adicionalmente no han sido

advertidos errores contables en los estados financieros preparados.

Información a revelar sobre garantías colaterales

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre reclamaciones y

beneficios pagados [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre compromisos [bloque

de texto] N/A

Información a revelar sobre compromisos y

pasivos contingentes [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre notas y otra información explicativa

[bloque de texto]

Page 110: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre pasivos contingentes

[bloque de texto] Un pasivo contingente no es reconocido en los estados financieros, sino que es informado en notas, excepto en el caso en que Ia

posibilidad de una eventual salida de recursos para liquidarlo sea remota. Para cada tipo de pasivo contingente a las respectivas fechas

de cierre de los periodos sobre los que se informa, Ia Compañía revela (i) una breve descripción de Ia naturaleza del mismo y, cuando

fuese posible, (ii) una estimación de sus efectos financieros; (iii) una indicación de las incertidumbres relacionadas con el importe o el

calendario de las salidas de recursos correspondientes; y

(iv) Ia posibilidad de obtener eventuales reembolsos

Información a revelar sobre costos de ventas

[bloque de texto] La Compañía amortiza los costos de producción relativos a un programa determinado en el período de beneficios futuros esperados.

Información a revelar sobre riesgo de crédito

[bloque de texto] Los límites individuales de riesgo se establecen con base a clasificaciones internas y externas de acuerdo con los límites establecidos por

la Compañía. La utilización de límites de crédito se vigila de manera regular. No se han excedido los límites de crédito durante el ejercicio,

y la dirección no espera ninguna pérdida por el incumplimiento de estas contrapartes

Información a revelar sobre instrumentos de

deuda [bloque de texto] La entidad no mantiene inversiones en instrumentos de deuda a la fecha de presentación de la información financiera.

Información a revelar sobre costos de adquisición

diferidos que surgen de contratos de seguro

[bloque de texto]

La entidad ha realizado la compra de pólizas de seguro para respaldar principalmente sus activos no financieros correspondientes a

elementos de propiedad, planta y equipo.

Los pagos se realizan por adelantado y se amortizan durante el plazo del contrato

Información a revelar sobre ingresos diferidos

[bloque de texto]

Los ingresos diferidos de la Compañía corresponden principalmente a pauta sin emitir. A 31 de diciembre de 2015 los ingresos diferidos

ascienden a $10.975.768

Información a revelar sobre impuestos diferidos

[bloque de texto] El impuesto a las ganancias diferido relacionado con la revaluación de edificios se calcula en función de la recuperación del activo a

través de su uso a una tasa de renta ordinaria; para los terrenos se espera recuperar la diferencia a través de la venta a una tasa del 10%

que es la correspondiente a las ganancias ocasionales. Para las demas diferencias que generan impuesto diferido se aplicará una tasa de

impuesto a las ganancias del 25 %, del 9 % para el CREE y una sobretasa de CREE del 5 % en el caso que aplique, de acuerdo al año en

que se espere revertir la diferencia.

Información a revelar sobre depósitos de bancos

[bloque de texto] Los saldos en bancos devengan interés a tasas variables sobre la base de las tasas diarias de depósito bancarias.

Información a revelar sobre depósitos de clientes

[bloque de texto] Los contratos de depósitos y anticipos de clientes para servicios de publicidad futura por televisión, establecen que los clientes reciban

precios preferentes y fijos, durante el período del contrato, en la transmisión de tiempo publicitario con base en las tarifas establecidas por

la Compañía.Dichas tarifas varían dependiendo de cuando se transmita la publicidad, en función a la hora, día y tipo de programación

Información a revelar sobre gastos por

depreciación y amortización [bloque de texto] De acuerdo con las vidas utiles establecidas, el gasto por depreciaciòn y/o amortizaciòn se lleva a resultados ya sea costo o gasto.

Información a revelar sobre instrumentos

financieros derivados [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre operaciones

discontinuadas [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre dividendos [bloque de

texto]

La distribución de dividendos a los accionistas de la Sociedad se reconoce como un pasivo en los estados financieros de la Compañía en

el ejercicio en que se aprueban los dividendos por los accionistas de la Sociedad

Información a revelar sobre ganancias por acción

[bloque de texto]

El resultado neto por acción se calcula con base en el promedio ponderado de las acciones en circulación durante el año. Las acciones

propias readquiridas son excluidas para efectos de este cálculo

Información a revelar sobre el efecto de las

variaciones en las tasas de cambio de la moneda

extranjera [bloque de texto]

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las

transacciones o de las valoraciones, en el caso de partidas que se han vuelto a valorar. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera

que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos

monetarios denominados en moneda extranjera se reconocen en la cuenta de resultados

Información a revelar sobre beneficios a los

empleados [bloque de texto] Los préstamos a los empleados se registran inicialmente al valor razonable medido como el valor presente de los flujos futuros de efectivo

del préstamo descontados a una tasa de interés de mercado para instrumentos similares. La diferencia entre el valor nominal y el valor

razonable se difiere como un gasto pagado por anticipado y se amortiza con base en el método de interés efectivo durante la vigencia del

préstamo. El importe reconocido como un pasivo por prima de antigüedad a largo plazo a los empleados corresponde al importe total neto

resultante del valor presente de la obligación por beneficios definidos al final del periodo sobre el que se informa menos el valor

razonable, de los activos del plan (si los hubiera) con los cuales se liquidan directamente las obligaciones. La Compañía tiene planes de

aportaciones definidas y planes de beneficios definidos. Un plan de aportaciones definida es un plan de pensiones bajo el cual la

Compañía paga aportaciones fijas a un fondo y no tiene ninguna obligación, ni legal ni implícita, de realizar aportaciones adicionales si el

fondo no posee activos suficientes para pagar a todos los empleados las prestaciones relacionadas con los servicios prestados en el

ejercicio corriente y en ejercicios anteriores. Un plan de prestaciones definidas es un plan de pensiones que no es un plan de

aportaciones definidas. Generalmente, los planes de beneficios definidos establecen el importe de la prestación que recibirá un empleado

en el momento de su jubilación, normalmente en función de uno o más factores como la edad, años de servicio y remuneración. La

obligación por prestaciones definidas se calcula anualmente por actuarios independientes de acuerdo con el método de la unidad de

crédito proyectada. El valor actual de la obligación por prestación definida se determina descontando los flujos de salida de efectivo

futuros estimados utilizando los tipos de interés de bonos empresariales de alta calidad denominados en la misma moneda en la que se

pagarán las prestaciones, y cuyos plazos de vencimiento son similares a los de las correspondientes obligaciones

Información a revelar sobre los segmentos de

operación de la entidad [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre hechos ocurridos

después del periodo sobre el que se informa

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre gastos [bloque de

texto] Al 31 de diciembre de 2015 los gastos incurridos por la Compañía son los siguientes:

- Gastos de Administración $83.576.980

- Gastos de Ventas $109.969.814

- Otros gastos operativos $20.320.330

Información a revelar sobre gastos por naturaleza

[bloque de texto] La Entidad presenta el estado de resultados por el método de la función de los gastos.

Información a revelar sobre activos para

exploración y evaluación [bloque de texto] N/A

Page 111: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre medición del valor

razonable [bloque de texto] El valor razonable de activos y pasivos es determinado de acuerdo con lo dispuesto en la NIIF 13, así:

Para la propiedad planta y equipo y propiedades de inversión, el Grupo usa el nivel 1 de la jerarquía tomando como referencia precios de

un mercado activo.

Adicionalmente para los instrumentos financieros derivados es usado el nivel 3 de jerarquía de valor razonable.

Información a revelar sobre el valor razonable de

instrumentos financieros [bloque de texto] Adicionalmente para los instrumentos financieros derivados es usado el nivel 3 de jerarquía de valor razonable.

Información a revelar sobre ingresos (gastos) por

primas y comisiones [bloque de texto] Al 31 de diciembre de 2015, los gastos correspondientes a comisiones se detallan a continuación:

- Comisiones por ventas $47.019.727

- Comisiones financieros $366.985 -

Comisiones administrativas $175

Información a revelar sobre costos financieros

[bloque de texto]

La entidad reconoce como costos financieros las erogaciones originadas en las operaciones de financiación realizadas durante el

período. Al 31 de diciembre de 2015 los costos financieros ascendieron a $41.431.407

Información a revelar sobre ingresos (gastos)

financieros [bloque de texto] Los ingresos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo. Cuando un préstamo o cuenta por cobrar se deteriora, la

Compañía reduce el valor contable a su valor de recuperación descontando el flujo futuro estimado de efectivo a la tasa original de interés

efectivo del instrumento, y se aplica el descuento como ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos y cuentas por

cobrar deteriorados se reconocen utilizando la tasa original de interés efectivo

Información a revelar sobre ingresos financieros

[bloque de texto]

La entidad reconoce como ingresos financieros los intereses recibidos por los depósitos a la vista y por la dieferencia en cambio generada

por las operaciones en moneda extranjera, al 31 de diciembre de 2015, el saldo asciende a $22.307.275

Información a revelar sobre activos financieros

mantenidos para negociar [bloque de texto] La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y

cuentas por cobrar. La clasificación depende del propósito para el cual fueron adquiridos los activos financieros. La administración

determina la clasificación de los activos financieros al momento de su reconocimiento inicial

Información a revelar sobre instrumentos

financieros [bloque de texto] Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se firma el contrato de derivados. Con posterioridad al

reconocimiento inicial, se vuelven a valorar a su valor razonable. El método para reconocer la pérdida o ganancia resultante depende de

si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo

Información a revelar sobre instrumentos

financieros a valor razonable con cambios en

resultados [bloque de texto]

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para su negociación. Un activo

financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo. Los derivados

también se clasifican como mantenidos para su negociación a menos que se designen como coberturas. Los activos de esta categoría se

clasifican como activos corrientes si se espera que se van a liquidar en doce meses; en caso contrario, se clasifican como no corrientes

Información a revelar sobre instrumentos

financieros designados como a valor razonable

con cambios en resultados [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre instrumentos

financieros mantenidos para negociar [bloque de

texto] N/A

Información a revelar sobre pasivos financieros

mantenidos para negociar [bloque de texto] A la fecha de preparación y presentación de la información financiera, la Entidad no tiene pasivos financieros mantenidos para negociar.

Información a revelar sobre gestión del riesgo

financiero [bloque de texto] La Compañía está expuesta a riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez. La Administración de la Compañía supervisa e

implementa políticas apropiadas, procedimientos y objetivos para el manejo de riesgo. La Junta Directiva revisa y aprueba las políticas

para manejar todos estos riesgos

Información a revelar sobre la adopción por

primera vez de las NIIF [bloque de texto]

Estos estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 son los primeros estados

financieros que la Compañía ha preparado de acuerdo con las NCIF. Para los períodos anteriores y hasta el ejercicio finalizado el 31 de

diciembre de 2014, la Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados

en Colombia (PCGA). La Compañía ha preparado estados financieros separados en cumplimiento de las NCIF vigentes para los períodos

finalizados al 31 de diciembre de 2015, junto con la información comparativa correspondiente al 31 de diciembre de 2014 y por el ejercicio

finalizado en esa fecha, según se describe en la Nota 3 (Resumen de políticas contables significativas). Como parte de la presentación de

estos estados financieros, el estado de situación financiera de apertura fue preparado al 1 de enero de 2014. Esta nota explica más

adelante los principales ajustes realizados por la Compañía para reexpresar el estado de situación financiera al 1 de enero de 2014 y los

estados financieros anteriormente publicados al 31 de diciembre de 2014, y por el ejercicio finalizado en esa fecha, todos ellos

preparados de acuerdo con los PCGA locales. 

4.1 Información Requerida para el Ejercicio Finalizado el 31 de diciembre de 2015

De acuerdo con lo requerido, se explican más abajo los principales ajustes de la transición a las NCIF, y se presentan las siguientes

conciliaciones relacionadas con dicha transición:

(i) Entre el patrimonio determinado de acuerdo con los PCGA y el patrimonio determinado de acuerdo con las NCIF, al 1° de enero de

2014 (fecha de la transición a las NCIF), y al 31 de diciembre de 2014;

(ii) Entre el resultado neto determinado de acuerdo con los PCGA correspondiente al ejercicio finalizado el 31 diciembre de 2014, y el

resultado integral total determinado de acuerdo con las NCIF a la misma fecha; y entre los flujos de efectivo determinados de acuerdo con

los PCGA correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, y los flujos de efectivo determinados de acuerdo con las

NCIF a la misma fecha.

En la preparación de estas conciliaciones, la Administración ha considerado las NCIF actualmente aprobadas y que son aplicables en la

preparación de los presentes estados financieros, que son los primeros estados financieros anuales presentados de acuerdo con las

NCIF, pero dando efecto a las excepciones y exenciones previstas en la versión de la NIIF 1 reglamentada en el Decreto 2420 de 2015 y

modificado parcialmente por el Decreto 2496 de 2015 que se describen a continuación.

4.2 Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia Emitidas Aún No Vigentes

El artículo 2.1.2 del libro 2, parte 1 del decreto 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015 incluye las normas que han sido

emitidas por el IASB y adoptadas en Colombia cuya vigencia será efectiva en años posteriores al 2015.

La Compañía se encuentra en proceso de análisis y evaluación de los impactos de las normas que entrarán en vigencia y le son

aplicables. La Compañía no ha adoptado de forma anticipada ninguna norma, interpretación o modificación que haya sido emitida pero Información a revelar sobre gastos generales y

administrativos [bloque de texto]

Los gastos generales comprenden transacciones por cocnepto de honorarios, impuestos, arrendamientos, mantenimiento,

depreciaciones, amortizaciones, perdidas en moetodo de participaciób, gastos extraordinarios, donaciones, entre otros.

Page 112: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre el pago de

intemediarios de las Administradoras de Riesgos

Laborales [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre información general

sobre los estados financieros [bloque de texto]

Los estados financieros de la Entidad han sido preparados siguiendo los lineamientos de la NIC 34 para estados financieros

condensados.

La presentación de los activos y pasivos en el estado de situación financiera se realiza en orden corriente, no corriente; el estado de flujos

de efectivo se presenta por el método directo. Información a revelar sobre la hipótesis de

negocio en marcha [bloque de texto] El 22 de diciembre de 1998 se suscribió un contrato de concesión con la Comisión Nacional de Televisión,por medio del cual se obtuvo la

licencia para la operación y explotación del canal de Operación Privada N2 con una duración inicial de 10 años; el 9 de enero de 2009 fue

suscrita la prórroga del mismo por un período de diez años contados a partir del 11 de enero de 2009.

Información a revelar sobre la plusvalía [bloque de

texto] El Goodwill se mide inicialmente al costo, representado por el exceso de la suma de la contraprestación transferida y el importe

reconocido por la participación no controladora, respecto del neto de los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos. Si esta

contraprestación resultare menor al valor razonable de los activos netos adquiridos, la diferencia se reconoce en los resultados a la fecha

de la adquisición.

Después del reconocimiento inicial, el Goodwill se mide al costo menos cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor. A los fines de

las pruebas de deterioro del valor, el Goodwill adquirido en una combinación de negocios se asigna, a partir de la fecha de la adquisición,

a cada una de las unidades generadoras de efectivo de la Compañía que se espera serán beneficiadas con la combinación,

independientemente de si otros activos o pasivos de la adquirida se asignan a esas unidades.

Cuando el Goodwill forma parte de una unidad generadora de efectivo, y parte de la operación dentro de tal unidad se vende, el Goodwill

asociada con la operación vendida se incluye en el importe en libros de la operación al momento de determinar la ganancia o pérdida por

la disposición de la misma. El Goodwill que se da de baja en esta circunstancia se mide sobre la base de los valores relativos de la

operación de venta y de la porción retenida de la unidad generadora de efectivo.

Información a revelar sobre subvenciones del

gobierno [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre deterioro de valor de

activos [bloque de texto] La Compañía evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros

puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado, y se incurre en una

pérdida por deterioro del valor, si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que hayan

ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un “evento que causa la pérdida”), y ese evento (o eventos) causante de la pérdida

tenga un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de activos financieros, que pueda ser

estimado con fiabilidad

Información a revelar sobre impuestos a las

ganancias [bloque de texto] El gasto por impuestos a las ganancias representa la suma del impuesto corriente por pagar y del impuesto diferido. El gasto por impuesto

de renta corriente se determina con base en la renta fiscal del año, las tasas fiscales y las leyes tributarias utilizadas para calcular el

monto son las promulgadas o subsecuentemente promulgadas a la fecha de reporte en Colombia.

El impuesto corriente se reconoce en resultados, excepto aquellos impuestos que se refieren a partidas reconocidas en otra utilidad

integral o directamente en capital contable. En este caso, el impuesto a las ganancias se reconoce también otra utilidad integral.

La Administración evalúa periódicamente las posiciones tomadas en las declaraciones fiscales con respecto a situaciones en donde las

regulaciones tributarias son sujetas a interpretación y establece provisiones cuando es apropiado

Información a revelar sobre empleados [bloque de

texto] La Entidad otorga a sus empleados beneficios de corto plazo entre los cuales se encuentran los salarios, prestaciones sociales, aportes a

la seguridad social y auxilios.

Información a revelar sobre personal clave de la

gerencia [bloque de texto]

La alta dirección incluye a los asesores (tanto los que ostentan un cargo ejecutivo como los que no), a los miembros del Comité Ejecutivo

y Secretaría General

Información a revelar de contratos de seguro

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre ingresos ordinarios

por primas de seguro [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos intangibles

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos intangibles y

plusvalía [bloque de texto] Los activos intangibles se reconocen al costo al momento de su adquisición. Los activos intangibles adquiridos a través de combinaciones

de negocios se registran a valor razonable a la fecha de adquisición. Los activos intangibles de vida indefinida incluyen el goodwill, no se

amortiza y es reconocido subsecuentemente al costo menos pérdidas por deterioro acumuladas. Los activos intangibles de vida definida

incluyen licencias de software, marcas y concesiones, se amortizan en línea recta con base en sus vidas útiles estimadas

Información a revelar sobre gastos por intereses

[bloque de texto] Los gastos por intereses son clasificados por la compañía como gastos financieros, a 31 de diciembre de 2015 ascienden a: $13.390768

Información a revelar sobre ingresos por intereses

[bloque de texto] Los ingresos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo. Cuando un préstamo o cuenta por cobrar se deteriora, la

Compañía reduce el valor contable a su valor de recuperación descontando el flujo futuro estimado de efectivo a la tasa original de interés

efectivo del instrumento, y se aplica el descuento como ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos y cuentas por

cobrar deteriorados se reconocen utilizando la tasa original de interés efectivo.

Información a revelar sobre ingresos (gastos) por

intereses [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre inventarios [bloque de

texto] Los Inventarios de las producciones se valúan al costo, que consiste en los costos directos e indirectos de producción. Los pagos por

derechos de exclusividad son capitalizados inicialmente y subsecuentemente aplicados como costos directos o indirectos de producción

de programas

Información a revelar sobre pasivos por contratos

de inversión [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre propiedades de

inversión [bloque de texto] Las propiedades de inversión se miden inicialmente al costo, incluido los costos de transacción. Con posterioridad al reconocimiento

inicial, las propiedades de inversión se miden por su valor razonable, el que refleja las condiciones del mercado. Las ganancias y

pérdidas que surgen de los cambios en los valores razonables de las propiedades de inversión se incluyen en el estado de resultados en

el período en el que ocurren. Los valores razonables son evaluados cada tres (3) años por un valuador externo independiente reconocido

Page 113: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre inversiones

contabilizadas utilizando el método de la

participación [bloque de texto]

La inversión de la Compañía en su asociada se contabiliza mediante el método de participación patrimonial. Una asociada es una entidad

sobre la cual el Grupo posee influencia significativa.

Según el método de participación, la inversión efectuada en la asociada se registra inicialmente en el estado de situación financiera al

costo, más (menos) los cambios en la participación de la Compañía sobre los activos netos de la asociada posteriores a la fecha de la

adquisición.

El estado de resultados refleja la participación sobre los resultados de las operaciones de la asociada. Si hubiera cambios reconocidos

directamente en el patrimonio de la asociada, la Compañía reconoce su participación sobre cualquiera de estos cambios y los presenta,

según corresponda, en el estado de cambios en el patrimonio. Las ganancias y/o pérdidas no realizadas procedentes de las

transacciones entre la Compañía y la asociada se eliminan en la medida de la participación de la Compañía en la asociada

.

Información a revelar sobre inversiones distintas

de las contabilizadas utilizando el método de la

participación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre capital emitido [bloque

de texto]

El capital autorizado está conformado por 1.000.000.000 de acciones comunes, con valor nominal de $14 pesos, cada una, de las cuales

están suscritas y pagadas 876,527,935

Información a revelar sobre negocios conjuntos

[bloque de texto] La Compañía mantiene una participación en un negocio conjunto, que es una entidad controlada en forma conjunta donde los

participantes mantienen un acuerdo contractual que establece el control conjunto sobre las actividades económicas de la entidad. El

contrato requiere que haya unanimidad en la toma de decisiones financieras y operativas por parte de los miembros del negocio conjunto.

Los estados financieros del negocio conjunto se preparan para el mismo período de información que el de la Compañía. De ser necesario,

se realizan ajustes a los fines de alinear las políticas contables del negocio conjunto con las de la Compañía

Información a revelar anticipos por

arrendamientos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre arrendamientos

[bloque de texto] La determinación de si un contrato es, o contiene, un arrendamiento se basa en las características del contrato y requiere una evaluación

de si el cumplimiento del contrato depende de la utilización de un activo o activos específicos y si el contrato transfiere el derecho de uso

del activo.

Los arrendamientos de propiedades, planta y equipo u otros activos en donde la Compañía tiene sustancialmente todos los riesgos y

beneficios de la propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. Los activos en arrendamiento financiero se capitalizan en la

fecha de inicio del arrendamiento al valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento o el valor razonable del activo arrendado, el

que sea menor. Las obligaciones por arrendamiento financiero, netas de los cargos financieros con respecto a períodos futuros, se

reconocen como pasivos.

La parte del interés del costo financiero se carga al estado de resultados durante el período del arrendamiento a fin de producir una tasa

de interés periódica constante en el saldo remanente del pasivo para cada período.

Los arrendamientos en donde una parte significativa de los riesgos y beneficios la tiene el arrendatario se clasifican como arrendamientos

operativos. Las rentas se cargan al estado de resultados en línea recta en el período del arrendamiento.

Las mejoras a locales arrendados se deprecian en el período de vida útil o en el término del contrato de arrendamiento, el que sea menor

Información a revelar sobre riesgo de liquidez

[bloque de texto] El área financiera hace un seguimiento de las previsiones de las necesidades de liquidez con el fin de asegurar que cuenta con suficiente

efectivo para cumplir las necesidades operativas al tiempo que mantiene suficiente disponibilidad de las facilidades de crédito no

utilizadas en todo momento para que la Compañía no incumpla los límites ni los índices (“covenants”) establecidos por la financiación

Información a revelar sobre préstamos y anticipos

a bancos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre préstamos y anticipos

a clientes [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre riesgo de mercado

[bloque de texto]

El riesgo de mercado es la exposición a un cambio adverso en el valor de los instrumentos financieros causados por factores de mercado,

incluidos los cambios en las cotizaciones bursátiles, tipos de interés, tipos de cambio tasas de inflación

Información a revelar sobre el valor de los activos

netos atribuibles a los tenedores de las unidades

de inversión [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre participaciones no

controladoras [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos no corrientes

mantenidos para la venta y operaciones

discontinuadas [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre activos no corrientes o

grupo de activos para su disposición clasificados

como mantenidos para la venta [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre objetivos, políticas y

procesos para la gestión del capital [bloque de

texto]

El objetivo de la Compañía en la administración del capital es salvaguardar su capacidad para continuar como negocio en marcha y poder

ofrecer rendimientos a los accionistas y beneficios a otras partes interesadas y mantener una estructura de capital óptima para minimizar

el costo de capital.

En línea con el sector, la Compañía hace un seguimiento del capital en base al índice de endeudamiento. Este índice se calcula como la

deuda neta dividida entre el capital total. La deuda neta se calcula como el total de las obligaciones financieras (incluyendo “préstamos

corrientes y no corrientes” como se muestra el estado de situación financiera) menos el efectivo y equivalentes de efectivo. El capital total

se calcula como el “patrimonio neto” del Estado de situación financiera más la deuda neta.

Información a revelar sobre otros activos [bloque

de texto] N/A

Información a revelar sobre otros activos

corrientes [bloque de texto]

Los otros activos corrientes, corresponden a cuentas en participaciòn y gastos pagados por anticipado, los cuales a 31 de diciembre de

2015 ascienden a: $15.582.460

Page 114: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre otros pasivos

corrientes [bloque de texto]

Los otros pasivos corrientes, comprenden principalmente los anticipos y avances recibidos de clientes y los ingresos recibidos para

terceros. El total de pasivos corrientes asciende a $15.126.729

Información a revelar sobre otros pasivos [bloque

de texto] N/A

Información a revelar sobre otros activos no

corrientes [bloque de texto]

Los otros activos no corrientes corresponden principalmente a gastos pagados por anticipado y bienes de arte y cultura, los cuales a 31

de diciembre de 2014, ascienden a $12.987.460

Información a revelar sobre otros pasivos no

corrientes [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre otros gastos de

operación [bloque de texto]

Los otros gastos de operaciòn comprenden, perdida en venta y retiro de activos, perdida mètodo de participaciòn, donaviones, multas;

entre otros; el saldo a 31 de diciembre de 2015, asciende a $20.320.330

Información a revelar sobre otros ingresos

(gastos) de operación [bloque de texto]

Los otros ingresos de operaciòn comprenden los ingresos por método de participaciòn, recupèraciones de costos y gastos, utilidad en

venta de activos; entre otros, el saldo a 31 de diciembre de 2015 asciende a: $36.217.292

Información a revelar sobre otros resultados de

operación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre anticipos y otros

activos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre ganancias (pérdidas)

por actividades de operación [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre propiedades, planta y

equipo [bloque de texto]

Los terrenos, edificios, unidades móviles, camiones y la red de transmisión se miden por su valor razonable menos las depreciaciones

acumuladas sobre los edificios y las pérdidas por deterioro del valor reconocidas después de la fecha de la revaluación. La Administración

ha determinado que estos activos constituyen diferentes clases de activos bajo la NIC 16, debido a la naturaleza, características y riesgos

de los mismos. Las revaluaciones, se efectuarán para asegurar que el valor razonable del activo revaluado no difiera significativamente

de su importe en libros a la fecha de cierre del período sobre el que se informa.

Todo incremento por revaluación se reconoce en el otro resultado integral y se acumula en el patrimonio en la reserva por revaluación de

activos. Un déficit de revaluación se afectará en el estado de resultados excepto que este compensando un superávit del mismo activo

reconocido en otros resultados integrales.

La diferencia basada en el monto revaluado en libros del activo y la depreciación basada en el costo histórico del activo se transfiere

mensualmente de otros resultados integrales a la cuenta de utilidades acumuladas.

Al momento de la venta del activo revaluado, el saldo de cualquier reserva por revaluación relacionada con ese activo se transfiere a los

resultados acumulados, sin afectar el resultado del período.

Información a revelar sobre provisiones [bloque de

texto] Las provisiones se reconocen cuando (i) existe una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado; (ii) es

probable que haya que desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos para cancelar la obligación; y (iii) pueda hacerse

una estimación fiable del importe de la misma.

En los casos en que se espera que la provisión se reembolse en todo o en parte, por ejemplo, en virtud de un contrato de seguros, el

reembolso se reconoce como un activo separado únicamente en los casos en que tal reembolso sea virtualmente cierto. El gasto

correspondiente a cualquier provisión se presenta en el estado de resultados en la línea que mejor refleje la naturaleza de la provisión,

neto de todo reembolso relacionado, en la medida en que éste sea virtualmente cierto.

Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa actual de mercado antes de

impuestos que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la

provisión producto del paso del tiempo se reconoce como costos financieros en el estado de resultados.

Información a revelar sobre la reclasificación de

instrumentos financieros [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre ingresos de

actividades ordinarias reconocidos procedentes de

contratos de construcción [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre reaseguros [bloque de

texto] N/A

Información a revelar sobre partes relacionadas

[bloque de texto] (a) Los servicios recibidos del exterior corresponden principalmente a ingresos recibidos por suscripciones de cable-operadores por señal

internacional.

(b) Con respecto a los servicios prestados en el territorio nacional, estos corresponden a participación en eventos como: foros,

lanzamientos, presentaciones, entre otros; y a cesión de derechos, principalmente por eventos deportivos.

(c) La Compañía recibe tanto ingresos como costos de sus afiliadas por servicios de arrendamiento de inmuebles y/o equipo técnico. Las

tarifas por estos servicios son negociadas entre las partes. La Compañía proporciona servicios administrativos a sus afiliadas, los cuales

son reembolsados en el momento en que el servicio es facturado.

(d) Corresponde a servicios de publicidad proporcionados principalmente a Cine Colombia, Comunican e Inversiones Cromos.

(e) Parte de las comisiones corresponden a la negociación de programas en el exterior donde la Compañía reconoce una comisión a su

afiliada en el exterior (Caracol Inc.) por las ventas realizadas. Por otro lado se presenta un acuerdo de riesgo compartido entre las afiladas

Comunican e Inversiones Cromos y La Compañía, que implica el reconocimiento de una comisión por ese concepto.

(f) Los gastos por honorarios corresponden principalmente a reintegro de gastos por concepto del programa de transformación

empresarial que consistió en cambiar el sistema de información financiera y contable de las compañías que conforman el Grupo Valórem.

(g) Los servicios corresponden principalmente a alquiler de equipos, reintegros de gastos y servicios de modelaje

.

Información a revelar sobre acuerdos de recompra

y de recompra inversa [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre gastos de

investigación y desarrollo [bloque de texto] N/A

Page 115: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre reservas dentro de

patrimonio [bloque de texto] iii) Reserva Legal

La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus utilidades netas anuales, hasta que el saldo de la reserva sea

equivalente como mínimo al 50% del capital suscrito. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero puede

utilizarse para absorber o reducir pérdidas. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas

en exceso del 50% antes mencionado.

iv) Reservas Ocasionales

Las reservas ocasionales se apropian directamente de las ganancias acumuladas y pueden considerarse como reservas de libre

disponibilidad por parte de la Asamblea General de Accionistas

Información a revelar sobre efectivo y

equivalentes al efectivo restringidos [bloque de

texto] N/A

Información a revelar sobre ingresos de

actividades ordinarias [bloque de texto] Los ingresos de la Compañía se derivan principalmente por la venta de servicios de publicidad y de entretenimiento, relacionados con sus

distintas actividades de operación, tanto en el mercado nacional como internacional. Los ingresos son reconocidos cuando los servicios

se proporcionan y se tiene la certeza de su recuperación. A continuación se presenta un resumen de las políticas para el reconocimiento

de los ingresos de las principales actividades de operación:

a) Los ingresos por publicidad, que incluyen los depósitos y anticipos de clientes por publicidad futura, se reconocen como ingresos al

momento en que el servicio de publicidad es prestado.

b) Los ingresos por servicios de programación para televisión restringida y licencias de programas de televisión se reconocen cuando los

programas están disponibles para su transmisión por parte del cliente.

c) Los ingresos por derechos de transmisión de películas se reconocen cuando las películas son exhibidas.

Información a revelar sobre acuerdos de

concesión de servicios [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre capital en acciones,

reservas y otras participaciones en el patrimonio

[bloque de texto]

El superávit de capital está conformado por prima en colocación de acciones y el superávit de capital método de participación, el cual

incluye los cambios en el patrimonio de las subsidiarias y la diferencia en cambio generada por inversiones en subsidiarias del exterior en

cumplimiento del Decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007

Información a revelar sobre acuerdos con pagos

basados en acciones [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre pasivos subordinados

[bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre subsidiarias [bloque

de texto] Subsidiarias son todas las entidades sobre las cuales la Compañía tiene control. La Compañía controla una entidad cuando está expuesto

a, o tiene derecho a, los rendimientos variables procedentes de su involucramiento con la entidad y tiene la capacidad de utilizar su poder

sobre la entidad para influir en el importe de los rendimientos. La existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que actualmente

pueden ser ejercidos o convertidos son considerados al evaluar si la Compañía controla o no a otra entidad. Las subsidiarias son

consolidadas desde la fecha en que la Compañía obtiene el control y dejan de consolidarse a partir de que se pierde dicho control.

Información a revelar sobre un resumen de las

políticas contables significativas [bloque de texto]

La Compañía prepara sus estados financieros separados de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera

aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el decreto único reglamentario 2420 de 2015

modificado por el decreto 2496 de 2015. Estas normas de contabilidad y de información financiera, corresponden a las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) traducidas de manera oficial y autorizada por el Consejo de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2012. Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014, la

Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La

información financiera correspondiente a períodos anteriores, incluida en los presentes estados financieros separados con propósitos

comparativos, ha sido modificada y se presenta de acuerdo con las bases descritas en el párrafo anterior. Los efectos de los cambios

entre los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicados hasta el cierre del ejercicio finalizado el 31 de

diciembre de 2013 y las NCIF se explican en las conciliaciones detalladas en la Nota 4.

Estos estados financieros separados han sido preparados sobre la base del modelo de costo histórico, a excepción de los terrenos,

edificios y las inversiones financieras disponibles para la venta, que son medidos por su valor razonable.

Por lo general, el costo histórico se basa en el valor razonable de la contraprestación otorgada a cambio de los bienes y servicios.

El valor razonable es el precio que se recibiría al vender un activo o se pagaría al transferir un pasivo en una transacción ordenada entre

participantes informados del mercado a la fecha de medición.

Los siguientes lineamientos que la Compañía aplica se encuentran incluidos en los decretos mencionados y constituyen excepciones a

las NIIF como se emiten por el IASB:

• El artículo 2.1.2. de la parte 1 del libro 2 del decreto 2420 de 2015 adicionado por el decreto 2496 de 2015 establece la aplicación del

Art. 35 de la Ley 222, que indica que las participaciones en subsidiarias deben reconocerse en los estados financieros separados por el

método de participación, en lugar del reconocimiento de acuerdo con lo dispuesto en la NIC 27, es decir al costo o al valor razonable.

• La parte 2 del libro 2 del decreto 2420 de 2015 adicionado por el decreto 2496 de 2015 establece que para la determinación de los

beneficios post empleo por concepto de pensiones futuras de jubilación o invalidez, se utilice como mejor aproximación de mercado los

parámetros establecidos en el Decreto 2783 de 2001, en lugar de los requerimientos determinados de acuerdo con la NIC 19.

Adicionalmente, la Compañía aplica los siguientes lineamientos de acuerdo con leyes y otras normas vigentes en Colombia:

• El Art.10 de la Ley 1739 de 2014 modificó el Estatuto Tributario, incorporando el impuesto a la riqueza y permite su contabilización

contra reservas patrimoniales sin afectar el resultado del ejercicio. Bajo NIIF de acuerdo con la NIC 37, dicho impuesto debe ser

registrado como un gasto por la porción correspondiente a cada año al igual que su correspondiente pasivo. Información a revelar sobre cuentas por cobrar y

por pagar por impuestos [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre acreedores

comerciales y otras cuentas por pagar [bloque de

texto] Los saldos por cobrar y por pagar de impuestos, corresponden a saldos a favor o a pagar de renta e IVA, principalmente.

Page 116: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre deudores comerciales

y otras cuentas por cobrar [bloque de texto] Cuentas por Cobrar - Cuentas comerciales por cobrar son importes de clientes por ventas de bienes o servicios realizadas en el curso

normal de la explotación. Si se espera cobrar la deuda en un año o menos (o en el ciclo normal de la explotación, si este fuera más largo),

se clasifican como activos corrientes. En caso contrario, se presentan como activos no corrientes.

Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su costo amortizado de

acuerdo con el método del tipo de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor.

Información a revelar sobre ingresos (gastos)

comerciales [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre acciones propias

[bloque de texto] N/A

Page 117: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

-

Descripción de la política contable de activos financieros disponibles para la venta [bloque de texto] Inicialmente se miden al valor razonable incluidos los costos de transacción. Con posterioridad se seguirán midiendo a valor razonable con

cambios en otros resultados integrales.

Descripción de la política contable para activos biológicos [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos de préstamos [bloque de texto]

Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman parte del

costo de dichos activos. Los demás costos por préstamos se reconocen como gastos.

Se deben cumplir las siguientes condiciones para capitalizar los costos por préstamos:

(a) incurrir en desembolsos en relación con el activo;

(b) incurrir en costos por préstamos; y

(c) llevar a cabo las actividades necesarias para preparar al activo parael uso al que está destinado o para su venta.

Descripción de la política contable para préstamos [bloque de texto] Incialmente se reconocen a valor razonable incluidos los costos de transacción directamente atribuibles. Con posterioridad se miden a

costo amortizado, utilizando para ello el método de la tasa de interés efectiva.

Descripción de la política contable para combinaciones de negocios [bloque de texto]

Las combinaciones de negocios se reconocerán usando el método de la adquisición.

La diferencia entre la contraprestación transferida y el valor razonable de los activos adquiridos y las obligaciones asumidas, se reconocerá

como plusvalía a menos que corresponda a una compra en condiciones muy ventajosas.

Descripción de la política contable para combinaciones de negocios y plusvalía [bloque de texto]

Se deberán contabilizar las combinaciones de negocios usando el método de la adquisición.

La diferencia entre la contraprestación transferida y el valor razonable de los activos adquiridos y las obligaciones asumidas, se reconocerá

como plusvalía a menos que corresponda a una compra en condiciones muy ventajosas.

La pusvalía originada en la combinación de negocios no será susceptible de amortización; sin embargo, se realizarán pruebas de deterioro

por lo menos anualmente.

Descripción de la política contable para flujos de efectivo [bloque de texto] El estado de flujos de efectivo será preparado utilizando el método directo ya que este método suministra información que puede ser útil en

la estimación de los flujos de efectivo futuros, la cual no está disponible utilizando el método indirecto

Descripción de la política contable para garantías colaterales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para construcciones en proceso [bloque de texto]

Para las construcciones en curso se tendrán en cuenta todas las erogaciones relacionadas con la construcción de los inmuebles, siempre

que su reconocimiento cumpla con la definición de activo; la capitalización cesará en el momento en que el mismo esté en condiciones de

uso, momento en el cual se trasladará a edificaciones y construcciones.

Descripción de la política contable para provisiones para retiro del servicio, restauración y rehabilitación [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos de adquisición diferidos que surgen de contratos de seguro [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para gastos por depreciación [bloque de texto]

La entidad reconocerá el cargo por depreciación en el resultado del período a menos que pueda ser incluido en el importe en libros de otro

activo.

La entidad estará obligada a comenzar la depreciación de un elemento de propiedades, planta y equipo cuando esté disponible para su

uso, y continuará depreciándolo hasta que sea dado de baja en cuentas.

Descripción de la política contable para baja en cuentas de instrumentos financieros [bloque de texto]

Se dará de baja un activo financiero cuando:

a) expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero,

b) se transfiera el activo financiero y la transferencia cumpla con los requisitos de baja en cuenta.

Un pasivo financiero se cancelará cuando el deudor:

a) cumpla con la obligación contenida en el pasivo pagando al acreedor, normalmente en efectivo, en otros activos financieros, en bienes

o en servicios; o

b) esté legalmente dispensado de la responsabilidad principal contenida en el pasivo ya sea por un proceso judicial o por el acreedor.

Descripción de la política contable para instrumentos financieros derivados [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para instrumentos financieros derivados y coberturas [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para la determinación de los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo [bloque de texto] Se considera efectivo y equivalentes: el efectivo en bancos y las inversiones a corto plazo (redención no superior a 90 días a partir del

reconocimiento inicial); cuya medición es al valor razonable

Descripción de la política contable para operaciones discontinuadas [bloque de texto] N/A

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Page 118: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para dividendos [bloque de texto]

Se reconocerán los ingresos por dividendos (ordinarios o extraordinarios) en la fecha en que surja el derecho de la Entidad a hacer exigible

el pago, que puede diferir de aquella en la que son decretados. Por otra parte si se decretan dividendos entre la fecha de cierre del

ejercicio y la fecha de emisión del informe, estos no serán reconocidos como un pasivo toda vez que es una transacción del periodo

siguiente

Descripción de la política contable para las ganancias por acción [bloque de texto]

Se calculará el importe de las ganancias por acción básicas correspondientes al resultado del periodo atribuible a los tenedores de

instrumentos ordinarios de patrimonio de la controladora. Las ganancias por acción básicas se calcularán dividiendo el resultado del

periodo atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controladora (el numerador) entre el promedio ponderado

de acciones ordinarias en circulación (el denominador) durante el periodo.

Descripción de la política contable para beneficios a los empleados [bloque de texto]

- Todos los beneficios a corto plazo, se reconocerán durante el periodo en el cual el trabajador prestó sus servicios, para lo cual se

afectará el pasivo después de deducir cualquier importe ya satisfecho y el gasto correspondiente.

- Beneficios de largo plazo: Se reconocen al valor presente de la obligación.

- Beneficios post empleo: El valor de la obligación debe ser calculado usando el método de la unidad de crédito proyectada.

Descripción de la política contable para gastos relacionados con el medioambiente [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para gastos [bloque de texto]

Los gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o

disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos que dan como resultado decrementos en el

patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.

Los gastos se presentan en único estado de resultados por función, de forma separada de los cambios en el patrimonio que proceden de

los propietarios.

Descripción de las políticas contables para desembolsos de exploración y evaluación [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para mediciones al valor razonable [bloque de texto]

La medición del valor razonable es para un activo o pasivo concreto. Por ello, al medir el valor razonable una entidad tendrá en cuenta las

características del activo o pasivo de la misma forma en que los participantes del mercado las tendrían en cuenta al fijar el precio de dicho

activo o pasivo en la fecha de la medición. Estas características incluyen, por ejemplo, los siguientes elementos:

(a) la condición y localización del activo; y

(b) restricciones, si las hubiera, sobre la venta o uso del activo.

Descripción de la política contable para primas e ingresos y gastos por comisiones [bloque de texto] Los ingresos y gastos se presentan en un estado del resultado integral, de forma separada de los cambios en el patrimonio que proceden

de los propietarios. Los ingresos se reconocen de acuerdo con la política contable correspondiente.

Descripción de la polìtica contable para pago de intermediarios de las Administradoras de Riesgos Laborales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos financieros [bloque de texto] Los costos y gastos financieros se reconocerán en el resultado del período en que ocurran y se presentarán como un componente

separado en el estado de resultados integral.

Descripción de la política contable para ingresos y costos financieros [bloque de texto]

Se reconoceran los ingresos por intereses solamente cuando sea probable que los beneficios económicos asociados con la transacción

fluyan a la Entidad, y el monto de los ingresos pueda ser medido confiablemente. Los ingresos serán reconocidos en la medida que se

causan los intereses y no en el momento de facturación; los intereses se causarán utilizando el método de la tasa efectiva

Descripción de la política contable para activos financieros [bloque de texto]

La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y

cuentas por cobrar. La clasificación depende del propósito para el cual fueron adquiridos los activos financieros. La administración

determina la clasificación de los activos financieros al momento de su reconocimiento inicial

Descripción de la política contable para garantías financieras [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para instrumentos financieros [bloque de texto]

Cuando un instrumento de cobertura vence o se vende, o cuando se dejan de cumplir los requisitos exigidos para contabilidad de

cobertura, cualquier ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio neto hasta ese momento permanece en el patrimonio y se reconoce

cuando la transacción prevista se reconoce finalmente en la cuenta de resultados. Cuando se espera que la transacción prevista no se

vaya finalmente a producir, la ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio neto se traspasa inmediatamente a la cuenta de resultados

dentro de “otras pérdidas/ ganancias netas

Descripción de la política contable para instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados [bloque de texto]

Los cambios en el valor razonable de derivados que se designan y califican como coberturas del valor razonable se registran en la cuenta

de resultados, junto con cualquier cambio en el valor razonable del activo o pasivo cubierto que sea atribuible al riesgo cubierto. La

Compañía solo aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable para cubrir el riesgo de interés fijo de las obligaciones con

Instituciones Financieras. La ganancia o pérdida relativa a la parte efectiva de las permutas de tipo de interés que cubren préstamos a tipo

fijo se reconoce en la cuenta de resultados dentro de “costos financieros”. La pérdida o ganancia correspondiente a la parte no efectiva se

reconoce en la cuenta de resultados dentro de “otras pérdidas/ ganancias netas”. Los cambios en el valor razonable de los préstamos a

tipos fijos cubiertos, atribuibles al riesgo en el tipo de interés, se reconocen en la cuenta de resultados dentro de “costos financieros

Page 119: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para pasivos financieros [bloque de texto]

Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a valor razonable, neto de los costos de transacción incurridos. Posteriormente se

reconoce a su costo amortizado; cualquier diferencia entre los recursos obtenidos (netos de costos de transacción) y el valor de redención

se reconoce en resultados en el período de la deuda utilizando el método de interés efectivo

Descripción de la política contable para conversión de moneda extranjera [bloque de texto]

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las

transacciones o de las valoraciones, en el caso de partidas que se han vuelto a valorar. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera

que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios

denominados en moneda extranjera se reconocen en la cuenta de resultados

Descripción de la política contable para la moneda funcional [bloque de texto] La moneda funcional de la entidad es el peso colombiano.

Descripción de la política contable para la plusvalía [bloque de texto]

El Goodwill se mide inicialmente al costo, representado por el exceso de la suma de la contraprestación transferida y el importe reconocido

por la participación no controladora, respecto del neto de los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos. Si esta

contraprestación resultare menor al valor razonable de los activos netos adquiridos, la diferencia se reconoce en los resultados a la fecha

de la adquisición.

Después del reconocimiento inicial, el Goodwill se mide al costo menos cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor. A los fines de

las pruebas de deterioro del valor, el Goodwill adquirido en una combinación de negocios se asigna, a partir de la fecha de la adquisición,

a cada una de las unidades generadoras de efectivo de la Compañía que se espera serán beneficiadas con la combinación,

independientemente de si otros activos o pasivos de la adquirida se asignan a esas unidades.

Cuando el Goodwill forma parte de una unidad generadora de efectivo, y parte de la operación dentro de tal unidad se vende, el Goodwill

asociada con la operación vendida se incluye en el importe en libros de la operación al momento de determinar la ganancia o pérdida por la

disposición de la misma. El Goodwill que se da de baja en esta circunstancia se mide sobre la base de los valores relativos de la operación

de venta y de la porción retenida de la unidad generadora de efectivo.

Descripción de las políticas contables para subvenciones gubernamentales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para coberturas [bloque de texto]

Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se firma el contrato de derivados. Con posterioridad al

reconocimiento inicial, se vuelven a valorar a su valor razonable. El método para reconocer la pérdida o ganancia resultante depende de si

el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo. La Compañía

designa determinados derivados como:

(a) Coberturas del valor razonable de activos o pasivos reconocidos o compromisos en firme (cobertura del valor razonable);

(b) Coberturas de un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista altamente probable (cobertura

de flujos de efectivo); o

(c) Coberturas de una inversión neta en una operación en el extranjero (cobertura de inversión neta).

Descripción de la política contable para inversiones mantenidas hasta el vencimiento [bloque de texto] N/A

Page 120: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos [bloque de texto]

La Compañía evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros

puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado, y se incurre en una

pérdida por deterioro del valor, si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que hayan

ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un “evento que causa la pérdida”), y ese evento (o eventos) causante de la pérdida

tenga un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de activos financieros, que pueda ser

estimado con fiabilidad.

Entre la evidencia de pérdida por deterioro del valor se pueden incluir indicaciones de que los deudores o un grupo de deudores está

experimentando dificultades financieras importantes, impagos o retrasos en el pago de los intereses o el principal, la probabilidad de que

entrarán en una situación concursal o en cualquier otra situación de reorganización financiera, y cuando datos observables indican que

existe una disminución susceptible de valoración en los flujos futuros de efectivo estimados, tales como cambios en las condiciones de

pago o en las condiciones económicas que se correlacionan con impagos.

Para la categoría de préstamos y cuentas a cobrar, el importe de la pérdida se valora como la diferencia entre el importe en libros del

activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados (sin tener en cuenta las pérdidas de crédito futuras en las que no se haya

incurrido) descontado al tipo de interés efectivo original del activo financiero. El importe en libros del activo se reduce y el importe de la

pérdida se reconoce en la cuenta de resultados. Si un préstamo o una inversión mantenida hasta vencimiento tienen un tipo de interés

variable, la tasa de descuento para valorar cualquier pérdida por deterioro del valor es el tipo de interés efectivo actual determinado de

acuerdo con el contrato. Como medida práctica, el Grupo puede estimar el deterioro del valor en función del valor razonable de un

instrumento utilizando un precio observable de mercado.

Si en un periodo posterior, el importe de la pérdida por deterioro del valor disminuye, y el descenso se puede atribuir objetivamente a un

evento ocurrido después de que el deterioro se haya reconocido (como una mejora en la calidad crediticia del deudor), la reversión del

deterioro reconocido previamente se reconocerá en la cuenta de resultados.

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos financieros [bloque de texto]

Se deberá evaluar al final de cada periodo sobre el que se informa si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de

ellos medidos al costo amortizado estén deteriorados.

Si los activos financieros son medidos al costo amortizado o al valor razonable con cambios en resultados, el deterioro será reconocido en

el resultado del periodo.

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos no financieros [bloque de texto]

Los activos que tienen una vida útil indefinida – por ejemplo el Goodwill o activos intangibles que no están en condiciones de poderse

utilizar – no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas para pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a

amortización se someten a revisiones para pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique que el

importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro del valor por el importe por el que el importe en libros

del activo excede su importe recuperable. El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable de un activo menos los costos para

la venta y el valor en uso. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay

flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). La posible reversión de pérdidas por deterioro de valor de

activos no financieros distintos al Goodwill que sufren una pérdida por deterioro se revisa en todas las fechas a las que se presenta

información financiera

Page 121: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para impuestos a las ganancias [bloque de texto]

El gasto por impuestos a las ganancias representa la suma del impuesto corriente por pagar y del impuesto diferido. El gasto por impuesto

de renta corriente se determina con base en la renta fiscal del año, las tasas fiscales y las leyes tributarias utilizadas para calcular el monto

son las promulgadas o subsecuentemente promulgadas a la fecha de reporte en Colombia.

El impuesto corriente se reconoce en resultados, excepto aquellos impuestos que se refieren a partidas reconocidas en otra utilidad

integral o directamente en capital contable. En este caso, el impuesto a las ganancias se reconoce también otra utilidad integral.

La Administración evalúa periódicamente las posiciones tomadas en las declaraciones fiscales con respecto a situaciones en donde las

regulaciones tributarias son sujetas a interpretación y establece provisiones cuando es apropiado.

Los gastos por impuesto sobre la renta incluyen el impuesto a la renta corriente, impuesto de renta para la equidad (CREE), la sobretasa

del CREE y el impuesto diferido. El detalle de la normatividad, bases y tarifas se relaciona en la Nota 18.

Para el año 2015, la tarifa impositiva vigente fue el 39% conformada por un 25% para el impuesto sobre la renta y un 14% por CREE y

sobretasa (CREE 9% y sobretasa 5%) y para el año 2014, la tarifa impositiva vigente fue del 34% conformada por un 25% para el

impuesto sobre la renta y un 9% por CREE.

Descripción de las políticas contables de contratos de seguro y de los activos, pasivos, ingresos y gastos relacionados [bloque de

texto] N/A

Page 122: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para activos intangibles y plusvalía [bloque de texto]

ILos activos intangibles se reconocen al costo al momento de su adquisición. Los activos intangibles adquiridos a través de combinaciones

de negocios se registran a valor razonable a la fecha de adquisición. Los activos intangibles de vida indefinida incluyen el goodwill, no se

amortiza y es reconocido subsecuentemente al costo menos pérdidas por deterioro acumuladas. Los activos intangibles de vida definida

incluyen licencias de software, marcas y concesiones, se amortizan en línea recta con base en sus vidas útiles estimadas, como sigue:

• Licencias de software 1 - 3 años.

• Marcas 1 - 20 años.

• Licencia de Concesión – 10 años.

a. Marcas Comerciales y Licencias

Las marcas comerciales y las licencias adquiridas de terceros se muestran por su costo histórico. Las marcas comerciales y las licencias

adquiridas en combinaciones de negocios se reconocen por su valor razonable a la fecha de adquisición. Tienen una vida útil finita y se

valoran a costo menos amortización acumulada. La amortización se calcula por el método de línea recta para asignar el costo de las

marcas y licencias durante su vida útil estimada de entre 1 y 20 años.

Las licencias para programas informáticos adquiridas se capitalizan en función de los costes incurridos para su adquisición y para poner en

condiciones de uso el programa específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas de entre 1 y 3 años.

b. Concesiones

La Concesiones corresponden al costo de la licencia de operación para la explotación del Canal Nacional de Operación Privada N2,

otorgado por la Comisión Nacional de Televisión en 1997 y cuya prórroga se firmó el 11 de enero de 2009 por un período de diez años. La

amortización de la licencia de operación se determinó por el método de línea recta.

c. Goodwill

El crédito mercantil se origina por la adquisición de subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas, y representa el excedente entre la

contraprestación y el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes de la entidad adquirida por la Compañía y el valor

razonable de la participación no controladora de dicha entidad.Las revisiones de deterioro del Goodwill se llevan a cabo anualmente o con

mayor frecuencia si hubiera eventos o cambios de circunstancias que indicaran un posible deterioro. El valor contable del Goodwill se

compara con el valor de recuperación, el cual se define como el valor de uso o el valor razonable menos los costos de venta, el que resulte

mayor. Cualquier deterioro se reconoce como un gasto y puede ser reversado subsecuentemente bajo ciertas circunstancias.

d. Derechos de Transmisión y Programación

Los derechos de transmisión de películas adquiridas por la Compañía se registran en el momento en que se efectúe el pago o se inicie el

plan de presentaciones. Dichos derechos se amortizan una vez se transmitan las películas adquiridas o al vencimiento de la fecha del

compromiso de transmisión de las mismas.

Los derechos de transmisión de eventos deportivos, adquiridos a los clubes deportivos o a las entidades promotoras de los mismos, se Descripción de la política contable para activos intangibles distintos a la plusvalía [bloque de texto] La política se encuentra en el punto anterior

Descripción de la política contable para ingresos y gastos por intereses [bloque de texto]

Los ingresos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo. Cuando un préstamo o cuenta por cobrar se deteriora, la

Compañía reduce el valor contable a su valor de recuperación descontando el flujo futuro estimado de efectivo a la tasa original de interés

efectivo del instrumento, y se aplica el descuento como ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos y cuentas por

cobrar deteriorados se reconocen utilizando la tasa original de interés efectivo

Descripción de las políticas contables para inversiones en asociadas [bloque de texto] Son inversiones en asociadas, aquellas participaciones donde existe influencia significativa Se reconocen inicialmente por su costo

adquisición y posteriormente se medirán aplicando el método de la participación.

Page 123: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para inversiones en asociadas y negocios conjuntos [bloque de texto]

La inversión de la Compañía en su asociada se contabiliza mediante el método de participación patrimonial. Una asociada es una entidad

sobre la cual el Grupo posee influencia significativa.

Según el método de participación, la inversión efectuada en la asociada se registra inicialmente en el estado de situación financiera al

costo, más (menos) los cambios en la participación de la Compañía sobre los activos netos de la asociada posteriores a la fecha de la

adquisición.

El estado de resultados refleja la participación sobre los resultados de las operaciones de la asociada. Si hubiera cambios reconocidos

directamente en el patrimonio de la asociada, la Compañía reconoce su participación sobre cualquiera de estos cambios y los presenta,

según corresponda, en el estado de cambios en el patrimonio. Las ganancias y/o pérdidas no realizadas procedentes de las transacciones

entre la Compañía y la asociada se eliminan en la medida de la participación de la Compañía en la asociada.

La participación sobre la ganancia de una asociada se presenta en el cuerpo principal del estado de resultados. Esta constituye la

ganancia atribuible a los propietarios de la asociada y, por ende, corresponde a ganancias netas de impuestos y de participaciones no

controladoras en las subsidiarias de la asociada.

Los estados financieros de la asociada se preparan para el mismo período de información que el de la Compañía.

De ser necesario, se realizan ajustes a los fines de alinear las políticas contables de la asociada con las de la Compañía.

Una vez aplicado el método de la participación, la Compañía determina si es necesario reconocer pérdidas por deterioro del valor

adicionales respecto de la inversión que la Compañía tiene en su asociada. A cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa, la

Compañía determina si existe evidencia objetiva de que el valor de la inversión en la asociada se hubiera deteriorado.

Si este fuera el caso, la Compañía calcula el importe del deterioro del valor como la diferencia entre el importe recuperable de la inversión

en la asociada y su importe en libros, y reconoce ese importe en la línea “participación en la ganancia neta de asociada” en el estado de

resultados.

Ante la pérdida de la influencia significativa sobre la asociada, la Compañía mide y reconoce cualquier inversión residual que conserve en

ella por su valor razonable. Si éste fuera el caso, cualquier diferencia entre el importe en libros de la inversión en la asociada y el valor

razonable de la inversión residual retenida, y los ingresos procedentes de su venta, se reconocen en los resultados.

Descripción de las políticas contables para inversiones en negocios conjuntos [bloque de texto]

Participación en Negocio Conjunto

La Compañía mantiene una participación en un negocio conjunto, que es una entidad controlada en forma conjunta donde los participantes

mantienen un acuerdo contractual que establece el control conjunto sobre las actividades económicas de la entidad. El contrato requiere

que haya unanimidad en la toma de decisiones financieras y operativas por parte de los miembros del negocio conjunto. Los estados

financieros del negocio conjunto se preparan para el mismo período de información que el de la Compañía. De ser necesario, se realizan

ajustes a los fines de alinear las políticas contables del negocio conjunto con las de la Compañía

.

Page 124: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para propiedades de inversión [bloque de texto]

Las propiedades de inversión se miden inicialmente al costo, incluido los costos de transacción. Con posterioridad al reconocimiento inicial,

las propiedades de inversión se miden por su valor razonable, el que refleja las condiciones del mercado. Las ganancias y pérdidas que

surgen de los cambios en los valores razonables de las propiedades de inversión se incluyen en el estado de resultados en el período en el

que ocurren. Los valores razonables son evaluados cada tres (3) años por un valuador externo independiente reconocido.

Las propiedades de inversión se dan de baja, ya sea en el momento de su venta o cuando la propiedad de inversión se retira del uso en

forma permanente, y no se espera recuperar beneficio económico alguno de su venta.

La diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del activo se reconoce en el estado de resultados en el

período en el que el activo fue dado de baja.

Se realizan transferencias a o desde las propiedades de inversión solamente cuando exista un cambio en el uso del activo. Para el caso de

una transferencia desde una propiedad de inversión hacia un componente de propiedad, planta y equipo, el costo atribuido tomado en

cuenta para su posterior contabilización es el valor razonable del activo a la fecha del cambio de uso. Si un componente de propiedad,

planta y equipo se transfiere a una propiedad de inversión, la Compañía contabiliza el activo hasta la fecha del cambio de uso de acuerdo

con la política contable establecida para las propiedades, planta y equipo.

Descripción de la política contable para inversiones distintas de las inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación

[bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para el capital emitido [bloque de texto] El capital autorizado está conformado por 1.000.000.000 de acciones comunes, con valor nominal de $14 pesos en 2015 y 2014, cada una,

de las cuales están suscritas y pagadas 876,527,935

Descripción de la política contable para arrendamientos [bloque de texto]

La determinación de si un contrato es, o contiene, un arrendamiento se basa en las características del contrato y requiere una evaluación

de si el cumplimiento del contrato depende de la utilización de un activo o activos específicos y si el contrato transfiere el derecho de uso

del activo.

Los arrendamientos de propiedades, planta y equipo u otros activos en donde la Compañía tiene sustancialmente todos los riesgos y

beneficios de la propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. Los activos en arrendamiento financiero se capitalizan en la

fecha de inicio del arrendamiento al valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento o el valor razonable del activo arrendado, el

que sea menor. Las obligaciones por arrendamiento financiero, netas de los cargos financieros con respecto a períodos futuros, se

reconocen como pasivos.

La parte del interés del costo financiero se carga al estado de resultados durante el período del arrendamiento a fin de producir una tasa de

interés periódica constante en el saldo remanente del pasivo para cada período.

Los arrendamientos en donde una parte significativa de los riesgos y beneficios la tiene el arrendatario se clasifican como arrendamientos

operativos. Las rentas se cargan al estado de resultados en línea recta en el período del arrendamiento.

Las mejoras a locales arrendados se deprecian en el período de vida útil o en el término del contrato de arrendamiento, el que sea menor.

Descripción de la política contable para préstamos y cuentas por cobrar [bloque de texto]

Los préstamos y cuentas a cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado

activo. Se incluyen en activos corrientes, excepto para vencimientos de más de 12 meses a partir de la fecha del balance que se clasifican

como activos no corrientes. Los préstamos y cuentas a cobrar de la Compañía comprenden las partidas del balance de clientes y otras

cuentas a cobrar.

Page 125: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de las políticas contables para la medición de inventarios [bloque de texto]

Los Inventarios de las producciones se valúan al costo, que consiste en los costos directos e indirectos de producción. Los pagos por

derechos de exclusividad son capitalizados inicialmente y subsecuentemente aplicados como costos directos o indirectos de producción de

programas.

La política de la Compañía es capitalizar los costos de producción de programas y amortizarlos en el período estimado de generación de

ingresos con base en el comportamiento histórico de los ingresos de la Compañía para producciones similares.

El costo de ventas se calcula al momento en que los costos de los programas se identifican con los ingresos correspondientes.

Los costos de producciones nacionales que tengan un potencial alto de comercialización en el exterior se mantienen en el inventario, hasta

un máximo del 30% de su costo y se amortizan en la medida en que se generen ventas internacionales, en un periodo máximo de tres (3)

años, excepto para aquellas producciones que pasados estos tres (3) años continúen generando ingresos

Los inventarios de materiales y repuestos para el mantenimiento de equipo técnico, se valúan al costo. El costo se determina utilizando el

método de costo promedio.

Descripción de la política contable para activos de minería [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para derechos de minería [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos

para la venta [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos

para la venta y operaciones discontinuadas [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para la compensación de instrumentos financieros [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para activos de petróleo y gas [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

Los terrenos, edificios, unidades móviles, camiones y la red de transmisión se miden por su valor razonable menos las depreciaciones

acumuladas sobre los edificios y las pérdidas por deterioro del valor reconocidas después de la fecha de la revaluación. La Administración

ha determinado que estos activos constituyen diferentes clases de activos bajo la NIC 16, debido a la naturaleza, características y riesgos

de los mismos. Las revaluaciones, se efectuarán para asegurar que el valor razonable del activo revaluado no difiera significativamente de

su importe en libros a la fecha de cierre del período sobre el que se informa.

Todo incremento por revaluación se reconoce en el otro resultado integral y se acumula en el patrimonio en la reserva por revaluación de

activos. Un déficit de revaluación se afectará en el estado de resultados excepto que este compensando un superávit del mismo activo

reconocido en otros resultados integrales.

La diferencia basada en el monto revaluado en libros del activo y la depreciación basada en el costo histórico del activo se transfiere

mensualmente de otros resultados integrales a la cuenta de utilidades acumuladas.

Al momento de la venta del activo revaluado, el saldo de cualquier reserva por revaluación relacionada con ese activo se transfiere a los

resultados acumulados, sin afectar el resultado del período.

Descripción de la política contable para provisiones [bloque de texto]

Las provisiones se reconocen cuando (i) existe una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado; (ii) es

probable que haya que desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos para cancelar la obligación; y (iii) pueda hacerse

una estimación fiable del importe de la misma.

En los casos en que se espera que la provisión se reembolse en todo o en parte, por ejemplo, en virtud de un contrato de seguros, el

reembolso se reconoce como un activo separado únicamente en los casos en que tal reembolso sea virtualmente cierto. El gasto

correspondiente a cualquier provisión se presenta en el estado de resultados en la línea que mejor refleje la naturaleza de la provisión,

neto de todo reembolso relacionado, en la medida en que éste sea virtualmente cierto.

Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa actual de mercado antes de

impuestos que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la

provisión producto del paso del tiempo se reconoce como costos financieros en el estado de resultados.

Page 126: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto] Descripción de la política contable para la reclasificación de instrumentos financieros [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para el reconocimiento en el resultado del periodo de la diferencia entre el valor razonable en el

reconocimiento inicial y el precio de transacción [bloque de texto] N/A

Descripción de las políticas contables para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias [bloque de texto]

LLos ingresos de la Compañía se derivan principalmente por la venta de servicios de publicidad y de entretenimiento, relacionados con sus

distintas actividades de operación, tanto en el mercado nacional como internacional. Los ingresos son reconocidos cuando los servicios se

proporcionan y se tiene la certeza de su recuperación. A continuación se presenta un resumen de las políticas para el reconocimiento de

los ingresos de las principales actividades de operación:

a) Los ingresos por publicidad, que incluyen los depósitos y anticipos de clientes por publicidad futura, se reconocen como ingresos al

momento en que el servicio de publicidad es prestado.

b) Los ingresos por servicios de programación para televisión restringida y licencias de programas de televisión se reconocen cuando los

programas están disponibles para su transmisión por parte del cliente.

c) Los ingresos por derechos de transmisión de películas se reconocen cuando las películas son exhibidas.

Descripción de la política contable para reaseguros [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para acuerdos de recompra y de recompra inversa [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para gastos de investigación y desarrollo [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para el efectivo y equivalentes al efectivo restringido [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para la información financiera por segmentos [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para las transacciones con pagos basados en acciones [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para costos de desmonte [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para subsidiarias [bloque de texto]

Subsidiarias son todas las entidades sobre las cuales la Compañía tiene control. La Compañía controla una entidad cuando está expuesto

a, o tiene derecho a, los rendimientos variables procedentes de su involucramiento con la entidad y tiene la capacidad de utilizar su poder

sobre la entidad para influir en el importe de los rendimientos. La existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que actualmente

pueden ser ejercidos o convertidos son considerados al evaluar si la Compañía controla o no a otra entidad. Las subsidiarias son

consolidadas desde la fecha en que la Compañía obtiene el control y dejan de consolidarse a partir de que se pierde dicho control.

La Compañía aplica el método de adquisición para registrar combinaciones de negocios. La contraprestación por la adquisición de una

subsidiaria es el valor razonable de los activos transferidos, los pasivos incurridos con los accionistas anteriores de la entidad adquirida y

los intereses de capital emitidos por la Compañía. La contraprestación incluye el valor razonable de cualquier activo o pasivo que resulte

de un acuerdo contingente. Los activos adquiridos, los pasivos identificables y los pasivos contingentes asumidos en una combinación de

negocios son medidos inicialmente a sus valores razonables a la fecha de adquisición. La Compañía reconoce en cada adquisición la parte

proporcional de la participación no controladora de los montos reconocidos de activos netos identificables de la entidad adquirida.

Descripción de las políticas contables para los beneficios por terminación [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para acreedores comerciales y otras cuentas por pagar [bloque de texto]

Los proveedores y cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios que han sido adquiridos en el curso normal de

negocios. Estas cuentas por pagar se clasifican como pasivos corrientes si la obligación de pago es a un año o menos (o en el ciclo normal

de operaciones del negocio si éste fuera mayor). En caso contrario, se presentan como pasivos no corrientes.

Los saldos de proveedores y cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y subsecuentemente se miden a costo

amortizado utilizando el método de interés efectivo.

Descripción de la política contable para deudores comerciales y otras cuentas por cobrar [bloque de texto]

Cuentas comerciales por cobrar son importes de clientes por ventas de bienes o servicios realizadas en el curso normal de la explotación.

Si se espera cobrar la deuda en un año o menos (o en el ciclo normal de la explotación, si este fuera más largo), se clasifican como activos

corrientes. En caso contrario, se presentan como activos no corrientes.

Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo

con el método del tipo de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor.

Descripción de la política contable para ingresos y gastos comerciales [bloque de texto] N/A

Descripción de la política contable para transacciones con participaciones no controladoras [bloque de texto] N/A

Page 127: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para transacciones con partes relacionadas [bloque de texto]

Las transacciones con partes relacionadas se realizarán en condiciones de mercado y se revelará, con independencia de que se hayan

producido transacciones entre partes relacionadas, lo siguiente: el nombre de la controladora inmediata y, si fuera diferente, el de la

controladora principal del Grupo.

También deberá revelará, como mínimo, el valor de las transacciones, el valor de los saldos pendientes, estimaciones por deudas de

dudoso cobro y su gasto asociado de las transacciones ocurridas durante el período con partes relacionadas, separada por las categorías:

controladora, entidades con control conjunto o influencia significativa sobre la Entidad, filiales (subsidiarias), asociadas, negocios

conjuntos en los que la Entidad es uno de los partícipes; personal clave de la gerencia de la Entidad o de su controladora; y otras partes

relacionadas

Descripción de la política contable para acciones propias [bloque de texto] N/A

Descripción de otras políticas contables relevantes para comprender los estados financieros [bloque de texto] N/A

Page 128: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

NIIF aplicadas inicialmente [miembro]

Título de aplicación inicial de las NIIF N/ADescripción de si el cambio en la política contable se realiza de acuerdo con las disposiciones transitorias de las NIIF aplicadas inicialmente N/ADescripción de la naturaleza de cambio en política contable N/ADescripción de las disposiciones transitorias de las NIIF aplicadas inicialmente N/ADescripción de las disposiciones transitorias de las NIIF aplicadas inicialmente que pueden tener efecto sobre periodos futuros N/A

Cambios voluntarios en políticas contables

[miembro]

Descripción de la naturaleza de cambios voluntarios en políticas contables N/ADescripción de las razones por las que la aplicación de políticas contables nuevas suministra información más relevante y fiable N/A

NIIF nuevas [miembro]

Título de NIIF nuevas N/ADescripción de la naturaleza de un cambio inminente en una política contable N/AFecha en la cual es obligatoria la aplicación de la nueva NIIF N/AFecha en la cual la entidad prevé aplicar inicialmente la nueva NIIF N/ADiscusión sobre el impacto que se espera que tenga la aplicación inicial de una NIIF nueva en los estados financieros N/ADescripción del hecho de que el impacto de la aplicación inicial de una NIIF nueva no se conoce o no es razonablemente estimable N/A

Estimaciones contables [miembro]

Descripción de la naturaleza de cambio en estimación contable [bloque de texto] N/AIncrementos (disminuciones) de estimaciones contables N/ADescripción del hecho de que el importe del cambio en una estimación contable es impracticable [bloque de texto] N/A

Información a revelar sobre la aplicación inicial de normas o interpretaciones [partidas]

[811000] Notas - Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

Información a revelar sobre cambios en políticas contables, estimaciones contables y errores [bloque de texto]Información a revelar sobre la aplicación inicial de normas o interpretaciones [bloque de texto]

Información a revelar sobre la aplicación inicial de normas o interpretaciones [resumen]

Información a revelar sobre cambio voluntario en política contable [bloque de texto]

Información a revelar sobre cambio voluntario en política contable [resumen]

Información a revelar sobre cambio voluntario en política contable [partidas]

Explicación de las normas nuevas o interpretaciones no aplicables

Información a revelar sobre el impacto esperado de la aplicación inicial de nuevas normas o interpretaciones [bloque de texto]

Información a revelar sobre el impacto esperado de la aplicación inicial de nuevas normas o interpretaciones [resumen]

Información a revelar sobre el impacto esperado de la aplicación inicial de nuevas normas o interpretaciones [partidas]

Explicación de la razón por la que es impracticable determinar importes por correcciones relacionadas con errores de periodos anterioresDescripción de la naturaleza de errores contables de periodos anteriores [bloque de texto]

Explicación de la razón por la que es impracticable determinar importes de ajustes relacionados con cambios en políticas contablesInformación a revelar sobre cambios en las estimaciones contables [bloque de texto]

Información a revelar sobre cambios en las estimaciones contables [resumen]

Información a revelar sobre cambios en las estimaciones contables [partidas]

Page 129: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/AN/A

N/A

N/A

Combinación de negocios importante [miembro] Disposición de una

subsidiaria importante

[miembro]

Anuncio de un plan

para discontinuar

operaciones

[miembro]

Compras importantes

de activos [miembro]

Clasificación de

activos como

mantenidos para la

venta [miembro]

Otras disposiciones de

activos [miembro]

Expropiación de

activos importantes

por parte del gobierno

[miembro]

Destrucción de una

planta importante de

producción [miembro]

Anuncio, o comienzo

de la ejecución de una

reestructuración

importante [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

importantes [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

potenciales

[miembro]

Variaciones anormalmente grandes en

los precios de los activos o en las tasas

de cambio de alguna moneda

extranjera [miembro]

Variaciones en las tasas

impositivas o en las leyes

fiscales, aprobadas o

anunciadas [miembro]

Aceptación de

compromisos

significativos o pasivos

contingentes

Inicio de litigios

importantes [miembro]

Descripción de la naturaleza de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se

informa que no implican ajuste

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Explicación del efecto financiero de hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que no implican ajuste [bloque de texto]

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Combinación de negocios importante [miembro] Disposición de una

subsidiaria importante

[miembro]

Anuncio de un plan

para discontinuar

operaciones

[miembro]

Compras importantes

de activos [miembro]

Clasificación de

activos como

mantenidos para la

venta [miembro]

Otras disposiciones de

activos [miembro]

Expropiación de

activos importantes

por parte del gobierno

[miembro]

Destrucción de una

planta importante de

producción [miembro]

Anuncio, o comienzo

de la ejecución de una

reestructuración

importante [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

importantes [miembro]

Transacciones con

acciones ordinarias

potenciales

[miembro]

Variaciones anormalmente grandes en

los precios de los activos o en las tasas

de cambio de alguna moneda

extranjera [miembro]

Variaciones en las tasas

impositivas o en las leyes

fiscales, aprobadas o

anunciadas [miembro]

Aceptación de

compromisos

significativos o pasivos

contingentes

Inicio de litigios

importantes [miembro]

Descripción de la naturaleza de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se

informa que implican ajuste

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Explicación del efecto financiero de hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que implican ajuste [bloque de texto]

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que no implican ajuste [bloque de texto]

[815000] Notas - Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informaInformación a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se

informa [bloque de texto]

Explicación del órgano de autorizaciónFecha de autorización para la publicación de los estados financieros

Explicación del hecho de que los propietarios de la entidad u otros tengan

poder para modificar los estados financieros tras la publicación

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste [miembro]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no

implican ajuste [sinopsis]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que

no implican ajuste [partidas]

Dividendos propuestos o declarados antes de la autorización de los estados

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el

que se informa que implican ajuste [bloque de texto]

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste [miembro]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican

ajuste [sinopsis]

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que

implican ajuste [partidas]

Page 130: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Continuación

plan de

expansión en el

negocio de

radioN/AN/AN/AN/A

Suma de combinaciones

de negocios

individualmente no

significativas [miembro]

N/A Radial Bogotá S. A.N/A Emisora musical N/A Octubre 28, 2015N/A 94.82%N/A Continuación plan de

expansión en el

negocio de radioN/A Compra de accionesN/A N/A

0 38,291,617 0 - 0 -

Número de instrumentos o participaciones emitidas o

emitibles

0 180,156

Descripción del método de medir el valor razonable de

instrumentos o participaciones

N/A N/A

0 38,291,617 0N/A N/AN/A N/AN/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

0 710,022 0 - 0 1,630,208 0 - 0 560,445 0 - 0 1,779,785 0

0 1,630,208 0 710,022 0 - 0 533,002 0 - 0 27,442 0 - 0 - 0 - 0 -

N/A N/A

N/A N/A

N/A - N/A N/A

N/A N/A

0 38,291,617

0 5,329,643

N/A N/A

0 00 00 00 0

N/A N/AN/A N/AN/A N/A

N/A N/A

0 00 0

N/A N/AN/A N/AN/A N/A

0 0

N/A N/A

Información a revelar detallada sobre combinaciones de negocios [bloque de texto]

Total de la entidad por combinaciones de

negocios [miembro]

Combinaciones de

negocios [miembro]

Información a revelar detallada sobre combinaciones de negocios [resumen]

[817000] Notas - Combinaciones de negociosInformación a revelar sobre combinaciones de negocios [bloque de texto]

Descripción de la naturaleza y efectos financieros de combinaciones de negocios durante el periodoDescripción de la naturaleza y efectos financieros de combinaciones de negocios después del periodo sobre el que se informa y antes de la presentación de los estados de situación financieraExplicación del efecto financiero de ajustes relativos a combinaciones de negociosInformación adicional sobre la naturaleza y efecto financiero de combinaciones de negocios

Acuerdos de contraprestación contingente y activos de indemnización reconocidos en la fecha de la adquisiciónDescripción de los acuerdos por contraprestaciones contingentes y los activos de indemnizaciónDescripción de los criterios para determinar el importe de pagos por acuerdos de contraprestaciones contingentes y los activos de

Descripción de las estimaciones del rango de acontecimientos no descontados procedentes de acuerdos de contraprestación

contingente y activos de indemnizaciónDescripción de la explicación de hechos y razones por las que no puede estimarse el rango de resultados procedentes de acuerdos de

contraprestaciones contingentes y los activos de indemnización

Explicación del hecho de que el importe máximo de pagos por acuerdos de contraprestaciones contingentes y los activos de

indemnización es ilimitado

Valor razonable en la fecha de adquisición de la contraprestación total transferida [resumen]Efectivo transferidoOtros activos tangibles o intangibles transferidosPasivos incurridosParticipaciones en el patrimonio de la adquirente

Contraprestación transferida, valor razonable en la fecha de adquisición

Importes reconocidos a partir de la fecha de la adquisición para cada clase principal de activos adquiridos y pasivos asumidos

[resumen]

Activos financieros reconocidos en la fecha de la adquisiciónInventario reconocido en la fecha de adquisiciónPropiedades, planta y equipo reconocidos en la fecha de adquisiciónActivos intangibles identificables reconocidos en la fecha de la adquisiciónPasivos financieros reconocidos en la fecha de la adquisiciónPasivos contingentes reconocidos en la fecha de la adquisiciónActivos identificables adquiridos (pasivos asumidos)

Plusvalía que se espera que sea deducible a efectos fiscalesGanancias reconocidas en transacciones de adquisición en condiciones muy ventajosasDescripción de la partida en el estado del resultado integral en la que se reconocen las ganancias por transacciones en condiciones

muy ventajosasDescripción de las razones por las que una transacción en condiciones muy ventajosas dio lugar a una ganancia

Participaciones no controladoras en la adquirida reconocidas en la fecha de adquisiciónDescripción de los criterios de medición de participaciones no controladoras en la adquirida reconocidas en la fecha de adquisición

Información a revelar adicional por importes reconocidos en la fecha de la adquisición para cada clase principal de activos adquiridos y

pasivos asumidos [resumen]

Activos no corrientes reconocidos en la fecha de la adquisiciónActivos corrientes reconocidos en la fecha de la adquisiciónPasivos no corrientes reconocidos en la fecha de la adquisiciónPasivos corrientes reconocidos en la fecha de la adquisiciónCuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar reconocidas en la fecha de adquisiciónActivos por impuestos diferidos reconocidos en la fecha de la adquisiciónPasivos por impuestos diferidos reconocidos en la fecha de la adquisiciónPréstamos reconocidos en la fecha de la adquisición

Ingresos de actividades ordinarias por entidades combinadas como si la combinación hubiera tenido lugar al comienzo del periodoGanancia (pérdida) de entidades combinadas como si la combinación hubiera tenido lugar al comienzo del periodoExplicación del hecho y del por qué es impracticable revelar información sobre ingresos de actividades ordinarias y sobre el resultado Descripción de las razones por las que la contabilización inicial de la combinación de negocios está incompletaDescripción de los activos, pasivos, participaciones en el patrimonio o partidas de contraprestación cuya contabilización inicial es

Descripción de la naturaleza de cualesquiera ajustes del periodo de medición reconocidos para activos, pasivos, participaciones no

controladoras o partidas de contraprestación particulares

Descripción de las técnicas de valoración y datos de entrada significativos utilizados para medir la participación no controladora en

adquiridas medida al valor razonable

Valor razonable en la fecha de adquisición de las participaciones en el patrimonio de la adquirida mantenidas por la adquirente

inmediatamente antes de la fecha de la adquisición

Ganancias (pérdidas) reconocidas como resultado de la nueva medición a valor razonable de participaciones en el patrimonio de

adquiridas mantenidas por la adquirente antes de la combinación de negocios

Descripción de la partida en el estado del resultado integral en la que se reconoce la ganancia o pérdida como resultado de la nueva

medición a valor razonable de la participación en el patrimonioIngresos de actividades ordinarias de entidades adquiridas desde la fecha de adquisiciónGanancia (pérdida) por entidades adquiridas desde la fecha de adquisición

Explicación de la ganancia o pérdida que relaciona activos identificables adquiridos o pasivos asumidos en combinaciones de negocios

y que es del tal tamaño, naturaleza o incidencia que revelar esta información es relevante para la comprensión de los estados

financieros combinados de la entidad

Ajustes del periodo de medición reconocidos para activos, pasivos, participaciones no controladoras o partidas de contraprestación Aumento (disminución) en activos (pasivos) de contraprestación contingenteExplicación de los cambios en importes reconocidos de contraprestaciones contingentesExplicación de los cambios en el rango de resultados (no descontados) y las razones de esos cambios por contraprestaciones Descripción de las técnicas de valoración y las variables del modelo claves utilizadas para medir la contraprestación contingenteGanancias (pérdidas) relacionadas con activos identificables adquiridos o pasivos asumidos en combinaciones de negocios y que es de

tal tamaño, naturaleza o incidencia que revelar esta información es relevante para la comprensión de los estados financieros

Información a revelar detallada sobre combinaciones de negocios [partidas]Nombre de la adquiridaDescripción de la adquiridaFecha de adquisiciónPorcentaje de participaciones en el patrimonio con derecho a voto adquiridasDescripción de las razones principales para la combinación de negocios

Descripción de cómo la adquirente obtuvo el control de la adquiridaDescripción de los factores que constituyen la plusvalía reconocida

Page 131: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[817000] Notas - Combinaciones de negocios

Suma de combinaciones

de negocios

individualmente no Transacciones

reconocidas por separado

de la adquisición de

activos y asunción de

pasivos en combinaciones

de negocios [miembro]

Transacciones

reconocidas por

separado de la

adquisición de

activos y asunción de

pasivos en

Transaccion

es

reconocidas

por

separado de

la

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

0 0 0

0 0 0

Costos de adquisición relacionados reconocidos como gasto

para transacciones reconocidas de forma separada de la

adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones

de negocios

0 0 0

Costos de emisión no reconocidos como gasto para

transacciones reconocidas de forma separada por la

adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones

0 0 0

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Préstamos adquiridos en

combinaciones de negocios

[miembro]

Arrendamientos financieros directos adquiridos en

combinaciones de negocios [miembro]

Préstamos

adquiridos en

combinaciones de

negocios [miembro]

Arrendamie

ntos

financieros

directos

adquiridos

en

combinacion

es de

negocios

Préstamos

adquiridos

en

combinaci

ones de

negocios

[miembro]

Arrendami

entos

financiero

s directos

adquiridos

en

combinaci

ones de

negocios

Valor razonable de las cuentas por

cobrar adquiridas

0 0 0 0 0 0

Importes contractuales brutos por

cobrar por derechos por cobrar

adquiridos

0 0 0 0 0 0

Mejor estimación en la fecha de

adquisición de los flujos de efectivo

contractuales que no se espera

recaudar por las cuentas por cobrar

de la adquirida

0 0 0 0 0 0

Descripción de partidas en los estados financieros de importes reconocidos por transacciones registradas por separado procedentes de

la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Total de la entidad por combinaciones de

negocios [miembro]Combinaciones de

negocios [miembro]

Información a revelar sobre las transacciones reconocidas por separado por la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

[resumen]

Clases de cuentas por cobrar

adquiridas [miembro]

Clases de cuentas por

cobrar adquiridas

[miembro]

Información a revelar sobre cuentas por cobrar adquiridas

Descripción de partidas en el estado del resultado integral de importes de costos relacionados con la adquisición reconocidos como

gasto por transacciones registradas por separado procedentes de la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de

negociosMétodo utilizado para determinar el importe de liquidación de relaciones existentes con anterioridad para transacciones reconocidas

por separado por la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Descripción de la forma en que se reconocieron los costos de emisión no reconocidos como gasto para transacciones registradas de

forma separada de la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Total de la entidad por combinaciones de negocios [miembro]Combinaciones de negocios [miembro]

Suma de combinaciones de negocios individualmente no significativas [miembro]Clases de cuentas por cobrar adquiridas [miembro]

Información a revelar sobre las transacciones reconocidas por separado por la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de Descripción de transacciones reconocidas por separado de la adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de

negociosDescripción de la contabilización de transacciones reconocidas por separado de la adquisición de activos y asunción de pasivos en

combinación de negociosImportes reconocidos para transacciones reconocidas de forma separada de la adquisición de activos y asunción de pasivos en

combinaciones de negocios

Costos de adquisición relacionados para transacciones reconocidas de forma separada de la

adquisición de activos y asunción de pasivos en combinaciones de negocios

Información a revelar sobre cuentas por cobrar

adquiridas [partidas]

Page 132: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[817000] Notas - Combinaciones de negocios

Pasivo contingente

derivado de garantía

[miembro]

Pasivo

contingente

por

reestructura

ción

[miembro]

Pasivos

contingentes

por procesos

legales

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

costos de

retiro del

servicio,

restauraci

ón y

rehabilitac

ión

Pasivos

contingent

es

relacionad

os con

negocios

conjuntos

[miembro]

Participaci

ón en

pasivos

contingent

es de

asociadas

[miembro]

Otros

pasivos

contingent

es

[miembro]

Pasivo

contingent

e derivado

de

garantía

[miembro]

Pasivo

contingent

e por

reestructu

ración

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

procesos

legales

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

costos de

retiro del

servicio,

restauraci

ón y

rehabilitac

ión

Pasivos

contingent

es

relacionad

os con

negocios

conjuntos

[miembro]

Participaci

ón en

pasivos

contingent

es de

asociadas

[miembro]

Otros

pasivos

contingent

es

[miembro]

Pasivo

contingent

e derivado

de

garantía

[miembro]

Pasivo

contingent

e por

reestructu

ración

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

procesos

legales

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingent

es por

costos de

retiro del

servicio,

restauraci

ón y

rehabilitac

ión

Pasivos

contingent

es

relacionad

os con

negocios

conjuntos

[miembro]

Participaci

ón en

pasivos

contingent

es de

asociadas

[miembro]

Otros

pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas de pasivos

contingentes

[miembro]

Partidas de

pasivos

contingente

s [miembro]

Partidas de

pasivos

contingentes

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

Partidas

de pasivos

contingent

es

[miembro]

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pasivos nuevos, pasivos

contingentes reconocidos

en combinaciones de

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución)

de pasivos existentes,

pasivos contingentes

reconocidos en

combinaciones de

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pasivos adicionales,

pasivos contingentes

reconocidos en

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

[miembro]

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reconocimiento adicional, plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reconocimiento posterior de activos por impuestos diferidos,

plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Disminuciones por clasificar como mantenidos para la venta,

plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plusvalía dada de baja sin haber sido previamente incluida en

grupos de activos para su disposición clasificados como

mantenidos para la venta

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado

del periodo, plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por diferencias de cambio netas,

plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por otros cambios, plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0Incremento (disminución) en la plusvalía 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

N/A

Pasivos contingentes [miembro] Pasivos contingentes [miembro]

Información a revelar sobre pasivos contingentes en combinaciones de negocios [resumen]

Total de la entidad por combinaciones de negocios [miembro]Combinaciones de negocios [miembro]

Suma de combinaciones de negocios individualmente no significativas [miembro]Pasivos contingentes [miembro]

Importe en libros

Información a revelar sobre pasivos contingentes en combinaciones de negocios [partidas]Descripción de la naturaleza de la obligación, pasivos contingentes en combinaciones de negociosDescripción del calendario esperado de salidas de efectivo, pasivos contingentes en combinaciones de negociosIndicación de incertidumbres del importe o calendario de salidas de recursos, pasivos contingentes en combinaciones de negociosDescripción de suposiciones importantes realizadas sobre sucesos futuros, pasivos contingentes en combinaciones de negociosReembolso esperado, pasivos contingentes en combinaciones de negociosActivo reconocido como reembolso esperado, pasivos contingentes en combinaciones de negociosExplicación del efecto financiero estimado, pasivos contingentes en combinaciones de negocios

Pasivos liquidados, pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios

Pasivos no liquidados revertidos, pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de

negociosIncremento por ajustes que surgen por el paso del tiempo, pasivos contingentes

reconocidos en combinaciones de negociosIncremento (disminución) por cambios en la tasa de descuento, pasivos contingentes

reconocidos en combinaciones de negociosIncremento (disminución) de pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de

negociosPasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios

Efecto financiero estimado, pasivos contingentes en combinaciones de negociosExplicación de la posibilidad de reembolso, pasivos contingentes en combinaciones de negociosDescripción de las razones por las que el pasivo no puede medirse con fiabilidadConciliación de cambios en pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios [resumen]

Pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios al comienzo del periodoCambios en pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios [resumen]

Pasivos adicionales, pasivos contingentes reconocidos en combinaciones de negocios

[resumen]

Plusvalía al final del periodo

Explicación de qué información a revelar no podría publicarse y las razones por las que no pueden hacerlo si la contabilidad inicial de la combinación de negocios está incompleta en el momento en que se

autoriza la publicación de los estados financieros

Importe en libros

Información a revelar sobre conciliaciones o cambios en la plusvalía [resumen]Información a revelar sobre conciliaciones o cambios en la plusvalía [partidas]

Conciliación de cambios en la plusvalía [sinopsis]Plusvalía al comienzo del periodoCambios en la plusvalía [sinopsis]

Total de la entidad por combinaciones de negocios [miembro]Combinaciones de negocios [miembro]

Suma de combinaciones de negocios individualmente no Importe en libros [miembro]

Page 133: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Valorem S.A.Valorem S.A.

- -

34,220,620 -

3,928,740 - -

20,370,866 -

Controladora

[miembro]

Entidades

con control

conjunto o

influencia

significativa

sobre la

entidad

Subsidiarias

[miembro]

Asociadas

[miembro]

Negocios

conjuntos en

los que la

entidad es

partícipe

[miembro]

Personal clave de la

gerencia de la

entidad o de la

controladora,

Representantes

Legales y/o

Administradores

Accionistas que sean

beneficiarios reales del

10% o mas del total de

acciones en circulación

[miembro]

Miembros de

Junta Directiva

(principales y

suplentes)

[miembro]

Sociedades en donde los accionistas que

sean beneficiarios reales del 10% o mas

del total de acciones en circulación,

miembros de JD, RL y/o administradores

tengan participación directa e indirecta

igual o superior al 10% de las acciones

en circulación [miembro]

Otras partes

relacionadas

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de bienes, transacciones con partes relacionadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes,

transacciones con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de propiedad inmobiliaria y otros activos, transacciones con partes

relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ventas de propiedad inmobiliaria y otros activos, transacciones con partes

relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios recibidos, transacciones con partes relacionadas 2,574,284 0 2,904,896 8,338,802 0 0 0 0 0 0Ingresos de actividades ordinarias procedentes de la prestación de servicios,

transacciones con partes relacionadas 321,708 0 7,297,646 2,639,539

Arrendamientos como arrendador, transacciones con partes relacionadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Arrendamientos como arrendatario, transacciones con partes relacionadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Transferencia de investigación y desarrollo desde la entidad, transacciones

con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transferencia de investigación y desarrollo a la entidad, transacciones con

partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transferencias según acuerdos de licencia desde la entidad, transacciones

con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transferencias según acuerdos de licencia a la entidad, transacciones con

partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transferencias según acuerdos financieros desde la entidad, transacciones

con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transferencias según acuerdos financieros a la entidad, transacciones con

partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Provisión de garantías o garantías colaterales por la entidad, transacciones

con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Provisión de garantías o garantías colaterales a la entidad, transacciones con

partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compromisos realizados por la entidad, transacciones con partes

relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compromisos realizados en nombre de la entidad, transacciones con partes

relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Liquidación de pasivos por la entidad en nombre de una parte relacionada,

transacciones con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Liquidación de pasivos en nombre de la entidad por una parte relacionada,

transacciones con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Participación en planes de beneficios definidos que comparten riesgos entre

las entidades del grupo, transacciones con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentas por pagar, transacciones con partes relacionadas 212,106 0 2,549,834 1,569,963 0 0 0 0 0 0Cuentas por cobrar, transacciones con partes relacionadas 27,935 0 30,458,663 511,042 998,060 0 0 0 0 0Compromisos pendientes realizados por la entidad, transacciones con partes

relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compromisos pendientes realizados en nombre de la entidad, transacciones

con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Explicación de los términos y condiciones de saldos existentes por

transacciones entre partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Explicación de los detalles de garantías otorgadas o recibidas de saldos

pendientes para transacciones con partes relacionadas0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N/AN/AN/A

Remuneración al personal clave de la gerencia

[818000] Notas - Partes relacionadasInformación a revelar sobre partes relacionadas [bloque de texto]

Nombre de la entidad controladoraNombre de la controladora última del grupoEl nombre de la controladora intermedia más próxima que elabora estados financieros disponibles públicamenteExplicación de la relación entre controladoras y subsidiariasRemuneración al personal clave de la gerencia, beneficios a los empleados a corto plazoRemuneración al personal clave de la gerencia, beneficios post-empleoCompensación del personal clave de la gerencia, otros beneficios a los empleados a largo plazoRemuneración al personal clave de la gerencia, beneficios por terminaciónRemuneración al personal clave de la gerencia, pagos basados en acciones

Información a revelar sobre transacciones entre partes relacionadas [bloque de texto]

Total de la entidad por partes relacionadas [miembro]

Partes relacionadas [miembro]

Información a revelar sobre transacciones entre partes relacionadas [sinopsis]

Información a revelar sobre transacciones entre partes relacionadas [partidas]

Descripción de transacciones con partes relacionadas

Descripción de la naturaleza de la relación entre partes relacionadas

Transacciones con partes relacionadas [resumen]

Saldos pendientes de transacciones con partes relacionadas [resumen]

Descripción de otras transacciones que son conjuntamente significativas

Provisiones por deudas de dudoso cobro relativas a saldos pendientes de transacciones con

partes relacionadasGastos reconocidos durante el periodo por deudas de dudoso cobro para transacciones

entre partes relacionadas

Información a revelar sobre las transacciones con partes relacionadas que se realizaron en condiciones de mercado equivalentes a las que predominan en transacción

realizadas en condiciones de independencia mutua. Si no fueron realizadas en condiciones de mercado, se debera indicar las condiciones y razones en que fueron

realizadas. Efectos de las operaciones en la situación financiera de la sociedad.

Explicación de si la entidad aplica la exención del NIC24.25Nombre del gobierno y naturaleza de la relación con el gobiernoExplicación de la naturaleza e importe de transacciones significativas

Page 134: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

-

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

valor [miembro]

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

Importe en libros en

términos brutos [miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de

Modelo de revaluación - - Modelo de revaluación - - Modelo del costo - - Modelo del costo y

modelo de revaluación

- - Modelo del costo y

modelo de revaluación

- - Modelo del costo - - Modelo del costo y

modelo de revaluación

- - Modelo del costo - -

- - - - Línea recta - - - - - Línea recta - - Línea recta - - Línea recta - - Línea recta - - - -

- - - - 70 años - - - - - 1 - 30 años - - 4 - 16 años - - 1 - 4 años - - 2 - 80 años - - - -

30/11/2013 - - 30/11/2013 - - - - - 30/11/2013 - - 30/11/2013 - - - - - 30/11/2013 - - - - -

Avaluos Salazar

Giraldo Ltda.

- - Avaluos Salazar Giraldo

Ltda.

- - - - - Balum

Telecomunicaciones

- - Avaluos Salazar

Giraldo Ltda.

- - - - - Balum

Telecomunicaciones

- - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

42,610,574.00 - - 124,054,810.00 (2,773,410.00) - - - - 106,545,602.00 (17,508,118.00) - 5,868,713.00 (918,224.00) - 5,054,019.00 (1,295,734.00) - 90,016,470.00 (7,629,155.00) - 1,319,852.00 - -

694,489.00 - - 2,805,542.00 - - - - - 10,321,071.00 187,904.00 1,174,129.00 - 14,748,422.00 1,097,928.00 - -

- - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - -

- - - - 2,406,342.00 - - - - 16,693,909.00 970,272.00 1,076,745.00 - 8,909,310.00 - -

- - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - 77,572 - - - - - - - - 200,099 - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos

(disminuciones)

por transferencias

desde (hacia)

propiedades de

inversión,

propiedades,

planta y equipo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos

(disminuciones)

por transferencias

desde

construcciones en

proceso ,

propiedades,

planta y equipo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - 8,899 - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - 8,899 - - - - -

2,921,981 - - 1,848,272 (31,926) - - - - - - - 136,410 (51,275) - - - - - - - - - -

- - - - - - - 1,567,754 (410,243) 38,298 (14,894) - 8,912 (847) - 239,665 (123,783) - - - -

2,921,981 - - 1,848,272 (31,926) - - - - 1,567,754 (410,243) - 174,708 (66,169) - 8,912 (847) - 239,665 (123,783) - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(2,227,492) - - 957,270 (2,374,416) - - - - 8,830,889 (16,283,666) - 13,196 (904,103) - 1,165,217 (1,075,898) - 14,717,755 (8,785,527) - 1,097,928 - -

40,383,082.00 - - 125,012,080.00 (5,147,826.00) - - - - 115,376,491.00 (33,791,784.00) - 5,881,909.00 (1,822,327.00) - 6,219,236.00 (2,371,632.00) - 104,734,225.00 (16,414,682.00) - 2,417,780.00 - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - 16,718 - - - - - 1,122,638 - - 42,500 - - 599,884 - - 165,187 - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

40,763,522 - - 122,191,388 (5,147,826) - - - - - (33,791,784) - 3,801,286 (1,822,327) - - - - 21,483,023 (16,414,682) - - - -

- - - - - - - 85,372,966 - - 1,379,552 - - 3,791,076 - - 3,894,682 - - - - -

20,872,855 - - 46,753,444 - - - - - 23,921,058 - - 2,231,435 - - - - - 46,688,768 - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-

-

-

-

-

[822100] Notas - Propiedades planta y equipo

Información a revelar sobre propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

Información a revelar detallada sobre propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

Propiedades, planta y equipo [miembro]

Terrenos y construcciones [miembro] Propiedad, planta y equipo en tránsito Maquinaria y Equipo de producción [miembro] Vehículos [miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Terrenos [miembro] Edificios [miembro] Equipos de Transporte [miembro]

Construcciones en proceso [miembro] Equipo de oficina [miembro] Equipos informáticos [miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Información a revelar detallada sobre propiedades, planta y equipo [resumen]

Información a revelar detallada sobre propiedades, planta y equipo [partidas]

Bases de medición, propiedades, planta y equipo

Método de depreciación, propiedades, planta y equipo

Vidas útiles o tasas de depreciación, propiedades, planta y equipo

Fechas de vigencia de revaluación, propiedades, planta y equipo

Explicación de la implicación del avaluador independiente en la revaluación, propiedades,

planta y equipo

Explicación de los métodos de revaluación y suposiciones, propiedades, planta y equipo

Conciliación de cambios en propiedades, planta y equipo [sinopsis]

Propiedades, planta y equipo al comienzo del periodo

Cambios en propiedades, planta y equipo [sinopsis]

Incrementos distintos de los procedentes de

combinaciones de negocios, propiedades, planta y

equipo Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de

negocios, propiedades, planta y equipo Incremento (disminución) por diferencias de cambio

netas, propiedades, planta y equipo Depreciación, propiedades, planta y equipo

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el

resultado del periodo, propiedades, planta y equipo

Disposiciones y retiros de servicio, propiedades, planta

y equipo [resumen] Disposiciones, propiedades, planta y

equipo Retiros, propiedades, planta y

equipo Disposiciones y retiros de

servicio, propiedades, planta y Disminuciones por clasificar como mantenidos para la

venta, propiedades, planta y equipo

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en el resultado del periodo, propiedades,

planta y equipo Incrementos (disminuciones) de revaluaciones,

propiedades, planta y equipo Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro

resultado integral, propiedades, planta y equipo

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en otro resultado integral, propiedades,

planta y equipo Incrementos (disminuciones) por transferencias y otros

cambios, propiedades, planta y equipo [resumen]

Incrementos (disminuciones) por

transferencias, propiedades, planta y

equipo

Incrementos (disminuciones) por

otros cambios, propiedades, planta y

equipo Incremento (disminución) por

transferencias y otros cambios,

propiedades, planta y equipo

Disminución por la pérdida de control de una subsidiaria,

propiedades, planta y equipo

Incremento (disminución) en propiedades, planta y

equipo

Propiedades, planta y equipo al final del periodo

Información adicional [sinopsis]

Propiedades, planta y equipo, desembolsos reconocidos en el curso de su

construcción Propiedades, planta y equipo, ociosos temporalmente

Propiedades, planta y equipo, importe en libros en términos brutos de los

activos depreciados en su totalidad todavía en uso

Propiedades, planta y equipo, activos retirados del uso activo y no

clasificados como mantenidos para la venta

Propiedades, planta y equipo, restricciones en la titularidad

Descripción de la existencia de restricciones en la titularidad, propiedades, planta y equipo

Propiedades, planta y equipo, pignoradas como garantía

Compromisos contractuales para la adquisición de propiedades, planta y equipo

Compensación por parte de terceros por partidas de propiedades, planta y equipo que estaban deteriorados de valor, perdidos o abandonados

Valor razonable de propiedades, planta y equipo significativamente diferente del importe en libros

Propiedades, planta y equipo, revaluación [sinopsis]

Propiedades, planta y equipo, activos revaluados

Propiedades, planta y equipo, activos revaluados, al costo

Propiedades, planta y equipo, superávit de revaluación

Descripción de restricciones sobre la distribución del superávit de

revaluación a los accionistas, propiedades, planta y equipo

Page 135: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Contratos

de Opciones

[miembro]

Contratos

de futuros

[miembro]

Contratos

de Swaps

[miembro]

Contratos

Forwards

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Correccione

s valorativas

adicionales

reconocidas

en el

resultado

del periodo.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Utilización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Reversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Incremento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Descripción

de las

agencias de

calificación

crediticia

utilizadas

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Exposiciones

de crédito

calificadas

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Exposiciones

de crédito

no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción

de la

relación

entre

calificacione

s crediticias

internas y

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/ADescripción

del proceso

interno de

calificación

crediticia

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0

177,350,411 44,528,723

0 0 0 0 0 0

Correccione

s valorativas

adicionales

reconocidas

en el

resultado

del periodo,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

de activos

0 0 0 0 0 0

Utilización,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

de activos

financieros

0 0 0 0 0 0

Reversión,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

de activos

financieros

0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminucion

es) por

diferencias

de cambio

netas,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

de activos

0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminucion

es) por

ajustes que

surgen del

paso del

tiempo,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

de activos

0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminucion

es) por

otros

cambios,

cuentas

correctoras

por pérdidas

crediticias

0 0 0 0 0 0

Increment

o

(disminuci

ón) de la

cuenta

correctora

para

pérdidas

crediticias

de activos

0 0 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/ADescripción

de las

agencias de

calificación

crediticia

utilizadas

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Exposiciones

de crédito

calificadas

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Exposiciones

de crédito

no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción

de la

relación

entre

calificacione

s crediticias

internas y

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/ADescripción

del proceso

interno de

calificación

crediticia

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción

de la

relación

entre

calificacione

s crediticias

internas y

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Activos financieros al costo amortizado, clase [miembro] Activos financieros al valor razonable, clase [miembro] Activos

financieros

que quedan

fuera del

alcance de

Cartera de

Consumo

[miembro]

Instrumento

s de

Patrimonio

[miembro]

Cartera

Comercial

[miembro]

Cartera de

Vivienda

[miembro]

Cartera de Microcrédito

[miembro]

Títulos de

Deuda

[miembro]

Derivados [miembro]

Pérdidas por deterioro de valor, activos

financierosInformación sobre la calidad del crédito

de activos financieros que no están en

Información a revelar sobre activos financieros, por clases

[sinopsis] Información a revelar sobre activos financieros

[partidas]

Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Descripción de la

naturaleza de la Descripción de cualquier

otra información utilizada

Información a revelar de activos financieros [bloque de texto]

Activos financieros, clase [miembro]

Saldo antes de cuentas correctoras

Saldo después de cuentas correctoras

Conciliación de cambios en cuentas

correctoras para pérdidas crediticias de Cambios en cuentas

correctoras para pérdidas

Cuentas correctoras para

pérdidas crediticias de

Activos financieros, categoría [miembro]

Activos

financieros

al valor

Activos

financieros

disponibles

Inversiones

mantenidas

hasta el

Préstamos y cuentas

por cobrar, categoría

[miembro]

Activos

financieros

al costo

Activos

financieros al

valor razonable Información a revelar sobre activos financieros, por categorías

[sinopsis] Información a revelar sobre activos financieros

[partidas] Activos financieros

Activos financieros, al valor razonable

Importe nocional

Conciliación de cambios en cuentas

correctoras para pérdidas crediticias de Cambios en cuentas

correctoras para pérdidas

Descripción de

información histórica Descripción de cualquier

otra información utilizada

Cuentas correctoras para

pérdidas crediticias de Pérdidas por deterioro de valor, activos

financierosInformación sobre la calidad del crédito

de activos financieros que no están en Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Análisis de exposiciones

de crédito que utilizan un

Descripción de la

naturaleza de la

Page 136: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Pasivos financieros al

costo amortizado, clase

[miembro]

Pasivos

financieros al

valor razonable,

clase [miembro]

Pasivos

financieros

que quedan

fuera del

alcance de

la NIIF 7,

clase

0 266,212,003 0 0

Información a revelar sobre pasivos

financieros [partidas]Pasivos financieros

Información a revelar sobre pasivos financieros [bloque de texto]

Pasivos financieros, clase [miembro]

Información a revelar sobre pasivos financieros

[sinopsis]

Page 137: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Activos financieros

transferidos que no se

dan de baja en cuentas

en su totalidad

N/AN/AN/A

Valor razonable de activos financieros transferidos que no se han

dado de baja en cuentas en su totalidad

0

Valor razonable de los pasivos financieros asociados 0Valor razonable de activos financieros transferidos (pasivos

financieros asociados) que no se han dado de baja en cuentas

en su totalidad

0

00000Pasivos asociados que la entidad continúa reconociendo en la medida de su

Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan de baja en cuentas en su totalidad [bloque de

Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan de baja en cuentas en su Información a revelar sobre activos financieros transferidos que no se dan de baja en

Descripción de la naturaleza de activos financieros transferidos que no se dan Descripción de la naturaleza de los riesgos y ventajas inherentes a la Descripción de la naturaleza de la relación entre los activos financieros Valor razonable de activos financieros transferidos (pasivos financieros

Activos que la entidad continúa reconociendoPasivos asociados que la entidad continúa reconociendoActivos originales antes de transferenciasActivos que la entidad continúa reconociendo en la medida de su implicación

Page 138: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Contratos de

Opciones

[miembro]

Contratos de

futuros

[miembro]

Contratos de

Swaps

[miembro]

Contratos

Forwards

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Activos financieros que

son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales mantenidas

y otras mejoras en la

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Entre uno y tres

años [miembro]

Más de tres

años y no más

de cinco años

[miembro]

135,876,683 12,139,868 797,197 734,560 5,090,166 2,204,478 242,045

- - - - - - -

- - - - - - - Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Activos financieros que

son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales mantenidas

y otras mejoras en la

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada

Amortización y

deterioro de

valor [miembro]

0 0

- -

6,126,191

Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

N/A N/A

Activos financieros que

son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales mantenidas

y otras mejoras en la

N/A N/A

Activos

financieros

evaluados

de forma

individual

por pérdidas

crediticias

Activos

financieros

evaluados de

forma conjunta

por pérdidas

crediticias

[miembro]

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0Descripción de

garantías colaterales

mantenidas y otras

mejoras en la calidad

de los créditos, activos

financieros que se han

determinado

N/A N/A N/A N/A

Activos financieros que

son determinados

individualmente como

con su valor

deteriorado, valor

razonable de garantías

colaterales mantenidas

y otras mejoras en la

N/A N/A N/A N/A

Información a revelar sobre activos financieros en mora o deteriorados [bloque de texto]

Activos financieros, clase [miembro]

Activos financieros al costo amortizado, clase [miembro] Activos financieros al valor razonable, clase [miembro] Activos

financieros

que quedan

fuera del

alcance de la

Cartera de Consumo

[miembro]

Derivados [miembro] Instrumento

s de

Patrimonio

[miembro]

Cartera

Comercial

[miembro]

Cartera de

Vivienda

[miembro]

Cartera de

Microcredito

[miembro]

Préstamos y

cuentas por

cobrar [miembro]

Otros

activos

financieros

al costo

Títulos de

Deuda

[miembro]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero Análisis de activos financieros que se

hayan determinado de forma

Hasta tres meses [miembro] Más de tres meses y no más de un

año [miembro]

Más de un año [miembro]

Más de cinco

años

[miembro]

Hasta un mes

[miembro]

Más de un mes y

no más de tres

meses [miembro]

Más de tres

meses y no más

de seis meses

[miembro]

Más de seis

meses y no más

de un año

[miembro]

Entre uno y cinco años

[miembro]

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]

Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero Análisis de activos financieros que se

hayan determinado de forma

Importe en libros [miembro]

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero

no con el valor deteriorado [bloque

de texto]Análisis de activos financieros que se

hayan determinado de forma

individual como deteriorados de valor

Total de la entidad por deterioro del valor de activos financieros [miembro]

Activos financieros

que ni están en

mora ni deteriorados

de valor [miembro]

Activos

financieros en

mora pero no

deteriorados de

valor [miembro]

Activos financieros

Información a revelar sobre activos financieros en mora o

deteriorados [sinopsis]Información a revelar sobre activos financieros en

mora o deteriorados [partidas]Activos financieros

Análisis de la edad de los activos

financieros que están en mora pero Análisis de activos financieros que se

hayan determinado de forma

Page 139: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Riesgo de

precio de

patrimonio

[miembro]

Riesgo de

precio de

materia prima

cotizada

[miembro]

Riesgo de

pagos

anticipados

[miembro]

Riesgo de

valor residual

[miembro]

Cartera que no se pueda recuperar Exceso de efectivo Transacciones en moneda extranjera N/A N/A N/A N/A N/A

El riesgo de crédito se origina por el

efectivo y otros activos líquidos

equivalentes, los instrumentos financieros

derivados y depósitos en bancos e

instituciones financieras, así como por la

exposición al crédito con clientes,

incluyendo las cuentas comerciales a

cobrar y las transacciones acordadas. Los

límites individuales de riesgo se

establecen con base a clasificaciones

internas y externas de acuerdo con los

límites establecidos por la Compañía. La

utilización de límites de crédito se vigila

de manera regular. No se han excedido

El área financiera hace un

seguimiento de las previsiones de

las necesidades de liquidez con el

fin de asegurar que cuenta con

suficiente efectivo para cumplir

las necesidades operativas al

tiempo que mantiene suficiente

disponibilidad de las facilidades

de crédito no utilizadas en todo

momento para que la Compañía

no incumpla los límites ni los

índices (“covenants”) establecidos

por la financiación

La Compañía está expuesta al riesgo

cambiario derivado de cambios en las

diferentes divisas, sobre todo con

respecto al dólar estadounidense. El

riesgo cambiario surge de transacciones

comerciales futuras, activos y pasivos

reconocidos e inversiones netas en

operaciones en el extranjero. El riesgo

cambiario se controla mediante la

evaluación de la posición monetaria

pasiva neta en dólares estadounidenses

y la evaluación del flujo de efectivo

previsto para las necesidades de la

compañía denominado en dólares

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción de

la forma en

que la gerencia

determina las

concentracione

s

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción de

las

características

comunes para

la

concentración

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Exposición al

riesgo

asociado con

instrumentos

que comparten

características

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Información a revelar sobre la naturaleza y alcance de los riesgos que surgen de instrumentos financieros [bloque de texto]

Riesgos [miembro]

Riesgo de crédito [miembro] Riesgo de liquidez [miembro] Riesgo de mercado [miembro] Efecto de la

diversificación

del riesgo

[miembro]

Riesgo de tasa de cambio [miembro] Riesgo de

tasa de interés

[miembro]

Otro riesgo de precio [miembro]

Información a revelar sobre la naturaleza y alcance de los

Información a revelar sobre la naturaleza y

Descripción de la exposición al

Descripción de objetivos,

políticas y procesos para la

gestión del riesgo

Métodos utilizados para medir

Información adicional sobre

Análisis de sensibilidad para

Descripción de los cambios en

Descripción de los cambios en

Descripción de los cambios en

Resumen de datos

Descripción de

Page 140: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Entre uno y tres

años [miembro]

Más de

tres años y

no más de

cinco años

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0Obligaciones por arrendamiento

financiero en términos brutos

0 0 0 0 0 0 0

Certificados Depósito a Término 0 0 0 0 0 0 0Bonos y Títulos en Circulación 0 0 0 0 0 0 0Otros pasivos contractuales

relevantes

0 0 0 0 0 0 0

Otras cuentas por pagar 42,507,682 13,044,979 5,947,403 7,797,400 1,016,959 3,304 10,582

Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de

Pasivos financieros que no son derivados, flujos

Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros que no son derivados [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]Hasta tres meses [miembro] Más de tres meses y no más de Más de un año [miembro]

Más de cinco

años

[miembro]

Hasta un

mes

[miembro]

Más de un

mes y no más

de tres meses

[miembro]

Más de tres

meses y no

más de seis

meses

[miembro]

Más de seis

meses y no más

de un año

[miembro]

Entre uno y cinco años

Page 141: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

0 0 0 0 0 0 0 0Precios especificados en los contratos Forwards para comprar activos

financieros en efectivo

0 0 0 0 0 0 0 0

Precios especificados en los contratos Forwards para vender activos

financieros en efectivo

0 0 0 0 0 0 0 0

Importes netos de los swaps con tasa de interés que paga variable (y recibe

fija) por las que se intercambian flujos de efectivo netos

0 0 0 0 0 0 0 0

Importes contractuales a intercambiar en instrumentos financieros derivados

para los que se intercambian los flujos de efectivo en términos brutos

0 0 0 0 0 0 0 0

Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de instrumentos financieros derivados [resumen]Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de instrumentos financieros derivados

Instrumentos financieros derivados, flujos de efectivo no descontados

Información a revelar sobre el análisis de vencimientos de pasivos financieros derivados [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]Hasta tres meses Más de

tres meses

y no más

Más de un año Hasta un

mes

Más de un

mes y no

Entre uno

y cinco

Más de

cinco años

Page 142: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Activos financieros

mantenidos para

gestionar el riesgo de

liquidez

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Información a revelar sobre el análisis de Información a revelar sobre el

Información a revelar sobre la forma en que la entidad gestiona el riesgo de liquidez [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]Hasta tres meses Más de

tres meses

y no más

Más de un año Hasta un

mes

Más de un

mes y no

Entre uno

y cinco

Más de

cinco años

Page 143: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Graduació

n crediticia

interna

[miembro]

Exposición

de crédito

0 0

Contratos

de

Opciones

[miembro]

Contratos

de futuros

[miembro]

Contratos

de Swaps

[miembro]

Contratos

Forwards

[miembro]

Exposición

de crédito

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Información a revelar sobre Información a revelar

Cartera de

Vivienda

[miembro]

Cartera de

Microcrédi

to

[miembro]

Activos financieros, clase [miembro]Activos financieros al costo amortizado, clase [miembro] Activos financieros al valor razonable, clase [miembro] Activos

financieros

que

quedan

fuera del

alcance de

Cartera de

Consumo

[miembro]

Cartera

Comercial

[miembro]

Instrument

os de

Patrimonio

[miembro]

Préstamos

y cuentas

por cobrar

[miembro]

Títulos de

Deuda

[miembro]

Derivados [miembro]

Información a revelar sobre categorías crediticias internas [bloque de texto]

Total de la

entidad

por

categorías

de crédito Información a revelar sobre

Información a revelar

Page 144: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Tasa de interés

variable

[miembro]

Tasa de

interés fija

[miembro]

Activos

financieros

0 0

Pasivos

financieros

211,425,513 0

Información a revelar de instrumentos financieros por tipo de tasa de interés [bloque de texto]

Tipos de tasa de interés

Información a revelar de Información a revelar

Page 145: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Instrumento

s de Deuda

[miembro]

Instrumento

s de

Patrimonio

Descripción

de las

reclasificacio

nes

efectuadas

(incluye

montos,

fechas y

clases de

títulos

N/A N/A

Justificación

detallada de

cada una de

las

reclasificacio

nes

efectuadas

N/A N/A

Impacto en

el estado de

resultados y

otro

resultado

integral de

cada una de

las

reclasificacio

N/A N/A

Porcentaje

de portafolio

objeto de

cada

reclasificació

n

N/A N/A

Información a revelar

sobre reclasificación de

Información a revelar sobre reclasificación de inversiones durante el

Tipo de instrumentos

Información a revelar sobre

reclasificación de inversiones durante el

Page 146: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/ALa Compañía está expuesta a riesgo de

mercado, riesgo de crédito y riesgo de

liquidez. La Administración de la

Compañía supervisa e implementa

políticas apropiadas, procedimientos y

objetivos para el manejo de riesgoN/A

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Descripción de los principales criterios de evaluación para medir el riesgo crediticio según la metodología fijada por los organismos

de dirección de la entidad; así mismo deberá informar si como mínimo se siguen los instructivos impartidos por la Superintendencia

Financiera de ColombiaDescripcion de las políticas y criterios definidos por la entidad en materia de garantías

Page 147: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Extremo inferior del rango [miembro] Promedio ponderado [miembro] Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Tasa de interés, datos

de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Volatilidad histórica de

las acciones, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ajustes al precio

acordado de mercado

medio, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Estimación corriente

de salidas de efectivo

futuras a pagar para

cumplir con

obligaciones, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

del resultado del

periodo para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

de flujos de efectivo

para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Costo promedio

ponderado del capital,

datos de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Múltiplo de ingresos de

actividades ordinarias,

datos de entrada no

observables

significativos, pasivos

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tasa de pago

anticipado constante,

datos de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Probabilidad de

incumplimiento, datos

de entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Extremo inferior del rango [miembro] Promedio ponderado [miembro] Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Tasa de interés, datos

de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Volatilidad histórica de

las acciones, datos de

entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Ajustes al precio

acordado de mercado

medio, datos de

entrada no

observables

significativos,

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Estimación corriente

de salidas de efectivo

futuras a pagar para

cumplir con

obligaciones, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

del resultado del

periodo para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Previsiones financieras

de flujos de efectivo

para unidades

generadoras de

efectivo, datos de

entrada no

observables

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Costo promedio

ponderado del capital,

datos de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Múltiplo de ingresos de

actividades ordinarias,

datos de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tasa de pago

anticipado constante,

datos de entrada no

observables

significativos,

instrumentos de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Probabilidad de

incumplimiento, datos N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Pasivo medido al valor razonable y emitido con

mejoras crediticias de terceros inseparables

Descripción de la

existencia de la mejora

crediticia de terceros

N/A

Descripción de si las

mejoras crediticias de

terceros se reflejan en

la medición del valor

N/A

Medición del valor razonable no recurrente [miembro]

Pasivos [miembro] Pasivos [miembro] Pasivos [miembro] Pasivos [miembro]

[823000] Notas - Medición del valor razonableInformación a revelar sobre medición del valor razonable [bloque de texto]

Información a revelar sobre datos de entrada no observables significativos utilizados en la medición del valor razonable de pasivos [bloque de texto]

Suma de mediciones [miembro]

A valor razonable [miembro] No medidos al valor razonable en el estado de situación financiera sino para los que se revela el valor razonable [miembro]

Mediciones del valor razonable recurrentes [miembro]

Técnicas de valoración [miembro]

Enfoque del mercado [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del mercado [miembro]

Técnicas de valoración [miembro] Técnicas de valoración [miembro] Técnicas de valoración [miembro]

Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del mercado [miembro]Enfoque del mercado [miembro]

No medidos al valor razonable en el estado de situación financiera sino para los que se revela el valor razonable [miembro]

Información a revelar sobre datos de

entrada no observables significativos

utilizados en la medición del valor

razonable de pasivos [resumen]

Información a revelar

sobre datos de entrada

no observables

significativos utilizados

en la medición del

valor razonable de

pasivos [partidas]

Información a revelar sobre datos de entrada no observables significativos utilizados en la medición del valor razonable del patrimonio [bloque de texto]

Enfoque del costo [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del costo [miembro]

Información a revelar sobre pasivos

medidos al valor razonable y emitidos

con inseparables mejoras crediticias

de terceros [resumen]

Información a revelar

sobre pasivos medidos

al valor razonable y

emitidos con

inseparables mejoras

crediticias de terceros

Información a revelar sobre datos de

entrada no observables significativos

utilizados en la medición del valor

razonable del patrimonio [resumen]

Información a revelar

sobre datos de entrada

no observables

significativos utilizados

en la medición del

valor razonable del

Información a revelar sobre pasivos medidos al valor razonable y emitidos con inseparables mejoras crediticias de terceros [bloque de texto]

Page 148: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

Extremo

inferior

del rango

[miembro

]

Promedio

ponderad

o

[miembro

]

Extremo

superior

del rango

[miembro

]

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

Extremo

inferior

del rango

[miembro

Promedio

ponderad

o

[miembro

Extremo

superior

del rango

[miembro

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Pasivos [miembro] Pasivos [miembro]

Suma de mediciones [miembro]

No medidos al valor razonable en el estado de situación financiera sino para los que se revela el valor razonable [miembro]

Técnicas de valoración [miembro] Técnicas de valoración [miembro]

Enfoque del mercado [miembro] Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro]Enfoque del costo [miembro] Enfoque del ingreso [miembro] Enfoque del mercado [miembro]

No medidos al valor razonable en el estado de situación financiera sino para los que se revela el valor razonable [miembro]

Enfoque del costo [miembro] Enfoque del costo [miembro]

Page 149: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/A

Importe en libros en términos

brutos

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros en términos

brutos

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros en términos

brutos

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros en términos

brutos [miembro]

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros en términos

brutos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

Importe en libros

en términos

Depreciación

acumulada,

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

8,744,567 5,484,293 - - - - - - - - - - - - - - - - 5,884,673 2,789,527 - - - - - - - 41,707,088 20,015,312 - - - - - - - 100,389,775 50,179,613 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - 38,349,815 - - - - - - - - - - - - - - - - - 51,075,916 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- 777,455 - - - - - - - - - - - - - - - - - 4,096,793 - - - - - - - - - 5,314,083 - - - - - - - - - 55,498,581 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos (disminuciones) por

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incrementos (disminuciones) por otros cambios, activos

- 20,847 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios, activos intangibles distintos de

- 20,847 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Disposiciones, activos intangibles distintos de la plusvalía

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Retiros de servicio, activos intangibles

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Disposiciones y retiros de servicio, activos intangibles distintos de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- 20,847 - 777,455 - - - - - - - - - - - - - - - - 38,349,815 - 4,096,793 - - - - - - - - 5,314,083 - - - - - - - 51,075,916 55,498,581 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

8,723,720 4,706,838 - - - - - - - - - - - - - - - - 44,234,488 - 1,307,266 - - - - - - - 41,707,088 25,329,395 - - - - - - - 151,465,691 105,678,194 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Activos intangibles con vidas útiles

indefinidas

Activos intangibles con vidas útiles

0

Descripción de los activos intangibles con vida útil indefinida que soportan la

N/A

Activos intangibles significativos para la

entidad [miembro]

Descripción de los activos intangibles de importancia relativa para la entidad

N/A

Activos intangibles materiales (con importancia relativa) para la entidad

N/A

Periodo de amortización restante de activos intangibles significativos para la

N/A

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A

Importe en libros en términos

brutos [miembro]

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

valor [miembro]

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en términos

brutos [miembro]

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

valor [miembro]

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en términos

brutos [miembro]

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

valor [miembro]

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en términos

brutos [miembro]

Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de

valor [miembro]

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros en términos

brutos [miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

Importe en libros

en términos

brutos [miembr

o]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,261,570 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos (disminuciones) por transferencias, activos intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos (disminuciones) por otros cambios, activos intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos (disminuciones) por transferencias y otros cambios, activos intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Disposiciones, activos intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Retiros de servicio, activos intangibles y

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Disposiciones y retiros de servicio, activos intangibles y plusvalía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12,261,570 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cambios en activos intangibles y plusvalía [resumen]Incrementos distintos de los procedentes de

Adquisiciones a través de combinaciones de negocios, activos intangibles y plusvalía

Incrementos (disminuciones) por diferencias de cambio Amortización, activos intangibles distintos de la Pérdida por deterioro de valor reconocida en el

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

Incrementos (disminuciones) de revaluaciones, activos

Disminuciones por clasificar como mantenidos para la venta, activos intangibles y plusvalía

Disminución por la pérdida de control de una Reconocimiento posterior de activos por impuestos Incrementos (disminuciones) de activos intangibles y

Activos intangibles y plusvalía al final del periodo

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

Incrementos (disminuciones) por transferencias y otros

Disposiciones y retiros de servicio, activos intangibles y

Importe en libros Importe en libros

Información a revelar sobre la conciliación de cambios en activos intangibles y plusvalía [resumen]Información a revelar sobre la conciliación de cambios en activos intangibles y plusvalía [partidas]

Conciliación de los cambios en activos intangibles y plusvalía [resumen]Activos intangibles y plusvalía al comienzo del periodo

Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros

Activos intangibles de exploración y evaluación, generados internamente

Activos intangibles de exploración y evaluación, no

generados internamente

Programas de computador, generados internamente

[miembro]

Programas de computador, no generados internamente [miembro]

Licencias y franquicias, generada internamente

[miembro]

Licencias y franquicias, no generada internamente [miembro]

Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros

derechos de propiedad

Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros derechos de propiedad industrial,

servicio y derechos de operación, no

Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos, generados

internamente [miembro]

Valor de negocio adquirido [miembro]

Desembolsos de desarrollo capitalizados [miembro]

Derechos de minería [miembro] Activos intangibles en desarrollo [miembro]

Puestos en Bolsas [miembro] Otros activos intangibles [miembro]

Otros activos intangibles, generados internamente

[miembro]

Otros activos intangibles, no generados internamente

[miembro]Importe en libros [miembro]

Descripción de activos intangibles significativos controlados por la entidad pero no reconocidos Explicación de restricciones sobre la distribución de superávit de revaluación por activos intangibles Gasto por investigación y desarrollo

Activos intangibles y plusvalía [miembro]Activos intangibles distintos de la plusvalía [miembro] Plusvalía [miembro]

Marcas comerciales [miembro] Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros derechos de propiedad Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos [miembro] Activos intangibles relacionados con clientes

[miembro]Recetas, fórmulas, modelos,

diseños y prototipos, no generados internamente

Activos intangibles de exploración y evaluación [miembro] Cabeceras de periódicos o revistas y títulos de

publicaciones [miembro]

Programas de computador [miembro] Licencias y franquicias [miembro]

Importe en libros [miembro]

Activos intangibles adquiridos mediante subvenciones del gobierno Explicación de activos adquiridos mediante una subvención del gobierno y reconocidos inicialmente por su valor razonable Activos intangibles cuya titularidad está restringida Activos intangibles pignorados como garantía al cumplimiento de deudas Compromisos contractuales para la adquisición de activos intangibles Descripción de los activos intangibles totalmente amortizados

Información a revelar sobre activos

Información a revelar sobre

Activos intangibles adquiridos mediante subvenciones del gobierno, valor razonable reconocido inicialmente

Información a revelar sobre activos intangibles con vidas útiles indefinidas

Información a revelar sobre activos intangibles con vidas

Información a revelar sobre activos intangibles significativos para la entidad [bloque de texto]

Revaluación de activos intangibles [sinopsis]

Activos intangibles distintos de la plusvalía, activos revaluados

Activos intangibles distintos de la plusvalía, activos revaluados, al costo

Activos intangibles distintos de la plusvalía, superávit de revaluación

Información a revelar sobre activos intangibles con vidas útiles indefinidas [bloque de texto]

Conciliación de cambios en activos intangibles distintos de la plusvalía [sinopsis]Activos intangibles distintos de la plusvalía al comienzo del periodo

Cambios en activos intangibles distintos de la plusvalía [sinopsis]Incrementos distintos de los procedentes de combinaciones de negocios, activos intangibles

Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios, activos intangibles distintos a la plusvalía

Incremento (disminución) por diferencias de cambio netas, activos intangibles distintos de la plusvalía

Amortización, activos intangibles distintos de la Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del periodo, activos intangibles distintos de la plusvalía

Disposiciones y retiros de servicio, activos intangibles

Disminuciones por clasificar como mantenidos para la venta, activos intangibles distintos de la plusvalíaDisminución por la pérdida de control de una subsidiaria, activos intangibles distintos de la plusvalía

Incremento (disminución) en activos intangibles

Activos intangibles distintos de la plusvalía al final del periodo

Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el resultado del periodo, activos

Incrementos (disminuciones) de revaluaciones, activos intangibles distintos de la plusvalíaPérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro resultado integral, activos intangibles distintos de la

Reversión de pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro resultado integral, activos intangibles distintos de la plusvalíaIncrementos (disminuciones) por transferencias y otros cambios, activos intangibles distintos de la plusvalía

6 años 3 añños 10 años Numero de pasadasFechas de vigencia de revaluación, activos intangibles distintos de la plusvalía

Las l icencias de software

El costo de la l icencia de operación para la explotación

del Canal Nacional de Operación Privada N2,

otorgado por la Comisión Nacional de Televisión en 1997 y cuya prórroga se firmó el 11

de enero de 2009 por un período de diez años

Los derechos de transmisión de películas adquiridas por la

Compañía se registran inicialmente en cuentas de orden

y se l levan al activo en el momento en que se efectúe el

pago o se inicie el plan de presentaciones. Dichos derechos se amortizan al costo una vez se

transmitan las películas adquiridas o al vencimiento de la

fecha del compromiso de transmisión de las mismas

Método de amortización, activos intangibles distintos de la plusvalía Línea recta Linea recta Linea recta Linea recta

Importe en libros [miembro]

Información a revelar detallada sobre activos intangibles [resumen]

Información a revelar detallada sobre activos intangibles [partidas]

Descripción de la partida o partidas, del estado de resultado integral en las que está incluida la amortización de los activos intangibles

Corresponde a las marcas adquiridas al Grupo Oir S.A.S. las cuales se denominan “LA

KALLE” y “VI HIT

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Vidas útiles o tasas de amortización, activos intangibles distintos de la plusvalía

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Otros activos intangibles, generados internamente

[miembro]

Otros activos intangibles, no generados internamente

[miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Activos intangibles en desarrollo [miembro]

Puestos en Bolsas [miembro] Otros activos intangibles [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos, no generados internamente

[miembro]

Programas de computador [miembro] Licencias, concesiones y franquicias [miembro] Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros derechos de propiedad

Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros

derechos de propiedad industrial, servicio y derechos

Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros derechos de propiedad industrial,

servicio y derechos de operación, no generados internamente [miembro]

[823180] NOTAS - ACTIVOS INTANGIBLES

Información a revelar sobre activos intangibles [bloque de texto]Información a revelar detallada sobre activos intangibles [bloque de texto]

Activos intangibles distintos de la plusvalía [miembro]

Marcas comerciales [miembro] Activos intangibles de exploración y evaluación [miembro] Cabeceras de periódicos o revistas y títulos de

publicaciones [miembro]Activos intangibles de

exploración y evaluación, generados internamente

[miembro]

Activos intangibles de exploración y evaluación, no

generados internamente [miembro]

Programas de computador, generados internamente

[miembro]

Programas de computador, no generados internamente [miembro]

Licencias, concesiones y franquicias, generada

internamente [miembro]

Licencias, concesiones y franquicias, no generada internamente [miembro]

Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos [miembro] Activos intangibles relacionados con clientes

[miembro]

Valor de negocio adquirido [miembro]

Desembolsos de desarrollo capitalizados [miembro]

Derechos de minería [miembro]

Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos, generados

internamente [miembro]

Page 150: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Edificio en

arrendamiento

para uso exclusivo

del arrendador

Importe en

libros en

términos

brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada,

amortización y

deterioro de valor

[miembro]

Importe en libros en

términos brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulada

,

amortizaci

ón y

deterioro

6,320,546 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Adiciones derivadas de desembolsos posteriores

reconocidos como activos, propiedades de inversión0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Adiciones derivadas de adquisiciones, propiedades de

inversión1628933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Adiciones distintas de las de combinaciones de

negocios, propiedades de inversión1628933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1628933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7,949,479 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo RevaluadoN/A

Edificio en

arrendamiento para

uso exclusivo del

arrendadorEl avalúo fue

desarrollado por

perito independiente1889849

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/ARango de estimaciones dentro de las que es probable que se encuentre el valor razonable para propiedades de inversión, modelo del costo

Información a revelar sobre ajustes significativos a la valoración obtenida [bloque de texto]Descripción de propiedades de inversión, al costo dentro del modelo del valor razonableExplicación de porqué el valor razonable no puede ser medido con fiabilidad para propiedades de inversión, al costo dentro del modelo del valor Rango de estimaciones dentro de las que es probable que se encuentre el valor razonable para propiedades de inversión, al costo dentro del Explicación de disposiciones de propiedades de inversión, al costo dentro del modelo del valor razonablePropiedades de inversión contabilizadas al costo dentro del modelo del valor razonable, en el momento de la ventaGanancias (pérdidas) por disposiciones de propiedades de inversión, contabilizadas al costo dentro del modelo del valor razonableMétodo de depreciación, propiedades de inversión, modelo del costoVidas útiles o tasas de depreciación, propiedades de inversión, modelo del costoDescripción de propiedades de inversión en los que la información sobre el valor razonable es poco fiable, modelo del costoExplicación de porqué el valor razonable no puede a ser medido con fiabilidad para propiedades de inversión, modelo del costo

Explicación de obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo de propiedades de inversión o por reparaciones,

Propiedades de inversión al final del periodo

Explicación de si la entidad aplicaba el modelo del valor razonable o el modelo del costo para medir las propiedades de inversiónExplicación de las circunstancias conforme a las que los arrendamientos operativos se clasifican como propiedades de inversión

Descripción de los criterios utilizados para distinguir entre propiedades de inversión de las propiedades ocupadas por el propietario y de las

propiedades mantenidas para la venta en el curso ordinario del negocio

Descripción de la medida en que el valor razonable de las propiedades de inversión se basan en la valoración por un tasador independiente

Ingresos derivados de rentas provenientes de las propiedades de inversiónGastos de operación directos procedentes de propiedades de inversión generadoras de ingresos por arrendamientosGastos de operación directos procedentes de propiedades de inversión no generadoras de ingresos por arrendamientosCambio acumulado en el valor razonable reconocido en el resultado del periodo por la venta de propiedades de inversión entre conjuntos de activos Explicación de las restricciones sobre la realización de las propiedades de inversión o remisión de los ingresos y recursos obtenidos por su Restricciones sobre la realización de propiedades de inversión o la remisión de ingresos e importes obtenidos por su disposición

Importe en libros

Información a revelar detallada sobre propiedades de inversión [resumen]

Incremento (disminución) en propiedades de inversión

Cambios en propiedades de inversión [sinopsis]Adiciones, propiedades de inversión [sinopsis]

Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios, Incremento (disminución) por diferencias de cambio netas, Depreciación, propiedades de inversiónPérdidas por deterioro de valor reconocida en resultados, Reversión de deterioro de valor reconocida en resultados, Ganancias (pérdidas) por ajustes del valor razonable, propiedades de Transferencias de (a) inventarios y bienes inmuebles ocupados por el

Información a revelar detallada sobre propiedades de inversión [partidas]Conciliación por cambios en propiedades de inversión [sinopsis]

Propiedades de inversión al comienzo del periodo

Disposiciones, propiedades de inversiónDisminuciones mediante la clasificación de mantenidos para la venta, Incremento (disminución) por otros cambios, propiedades de

[825100] Notas - Propiedades de inversiónInformación a revelar sobre propiedades de inversión [bloque de texto]

Información a revelar detallada sobre propiedades de inversión [bloque de texto]

Suma de mediciones [miembro]

Al costo dentro del modelo de Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros

Al costo [miembro]Modelo del valor razonable [miembro]

A valor razonable [miembro]

Page 151: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Negocio Conjunto -

Medios y Servicios

Integrados

3,042,917 - - - - 3,042,917

2,105,826 - - - - 2,105,826 - - - N/A

Compromisos de participación en el capital de negocios conjuntos en sí mismosInformación a revelar sobre participaciones en negocios conjuntos significativos [bloque de texto]

Porción de compromiso de inversión de capital incurrido conjuntamente con otros participantes

Activos contingentes para los que el participante tenga responsabilidad por los activos de los otros participantesOtros activos vinculados a negocios conjuntosTotal activos vinculados a negocios conjuntos

Pasivos vinculados a negocios conjuntos [sinopsis]Pasivos incurridos por el participante en relación con participaciones en negocios conjuntosParticipación en pasivos incurridos de forma conjunta con otros partícipesParticipación en pasivos de los propios negocios conjuntosPasivos para los que el participante tenga responsabilidad por los pasivos de los otros participantesOtros pasivos vinculados a negocios conjuntosTotal pasivos vinculados a negocios conjuntos

Compromisos de capital de partícipes en relación a participaciones en negocios conjuntos

Participación en activos contingentes de los propios negocios conjuntos

[825500] Notas - Participaciones en negocios conjuntos

Información a revelar sobre participaciones en negocios conjuntos [bloque de texto]Activos vinculados a negocios conjuntos [sinopsis]

Activos incurridos por el participante en relación con participaciones en negocios conjuntosParticipación en activos contingentes incurridos de forma conjunta con otros partícipes

Page 152: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[825500] Notas - Participaciones en negocios conjuntos

Entidades controladas

de forma conjunta

[miembro]

Nombre del negocio conjunto N/A Medios y

Servicios

Integrados

N/A

Descripción de la naturaleza de la relación de la entidad con un negocio

conjunto

N/A Realizaciòn de

servicios y

actividades de

Telecomunicaci

ones

N/A

Domicilio principal del negocio conjunto N/A Bogota N/APaís donde está constituido el negocio conjunto N/A Colombia N/AProporción de participaciones en la propiedad de negocios conjuntos 0 50% 0Proporción de derechos de voto mantenidos en negocios conjuntos 0 50% 0Descripción de si las inversiones en negocios conjuntos se miden

utilizando el método de la participación o al valor razonable

N/A Método de

participación

N/A

Descripción de la base de preparación de la información financiera

resumida de negocios conjuntos

N/A Estados

Financieros

preprarados

por la Entidad

N/A

Dividendos recibidos 0 106,427 0Activos corrientes 0 1,943,772 0Activos no corrientes 0 1,099,144 0Pasivos corrientes 0 2,105,826 0Pasivos no corrientes 0 - 0Ingresos de actividades ordinarias 0 4,847,598 0Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 0 23,818 0Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 0 - 0Otro resultado integral 0 - 0Resultado integral 0 - 0Efectivo y equivalentes al efectivo 0 482,420 0Otros pasivos financieros corrientes 0 - 0Otros pasivos financieros no corrientes 0 - 0Gasto por depreciación y amortización 0 273,964 0Ingresos por intereses 0 - 0Gastos por intereses 0 - 0Gasto (ingreso) por impuestos, operaciones continuadas 0 0 0Valor razonable de inversiones en negocios conjuntos para las que

existen precios de mercado cotizados

0 0 0

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 0 0 0Participación en las ganancias (pérdidas) de operaciones continuadas

de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método

de la participación

0 0 0

Participación en las ganancias (pérdidas) de operaciones

discontinuadas de asociadas y negocios conjuntos contabilizados

utilizando el método de la participación

0 0 0

Participación en otro resultado integral de asociadas y negocios

conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación,

neto de impuestos

0 0 0

Participación en el resultado integral total de asociadas y negocios

conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación

0 0 0

Información a revelar sobre la conciliación de la información financiera

resumida de negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de

la participación con el importe en libros de la participación en el

negocio conjunto [bloque de texto]

N/A N/A N/A

Descripción de la naturaleza y alcance de restricciones significativas

sobre transferencia de fondos a la entidad

N/A N/A N/A

Fecha al final del periodo sobre el que se informa de los estados

financieros del negocio conjunto

N/A Trimestralment

e

N/A

Descripción de la razón por la que se utiliza una fecha de presentación

o un periodo sobre el que se informa diferente para negocios conjuntos

N/A N/A N/A

Participación en pérdidas de negocios conjuntos no reconocidas 0 0 0Participación no reconocida acumulada en pérdidas de negocios 0 0 0Compromisos en relación con negocios conjuntos 0 0 0Pasivos contingentes incurridos por el participante en relación con

participaciones en negocios conjuntos

0 0 0

Participación en pasivos contingentes incurridos de forma conjunta con

otros partícipes

0 0 0

Metodo de

participación

Información a revelar sobre negocios conjuntos [sinopsis]Información a revelar sobre negocios conjuntos [partidas]

Métodos utilizados para reconocer la participación en entidades controladas de forma conjunta

Total de la entidad por negocios Negocios

conjuntos

[miembro]

Page 153: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A000000

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación, operaciones continuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación, operaciones discontinuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 0

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión, operaciones continuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión, operaciones discontinuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 0

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación, operaciones continuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación, operaciones discontinuadas 0Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 0

00000

N/AN/AN/AN/AN/A

0N/AN/AN/AN/A

Explicación del efecto de cambios en el plan de venta de activos no corrientes o grupos de activos para su disposición mantenidos para la venta en los resultados de las operaciones Explicación del efecto de cambios en el plan de venta de activos no corrientes o grupos de activos para su disposición mantenidos para la venta en los resultados de las operaciones Descripción de cambios en el plan de venta de activos no corrientes o grupos de activos para su disposición mantenidos para la venta

Descripción de los activos no corrientes o grupos de activos para su disposición mantenidos para la ventaDescripción de los activos no corrientes o grupos de activos para su disposición mantenidos para la venta que fueron vendido o reclasificadosMonto de los BRDP superiores a dos añosExplicación de hechos y circunstancias de venta o reclasificación y disposiciones esperadas, forma y plazosGanancias (pérdidas) por incrementos posteriores en el valor razonable menos los costos de venta que no exceden las pérdidas por deterioro del valor acumulado reconocidas o Descripción del segmento en el que se presenta el activo no corriente o grupos de activos para su disposición mantenidos para la venta

Explicación de la naturaleza y ajustes a importes anteriormente presentados en operaciones discontinuadas

Ganancias (pérdidas) reconocidas por la medición a valor razonable menos los costos de venta o en la disposición de activos o grupos de activos para su disposición que constituyen Gasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) derivadas de la discontinuaciónFlujos de efectivo procedentes de operaciones continuadas y discontinuadas [sinopsis]

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación [sinopsis]

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión [sinopsis]

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación [sinopsis]

Incrementos (disminuciones) del efectivo y equivalentes al efectivo, operaciones discontinuadasIngresos de operaciones continuadas atribuibles a los propietarios de la controladoraIngresos de operaciones discontinuadas atribuibles a los propietarios de la controladoraGanancia (pérdida) por operaciones continuadas atribuible a participaciones no controladorasGanancia (pérdida) por operaciones discontinuadas atribuible a participaciones no controladoras

Gasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) procedentes de actividades ordinarias de operaciones discontinuadas

[825900] Notas - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadasInformación a revelar sobre activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas [bloque de texto]

Ingresos de actividades ordinarias, operaciones discontinuadasGastos, operaciones discontinuadasGanancia (pérdida) antes de impuestos, operaciones discontinuadas

Page 154: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[826380] Notas - Inventarios

Descripción de las políticas contables para la medición de inventarios

[bloque de texto]

Los Inventarios de las producciones se valúan al costo, que consiste en los costos

directos e indirectos de producción. Los pagos por derechos de exclusividad son

capitalizados inicialmente y subsecuentemente aplicados como costos directos o

indirectos de producción de programas.

La política de la Compañía es capitalizar los costos de producción de programas y

amortizarlos en el período estimado de generación de ingresos con base en el

comportamiento histórico de los ingresos de la Compañía para producciones

similares.

El costo de ventas se calcula al momento en que los costos de los programas se

identifican con los ingresos correspondientes.

Los costos de producciones nacionales que tengan un potencial alto de

comercialización en el exterior se mantienen en el inventario, hasta un máximo del

30% de su costo y se amortizan en la medida en que se generen ventas

internacionales, en un periodo máximo de tres (3) años, excepto para aquellas

producciones que pasados estos tres (3) años continúen generando ingresos

Descripción de las fórmulas del costo de inventario

El costo de las producciones se amortiza con cargo a resultados en el período en que

se espera que se generen los ingresos, esto es, desde la fecha en que ocurra su

primera transmisión o emisión, hasta que se termina de emitir la producción.Inventarios al valor razonable menos los costos de ventaRebaja del valor del inventarioReversión de la rebaja del inventarioDescripción de las circunstancias que conducen a reversiones de

rebajas de inventariosCosto de inventarios reconocidos como gasto durante el periodo 429,350,230

Inventarios pignorados como garantía de pasivos

Información a revelar sobre inventarios [bloque de texto]

Page 155: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Provisión por

garantías

[miembro]

Provisión por

reestructura

ción

[miembro]

Provisiones por

procesos legales

[miembro]

Provisión por

reembolsos

[miembro]

Provisión por

contratos

onerosos

[miembro]

Provisiones por costos

de dejar fuera de

servicio, restauración y

rehabilitación [miembro]

Otra provisión

relacionada con

el medioambiente

[miembro]

Provisión por

impuestos distintos a

los impuestos a las

ganancias [miembro]

Otras provisiones

diversas [miembro]

- - 2,925,164 - - - - - 31,120,648

Provisiones nuevas, otras provisiones - - 631,950 - - - - - 3,120,853 Incremento (disminución) en provisiones

existentes, otras provisionesTotal provisiones adicionales, otras

provisiones - - 631,950 - - - - - 3,120,853

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

Disminución por transferencias a pasivos

incluidos en grupos de activos para su

disposición clasificados como mantenidos

para la venta, otras provisiones

- - - - - - - - -

- - 3,557,114 - - - - - 34,241,501

- - - - - - - - -

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Pasivo

contingente

que surge

de

obligaciones

por

beneficios

post-empleo

Pasivo

contingente

por

reestructura

ción

[miembro]

Pasivos contingentes por procesos legales

[miembro]

Pasivos

contingentes

por

contratos

onerosos

[miembro]

Pasivos

contingentes

por costos

de retiro del

servicio,

restauración

y

rehabilitació

Otro pasivo contingente

relacionado con el

medioambiente

[miembro]

Pasivo

contingente

por

impuestos

[miembro]

Pasivo

contingente

por

garantías

[miembro]

Pasivos contingentes

relacionados con

negocios conjuntos

[miembro]

Participación en

pasivos

contingentes de

asociadas

[miembro]

Otros pasivos

contingentes

[miembro]

Descripción de la naturaleza

de obligaciones, pasivos

contingentes

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Explicación del efecto

financiero estimado de los

pasivos contingentes

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Efecto financiero esperado de

pasivos contingentesN/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Explicación de la posibilidad

de reembolso, pasivos

contingentes

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Indicación de incertidumbres

de importes o calendario de

salidas, pasivos contingentes

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A

[827570] Notas - Otras provisiones, pasivos contingentes y activos contingentesInformación a revelar sobre otras provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes [bloque de texto]

Información a revelar sobre otras provisiones [bloque de texto]

Otras provisiones [miembro]

Incremento (disminución) por cambios en la tasa de

descuento, otras provisiones

Información a revelar sobre otras provisiones [sinopsis]

Información a revelar sobre otras provisiones [partidas]

Conciliación de cambios en otras provisiones [sinopsis]

Otras provisiones al comienzo del periodo

Cambios en otras provisiones [sinopsis]

Provisiones adicionales, otras provisiones [resumen]

Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de

negocios, otras provisiones

Provisiones utilizadas, otras provisiones

Provisiones revertidas no utilizadas, otras provisiones

Incremento por ajustes que surgen por el paso del

tiempo, otras provisiones

Información a revelar sobre pasivos contingentes [bloque de texto]

Incremento (disminución) por diferencias de cambio

netas, otras provisiones

Disminución por la pérdida de control de una subsidiaria,

otras provisionesIncremento (disminución) por transferencias y otros

cambios, otras provisiones

Total incremento (disminución) en otras

provisiones Otras provisiones al final del periodo

Descripción de la naturaleza de obligaciones, otras provisiones

Descripción del calendario esperado de flujos de salida, otras provisiones

Indicación de incertidumbres de importes o calendario de salidas, otras provisiones

Descripción de las hipótesis más importantes realizadas sobre eventos futuros, otras provisiones

Activo reconocido por reembolsos esperados, otras provisiones

Reembolso esperado, otras provisiones

Pasivos contingentes [miembro]

Información a revelar sobre pasivos contingentes

[sinopsis]

Información a revelar sobre pasivos

contingentes [partidas]

Explicación de la naturaleza general del conflicto y de la razón para no revelar información con respecto a pasivos contingentesExplicación de la naturaleza general del conflicto y de la razón para no revelar información con respecto a activos contingentes

Descripción de la naturaleza de activos contingentesExplicación del efecto financiero estimado de activos contingentesEfecto financiero esperado de activos contingentesInformación sobre activos contingentes cuya información a revelar no es practicableInformación sobre pasivos contingentes cuya información a revelar no es practicableExplicación de la naturaleza general del conflicto y de la razón para no revelar información con respecto a provisiones

Page 156: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[831110] Notas - Ingresos de actividades ordinarias

Descripción de las políticas contables para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias

[bloque de texto]

Los ingresos ordinarios deberán reconocerse

solo cuando sea probable que se reciban los

beneficios económicos futuros derivados de la

transacción y estos puedan ser valorados con

fiabilidad. Los ingresos de activiades ordinarias

se medirán al valor razonable de la

contraprestación recibida o por recibir. El monto

de los ingresos que surgen de una transacción,

generalmente es determinado por acuerdo

entre la Entidad y el comprador o el usuario del

activo. El valor razonable de la contraprestación

recibida se ajustará por el monto de cualquier

Información a revelar sobre ingresos de actividades ordinarias [bloque de texto]

Page 157: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Se

incluye

reconoci

miento

de

deterior

o en el

estado

de

resultad

os,

producto

del

análisis

Propiedades,

planta y equipo

[miembro]

Activos

intangibles

distintos de

la plusvalía

[miembro]

Activos para

exploración

y evaluación

[miembro]

Activos

financieros

[miembro]

Plusvalía

[miembro]

Inversiones

contabilizad

as utilizando

el método

de la

participación

[miembro]

Activos no

corrientes o

grupos de

activos para

su

disposición

clasificados

como

mantenidos

Otros

activos con

su valor

deteriorado

[miembro]

Pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en el resultado del

periodo

0 0 0 0 5,348,435 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas del estado del resultado

integral en las que se incluyen las

pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en el resultado del

periodo

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Reversión de pérdidas por

deterioro de valor reconocidas en

el resultado del periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas del estado del resultado

integral en las que se revierten

las pérdidas por deterioro de

valor reconocidas en el resultado

del periodo

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en otro resultado

integral

0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas en las que se incluyen

las pérdidas por deterioro de

valor reconocidas en el otro

resultado integral del periodo

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Reversión de pérdidas por

deterioro de valor reconocidas en

otro resultado integral

0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de la partida o

partidas en las que se revierten

las pérdidas por deterioro de

valor reconocidas en el otro

resultado integral del periodo

0 0 0 0 0 0 0 0

Activos

individuales o

unidades

generadoras de

Explicación de los principales

eventos y circunstancias que han

llevado al reconocimiento de

pérdidas por deterioro del valor y

reversiones de pérdidas por

deterioro del valor

0 0

Pérdidas por deterioro de valor 0 0Reversión de la pérdida por

deterioro de valor0 0

Descripción de la naturaleza de

activos individuales0 0

Descripción del segmento sobre

el que se debe informar al que

pertenece el activo individual

0 0

Descripción de la unidad

generadora de efectivo0 0

Descripción de las formas

actuales y anteriores de agregar

activos

0 0

Descripción de las razones para

cambiar la forma en que se

identifica la unidad generadora de

efectivo

0 0

Información de si el importe

recuperable del activo es el valor

razonable menos los costos de

disposición o el valor en uso

0 0

Descripción de la base utilizada

para medir el valor razonable

menos los costos de disposición

0 0

Tasa de descuento utilizada en

estimaciones actuales del valor

en uso

0 0

Tasa de descuento utilizada en

estimaciones anteriores del valor

en uso

0 0

Segmentos sobre

los que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los que

debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

[miembro]

Pérdidas por deterioro de valor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversión de la pérdida por

deterioro de valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N/A

N/AN/AN/AN/A

N/A

N/A

Unidades

generadoras de

efectivo

acumuladas para

las que el importe

de la plusvalía o

activos intangibles

con vidas útiles

indefinidas no es

significativo

Plusvalía N/A N/AActivos intangibles con vidas

útiles indefinidasN/A N/A

Importe recuperable de unidades

o grupo de unidadesN/A N/A

Descripción de la base sobre la

que se ha determinado el

importe recuperable de la unidad

N/A N/A

Descripción de las hipótesis clave

sobre las que la gerencia ha

basado las proyecciones de flujos

de efectivo

N/A N/A

Descripción de las técnicas de

valoración utilizadas para medir el

valor razonable menos los costos

de disposición

N/A N/A

Descripción de las suposiciones

clave sobre las cuales la gerencia

ha basado la determinación del

valor razonable menos los costos

de disposición

N/A N/A

Descripción del enfoque de la

gerencia para determinar los

valores asignados a las hipótesis

clave

N/A N/A

Descripción del nivel de la

jerarquía del valor razonable

dentro del que se clasifica la

medición del valor razonable

N/A N/A

Descripción del cambio en la

técnica de valoración utilizada

para la medición del valor

razonable, activos

N/A N/A

Descripción de las razones del

cambio en una técnica de

valoración utilizada para la

medición del valor razonable,

activos

N/A N/A

Explicación del periodo en el que

la gerencia ha proyectado los

flujos de efectivo

N/A N/A

La tasa de crecimiento utilizada

para extrapolar las proyecciones

de flujo de efectivo.

N/A N/A

Descripción de la justificación de

utilizar una tasa de crecimiento

que excede la tasa de

crecimiento promedio a largo

plazo

N/A N/A

Tasa de descuento aplicada a

proyecciones de flujos de

efectivo

N/A N/A

Cantidad en la que el importe

recuperable de la unidad excede

su valor en libros

N/A N/A

Explicación del valor asignado a

las hipótesis claveN/A N/A

Importe en que debe cambiar el

valor asignado a las hipótesis

clave para que el importe

recuperable de la unidad sea

igual al importe en libros

N/A N/A

Total de la

entidad por

activos

individuales

o unidades

generadora

s de

[832410] Notas - Deterioro del valor de activosInformación a revelar sobre deterioro de valor de activos [bloque de texto]

Información a revelar sobre pérdidas por deterioro del valor y reversión de las pérdidas por deterioro del valor

[bloque de texto]

Activos [miembro]

Información a revelar sobre pérdidas por deterioro del valor y reversión de las pérdidas por deterioro del valor

[sinopsis]

Información a revelar sobre pérdidas por

deterioro del valor y reversión de las pérdidas

por deterioro del valor [partidas]

Información a revelar para cada pérdida por deterioro de valor significativa reconocida o que haya revertido para activos individuales o unidades generadoras de efectivo [bloque de texto]

Activos no corrientes o

grupos de activos para su

disposición clasificados

como mantenidos para la

Información a revelar para cada pérdida por deterioro de valor significativa reconocida o que haya revertido para

activos individuales o unidades generadoras de efectivo [sinopsis]

Información a revelar para cada pérdida por

deterioro de valor significativa reconocida o que

haya revertido para activos individuales o

unidades generadoras de efectivo [partidas]

Explicación sobre pérdidas por deterioros de valor reconocidos o revertidos [bloque de texto]

Plusvalía [miembro]

Activos individuales o unidades generadoras de efectivo [miembro]Activos [miembro] Activos [miembro]

Propiedades, planta y equipo

[miembro]

Activos intangibles

distintos de la plusvalía

[miembro]

Activos para exploración y

evaluación [miembro]

Activos financieros, clase

[miembro]

Total de la entidad por activos individuales o unidades generadoras de efectivo [miembro]

Plusvalía [miembro] Inversiones contabilizadas

utilizando el método de la

participación [miembro]

Activos no corrientes o

grupos de activos para su

disposición clasificados

como mantenidos para la

Inversiones contabilizadas

utilizando el método de la

participación [miembro]

Otros activos con su valor

deteriorado [miembro]

Propiedades, planta y

equipo [miembro]

Activos intangibles

distintos de la plusvalía

[miembro]

Activos para exploración y

evaluación [miembro]

Activos financieros, clase

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Información a revelar sobre pérdidas por deterioro de valor reconocidas o revertidas [resumen]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Otros activos con su valor

deteriorado [miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Plusvalía no distribuida

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Segmentos

[miembro]

Información a revelar sobre pérdidas por

deterioro de valor reconocidas o revertidas

Explicación de los principales eventos y circunstancias que han llevado al reconocimiento de pérdidas por

deterioro del valor y reversiones de pérdidas por deterioro del valor

Explicación de las principales clases de activos afectados por pérdidas por deterioro de valor o reversiones de

pérdidas por deterioros de valor

Segmentos

[miembro]

Explicación de la plusvalía no asignada a la unidad generadora de efectivo

Explicación del hecho de que la suma del importe en libros de la plusvalía o de los activos intangibles con vidas

Explicación del hecho de que el total del importe en libros agregado de la plusvalía o activos intangibles con vidas

útiles indefinidas atribuidas a unidades generadoras de efectivo es significativo

Información a revelar sobre las unidades generadoras de efectivo [bloque de texto]

Total de la entidad por Unidades

generadora

s de

efectivo

[miembro]

Información a revelar sobre las unidades generadoras de efectivo [resumen]

Información a revelar sobre las unidades

generadoras de efectivo [partidas]

Page 158: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/A

Importe en libros en términos brutos [miembro] Depreciación acumulada,

amortización y deterioro de valor

[miembro]

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Importe

en libros

en

términos

brutos

[miembro]

Depreciaci

ón

acumulad

a,

amortizaci

ón y

deterioro

Arrendamientos financieros reconocidos como

activos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hasta un año [miembro] Entre uno y cinco años [miembro] Más de

cinco años

[miembro]

Pagos mínimos de arrendamientos financieros

por pagar

0 0 0 0

Pagos mínimos de arrendamientos financieros

por pagar, al valor presente

0 0 0 0

Carga financiera futura en arrendamiento

financiero

0 0 0 0

Pagos mínimos de arrendamientos por pagar

bajo arrendamientos operativos no

2,750,451 - 0 0

Pagos mínimos por arrendamiento de

acuerdos que incluyen pagos por elementos

0 0 0 0

Pagos mínimos por arrendamiento de otros

acuerdos que no incluyen pagos por

elementos que no son arrendamientos

0 0 0 0

0

0

Hasta un año [miembro] Entre uno y cinco años [miembro] Más de

cinco años

[miembro]

Inversión bruta en arrendamientos financieros 0 0 0 0Ingresos financieros no devengados por

arrendamientos financieros

0 0 0 0

Pagos mínimos de arrendamientos financieros

por cobrar, al valor presente

0 0 0 0

Pagos mínimos de arrendamientos por cobrar

bajo arrendamientos operativos no

4,667,517 - 0 0

000

N/A0

N/AN/A

Descripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendadores como arrendamientos financierosDescripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendadores como arrendamientos operativos

Cuotas contingentes reconocidas como ingreso [sinopsis]Cuotas contingentes reconocidas como ingreso, clasificadas como arrendamiento financieroCuotas contingentes reconocidas como ingreso, clasificadas como arrendamiento operativoTotal de cuotas contingentes reconocidas como ingreso

Explicación de los valores residuales no garantizados reconocidos a favor del arrendadorCorrecciones de valor acumuladas que cubran insolvencias relativas a los pagos mínimos por el arrendamiento pendientes de cobro

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]

Información a revelar por el arrendador sobre arrendamientos financieros y Información a revelar por el arrendador sobre arrendamientos financieros y

Información a revelar por el arrendador sobre arrendamientos financieros y operativos [bloque de texto]

Pagos de arriendos y subarriendos reconocidos como gasto [sinopsis]Cuotas contingentes reconocidas como gasto, clasificadas como arrendamiento financieroCuotas contingentes reconocidas como gasto, clasificadas como arrendamiento operativoTotal de cuotas contingentes reconocidas como gastoPagos de subarriendos reconocidos como gastoPagos por arrendamientos operativos mínimos reconocidos como gastoTotal de pagos de arriendos y subarriendos reconocidos como gasto

Pagos futuros mínimos esperados por subarriendo que se espera recibir bajo subarriendos no cancelables, clasificados como arrendamientos financierosPagos futuros mínimos por subarriendo que se espera recibir bajo subarriendos no cancelables, clasificado como arrendamiento operativoDescripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendatarios como arrendamientos financierosDescripción de los acuerdos de arrendamiento significativos clasificados por los arrendatarios como arrendamientos operativos

Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros

Importe en libros

Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros y operativos [bloque de texto]

Bandas de tiempo acumuladas [miembro]

Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros y operativos

Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros reconocidos Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros

Otros activos [miembro]Importe en libros [miembro] Importe en libros Importe en libros Importe en libros Importe en libros

[832600] Notas - ArrendamientosInformación a revelar sobre arrendamientos [bloque de texto]

Información a revelar por el arrendatario sobre arrendamientos financieros reconocidos como activos [bloque de texto]

Activos [miembro]Propiedades, planta y equipo [miembro] Activos intangibles distintos de la Propiedades de inversión Activos biológicos [miembro]

Page 159: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/A

Planes de

beneficios

definidos del

extranjero

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

nacionales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

multipatronales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

gubernamental

es [miembro]

Planes de

beneficios

definidos que

comparten riesgos

entre entidades

bajo control

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/AN/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/A

Valor presente de obligaciones por beneficios definidos [miembro] Activos del plan

[miembro]

Efecto del techo

del activo

[miembro]

Valor presente

de obligaciones

por beneficios

definidos

[miembro]

Activos del plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

definidos

Activos

del plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

definidos

Activos

del plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

definidos

Activos

del plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

Valor

presente

de

obligacion

es por

beneficios

definidos

Activos

del plan

[miembro]

Efecto del

techo del

activo

[miembro]

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Rendimiento de los

activos del plan,

pasivo (activo) por

beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas)

actuariales que

surgen de cambios

en suposiciones

demográficas,

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas)

actuariales que

surgen de cambios

en suposiciones

financieras, pasivos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas) por

cambios en el

efecto de limitar

activos de

beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas) por

nuevas mediciones,

pasivos (activos)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo de servicios

pasados, pasivos

(activos) por

beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas) surgidas

de liquidaciones,

pasivos (activos) por

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo de servicios

pasados y ganancias

(pérdidas) que

surgen por

liquidaciones,

pasivos (activos)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Valor IAS 19.141 e

Aportaciones al plan

por el empleador,

pasivo (activo) por

beneficios definidos

netosAportaciones al plan

por los

participantes,

pasivo (activo) por

beneficios definidos Aportaciones al

plan, pasivo (activo)

por beneficios

definidos netos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pagos con respecto

a liquidaciones,

pasivos (activos) por

beneficios definidos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pagos procedentes del plan,

pasivos (activos) por beneficios

Incrementos (disminuciones)

por combinaciones de negocios

y disposiciones, pasivos (activos)

por beneficios definidos netosIncrementos (disminuciones)

por otros cambios, pasivos

(activos) por beneficios Incrementos (disminuciones)

de pasivos (activos) por

beneficios definidos netosPasivos (activos) por beneficios definidos netos

Ganancias (pérdidas) por nuevas

mediciones, pasivos (activos)

por beneficios definidos netos

Costo de servicios pasados y

ganancias (pérdidas) que surgen

por liquidaciones, pasivos

(activos) por beneficios

definidos netos [resumen]

Incrementos (disminuciones)

por cambios en las tasas de

cambio de moneda extranjera,

pasivos (activos) por beneficios

Aportaciones al plan, pasivo

(activo) por beneficios definidos

netos [resumen]

Pasivos (activos) por beneficios

Información a revelar sobre pasivos (activos) por beneficios

definidos netos [resumen]

Información a revelar sobre pasivos (activos) por beneficios

definidos netos [partidas]Cambios en pasivos (activos) por beneficios

definidos netos [resumen]

Costo del servicio corriente,

pasivos (activos) por beneficios

definidos netosGastos (ingresos) por intereses,

pasivos (activos) por beneficios

Pasivos (activos) por beneficios Pasivos (activos) por beneficios Pasivos (activos) por beneficios Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de beneficios definidos nacionales [miembro] Planes de beneficios definidos multipatronales Planes de beneficios definidos Planes de beneficios definidos que comparten

Descripción del acuerdo contractual o política establecida para cargar el costo por beneficios definidos netos

Descripción de la política para determinar la aportación a planes de beneficios definidos que comparten riesgos entre

entidades bajo control común [bloque de texto]Descripción de las referencias cruzadas sobre información a revelar sobre planes que comparten riesgos entre

entidades bajo control común en los estados financieros de otra entidad del grupo

Información a revelar sobre pasivos (activos) por beneficios definidos netos [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]

Pasivos (activos) por beneficios definidos netos [miembro] Pasivos (activos) por beneficios definidos netos

Descripción del hecho de que el plan de gobierno o multi-patronal es un plan de beneficios definidosDescripción de la razón por la que no se encuentra disponible información suficiente para contabilizar planes del

gobierno o multi-patronales como planes de beneficios definidosDescripción de la información sobre el superávit o déficit de planes del gobierno o multi-patronalesDescripción de la base utilizada para determinar el superávit o déficit de planes del gobierno o multi-patronalesDescripción de las implicaciones del superávit o déficit de planes del gobierno o multi-patronales para la entidadNivel de participación de la entidad comparado con otras entidades participantes

Estimación de las aportaciones que se espera pagar al plan en el próximo periodo anual sobre el que se informaInformación a revelar sobre el perfil de vencimientos de obligaciones por beneficios definidos [bloque de texto]

Promedio ponderado de la duración de obligaciones por beneficios definidosDescripción de la medida en que la entidad puede ser responsable del plan del gobierno o multi-patronal para

obligaciones de otras entidadesDescripción de la asignación acordada del déficit o superávit de planes del gobierno o multi-patronales en el momento

de la liquidación del planDescripción de la asignación acordada del déficit o superávit de planes del gobierno o multi-patronales en el momento

de la retirada de entidades del plan

Otras suposiciones actuariales significativasDescripción de las estrategias de equiparación activo-pasivo utilizadas por el plan o la entidad para gestionar el riesgoDescripción de los acuerdos de financiación y política de financiación que afecte a aportaciones futuras

Descripción de la forma en que la entidad determinó el beneficio económico máximo disponibleInstrumentos financieros propios de la entidad incluidos en el valor razonable de los activos del planPropiedad inmobiliaria ocupada por la entidad incluida en el valor razonable de los activos del planOtros activos utilizados por la entidad incluidos en el valor razonable de los activos del planSuposiciones actuariales de tasas de descuentoSuposiciones actuariales de tasas esperadas de incrementos de salarios

Descripción de modificaciones, reducciones y liquidaciones del planActivos y pasivos reconocidos de planes de beneficios definidos [sinopsis]

Pasivos reconocidos, plan de beneficios definidos0Pasivos (activos) por beneficios definidos netos

Suposiciones actuariales de la tendencia en la variación de los costos de atención sanitariaSuposiciones actuariales sobre tasas esperadas de incrementos de pensionesSuposiciones actuariales sobre tasas esperadas de inflación

[834480] Notas - Beneficios a los empleadosInformación a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]

Información a revelar sobre planes de beneficios definidos [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]

Información a revelar sobre planes de beneficios definidos [sinopsis]

Información a revelar sobre planes de beneficios definidos [partidas]Descripción del tipo de plan

Descripción de la naturaleza de los beneficios proporcionados por el planDescripción del marco de regulación en que opera el planDescripción del efecto del marco de regulación del planDescripción de cualquier otra responsabilidad de la entidad sobre el gobierno del plan

Superávit (déficit) en plan [resumen]Obligación por beneficios definidos, al valor presenteActivos del plan, al valor razonableSuperávit (déficit) en el plan

Descripción del vínculo entre los derechos de reembolso y las obligaciones relacionadas

Descripción de los riesgos a los que el plan expone a la entidadDescripción de concentraciones significativas de riesgo relacionado con el plan

Page 160: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[834480] Notas - Beneficios a los empleadosInformación a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de

beneficios

definidos

nacionales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

multipatronales

[miembro]

Planes de

beneficios

definidos

gubernamental

es [miembro]

Planes de

beneficios

definidos que

comparten

riesgos entre

entidades bajo

control común

0 0 0 0 0 0

Rendimiento de los

derechos de

0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas) por

cambios en el

efecto de limitar

derechos de

reembolso al techo

del activo, derechos

0 0 0 0 0 0

Ganancias

(pérdidas) por

nuevas mediciones,

derechos de

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

Pagos con respecto

a liquidaciones,

derechos de

reembolso

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

N/A

Nivel 1 de

la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3 de la

jerarquía del valor

razonable

[miembro]

Nivel 1 de la

jerarquía del

valor razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3 de la

jerarquía del

valor razonable

[miembro]

Nivel 1 de la

jerarquía del

valor razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3 de la

jerarquía del valor

razonable

[miembro]

Nivel 1

de la

jerarq

uía del

valor

razona

ble

[miem

Nivel 2 y 3

de la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 1 de

la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3

de la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 1 de

la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Nivel 2 y 3

de la

jerarquía

del valor

razonable

[miembro]

Efectivo y

equivalentes

al efectivo,

importe

aportado al

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Instrumentos

de

patrimonio,

importes

aportados a

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Instrumentos

de deuda,

importes

aportados al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bienes

inmuebles,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Derivados,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fondos de

inversión,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Títulos valores

garantizados

por activos,

importe

aportado al

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deuda

estructurada,

importe

aportado a

valor

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros activos,

importes

aportados a

valor

razonable de

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N/A

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposiciones

actuariales sobre

tasas esperadas de

incrementos

salariales [miembro]

Suposiciones actuariales sobre la tendencia en la variación de los

costos de atención sanitaria [miembro]

Suposiciones

actuariales sobre

tasas esperadas

de incrementos

de pensiones

[miembro]

Suposiciones

actuariales

sobre tasas

esperadas de

inflación

[miembro]

Otras

suposiciones

actuariales

significativas

[miembro]

Suposiciones

actuariales sobre

tasas de descuento

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposi

ciones

actuari

ales

sobre

la

tenden

cia en

la

variaci

ón de

los

costos

de

atenci

ón

sanitar

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariale

s

significativ

as

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre la

tendencia

en la

variación

de los

costos de

atención

sanitaria

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariale

s

significativ

as

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre la

tendencia

en la

variación

de los

costos de

atención

sanitaria

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariale

s

significativ

as

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre la

tendencia

en la

variación

de los

costos de

atención

sanitaria

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariale

s

significativ

as

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas de

descuento

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os

salariales

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre la

tendencia

en la

variación

de los

costos de

atención

sanitaria

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

increment

os de

pensiones

[miembro]

Suposicio

nes

actuariale

s sobre

tasas

esperadas

de

inflación

[miembro]

Otras

suposicion

es

actuariale

s

significativ

as

[miembro]

Porcentaje de

incremento

razonablemen

te posible en

suposiciones

actuariales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminucione

s) de

obligaciones

por beneficios

definidos

debidos a

incrementos

razonablemen

te posibles en

las

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Porcentaje de

disminución

razonablemen

te posible en

suposiciones

actuariales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminucione

s) de

obligaciones

por beneficios

definidos

debidos a

disminuciones

razonablemen

te posibles en

las

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción

de los

métodos y

suposiciones

utilizados

para preparar

el análisis de

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción

de las

limitaciones

de los

métodos

utilizados

para preparar

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Suposiciones actuariales [miembro]

Información a revelar sobre

análisis de sensibilidad para

suposiciones actuariales

Suposiciones actuariales [miembro] Suposiciones actuariales [miembro] Suposiciones actuariales [miembro]

Información a revelar

sobre análisis de

sensibilidad para

Información a revelar sobre análisis de sensibilidad para suposiciones actuariales [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de beneficios definidos nacionales [miembro] Planes de beneficios definidos multipatronales [miembro] Planes de beneficios definidos gubernamentales [miembro] Planes de beneficios definidos que comparten riesgos entre entidades bajo control

Suposiciones actuariales [miembro] Suposiciones actuariales [miembro]

Información a revelar sobre el

valor razonable de activos del

plan [resumen]Información a revelar

sobre el valor razonable

de activos del plan

Planes de beneficios definidos que Todos los niveles de la jerarquía Todos los niveles de la jerarquía Todos los niveles de la jerarquía del Todos los niveles Todos los niveles de la

Información a revelar sobre el valor razonable de activos del plan [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]Planes de beneficios definidos del extranjero [miembro] Planes de beneficios definidos nacionales [miembro] Planes de beneficios definidos multipatronales Planes de beneficios definidos

Todos los niveles de la

Información a revelar sobre derechos de reembolso [resumen]Información a revelar sobre derechos de reembolso

Cambios en derechos de reembolso [resumen]Ingresos por intereses, derechos Ganancias (pérdidas) por nuevas

mediciones, derechos de

reembolso [resumen]

Incremento (disminución) por

diferencias de cambio netas,

derechos de reembolso, al valor Disminuciones por beneficios

pagados, derechos de

Incrementos (disminuciones)

por combinaciones de negocios

y disposiciones, derechos de

Información a revelar sobre derechos de reembolso [bloque de texto]

Planes de beneficios definidos [miembro]

Incremento (disminución) en

derechos de reembolso, a valor

Derechos de reembolso, al valor razonable

Page 161: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[834480] Notas - Beneficios a los empleadosInformación a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]

Descripción

de los

cambios en

métodos y

suposiciones

utilizadas para

preparar el

análisis de

sensibilidad

para

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Descripción

de las razones

de los

cambios en

los métodos y

suposiciones

utilizados

para preparar

los análisis de

sensibilidad

para

N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

N/AN/A

0

Información a revelar sobre información adicional sobre planes de beneficios definidos [bloque de texto]Información a revelar sobre el análisis del valor presente de obligaciones por beneficios definidos que distingue naturaleza, características y riesgos [bloque

Gastos por beneficios de terminación

Page 162: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

El gasto por impuesto de renta e impuesto sobre la renta para la

Equidad CREE se determina con base en la renta fiscal, la cual

corresponde a la mayor entre la renta líquida gravable y la renta

presuntiva. El efecto de las diferencias temporales, que implican la

determinación de un menor o mayor impuesto en el año

corriente, calculado a las tasas actuales, se registra como

impuesto diferido activo o pasivo, según aplique, siempre que

26,175,4632,096,490

28,271,953-877,834

0

0

000

589,3090

27,983,428

000

000000000

00

N/AN/A

000

0

Diferencias temporarias deducibles por las que no se reconoce activo por impuestos diferidosPérdidas fiscales no utilizadas para las que no se han reconocido activos por impuestos diferidosCréditos fiscales no utilizados para los que no se han reconocido activos por impuestos diferidos

Diferencias temporarias relacionadas con inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, y con participaciones en acuerdos

conjuntos, para los cuales no se han reconocido pasivos por impuestos diferidos

Información a revelar sobre diferencias temporarias, pérdidas y créditos fiscales no utilizados [bloque de texto]

Impuesto a las ganancias relacionado con la participación en el otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos que se Gasto por impuestos de operaciones discontinuadas [sinopsis]

Gasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) derivadas de la discontinuaciónGasto por impuestos relacionado con ganancias (pérdidas) procedentes de actividades ordinarias de operaciones

Explicación sobre cambios en tasas impositivas aplicables a periodos contables anterioresDescripción de la fecha de validez de diferencias temporarias, pérdidas y créditos fiscales no utilizados

Impuesto a las ganancias relacionado con cambios en el superávit de revaluación de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relativo a nuevas mediciones de planes de beneficios definidos de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relativos a inversiones en instrumentos de patrimonio de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relativos a coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero de otro resultado Impuesto a las ganancias relacionado con cambios en el valor razonable de pasivos financieros atribuibles a Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral

Impuestos diferidos relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonioImpuestos corrientes y diferidos acumulados relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a

Impuesto a las ganancias relacionado con otro resultado integral [sinopsis]Impuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relacionadas con activos financieros disponibles para la venta de otro resultado integralImpuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral

Gasto (ingreso) por impuestos relacionado con cambios en políticas contables y errores incluidos en el resultado del Ajustes por impuestos diferidos de periodos anterioresOtros componentes del gasto (ingreso) por impuestos diferidoTotal de gasto (ingreso) por impuestos

Impuestos corrientes y diferidos, relativos a partidas cargadas o acreditadas directamente a patrimonio [sinopsis]Impuestos corrientes relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonio

Total gastos (ingresos) por impuestos corrientes y ajustes a impuestos corrientes de periodos Gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el nacimiento y reversión de diferencias temporariasGasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con cambios en las tasas fiscales o con la imposición de nuevos

Beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas fiscales, créditos fiscales o diferencias temporarias no

reconocidos en periodos anteriores utilizadas para reducir el gasto por impuestos del periodo corriente

Beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas fiscales, créditos fiscales o diferencias temporarias no

reconocidos en periodos anteriores utilizadas para reducir el gasto por impuestos diferidoGasto por impuestos diferidos surgido de la baja o la reversión de la baja de activos por impuestos diferidos

[835110] Notas - Impuestos a las ganancias

Información a revelar sobre impuestos a las ganancias [bloque de texto]Principales componentes del gasto (ingreso) por impuestos [sinopsis]

Gasto (ingreso) por impuestos corriente y ajustes por impuestos corrientes de periodos anteriores [resumen]Gasto (ingreso) por impuesto corrienteAjustes por impuestos corrientes de periodos anteriores

Page 163: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[835110] Notas - Impuestos a las ganancias

Información a revelar sobre impuestos a las ganancias [bloque de texto]

Correccion

es de valor

de

pérdidas

crediticias

[miembro]

Ganancias

(pérdidas)

por

diferencias

de cambio

no

realizadas

Otras diferencias temporarias [miembro]

0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

Gasto (ingreso)

por impuestos

diferidos

reconocidos

como resultados

0 0 - 0 0 0 0

0 0 47,801,438 0 0 0 0

Gasto (ingreso)

por impuestos

diferidos

reconocidos

0 0 10,228,230 0 0 0 0

Impuestos

diferidos

relacionados con

partidas

acreditadas

(cargadas)

directamente a

0 0 3,060,429 0 0 0 0

Impuesto a las

ganancias

relacionado con

componentes de

otro resultado

0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones)

por

combinaciones

de negocios,

pasivos (activos)

0 0 0 0 0 0 0

Pasivos (activos) por

impuestos diferidos al

comienzo del periodoCambios en pasivos (activos)

por impuestos diferidos

[resumen]

Activos por impuestos Pasivos por impuestos

Gasto (ingreso) por impuestos diferidos

[sinopsis]Gasto (ingreso) por

impuestos diferidos

Conciliación de los cambios en pasivos

(activos) por impuestos diferidos

Información a revelar sobre diferencias temporarias,

pérdidas y créditos fiscales no utilizados [partidas]

Activos y pasivos por impuestos diferidos Activos por impuestos Pasivo por impuestos Pasivo (activo) por

impuestos diferidosActivos y pasivos por impuestos diferidos

netos [resumen]

Diferencias temporarias [miembro] Pérdidas

fiscales no

utilizadas

[miembro]

Créditos

fiscales no

utilizados

[miembro]

Información a revelar sobre diferencias temporarias, pérdidas y

créditos fiscales no utilizados [sinopsis]

Diferencias temporarias, pérdidas y créditos fiscales no utilizados [miembro]

Page 164: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[835110] Notas - Impuestos a las ganancias

Información a revelar sobre impuestos a las ganancias [bloque de texto]

Incrementos

(disminuciones)

por pérdidas de

control de

subsidiaria,

pasivos (activos)

0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones)

por diferencias

de cambio netas,

pasivos (activos)

por impuestos

0 0 0 0 0 0 0

Incrementos

(disminuciones)

de pasivos

(activos) por

impuestos

0 0 13,288,659 0 0 0 0

0 0 61,090,098 0 0 0 0

00

N/A

N/A0

N/AN/A

0

83,127,35626,175,463

000000

1,807,96527,983,428

83,127,35639

2.44

11.64

0

0

00

0-14.5433.66

Efecto de la tasa impositiva de pérdidas fiscales

Efecto de la tasa impositiva de tasas impositivas soportadas en el extranjeroEfecto de la tasa impositiva procedente de cambios en la tasa impositiva

Efecto de la tasa impositiva de ajustes a impuestos corrientes de periodos anterioresOtros efectos de la tasa impositiva por conciliación entre la ganancia contable y gasto por impuestos (ingreso)Total de tasa impositiva media efectiva

Conciliación de la tasa impositiva media efectiva y la tasa impositiva aplicable [sinopsis]

Ganancia contableTasa impositiva aplicable

Efecto de la tasa impositiva de ingresos de actividades ordinarias exentos de tributación

Efecto de la tasa impositiva de gastos no deducibles para la determinación de la ganancia (pérdida) tributable

Efecto en la tasa impositiva del deterioro del valor de la plusvalía

Efecto fiscal del deterioro del valor de la plusvalíaEfecto fiscal de pérdidas fiscalesEfecto fiscal de tasas impositivas soportadas en el extranjeroEfecto fiscal procedente de cambios en las tasas impositivasOtros efectos fiscales por conciliación entre la ganancia contable y gasto por impuestos (ingreso)Total de gasto (ingreso) por impuestos

Descripción de si existen potenciales consecuencias del impuesto a las ganancias que no es practicable determinarConciliación de la ganancia contable multiplicada por las tasas impositivas aplicables [sinopsis]

Ganancia contableTotal de gasto (ingreso) por impuestos a la tasa impositiva aplicableEfecto fiscal de ingresos de actividades ordinarias exentos de tributaciónEfecto fiscal de gastos no deducibles para la determinación de la ganancia (pérdida) tributable

Incremento (disminución) en importes reconocidos por activos por impuestos diferidos anteriores a la adquisiciónDescripción de hechos o cambios en circunstancias que ocasionaron el reconocimiento de beneficios por impuestos diferidos Descripción de la evidencia que apoya el reconocimiento de activos por impuestos diferidos cuando la utilización depende de

que las ganancias gravables futuras superen las ganancias procedentes de la reversión de diferencias temporarias gravables y la Activo por impuestos diferidos cuando la utilización depende de que las ganancias gravables futuras superen las ganancias Descripción de la naturaleza de las consecuencias potenciales en el impuesto a las ganancias que podrían producirse por el Descripción del importe de las consecuencias potenciales en el impuesto a las ganancias que sea practicable determinar

Pasivos (activos) por

impuestos diferidos al final

del periodo

Consecuencias en el impuesto a las ganancias de los dividendos propuestos o declarados antes de la autorización de los estados financieros

para su publicación no reconocidos como pasivo

Page 165: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[836200] Notas - Costos por préstamosN/A

Costos por préstamos capitalizados 0Tasa de capitalización de costos por préstamos

susceptibles de capitalización 0

Información a revelar sobre costos por préstamos [bloque de

Page 166: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

(En pesos)

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 64.23Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas

Total ganancias (pérdidas) básicas por acción 64.23

Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas

Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas

Total ganancias (pérdidas) por acción diluidas 0

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladoraGanancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladoraGanancia (pérdida), atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la entidad Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladora que incluye los efectos dilusivosGanancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas atribuible a los tenedores de instrumentos

ordinarios de patrimonio de la controladora que incluye los efectos dilusivos

Ganancia (pérdida), atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la entidad

controladora que incluye los efectos dilusivos

Promedio ponderado del número de acciones ordinarias en circulación 876,527,935

Promedio ponderado ajustado del número de acciones ordinarias en circulación

Efecto dilusivo de instrumentos convertibles en un número de acciones ordinarias

Efecto dilusivo de opciones sobre acciones en un número de acciones ordinarias

Promedio ponderado de acciones ordinarias y promedio ponderado ajustado de acciones ordinarias [resumen]

[838000] Notas - Ganancias por acciónInformación a revelar sobre ganancias por acción [bloque de texto]

Ganancia por acción básica [sinopsis]

Ganancias por acción diluidas [sinopsis]

Ganancia (pérdida), atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la entidad controladora

[sinopsis]

Descripción de transacciones tras el periodo sobre el que se informa que cambian significativamente el número de

acciones ordinarias en circulación potenciales

Incrementos (disminuciones) del número de acciones ordinarias emitidas

Explicación de ajustes del numerador para calcular las ganancias por acción básicas

Explicación de ajustes del numerador para calcular las ganancias por acción diluidas

Explicación de ajustes entre denominadores utilizados para calcular las ganancias por acción básicas y diluidas.

Descripción de instrumentos con efecto dilusivo potencial futuro no incluido para calcular las ganancias por acción

diluidasDescripción de las transacciones tras el periodo sobre el que se informa que cambian significativamente el número de

acciones ordinarias en circulación

Page 167: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Para propósitos del estado de flujos de efectivo, las

inversiones de alta liquidez realizables en un plazo máximo

de 90 días, se consideran equivalentes de efectivo00000

Para propósitos del estado de flujos de efectivo, las

inversiones de alta liquidez realizables en un plazo máximo

de 90 días, se consideran equivalentes de efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo 34,056,002 Sobregiros bancarios 2,463 Efectivo y equivalentes al efectivo clasificados como parte de un grupo de activos para su disposición mantenidos para la venta - Otras diferencias de efectivo y equivalentes al efectivo en el estado de flujos de efectivo - Total efectivo y equivalentes al efectivo si son diferentes del estado de situación financiera 34,053,539

N/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A

Préstamos no dispuestos 0Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) incrementos de la capacidad operativa 0Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) el mantenimiento de la capacidad operativa 0

Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de operación 0Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de inversión 0Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de financiación 0Total impuestos a las ganancias pagados (reembolso) 0

Descripción de la conversión de deuda en patrimonioEfectivo y equivalentes al efectivo mantenido por la entidad no disponible para uso del grupoComentario de la gerencia sobre saldos de efectivo y equivalentes al efectivo significativos mantenidos por la entidad que no están disponibles para su uso por el grupoInformación a revelar adicional sobre la comprensión de la situación financiera y la liquidez de la entidad [bloque de texto]

Impuestos a las ganancias pagados (reembolso) [sinopsis]

Descripción de la adquisición de una entidad mediante una ampliación de capital

[851100] Notas - Estado de flujos de efectivo

Información a revelar sobre el estado de flujos de efectivo [bloque de texto]Contraprestación pagada (recibida)Parte de la contraprestación pagada (recibida) que consiste en efectivo y equivalentes al efectivoEfectivo y equivalentes al efectivo en subsidiarias o negocios adquiridos o dispuestosActivos distintos del efectivo o equivalentes al efectivo en subsidiarias o negocios adquiridos o dispuestosPasivos en subsidiarias o negocios adquiridos o dispuestos

Descripción de la política contable para la determinación de los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo [bloque de texto]Efectivo y equivalentes al efectivo si son diferentes del estado de situación financiera [resumen]

Explicación de las transacciones de inversión y financiación que no requieren el uso de efectivo o equivalentes al efectivoDescripción de la adquisición de activos, ya sea asumiendo directamente los pasivos relacionados, o mediante operaciones de arrendamiento financiero

Page 168: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/A

Superávit de

revaluación

[miembro]

Reserva de

diferencias de

cambio en

conversiones

[miembro]

Reserva de

coberturas de flujo

de efectivo

[miembro]

Reserva de ganancias

y pérdidas en nuevas

mediciones de

instrumentos

financieros medidos

al valor razonable

con cambios en ORI

[miembro]

Reserva de pagos

basados en acciones

[miembro]

Reserva de nuevas

mediciones de planes

de beneficios

definidos [miembro]

Importes

reconocidos en otro

resultado integral y

acumulados en el

patrimonio relativos

a activos no

corrientes o grupos

de activos para su

disposición

Reserva de ganancias

y pérdidas por

inversiones en

instrumentos de

patrimonio

[miembro]

Reserva para

cambios en el valor

razonable de pasivos

financieros

atribuibles a cambios

en el riesgo de

crédito del pasivo

[miembro]

Otras con cambios en

Otro Resultado

Integral [miembro]

Otro resultado integral, neto de impuestos, diferencias de cambio por

conversión

- - - - - - - - - - - - - - - - -

Otro resultado integral, neto de impuestos, instrumentos financieros

medidos al valor razonable con cambios en el ORI

- - - - - - - - - - - - - - - -

Otro resultado integral, neto de impuestos, coberturas del flujo de - - - - - - - - - - - - - - - - - Otro resultado integral, neto de impuestos, coberturas de inversiones

netas en negocios en el extranjero

- - - - - - - - - - - - - - - - -

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias (pérdidas) de

inversiones en instrumentos de patrimonio

- - - - - - - - - - - - - - - - -

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias (pérdidas) por

revaluación

- - - 7,074,943 - - - - - - - - - - - - - -

Otro resultado integral, neto de impuestos, ganancias (pérdidas) por

nuevas mediciones de planes de beneficios definidos

- - - - - - - - - - - - - - - - -

Otro resultado integral, neto de impuestos, cambio en el valor

razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de

crédito del pasivo

- - - - - - - - - - - - - - - - -

Participación en otro resultado integral de asociadas y negocios

conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación,

neto de impuestos

- - - 21,899,523 - - - - - - - 1,268,988 - - - -

Ganancias

acumuladas

[miembro]

Información a revelar sobre el análisis de otro resultado integral por partida [resumen]Información a revelar sobre el análisis de otro resultado integral por partida

[861000] Notas - Análisis de otro resultado integral por partida

Información a revelar sobre el análisis de otro resultado integral por partida [bloque de texto]

Participaciones

no

controladoras

[miembro]

Acciones propias en

cartera [miembro]

Otras participaciones

en el patrimonio

[miembro]

Otras reservas [miembro]

Page 169: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

Acciones ordinarias [miembro] Acciones

preferentes

[miembro]

1,000,000,000

876,527,935

876,527,935 0 014

Incremento (disminución) en el número

de acciones en circulación

876,527,935

Superávit de revaluación

[miembro]

Reserva legal [miembro] Reserva Estatutaria [miembro] Reserva Ocasional

[miembro]

Reserva

para

Estabilizació

n

[miembro]

Reserva

para

Estabilizació

n monetaria

y cambiaria

[miembro]

Reserva de

diferencias de

cambio en

conversiones

[miembro]

Reserva de

coberturas

de flujo de

efectivo

[miembro]

Reserva de ganancias y pérdidas

en nuevas mediciones de activos

financieros disponibles para la

venta [miembro]

Reserva de

pagos

basados en

acciones

[miembro]

Reserva de

nuevas

mediciones

de planes

de

beneficios

definidos

Importes reconocidos en otro

resultado integral y acumulados

en el patrimonio relativos a

activos no corrientes o grupos

de activos para su disposición

mantenidos para la venta

[miembro]

Reserva de ganancias y

pérdidas por inversiones en

instrumentos de patrimonio

[miembro]

Reserva para cambios en el

valor razonable de pasivos

financieros atribuibles a

cambios en el riesgo de

crédito del pasivo [miembro]

Reserva

para

catástrofes

[miembro]

Reserva

para

estabilizació

n

[miembro]

Reserva de

componente

s de

participació

n

discrecional

[miembro]

Descripción de la naturaleza y

propósito de las reservas

dentro del patrimonio

150,825,460 6,135,695 10,956,893

Adopción por primera vez, excedente

en utlidades acuuladas por distribución

de dividendos

Información a revelar sobre clases de capital en acciones [sinopsis]

[861200] Notas - Capital en acciones, reservas y otras participaciones en el patrimonioInformación a revelar sobre capital en acciones, reservas y otras participaciones en el patrimonio [bloque de texto]

Información a revelar sobre clases de capital en acciones [bloque de texto]Capital en acciones [miembro]

Explicación del hecho de que las acciones no tienen valor nominal

Conciliación del número de acciones en circulación [resumen]

Cambios en el número de acciones en circulación [resumen]

Número de acciones en circulación

Derechos, preferencias y restricciones asociadas a las clases de capital en acciones

Número de acciones de la entidad que estén en su poder o bien en el de sus subsidiarias o asociadas

Número de acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia de opciones o

contratos para la venta de acciones

Descripción de los plazos de acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia

de opciones o contratos para la venta de acciones

Otras reservas [miembro]

Información a revelar sobre clases de capital en acciones [partidas]

Número de acciones autorizadas

Número de acciones emitidas [resumen]

Número de acciones emitidas y completamente pagadas

Número de acciones emitidas pero no completamente pagadas

Número de acciones emitidas

Valor nominal de las acciones

Información sobre objetivos, políticas y procesos para gestionar la obligación de la entidad de recomprar o reembolsar Salida de efectivo esperada en el rescate o recompra de instrumentos con opción de ventaInformación sobre cómo se determinaron las salidas de efectivo esperadas por reembolso o recompra

Información a revelar sobre reservas dentro de patrimonio [sinopsis]Información a revelar sobre reservas dentro de patrimonio [partidas]

Descripción del capital mínimo e irreductible

Descripción de otras participaciones en el patrimonio

Resumen de datos cuantitativos acerca de instrumentos financieros con opción de venta clasificados como instrumentos de

Page 170: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

N/AN/AN/AN/A

N/AN/AN/A

N/AN/AN/A

Segmentos sobre los que debe

informarse [miembro]

Todos los demás

segmentos [miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los demás

segmentos

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los

demás

segmentos

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los

demás

segmentos

[miembro]

Segmentos

sobre los

que debe

informarse

Todos los

demás

segmentos

[miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 726,810,383 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ingresos de las actividades ordinarias procedentes

de transacciones con otros segmentos de operación

de la misma entidad

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ingresos de actividades ordinarias procedentes de

clientes externos y transacciones con otros

segmentos de operación de la misma entidad

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ingresos por intereses 2,348,392 0 0 0 0 0 0 0 0 0Gastos por intereses 13,406,818 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ingresos (gastos) por intereses - 11,058,426 0 0 0 0 0 0 0 0 0Gasto por depreciación y amortización 13,473,429 0 0 0 0 0 0 0 0 0Participación en las ganancias (pérdidas) de

asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen

utilizando el método de la participación

23,358,518 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gasto (ingreso) por impuestos, operaciones

continuadas 28,400,371 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras partidas distintas al efectivo significativas - 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ganancia (pérdida), antes de impuestos 115,185,591 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ganancia (pérdida) procedente de operaciones

continuadas 77,462,152 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ganancia (pérdida) 77,462,152 0 0 0 0 0 0 0 0 0Activos 1,041,885,475 0 0 0 0 0 0 0 0 0Inversiones contabilizadas utilizando el método de

la participación - 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incorporaciones de activos no corrientes distintas

de instrumentos financieros, activos por impuestos

diferidos, activos de beneficios definidos netos, y

derechos que surgen de contratos de seguro

695,017,298 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pasivos 431,570,025 0 0 0 0 0 0 0 0 0Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en el

resultado del periodo - 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en el resultado del periodo - 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdidas por deterioro de valor reconocidas en otro

resultado integral - 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversión de pérdidas por deterioro de valor

reconocidas en otro resultado integral - 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en)

actividades de operación 34,802,016 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en)

actividades de inversión- 50,567,860 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en)

actividades de financiación 33,030,676 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Descripción de partidas de conciliación importantes N/A 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Los ingresos

corresponden a

pauta

publicitaria,

ventas

internacionales

y cuentas en

participaciòn y

aportes a

CoproduccioneProductos y servicios [miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 726,810,383

Los ingresos

corresponden a

pauta

publicitaria,

ventas

internacionales

y cuentas en

participaciòn y

aportes a

CoproduccionePaís de domicilio [miembro] Países extranjeros

[miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 726,810,383 Activos no corrientes distintos de instrumentos

financieros, activos por impuestos diferidos, activos

por beneficios post empleo, y derechos que surgen

de contratos de seguro

695,017,298

Los principales

clientes

corresponden a

Agencias de

Publicidad

como son:

Havas Media

Colombia, IPG

Mediabrands,

Publicis

Groupe, OMD

Colombia S. A.,

Mindshare de

Colombia Tda.,

Media Edge

SAS, Genomma

Lab Colombia

Ltda.; Arena

Communicatio

ns, Universal

Otros Clientes [miembro] Gobierno [miembro]

Ingresos de actividades ordinarias 726,810,383 Porcentaje de ingresos de actividades ordinarias de

la entidad100%

Los principales

clientes

corresponden a

Agencias de

publicidad, N/A

N/A

N/A

Los principales

proveedores

corresponden a

prestadores de

servicios para

las diferentes

producciones

Dago Garcìa

Producciones,

Direcciòn Arte

Ltda., Controles

Empresariales

Ltda., Art TV

Direcciòn de

Arte SAS,

Aviatur S. A.,

Novotechno,

Producciones

M&M Ltda.,

Colviajes S. A.;

Casting Cali

SAS, Gente

Otros Proveedores [miembro] Gobierno [miembro]

Pasivos 431,570,025

Corresponden

aproveedores

de sservicios

para las

produccionesN/A

N/A

Información a revelar sobre segmentos de operación [bloque de texto]

[871100] Notas - Segmentos de operaciónInformación a revelar sobre los segmentos de operación de la entidad [bloque de texto]

Descripción de los factores utilizados para identificar los segmentos sobre los que deba informar la entidadDescripción de los tipos de productos y servicios de los que cada segmento sobre el que se debe informar obtiene sus ingresos de las Descripción de fuentes de ingresos de actividades ordinarias para todos los otros segmentosDescripción de los criterios de contabilización de transacciones entre los segmentos sobre los que deba informarDescripción de la naturaleza de las diferencias entre las mediciones de los resultados de segmentos sobre los que deba informar y el

resultado de la entidad antes del gasto o ingreso por impuestos a las ganancias y operaciones discontinuadas

Descripción de la naturaleza de las diferencias entre las mediciones de los activos de segmentos sobre los que deba informar y los activos de Descripción de la naturaleza de las diferencias entre las mediciones de los pasivos de segmentos sobre los que deba informar y los pasivos

Descripción de la naturaleza de cambios procedentes de períodos anteriores en los métodos de medición utilizados para determinar los

resultados de los segmentos sobre los que deba informar y el efecto de tales cambios en la medida del resultado de los segmentosDescripción de la naturaleza y el efecto de cualesquiera asignaciones asimétricas a los segmentos sobre los que deba informar

Total de la entidad por partidas de consolidación de segmentos [miembro]

Segmentos de operación [miembro] Partidas significativas de conciliación [miembro]

Eliminación de importes intersegmentos [miembro] Importes no asignados [miembro]

Información a revelar sobre áreas geográficas [bloque de texto]

Segmentos [miembro]

Información a revelar sobre segmentos de operación [sinopsis]

Información a revelar sobre segmentos de operación [partidas]

Segmentos [miembro] Segmentos [miembro] Segmentos [miembro]Segmentos [miembro]

Información a revelar sobre productos y servicios [bloque de texto]

Información a revelar sobre productos y servicios [sinopsis]

Información a revelar sobre productos y servicios [partidas]

Áreas geográficas [miembro]

Información a revelar sobre áreas geográficas [sinopsis]

Información a revelar sobre áreas geográficas [partidas]

Información a revelar sobre proveedores importantes [bloque de texto]

Información a revelar sobre clientes importantes [bloque de texto]Clientes [miembro]

Información a revelar sobre clientes importantes [sinopsis]

Información a revelar sobre clientes importantes [partidas]

Información sobre los principales clientesDescripción de los criterios de asignación a los distintos países de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de clientes externosExplicación de ingresos por intereses presentados netos de gastos por intereses

Explicación de porqué no se presentan los ingresos de actividades ordinarias procedentes de clientes externos para cada producto y servicio, o cada

grupo de productos y servicios similares

Descripción de los criterios de asignación a los distintos países de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de proveedores externosExplicación de gastos por intereses presentados netos de ingresos por intereses

Proveedores [miembro]

Información a revelar sobre proveedores importantes [sinopsis]

Información a revelar sobre proveedores importantes [partidas]

Información sobre los principales proveedores

Page 171: Estados Financieros_2015-12-31 Consolidados.pdf

[880000] Notas - Información adicionalN/A

Compromisos de inversión en capital [resumen]Compromisos de inversión en capital contractuales - Compromisos de inversión de capital autorizados pero no

contratados - Total compromisos de capital -

Remuneración del auditor [resumen]Remuneración del auditor por servicios de auditoría 207,078 Remuneración del auditor por servicios fiscales - Remuneración del auditor por otros servicios - Total remuneración del auditor 207,078

Número y número promedio de empleados [resumen]Número de empleados 1,922 Número promedio de empleados 1,750

Información a revelar sobre información adicional [bloque de texto]