estado federal de panamá

24
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO LABORAL ADVENTISTA PANAMEÑO TRABAJO DE HISTORIA TEMA: HISTORIA DE PANAMÁ ESTUDIANTES: GUSTAVO TEJEIRA ELIDIA ATENCIO ADGAR TEJEIRA YORK GONZÁLEZ PROFESOR: MAX SÁNCHEZ AÑO: 2011 CON LA AYUDA DE DIOS, TODO TE SALE BIEN”

Upload: rio-sereno-renacimiento

Post on 29-Jun-2015

10.828 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado Federal de Panamá

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO LABORAL ADVENTISTA PANAMEÑO

TRABAJO DE HISTORIA

TEMA:

HISTORIA DE PANAMÁ

ESTUDIANTES:

GUSTAVO TEJEIRA

ELIDIA ATENCIO

ADGAR TEJEIRA

YORK GONZÁLEZ

PROFESOR:

MAX SÁNCHEZ

AÑO: 2011

“CON LA AYUDA DE DIOS, TODO TE SALE BIEN”

Page 2: Estado Federal de Panamá

Introducción

A través del siguiente trabajo estaremos hablando de la historia del Istmo de

panamá y las diferentes etapas por las cuales ha pasado nuestro país hasta

alcanzar su independencia.

Encontraremos en este trabajo el estado federal de Panamá, el incidente de la

tajada de sandia, importancia de la posición geográfica de Panamá, la guerra de

los mil días, entre otros.

Page 3: Estado Federal de Panamá

Estado Federal de Panamá

Estado Soberano de Panamá

Estado de los Estados Unidos de Colombia

Bandera Escudo

Localización del estado de Panamá en los Estados Unidos de Colombia

Capital

Panamá8°58′N 79°32′O

Idioma oficial Español

Religión Libertad de culto

Gobierno Presidencialismo

Período histórico República del siglo XIX • Creación del Estado 27 de febrero de 1855 • Guerra Civil de 1876 - 1877 1876 • Guerra Civil de 1885 1885 • La Regeneración 19 de noviembre de 1886

Superficie • 1874 86.200 km2

Población • 1874 est. 221.052 

Page 4: Estado Federal de Panamá

     Densidad 2,6 hab./km²

Moneda Peso colombiano

Gentilicio: Panameño-a, Colombiano-a

El Estado Soberano de Panamá fue una división administrativa y territorial de

los Estados Unidos de Colombia. Creado el 27 de febrero de1855 con el nombre

de Estado Federal de Panamá, a partir de la unión de las provincias

neogranadinas de Azuero, Chiriquí, Panamá y Veragua, fue oficialmente

reconocido como Estado de la Federación en la constitución nacional de 1858, y

finalmente denominado Soberanoen las constituciones nacional y estatal de 1863.

Historia

Estado Soberano de Panamá

Fue el primer estado en formarse dentro de la unión granadina, debido a los

deseos autonomistas de diferentes regiones (particularmente por las provincias del

Istmo), quienes exigían un estatuto de autonomía.

Geografía

Límites

El Estado limitaba al norte con el océano Atlántico, al este con el Cauca, al sur con

el océano Pacífico y al oeste con Costa Rica. Estos límites eran semejantes a los

que posee la República de Panamá en la actualidad, si bien los linderos entre los

Estados de la Unión jamás fueron demarcados formalmente.

En la actualidad el territorio que antes correspondía al Estado Soberano de

Panamá pertenece en su mayoría a la República de Panamá, independiente de

Colombia desde 1903.

Divisiones administrativas

El Estado en un principio quedó dividido en las mismas provincias que lo crearon

en 1855:7

Page 5: Estado Federal de Panamá

Panamá (capital: Panamá).

Azuero (capital: La Villa de Los Santos).

Chiriquí (capital: San José de David).

Veraguas (capital: Santiago de Veraguas).

A finales del mismo año la provincia de Azuero fue suprimida y su territorio

repartido entre las de Panamá y Chiriquí.

Durante la administración de Justo Arosemena (1856), el Estado quedó dividido en

7 departamentos:

Coclé (capital: Natá).

Colón (capital: Colón).

Chiriquí (capital: David).

Fábrega (capital: Santiago).

Herrera (capital: Pesé).

Los Santos (capital: La Villa de Los Santos).

Panamá (capital: Panamá).

Más tarde, durante la administración de José Leonardo Calancha (1864), se redujo

el número de departamentos a 6:

Coclé (capital Penonomé).

Colón (capital Colón).

Chiriquí (capital David).

Los Santos (capital La Villa de Los Santos).

Panamá (capital Panamá).

Veraguas (capital San Francisco de la Montaña).

Importancia estratégica del Istmo de Panamá

Page 6: Estado Federal de Panamá

El Istmo de Panamá es una de esas regiones, o enclaves, que tienen una función

geográfica que cumplir, anterior y superior a su propio destino, y su historia es

impulsada más por fuerzas externas que por factores endógenos. En

consecuencia, atraen hacia sí sucesos importantes de la historia. Recordemos

algunos ejemplos: el estrecho y canal de Corinto, durante el milenio anterior a la

era cristiana, cuando la cuna de la cultura occidental estaba centrada entre el

Adriático y el Egeo; el estrecho de Dardanelas, llave del Mediterráneo oriental a

los países del Mar Negro, puerto estratégico y escenario de intrigas políticas

desde las guerras greco-persas hasta la segunda guerra mundial; el canal de

Suez, cuya historia comienza con Ramsés II en el año 1,300 a.c. y llega,

convulsionada e inconclusa, hasta nuestros días; el estrecho de Málaca, puente

marítimo obligado entre la India y el lejano oriente, que fue la razón de ser de

Singapur, bastión creado por Inglaterra en el siglo XVIII; el estrecho de Gibraltar,

conocido en la antigüedad como Columnas de Hércules, disputado hasta nuestros

días entre potencias europeas; Hong Kong y Macao, enclaves europeos hasta

época muy reciente, creados como emporios mercantiles de Occidente en las

puertas de la China. El denominador común de la historia de cada uno de estos

enclaves ha sido la injerencia de las potencias mundiales de todos los tiempos,

interesadas siempre en controlar las principales rutas del comercio mundial y los

sitios estratégicos para la guerra.

Tal es el caso de Panamá, donde podemos identificar lo que el estadista de ese

país, Víctor Florencio Goytía, denominó "la función geográfica del Istmo" como la

directriz constante de su historia. Para Goytía, la interdependencia económica,

política y social de los pueblos (lo que hoy hemos dado por llamar la

Globalización) obliga a Panamá a encauzar su destino en términos de su función

geográfica. De allí que el Canal sea la consecuencia directa del mandato de la

naturaleza, en razón de que el Istmo es la garganta geográfica más conveniente

para abrir el paso de comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Para expresarlo en otros términos, utilizaré un símil extraído de la terminología

jurídica y describiré la condición del Istmo de Panamá como un "Fideicomiso de la

Naturaleza". Definimos el fideicomiso como "un mandato irrevocable en virtud del

cual se transmiten determinados bienes a una persona llamada fiduciario, para

que disponga de ellos conforme lo ordena el que los transmite, llamado

fideicomitente, a beneficio de un tercero llamado fideicomisario, (o beneficiario)".

Page 7: Estado Federal de Panamá

En el caso que nos ocupa, podemos identificar claramente el objeto y las tres

figuras del fideicomiso:

El suelo del Istmo, que es el objeto del fideicomiso;

la naturaleza, que es la Fideicomitente;

el país, Panamá, que es el Fiduciario;

la humanidad, que es la Beneficiaria.

La responsabilidad de Fiduciario le impone al soberano del territorio ciertas

limitaciones que se desprenden de su mandato y le obligan a conciliar dos fuerzas,

a veces opuestas: una exógena, que responde a las realidades geopolíticas

internacionales y una endógena, que es la necesidad del Estado de ejercer a

plenitud su soberanía sobre el territorio objeto del fideicomiso. En el caso de

Panamá, surge una interrogante adicional: ¿Es el Canal algo más grande que el

país? De ser así, ¿puede el Fiduciario -- Panamá – asumir cabalmente la

responsabilidad de administrar un bien común que podría ser considerado más

grande que el propio estado? He aquí el difícil reto de Panamá: cómo asumir su

función geográfica (que es la de administrar el encargo fiduciario) para convivir

con la comunidad internacional y, a la vez, promover sus intereses propios como

nación. Repasemos la historia y veamos como evolucionó la política del Istmo en

relación con su función geográfica.

Durante los tres siglos de dominación española, el Istmo de Panamá conoce su

primer desarrollo como eslabón de tránsito del comercio colonial. Por el eje

transístmico Portobelo - Panamá pasan las riquezas del Virreinato del Perú hacia

España; Portobelo, a su vez, se convierte en uno de los más importantes centros

de comercio del Caribe. De esta manera, a los albores del siglo XIX el destino de

Panamá estaba claramente marcado por su función geográfica y las ciudades del

Istmo conocían ya el significado de los ciclos de bonanzas y recesiones

comerciales, el asecho de filibusteros y la codicia de potencias extranjeras.

El año 1821 marca el primer momento decisivo del siglo XIX. El 28 de noviembre

el Istmo de Panamá declara su independencia de España y en el mismo

documento se adhiere, en pleno fervor Bolivariano, a la Gran Colombia del

Libertador. Pero lo más notable del Acta de Independencia de Panamá es la

inequívoca expresión de su vocación mercantil y la voluntad autonomista que

condiciona esta adhesión. El Artículo noveno dice textualmente: "El Istmo por

Page 8: Estado Federal de Panamá

medio de sus representantes formará los reglamentos económicos convenientes

para su gobierno interior." Esta temprana reivindicación de autonomía económica

he de constituir el leit-motif que caracteriza el pensamiento económico y político

del Istmo en su relación con el gobierno central colombiano durante el siglo XIX.

Uno de los primeros actos de la nueva república bolivariana fue la promulgación

de leyes proteccionistas para todo el territorio colombiano. Panamá no tardó en

reaccionar y solicitó reiteradamente al Congreso en Bogotá exenciones fiscales y

aduaneras para la región de tránsito. También adelantó desde entonces la idea de

un ferrocarril transístmico y la idea, más utópica en ese momento, de un canal

interoceánico, todo lo cual fue reiteradamente ignorado en la capital. El primer

revés formal se manifiesta cuando los moradores del Istmo constatan durante el

Congreso Anfictiónico, el alcance del centralismo a ultranza del Libertador,

formalmente plasmado en el proyecto de Constitución sometido ese mismo año a

la aprobación de las repúblicas bolivarianas.

Liderados por Mariano Arosemena y José de Obaldía, un grupo perteneciente a la

oligarquía mercantil de la Ciudad de Panamá redacta el 13 de septiembre de 1826

el primer manifiesto abiertamente separatista. Este documento, surgido de la clase

dirigente acaudalada, no contó con el apoyo de la población tal como fue el caso

durante los movimientos secesionistas del 1830 – 31 y 40. Sin embargo, el

Manifiesto de 1826 fue el primer manifiesto formal de autonomía y contiene un

elemento sui generis que pone en evidencia la creciente fuerza del pensamiento

liberal mercantilista en Panamá y la distancia que los panameños deseaban

establecer con relación a la capital andina. En efecto, basándose en el Artículo

noveno del Acta de Independencia de 1821 antes citado, el Artículo cuarto del

Manifiesto de 1826 expresa que Panamá debería constituirse como "país

hanseático", bajo la protección de las potencias mundiales, Inglaterra, Francia y

los Estados Unidos. Solo de esta manera, argumentaron los firmantes, podría el

Istmo alcanzar su desarrollo como emporio comercial al cual estaba llamado por

su geografía. Recordamos que el concepto de "Liga Hanseática" proviene del

vocablo alemán Hanse, término con el cual se denominaban a las asociaciones de

comerciantes y pasó a utilizarse para definir la liga autonómica formada por las

principales ciudades mercantiles del norte de Europa entre los siglos XIII y XVII. El

propósito de esta liga era promover y defender sus intereses comerciales y para

ello contó con el beneplácito y la protección de las potencias reinantes.

Page 9: Estado Federal de Panamá

Podemos decir que la gran lucha política de Panamá durante el siglo XX fue

contra todo lo que tuvo de disolvente la penetración norteamericana como

resultado de su abrumadora presencia en el Istmo y su desprecio por toda

manifestación soberana de los panameños. Ante la imposibilidad de oponerse a la

mayor potencia del mundo, Panamá optó por la vía de la argumentación jurídica,

de la negociación y del apoyo de la comunidad internacional para hacer valer sus

reclamaciones. A tal fin estableció como lineamientos de su política internacional

los principios de la auto-determinación de los pueblos, la defensa de la

neutralidad, la solución pacífica de los conflictos internacionales, el

panamericanismo y los deberes y derechos de los estados, ganándose, de esa

manera el respeto de la comunidad internacional. Seis tratados posteriores al de

1903, un sinnúmero de convenios bilaterales y la lucha de cinco generaciones de

panameños impregnados de un acrisolado espíritu nacionalista culminaron, el 31

de diciembre de 1999 con la recuperación de la plena soberanía sobre su territorio

y la propiedad y administración del valioso activo que es el Canal de Panamá.

De esta forma, Panamá encara el siglo XXI con el reto de asumir a plenitud el

mandato fiduciario que le fue confiado por la naturaleza. Es innegable que en esta

era cuando vivimos a la sombra de una potencia mundial agresiva y arrogante

surgirán nuevos desafíos que requerirán más que nunca de la unión y de la

solidaridad de nuestros países para superarlos. Parafraseando a Rafael Uribe,

quien sostuvo que la historia de los pueblos de América se divide en tres períodos,

el heroico, el anárquico y el serio, podríamos decir que Panamá y Colombia ya

han superado los períodos heroicos y anárquicos de su historia y caminan hoy,

juntos, por el período de la seriedad, sin traumas ni complejos.

Incidente de la tajada de sandía

El incidente de la tajada de sandía fue un hecho violento ocurrido

entre panameños y estadounidenses, el 15 de abril de 1856 y que motivó la

primera intervención estadounidense en Panamá. Este hecho ocurrió en el sitio que en

la actualidad ocupa el Mercado de Mariscos, que en aquellos tiempos era un

pantano adyacente a los patios del ferrocarril, lugar conocido como Barrio de la

Ciénaga, cercano a la Playa Prieta, parte de la Bahía de Panamá, hoy enmarcada

por la Avenida Balboa.

Page 10: Estado Federal de Panamá

Antecedentes del 3 de noviembre de 1903

En 1846, mediante el Tratado Mallarino-Bidlack, Estados Unidos se aseguró el

derecho de tránsito a través de Istmo de Panamá, una alternativa menos costosa en

tiempo y dinero para pasar delocéano Atlántico al Pacífico. La otra posibilidad era

navegar hasta el sur de América y atravesar el Estrecho de Magallanes. En 1848 se

descubrió oro en California (EE.UU.), cuestión que provocó una gran expansión

estadounidense hacia el oeste, siendo vital el paso interoceánico del istmo

panameño.

Hacia 1850, Estados Unidos se encontraba construyendo el Ferrocarril Transístmico,

lo que provocó una gran afluencia de ciudadanos estadounidenses en la zona,

tanto de trabajadores como de transeúntes, que ciertamente mostraban un

comportamiento extremadamente arrogante, violento y agresivo en contra de la

población local.

El Tratado Mallarino-Bidlack, en su artículo 35, otorgaba un tratamiento

preferencial a los ciudadanos estadounidenses, respecto de los naturales y otros

extranjeros residentes en la zona, quienes no veían con simpatía el tratado ni este

artículo en particular, lo que provocó un fuerte sentimiento anti-estadounidense.

Adicionalmente a esto, los norteamericanos solían tratar con desprecio a los

hispanos y europeos, con excepción de los ingleses. Esta situación, acompañada

de la costumbre de los norteamericanos de embriagarse notablemente, provocó

constantes roces entre la gente.

Según el primer párrafo del artículo 35 del Tratado Mallarino-Bidlack establecía que:

Los ciudadanos, buques, mercancías de los Estados Unidos disfrutarán en los

puertos de Nueva Granada, incluso los del istmo de Panamá, de todas las

franquicias, privilegios e inmunidades en lo relativo a comercio y navegación de

que ahora gozan los ciudadanos neogranadinos.

Párrafo 1, Artículo XXXV, Tratado Mallarino-Bidlack

Otro hecho que provocó más ira fue el establecimiento, por parte de Cornelius K.

Garrison, de un servicio de transporte de mercancías y pasajeros a través del

istmo, en abierta competencia con los antiguos remeros y acarreadores nativos.

En 1854, en una nota dirigida al gobernador de Panamá (por entonces una

provincia de Colombia), José María Urrutia Añino, José de Obaldía le hace saber

Page 11: Estado Federal de Panamá

de su preocupación, compartida por el encargado de negocios estadounidense

James Green, porque "... en la provincia de Panamá continúan las desavenencias

entre granadinos y anglo-americanos, proveniente del cobre que se hace a los

últimos del derecho denominado de pasajeros", sugiriéndole medidas a tomar a fin

de "... prevenir cualquier desgracia allí". También advirtió que la apertura del

ferrocarril transístmico significaría el abandono del antiguo transporte acuático

terrestre con la consecuente pérdida de puestos de trabajo de los lugareños.

Todos estos hechos trajeron como consecuencia que se fuera creando en los

istmeños, un resentimiento contra los estadounidenses que pululaban a través del

istmo en viaje de ida y vuelta a California a través del Ferrocarril Transístmico.

Mientras que la mayoría de los emigrantes se comportaban con cierto respeto, los

excesos notables de una minoría irresponsable mantuvieron al istmo en

conmoción durante los primeros años de la fiebre del oro. Gran parte de los viajeros

portaban armas de fuego y los problemas entre borrachos eran frecuentes. La

violencia y los incidentes sangrientos de estos disturbios intensificaron la

diferencia que ya existía entre panameños y estadounidenses.

El incidente de la tajada de sandia

El 15 de abril de 1856 Jack Olivier, estadounidense, en visible estado de

embriaguez y junto a otros tres o cuatro norteamericanos, decidió comprarle a

José Manuel Luna una tajada de sandía, la cual comió y por la que se negó a

pagar un real (5 centavos de dólar). Esto generó una gran discusión que finalizó

cuando Olivier extrajo un arma y disparó a un lugareño y escapó del lugar. En ese

momento llegaba a la estación el tren Illinois que transportaba norteamericanos

provenientes de la ciudad de Colón, quienes se vieron involucrados en el pleito.1 2

Esto provocó una gran pelea entre los panameños y los estadounidenses que,

superados en número, retrocedieron y se refugiaron en la estación del ferrocarril

distante a pocos metros del lugar.

Los lugareños salieron en persecución de los estadounidenses, prendiendo fuego

a las instalaciones donde estos se guarecían. La guardia granadina acudió al lugar

y los estadounidenses comenzaron un tiroteo. Esto provocó que una pequeña

guarnición estadounidense asentada en la zona reprimiera a los panameños.

Page 12: Estado Federal de Panamá

Estos hechos fueron conocidos en las ciudades lindantes, incluso en la ciudad de

Colón, distantes a unos 90 km de donde comenzaran los hechos, donde estalló

una ola de disturbios. Los tumultos duraron tres días, al cabo de los cuales ambas

ciudades habían sido seriamente dañadas por los incendios, la destrucción y los

saqueos, salvándose el barrio San Felipe, donde vivían los extranjeros de la clase

dominante, ya que se encontraba amurallado.

El saldo fue de 16 muertos y 15 heridos estadounidenses y 13 heridos y 2 muertos

entre los locales. Esta fue la primera insurrección de los panameños contra los

estadounidenses y la única que ganaron, al menos a nivel ciudadano.

Los informes de los gobiernos de Estados Unidos y Nueva Granada fueron

contradictorios ya que ambos se acusaron mutuamente, sin embargo, es

importante notar la actitud de los Estados Unidos al no aceptar los testimonios

oficiales de los cónsules en Panamá del Reino Unido, Francia y Ecuador, quienes

apoyaban la posición de Nueva Granada y acusaban a los estadounidenses de

agresores y decían que la policía local era inocente de los cargos que le imputaba

el gobierno estadounidense de haberse puesto de parte de los istmeños.

De acuerdo con el informe oficial de Amos B. Corwine, comisionado especial

designado por el gobierno estadounidense, con fecha del 18 de julio de 1856, decía

que la población de color tomó como pretexto la disputa para asaltar a los

estadounidenses, y saquear sus propiedades, que la policía y la turba habían

planeado el asalto a la estación del ferrocarril y llegaba a la conclusión de que el

gobierno de Nueva Granada era incapaz de mantener el orden y suministrar

protección adecuada para el tránstio y recomendaba la ocupación inmediata del

istmo a menos que Nueva Granada los convenciera de su competencia e

inclinación para suministrar adecuada protección y una amplia y rápida

indemnización.

Consecuencias

El 18 de julio, el comisionado estadounidense, Amos Corwine, recomendó en su

informe "... la ocupación inmediata del istmo de océano a océano por Estados

Unidos... a menos que Nueva Granada... nos convenza de su competencia e

inclinación para suministrar... adecuada protección y una amplia rápida

indemnización". Esto dio lugar a una serie de controversias diplomáticas.

Obviamente, las autoridades norteamericanas atendieron este informe y en

Page 13: Estado Federal de Panamá

septiembre de 1856 las tropas estadounidenses desembarcaron en el istmo y

tomaron la estación del ferrocarril.

El 19 de septiembre de ese año, desembarcó un destacamento de 160 soldados y

tomó posesión de la estación de ferrocarril. La ciudad se mantuvo en calma y tres

días más tarde, las tropas se retiraron sin haber hecho ni un sólo disparo. Esta

breve ocupación, el primer caso de intervención armada en el istmo, estaba

justificada según el gobierno estadounidense por la cláusula del Tratado de 1846,

mediante la cual, los Estados Unidos garantizaba la neutralidad del istmo, para

que el tránsito no se interrumpiera o se estorbara.

Los Estados Unidos hicieron las siguientes propuestas:

1. Que la ciudad de Panamá y Colón debían ser ciudades libres y que se

gobernaran por sí mismas bajo la soberanía de Nueva Granada, y

conjuntamente controlaran una franja de veinte millas de ancho de océano

a oceáno, con el ferrocarril como línea central.

2. Nueva Granada debía ceder a los Estados Unidos varias islas en la bahía

de Panamá para usarlas como bases navales.

3. Nueva Granada debía transferir a los Estados Unidos sus derechos sobre el

Ferrocarril transístmico.

4. Nueva Granada debía pagar una indemnización de perjuicios por la pérdida

de vidas y la destrucción de propiedades.

Finalmente el gobierno granadino aceptó su culpabilidad y firmó el Tratado Herrán-

Cass, el 10 de septiembre de 1857 y estableció una suma resarcitoria de 412.394

dólares estadounidenses en oro para los damnificados, que fueron integrados

recién en 1865:

195.410 dólares por indemnizaciones derivadas del motín.

65.070 dólares por nuevos reclamos.

9.277 dólares por gastos de los comisionados

142.637 dólares por intereses.

Pero no fue solo Estados Unidos quién exigió indemnizaciones, también lo

hicieron Francia y el Reino Unido, cuyos ciudadanos en el lugar se vieron

afectados.

Page 14: Estado Federal de Panamá

A su vez, Estados Unidos utilizó este incidente como excusa para poner el práctica

el artículo 35 del Tratado Mallarino-Bidlack, es decir su prerrogativa de

salvaguardar la neutralidad y el libre tránsito en Panamá, utilizando para ello sus

fuerzas armadas cuando, a su criterio, el gobierno local no diera la seguridad

necesaria, lo que motivó una serie de intervenciones estadounidenses en el istmo

durante el siglo XIX y XX, lo que a la postre exacerbó la xenofobia y el sentimiento

nacionalista de los panameños.

Según la Gaceta del Estado del 3 de mayo de 1856, los muertos fueron Lucas

Prados y Apolinar N. por parte de los panameños; y Robert Marks, de Pensilvania;

Octavio Dubois, francés; N. Stokes, de los filibusteros de William Walker;

Alexander Sweet, de Maine y otros 12 de los cuales se desconocen sus nombres,

por parte de los extranjeros.

Guerra Civil de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que asoló a la República de Colombia y

a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia),

entre 1899 y 1902 . Tuvo como resultado la victoria del gobierno y la

posterior separación de Panamá en 1903[cita requerida]. El conflicto enfrentó a

miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno detentado por una

fracción del Partido Conservador, llamada Nacional, y brevemente en cabeza del

presidente Manuel Antonio San clemente. El brusco cambio provocado por la

derrocación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que estableció un

sistema federal) por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo

el mandato de Rafael Núñez) además de los violentos intentos de cooptación de los

conservadores, como los intereses liberales de retomar el poder, provocó la

violenta respuesta del bando liberal.

Antecedentes

El siglo XIX en Colombia registró varios conflictos violentos entre conservadores y

liberales. A medida que se fueron desarrollando los partidos, éstos suscitaron

grandes conflictos en el territorio colombiano. La constitución de Rionegro que

llevó a un gobierno federal sembró cada vez más las distinciones tanto entre los

Page 15: Estado Federal de Panamá

partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos

muchos más grandes que los del gobierno central. En una situación salpicada de

conflictos sociales y guerras civiles, se redactó la constitución de 1886 que

pretendía, al contrario de la constitución anterior, un estado central fuerte, en este

año en el cual se suprimió la Constitución de 1863 (que revelaba los excesos del

federalismo durante el periodo de los radicales) comenzaran a verse los primeros

signos que desembocarían en el conflicto armado.

[editar]Inicio de la guerra

Departamentos de Colombia en 1890

Reclutamiento de campesinos en Bogotá, 1900

Niños soldados en Panamá, 1899

Page 16: Estado Federal de Panamá

Luego de que San clemente tuviera que delegar el poder al vicepresidente

Marroquín por dificultades de la salud1 , Marroquin, el cual era más cercano al

bando histórico de los conservadores, asumió la presidencia.2 Lo que dio un vacío

de poder que desembocó propiamente en la guerra que se inició con el asalto por

parte de liberales mal organizados a la ciudad de Bucaramanga, lo cual provocó la

respuesta del gobierno central. Aprovechando el aparato del estado, las

comunicaciones y el contar con un ejército regular organizado y financiado, los

conservadores siempre se enfrentaron en superioridad de condiciones a los

liberales. A estos últimos se les dificultó el crear fuerzas regulares salvo en los

departamentos de Santander y Panamá, donde sí lograron mantener enfrentamientos

regulares.

Las batallas de Peralonso y de Palonegro

Las primeras derrotas militares para el bando liberal comenzaron días más tarde

de haber iniciado la guerra en la batalla de los Obispos en el Rio Magdalena el 24 de

octubre de 1899. Pero el sector conservador, también se vio envuelto en problemas

bastante delicados. Estos últimos se dividieron entre Históricos y Nacionalistas en

un frenético intento de poner el país en orden. Los primeros lograron derrocar al

presidente San Clemente para colocar a su sucesor José Manuel Marroquín. Por su

parte los liberales nombraron presidente del país a Gabriel Vargas Santos para que

opacara a los mandatarios constitucionales del sector conservador.

Conforme al avance de la guerra, ésta tomó un giro más represivo y cruel, incluso

la población se dividió para tomar parte en cada bando de un modo más fanático,

pese a los esfuerzos de cada partido por obtener victorias que luego serían

ilusorias. Sin duda, las batallas de Peralonso y de Palonegro (Santander) pusieron

al país en su lugar en cuanto a la magnitud de los daños que dejaba la guerra. En

la primera, los liberales obtendrían su última victoria de manos de. En Palonegro

(25 de mayo de 1900) los conservadores detuvieron a sus enemigos forzándolos a

un combate de desgaste, seguidos por el sitio a la ciudad de Cúcuta.

Page 17: Estado Federal de Panamá

Hacia el final

Hundimiento del barco Lautaro en Panamá, 1902

Con Palonegro, la guerra se volvió un conflicto sin sentido y carente de significado

para los partidos. Los liberales aguantaban desesperadamente ante las escasas

ayudas de otros países, al tiempo que el propio partido se dividía

entre Pacifistas y Belicistas. Los conservadores Nacionales pronto comprendieron

que lo mejor era detener la guerra, que ya por entonces se centraba en  Panamá y

la costa del Mar Caribe.

Con esa decisión, se evitó internacionalizar la guerra (en Venezuela se trataba de

provocar un conflicto abierto a través de su presidente Cipriano Castro quién

apoyaba a Uribe para colocarlo en el poder). Las tropas de Marroquín lograron

cortar la ayuda venezolana a los liberales (29 de julio de 1901), quienes fueron

derrotados por el general conservador Juan Tovar. El general Uribe se vio entonces

obligado a rendirse, pero con algunas condiciones.

Los Tratados de Neerlandia y Wisconsin

Firma del tratado de Wisconsin, 1902

Los tratados de paz se firmaron en la hacienda Neerlandia (en la zona

bananera del Magdalena, cerca a Ciénaga), el 24 de octubre de 1902, pese a que los

combates duraron hasta noviembre de ese año en Panamá desde finales de 1901

entre los navíos Almirante Padilla (liberales) y el Lautaro (de propiedad chilena,

expropiado por los conservadores), del cual fueron derrotados frente a la ciudad

de Panamá el 20 de enero de 1902. Con la muerte del general Carlos Albán, que

Page 18: Estado Federal de Panamá

viajaba en el Lautaro, el istmo de Panamá queda sin representante, siendo

nombrado Arístides Arjona.

Más tarde vino la constante amenaza de la marina estadounidense enviada por el

gobierno de Theodore Roosevelt para proteger los futuros intereses en la

construcción del canal de Panamá. Los liberales de Benjamín Herrera depusieron las

armas sin combatir la amenaza exterior.

El tratado de paz definitivo se dio lugar en

el acorazado estadounidense Wisconsin el 21 de noviembre de 1902, en donde, por

una parte, el general Lucas Caballero Barrera, en calidad de jefe de Estado Mayor

del ejército unido del Cauca y Panamá, junto con el coronel Eusebio A. Morales,

secretario de Hacienda de la dirección de guerra del Cauca y Panamá, en

representación del general Benjamín Herrera y del partido liberal; y por otra, el

general Víctor Manuel Salazar, gobernador del departamento de Panamá y el

general Alfredo Vázquez Cobo, jefe de Estado Mayor del ejército conservador en la

Costa Atlántica, el Pacífico y Panamá, firmaron en representación del gobierno.

Page 19: Estado Federal de Panamá

Conclusión

Al concluir este trabajo quiero recalcar la importancia de conocer más sobre

la historia de nuestro país, ya que a través de la historia es que podemos

informarnos de quienes somos realmente como nación libre e independiente.

Además pudimos aprender sobre muchos de los aspectos y acontecimientos

importantes que tuvieron lugar durante la historia de Panamá durante la e poca

colonial e independiente.

Page 20: Estado Federal de Panamá

Bibliografía

Internet

www.wikipwdialaenciclopedialibre.org

www.monografias.com

www.encartaenlinea.com