estado de desarrollo de la industria esco y mercado de proyectos...

40
Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos EE en Latinoamérica y su comparación internacional Ing. Jean Acquatella Corrales Ph.D Unidad de Energía y Recursos Naturales CEPAL Taller ANDI – UPME Eficiencia Energética en la Industria Bogotá, 23 Octubre 2015,

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Estado de desarrollo de la industria ESCO y

Mercado de Proyectos EE en Latinoaméricay su comparación internacional

Ing. Jean Acquatella Corrales Ph.D

Unidad de Energía y Recursos Naturales

CEPAL

Taller ANDI – UPME Eficiencia Energética en la Industria

Bogotá, 23 Octubre 2015,

Page 2: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Mercado de Proyectos de Eficiencia Energética

DEMANDA

1. Desarrolladores

Proyectos EEBancables privados y

públicos con beneficios

netos y repago a

corto/med. plazo

identificados en todos los

sectores económicos.

2. Consumidores de

Energía en general

• Sector industrial

• Sector público

• Sector servicios

• Sector Residencial etc.

OFERTA

1. Política nacional EE

Institucionalidad EE

Normativa, regulación

Indicadores,Metas país.

2. Oferta FinancieraFondos y líneas de crédito

dirigidos a EE, garantías y

otros instrumentos financieros

para estimular crédito

comercial a proyectos EE

bancables.

3. Capacidad de Ejecución

de Proyectos (desarrollo

del sector ESCO, servicios de

ingeniería, leasing y

proveedores de equipo etc.)

Mercadopotencial

Page 3: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Inversión global en Eficiencia Energética superó

la inversión en generación renovable.

Financiamiento de Banca Multilateral para Eficiencia Energética USD 22 billion en 2012 ( JBIC, World Bank, EBRD, ADB, etc)

Financiamiento de Eficiencia Energética bajo programas de mitigación de cambio climático USD 4.32 billion en 2013.

Page 4: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

INTRODUCCIÓNEl crecimiento de los mercados de la eficienciaenergética ha estado fuertemente vinculado aldesarrollo de las ESE.

En los Estados Unidos, por ejemplo, el tamañode mercado de ESE ha evolucionado desde los2.000 millones de dólares en el año 2000 a los7.500 millones de dólares previstos en el año2014 (Laurence Berkeley Laboratory, 2013)

Según la IEA el mercado global de ESEsupera los 12 mil millones de dólaressin embargo el mercado potencial essuperior a los 100 mil millones dedólares (12% del potencial).

El volumen del mercado a nivel globalse encuentra por debajo de lasexpectativas en comparación con elpotencial de mercado y lasproyecciones, esta lenta evolución seevidencia también en los países deALC.

Según estudios previos de CEPAL, entre los años 2008 y 2013no se produjeron grandes avances en materia del desarrollode un mercado de ESE en la región (CARPIO & COVIELLO,2013).

Page 5: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Tiempo

COSTO

de

ENERGIAUSD/mes

Costo

de

co

nsu

mo

En

erg

ético

me

nsu

al

Costo energético

ANTES de

Proyecto EE

El costo de energía local y la tasa de descuento del inversor

determinan el potencial de Proyectos EE bancables.( otras barreras de distinta índole reducen a su vez este potencial)

ToEjecución

Proyecto EE

Costo energético

DESPUÉS del

Proyecto EE

Ahorro de Energíapaga el costo del

Proyecto EE

Page 6: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Tiempo de repago ( años) de inversiones de Eficiencia Energética

para distintos tipos de tecnologías industriales y países

Fuente: World Energy Investment Outlook 2014. IEA-OECD.

Page 7: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Estimaciones privadas de

rentabilidad de proyectos de

inversión EE

IRR Vietnam <10%

IRR Singapore = 25%

Determinante principal de

rentabilidad: costo de energía

Fuente: World Energy Investment Outlook 2014. IEA-OECD.

Page 8: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Servicio de ESCO (Eficiencia Energética):Contrato de Ahorros Garantizados

8

ESCO

Organizacón FinancieraCliente

Financiación o arrendamiento

Reembolso de pasivo

Estructura fundamental Puntos del contrato Después de la realización del ESCO

Arreglo de fondos Corresponde al usuario de la energía

Propiedad de la instalación Pertenece al usuario de la energía

Pago del costo del contrato Se paga una cantidad determinada con el costo economizado

Derecho y ganancias después del cumlimiento del contrato

Pertenece al usuario de la energía

Ventajas para el usuario de la energía a. Para garantizar efectivamente el ahorro, en el caso de que no alcance el efecto esperado, la companía ESCO indeminizará por el coste correspondiente.

b. El usuario de la energía carga la inversión en la instalación, y puede recibir beneficios tributarios, como la amortización del equipo.

Page 9: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Servicio de ESCO (Eficiencia Energética):Contrato de Ahorros Compartidos

9

Estructura fundamental Puntos del contrato Después de la realización del ESCO

Arreglo de fondos Corresponde a la companía ESCO

Propiedad de la instalación Pertenece a la companía ESCO

Pago del costo del contrato Se paga una cantidad determinada con el costo economizado

Derecho y ganancias después del cumlimiento del contrato

Pertenece al usuario de energía

Ventajas para el usuario de la energía a. Para garantizar efectivamente el el ahorro en el caso de que no se alcance el efecto esperado, la companía ESCO indemnizará por el coste correspondiente.

b. La inversión en la instalación maneja la companía ESCO. No es necesario cargar más costes y riesgo que los determinads.

ESCO

Organizacón Financiera

En caso de que el contrato quede fuera del balance, se reembolsará el coste del servicio como coste de la operación.

Cliente

Page 10: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Comparación de Flujo de Caja

10

Costo de inversión en la instalación Costo del servicio de

ahorroSin costo de inversión en la instalación

Costo del servicio de ahorro incluido el costo de depreciación

Período del contrato

Inicio Primer año Segundo Tercero Cuarto “N” años después Inicio Primer año Segundo Tercero Cuarto “N” años después

Contrato de ahorros garantizados Contrato de ahorros compartidos

1. Como no son necesarios fondos mayores para la inversión, se puede introducir inmediatamente la instalación y la tecnología de ahorro enérgetico.2. Mejora el flujo de caja de la empresa y permite invertir los fondos que posee en proyectos de mayor prioridad.3. Cubre la falta y la pérdida de instalaciones con utilidad.4. Ahorra energía y proporciona una imagen de empresa ecologista.5. Disminuye el desembolso por costes de energía, refuerza la competitividad.6. Mejora la calidad del ambiente y aumenta la producctividad de los empleados.7. Se adquiere información especializada sobre energía y se eleva el nivel de la administración o del personal administrativo de la fábrica.

Ven

taja de

l aho

rro

de

la ene

rgía

Período del contrato

Page 11: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Elementos clave para el desarrollo

del Mercado de proyectos EE

1. Macro-precios alineados: Precio de la energía determina rentabilidad de proyectos EE, empuje de demanda vía regulación/normativa.

2. Política gubernamental proactiva en la promoción de EE:

Metas nacionales, estándares, programas públicos crean demanda inicial de proyectos EE, empresas eléctricas desarrollan proyectos EE, modelo ESCO etc.

3. Desarrollo de la industria de prestadores de servicios de ingenieria parapreparación y ejecución de proyectos EE

Desarrolladores nacionales de proyectos, industria de servicios energéticos ( ESCOs), auditoríay certificación de ahorro energético, proveedores equipo, empresas eléctricas

4. Desarrollo de Financiamiento de proyectos EE

– Fondos especializados de banca de desarrollo, garantías para líneascomerciales, mecanismos agregadores de proyectos, banca comercialoficialización de contratos de desempeño etc.

Page 12: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Mercado de Proyectos de Eficiencia Energética

DEMANDA

1. Desarrolladores

Proyectos EEBancables privados y

públicos con beneficios

netos y repago a

corto/med. plazo

identificados en todos los

sectores económicos.

2. Consumidores de

Energía en general

• Sector industrial

• Sector público

• Sector servicios

• Sector Residencial etc.

OFERTA

1. Política nacional EE

Institucionalidad EE

Normativa, regulación

Indicadores,Metas país.

2. Oferta FinancieraFondos y líneas de crédito

dirigidos a EE, garantías y

otros instrumentos financieros

para estimular crédito

comercial a proyectos EE

bancables.

3. Capacidad de Ejecución

de Proyectos (desarrollo

del sector ESCO, servicios de

ingeniería, leasing y

proveedores de equipo etc.)

Mercadopotencial

Page 13: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Hasta ahora en América Latina se han enfatizado las

acciones de gobierno para impulsar proyectos EE

Programas EE del gobierno en México

Page 14: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Brasil: desarrollo del mercado de proyectos EE

• 1997 ABESCO ( 15 miembros) con proyectos estimados entre USD 16-17 millones

• 2002 – USD 8.7 millones 117 proyectos con “utilities”.

• 2006 – línea de crédito PROESCO de BNDES como fondo de garantía.

• 2009 - flujo estimado en las 8 ESCOS más grandes USD 16 millones

Barrera principal para alcanzar potencial nacional• Poco desarrollo de financiamiento de proyectos EE.

• Banca comercial no prioriza proyectos EE debido al tamaño relativamentemenor de las transacciones. Además de intereses muy altos ( 18%)

• Lento procesamiento de garantías del BNDES para prestamos de medianoplazo. Banca no valora como colateral flujos futuros recibibles ( ahorro EE).

• ESCOS forzadas a financiar proyectos con capital propio.

Page 15: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

15

Costos de energía ahorrada en la industria brasileña

(PROCEL/CNI, 2009)

Page 16: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Algunas lecciones a partir de la experiencia en

proyectos de CEPAL

• El desarrollo del mercado ESCO no es trivial, ni automático. Es muy intensivocontractualmente y exige un nivel de sofisticación y flexibilidad de productosfinancieros que la Banca comercial de la región no ha sido capaz de desarrollar.

• Pequena y mediana empresa en ALC muestra poca demanda por líneas crediticiasblandas EE. Prioriza uso de capital de trabajo en inversiones de producción y/o rápida rotación de inventarios, antes que inversiones de largo plazo tipo EE. TIR y plazos de retorno de proyectos EE, aunque atractivos no pueden competir.

• Programas EE de gobiernos han cosechado éxitos y avances pero no el escalamiento necesario para producir impactos nacionales significativos en la reducción del crecimiento de la demanda.

• Escalamiento sectorial ( ej. Oportunidades cogeneración y aprovechamiento de biomasa en sectores agroindustriales como el azucarero etc.) bloqueado por faltade avances regulatorios para permitir auto-generación distribuida y establecertarifas de inyección de energía en las redes.

• Necesidad de masificación a través de estrategias forzamiento regulatorio ( MEPS, estándares edificaciones y transporte etc.) y estrategias top-down ( incorporaciónde empresas eléctricas en esfuerzos EE tipo EEOs ( energy efficiency obligations).

Page 17: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Empresas de Servicios Energéticos en ALC: evolucion reciente y perspectivas

DOCUMENTO CEPAL – GIZ

Jean Acquatella Corrales Ph.DUnidad de Energia

CEPAL – Naciones UnidasForo ANDI Eficiencia Energetica en la Industria

23 Septiembre 2015

Page 18: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

CONCEPTO DE ESE (O ESCO)

Según la definición de la Directiva 2006/32/CE (Parlamento Europeo, 2006) una ESE(o ESCO) es una persona física o jurídica que proporciona servicios energéticos ode mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario yafronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El pago de los serviciosprestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de mejoras de laeficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimientoconvenidos.

Una ESE diseña y desarrolla proyectos de mejora de la eficiencia energéticaentregando o garantizando los ahorros de energía resultantes del proyecto demejora y asegurando la eficiencia en costos de la medida y los niveles de desempeñoque minimicen los costos en el ciclo de vida del proyecto.

En el modelo ESE: Las ESE garantizan los ahorros energéticos y aseguran el suministro de energía a menor

costo a partir de la implementación de la mejora de EE. Las mejoras de EE no deberían representar una erogación adicional para el cliente ya

que la remuneración de los servicios de la ESE provienen de los ahorros generados. Las ESE financian o apoyan en el financiamiento del proyecto de mejora de eficiencia

energética. Asume los riesgos del proyecto de mejora de eficiencia energética.

Page 19: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

FIGURA 2: CONCEPTO DE EPC

FIGURA 3: EPC - AHORROS COMPARTIDOS

FIGURA 4: EPC - AHORROS GARANTIZADOS

Page 20: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Contratos de Suministro de Energía (ESC)

Los Contratos de Suministro de Energía (ESC por sus siglas en inglés) aseguran laentrega de energía útil, focalizado en brindar una serie de servicios energéticos.Energía útil se refiere a la energía transformada que el cliente tiene un uso final"aplicado" por ejemplo: calor de proceso, frío, aire comprimido, etc. Los serviciosenergéticos abastecidos refieren por ejemplo a calefaccionamiento, alumbrado, fuerzamotriz y esto se efectiviza a partir de la subcontratación del suministro de la energíatransformada.

FIGURA 5: GERENCIAMIENTO DE LA ENERGÍA

("CHAUFFAGE")

Page 21: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Existe una fuerte heterogeneidad en ALC a nivel de avance entre países en el desarrollo de los mercados de ESE.

incidencia de los precios internos de energía y el clima de negocios resultan aspectos clave para que prospere una industria ESE. Si no se cumplen estos dos requisitos básicos, no habrá un desarrollo posible de las ESE, pero claramente no son condiciones suficientes para asegurar el crecimiento del mercado.

El modelo ESE no es un modelo contractual meramente, es un modelo de negocio que involucra una estrategia empresarial bien definida.

Existe la necesidad de adaptar los contratos para responder a los requerimientos de la demanda.

El desarrollo de políticas públicas que incorporen incentivos es un disparador de mercado, éstos incentivos tienen mucho mayor efectividad cuando están íntimamente asociados a la propia ejecución de los proyectos de inversión y promoción de la actividad empresarial.

Las ESE de la región aún operan fundamentalmente con esquemas de Ahorros Compartidos y eso condiciona que su operativa se centre en el segmento de baja inversión.

Principales Resultados

Page 22: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

La banca comercial a nivel de los países relevados no logra responder a las necesidades de financiamiento que presentan las ESE.

La formación del sistema financiero no es la barrera actuante, la barrera actuante es el interés de la banca comercial de la región de captar este mercado.

La Banca de Desarrollo internacional no tiene la capacidad de operar financiamiento directo al sector privado (o público) por montos inferiores a cierto umbral (del entorno a los 5 MMUSD dependiendo del país y organismo), lo cual no resuelve las necesidades de financiamiento que presentan la mayoría de los proyectos de EE.

No ha existido una fuerte penetración de ESE extra regionales.

Los SGE (Sistemas de gestión de la Energía) presentan una expansión de negocio con gran proyección para las ESE de la región en el apoyo a la implementación de la ISO 50.001,

La certificación de ESE ha demostrado operar de forma efectiva a nivel de generar la confianza necesaria para este tipo de negocio.

Un importante rol de las gremiales empresariales.

Page 23: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Más allá de las dificultades observadas y la necesidad de remover barreras que aúnpersisten en Brasil, Colombia, Chile y Uruguay; se debe destacar que los cuatropaíses se encuentran en un estado de desarrollo superior en materia de mercadosde eficiencia energética, y específicamente a nivel de ESE, respecto al resto de lospaíses de ALC.

Sobre la generalización anterior se debe realizar la salvedad respecto a Argentina(iniciando) y México (consolidado) que no integraron el relevamiento de CasosEspecíficos del presente estudio y que ya poseen un nivel de avance en materia depromoción de ESE; el resto de los países de ALC aún no han iniciado acciones paradesarrollar un mercado de servicios energéticos y no se identifica una oferta deservicios que incorpore Contratos de Desempeño u otra modalidad.

El mercado potencial calificado para las ESE en la región representa un porcentaje del potencial total de eficiencia energética (no todas las mejoras de EE son potencialmente desarrolladas por ESE), esto significa un mercado potencial calificado para Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay que debería estar en el orden de los 3 a 4 mil millones de dólares anuales.

Sin embrago a la fecha se estima que para los 5 países el mercado de ESE a la fecha se encuentra en el entorno del 10% de ese potencial existente, aproximadamente unos 330 millones de dólares anuales.

Situación Regional

Page 24: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Capacidad de adaptación es fundamental en la región.

Las ESE locales recurren a modelos contractuales adaptados a las características y necesidades de cada proyecto y cliente. Esto puede resultar en un mayor costo de transacción para cada operación pero es un elemento clave para introducir el modelo de negocio en el mercado y crear confianza.

Las ESE de la región operan en un umbral de inversiones que se encuentra dentro de lo previsible para un mercado no desarrollado (proyectos pequeños y medianos con períodos de repago cortos: segmento “low hanging fruit”)

Las operaciones se financian fundamentalmente con fondos propios, operaciones mixtas con los clientes (pero con remuneración por desempeño), o eventualmente el acceso a financiamiento de las inversiones (ya sea por parte de la ESE o el cliente).

Hasta ahora las líneas dedicadas de financiamiento orientadas a la EE que se han desarrollado en la región, no han tenido la demanda operativa esperada.

En materia de garantías mecanismos de Ahorros Garantizados, aún no se dispone de instrumentos en los países relevados. Chile está diseñando un Fondo ahora.

Los Fondos de Inversión están ganando terreno y se observan como una opción innovadora.

Page 25: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Rol del Sector Publico

Otra restricción importante observada a nivel regional es la capacidad del sector público de desarrollar contratos de servicios energéticos bajo cualquiera de sus modalidades (EPC, ESC, P4). Son pocos los países que han desarrollado acciones precisas para adecuar los procedimientos de la Administración Pública para la contratación de servicios energéticos.

Dos ejemplos claros de lo anterior son Uruguay y Chile. Uruguay lo incorporó a través de la Ley de Eficiencia Energética y está en proceso de reglamentar esta opción aunque ya se han desarrollado algunas contrataciones mediante esta modalidad por parte de organismos del Estado. Chile está desarrollando las primeras contrataciones del sector público bajo esta modalidad con casos “piloto” en sectores clave.

Todos los países con niveles de avance en materia de políticas públicas orientadas a dinamizar los mercados de EE en ALC han desarrollado acciones para proporcionar modelos contractuales básicos estándar a ser utilizados por las ESE, ya sea a través de los organismos de gobierno o apoyando las acciones de cámaras empresariales o agencias público privadas.

Page 26: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

COLOMBIA: Una apuesta al mercado con buenos resultados

El mercado de ESE en Colombia presenta las siguientes características:

Un mercado desarrollado de algunas empresas (en el entorno de 6 empresas) que operan en distintos segmentos de mercado con modalidades de contrato de desempeño, ahorros garantizados y/o gerenciamiento de la energía.

Un mercado incipiente de Consultoras en EE (PROTO ESE) que brindan asesoramiento mediante contratos de Consultoría Técnica con pagos fijos.

La incidencia de los precios locales de la energía, el clima de negocios y la participación del sector privado resulta propicia para la actividad de las ESE.

El mercado ha sido promovido a partir de iniciativas del sector privado con escasos instrumentos orientados a “crear” demanda, “tirar” del mercado del lado de la demanda y así generar una masa crítica de negocios que permita el escalamiento y el afianzamiento de las ESE locales.

Hasta ahora el sector público prácticamente no incide en las operaciones del mercado de EE y en el volumen de negocios que observan las ESE.

Page 27: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

COLOMBIA: Una apuesta al mercado con buenos resultados

El driver de la eficiencia energética es el subsector gas natural,. Los instrumentos de financiamiento tradicionales diseñados no han representado

elementos disparadores del mercado. Se observan instrumentos financieros innovadores que logran acercar los

proyectos de inversión a la oferta de financiamiento y se evitan los problemas que presenta la operativa de la banca comercial en créditos orientados a la EE.

El mercado de ESE en Colombia se inicia hace menos de 10 años, en ese tiempo ha logrado tener un volumen de negocios relevante.

No ha existido una fuerte penetración de ESEs extra regionales en Colombia.

Los modelos de negocio exitosos en materia de ESE en Colombia han recurrido a estrategias empresariales claramente definidas que trascienden la mera aplicación de un modelo de contrato.

Orientación clara del mercado objetivo , conocen las restricciones y características específicas del mercado en el que operan y aprovechan hábilmente las oportunidades que ofrece el mercado.

Utilizan de forma apropiada las “networks” locales. Trabajan de forma consiente y sistemática en materia de fortalecimiento de su capital humano y en la prospectiva de nuevas tecnologías para la EE, innovando a nivel local.

Page 28: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

COLOMBIA: Una apuesta al mercado con buenos resultados

Las Empresas presentes son esencialmente Colombianas que cuentan con equipos técnicos con alta formación y sustentan su estrategia en el capital humano. Esta es la base de la mayoría de las empresas observadas como exitosas en este mercado. A partir de soluciones técnicas sólidas y la confianza generada a nivel de sus clientes sustentan su actividad comercial.

La creatividad y flexibilidad a nivel del desarrollo de contratos es otra característica particular del modelo ESE en Colombia.

Los que se insertan primero en el mercado con propuestas de innovación han tenido ventajas competitivas que han logrado mantener.

Se observa un clima empresarial en torno a las ESE muy orientado a los negocios y al potencial que el desarrollo de negocios dentro de privados con los drivers propios del mercado puede brindar.

Los reclamos de intervención activa del sector público a nivel de promoción del mercado resultan menores a los observados en otros mercados regionales en los cuales se le exige al Estado un rol más intervencionista para viabilizar el desarrollo de éstas actividades.

Page 29: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

La experiencia ha demostrado que Colombia con el liderazgo del sector privado y limitados aportes de políticas de respaldo ha logrado desarrollar un mercado de

ESE en términos relativos a la región dinámico y poco expuesto a factores externos y coyunturales.

FIGURA 12 ÍNDICE ESE VOLUMEN DE MERCADO ACTUAL VS PIB - 100 ES MERCADO ESTADOS UNIDOS SOBRE SU PIB 2014Se toma como referencia el volumen de mercado de Estados Unidos ya que es el único que presenta una estimación periódica realizada por un laboratorio nacional. Se dispone de una evolución del volumen de mercado histórica.

Page 30: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Acciones requeridas para el escalamiento del mercado y recomendacionesA modo de recomendación, los siguientes instrumentos de política por parte de las autoridades, que tendrían la capacidad de dinamizar el mercado y el volumen de negocios actualmente observado:

Involucrar a las distribuidoras de energía eléctrica promoviendo las acciones EE del lado de la demanda.

Promover el desarrollo de proyectos a nivel del sector público, fundamentalmente alumbrado público y eficiencia en edificios.

Promover un sistema de Calificación y Certificación de ESE a nivel nacional.

Instrumentos de política para incentivar los vínculos bidireccionales de energía a nivel de medianos y grandes consumidores (industria y comercio)

Incentivar a nivel tributario la implementación de SGE en industrias, grandes superficies comerciales y hotelería.

Incentivar la actividad comercial de las ESE a partir de mecanismos de promoción de inversiones con exoneraciones impositivas a nivel de proyectos de EE de los usuarios finales de energía.

Page 31: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Muchas Gracias

Jean Acquatella Corrales Ph.D

Unidad de Energía y Recursos Naturales

CEPAL

Page 32: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Factores de éxito de la ESCO en los países asiáticos

Caso de Japón

Iniciativa del gobierno, regulaciones para la eficiencia energética (la ECL) y las

contribuciones de la JAESCO (Asociación Japonesa de Empresas de Servicios

Energéticos), y de las compañías de financiamiento y leasing como participantes del

sector privado.

Caso de China: el más activo en Asia

La iniciativa y la inversión intensiva del Banco Mundial/ GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial) para pilotar las ESCOs y un programa de garantía de préstamos

En 2010, el monto de inversión en ESCOs fue 30 mil millones de yuanes aproximadamente y la tasa de crecimiento promedio anual entre 2006 y 2010 fue de un 116%. Se estima que mercado alcance 150 mil millones de yuanes en el año 2015.

Caso de Tailandia: medianamente desarrollado en Asia

Iniciativa del gobierno, regulaciones para la eficiencia energética (la Ley de Promociónde la Conservación de la Energía, ENCON Act) y los incentivos financieros.

Caso de India: mercado pequeño, pero con expectativas de mayor crecimiento

Primer paso: iniciativa de las organizaciones internacionales

Ahora: iniciativa del BEE (Oficina de Eficiencia Energética)

Enorme potencial

Cortesía: Mitsubishi UFJ Lease and Finance. M. Yamaguchi

Page 33: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Ventajas del Arrendamiento Financiero de ESCO

No es necesario soportar unos costes iniciales excesivos

Cuota arrendamiento financiero

año

Ventajas contables

-Tanto la introducción de las instalaciones más modernas de eficiencia energética como su renovación resultan sencillas.

-Es posible promediar los costes, con lo cual cabe esperar superávit a corto plazo

-Si los efectos de la eficiencia energética son estables todos los años, también serán estables los resultados monetarios y el flujo de caja evolucionará positivamente. Si los efectos de la eficiencia energética son estables todos los años, también serán estables los resultados monetarios y el flujo de caja evolucionará al alza.

Page 34: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Tipos de Contratos① ESCO(MUL sólo)

ClientESCO

Partner

ESCO Service Contract

Construction Contract

Technical Support Service Contract

Government etc.

Subsidies

Page 35: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Tipos de Contratos② ESCO(J/V) 1) MUL con el socio del ESCO

Client

ESCOPartner

Service Fee Payment

J/V

ESCO Service Contract Partnersh

ip A

greemen

t

Equipment Order

Page 36: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Tipos de Contratos③ ESCO(J/V) 2) MUL con la 3era parte

Client

ESCOPartner

Service Fee Payment

J/V

ESCO Service Contract Partnersh

ip A

greemen

t

Eng.Co. etc.

Equipment Order

Page 37: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Tipos de Contratos ④ ESCO(Sub-arrendamiento)・Onsite( Sub-arrendamiento )

Client ESCO

ESCO Service Contractor Onsite Contract

Equipment Order

Leaseback

Subsidies

Vendors・Trading House etc.

Equipment Sales

Government etc.

Page 38: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Papeles en los proyectos de ESCO

1.Design・EPC2.M&V3.Maintenance4.Performance/ Technical Risk (i.e. Performance Guarantee)

Roles

1.Equipment Possession2.Client Default (Credit) Risk 3.Support for Finance・Tax・Accounting・Contract

4. Collection Service(except for Sublease)

Client

ESCOPartner

Mu

tual co

op

eration

Page 39: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

39

Gimnasios

Museos

Industrias

Establecimientos comerciales

Escuelas

Hospitales

Edificios de oficinas

Hoteles

Instalaciones gubernamentales

Campos de golf

Electrónica Química

Vivienda

Alimentaria

Maquinaria

Papelera Sanitaria

Siderúrgica Metal

Resultados de los proyectos de ESCO en Japón por instalación (fin/09, 400 proyectos)

Page 40: Estado de desarrollo de la industria ESCO y Mercado de Proyectos …proyectos.andi.com.co/cgc/Documents/Memorias Foro de Eficiencia... · proyectos de CEPAL • El desarrollo del

Contacto

40

Marco YAMAGUCHIChief Manager

Global Environmental Business Office

Overseas Business Department

Teléfono: 81(3)6865-3586

Fax: 81(3)6865-3955

Cel: 81(80)3351-3874

URL: http://www.lf.mufg.jp/index.html

E-mail: [email protected]

Muchas Gracias有難うございました。