estado actual de los sistemas de trazabilidad para bovinos ... · las ideas y opiniones expuestas...

54
1

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Las ideas y op in iones expues tas son prop ias de los autores y no necesar iamente pueden re f le jar po l iacute t i cas y o pos ic iones o f i c ia les de l PROCISUR y de las ins t i tuc iones que lo in tegran

Bianco Mariela Estado actual de los sistemas de trazabilidad para bovinos de carne en los paiacuteses del Cono Sur Mariela Bianco Marta Chiappe ndash Montevideo PROCISUR 2004 48 p (Papers) ISBN 92-9039-600 8 GANADO DE CARNE BOVINAE TRAZABILIDAD CONO SUR AGRIS L01 CDD 6362

PRESENTACION El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnoloacutegico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur ndash PROCISUR consciente del intereacutes e importancia que ha alcanzado el tema de la trazabilidad pone a disposicioacuten del Sistema Agroalimentario y Agroindustrial de la regioacuten del MERCOSUR Ampliado este documento que ofrece una raacutepida revisioacuten del estado actual y la puesta en marcha (a mayo del 2004) de los sistemas de trazabilidad de carne bovina de los paiacuteses miembros del PROCISUR El presente informe no pretende un alto grado de profundizacioacuten en el tema debido a que eacuteste se encuentra en pleno desarrollo Se busca reunir en un solo documento las caracteriacutesticas maacutes relevantes de los emprendimientos de los paiacuteses del Cono Sur en programas de trazabilidad animal Se incluyen las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales asiacute como algunos desarrollos del sector privados en el tema De esta forma PROCISUR contribuye a establecer una primera base de informacioacuten actualizada sobre trazabilidad de carne bovina en la regioacuten con el objetivo de explorar posibles aacutereas de cooperacioacuten a nivel regional tanto en el aacutembito tecnoloacutegico como en la difusioacuten de las experiencias logradas en los distintos paiacuteses

Emilio Ruz J

Secretario Ejecutivo PROCISUR

Especialista Regional en Tecnologiacutea e Innovacioacuten IICA

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION ___________________________________________

I ndash RESUMEN EJECUTIVO ___________________________________ 1

I I - INTRODUCCION _________________________________________ 2

I I I - ESTUDIOS POR PAIS ____________________________________ 2

ARGENTINA________________________________________________________________2

BOLIVIA ___________________________________________________________________4

BRASIL ____________________________________________________________________5

CHILE _____________________________________________________________________7

PARAGUAY ________________________________________________________________9

URUGUAY ________________________________________________________________10

IV - SINTESIS _____________________________________________ 13

V - REFERENCIAS _________________________________________ 17 Argentina ________________________________________________________________17 Brasil____________________________________________________________________17 Chile ____________________________________________________________________17 Paraguay ________________________________________________________________17 Uruguay _________________________________________________________________17

VI - ANEXOS ______________________________________________ 18 Anexo 1 Argentina_________________________________________________________18 Anexo 2 Bolivia ___________________________________________________________23 Anexo 3 Brasil ____________________________________________________________25 Anexo 4 Chile ____________________________________________________________31 Anexo 5 Paraguay_________________________________________________________33 Anexo 6 Uruguay__________________________________________________________41

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

1

I ndash RESUMEN EJECUTIVO Los sistemas de gestioacuten de la calidad de productos pecuarios se han tornado una condicioacuten determinante en la continuidad de las exportaciones de carne a los mercados internacionales maacutes exigentes Entre ellos los sistemas de trazabilidad se visualizan como una herramienta para la disminucioacuten de riesgos relativos a la seguridad y calidad de los productos alimenticios que demandan los consumidores de paiacuteses desarrollados El presente informe describe las principales caracteriacutesticas de los emprendimientos de los paiacuteses integrantes del PROCISUR (Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal las poliacuteticas adoptadas por cada uno con especial referencia a los programas oficiales que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en cada paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados surge con claridad que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su conjunto se observa que los paiacuteses se encuentran encaminando procesos de adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes Los sistemas implementados o en viacuteas de instrumentacioacuten tienden a combinar la operativa de agentes puacuteblicos y privados para su funcionamiento bajo el control de entidades reguladoras En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay

La institucionalidad a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal para todos los casos es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en su mayoriacutea con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe I I - INTRODUCCION

La trazabilidad de productos agropecuarios constituye un requisito de importancia creciente en los mercados internacionales Los paiacuteses del Cono Sur enfrentan la necesidad de implementar sistemas de trazabilidad que cumplan con las demandas de los mercados de los paiacuteses desarrollados a los efectos de garantizar la continuidad de sus exportaciones caacuternicas El presente informe reuacutene las caracteriacutesticas maacutes salientes de los emprendimientos de los paiacuteses miembros del PROCISIR (Argentina Bolivia Brasil Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal El mismo focaliza las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales de los mismos sin perjuicio de que en algunos casos menciona la existencia de emprendimientos privados en el tema La informacioacuten para la elaboracioacuten de este informe fue relevada a traveacutes de diversas consultas telefoacutenicas a especialistas en el tema y de la revisioacuten de paacuteginas web de los paiacuteses examinados El estudio se realizoacute en Montevideo entre el 19 de abril y el 10 de mayo de 2004 En las paacuteginas siguientes se describen los programas que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay Posteriormente se realiza una breve siacutentesis sobre la situacioacuten regional Finalmente se mencionan algunas avenidas de cooperacioacuten posible para la regioacuten a la luz de las experiencias nacionales que presentan mayor grado de avance en la implementacioacuten de programas de trazabilidad1 En anexos se reuacutenen los documentos que describen las normativas en las cuales se sustentan los programas vigentes yo previstos en cada paiacutes

1 Informe preparado para PROCISUR Las opiniones contenidas respecto a las avenidas de accioacuten regional son de las autoras

I I I - ESTUDIOS POR PAIS

ARGENTINA El sistema de rastreo actual en Argentina comprende la identificacioacuten de ganado en forma grupal a traveacutes de una marca a fuego por establecimiento de origen que se registra a nivel provincial Las normativas provinciales establecen plazos que variacutean entre los 6 y 12 meses para el marcado individual de todo el ganado bovino Poliacutetica adoptada Recientemente Argentina se ha planteado avanzar hacia un sistema general de identificacioacuten y registro de animales a partir de la instrumentacioacuten de mecanismos de control que permitan el funcionamiento de un sistema de trazabilidad Mecanismos establecidos en resoluciones y decretos de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ambos dependientes del Ministerio de la Produccioacuten Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) En el segundo semestre de 2003 se crea el Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) a partir de la entrada en vigencia de resoluciones del SENASA (res 39103 en Anexo 1) El objetivo de este sistema es el control de movimientos para el mercado de exportacioacuten con destino a la Unioacuten Europea (UE) El SIGBE apunta a garantizar la no utilizacioacuten de anaboacutelicos o promotores de crecimiento prohibidos para animales faenados con destino a paiacuteses comunitarios Un objetivo subsidiario parece ser el de la garantiacutea sanitaria El SIGBE se aplica en forma obligatoria en todos los campos inscriptos en el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a la Unioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe Europea2 asiacute como a todos los campos de criacutea que abastezcan a los primeros El SIGBE estaacute integrado por dos componentes i) un sistema de identificacioacuten y ii) un sistema de registro y documentacioacuten de movimientos de ganado La normativa del SENASA establece la manera de registrar los movimientos y existencia de hacienda asiacute como la forma de archivar la documentacioacuten3 Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas a) Identificacioacuten animal La identificacioacuten de los animales se realiza por medio de una caravana colocada en la oreja izquierda que debe contener al frente un coacutedigo no repetible y al dorso el nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de su propietario Todos los animales que egresen de un establecimiento con destino a faena para la UE deben haber sido identificados con 40 diacuteas de anticipacioacuten El nuacutemero de identificacioacuten individual al frente de la caravana es de 9 diacutegitos impresos en forma horizontal Las caravanas deben ser de tipo tarjeta e inviolables no permitieacutendose su re-utilizacioacuten El formato y color de las mismas es de libre eleccioacuten de los productores El 30 de junio de 2004 se ha establecido como plazo maacuteximo para el ldquocaravaneordquo de todo el stock de bovinos en los campos habilitados para exportacioacuten Adicionalmente los animales nacidos en establecimientos habilitados para exportacioacuten tendraacuten como plazo maacuteximo para estar identificados con la caravana al destete de los mismos4

2 A principios de 2004 existiacutean 18000 establecimientos inscriptos los cuales daban cuenta de las 27 millones de cabezas de ganado anuales con destino a exportacioacuten (AraacuteozFAO 2004) 3 Cabe notar que a la fecha de elaboracioacuten del presente informe se encontraba en Argentina la misioacuten de la UE encargada de auditar el SIGBE por lo que es probable que eacuteste pueda ser revisado en funcioacuten de las recomendaciones que surjan de esta misioacuten 4 A principios de 2004 las caravanas habiacutean sido colocadas a maacutes de 1 milloacuten de animales (AraacuteozFAO 2004)

Asimismo la identificacioacuten individual animal se hace extensiva a partir del 1 de abril de 2004 a todos los campos de criacutea que abasteceraacuten a productores que engorden hacienda con destino a la UE5 b) El registro de establecimientos y movimientos de ganado Para su funcionamiento el SIGBE cuenta con el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a Unioacuten Europea y Registros Locales de Establecimientos Rurales de Origen dependientes del SENASA Estos Registros locales otorgan la denominacioacuten de ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo en los cuales se deberaacute identificar a partir del 31 de marzo de 2005 la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos La totalidad de los movimientos de animales y caravanas que se realicen en los establecimientos inscriptos se registran en el correspondiente Libro de Registro de Movimientos y Existencias cuya informacioacuten deberaacute estar avalada por documentacioacuten accesoria como el Documento de Traacutensito Animal (DTA) facturas de compra de caravanas y Tarjeta de Registro Individual (TRI) de Tropa de animales ingresados y egresados que debe ser confeccionada con los nuacutemeros que identifican al animal cada vez que abandona el establecimiento cualquiera fuese su destino El Libro de Registro de Movimientos y Existencias seraacute presentado por el productor al momento de inspeccioacuten de los animales antes de la carga a faena Cabe mencionar que la totalidad de los registros se realiza en forma manual Fabricantes y comerciantes de caravanas Los productores adquieren las caravanas a traveacutes de los 25 proveedores autorizados que operan en el paiacutes entre los que se cuentan Reyflex Allflex Caravanas Argentinas Rosenbusch Caranext Distribuidora Faacutetima entre otros El SENASA es

5 Los bovinos que egresen de un campo de engorde a corral ademaacutes de la caravana normada deberaacuten tener una caravana tipo botoacuten independiente con la sigla EC

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Las ideas y op in iones expues tas son prop ias de los autores y no necesar iamente pueden re f le jar po l iacute t i cas y o pos ic iones o f i c ia les de l PROCISUR y de las ins t i tuc iones que lo in tegran

Bianco Mariela Estado actual de los sistemas de trazabilidad para bovinos de carne en los paiacuteses del Cono Sur Mariela Bianco Marta Chiappe ndash Montevideo PROCISUR 2004 48 p (Papers) ISBN 92-9039-600 8 GANADO DE CARNE BOVINAE TRAZABILIDAD CONO SUR AGRIS L01 CDD 6362

PRESENTACION El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnoloacutegico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur ndash PROCISUR consciente del intereacutes e importancia que ha alcanzado el tema de la trazabilidad pone a disposicioacuten del Sistema Agroalimentario y Agroindustrial de la regioacuten del MERCOSUR Ampliado este documento que ofrece una raacutepida revisioacuten del estado actual y la puesta en marcha (a mayo del 2004) de los sistemas de trazabilidad de carne bovina de los paiacuteses miembros del PROCISUR El presente informe no pretende un alto grado de profundizacioacuten en el tema debido a que eacuteste se encuentra en pleno desarrollo Se busca reunir en un solo documento las caracteriacutesticas maacutes relevantes de los emprendimientos de los paiacuteses del Cono Sur en programas de trazabilidad animal Se incluyen las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales asiacute como algunos desarrollos del sector privados en el tema De esta forma PROCISUR contribuye a establecer una primera base de informacioacuten actualizada sobre trazabilidad de carne bovina en la regioacuten con el objetivo de explorar posibles aacutereas de cooperacioacuten a nivel regional tanto en el aacutembito tecnoloacutegico como en la difusioacuten de las experiencias logradas en los distintos paiacuteses

Emilio Ruz J

Secretario Ejecutivo PROCISUR

Especialista Regional en Tecnologiacutea e Innovacioacuten IICA

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION ___________________________________________

I ndash RESUMEN EJECUTIVO ___________________________________ 1

I I - INTRODUCCION _________________________________________ 2

I I I - ESTUDIOS POR PAIS ____________________________________ 2

ARGENTINA________________________________________________________________2

BOLIVIA ___________________________________________________________________4

BRASIL ____________________________________________________________________5

CHILE _____________________________________________________________________7

PARAGUAY ________________________________________________________________9

URUGUAY ________________________________________________________________10

IV - SINTESIS _____________________________________________ 13

V - REFERENCIAS _________________________________________ 17 Argentina ________________________________________________________________17 Brasil____________________________________________________________________17 Chile ____________________________________________________________________17 Paraguay ________________________________________________________________17 Uruguay _________________________________________________________________17

VI - ANEXOS ______________________________________________ 18 Anexo 1 Argentina_________________________________________________________18 Anexo 2 Bolivia ___________________________________________________________23 Anexo 3 Brasil ____________________________________________________________25 Anexo 4 Chile ____________________________________________________________31 Anexo 5 Paraguay_________________________________________________________33 Anexo 6 Uruguay__________________________________________________________41

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

1

I ndash RESUMEN EJECUTIVO Los sistemas de gestioacuten de la calidad de productos pecuarios se han tornado una condicioacuten determinante en la continuidad de las exportaciones de carne a los mercados internacionales maacutes exigentes Entre ellos los sistemas de trazabilidad se visualizan como una herramienta para la disminucioacuten de riesgos relativos a la seguridad y calidad de los productos alimenticios que demandan los consumidores de paiacuteses desarrollados El presente informe describe las principales caracteriacutesticas de los emprendimientos de los paiacuteses integrantes del PROCISUR (Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal las poliacuteticas adoptadas por cada uno con especial referencia a los programas oficiales que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en cada paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados surge con claridad que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su conjunto se observa que los paiacuteses se encuentran encaminando procesos de adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes Los sistemas implementados o en viacuteas de instrumentacioacuten tienden a combinar la operativa de agentes puacuteblicos y privados para su funcionamiento bajo el control de entidades reguladoras En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay

La institucionalidad a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal para todos los casos es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en su mayoriacutea con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe I I - INTRODUCCION

La trazabilidad de productos agropecuarios constituye un requisito de importancia creciente en los mercados internacionales Los paiacuteses del Cono Sur enfrentan la necesidad de implementar sistemas de trazabilidad que cumplan con las demandas de los mercados de los paiacuteses desarrollados a los efectos de garantizar la continuidad de sus exportaciones caacuternicas El presente informe reuacutene las caracteriacutesticas maacutes salientes de los emprendimientos de los paiacuteses miembros del PROCISIR (Argentina Bolivia Brasil Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal El mismo focaliza las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales de los mismos sin perjuicio de que en algunos casos menciona la existencia de emprendimientos privados en el tema La informacioacuten para la elaboracioacuten de este informe fue relevada a traveacutes de diversas consultas telefoacutenicas a especialistas en el tema y de la revisioacuten de paacuteginas web de los paiacuteses examinados El estudio se realizoacute en Montevideo entre el 19 de abril y el 10 de mayo de 2004 En las paacuteginas siguientes se describen los programas que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay Posteriormente se realiza una breve siacutentesis sobre la situacioacuten regional Finalmente se mencionan algunas avenidas de cooperacioacuten posible para la regioacuten a la luz de las experiencias nacionales que presentan mayor grado de avance en la implementacioacuten de programas de trazabilidad1 En anexos se reuacutenen los documentos que describen las normativas en las cuales se sustentan los programas vigentes yo previstos en cada paiacutes

1 Informe preparado para PROCISUR Las opiniones contenidas respecto a las avenidas de accioacuten regional son de las autoras

I I I - ESTUDIOS POR PAIS

ARGENTINA El sistema de rastreo actual en Argentina comprende la identificacioacuten de ganado en forma grupal a traveacutes de una marca a fuego por establecimiento de origen que se registra a nivel provincial Las normativas provinciales establecen plazos que variacutean entre los 6 y 12 meses para el marcado individual de todo el ganado bovino Poliacutetica adoptada Recientemente Argentina se ha planteado avanzar hacia un sistema general de identificacioacuten y registro de animales a partir de la instrumentacioacuten de mecanismos de control que permitan el funcionamiento de un sistema de trazabilidad Mecanismos establecidos en resoluciones y decretos de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ambos dependientes del Ministerio de la Produccioacuten Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) En el segundo semestre de 2003 se crea el Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) a partir de la entrada en vigencia de resoluciones del SENASA (res 39103 en Anexo 1) El objetivo de este sistema es el control de movimientos para el mercado de exportacioacuten con destino a la Unioacuten Europea (UE) El SIGBE apunta a garantizar la no utilizacioacuten de anaboacutelicos o promotores de crecimiento prohibidos para animales faenados con destino a paiacuteses comunitarios Un objetivo subsidiario parece ser el de la garantiacutea sanitaria El SIGBE se aplica en forma obligatoria en todos los campos inscriptos en el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a la Unioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe Europea2 asiacute como a todos los campos de criacutea que abastezcan a los primeros El SIGBE estaacute integrado por dos componentes i) un sistema de identificacioacuten y ii) un sistema de registro y documentacioacuten de movimientos de ganado La normativa del SENASA establece la manera de registrar los movimientos y existencia de hacienda asiacute como la forma de archivar la documentacioacuten3 Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas a) Identificacioacuten animal La identificacioacuten de los animales se realiza por medio de una caravana colocada en la oreja izquierda que debe contener al frente un coacutedigo no repetible y al dorso el nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de su propietario Todos los animales que egresen de un establecimiento con destino a faena para la UE deben haber sido identificados con 40 diacuteas de anticipacioacuten El nuacutemero de identificacioacuten individual al frente de la caravana es de 9 diacutegitos impresos en forma horizontal Las caravanas deben ser de tipo tarjeta e inviolables no permitieacutendose su re-utilizacioacuten El formato y color de las mismas es de libre eleccioacuten de los productores El 30 de junio de 2004 se ha establecido como plazo maacuteximo para el ldquocaravaneordquo de todo el stock de bovinos en los campos habilitados para exportacioacuten Adicionalmente los animales nacidos en establecimientos habilitados para exportacioacuten tendraacuten como plazo maacuteximo para estar identificados con la caravana al destete de los mismos4

2 A principios de 2004 existiacutean 18000 establecimientos inscriptos los cuales daban cuenta de las 27 millones de cabezas de ganado anuales con destino a exportacioacuten (AraacuteozFAO 2004) 3 Cabe notar que a la fecha de elaboracioacuten del presente informe se encontraba en Argentina la misioacuten de la UE encargada de auditar el SIGBE por lo que es probable que eacuteste pueda ser revisado en funcioacuten de las recomendaciones que surjan de esta misioacuten 4 A principios de 2004 las caravanas habiacutean sido colocadas a maacutes de 1 milloacuten de animales (AraacuteozFAO 2004)

Asimismo la identificacioacuten individual animal se hace extensiva a partir del 1 de abril de 2004 a todos los campos de criacutea que abasteceraacuten a productores que engorden hacienda con destino a la UE5 b) El registro de establecimientos y movimientos de ganado Para su funcionamiento el SIGBE cuenta con el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a Unioacuten Europea y Registros Locales de Establecimientos Rurales de Origen dependientes del SENASA Estos Registros locales otorgan la denominacioacuten de ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo en los cuales se deberaacute identificar a partir del 31 de marzo de 2005 la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos La totalidad de los movimientos de animales y caravanas que se realicen en los establecimientos inscriptos se registran en el correspondiente Libro de Registro de Movimientos y Existencias cuya informacioacuten deberaacute estar avalada por documentacioacuten accesoria como el Documento de Traacutensito Animal (DTA) facturas de compra de caravanas y Tarjeta de Registro Individual (TRI) de Tropa de animales ingresados y egresados que debe ser confeccionada con los nuacutemeros que identifican al animal cada vez que abandona el establecimiento cualquiera fuese su destino El Libro de Registro de Movimientos y Existencias seraacute presentado por el productor al momento de inspeccioacuten de los animales antes de la carga a faena Cabe mencionar que la totalidad de los registros se realiza en forma manual Fabricantes y comerciantes de caravanas Los productores adquieren las caravanas a traveacutes de los 25 proveedores autorizados que operan en el paiacutes entre los que se cuentan Reyflex Allflex Caravanas Argentinas Rosenbusch Caranext Distribuidora Faacutetima entre otros El SENASA es

5 Los bovinos que egresen de un campo de engorde a corral ademaacutes de la caravana normada deberaacuten tener una caravana tipo botoacuten independiente con la sigla EC

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

PRESENTACION El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnoloacutegico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur ndash PROCISUR consciente del intereacutes e importancia que ha alcanzado el tema de la trazabilidad pone a disposicioacuten del Sistema Agroalimentario y Agroindustrial de la regioacuten del MERCOSUR Ampliado este documento que ofrece una raacutepida revisioacuten del estado actual y la puesta en marcha (a mayo del 2004) de los sistemas de trazabilidad de carne bovina de los paiacuteses miembros del PROCISUR El presente informe no pretende un alto grado de profundizacioacuten en el tema debido a que eacuteste se encuentra en pleno desarrollo Se busca reunir en un solo documento las caracteriacutesticas maacutes relevantes de los emprendimientos de los paiacuteses del Cono Sur en programas de trazabilidad animal Se incluyen las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales asiacute como algunos desarrollos del sector privados en el tema De esta forma PROCISUR contribuye a establecer una primera base de informacioacuten actualizada sobre trazabilidad de carne bovina en la regioacuten con el objetivo de explorar posibles aacutereas de cooperacioacuten a nivel regional tanto en el aacutembito tecnoloacutegico como en la difusioacuten de las experiencias logradas en los distintos paiacuteses

Emilio Ruz J

Secretario Ejecutivo PROCISUR

Especialista Regional en Tecnologiacutea e Innovacioacuten IICA

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION ___________________________________________

I ndash RESUMEN EJECUTIVO ___________________________________ 1

I I - INTRODUCCION _________________________________________ 2

I I I - ESTUDIOS POR PAIS ____________________________________ 2

ARGENTINA________________________________________________________________2

BOLIVIA ___________________________________________________________________4

BRASIL ____________________________________________________________________5

CHILE _____________________________________________________________________7

PARAGUAY ________________________________________________________________9

URUGUAY ________________________________________________________________10

IV - SINTESIS _____________________________________________ 13

V - REFERENCIAS _________________________________________ 17 Argentina ________________________________________________________________17 Brasil____________________________________________________________________17 Chile ____________________________________________________________________17 Paraguay ________________________________________________________________17 Uruguay _________________________________________________________________17

VI - ANEXOS ______________________________________________ 18 Anexo 1 Argentina_________________________________________________________18 Anexo 2 Bolivia ___________________________________________________________23 Anexo 3 Brasil ____________________________________________________________25 Anexo 4 Chile ____________________________________________________________31 Anexo 5 Paraguay_________________________________________________________33 Anexo 6 Uruguay__________________________________________________________41

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

1

I ndash RESUMEN EJECUTIVO Los sistemas de gestioacuten de la calidad de productos pecuarios se han tornado una condicioacuten determinante en la continuidad de las exportaciones de carne a los mercados internacionales maacutes exigentes Entre ellos los sistemas de trazabilidad se visualizan como una herramienta para la disminucioacuten de riesgos relativos a la seguridad y calidad de los productos alimenticios que demandan los consumidores de paiacuteses desarrollados El presente informe describe las principales caracteriacutesticas de los emprendimientos de los paiacuteses integrantes del PROCISUR (Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal las poliacuteticas adoptadas por cada uno con especial referencia a los programas oficiales que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en cada paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados surge con claridad que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su conjunto se observa que los paiacuteses se encuentran encaminando procesos de adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes Los sistemas implementados o en viacuteas de instrumentacioacuten tienden a combinar la operativa de agentes puacuteblicos y privados para su funcionamiento bajo el control de entidades reguladoras En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay

La institucionalidad a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal para todos los casos es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en su mayoriacutea con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe I I - INTRODUCCION

La trazabilidad de productos agropecuarios constituye un requisito de importancia creciente en los mercados internacionales Los paiacuteses del Cono Sur enfrentan la necesidad de implementar sistemas de trazabilidad que cumplan con las demandas de los mercados de los paiacuteses desarrollados a los efectos de garantizar la continuidad de sus exportaciones caacuternicas El presente informe reuacutene las caracteriacutesticas maacutes salientes de los emprendimientos de los paiacuteses miembros del PROCISIR (Argentina Bolivia Brasil Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal El mismo focaliza las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales de los mismos sin perjuicio de que en algunos casos menciona la existencia de emprendimientos privados en el tema La informacioacuten para la elaboracioacuten de este informe fue relevada a traveacutes de diversas consultas telefoacutenicas a especialistas en el tema y de la revisioacuten de paacuteginas web de los paiacuteses examinados El estudio se realizoacute en Montevideo entre el 19 de abril y el 10 de mayo de 2004 En las paacuteginas siguientes se describen los programas que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay Posteriormente se realiza una breve siacutentesis sobre la situacioacuten regional Finalmente se mencionan algunas avenidas de cooperacioacuten posible para la regioacuten a la luz de las experiencias nacionales que presentan mayor grado de avance en la implementacioacuten de programas de trazabilidad1 En anexos se reuacutenen los documentos que describen las normativas en las cuales se sustentan los programas vigentes yo previstos en cada paiacutes

1 Informe preparado para PROCISUR Las opiniones contenidas respecto a las avenidas de accioacuten regional son de las autoras

I I I - ESTUDIOS POR PAIS

ARGENTINA El sistema de rastreo actual en Argentina comprende la identificacioacuten de ganado en forma grupal a traveacutes de una marca a fuego por establecimiento de origen que se registra a nivel provincial Las normativas provinciales establecen plazos que variacutean entre los 6 y 12 meses para el marcado individual de todo el ganado bovino Poliacutetica adoptada Recientemente Argentina se ha planteado avanzar hacia un sistema general de identificacioacuten y registro de animales a partir de la instrumentacioacuten de mecanismos de control que permitan el funcionamiento de un sistema de trazabilidad Mecanismos establecidos en resoluciones y decretos de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ambos dependientes del Ministerio de la Produccioacuten Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) En el segundo semestre de 2003 se crea el Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) a partir de la entrada en vigencia de resoluciones del SENASA (res 39103 en Anexo 1) El objetivo de este sistema es el control de movimientos para el mercado de exportacioacuten con destino a la Unioacuten Europea (UE) El SIGBE apunta a garantizar la no utilizacioacuten de anaboacutelicos o promotores de crecimiento prohibidos para animales faenados con destino a paiacuteses comunitarios Un objetivo subsidiario parece ser el de la garantiacutea sanitaria El SIGBE se aplica en forma obligatoria en todos los campos inscriptos en el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a la Unioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe Europea2 asiacute como a todos los campos de criacutea que abastezcan a los primeros El SIGBE estaacute integrado por dos componentes i) un sistema de identificacioacuten y ii) un sistema de registro y documentacioacuten de movimientos de ganado La normativa del SENASA establece la manera de registrar los movimientos y existencia de hacienda asiacute como la forma de archivar la documentacioacuten3 Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas a) Identificacioacuten animal La identificacioacuten de los animales se realiza por medio de una caravana colocada en la oreja izquierda que debe contener al frente un coacutedigo no repetible y al dorso el nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de su propietario Todos los animales que egresen de un establecimiento con destino a faena para la UE deben haber sido identificados con 40 diacuteas de anticipacioacuten El nuacutemero de identificacioacuten individual al frente de la caravana es de 9 diacutegitos impresos en forma horizontal Las caravanas deben ser de tipo tarjeta e inviolables no permitieacutendose su re-utilizacioacuten El formato y color de las mismas es de libre eleccioacuten de los productores El 30 de junio de 2004 se ha establecido como plazo maacuteximo para el ldquocaravaneordquo de todo el stock de bovinos en los campos habilitados para exportacioacuten Adicionalmente los animales nacidos en establecimientos habilitados para exportacioacuten tendraacuten como plazo maacuteximo para estar identificados con la caravana al destete de los mismos4

2 A principios de 2004 existiacutean 18000 establecimientos inscriptos los cuales daban cuenta de las 27 millones de cabezas de ganado anuales con destino a exportacioacuten (AraacuteozFAO 2004) 3 Cabe notar que a la fecha de elaboracioacuten del presente informe se encontraba en Argentina la misioacuten de la UE encargada de auditar el SIGBE por lo que es probable que eacuteste pueda ser revisado en funcioacuten de las recomendaciones que surjan de esta misioacuten 4 A principios de 2004 las caravanas habiacutean sido colocadas a maacutes de 1 milloacuten de animales (AraacuteozFAO 2004)

Asimismo la identificacioacuten individual animal se hace extensiva a partir del 1 de abril de 2004 a todos los campos de criacutea que abasteceraacuten a productores que engorden hacienda con destino a la UE5 b) El registro de establecimientos y movimientos de ganado Para su funcionamiento el SIGBE cuenta con el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a Unioacuten Europea y Registros Locales de Establecimientos Rurales de Origen dependientes del SENASA Estos Registros locales otorgan la denominacioacuten de ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo en los cuales se deberaacute identificar a partir del 31 de marzo de 2005 la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos La totalidad de los movimientos de animales y caravanas que se realicen en los establecimientos inscriptos se registran en el correspondiente Libro de Registro de Movimientos y Existencias cuya informacioacuten deberaacute estar avalada por documentacioacuten accesoria como el Documento de Traacutensito Animal (DTA) facturas de compra de caravanas y Tarjeta de Registro Individual (TRI) de Tropa de animales ingresados y egresados que debe ser confeccionada con los nuacutemeros que identifican al animal cada vez que abandona el establecimiento cualquiera fuese su destino El Libro de Registro de Movimientos y Existencias seraacute presentado por el productor al momento de inspeccioacuten de los animales antes de la carga a faena Cabe mencionar que la totalidad de los registros se realiza en forma manual Fabricantes y comerciantes de caravanas Los productores adquieren las caravanas a traveacutes de los 25 proveedores autorizados que operan en el paiacutes entre los que se cuentan Reyflex Allflex Caravanas Argentinas Rosenbusch Caranext Distribuidora Faacutetima entre otros El SENASA es

5 Los bovinos que egresen de un campo de engorde a corral ademaacutes de la caravana normada deberaacuten tener una caravana tipo botoacuten independiente con la sigla EC

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION ___________________________________________

I ndash RESUMEN EJECUTIVO ___________________________________ 1

I I - INTRODUCCION _________________________________________ 2

I I I - ESTUDIOS POR PAIS ____________________________________ 2

ARGENTINA________________________________________________________________2

BOLIVIA ___________________________________________________________________4

BRASIL ____________________________________________________________________5

CHILE _____________________________________________________________________7

PARAGUAY ________________________________________________________________9

URUGUAY ________________________________________________________________10

IV - SINTESIS _____________________________________________ 13

V - REFERENCIAS _________________________________________ 17 Argentina ________________________________________________________________17 Brasil____________________________________________________________________17 Chile ____________________________________________________________________17 Paraguay ________________________________________________________________17 Uruguay _________________________________________________________________17

VI - ANEXOS ______________________________________________ 18 Anexo 1 Argentina_________________________________________________________18 Anexo 2 Bolivia ___________________________________________________________23 Anexo 3 Brasil ____________________________________________________________25 Anexo 4 Chile ____________________________________________________________31 Anexo 5 Paraguay_________________________________________________________33 Anexo 6 Uruguay__________________________________________________________41

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

1

I ndash RESUMEN EJECUTIVO Los sistemas de gestioacuten de la calidad de productos pecuarios se han tornado una condicioacuten determinante en la continuidad de las exportaciones de carne a los mercados internacionales maacutes exigentes Entre ellos los sistemas de trazabilidad se visualizan como una herramienta para la disminucioacuten de riesgos relativos a la seguridad y calidad de los productos alimenticios que demandan los consumidores de paiacuteses desarrollados El presente informe describe las principales caracteriacutesticas de los emprendimientos de los paiacuteses integrantes del PROCISUR (Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal las poliacuteticas adoptadas por cada uno con especial referencia a los programas oficiales que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en cada paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados surge con claridad que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su conjunto se observa que los paiacuteses se encuentran encaminando procesos de adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes Los sistemas implementados o en viacuteas de instrumentacioacuten tienden a combinar la operativa de agentes puacuteblicos y privados para su funcionamiento bajo el control de entidades reguladoras En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay

La institucionalidad a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal para todos los casos es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en su mayoriacutea con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe I I - INTRODUCCION

La trazabilidad de productos agropecuarios constituye un requisito de importancia creciente en los mercados internacionales Los paiacuteses del Cono Sur enfrentan la necesidad de implementar sistemas de trazabilidad que cumplan con las demandas de los mercados de los paiacuteses desarrollados a los efectos de garantizar la continuidad de sus exportaciones caacuternicas El presente informe reuacutene las caracteriacutesticas maacutes salientes de los emprendimientos de los paiacuteses miembros del PROCISIR (Argentina Bolivia Brasil Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal El mismo focaliza las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales de los mismos sin perjuicio de que en algunos casos menciona la existencia de emprendimientos privados en el tema La informacioacuten para la elaboracioacuten de este informe fue relevada a traveacutes de diversas consultas telefoacutenicas a especialistas en el tema y de la revisioacuten de paacuteginas web de los paiacuteses examinados El estudio se realizoacute en Montevideo entre el 19 de abril y el 10 de mayo de 2004 En las paacuteginas siguientes se describen los programas que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay Posteriormente se realiza una breve siacutentesis sobre la situacioacuten regional Finalmente se mencionan algunas avenidas de cooperacioacuten posible para la regioacuten a la luz de las experiencias nacionales que presentan mayor grado de avance en la implementacioacuten de programas de trazabilidad1 En anexos se reuacutenen los documentos que describen las normativas en las cuales se sustentan los programas vigentes yo previstos en cada paiacutes

1 Informe preparado para PROCISUR Las opiniones contenidas respecto a las avenidas de accioacuten regional son de las autoras

I I I - ESTUDIOS POR PAIS

ARGENTINA El sistema de rastreo actual en Argentina comprende la identificacioacuten de ganado en forma grupal a traveacutes de una marca a fuego por establecimiento de origen que se registra a nivel provincial Las normativas provinciales establecen plazos que variacutean entre los 6 y 12 meses para el marcado individual de todo el ganado bovino Poliacutetica adoptada Recientemente Argentina se ha planteado avanzar hacia un sistema general de identificacioacuten y registro de animales a partir de la instrumentacioacuten de mecanismos de control que permitan el funcionamiento de un sistema de trazabilidad Mecanismos establecidos en resoluciones y decretos de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ambos dependientes del Ministerio de la Produccioacuten Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) En el segundo semestre de 2003 se crea el Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) a partir de la entrada en vigencia de resoluciones del SENASA (res 39103 en Anexo 1) El objetivo de este sistema es el control de movimientos para el mercado de exportacioacuten con destino a la Unioacuten Europea (UE) El SIGBE apunta a garantizar la no utilizacioacuten de anaboacutelicos o promotores de crecimiento prohibidos para animales faenados con destino a paiacuteses comunitarios Un objetivo subsidiario parece ser el de la garantiacutea sanitaria El SIGBE se aplica en forma obligatoria en todos los campos inscriptos en el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a la Unioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe Europea2 asiacute como a todos los campos de criacutea que abastezcan a los primeros El SIGBE estaacute integrado por dos componentes i) un sistema de identificacioacuten y ii) un sistema de registro y documentacioacuten de movimientos de ganado La normativa del SENASA establece la manera de registrar los movimientos y existencia de hacienda asiacute como la forma de archivar la documentacioacuten3 Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas a) Identificacioacuten animal La identificacioacuten de los animales se realiza por medio de una caravana colocada en la oreja izquierda que debe contener al frente un coacutedigo no repetible y al dorso el nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de su propietario Todos los animales que egresen de un establecimiento con destino a faena para la UE deben haber sido identificados con 40 diacuteas de anticipacioacuten El nuacutemero de identificacioacuten individual al frente de la caravana es de 9 diacutegitos impresos en forma horizontal Las caravanas deben ser de tipo tarjeta e inviolables no permitieacutendose su re-utilizacioacuten El formato y color de las mismas es de libre eleccioacuten de los productores El 30 de junio de 2004 se ha establecido como plazo maacuteximo para el ldquocaravaneordquo de todo el stock de bovinos en los campos habilitados para exportacioacuten Adicionalmente los animales nacidos en establecimientos habilitados para exportacioacuten tendraacuten como plazo maacuteximo para estar identificados con la caravana al destete de los mismos4

2 A principios de 2004 existiacutean 18000 establecimientos inscriptos los cuales daban cuenta de las 27 millones de cabezas de ganado anuales con destino a exportacioacuten (AraacuteozFAO 2004) 3 Cabe notar que a la fecha de elaboracioacuten del presente informe se encontraba en Argentina la misioacuten de la UE encargada de auditar el SIGBE por lo que es probable que eacuteste pueda ser revisado en funcioacuten de las recomendaciones que surjan de esta misioacuten 4 A principios de 2004 las caravanas habiacutean sido colocadas a maacutes de 1 milloacuten de animales (AraacuteozFAO 2004)

Asimismo la identificacioacuten individual animal se hace extensiva a partir del 1 de abril de 2004 a todos los campos de criacutea que abasteceraacuten a productores que engorden hacienda con destino a la UE5 b) El registro de establecimientos y movimientos de ganado Para su funcionamiento el SIGBE cuenta con el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a Unioacuten Europea y Registros Locales de Establecimientos Rurales de Origen dependientes del SENASA Estos Registros locales otorgan la denominacioacuten de ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo en los cuales se deberaacute identificar a partir del 31 de marzo de 2005 la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos La totalidad de los movimientos de animales y caravanas que se realicen en los establecimientos inscriptos se registran en el correspondiente Libro de Registro de Movimientos y Existencias cuya informacioacuten deberaacute estar avalada por documentacioacuten accesoria como el Documento de Traacutensito Animal (DTA) facturas de compra de caravanas y Tarjeta de Registro Individual (TRI) de Tropa de animales ingresados y egresados que debe ser confeccionada con los nuacutemeros que identifican al animal cada vez que abandona el establecimiento cualquiera fuese su destino El Libro de Registro de Movimientos y Existencias seraacute presentado por el productor al momento de inspeccioacuten de los animales antes de la carga a faena Cabe mencionar que la totalidad de los registros se realiza en forma manual Fabricantes y comerciantes de caravanas Los productores adquieren las caravanas a traveacutes de los 25 proveedores autorizados que operan en el paiacutes entre los que se cuentan Reyflex Allflex Caravanas Argentinas Rosenbusch Caranext Distribuidora Faacutetima entre otros El SENASA es

5 Los bovinos que egresen de un campo de engorde a corral ademaacutes de la caravana normada deberaacuten tener una caravana tipo botoacuten independiente con la sigla EC

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

1

I ndash RESUMEN EJECUTIVO Los sistemas de gestioacuten de la calidad de productos pecuarios se han tornado una condicioacuten determinante en la continuidad de las exportaciones de carne a los mercados internacionales maacutes exigentes Entre ellos los sistemas de trazabilidad se visualizan como una herramienta para la disminucioacuten de riesgos relativos a la seguridad y calidad de los productos alimenticios que demandan los consumidores de paiacuteses desarrollados El presente informe describe las principales caracteriacutesticas de los emprendimientos de los paiacuteses integrantes del PROCISUR (Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal las poliacuteticas adoptadas por cada uno con especial referencia a los programas oficiales que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en cada paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados surge con claridad que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su conjunto se observa que los paiacuteses se encuentran encaminando procesos de adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes Los sistemas implementados o en viacuteas de instrumentacioacuten tienden a combinar la operativa de agentes puacuteblicos y privados para su funcionamiento bajo el control de entidades reguladoras En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay

La institucionalidad a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal para todos los casos es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en su mayoriacutea con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe I I - INTRODUCCION

La trazabilidad de productos agropecuarios constituye un requisito de importancia creciente en los mercados internacionales Los paiacuteses del Cono Sur enfrentan la necesidad de implementar sistemas de trazabilidad que cumplan con las demandas de los mercados de los paiacuteses desarrollados a los efectos de garantizar la continuidad de sus exportaciones caacuternicas El presente informe reuacutene las caracteriacutesticas maacutes salientes de los emprendimientos de los paiacuteses miembros del PROCISIR (Argentina Bolivia Brasil Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal El mismo focaliza las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales de los mismos sin perjuicio de que en algunos casos menciona la existencia de emprendimientos privados en el tema La informacioacuten para la elaboracioacuten de este informe fue relevada a traveacutes de diversas consultas telefoacutenicas a especialistas en el tema y de la revisioacuten de paacuteginas web de los paiacuteses examinados El estudio se realizoacute en Montevideo entre el 19 de abril y el 10 de mayo de 2004 En las paacuteginas siguientes se describen los programas que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay Posteriormente se realiza una breve siacutentesis sobre la situacioacuten regional Finalmente se mencionan algunas avenidas de cooperacioacuten posible para la regioacuten a la luz de las experiencias nacionales que presentan mayor grado de avance en la implementacioacuten de programas de trazabilidad1 En anexos se reuacutenen los documentos que describen las normativas en las cuales se sustentan los programas vigentes yo previstos en cada paiacutes

1 Informe preparado para PROCISUR Las opiniones contenidas respecto a las avenidas de accioacuten regional son de las autoras

I I I - ESTUDIOS POR PAIS

ARGENTINA El sistema de rastreo actual en Argentina comprende la identificacioacuten de ganado en forma grupal a traveacutes de una marca a fuego por establecimiento de origen que se registra a nivel provincial Las normativas provinciales establecen plazos que variacutean entre los 6 y 12 meses para el marcado individual de todo el ganado bovino Poliacutetica adoptada Recientemente Argentina se ha planteado avanzar hacia un sistema general de identificacioacuten y registro de animales a partir de la instrumentacioacuten de mecanismos de control que permitan el funcionamiento de un sistema de trazabilidad Mecanismos establecidos en resoluciones y decretos de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ambos dependientes del Ministerio de la Produccioacuten Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) En el segundo semestre de 2003 se crea el Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) a partir de la entrada en vigencia de resoluciones del SENASA (res 39103 en Anexo 1) El objetivo de este sistema es el control de movimientos para el mercado de exportacioacuten con destino a la Unioacuten Europea (UE) El SIGBE apunta a garantizar la no utilizacioacuten de anaboacutelicos o promotores de crecimiento prohibidos para animales faenados con destino a paiacuteses comunitarios Un objetivo subsidiario parece ser el de la garantiacutea sanitaria El SIGBE se aplica en forma obligatoria en todos los campos inscriptos en el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a la Unioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe Europea2 asiacute como a todos los campos de criacutea que abastezcan a los primeros El SIGBE estaacute integrado por dos componentes i) un sistema de identificacioacuten y ii) un sistema de registro y documentacioacuten de movimientos de ganado La normativa del SENASA establece la manera de registrar los movimientos y existencia de hacienda asiacute como la forma de archivar la documentacioacuten3 Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas a) Identificacioacuten animal La identificacioacuten de los animales se realiza por medio de una caravana colocada en la oreja izquierda que debe contener al frente un coacutedigo no repetible y al dorso el nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de su propietario Todos los animales que egresen de un establecimiento con destino a faena para la UE deben haber sido identificados con 40 diacuteas de anticipacioacuten El nuacutemero de identificacioacuten individual al frente de la caravana es de 9 diacutegitos impresos en forma horizontal Las caravanas deben ser de tipo tarjeta e inviolables no permitieacutendose su re-utilizacioacuten El formato y color de las mismas es de libre eleccioacuten de los productores El 30 de junio de 2004 se ha establecido como plazo maacuteximo para el ldquocaravaneordquo de todo el stock de bovinos en los campos habilitados para exportacioacuten Adicionalmente los animales nacidos en establecimientos habilitados para exportacioacuten tendraacuten como plazo maacuteximo para estar identificados con la caravana al destete de los mismos4

2 A principios de 2004 existiacutean 18000 establecimientos inscriptos los cuales daban cuenta de las 27 millones de cabezas de ganado anuales con destino a exportacioacuten (AraacuteozFAO 2004) 3 Cabe notar que a la fecha de elaboracioacuten del presente informe se encontraba en Argentina la misioacuten de la UE encargada de auditar el SIGBE por lo que es probable que eacuteste pueda ser revisado en funcioacuten de las recomendaciones que surjan de esta misioacuten 4 A principios de 2004 las caravanas habiacutean sido colocadas a maacutes de 1 milloacuten de animales (AraacuteozFAO 2004)

Asimismo la identificacioacuten individual animal se hace extensiva a partir del 1 de abril de 2004 a todos los campos de criacutea que abasteceraacuten a productores que engorden hacienda con destino a la UE5 b) El registro de establecimientos y movimientos de ganado Para su funcionamiento el SIGBE cuenta con el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a Unioacuten Europea y Registros Locales de Establecimientos Rurales de Origen dependientes del SENASA Estos Registros locales otorgan la denominacioacuten de ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo en los cuales se deberaacute identificar a partir del 31 de marzo de 2005 la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos La totalidad de los movimientos de animales y caravanas que se realicen en los establecimientos inscriptos se registran en el correspondiente Libro de Registro de Movimientos y Existencias cuya informacioacuten deberaacute estar avalada por documentacioacuten accesoria como el Documento de Traacutensito Animal (DTA) facturas de compra de caravanas y Tarjeta de Registro Individual (TRI) de Tropa de animales ingresados y egresados que debe ser confeccionada con los nuacutemeros que identifican al animal cada vez que abandona el establecimiento cualquiera fuese su destino El Libro de Registro de Movimientos y Existencias seraacute presentado por el productor al momento de inspeccioacuten de los animales antes de la carga a faena Cabe mencionar que la totalidad de los registros se realiza en forma manual Fabricantes y comerciantes de caravanas Los productores adquieren las caravanas a traveacutes de los 25 proveedores autorizados que operan en el paiacutes entre los que se cuentan Reyflex Allflex Caravanas Argentinas Rosenbusch Caranext Distribuidora Faacutetima entre otros El SENASA es

5 Los bovinos que egresen de un campo de engorde a corral ademaacutes de la caravana normada deberaacuten tener una caravana tipo botoacuten independiente con la sigla EC

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe I I - INTRODUCCION

La trazabilidad de productos agropecuarios constituye un requisito de importancia creciente en los mercados internacionales Los paiacuteses del Cono Sur enfrentan la necesidad de implementar sistemas de trazabilidad que cumplan con las demandas de los mercados de los paiacuteses desarrollados a los efectos de garantizar la continuidad de sus exportaciones caacuternicas El presente informe reuacutene las caracteriacutesticas maacutes salientes de los emprendimientos de los paiacuteses miembros del PROCISIR (Argentina Bolivia Brasil Paraguay y Uruguay) en programas de trazabilidad animal El mismo focaliza las poliacuteticas adoptadas por los paiacuteses de la regioacuten y los programas oficiales de los mismos sin perjuicio de que en algunos casos menciona la existencia de emprendimientos privados en el tema La informacioacuten para la elaboracioacuten de este informe fue relevada a traveacutes de diversas consultas telefoacutenicas a especialistas en el tema y de la revisioacuten de paacuteginas web de los paiacuteses examinados El estudio se realizoacute en Montevideo entre el 19 de abril y el 10 de mayo de 2004 En las paacuteginas siguientes se describen los programas que operan o que estaacuten en viacuteas de implementacioacuten en Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay Posteriormente se realiza una breve siacutentesis sobre la situacioacuten regional Finalmente se mencionan algunas avenidas de cooperacioacuten posible para la regioacuten a la luz de las experiencias nacionales que presentan mayor grado de avance en la implementacioacuten de programas de trazabilidad1 En anexos se reuacutenen los documentos que describen las normativas en las cuales se sustentan los programas vigentes yo previstos en cada paiacutes

1 Informe preparado para PROCISUR Las opiniones contenidas respecto a las avenidas de accioacuten regional son de las autoras

I I I - ESTUDIOS POR PAIS

ARGENTINA El sistema de rastreo actual en Argentina comprende la identificacioacuten de ganado en forma grupal a traveacutes de una marca a fuego por establecimiento de origen que se registra a nivel provincial Las normativas provinciales establecen plazos que variacutean entre los 6 y 12 meses para el marcado individual de todo el ganado bovino Poliacutetica adoptada Recientemente Argentina se ha planteado avanzar hacia un sistema general de identificacioacuten y registro de animales a partir de la instrumentacioacuten de mecanismos de control que permitan el funcionamiento de un sistema de trazabilidad Mecanismos establecidos en resoluciones y decretos de la Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ambos dependientes del Ministerio de la Produccioacuten Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) En el segundo semestre de 2003 se crea el Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE) a partir de la entrada en vigencia de resoluciones del SENASA (res 39103 en Anexo 1) El objetivo de este sistema es el control de movimientos para el mercado de exportacioacuten con destino a la Unioacuten Europea (UE) El SIGBE apunta a garantizar la no utilizacioacuten de anaboacutelicos o promotores de crecimiento prohibidos para animales faenados con destino a paiacuteses comunitarios Un objetivo subsidiario parece ser el de la garantiacutea sanitaria El SIGBE se aplica en forma obligatoria en todos los campos inscriptos en el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a la Unioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe Europea2 asiacute como a todos los campos de criacutea que abastezcan a los primeros El SIGBE estaacute integrado por dos componentes i) un sistema de identificacioacuten y ii) un sistema de registro y documentacioacuten de movimientos de ganado La normativa del SENASA establece la manera de registrar los movimientos y existencia de hacienda asiacute como la forma de archivar la documentacioacuten3 Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas a) Identificacioacuten animal La identificacioacuten de los animales se realiza por medio de una caravana colocada en la oreja izquierda que debe contener al frente un coacutedigo no repetible y al dorso el nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de su propietario Todos los animales que egresen de un establecimiento con destino a faena para la UE deben haber sido identificados con 40 diacuteas de anticipacioacuten El nuacutemero de identificacioacuten individual al frente de la caravana es de 9 diacutegitos impresos en forma horizontal Las caravanas deben ser de tipo tarjeta e inviolables no permitieacutendose su re-utilizacioacuten El formato y color de las mismas es de libre eleccioacuten de los productores El 30 de junio de 2004 se ha establecido como plazo maacuteximo para el ldquocaravaneordquo de todo el stock de bovinos en los campos habilitados para exportacioacuten Adicionalmente los animales nacidos en establecimientos habilitados para exportacioacuten tendraacuten como plazo maacuteximo para estar identificados con la caravana al destete de los mismos4

2 A principios de 2004 existiacutean 18000 establecimientos inscriptos los cuales daban cuenta de las 27 millones de cabezas de ganado anuales con destino a exportacioacuten (AraacuteozFAO 2004) 3 Cabe notar que a la fecha de elaboracioacuten del presente informe se encontraba en Argentina la misioacuten de la UE encargada de auditar el SIGBE por lo que es probable que eacuteste pueda ser revisado en funcioacuten de las recomendaciones que surjan de esta misioacuten 4 A principios de 2004 las caravanas habiacutean sido colocadas a maacutes de 1 milloacuten de animales (AraacuteozFAO 2004)

Asimismo la identificacioacuten individual animal se hace extensiva a partir del 1 de abril de 2004 a todos los campos de criacutea que abasteceraacuten a productores que engorden hacienda con destino a la UE5 b) El registro de establecimientos y movimientos de ganado Para su funcionamiento el SIGBE cuenta con el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a Unioacuten Europea y Registros Locales de Establecimientos Rurales de Origen dependientes del SENASA Estos Registros locales otorgan la denominacioacuten de ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo en los cuales se deberaacute identificar a partir del 31 de marzo de 2005 la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos La totalidad de los movimientos de animales y caravanas que se realicen en los establecimientos inscriptos se registran en el correspondiente Libro de Registro de Movimientos y Existencias cuya informacioacuten deberaacute estar avalada por documentacioacuten accesoria como el Documento de Traacutensito Animal (DTA) facturas de compra de caravanas y Tarjeta de Registro Individual (TRI) de Tropa de animales ingresados y egresados que debe ser confeccionada con los nuacutemeros que identifican al animal cada vez que abandona el establecimiento cualquiera fuese su destino El Libro de Registro de Movimientos y Existencias seraacute presentado por el productor al momento de inspeccioacuten de los animales antes de la carga a faena Cabe mencionar que la totalidad de los registros se realiza en forma manual Fabricantes y comerciantes de caravanas Los productores adquieren las caravanas a traveacutes de los 25 proveedores autorizados que operan en el paiacutes entre los que se cuentan Reyflex Allflex Caravanas Argentinas Rosenbusch Caranext Distribuidora Faacutetima entre otros El SENASA es

5 Los bovinos que egresen de un campo de engorde a corral ademaacutes de la caravana normada deberaacuten tener una caravana tipo botoacuten independiente con la sigla EC

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe Europea2 asiacute como a todos los campos de criacutea que abastezcan a los primeros El SIGBE estaacute integrado por dos componentes i) un sistema de identificacioacuten y ii) un sistema de registro y documentacioacuten de movimientos de ganado La normativa del SENASA establece la manera de registrar los movimientos y existencia de hacienda asiacute como la forma de archivar la documentacioacuten3 Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas a) Identificacioacuten animal La identificacioacuten de los animales se realiza por medio de una caravana colocada en la oreja izquierda que debe contener al frente un coacutedigo no repetible y al dorso el nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de su propietario Todos los animales que egresen de un establecimiento con destino a faena para la UE deben haber sido identificados con 40 diacuteas de anticipacioacuten El nuacutemero de identificacioacuten individual al frente de la caravana es de 9 diacutegitos impresos en forma horizontal Las caravanas deben ser de tipo tarjeta e inviolables no permitieacutendose su re-utilizacioacuten El formato y color de las mismas es de libre eleccioacuten de los productores El 30 de junio de 2004 se ha establecido como plazo maacuteximo para el ldquocaravaneordquo de todo el stock de bovinos en los campos habilitados para exportacioacuten Adicionalmente los animales nacidos en establecimientos habilitados para exportacioacuten tendraacuten como plazo maacuteximo para estar identificados con la caravana al destete de los mismos4

2 A principios de 2004 existiacutean 18000 establecimientos inscriptos los cuales daban cuenta de las 27 millones de cabezas de ganado anuales con destino a exportacioacuten (AraacuteozFAO 2004) 3 Cabe notar que a la fecha de elaboracioacuten del presente informe se encontraba en Argentina la misioacuten de la UE encargada de auditar el SIGBE por lo que es probable que eacuteste pueda ser revisado en funcioacuten de las recomendaciones que surjan de esta misioacuten 4 A principios de 2004 las caravanas habiacutean sido colocadas a maacutes de 1 milloacuten de animales (AraacuteozFAO 2004)

Asimismo la identificacioacuten individual animal se hace extensiva a partir del 1 de abril de 2004 a todos los campos de criacutea que abasteceraacuten a productores que engorden hacienda con destino a la UE5 b) El registro de establecimientos y movimientos de ganado Para su funcionamiento el SIGBE cuenta con el Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacuten a Unioacuten Europea y Registros Locales de Establecimientos Rurales de Origen dependientes del SENASA Estos Registros locales otorgan la denominacioacuten de ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo en los cuales se deberaacute identificar a partir del 31 de marzo de 2005 la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos La totalidad de los movimientos de animales y caravanas que se realicen en los establecimientos inscriptos se registran en el correspondiente Libro de Registro de Movimientos y Existencias cuya informacioacuten deberaacute estar avalada por documentacioacuten accesoria como el Documento de Traacutensito Animal (DTA) facturas de compra de caravanas y Tarjeta de Registro Individual (TRI) de Tropa de animales ingresados y egresados que debe ser confeccionada con los nuacutemeros que identifican al animal cada vez que abandona el establecimiento cualquiera fuese su destino El Libro de Registro de Movimientos y Existencias seraacute presentado por el productor al momento de inspeccioacuten de los animales antes de la carga a faena Cabe mencionar que la totalidad de los registros se realiza en forma manual Fabricantes y comerciantes de caravanas Los productores adquieren las caravanas a traveacutes de los 25 proveedores autorizados que operan en el paiacutes entre los que se cuentan Reyflex Allflex Caravanas Argentinas Rosenbusch Caranext Distribuidora Faacutetima entre otros El SENASA es

5 Los bovinos que egresen de un campo de engorde a corral ademaacutes de la caravana normada deberaacuten tener una caravana tipo botoacuten independiente con la sigla EC

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe el encargado de asignar a cada empresa fabricante una franja de numeracioacuten correlativa para las caravanas de su produccioacuten Las empresas fabricantes de caravanas deben inscribir su actividad en la Coordinacioacuten de Agroquiacutemicos y Productos Veterinarios y estaacuten reguladas por la Disposicioacuten 29203 Los fabricantes importadores comerciantes e impresores de caravanas deberaacuten llevar un registro cronoloacutegico de los siguientes datos a) Razoacuten Social o Nombre y Apellido del Comprador b) cantidad total de caravanas entregadas c) rango de numeracioacuten de las caravanas entregadas d) nuacutemero de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del comprador Costos Las caravanas de identificacioacuten cuestan en el mercado minorista 050 doacutelares americanos (cincuenta centavos de doacutelar americano) aproximadamente No existe ninguacuten tipo de subsidio a productores para facilitar la instrumentacioacuten del SIGBE Opiniones de Actores Involucrados Se encontraron expresiones de apoyo de la Federacioacuten Agraria Argentina de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociacioacuten Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacioacuten Agriacutecola En particular la Sociedad Rural de Riacuteo Cuarto Coacuterdoba conjuntamente con la Universidad de Riacuteo Cuarto estaacute elaborando un plan de trazabilidad de ejecucioacuten voluntaria que podriacutea estar funcionando en tres o cuatro antildeos Comisioacuten Nacional de Trazabilidad Paralelamente a la instrumentacioacuten del SIGBE se crea en noviembre de 2003 la Comisioacuten Nacional Asesora de Trazabilidad de Animales en Pie y Cadenas Agroalimentarias a los efectos de proponer el Sistema de Trazabilidad que considere maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio argentino (Res 46203 SAGyPA ver Anexo 1) Esta Comisioacuten se integra por representantes de la SAGPyA la Coordinadora

de Productos Alimenticios el SENASA el INTA6 la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario-ONCCA la Sociedad Rural Argentina-SRA Confederaciones Rurales Argentinas-CRA la Federacioacuten Agraria Argentina- FAA la Confederacioacuten Iacutenter Cooperativa Agropecuaria-CONINAGRO las caacutemaras de la Industria Frigoriacutefica y los Gobiernos Provinciales Seguacuten lo que se ha podido constatar a traveacutes de informantes esta Comisioacuten estariacutea discutiendo el disentildeo de un proyecto piloto de trazabilidad sobre una base de datos informatizada de carne para exportacioacuten Existe para ello una Subcomisioacuten de Carnes Productos y Subproductos El desafiacuteo de esta Comisioacuten es la elaboracioacuten de un sistema a nivel nacional que articule el programa de identificacioacuten de ganado para exportacioacuten con el de mercado interno Existe asimismo una Comisioacuten Teacutecnica integrada por representantes del SENASA INTA e INTI7 que se encuentra estudiando la regulacioacuten de los dispositivos de identificacioacuten La misioacuten de esta Comisioacuten es la de examinar la calidad de los materiales utilizados en las mismas y realizar las correspondientes validaciones a campo a los efectos de poder establecer una relacioacuten costo-beneficio ajustada a nivel nacional

BOLIVIA Poliacutetica adoptada En Bolivia no se ha implementado hasta el momento un sistema de identificacioacuten individual de ganado vacuno si bien existe la preocupacioacuten de concretar esta iniciativa dentro del marco de control de ganado existente actualmente El Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial - PABCO es un Programa de acciones conjuntas entres productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con caraacutecter voluntario Los objetivos de este programa son 6 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria 7 Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industrial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Proteger y garantizar el estatus sanitario de la

zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para la internacioacuten de animales a dicha zona desde planteles previamente habilitados y certificados por el Servicio

bull Incorporar el concepto de Buenas Praacutecticas

de manejo a nivel de las explotaciones ganaderas que constituyen el primer eslaboacuten en la cadena de produccioacuten

bull Garantizar la calidad y sanidad de los

bovinos productos y subproductos de eacutestos en todos los tramos productivos para el intercambio comercial mediante la certificacioacuten de hatos controlados a traveacutes de Planteles reconocidos por el Servicio y la participacioacuten de Veterinarios acreditados productores frigoriacuteficos y laboratorios

bull Implementar un Sistema de Trazabilidad en

la medida que los productores pecuarios se comprometan con la calidad de produccioacuten y cuenten con la certificacioacuten oficial respectiva de tal forma que puedan acceder con mayor facilidad a diferentes y mejores circuitos comerciales

El programa ha dado inicio a partir de Octubre del 2001 con la participacioacuten de los productores en la adecuacioacuten y correccioacuten de los procedimientos a ser tomados en cuenta en la habilitacioacuten de planteles PABCO A traveacutes de eacuteste se realiza un mejor control y se garantiza el ingreso de animales controlados hacia la zona libre de Fiebre Aftosa con vacunacioacuten Asimismo se garantiza la exportacioacuten de cortes congelados de carne y hamburguesas a Peruacute mediante el Frigoriacutefico FRIDOSA seguacuten acuerdos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ndash Peruacute (Anexo 2) A partir de Diciembre de 2002 mediante RA Ndeg 1612002 se establece oficialmente el Programa PABCO como componente estructural del Plan para el Aseguramiento de la Calidad y Sanidad de

Bovinos Productos y Subproductos para Exportacioacuten El Programa contempla las siguientes categoriacuteas PABCO - CRIA y RECRIA PABCO - ENGORDE PABCO - CABANtildeA

BRASIL Poliacutetica adoptada Brasil cuenta a partir de enero del antildeo 2002 con un sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV) Este sistema consiste en un conjunto de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y tiene como objetivo identificar registrar y monitorear individualmente todos los bovinos y bufalinos nacidos en Brasil o importados a los efectos de caracterizar el origen el estado sanitario la produccioacuten y la productividad de la pecuaria nacional y la seguridad de los alimentos provenientes de las explotaciones El SISBOV fue instituido por la Instruccioacuten Normativa No 1 del 9 de enero de 2002 y reglamentado por la Instruccioacuten Normativa No 23 del 26 de febrero de 2002 de la Secretariacutea de Defensa Animal del MAPA Desde el 6 de abril de 2004 el SISBOV estaacute regulado por nuevas normas operacionales y procedimientos de rastreo e identificacioacuten de los animales Los cambios fueron determinados por la Instruccioacuten Normativa No 21 (Anexo 3) para facilitar la operacionalizacioacuten uniformizar el sello de identificacioacuten ayudar a combatir enfermedades aumentar el involucramiento de los Estados y rastrear animales a partir de los 40 diacuteas de edad Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Seguacuten el nuevo reglamento el sello que debe ser fijado en los dispositivos utilizados en la oreja del animal tiene un nuevo formato Cuenta con la marca de agua de SISBOV la impresioacuten padronizada conteniendo el sello oficial y un nuevo coacutedigo de 15 diacutegitos El coacutedigo anterior conteniacutea 17 diacutegitos e identificaba tambieacuten la

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe microregioacuten de origen del animal El nuevo sello identifica el paiacutes de origen del animal (3 diacutegitos) y el estado (2 diacutegitos) ademaacutes de contener nueve diacutegitos identificando el bovino o bufalino y un diacutegito identificador final Seguacuten las exigencias del MAPA cuando el animal es certificado en el SISBOV recibe un documento llamado Certificado de Origen o Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) y un dispositivo con un Nuacutemero SISBOV que acredita el origen del bovino registrado individualmente en el Banco de Datos especiacutefico Este certificado acompantildearaacute al animal toda la vida desde el nacimiento hasta la faena muerte natural o accidental registrando los movimientos ocurridos resultantes de transferencias o sacrificio de emergencia y debe indicar que el animal procede de una propiedad rural legalmente establecida debiendo ser inscripto en el catastro nacional del SISBOV-MAPA Para que la emisioacuten del Certificado SISBOV sea autorizada es necesario probar que el sistema de produccioacuten los programas sanitarios y la caracterizacioacuten de las propiedades rurales son de conformidad con las especificaciones establecidas en las reglas y requisitos del SISBOV emitieacutendose anteriormente el Certificado de Conformidad para la propiedad Con el objetivo de verificar la conformidad con estas normas se realiza una supervisioacuten por agentes responsables que realizan visitas teacutecnicas para la inspeccioacuten de animales y de las propiedades rurales Una ventaja del nuevo sistema es la resistencia del dispositivo identificador que ahora permanece junto al animal hasta la faena o muerte natural Las nuevas reglas tienen tambieacuten como objetivo crear una doble identificacioacuten pudiendo ser adoptada una de las siguientes cuatro opciones 1) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un botoacuten (de 26 a 3 cm) en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo de SISBOV compuesto por 6 diacutegitos (del 9ordm al 14ordm nuacutemero de SISBOV)

2) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y un dispositivo electroacutenico

3) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un tatuaje en la oreja izquierda con el nuacutemero de manejo SISBOV

4) Un dispositivo auricular en la oreja derecha y

un nuacutemero de manejo SISBOV marcado a hierro caliente en la pierna derecha trasera Los seis nuacutemeros de manejo SISBOV deberaacuten ser marcados tres a tres ubicando los tres primeros nuacutemeros en una liacutenea imaginaria y los otros tres inmediatamente abajo

El doble registro animal a partir del arete obligatorio colocado en la oreja derecha y otra modalidad a eleccioacuten y las informaciones almacenadas en los bancos de datos del SISBOV permitiraacuten la auditoria del sistema Aplicacioacuten de la normativa La normativa se aplica en todo el territorio nacional a las propiedades rurales de crianza de bovinos y bufalinos las industrias frigoriacuteficas que procesan esos animales generando productos y subproductos de origen animal y residuos de valor econoacutemico y las entidades acreditadas por MAPA como certificadoras (27 entidades al 12 de abril de 2004 Anexo 3) Mecanismo de control estatal y privado El control operacional del SISBOV se realiza a traveacutes de una Base de Datos Nacional que tiene caraacutecter oficial Esta Base de Datos debe contar con informaciones actualizadas de los animales propiedades rurales y agroindustrias todas identificadas registradas y catastradas en el SISBOV por las entidades acreditadas El monitoreo de las propiedades es responsabilidad de las certificadoras que establecen el sistema de registro informatizado o no a ser mantenido por las propiedades Estas certificadoras tienen como finalidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe bull Registrar y controlar los movimientos y los

manejos reproductivos alimenticios y sanitarios (vacunas tests y tratamientos) del ganado

bull Registrar la entrada salida y utilizacioacuten de los

insumos en la propiedad bull Identificar a los animales a traveacutes del

Documento de Identificacioacuten Animal (DIA) Todos los bovinos y bufalinos nacidos en rebantildeos identificados son obligatoriamente incluidos en el programa

bull Reidentificacioacuten en el caso de peacuterdida de la

identificacioacuten de los bovinos y bufalinos la Entidad Certificadora puede otorgar la reidentificacioacuten solicitada registrando en su banco de datos la secuencia de los eventos

Uacuteltimos ajustes a la normativa En el mes de mayo de 2004 entra en vigor otra norma determinada por la Instruccioacuten Normativa No 88 publicada en el Diario Oficial de la Unioacuten del 15122003 que establece el calendario del SISBOV A partir del 31 de mayo el plazo miacutenimo de registro en la base aumentaraacute a 90 diacuteas antes de la faena El 30 de noviembre el plazo creceraacute a 180 diacuteas Y a partir del 31 de mayo de 2005 el MAPA soacutelo liberaraacute la faena si el animal estaacute registrado en la base de datos por un miacutenimo de 365 diacuteas A partir del 31 de diciembre de 2005 todo animal originario de la zona libre de Fiebre Aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV La inclusioacuten del animal nacido despueacutes de esta fecha deberaacute ocurrir hasta 90 diacuteas despueacutes de su nacimiento Los animales originarios de los demaacutes estados deberaacuten estar en el sistema a partir del 31 de diciembre de 2007 Actualmente existen 15 millones de animales registrados en el SISBOV de un total de 180 millones de vacunos que componen el rodeo de Brasil (el mayor rodeo comercial del mundo)

(httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm) Costos La identificacioacuten individual a traveacutes de un dispositivo electroacutenico tiene un costo aproximado de 3 doacutelares por animal La contratacioacuten de los servicios de lectura de los dispositivos de identificacioacuten electroacutenica tiene un costo aproximado de 050 doacutelares (cincuenta centavos de doacutelar americano) por animal

CHILE

Si bien en los uacuteltimos dos antildeos se ha dado en Chile un fuerte impulso a la creacioacuten de una poliacutetica para asegurar la colocacioacuten de carnes en el mercado internacional especialmente en la Unioacuten Europea auacuten no existe en este paiacutes un sistema de identificacioacuten individual del ganado vacuno a nivel nacional En la actualidad existe un sistema de Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO) meacutetodo disentildeado por Chile para satisfacer las exigencias de seguimiento al animal El programa de PABCO BOVINO es un proyecto que incluye acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria en el contexto de las Buenas Praacutecticas Ganaderas que se llevan a cabo en forma conjunta entre los productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) quien ademaacutes certifica lo establecido El objetivo principal del PABCO es implementar un programa de acciones conjuntas entre productores bovinos el SAG Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados por el SAG con el propoacutesito de fortalecer la competitividad de los planteles insertos en este programa a traveacutes de medidas de prevencioacuten de introduccioacuten de enfermedades exoacuteticas erradicacioacuten y control de enfermedades prevalentes y fomentar el uso de Buenas Praacutecticas Ganaderas destinadas a obtener una excelente condicioacuten sanitaria del ganado y productos de buena calidad permitiendo la certificacioacuten oficial para el comercio nacional e internacional La estrategia que se plantea consta de tres componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe 1) Disentildear e implementar en forma conjunta

entre los productores de ganado bovino y el SAG los acuerdos especiacuteficos de prevencioacuten vigilancia epidemioloacutegica control y erradicacioacuten de enfermedades y de las Buenas Praacutecticas Ganaderas

2) Incorporar Meacutedicos Veterinarios Acreditados y

laboratorios habilitados por el SAG para la operacioacuten y certificacioacuten en los planteles adscritos

3) Implementar esquemas especiacuteficos de

certificacioacuten sanitaria por medio de Meacutedicos Veterinarios Acreditados y laboratorios habilitados de acuerdo a los requerimientos del mercado

Poliacutetica de trazabilidad En agosto de 2003 se constituyoacute el Comiteacute Teacutecnico para definir las especificaciones del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos de Chile del cual participaron representantes del sector puacuteblico y privado de la Subsecretariacutea de Agricultura del Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG) de la Federacioacuten de Productores de Carne (Fedecarne) de la Asociacioacuten de Ferias y de la Asociacioacuten de Plantas Faenadoras El trabajo del Comiteacute se desarrolloacute en colaboracioacuten con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) Desde el Ministerio de Agricultura se hace hincapieacute en que las responsabilidades respecto a las garantiacuteas de calidad involucran a cada uno de los actores participantes en la cadena de la carne ldquodesde los productores que tendraacuten que garantizar la identificacioacuten inequiacutevoca de sus animales las ferias que deberaacuten modernizar sus procedimientos para hacer posible la comercializacioacuten de animales trazados la industria faenadora que deberaacute asegurar la trazabilidad post-mortem y el Estado que deberaacute garantizar un proceso de normalizacioacuten teacutecnica que permita establecer el marco de uniformidad necesariordquo (Barrera Subsecretario de Agricultura agosto 2003) Ademaacutes se enfatiza que en una primera etapa el sistema sea de caraacutecter

voluntario y asociado a los actores que participan del proceso exportador o a los que tienen una estrategia comercial basada en la diferenciacioacuten de sus productos En diciembre de 2003 inspectores de la Unioacuten Europea realizaron una inspeccioacuten tras la cual se exigieron garantiacuteas adicionales en relacioacuten al origen y no uso de sustancias prohibidas en la primera etapa de crianza (algunas sustancias de efecto hormonal tirostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de bovinos) Esto es verificado a traveacutes del Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos aprobado recientemente por la Unioacuten Europea (UE) Las garantiacuteas adicionales estipulan que durante toda la vida del animal eacuteste tiene que estar dentro de un predio habilitado para la UE con una identificacioacuten individual de todo lo que se hace con eacutel Con este cometido el SAG implementoacute un proceso de capacitacioacuten de su personal y de reuniones con los productores Una vez terminados los animales son recibidos en una Planta Faenadora de Bovinos habilitada para la UE que cumple con todas las exigencias impuestas En la Planta un Meacutedico Veterinario Oficial del SAG junto al equipo de inspeccioacuten velaraacute por el cumplimiento de las normativas nacionales y del paiacutes de destino La certificacioacuten termina con el sellado del contenedor que lleva las carnes a destino acompantildeado del Certificado Zoosanitario firmado por el Meacutedico Veterinario Oficial (para una descripcioacuten completa de los ldquoRequisitos para ingresar al registro de planteles bovinos para exportar a la Unioacuten Europeardquo ver Anexo 4) A partir de la inspeccioacuten y de la aplicacioacuten de las garantiacuteas adicionales se desencadenoacute un proceso tendiente a mejorar la identificacioacuten de animales bovinos El 19 de Marzo de 2004 el Sub Secretario de Agricultura sentildealoacute la importancia de la implementacioacuten urgente de un sistema de identificacioacuten individual de animales bovinos como base de un sistema de trazabilidad que permita hacer efectivo el acceso a los mercados maacutes exigentes del mundo a traveacutes de la exportacioacuten de carnes de calidad declarando el 31 de marzo pasado que ldquoestamos trabajando

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe juntos con el sector privado para hacer efectiva la implementacioacuten de este sistemardquo

PARAGUAY Hasta el momento Paraguay cuenta con un sistema de control del ganado a nivel nacional denominado Sistema de Registro Sanitario y de Existencia Nacional de Ganado Vacuno que opera en base al Sistema Informaacutetico de Gestioacuten de Oficinas Regionales El mismo tiene como objetivo fundamental la vigilancia epidemioloacutegica El sistema de control estaacute a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) dependiente del Ministerio de Agricultura que realiza un seguimiento a nivel de tropa a partir de libretas de sanidad animal y guiacuteas de comercializacioacuten Recientemente se han dado los pasos iniciales para la instrumentacioacuten de un sistema de trazabilidad animal Poliacutetica adoptada El 5 mayo de 2004 el Poder Ejecutivo ha instituido por decreto el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina (Anexo 5) El mismo se basa en la identificacioacuten animal especialmente de ganado destinado a exportacioacuten a los efectos de satisfacer los requerimientos de los mercados externos Por este motivo se preveacute que el SITRAP sea obligatorio para aquellos establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE Los objetivos del sistema consisten en 1) implementar registros de identificacioacuten y

certificacioacuten de origen del ganado 2) promover medidas de seguridad alimentaria

que garanticen el origen y las caracteriacutesticas productivas de los establecimientos ganaderos

3) implementar una base de datos informatizada

4) fiscalizar los establecimientos que participen del sistema

Operativa puacuteblica y privada El SITRAP surge del consenso entre agentes puacuteblicos y privados vinculados a la cadena caacuternica entre los que se cuentan la Asociacioacuten Rural del Paraguay la Caacutemara Paraguaya de Carne y el Servicio Nacional de Salud Animal El Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea ha reglamentado el funcionamiento del SITRAP que entraraacute en vigencia en el mes de setiembre de 2004 Bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Vice Ministerio de Ganaderiacutea y el SENACSA la Asociacioacuten Rural del Paraguay a traveacutes de su Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZARP) seraacute el organismo ejecutor del sistema Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas Cada propietario de ganado recibiraacute de la ORZARP un coacutedigo que seraacute su identificador dentro del SITRAP y en el cual conste su departamento y distrito Adicionalmente los propietarios inscribiraacuten en la ORZARP una sigla de tres caracteres alfabeacuteticos de su eleccioacuten Los propietarios deberaacuten llevar registros manuales de criacutea u origen de los animales y registros de actualizacioacuten de datos en formularios especiacuteficos provistos por la ORZARP Los registros de actualizacioacuten deberaacuten remitirse a esta oficina cada tres meses La identificacioacuten animal se realizaraacute a traveacutes de una caravana numerada colocada en la oreja izquierda la cual seraacute suministrada a los productores por la ORZARP Opcionalmente los animales podraacuten ser marcados a fuego en la quijada izquierda con el nuacutemero de caravana o con el nuacutemero de lote correspondiente Los animales deberaacuten haber sido ldquocaravaneadosrdquo con seis meses de anterioridad a su enviacuteo al frigoriacutefico para lo cual constaraacute una certificacioacuten de un Meacutedico Veterinario Privado o Empresa Certificadora ambos inscriptos en la ORZARP Se establece un plazo de 48 horas para la devolucioacuten a la ORZAP de las caravanas correspondientes a animales faenados Las caravanas luciraacuten una serie uacutenica e inalterable compuesta de ocho caracteres los

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe tres primeros seraacuten la sigla que corresponda a su propietario y los cinco restantes seraacuten nuacutemeros correlativos que identifiquen al animal individualmente Los animales individualmente identificados se agruparaacuten en lotes de la misma raza cruza o tipo y sexo hasta un maacuteximo de 500 ejemplares Los lotes de cada propietario se numeraraacuten en forma correlativa ascendente y constituiraacuten la unidad de registro para los datos de manejo procedimientos sanitarios de nutricioacuten de control de salidas y de expedicioacuten El reglamento del SITRAP prohiacutebe expresamente la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o tirostaacuteticos de accioacuten anabolizante

URUGUAY En el sistema uruguayo el registro de animales se realiza en forma grupal a traveacutes de una declaracioacuten jurada anual efectuada por los propietarios de ganado y declaraciones adicionales para registrar cambios en la titularidad y localizacioacuten de los animales El contralor estaacute a cargo de la Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) dependiente del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca (MGAP) en la cual existe un registro numerado de los propietarios de ganado Poliacutetica adoptada A partir del antildeo 2003 el MGAP ha redisentildeado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el momento creando el Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera Adicionalmente el Poder Ejecutivo ha encargado al Instituto Nacional de Carnes ndash INAC la instrumentacioacuten de un Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos que se encuentra en desarrollo Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG) El principal objetivo del SNIG es asegurar la trazabilidad individual y grupal del ganado bovino desde el frigoriacutefico hasta el establecimiento de

origen Para ello la instrumentacioacuten del SNIG se basa en la informatizacioacuten del sistema de trazabilidad grupal vigente hasta el momento y la introduccioacuten gradual y voluntaria de un sistema de trazabilidad individual Ambas modalidades pueden ser utilizadas de manera simultaacutenea El SNIG estaacute integrado por dos componentes paralelos a) la trazabilidad grupal (por lote de animales)

La operativa de la trazabilidad grupal es la misma que se viene desarrollando desde hace tres deacutecadas a cargo de DICOSE Se asienta en la declaracioacuten jurada anual (Declaracioacuten Anual de Existencias de Ganado y Frutos del Paiacutes) y movimientos de ganado (Guiacutea de Propiedad y Traacutensito) realizadas por cada productor La mejora del nuevo sistema consiste en la automatizacioacuten del procesamiento de los formularios de declaracioacuten utilizados para crear una base de datos informatizada y centralizada en la que se registre la informacioacuten de existencias y movimientos Se preveacute que en la declaracioacuten anual a realizarse en Junio de 2004 se efectuacutee una lectura oacuteptica de los formularios correspondientes para alimentar una base de datos nacional Idealmente el funcionamiento de esta base de datos permitiriacutea el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada de cada productor

La trazabilidad grupal en el SNIG contempla en forma adicional la utilizacioacuten de un Sistema de Informacioacuten Geograacutefica a los efectos de monitorear posibles eventos sanitarios Este sistema estaacute a cargo de la Direccioacuten General de Recursos Naturales Renovables dependiente del MGAP

b) la trazabilidad individual El Programa de Trazabilidad Individual (PTI) se inicia en 2004 a partir de un Plan Piloto que opera en forma paralela al sistema de trazabilidad grupal La trazabilidad individual se realiza en base a la identificacioacuten electroacutenica de los animales Este componente del SNIG involucraraacute a aquellos productores que se adhieran en forma voluntaria al programa

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe El MGAP ha abierto en enero de 2004 una convocatoria a productores (criadores ciclo completo e invernadores) interesados en adherirse al PTI Los productores que resulten seleccionados para participar deberaacuten comunicar al SNIG los datos baacutesicos de los animales identificados a traveacutes de un formulario que le seraacute entregado conjuntamente con la compra subsidiada de identificadores electroacutenicos Este registro conferiraacute al animal el caraacutecter de ldquoAnimal Identificado Oficialmenterdquo A su vez el registro continuo de la historia de un animal identificado oficialmente le otorgaraacute el caraacutecter de ldquoAnimal Trazadordquo (ver texto de convocatoria en Anexo 6) La seleccioacuten de productores tendraacute en cuenta la integracioacuten vertical y horizontal en la cadena caacuternica para la produccioacuten de carne diferenciada producciones especiacuteficas enmarcadas en el Proyecto Ganadero8 y producciones financiadas por sistemas de garantiacutea prendaria entre otras La primera etapa de distribucioacuten de identificadores a efectuarse en junio de 2004 alcanzaraacute a 129 mil dispositivos La convocatoria realizada atrajo a maacutes de 500 productores totalizando una demanda por dispositivos electroacutenicos para un conjunto de 318 mil animales Datos del PTI registrados en el SNIG Los animales identificados oficialmente quedaraacuten inscriptos en el SNIG registraacutendose un conjunto de datos que seraacute manejado en forma confidencial Estos datos incluyen i) Informacioacuten baacutesica para la identificacioacuten del animal nuacutemero de identificador correspondiente y nuacutemero de DICOSE correspondiente a su propietario ii) Datos para la caracterizacioacuten del animal estacioacuten y antildeo de nacimiento categoriacutea del animal sexo raza y cruza castracioacuten de machos

8 El Proyecto Ganadero impulsado por el MGAP tiene como objetivo el incremento de la competitividad de la ganaderiacutea (OCur-1299) ofreciendo estiacutemulos para que las empresas del sector superen con su propio ingenio y esfuerzo algunas trabas que disminuyen la competitividad de la cadena Para maacutes informacioacuten httpwwwmgapgubuyProyGanindexhtm

Herramientas tecnoloacutegicas utilizadas El PTI implica la utilizacioacuten de dispositivos de identificacioacuten visuales y electroacutenicos de caraacutecter permanente que seraacuten colocados en los animales de acuerdo a las siguientes especificaciones Se utiliza un doble juego de dispositivos independientes y complementarios por animal i) una caravana visual con el nuacutemero impreso (que permite la identificacioacuten del animal a simple vista) y ii) un dispositivo electroacutenico de radiofrecuencia que almacena el mismo nuacutemero de la caravana visual Los dispositivos electroacutenicos podraacuten ser en forma de caravana o de bolo ruminal seguacuten la eleccioacuten del productor La informacioacuten almacenada electroacutenicamente consiste uacutenicamente en la identificacioacuten numeacuterica irrepetible y permanente del animal sin posibilidad de reutilizacioacuten La numeracioacuten individual consta de 12 diacutegitos Los tres primeros (858) corresponden a la identificacioacuten de Uruguay de acuerdo a las normas ISO 3166 y sentildealan de esta forma el paiacutes de origen del animal Los nueve diacutegitos restantes identifican al animal de forma individual con un nuacutemero exclusivo El registro de movimientos y cambio de propiedad del ganado identificado electroacutenicamente estaraacute a cargo de los transportistas consignatarios de ganado y otros operadores habilitados La tecnologiacutea necesaria para registrar la informacioacuten en tiempo real consiste en un lector de identificadores electroacutenicos en forma de bastoacuten computadora portaacutetil con conexioacuten inalaacutembrica al SNIG y una pequentildea impresora Institucionalidad puacuteblica y operador privado El MGAP ha designado una Comisioacuten Reguladora encargada de establecer las normas y dictar las reglamentaciones necesarias para cumplir los objetivos del SNIG Esta Comisioacuten se integra por seis delegados que incluyen tres representantes del MGAP y un representante de los productores consignatarios de ganado y frigoriacuteficos respectivamente

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe En setiembre de 2002 el MGAP abrioacute una licitacioacuten puacuteblica internacional para la contratacioacuten de un operador privado para el SNIG En octubre de 2003 el MGAP firmoacute contrato con un consorcio de empresas integrado por Sonda Uruguay SA Artech e ICA-Ingenieros Consultores Asociados al cual fue adjudicada la licitacioacuten La responsabilidad de este consorcio es la del disentildeo implementacioacuten y operacioacuten del sistema por un periodo de cinco antildeos El software del SNIG fue disentildeado a medida para el caso uruguayo La operativa del consorcio privado consiste baacutesicamente en el redisentildeo de formularios de declaracioacuten su procesamiento oacuteptico a partir de su lectura como una imagen digital y traduccioacuten a caracteres que se cargan en una base de datos9 El operador privado coordina sus actividades con una Comisioacuten Teacutecnica en la que participan representantes de Sanidad Animal Industria Animal Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa y Direccioacuten de Laboratorios Veterinarios Miguel Rubino (DILAVE) Financiamiento y costos del SNIG La puesta en marcha del SNIG se financia con fondos de un preacutestamo del Banco Mundial otorgado al Proyecto de Asistencia de Emergencia para la Erradicacioacuten de Fiebre Aftosa (PAEFA) del MGAP El monto total es de aproximadamente 6 millones de doacutelares lo cual financiariacutea los tres primeros antildeos del sistema10 Estos fondos se destinan a la contratacioacuten del operador privado del SNIG con un desembolso de 3800000 doacutelares en un periodo de cinco antildeos y a la compra de identificadores electroacutenicos y lectores para el inicio del PTI El MGAP estaacute subsidiando la primer etapa del PTI a traveacutes de la compra de un nuacutemero limitado de identificadores electroacutenicos y lectores que estaacuten siendo distribuidos a productores y consignatarios de ganado Los identificadores subsidiados son 9 El mismo procedimiento fue utilizado por ICA en el procesamiento del uacuteltimo Censo de Poblacioacuten y Vivienda 10 Se preveacute que el MGAP asuma el contrato con el operador privado del SNIG durante 2006 y 2007

de origen franceacutes y seraacuten provistos por la empresa Allflex Europe SAS a un costo de 2074231 doacutelares equivalentes a 1 milloacuten de dispositivos de identificacioacuten Los lectores son de origen espantildeol y estaacuten siendo adquiridos a traveacutes de la empresa Gesimpex Comercial SL (300 lectores manuales y 20 lectores de aglomeracioacuten) por un total de 180000 doacutelares11 El costo del par de identificadores necesario por animal es de 206 doacutelares (dos con 06100 doacutelares americanos) El monto a pagar por los productores que participen en el programa subsidiado seraacute de entre 50 y 65 de dicho costo de acuerdo con las caracteriacutesticas de su integracioacuten a la cadena caacuternica y tipo de producto Opiniones de actores involucrados Entre muchas expresiones de adhesioacuten al SNIG se ha podido constatar sin embargo opiniones divergentes por considerar que este sistema es de alto costo y sugiriendo que se podriacutea realizar trazabilidad mejorando a DICOSE Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos En setiembre de 2003 por decreto del Poder Ejecutivo se ha dispuesto que los establecimientos de faena deban contar preceptivamente con equipos y sistemas que permitan implementar el control electroacutenico de la faena El objetivo del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de Bovinos es organizar un programa de informacioacuten electroacutenica de control que registre automaacuteticamente y transmita en tiempo real datos al Instituto Nacional de Carnes (INAC)12 El mismo se basa en la instalacioacuten de balanzas digitales computadores y otros dispositivos que permitan compilar datos de pesaje e identificacioacuten de los animales desde su ingreso al

11 Ambas empresas resultaron adjudicatarias de la licitacioacuten puacuteblica internacional Ndeg 0022002 resuelta en agosto de 2003 12 En la praacutectica este sistema reviste tambieacuten el objetivo de mejorar la recaudacioacuten fiscal en el sector caacuternico En este sentido involucra acuerdos entre el MGAP el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y el Ministerio de Industria Energiacutea y Mineriacutea (Anexo 6)

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe establecimiento de faena hasta que se trasforman en un corte de carne Este sistema se instalaraacute en 38 establecimientos en todo el territorio nacional abarcando al 97 de la faena total del paiacutes El control electroacutenico de la faena para aquellos establecimientos de mayor desarrollo productivo faena y desosado implica siete puestos de medicioacuten y registro de pesadas y de recoleccioacuten de informacioacuten En etapas futuras el sistema preveacute tambieacuten la incorporacioacuten de la identificacioacuten individual del ganado y la articulacioacuten con el SNIG para que se pueda obtener la trazabilidad desde el establecimiento agropecuario hasta el corte de carne a nivel de cada producto Este sistema se aplicaraacute a la totalidad de los frigoriacuteficos exportadores enmarcaacutendose dentro de los estaacutendares definidos por las reglamentaciones de la Unioacuten Europea los Estados Unidos y Canadaacute El transporte de carne bovina en el mercado interno desde la planta de faena hasta su destino final seraacute controlado a traveacutes de un chip de identificacioacuten con posibilidad de lecturaescritura mediante scanner instalado en el vehiacuteculo correspondiente INAC mantendraacute una base de datos centralizada con informacioacuten de produccioacuten correlacionada con la identificacioacuten de los animales faenados Adicionalmente la sede de INAC estaraacute conectada en tiempo real a las 38 plantas de faena a traveacutes de una red informaacutetica de aacuterea nacional

IV - SINTESIS Los sistemas de trazabilidad para productos pecuarios en los paiacuteses miembros del PROCISUR se encuentran en su etapa de instrumentacioacuten habieacutendose implementado baacutesicamente mecanismos de identificacioacuten animal con mayor o menor grado de desarrollo seguacuten el paiacutes De la informacioacuten presentada para los seis paiacuteses examinados resulta claro que la regioacuten presenta una situacioacuten heterogeacutenea en relacioacuten a la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad del ganado y de la carne En su

conjunto se observa la adopcioacuten de la identificacioacuten animal como herramienta baacutesica para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad con la motivacioacuten fundamental de cumplir con los requisitos establecidos por los mercados internacionales maacutes exigentes como la Unioacuten Europea En perspectiva comparada el sistema maacutes avanzado en su desarrollo parece ser el de Brasil dado que cuenta con un registro informatizado de animales a nivel nacional y tiene previsto un cronograma para la incorporacioacuten de toda la masa ganadera en los proacuteximos antildeos En el Cuadro Ndeg 1 se resumen las principales caracteriacutesticas de los sistemas resentildeados En los paiacuteses estudiados la institucionalidad al mes de Mayo del antildeo 2004 a cargo de los sistemas de registro e identificacioacuten animal es dependiente de los Ministerios de Agricultura contando en la mayoriacutea de los casos con representacioacuten de gremiales agropecuarias y agentes involucrados en el proceso productivo Asimismo parte del proceso es eventualmente encargado a agentes privados que operan en el marco de normativas establecidas por comisiones reguladoras de los sistemas en cuestioacuten La tecnologiacutea utilizada variacutea desde la caravana visual hasta la incorporacioacuten de dispositivos electroacutenicos de identificacioacuten y lectores de radiofrecuencia como los utilizados en Uruguay El programa de trazabilidad individual uruguayo es el uacutenico basado enteramente en tecnologiacutea de identificacioacuten electroacutenica Sin embargo el mismo se desarrolla hasta el momento de forma voluntaria en el marco de un plan piloto por lo cual su alcance es auacuten incierto El sistema brasilero contempla la modalidad electroacutenica como una de las cuatro opciones disponibles para realizar la identificacioacuten individual adicional del ganado Los costos de los sistemas de identificacioacuten tienden a ser asumidos por los productores salvo en el caso de Uruguay (la tecnologiacutea de identificacioacuten utilizada tiene un costo comparativamente mayor) donde existe un programa estatal para la distribucioacuten de un nuacutemero limitado de dispositivos de identificacioacuten subsidiados Se ha podido constatar en este caso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe una fuerte presencia de tecnologiacutea electroacutenica importada desde fuera de la regioacuten estudiada En relacioacuten a posibles avenidas de cooperacioacuten regional para la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad los antecedentes presentados en este estudio sentildealariacutean las experiencias de Brasil y Uruguay como las de mayor grado de avance y por lo tanto las que podriacutean utilizarse como ejemplos inspiradores para la regioacuten En este sentido y en virtud de la diversidad de formas de identificaciones disponibles la cooperacioacuten regional podriacutea contribuir a la evaluacioacuten de tecnologiacuteas de identificacioacuten con el objetivo de detectar aquellas que mejor se adapten a las condiciones productivas de la regioacuten y que presenten una buena relacioacuten costobeneficio13 Sobre la base de un examen de las tecnologiacuteas y herramientas disponibles seriacutea conveniente considerar la implementacioacuten de sistemas armonizados entre los paiacuteses de la regioacuten A su vez un emprendimiento de este tipo podriacutea contribuir a la adopcioacuten de poliacuteticas de trazabilidad que potenciaran las capacidades tecnoloacutegicas regionales para la produccioacuten de dispositivos y sistemas de identificacioacuten aportando de esta manera a la construccioacuten de ventajas regionales dinaacutemicas basadas en el conocimiento Los sistemas de Brasil y Uruguay combinan la participacioacuten de instituciones puacuteblicas con agentes privados sobre la base de una normativa oficial que articula la operativa de la informacioacuten a nivel nacional El eacutexito de programas de trazabilidad que puedan implementarse a nivel nacional dependeraacute en gran medida de la respuesta y participacioacuten de los productores en el mismo Por esta razoacuten creemos importante examinar el grado de intereacutes y los posicionamientos de los actores involucrados en cada paiacutes a los efectos del disentildeo de programas de trazabilidad eficientes y exitosos El eacutexito o fracaso de estos sistemas asiacute como su continuidad en el tiempo estaraacute condicionado por la aceptacioacuten que tengan por parte de los

13 En Argentina se estariacutea implementando una iniciativa de este tipo con alcance nacional

usuarios y las exigencias del mercado internacional Por uacuteltimo consideramos necesario realizar una evaluacioacuten perioacutedica de los programas implementados en los respectivos paiacuteses a los efectos de contar con elementos que permitan corregir y mejorar los sistemas adoptados asiacute como extraer lecciones y conclusiones que puedan ser de utilidad a otros paiacuteses de la regioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

15

CUADRO Ndeg 1 - SIacuteNTESIS DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIOacuteN ANIMAL DE GANADO VACUNO EN LOS PAISES DEL PROCISUR

Paiacutes Nombre del sistema o programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales

Diacuteas previos a la identificacioacuten

Argentina Sistema de Identificacioacuten de Ganado Bovino para Exportacioacuten (SIGBE)

Segundo semestre 2003

Caravana en la oreja izquierda con coacutedigo al frente (9 diacutegitos) y nuacutemero del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del propietario al dorso

Secretariacutea de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos (SAGPyA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

A cargo de cada productor (costo aproximado US$ 050 por caravana)

Todos los animales con destino a faena para la UE (3062004 plazo maacuteximo para el caravaneo del stock bovino en campos habilitados para exportacioacuten) Desde 042004 todos los campos de criacutea que abastezcan a productores que engorden hacienda con destino a la UE

27 millones de animales con destino a exportacioacuten a Julio 2004

40 diacuteas previos a la exportacioacuten

Bolivia Planteles Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Diciembre 2002

No existe auacuten un programa de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) (caraacutecter voluntario)

Zona libre de Fiebre Aftosa con Vacunacioacuten en la Chiquitaniacutea del Departamento de Santa Cruz

Brasil Sistema de Identificacioacuten de Origen Bovino y Bufalino (SISBOV)

Enero 2002 (Nueva normativa a partir de Abril 2004)

Doble identificacioacuten caravana derecha con 15 diacutegitos y otra identificacioacuten (cuatro opciones tatuaje marca dispositivo electroacutenico o botoacuten)

Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)

A cargo de cada productor (id Electroacutenica costo aproximado US$ 3animal)

Vacunos destinados a la exportacioacuten Desde 311205 todo animal originario de la zona libre de fiebre aftosa y de los estados en proceso de declaracioacuten independientemente de ser destinado a la exportacioacuten deberaacute ser incluido en el SISBOV

15 millones de vacunos (exportacioacuten) 700 mil actualmente con identificacioacuten electroacutenica

31504 plazo miacutenimo de registro en la base es de 90 diacuteas antes de la faena 301104 plazo creceraacute a 180 diacuteas 31505 miacutenimo de 365 diacuteas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

16

Paiacutes Nombre del sistema o

programa de identificacioacuten

Fecha de iniciacioacuten

Tecnologiacutea aplicada

Responsable de la aplicacioacuten

Fuente de financiacioacuten

Alcance Nuacutemero de animales Diacuteas previos a la identificacioacuten

Chile Planteles de Animales Bajo Control Oficial (PABCO)

Actualmente Programa Nacional de Control de Residuos en Bovinos 803 se constituyoacute Comiteacute Teacutecnico para definir normas del Sistema Nacional de Identificacioacuten y Registro de Bovinos

No existe auacuten sistema de identificacioacuten individual

Productores y el Servicio Agriacutecola y Ganadero (SAG)

Vacunos destinados a la exportacioacuten a la UE

Paraguay Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP)

Prevista para septiembre 2004

Identificacioacuten individual con caravana numerada (8 caracteres)

Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA)- Ministerio de Agricultura- Asociacioacuten Rural del Paraguay Oficina de Registros Zooteacutecnicos

Obligatorio para establecimientos que se registren para vender animales a ser faenados en frigoriacuteficos que exporten a la UE

180 diacuteas antes de su enviacuteo a frigoriacutefico

Uruguay Sistema Nacional de Informacioacuten Ganadera (SNIG)

Identificacioacuten grupal 1970 Identificacioacuten individual 2004

Identificacioacuten electroacutenica individual (voluntario) con caravana visual (12 diacutegitos) y dispositivo electroacutenico (caravana o bolo ruminal)

Divisioacuten Contralor de Semovientes (DICOSE) - Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca y consorcio privado Comisioacuten Reguladora con representacioacuten de sectores puacuteblico y privado

Preacutestamo Banco Mundial subsidia 50-65 del costo de identificadores electroacutenicos a productores

Identificacioacuten grupal obligatoria Identificacioacuten individual voluntaria

129 mil animales identificados electroacutenicamente a Julio 2004

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

17

V - REFERENCIAS PRINCIPALES PAGINAS WEB CONSULTADAS Argentina httpwwwrlcfaoorgpriorcomagricnegociadocumentosaraozpdf httpwwwsenasagovarsanidadidentificidentific3php Brasil httpwwwcontrolbovcombr httpwwwagrodiariocomarNotasGanaderia2003-04-02htm httpwwwinstitutogenesisorgbrinternascertificacaosisbovasptopage httpwwwfaepcombrboletimbi812pag11bi812htm httpwwwepagrirct-scbrRacarq02opiniao1html httpwwwfaespsenarcombrfaespcomunicacaosisbovhtm httpwwwbrastagcombrcertificadorashtm Chile httpwwwagriculturagobcldetallenoticiaphpnoticia=760v httpwwwagrogestioncomviewfullcfmObjectID=729 httpwwwveternetclnuke httpwwwporkworldcombrpublicacoesasppais=chileampcodigo=21109 Paraguay httpwwwarporgpyarticuloaspID=2929 httpwwwsenacsagovpysigor Uruguay httpwwwinacgubuycajasnegrashtm httpwwwsniggubuy httpwwwpresidenciagubuyresoluciones2003081215htm httpwwwmgapgubuyopypaANUARIOSAnuario03ArchivosPDF5920SISTEMA20NAC20DE20INFORMAC20GANADERA20-20PAYSEEpdf

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

18

VI - ANEXOS

Anexo 1 Argentina Identificacioacuten Individual del Ganado - Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

BUENOS AIRES 8 DE AGOSTO DE 2003

VISTO el expediente Ndeg 200852002 las Resoluciones Nros 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 178 de fecha 12 de julio de 2001 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 2 de fecha 2 de enero de 2003 y 15 de fecha 5 de febrero de 2003 todos del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA la Resolucioacuten Nordm 370 de fecha 4 de junio 1997 de la ex-SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION y

CONSIDERANDO

Que mediante la Resolucioacuten Ndeg 370 del 4 de junio de 1997 de la ex-SECRE-TARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTACION se introdujeron determinados requisitos de acuerdo a las exigencias sanitarias oportunamente planteadas por las Directivas Nros 9622 y 9623 CEE en el sentido que el ganado procedente de los establecimientos proveedores para ese destino nunca haya sido tratado con sustancias hormonales tirostaacuteticas o cualquier otra con principios activos que tengan efecto anabolizante o que esteacuten prohibidos por la legislacioacuten comunitaria

Que actualmente existe en el marco de lo normado por la citada Resolucioacuten y por la Resolucioacuten SENASA Ndeg 4962001 un Registro de establecimientos que proveen ganado para faena con destino a la UNION EUROPEA

Que en este sentido el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA mediante el dictado de las Resoluciones Nros 1912 del 30 de octubre de 2000 y 178 del 12 de julio de 2001 amplioacute y profundizoacute las garantiacuteas dadas para este destino especiacutefico

Que informes teacutecnicos de la UNION EUROPEA han recomendado perfeccionar

los mecanismos a fin de garantizar en toda la cadena comercial la no utilizacioacuten de hormonas promotoras del crecimiento como asiacute tambieacuten asegurar la trazabilidad con fines sanitarios principalmente en lo referente a la prevencioacuten de las Encefalopatiacuteas Espongiformes Transmisibles (EET) de los animales cuyas carnes se destinen a dicho mercado

Que la UNION EUROPEA estaacute solicitando la identificacioacuten individual de los bovinos en los campos de criacutea y se preveacute ir hacia una identificacioacuten individual de toda la ganaderiacutea nacional

Que corresponde asegurar la trazabilidad en las etapas anteriores a la terminacioacuten lo que implica que el SERVICO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA deberaacute dar dichas garantiacuteas desde el establecimiento donde los animales fueron criados

Que para cumplimentar con estos requisitos es necesario que los propietarios de los establecimientos registrados requieran de sus proveedores de bovinos para invernada el compromiso y la declaracioacuten expresa respecto a que dichos animales nunca fueron tratados con productos anabolizantes

Que resulta apropiado realizar la identificacioacuten en proacuteximas campantildeas oficiales de vacunacioacuten antiaftosa asiacute como al destete de los bovinos

Que es necesario llevar a cabo una intensa campantildea de difusioacuten de los alcances de la presente norma

Que han tomado la debida intervencioacuten las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal y de Fiscalizacioacuten Agroalimentaria la Direccioacuten de Agroquiacutemicos Productos Farmacoloacutegicos y Veterinarios y la Coordinacioacuten de Relaciones Internacionales e Institucionales

Que la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

19

con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Que el suscripto es competente para resolver el presente acto de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 8ordm inciso e) del Decreto Ndeg 1585 del 19 de diciembre de 1996 sustituido por su similar Ndeg 394 de fecha 1ordm de abril de 2001

Por ello

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE

ARTICULO 1deg- Se daraacute la denominacioacuten de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo a los que provean bovinos nacidos y criados en el mismo con destino a ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo (Resolucioacuten Ndeg 496 de fecha 6 de noviembre de 2001 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA)

ARTICULO 2deg- Todos los Establecimientos rurales que reuacutenan los requisitos establecidos en el Anexo II de la presente resolucioacuten y deseen incorporarse como ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten ser inscriptos por su propietario o por su responsable debidamente acreditado A tal efecto se crea un ldquoRegistro Local de Establecimientos Rurales de Origenrdquo en el aacutembito de cada Oficina Local de la Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal

ARTICULO 3deg- La inscripcioacuten en el registro mencionado en el artiacuteculo precedente deberaacute efectuarse con el formulario ldquoSolicitud de Inscripcioacutenrdquo que figura como Anexo I de la presente resolucioacuten la cual tendraacute caraacutecter de Declaracioacuten Jurada

ARTICULO 4deg- Se establece que los bovinos que egresen de un ldquoEstablecimiento Rural de Origenrdquo con destino a un ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten estar identificados de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 de fecha 5 de febrero

de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Estos movimientos deberaacuten registrarse y documentarse de acuerdo a lo establecido en el artiacuteculo 5deg incisos a) b) y c) de la mencionada Resolucioacuten

ARTICULO 5deg- A partir del 31 de marzo de 2004 todos los ldquoEstablecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo deberaacuten abastecerse en forma exclusiva de animales de su propia produccioacuten o de los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo ya sea en forma directa o a traveacutes de un remate feria

ARTICULO 6deg- A partir del 31 de marzo de 2005 los ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo deberaacuten identificar la totalidad de los terneros en el momento de realizar el destete de los mismos

ARTICULO 7deg- En aquellos ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo en que los veterinarios locales detectaran incumplimiento a lo normado en la presente resolucioacuten seraacuten dados de baja del registro sin perjuicio de las actuaciones legales y administrativas correspondientes

ARTICULO 8deg- Se permitiraacute la remisioacuten a remates feria de bovinos identificados provenientes de ldquoEstablecimientos Rurales de Origenrdquo cumplimentando lo establecido en el artiacuteculo 4deg de la presente resolucioacuten La tropa que compone la Tarjeta de Registro Individual (TRI) seraacute indivisible no pudiendo fragmentarse debiendo redespacharse la misma con la TRI de origen hasta el ldquoEstablecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportacioacutenrdquo consignaacutendose en dicha TRI el nuevo nuacutemero que corresponde al Documento para el Traacutensito de Animales (DTA) de salida de feria

ARTICULO 9deg- La Direccioacuten Nacional de Sanidad Animal queda facultada para dictar las normas complementarias a los fines de adecuar yo mejorar el seguimiento prospectivo y retrospectivo de los animales que se destinen para faena de exportacioacuten u otros destinos

ARTICULO 10- Deroacutegase la Resolucioacuten Ndeg 1912 de fecha 30 de octubre de 2000 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

20

CALIDAD AGROALIMENTARIA a partir del 31 de marzo de 2004

ARTICULO 11- Deroacutegase el artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 15 del 5 de febrero de 2003 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ARTICULO 12- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

RESOLUCION Ndeg 3912003

FDO DR BERNARDO GABRIEL CANE

MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Resolucioacuten Ndeg 4622003 Bs As 5112003 VISTO el Expediente Ndeg S0101545122003 la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 ambos del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS y CONSIDERANDO Que fue entregado al Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos y aceptado por eacuteste el Documento de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENA AGROALIMENTARIA creada por Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su Xa Reunioacuten Ordinaria de fechas 3 y 4 de julio de 2003 entendioacute pertinente requerir a la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS que resuelva darle continuidad de trabajo a la citada Comisioacuten solicitando que se dicte una norma al efecto y que se propongan las subcomisiones de la mencionada Comisioacuten para las diferentes cadenas agroalimentarias redefiniendo sus objetivos Que el CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO en su IXa Reunioacuten

Ordinaria de fechas 10 y 11 de abril de 2003 consideroacute necesario solicitar la modificacioacuten del Articulo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 en lo que respecta al nuacutemero de representantes ante la Comisioacuten de las Regiones Central Nuevo Cuyo Noroeste Argentino Noreste Argentino y Patagonia por interpretar que el Consejo resultaba el aacutembito apropiado para realizar la eleccioacuten y procedioacute a la mocioacuten de los mismos Que por otra parte tal como lo expresara la citada resolucioacuten resulta fundamental establecer un sistema general de identificacioacuten y registro de animales en pie y alimentos que abarque toda la cadena de produccioacuten garantizando continuidad entre las etapas de elaboracioacuten e industrializacioacuten Que asimismo resulta necesaria la revisioacuten del sistema de Marcas y Sentildeales (Ley Ndeg 22939) a fin de consensuar la implementacioacuten de un modelo que responda a las necesidades comerciales epidemioloacutegicas y de propiedad locales como asiacute tambieacuten a las exigencias de los maacutes rigurosos estaacutendares internacionales Que existe la imperiosa necesidad de producir una herramienta legal que permita la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para el sector agroalimentario que surja del consenso y cuente asimismo con el asesoramiento especifico el seguimiento la evaluacioacuten y la participacioacuten de aquellas entidades oficiales o privadas representativas de los distintos sectores involucrados en la produccioacuten de agroalimentos de nuestro paiacutes Que la Direccioacuten de Legales del Aacuterea de AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS dependiente de la Direccioacuten General de Asuntos Juriacutedicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervencioacuten que le compete Que el suscripto es competente para dictar el presente acto administrativo en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ndeg 2284 de fecha 31 de octubre de 1991 modificado por su similar Ndeg 2488 de fecha 26 de noviembre de 1991 ambos ratificados por Ley Ndeg 24307 por el Articulo 3deg de la Resolucioacuten Ndeg 259 del 26 de febrero de 1992 modificada por la Resolucioacuten Ndeg 103

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

21

del 24 de enero de 1994 ambas del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y por el Decreto Ndeg 25 de fecha 27 de mayo de 2003 Por ello EL SECRETARIO DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS RESUELVE ARTICULO 1deg mdash Sustituyese el Articulo 1deg de la Resolucioacuten Ndeg 73 de fecha 22 de enero de 2003 del Registro de esta Secretaria el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 1deg- Creacutease en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS que tendraacute como misioacuten proponer el Sistema de Trazabilidad de Animales en Pie y las Cadenas Agroalimentarias que a su consideracioacuten resulte maacutes apto para ser adoptado en todo el territorio de nuestro paiacutes ARTICULO 2deg mdash Dar continuidad en el aacutembito de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA PESCA Y ALIMENTOS a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS creada por Resolucioacuten Ndeg 732003 ARTICULO 3deg mdash Sustituyese el Artiacuteculo 2deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 2deg- Dicha comisioacuten estaraacute presidida por el Sentildeor Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos o el funcionario que eacuteste designe e integrada por UN (1) representante de la COORDINADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS UN (1) representante del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UN (1) representante de la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO UN (1) representante de la SOCIEDAD RURAL ARGENTINA UN (1) representante de CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS UN (1) representante de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA UN (1) representante de la CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA

AGROPECUARIA y UN (1) representante de la INDUSTRIA FRIGORIFICA electo por consenso entre las Caacutemaras que nuclean al Sector Los Gobiernos Provinciales designaraacuten DOS (2) representantes respectivamente por las Regiones Central de Nuevo Cuyo del Noroeste Argentino del Noreste Argentino y de la Patagonia ARTICULO 4deg mdash La citada Comisioacuten tendraacute tambieacuten como misiones y funciones colaborar en la elaboracioacuten de propuestas estrateacutegicas y la anticipacioacuten de nuevos requisitos de trazabilidad y rastreo de productos y el seguimiento de la implementacioacuten de sistemas de trazabilidad armonizar el trabajo de las distintas Subcomisiones de acuerdo a la liacutenea de trabajo propuesta por la Comisioacuten proponer las necesidades de recursos y proponer auditorias a los sistemas de trazabilidad rastreo de productos que se encuentren implementados ARTICULO 5deg mdash Para el tratamiento de las distintas Cadenas Agroalimentarias se conformaraacuten las Subcomisiones a efectos de analizar los sistemas de trazabilidad especiacuteficos que mejor se ajusten a las caracteriacutesticas de los riesgos identificados Estas Subcomisiones se constituiraacuten a mocioacuten de los integrantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS se referiraacuten a una cadena productiva claramente determinada y funcionaraacuten de acuerdo a una metodologiacutea cuyos lineamientos generales se enuncian maacutes adelante ARTICULO 6deg mdash Las Subcomisiones deberaacuten en base a los riesgos sanitarios y de inocuidad de los alimentos de la cadena productiva su caracterizacioacuten y evaluacioacuten proponer a la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS los puntos criacuteticos la probabilidad e impacto de los mismos proponer los requisitos de informacioacuten y la red de informacioacuten que sea eficiente y econoacutemica proponer los mecanismos de control del sistema en especial la auditoria sobre la confiabilidad de la informacioacuten y de la oportunidad de la respuesta de los diversos nodos que lo componen proponer los costos de la trazabilidad para los operadores y para el control gubernamental

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

22

ARTICULO 7deg mdash Sustituacuteyese el Artiacuteculo 7deg de la Resolucioacuten Ndeg 732003 el que quedaraacute redactado de la siguiente forma ARTICULO 7deg- Los representantes de la COMISION NACIONAL ASESORA DE TRAZABILIDAD DE ANIMALES EN PIE Y CADENAS AGROALIMENTARIAS como los representantes de las Subcomisiones que se conformen se desempentildearaacuten como miembros ad-honorem Todas las erogaciones resultantes de su participacioacuten deberaacuten ser afrontadas por las Instituciones que representan

ARTICULO 8deg- La presente resolucioacuten comenzaraacute a regir a partir del diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial ARTICULO 9deg- Comuniacutequese publiacutequese dese a la Direccioacuten Nacional del Registro Oficial y archiacutevese

Ing Agr MIGUEL SANTIAGO CAMPOS Secretario de Agricultura Ganaderiacutea Pesca y Alimentos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

23

Anexo 2 Bolivia Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial ndash PABCOmdash I Procedimientos para la habilitacioacuten de un plantel PABCO Para el ingreso de un plantel al Programa el interesado hace una solicitud por escrito al SENASAG detallando la ubicacioacuten de la propiedad Posteriormente se realiza una visita para el levantamiento de datos y su respectivo anaacutelisis de riesgo en la propiedad tomando en cuenta los siguientes aspectos 1) Localizacioacuten de la Propiedad (Dpto Localidad nombre del propietario nombre de la propiedad direccioacuten coordenadas frecuencia radial yo Telf 2) Limites de la propiedad 3) Superficie total de la propiedad (Total Has total Has cultivadas tipo de pastos cultivados) 4)Recursos Humanos 5) Infraestructura y sistema de manejo ( Alambradas perifeacutericas accesos corrales brete cepo balanza potreros Ndeg y capacidad potreros de cuarentena energiacutea eleacutectrica animales enumerados individualmente origen y distribucioacuten de las aguas de consumo) 6) Poblacioacuten animal existente (terneros vaquillas torillos novillos vacas toros bueyes ovinos equinos suinos caprinos y otros) 7) Razas de ganado 8) Tipo de explotacioacuten (cabantildea engorde leche doble propoacutesito criacutearecriacutea familiar) 9) Sanidad del hato (Fiebre Aftosa Brucelosis IBR Rabia Gangrena Neumoenteritis Carbunclo) 10) Movimiento de animales en la propiedad 11) Antecedentes de vacunacioacuten para fiebre aftosa El proceso completo de habilitacioacuten y certificacioacuten de un Plantel PABCO incluye ademaacutes a) Levantamiento de Datos de la propiedad b) Intercambio de informacioacuten con las Asociaciones de Ganaderos en la cual esta inscrita la propiedad referente a los sucesos epidemioloacutegicos relativos a la zona c) Evaluacioacuten de condiciones de la propiedad (si no reuacutene condiciones se niega la acreditacioacuten)

d) Muestreo seroloacutegico negativo (Pruebas ELISSA 3 abc EITB) e) Se subscriben acuerdos sanitarios con el propietario y el veterinario acreditado f) El proceso de certificacioacuten de un plantel culmina con la acreditacioacuten de un veterinario de praacutectica privada que estaraacute a cargo del plantel La aceptacioacuten de un plantel dependeraacute del anaacutelisis de riesgo realizado tomando en cuenta ademaacutes los alrededores de la propiedad como existencia de animales ademaacutes de acuerdo a la informacioacuten obtenida de parte del Servicio Veterinario de Campo en cuanto a catastro de animales en la propiedad avances de la vacunacioacuten en la zona y algunos acontecimientos de caraacutecter sanitario en la zona con el afaacuten de certificar predios en donde no hubiese actividad viral de la fiebre aftosa Procedimientos para el faeneo y desposte de animales para exportacioacuten provenientes de planteles PABCO La certificacioacuten zoosanitaria de la carne con destino a exportacioacuten se la realiza solo si el producto proviene de animales que tienen origen en un predio PABCO El proceso incluye los siguientes pasos a) El propietario recaba la Guiacutea de Movimiento de Animales (GMA) extendida en oficinas del SENASAG en la cual indica el origen de los animales como nombre de la propiedad nombre del propietario municipio Departamento de origen categoriacutea de los animales cantidad de animales marca de los animales objetivo del movimiento (Matanza) medio del transporte datos de la uacuteltima fecha de vacunacioacuten contra la Fiebre Aftosa autorizacioacuten y fecha de movimiento firma y sello autorizado por el Programa PABCO y firmas y sellos de los puestos de control b) El medio de transporte antes de embarcar los animales debe pasar por una estacioacuten de servicio acreditada por el SENASAG (Hasta el momento son cuatro estaciones de servicio acreditadas para el lavado y desinfectado de camiones transportadores de ganado a las cuales se

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

24

les hizo un proceso de acreditacioacuten de acuerdo a las exigencias del Programa) En esta son lavados y desinfectados con productos aprobados por el SENASAG donde se llena un Acta de Lavado y desinfeccioacuten de medio de transporte el cual es firmado y sellado por la estacioacuten de servicio ademaacutes de anexar una factura o un recibo por el servicio c) Posteriormente el medio de transporte embarca los animales en la propiedad de origen en la cual el Veterinario acreditado emite un Acta de origen y Propoacutesito de los Animales firmado y sellado por el veterinario el cual da fe y constancia del origen de los animales d) Una vez llega el medio de transporte al matadero este es admitido por el Veterinario oficial del SENASAG quien revisa toda la documentacioacuten anterior para posteriormente derivarlos a un corral de reposo para su posterior examen Antemorten luego este llena el Acta de

Inspeccioacuten Antemorten Finalmente este autoriza el derribe de los animales cumpliendo cada uno de los procesos de la faena (duchas aturdimiento izado sangriacutea desollado eviscerado y su inspeccioacuten postmorten oreo almacenamiento en caacutemaras friacuteas para despueacutes de 24 - 48 horas realizar el desposte en una sala acondicionada para esta labor en la cual se realiza la separacioacuten de los muacutesculos y su posterior empaque en envolturas adecuadas e) El matadero solicita el Certificado Zoosanitario de Exportacioacuten al SENASAG el cual se emite previo cumplimiento de todos los procedimientos para exportacioacuten f) Finalmente en la fiscalizacioacuten del embarque se realiza el levantamiento del Acta de Inspeccioacuten de Productos Caacuternicos para exportacioacuten en el que indica el fabricante destino cantidad temperatura PH aerobios mesoacutefilos coliformes total fecha de produccioacuten y fecha de expiracioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

25

Anexo 3 Brasil MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO ndash MAPA SECRETARIA DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA INSTRUCcedilAtildeO NORMATIVA Nordm 21 DE 2 DE ABRIL DE 2004 O SECRETAacuteRIO DE DEFESA AGROPECUAacuteRIA DO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO no uso da atribuiccedilatildeo que lhe confere o art 15 inciso II do Anexo I do Decreto nordm 4629 de 21 de marccedilo de 2003 tendo em vista o disposto no art 2ordm da Instruccedilatildeo Normativa Ministerial nordm 1 de 9 de janeiro de 2002 considerando a necessidade de disciplinar a operacionalizaccedilatildeo do processo de identificaccedilatildeo e certificaccedilatildeo de origem de bovinos e bubalinos evitar a ocorrecircncia de inconformidades e o que consta do Processo nordm 210000022452004-83 resolve Art 1ordm Aprovar as NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA - SISBOV e respectivos anexos Art 2ordm As accedilotildees referentes aos bovinos importados e que natildeo estejam contempladas neste ato deveratildeo obedecer agraves legislaccedilotildees especiacuteficas Art 3ordm Ficam revogados o item 518 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 21 de 26 de fevereiro de 2002 e o item 41 e seus subitens e o item 52 da Instruccedilatildeo Normativa nordm 47 de 31 de julho de 2002 Art 4ordm Esta Instruccedilatildeo Normativa entra em vigor na data de sua publicaccedilatildeo NORMAS OPERACIONAIS DO SISTEMA BRASILEIRO DE IDENTIFICACcedilAtildeO E CERTIFICACcedilAtildeO DE ORIGEM BOVINA E BUBALINA ndash SISBOV CAPIacuteTULO I DOS PROCEDIMENTOS A SEREM ADOTADOS PELAS CERTIFICADORAS PARA O CADASTRAMENTO DE EST

ABELECIMENTO DE CRIACcedilAtildeO PRODUTOR RURAL E ANIMAL NO SISBOV Art 1ordm Para o cadastramento de estabelecimento de criaccedilatildeo produtor rural ou animal no SISBOV deveratildeo ser adotados na ordem apresentada os seguintes procedimentos I no caso de bovinos ou bubalinos nacionais a certificadora deveraacute solicitar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV os coacutedigos de identificaccedilatildeo individual que seratildeo utilizados e fornecer ao fabricante de elemento de identificaccedilatildeo os dados necessaacuterios agrave fabricaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo II o fabricante deveraacute encaminhar ao produtor rural o elemento de identificaccedilatildeo jaacute com os coacutedigos e a planilha de identificaccedilatildeo prevista no art 21 III o produtor rural providenciaraacute a colocaccedilatildeo do elemento de identificaccedilatildeo em seus animais e preencheraacute a planilha de identificaccedilatildeo que deveraacute ser encaminhada agrave certificadora IV a certificadora deveraacute providenciar visita do profissional por ela habilitado ao estabelecimento de criaccedilatildeo com o objetivo de realizar a auditoria de inclusatildeo e elaborar relatoacuterio para o responsaacutevel teacutecnico da certificadora V apoacutes a anaacutelise do relatoacuterio sendo atendidas as normas legais do SISBOV os dados deveratildeo ser registrados em banco de dados proacuteprio e imediatamente encaminhados pela certificadora agrave Base Nacional de Dados - BND para registro VI cumpridos os prazos estabelecidos para cada finalidade de tracircnsito a certificadora deveraacute emitir o Documento de Identificaccedilatildeo Animal - DIA jaacute validado eletronicamente pelo BOV Paraacutegrafo uacutenico Eacute facultado agrave certificadora acompanhar o procedimento descrito no inciso III CAPIacuteTULO II DA CONCESSAtildeO DO COacuteDIGO DE IDENTIFICACcedilAtildeO INDIVIDUAL

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

26

AacuteS CERTIFICADORAS Art 2deg Para a concessatildeo de coacutedigo de identificaccedilatildeo individual as certificadoras deveratildeo apresentar agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV o nuacutemero de animais que deveraacute ser identificado o nuacutemero do Cadastro de Pessoa Fiacutesica - CPF ou Juriacutedica - CNPJ do produtor rural e o Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal - NIRF Na inexistecircncia do NIRF a Coordenaccedilatildeo do SISBOV definiraacute outra identificaccedilatildeo a ser utilizada Paraacutegrafo uacutenico A natildeo utilizaccedilatildeo destes coacutedigos num prazo de 180 (cento e oitenta) dias implica o cancelamento dos mesmos Consideram-se utilizados os coacutedigos de identificaccedilatildeo que forem registrados no SISBOV CAPIacuteTULO III DA IDENTIFICACcedilAtildeO DE BOVINOS OU BUBALINOS Art 3deg O sistema de identificaccedilatildeo individual de bovino ou bubalino seraacute uacutenico em todo o Territoacuterio Nacional e utilizaraacute coacutedigo de 15 (quinze) diacutegitos emitido e controlado pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV tendo a seguinte composiccedilatildeo I 3 (trecircs) diacutegitos iniciais caracterizando o paiacutes de nascimento do bovino ou bubalino II 2 (dois) diacutegitos subsequumlentes representando a Unidade Federativa de origem do bovino ou bubalino III 9 (nove) diacutegitos subsequumlentes identificando o bovino ou bubalino IV 1 (um) diacutegito final verificador Paraacutegrafo uacutenico O item 16 do Anexo da Instruccedilatildeo Normativa nordm 59 de 30 de julho de 2003 deveraacute observar o disposto neste artigo Art 4deg O animal teraacute identificaccedilatildeo dupla podendo ser adotada uma das opccedilotildees I 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um botton de 26 a 30 cm na orelha esquerda com o nuacutemero de manejo SISBOV composto por 6 (seis) algarismos do 9ordm ao 14ordm nuacutemero do SISBOV II 1 (um) brinco auricular na orelha direita e um dispositivo eletrocircnico

III 1 (um) brinco auricular na orelha direita e uma tatuagem na outra orelha com o nuacutemero de manejo SISBOV e IV 1 (um) brinco auricular na orelha direit a e o nuacutemero de manejo SISBOV marcado a ferro quente em sua perna direita traseira na regiatildeo situada abaixo de uma linha imaginaacuteria ligando as articulaccedilotildees das patas dianteira e traseira Os 6 (seis) nuacutemeros de manejo SISBOV deveratildeo ser marcados trecircs a trecircs sendo os trecircs primeiros nuacutemeros na linha imaginaria e os outros trecircs imediatamente abaixo sect 1ordm Aos bovinos ou bubalinos registrados em associaccedilotildees de raccedila seraacute facultada a utilizaccedilatildeo da tatuagem do nuacutemero de manejo SISBOV em uma das orelhas A outra identificaccedilatildeo utilizada poderaacute ser o nuacutemero de registro do animal na associaccedilatildeo a que pertence desde que a mesma esteja aposta no animal O documento de registro provisoacuterio e definitivo do animal deveraacute conter o nuacutemero do animal no SISBOV e o nuacutemero de manejo SISBOV sect 2ordm Os dispositivos eletrocircnicos deveratildeo obedecer agraves normas do sistema da qualidade excelecircncia teacutecnica e normas especiacuteficas de padratildeo ISO sect 3ordm Este artigo passa a vigorar a partir de 1ordm de julho de 2004 Art 5deg O brinco auricular SISBOV seraacute confeccionado em cor amarelo pantone entre 100 e 102 C e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo I aleacutem do disposto a seguir I inviolaacutevel impossibilitando a sua reutilizaccedilatildeo II todos os identificadores teratildeo a identificaccedilatildeo do fabricante incorporada ao corpo da peccedila em alto ou baixo relevo III o identificador fecircmea deveraacute ter incorporado em seu verso em alto ou baixo relevo o mecircs e o ano de sua fabricaccedilatildeo IV o pino fixador macho seraacute da mesma cor do brinco e natildeo poderaacute conter impressatildeo sect1ordm O botton SISBOV seraacute confeccionado na mesma cor do brinco auricular SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

27

sect 2ordm O brinco auricular SISBOV para bovinos importados seraacute confeccionado em cor branca obedecendo agraves demais caracteriacutesticas deste artigo Art 6ordm Quando ocorrer a perda do elemento de identificaccedilatildeo e este for o brinco auricular o produtor rural baseado na outra identificaccedilatildeo descrita no art 4ordm deveraacute adotar na ordem apresentada os seguintes procedimentos I solicitar a reimpressatildeo do brinco a sua certificadora II a certificadora encomendaraacute a reimpressatildeo do brinco ao fabricante III o fabricante imprimiraacute o brinco e informa o fato agrave coordenaccedilatildeo do SISBOV IV o fabricante enviaraacute o brinco agrave certificadora que o solicitou V a certificadora assumiraacute a responsabilidade de que o brinco reimpresso seja colocado no animal correto e desenvolveraacute procedimentos de rebrincagem de animais controlaacuteveis e auditaacuteveis e previamente aprovados pela coordenaccedilatildeo do SISBOV sect 1ordm O prazo para que a certificadora cumpra todo este procedimento natildeo poderaacute ser superior a 90 (noventa) dias sect 2ordm Para bovinos ou bubalinos nacionais o brinco auricular para reimpressatildeo seraacute confeccionado na cor laranja pantone 163 obedecendo aos demais paracircmetros previstos no Anexo I desta Instruccedilatildeo Normativa CAPIacuteTULO IV DA INCLUSAtildeO DE ANIMAIS NA BASE NACIONAL DE DADOS Art 7deg Para a inclusatildeo de animal ateacute os 90 (noventa dias) dias de idade na Base Nacional de Dados - BND do SISBOV deveratildeo ser fornecidas todas as informaccedilotildees previstas no Anexo I da Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 47 de 31 de julho de 2002 sect 1ordm Quando for detectado erro na informaccedilatildeo a certificadora teraacute 5 (cinco) dias uacuteteis contados a partir da data de ingresso do animal na BND para solicitar agrave

Coordenaccedilatildeo do SISBOV a correccedilatildeo da informaccedilatildeo sect 2ordm Quando a solicitaccedilatildeo for realizada em prazo maior que o estipulado no sect 1ordm a contagem do tempo de permanecircncia do animal no SISBOV seraacute reiniciada no caso de animais cuja finalidade seja o abate CAPIacuteTULO V DA EMISSAtildeO DO DOCUMENTO DE IDENTIFICACcedilAtildeO ANIMAL E VALIDACcedilAtildeO PELO MINISTEacuteRIO DA AGRICULTURA PECUAacuteRIA E ABASTECIMENTO - MAPA Art 8ordm Cada bovino ou bubalino teraacute um documento de identificaccedilatildeo individual desde seu cadastramento no SISBOV ateacute a sua saiacuteda do sistema (morte natural abate ou sacrifiacutecio) incluindo as transferecircncias para outros estabelecimentos de criaccedilatildeo que deveraacute acompanhaacute-lo durante a sua vida Art 9ordm O Documento de Identificaccedilatildeo Animal DIA eacute o documento de identificaccedilatildeo oficial do SISBOV e atenderaacute a padronizaccedilatildeo especificada no Anexo II sect 1ordm A utilizaccedilatildeo do papel especificado no Anexo II seraacute obrigatoacuteria a partir de 10 de maio de 2004 sect2deg A emissatildeo do DIA para o tracircnsito de bovino ou bubalino cuja finalidade seja o abate obedeceraacute ao calendaacuterio de ingresso e permanecircncia de animais na Base Nacional de Dados BND do SISBOV aprovado pela Instruccedilatildeo Normativa SDA nordm 88 de 12 de dezembro de 2003 Art 10 O DIA ficaraacute sob a guarda e responsabilidade do proprietaacuterio e deveraacute acompanhar o bovino ou bubalino quando do tracircnsito para qualquer finalidade anexada agrave respectiva Guia de T racircnsito Animal - GTA sect 1ordm Quando o destino dos animais for o abate e em seu transporte for utilizado mais de um veiacuteculo transportador seraacute facultado a anexaccedilatildeo dos DIAs referentes agravequele lote de animais e agrave GTA de um dos veiacuteculos Os demais veiacuteculos deveratildeo ter anexado agraves respectivas GTAs declaraccedilatildeo do produtor rural contendo relaccedilatildeo de todos os animais do lote Esta relaccedilatildeo deveraacute conter o nuacutemero dos animais no SISBOV

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

28

sect 2ordm A declaraccedilatildeo deveraacute seguir o modelo descrito no Anexo III e deveraacute ser autenticada pela Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal quando da emissatildeo da GTA Art 11 A emissatildeo do DIA pelas certificadoras ocorreraacute somente apoacutes a validaccedilatildeo do registro pelo MAPA por meio de autenticaccedilatildeo eletrocircnica CAPIacuteTULO VI DO TRAcircNSITO DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 12 O tracircnsito de bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV para qualquer finalidade soacute poderaacute ocorrer quando o animal estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm O produtor rural deveraacute informar agraves certificadoras os dados referentes agraves movimentaccedilotildees de entrada e saiacuteda de animais logo apoacutes a transferecircncia morte natural ou acidental ou encaminhamento ao abate ou sacrifiacutecio do animal sect 2deg A certificadora deveraacute registrar em sua base de dados toda a movimentaccedilatildeo dos animais por ela cadastrados Art 13 A Coordenaccedilatildeo do SISBOV providenciaraacute o acesso agrave BND a cada Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal das informaccedilotildees referentes ao cadastramento e identificaccedilatildeo de animais de seu Estado A Unidade Local de Atenccedilatildeo Veterinaacuteria do Oacutergatildeo Estadual de Defesa Sanitaacuteria Animal deveraacute inserir a informaccedilatildeo no cadastro de cada produtor e exigir a apresentaccedilatildeo do DIA quando da emissatildeo da GTA Art14 A emissatildeo da GTA para bovino ou bubalino cadastrado no SISBOV soacute ocorreraacute apoacutes a apresentaccedilatildeo do DIA pelo produtor rural Art 15 A partir de 1ordm de agosto de 2004 o bovino ou bubalino para participar de exposiccedilotildees e feiras classificadas como internacional nacional e interestadual e de leilotildees de animais registrados em associaccedilotildees de raccedila deveraacute estar previamente cadastrado no SISBOV

sect1ordm Para leilotildees de bovinos ou bubalinos que natildeo sejam registrados em associaccedilotildees de raccedila o prazo estipulado neste artigo seraacute de 1ordm de novembro de 2004 sect 2ordm Ao animal com idade inferior a 90 (noventa) dias natildeo se aplica o disposto neste artigo CAPIacuteTULO VII DO ABATE DE BOVINO E BUBALINO CADASTRADO NO SISBOV Art 16 Soacute poderaacute ser aceito para abate com vistas agrave exportaccedilatildeo o animal que estiver devidamente identificado e acompanhado do DIA e da GTA sect 1ordm Apenas seraacute permitido o abate de bovinos ou bubalinos importados de paiacuteses que natildeo sejam considerados de risco para Encefalopatia Espongiforme Bovina - EEB conforme legislaccedilatildeo especiacutefica da Secretaria de Defesa Agropecuaacuteria sect 2ordm O descumprimento do que determina este artigo implica na suspensatildeo da emissatildeo de certificados sanitaacuterios para os paiacuteses importadores aos estabelecimentos registrados junto ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal - SIF sect 3ordm A GTA e o DIA do animal abatido ficaratildeo sob a guarda do SIF Art 17 Quando o destino dos animais for um estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo e natildeo ocorrer a apresentaccedilatildeo do DIA a GTA poderaacute ser emitida e deveraacute ser aposto um carimbo no verso da mesma com os seguintes dizeres OS PRODUTOS E SUBPRODUTOS ORIUNDOS DO ABATE DESTES ANIMAIS NAtildeO PODERAtildeO SER DESTINADOS Agrave EXPORTA CcedilAtildeO Art 18 Caberaacute ao Serviccedilo de Inspeccedilatildeo Federal impedir que seja destinado agrave exportaccedilatildeo os produtos e subprodutos oriundos de bovino ou bubalino que ingressar num estabelecimento de abate habilitado agrave exportaccedilatildeo se o mesmo estiver acompanhado somente da GTA conforme especificado no art 17 CAPIacuteTULO VIII DA AUDITAGEM DO SISTEMA DE RASTREABILIDADE

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

29

Art 19 A auditoria seraacute realizada em todos os componentes do sistema na entidade certificadora no estabelecimento de criaccedilatildeo na agroinduacutestria no fabricante de elementos de identificaccedilatildeo e em quaisquer outros segmentos que venham a ser incorporados ao sistema e quando for evidenciada qualquer inconformidade em um deles o mesmo estaraacute sujeito agraves penalidades previstas na legislaccedilatildeo CAPIacuteTULO IX DA RESPONSABILIDADE DO FABRICANTE DOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACcedilAtildeO Art 20 O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo deveraacute ser cadastrado no SISBOV ter a rastreabilidade de seus produtos a garantia da qualidade de seu produto por no miacutenimo 10 (dez) anos e a guarda dos arquivos recuperaacuteveis por no miacutenimo 5 (cinco) anos Paraacutegrafo uacutenico O fabricante de elementos de identificaccedilatildeo teraacute 60 (sessenta) dias a contar da data de vigecircncia desta instruccedilatildeo para se cadastrar junto agrave Coordenaccedilatildeo do SISBOV Art 21 O fabricante deveraacute fornecer juntamente com o elemento de identificaccedilatildeo uma planilha de identificaccedilatildeo com as informaccedilotildees descritas nos incisos I a VIII preenchidas cabendo ao produtor rural o preenchimento dos demais itens A planilha teraacute duas vias a primeira para os arquivos da certificadora e a segunda para os arquivos do produtor rural contendo as seguintes informaccedilotildees I Nome do fabricante do elemento de identificaccedilatildeo e logomarca II Nome do produtor rural ou da empresa III Cadastro de Pessoa Fiacutesica CPF do produtor ou Cadastro de Pessoa Juriacutedica - CNPJ da empresa IV Nome do estabelecimento de criaccedilatildeo V Nuacutemero do Imoacutevel na Receita Federal NIRF VI Endereccedilo do estabelecimento de criaccedilatildeo VII Nuacutemero do SISBOV

VIII Nuacutemero de manejo SISBOV IX Raccedila X Idade XI Mecircs e ano de nascimento XII Sexo XIII Aptidatildeo a) Leite b) Corte 1 Vitelo 2 Precoce 3 Superprecoce 4 Outros c) Dupla Aptidatildeo CAPIacuteTULO X DAS DISPOSICcedilOtildeES FINAIS Art 22 As informaccedilotildees arquivadas pelas entidades certificadoras devem ser armazenadas e guardadas com seguranccedila e confidencialidade durante periacuteodo miacutenimo de 5 (cinco) anos apoacutes a morte do animal No caso de animais importados apoacutes este periacuteodo as informaccedilotildees devem ser repassadas a BND do SISBOV Art 23 A certificadora para atuar em cada Unidade da Federaccedilatildeo deveraacute ser cadastrada no Oacutergatildeo Estadual responsaacutevel pelas atividades de Defesa Sanitaacuteria Animal Art 24 Os casos natildeo especificados nestas Normas seratildeo analisados e definidos pela Coordenaccedilatildeo do SISBOV ESTE TEXTO NAtildeO SUBSTITUI O PUBLICADO NO DIAacuteRIO OFICIAL DA UNIAtildeO DE 06042004 SECcedilAtildeO 1 PAacuteGINA 23 Fonte Ministeacuterio da Agricultura Pecuaacuteria e Abastecimento Federaccedilatildeo da Agricultura e Pecuaacuteria do Estado de Mato Grosso - FAMATO

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

30

Rua B snordm - Esquina com a Rua 02 - CPA CEP 78050-970 Cuiabaacute - MT

copy Copyright 1999-2004 SISTEMA FAMATO Todos os direitos reservados

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

31

Anexo 4 Chile

REQUISITOS PARA INGRESAR AL REGISTRO DE PLANTELES BOVINOS PARA EXPORTAR A LA UNIOacuteN EUROPEA Los Predios de donde provengan los animales que se faenaran para la Unioacuten Europea deben estar inscritos en un Registro de Predios habilitados para exportar a ese destino creado a traveacutes de la Resolucioacuten Ndeg 810 de 25 de marzo de 2003 de la Direccioacuten Nacional Los requisitos para ingresar a este Registro son los siguientes bull Los Predios deben estar previamente

inscritos en el Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO cumpliendo las exigencias de eacuteste

bull El representante Legal o duentildeo del

Predio deberaacute entregar al SAG una declaracioacuten Jurada en relacioacuten a las exigencias para exportar a la Unioacuten Europea como no haber utilizado determinadas sustancias de efecto hormonal tireostaacuteticos y sustancias B-agonistas en la crianza de los animales

bull Los animales deberaacuten haber

permanecido como miacutenimo 3 meses en el predio inscrito antes de ser enviados a la Planta Faenadora

bull Todos los animales con destino a la UE

deberaacuten tener Identificacioacuten Individual con el fin de asegurar Trazabilidad Ante-mortem

bull El predio deberaacute implementar un

sistema de registro en los cuales pueda demostrar todas las acciones en eacutel como ingreso y origen de animales egreso y destino faacutermacos administrados y sus periacuteodos de carencia alimentos mortalidad enfermedades entre otros Estos registros deben estar descritos de forma tal que permitan ser auditables y verificables por el Meacutedico Veterinario Acreditado quien tendraacute que validarlos dejando constancia de cada auditoria realizada sobre los registros

bull Solicitar el ingreso al Registro de Planteles Bovinos Aptos para Exportar a la Unioacuten Europea en la oficina del SAG correspondiente a la ubicacioacuten del predio

bull Si el plantel cumple con las exigencias

impuestas por la Unioacuten Europea el Servicio lo inscribiraacute en el Registro

bull Cada Lote de animales deberaacute llegar a

la Planta faenadora habilitada para la Unioacuten Europea con un Informe de Origen emitido por un Meacutedico Veterinario Acreditado

bull El no cumplimiento de cualquiera de los

puntos antes mencionados de las exigencias del Programa de Planteles Animales Bajo Control Oficial PABCO BOVINO y de las exigencias de la Unioacuten Europea para exportar carnes Bovinas seraacute motivo de la eliminacioacuten del Predio de este Registro sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan

bull Introduccioacuten Medicamentos

Veterinarios La Ley Orgaacutenica Nordm 19283 y el Decreto Nordm 139 del antildeo 1995 establecen que el Servicio Agriacutecola y Ganadero es la autoridad encargada en todo el territorio nacional del registro y control de los medicamentos veterinarios Los medicamentos veterinarios son aquellos que se utilizan en la prevencioacuten diagnoacutestico control y atenuacioacuten de las enfermedades de los animales o sus siacutentomas o bien aquellos que modifican sus funciones fisioloacutegicas es decir por ejemplo antibioacuteticos antiinflamatorios antiparasitarios hormonas vacunas etc Todos los medicamentos veterinarios disponibles en el paiacutes han sido registrados en el Servicio Agriacutecola y Ganadero No estaacute permitida la importacioacuten fabricacioacuten y comercio de medicamentos veterinarios que no esteacuten previamente registrados en el Servicio El registro de un medicamento veterinario es un procedimiento destinado a estudiar las propiedades farmacoloacutegicas toxicoloacutegicas cliacutenicas terapeacuteuticas y farmaceacuteuticas de un producto con el fin de determinar su eficacia inocuidad y calidad

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

32

para los animales el ser humano y el medio ambiente En esta paacutegina se muestran los requisitos para registrar medicamentos veterinarios los productos autorizados y las drogas prohibidas en el paiacutes Para mayores consultas la Oficina de Registro de Medicamentos Veterinarios del Servicio Agriacutecola y Ganadero se encuentra ubicada en Avda Libertador Bernardo Ohiggins 1302 Departamento 102 Santiago Fono-Fax (56 2) 699 64 95 6996526 e-mail farmacossaggobcl bull Registro de Medicamentos Veterinarios Para registrar medicamentos veterinarios en el paiacutes el interesado el cual corresponde a una empresa establecida en Chile debe presentar la Solicitud de Registro disentildeada por el Servicio adjuntando los antecedentes sentildealados en las Guiacuteas para Elaborar Expedientes de Registro de Productos Farmacoloacutegicos o Inmunoloacutegicos seguacuten corresponda Los expedientes de registro deben ser presentados personalmente por el profesional Director Teacutecnico de la empresa o bien por el profesional asesor teacutecnico designado e informado previamente por el representante legal de eacutesta los diacuteas martes y jueves de 900 a 1300 horas en la Oficina de la Unidad de Faacutermacos para su revisioacuten Una vez que dicho expediente se encuentre conforme se procede a efectuar el pago del arancel correspondiente 105 UTM por producto similar y 21 UTM por producto nuevo Luego de efectuar el pago la solicitud ingresa al proceso de registro bull Nuevas disposiciones para el expendio

de anabolizantes La Resolucioacuten Exenta Ndeg 206 de 230104 establece que los productos farmaceacuteuticos de uso veterinario con efectos anabolizantes y tireostaacuteticos deberaacuten comercializarse soacutelo con la presentacioacuten de una receta retenida con control de saldo la cual posee un formato oficial

La utilizacioacuten de este tipo de receta permitiraacute conocer la identificacioacuten de los animales que han sido tratados con estos productos farmaceacuteuticos y los lugares en que han sido aplicados a fin de mantener una trazabilidad de dichos animales Esto se debe a que dichos productos pueden significar un riesgo para la salud humana cuando los niveles de residuos en carnes y otros productos de consumo humano son muy elevados por un uso inapropiado o por no respetar los periacuteodos de resguardo correspondientes interfiriendo en forma negativa en el consumo y la comercializacioacuten tanto interna como de exportacioacuten Por estas razones la aplicacioacuten de estas sustancias debe realizarse siempre bajo la responsabilidad y supervisioacuten de un meacutedico veterinario bull Disposicioacuten y Uso de Medicamentos

Importados Posteriormente al registro de un faacutermaco veterinario importado el SAG autoriza la comercializacioacuten de cada serie que ingresa al paiacutes El interesado debe solicitar la disposicioacuten y uso en la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el certificado del anaacutelisis efectuado en un laboratorio nacional en el caso de no estar sometido a Control de Serie ademaacutes de los documentos de importacioacuten bull Control de Serie de Productos

Bioloacutegicos Posteriormente al registro de un producto bioloacutegico es decir vacunas antiacutegenos alergenos hormonas y antibioacuteticos cada serie fabricada o importada al paiacutes debe ser sometida a control de serie por el Servicio antes de su comercializacioacuten Para estos efectos el interesado debe declarar cada serie fabricada o importada a la Oficina Regional del SAG correspondiente adjuntando el protocolo de anaacutelisis del laboratorio fabricante En el caso de vacunas antiacutegenos y alergenos fabricados en el paiacutes se debe utilizar el protocolo disentildeado por el Servicio

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

33

Anexo 5 Paraguay

Presidencia de la Repuacuteblica Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea

Decreto Ndeg 2504

POR EL CUAL SE INSTITUYE EL SISTEMA DE TRAZABLIDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) PARA ANIMALES DE LA ESPECIE BOVINA

Asuncioacuten 5 de mayo de 2004

VISTO La necesidad de implementar un sistema de trazabilidad que garantice la identificacioacuten y certificacioacuten de origen de los animales bovinos cuyas carnes seraacuten destinadas para exportacioacuten a fin de satisfacer los requerimientos de mercados externos (Expedientes Ndeg RO1040000168 y RO1030010511) y CONSIDERANDO Los muacuteltiples compromisos asumidos por el paiacutes en el aacuterea del comercio internacional de productos pecuarios Lo establecido en el Artiacuteculo 3deg Inciso d) h) ntilde) y r) de la Ley Ndeg 8192 ldquoQue establece la Estructura Orgaacutenica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacuteardquo Que la coordinacioacuten en la ejecucioacuten de la poliacutetica del aacutembito agropecuario con instituciones puacuteblicas y privadas del paiacutes o del exterior se facilitaraacute a traveacutes de propuesta de proyectos de ley decretos y reglamentos en general tendientes a fiscalizar y evaluar la aplicacioacuten de normas sanitarias y de calidad sobre productos y subproductos de origen agropecuario para su comercializacioacuten a nivel nacional e internacional Que la Direccioacuten de la Asesoriacutea Juriacutedica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea por Dictamen Ndeg 01004 se expidioacute favorablemente para la promulgacioacuten del Decreto respectivo

Que por Nota VMG Ndeg 038 del 20 de enero de 2004 se remite el documento sobre Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) consensuado por la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP) la Caacutemara Paraguaya de Carne el Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) y el Viceministro de Ganaderiacutea del MAG Que es potestad del Poder Ejecutivo dictar decretos que propendan al cumplimiento de leyes y demaacutes deberes constitucionales POR TANTO en ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY

DECRETA Art 1deg Instituacuteyese el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) para animales de la especie bovina cuyo cuadro forma parte integrante del presente Decreto Art 2deg Encaacutergase al Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea a reglamentar el funcionamiento del mencionado Sistema Art 3deg El SITRAP deberaacute entrar en vigencia en un plazo no mayor de 120 diacuteas a partir de la promulgacioacuten de este Decreto Art 4deg Desiacutegnase a la Asociacioacuten Rural del Paraguay (ARP)Oficina de Registros Zooteacutecnicos (ORZ) como organismo ejecutor del mencionado Sistema bajo la fiscalizacioacuten teacutecnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderiacutea Art 5deg El presente Decreto seraacute refrendado por el Ministro de Agricultura y Ganaderiacutea Art 6deg Comuniacutequese publiacutequese y dese al Registro Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

34

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

35

SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY

REGLAMENTO

Art 1deg La Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la Asociacioacuten Rural del Paraguay en adelante denominada (ORZARP) es la encargada del registro para la identificacioacuten t certificacioacuten de origen y monitoreo (trazabilidad) de los animales bovinos en virtud del Decreto Ndeg de fecha Este sistema es un conjunto da medidas y procedimientos adoptados para la identificacioacuten y certificacioacuten del origen del trato sanitario y nutricional que han recibido los animales Art 2deg El objetivo del presente es establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los animales de la especie bovina de acuerdo a los requisitos legales nacionales e internacionales vigentes Art 3deg Los objetivos de este sistema son

Organizar e implementar los Registros de identificacioacuten y certificacioacuten deacute origen del ganado bovino

Promover las medidas que incrementen la seguridad alimentaria a fin de garantizar el origen y los sistemas- de produccioacuten alimentacioacuten y sanitacioacuten utilizados en los establecimientos

Implementar una base de datos informatizada plenamente operativa

Fiscalizar todos los establecimientos que tengan animales trazados acompantildeando los trabajos realizados y garantizando el origen de los mismos

Art 4deg Son autoridades del SISTEMA DE TRAZAB1LIacuteDAD DEL PARAGUAY (SITRAP) a) El ViceMinisterio de Ganaderiacutea b) Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) Ambos como entes fiacutescalizadores avalando y garantizando el sistema de trazabilidad y c) La Comisioacuten Ejecutiva de la Oficina de Registros Zooteacutecnicos de la

Asociacioacuten Rural del Paraguay (ORZARP) PROPIETARIOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art 5deg Todo PROPIETARIO de animal bovino que se inscriba en el Registro de Trazabilidad de conformidad con las normas legales vigentes acepta los mandatos del presente reglamento y las resoluciones del SITRAP

Art 6deg La inscripcioacuten del PROPIETARIO en el Registro de trazabilidad se haraacute en formularios proveiacutedos por el SITRAP mediante declaracioacuten jurada que constituye el pliego de condiciones aceptadas por el PROPIETARIO por el cual asume su compromiso de cumplir estrictamente lo establecido en el mismo

Art 7deg Se entiende por PROPIETARIO toda persona fiacutesica o juriacutedica que ejerza derecho legal sobre los animales La propiedad se comprueba con la boleta de marca expedido por la Direccioacuten General de los Registros Puacuteblicos Seccioacuten Marcas y Sentildeales

Art 8deg Cada PROPIETARIO deberaacute nombrar a una Empresa Certificadora que cuente con un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) o a un Meacutedico Veterinario Privado (MVP) los que deberaacuten reunir los siguientes requisitos 1 Estar inscripto y habilitado por el Viceministro de Ganaderiacutea 2 Estar inscripto y habilitado en el registro de Veterinario Privado Autorizado (VPA) en el SENACSA para certificacioacuten de ganado bovino con destino a exportacioacuten 3 Estar inscripto en la ORZARP mediante declaracioacuten jurada asumiendo el compromiso establecido en el mismo El MPV es el responsable de refrendar los registros de criacutea origen y registro de actualizacioacuten de datos

Art 9deg Cada vez que el PROPIETARIO cambie de Empresa Certificadora o de MVP debe comunicar a la ORZARP

Art 10deg El PROPIETARIO deberaacute mantener la identificacioacuten de los lotes para realizar las praacutecticas de manejo sanitacioacuten y nutricioacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

36

Art 11deg Cualquier informacioacuten requerida de los archivos del Registro seraacute proveiacuteda a pedido del PROPIETARIO apoderado o representante legal que tenga su ruacutebrica personal debidamente registrada en la ORZARP

Art 12deg Los PROPIETARIOS son responsables juntamente con las Empresas Certificadoras yo los MVP por los fraudes yo errores cometidos en sus establecimientos en la identificacioacuten de los animales y en las anotaciones respectivas

Art 13deg El PROPIETARIO estaacute obligado a mantener en su establecimiento los documentos descriptos en el Art 19deg asiacute como cualquier tipo de documento legal exigido Las anotaciones deben realizarse en los registros obligatorios en forma cronoloacutegica a medida que suceden los hechos con tinta indeleble sin correcciones enmiendas o tachaduras y deben estar a disposicioacuten de la ORZARP siempre que le sean requeridas

Art 14deg De constatarse cualquier irregularidad en las anotaciones realizadas en cualquiera de los documentos requeridos la ORZARP adoptaraacute las sanciones correspondientes previstas en este reglamento

Art 15deg El PROPIETARIO deberaacute facilitar a los teacutecnicos de la ORZARP (en adelante denominado TECNICO) todos los elementos e informacioacuten necesaria para poder desempentildear sus actividades

DE LAS SANCIONES

Art 16deg El PROPIETARIO encargado Empresa Certificadora o el MVP que cometiere intencionalmente fraude en la identificacioacuten de los animales en las anotaciones documentos plazo de certificacioacuten que no haya hecho actualizacioacuten de datos (transcurrido los seis meses) o que de cualquier manera atente contra la veracidad o exactitud de las declaraciones podraacute ser objeto de las sanciones previstas en la legislacioacuten vigente ademaacutes de las siguientes penalidades seguacuten la gravedad de la falla a) Advertencia formal b) Suspensioacuten temporal c) Suspensioacuten definitiva

La aplicacioacuten de estas sanciones seraacute reglamentada por el SITRAP

IDENTIFICACION DE LOS PROPIETARIOS

Art 17deg A cada PROPIETARIO le seraacute asignado un coacutedigo el que seraacute su identificador para todas las operaciones del sistema

Art 18deg El coacutedigo estaraacute formado por caracteres que indiquen el departamento el distrito el propietario de acuerdo al orden de inscripcioacuten del mismo y ademaacutes si la firma inscripta es tenedora de ganado pero no de campo y en que caraacutecter lo hace

REGISTROS OBLIGATORIOS

Art 19deg Es obligatorio para los PROPIETARIOS llevar los siguientes registros a) registro de criacutea o registro de origen

seguacuten corresponda y b) registro de actualizacioacuten de datos

Art 20deg Estos registros deberaacuten ser llevados en formularios padronizados encuadernados foliados y proveiacutedos por la ORZARP

Art 21deg Los registros deberaacuten ser llenados por el PROPIETARIO o responsable del establecimiento y debe estar refrendado por la Empresa Certificadora a el MVP

Art 22deg Los registros de origen deberaacuten ser llevados en forma clara y precisa sin enmiendas debiendo los errores salvarse en la parte de ldquoObservacionesrdquo estos registros seraacuten presentados a los TECNICOS quienes los controlaraacuten sellaraacuten firmaraacuten y fecharaacuten cada vez que realicen una inspeccioacuten en el establecimiento Los registros de actualizacioacuten de datos seraacuten llenados de la misma forma indicada anteriormente y enviados a la ORZARP

Paacuterrafo Unico los documentos mencionados deberaacuten estar actualizados y seraacuten objeto de fiscalizaciones o auditorias por parte de las autoridades ORZARP las veces que estas lo requieran

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

37

SUPERVISION DE LOS ANIMALES Y ESTABLECIMIENTOS

Art 23deg En las visitas de supervisioacuten el PROPIETARIO se entenderaacute representado por la persona que se encuentre al frente del esta establecimiento administrador mayordomo o capataz

Art 24deg Las supervisiones de los establecimientos se haraacute cada vez que la ORZARP lo considere oportuno Ninguna supervisioacuten dispuesta por la ORZARP dejaraacute de cumplirse por no hallarse el PROPIETARIO en su establecimiento

Art 25deg Las supervisiones estaraacuten bajo el control inmediato de la ORZARP y estas se haraacuten con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en este reglamento

Art 26deg En los casos de supervisioacuten en su establecimiento es obligacioacuten de los PROPIETARIOS o sus representantes

Facilitar a los TECNICOS los documentos mencionados en el Art 19deg y demaacutes documentaciones oficiales

Aceptar la inspeccioacuten de supervisioacuten de sus establecimientos cuando asiacute lo fuere dispuesta por la ORZARP debiendo presentar al TECNICO todos los animales (lotes) que eacutel solicite no pudiendo oponerse a este tipo de verificacioacuten sin causa justificada Las inspecciones de supervisioacuten seraacuten con un aviso previo de al menos 24 horas antes

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

Art 27deg La guiacutea de procedimientos indica en forma detallada la realizacioacuten de cada actividad y la persona responsable ellas son las siguientes

a) Procedimiento de conformacioacuten de

lotes b) Procedimiento de manejo c) Procedimiento de sanitacioacuten d) Procedimiento de nutricioacuten e) Procedimiento de control de salidas f) Procedimiento de expedicioacuten

PROCEDIMIENTO DE CONFORMACION DE LOTES

Art 28deg Queda definido como lote el conjunto de animales identificados mediante un mismo nuacutemero que se encuentan en una misma propiedad y que reuacutenen las condiciones miacutenimas de uniformidad y calidad para su inscripcioacuten

Art 29deg El lote deberaacute estar conformado por animales de una misma raza cruza o tipo De ser posible tener desarrollo y peso uniformes

Art 30deg La cantidad maacutexima por cada lote seraacute de 500 animales

Art 31deg Los lotes deberaacuten estar compuesto por animales de un mismo sexo

Art 32deg El tipo de registro adoptado para formar los lotes seraacute el individual pudieacutendose llevarse los manejos en forma grupal

Art 33deg Los lotes seraacuten formados por los PROPIETARIOS y verificados por los TECNICOS Origen de los animales Art 34deg El lote podraacute estar formado por animales (a) que hayan nacido en el

establecimiento (b) que hayan sido adquiridos en este

caso debe contar con Guiacutea de traslado Certificado oficial para traacutensito

de animales Nuacutemero de los animales y del

lote en caso de que esteacuten trazados

Art 35deg Los lotes podraacuten estar compuestos indistintamente por animales de criacutea del establecimiento y de compra o solo por animales de criacutea o solo por animales compra esto no afecta la formacioacuten del lote Identificacioacuten de los lotes Art 36deg Una vez formado el lote los animales deberaacuten ser inmediatamente identificados por el PROPIETARIO

Art 37deg La remuneracioacuten de lotes deberaacute ser correlativa en forma ascendente para cada PROPIETARIO tenga uno o varios establecimientos

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

38

Art 38deg Los PROPIETARIOS identificaraacuten cada animal con una caravana en la oreja izquierda con el nuacutemero correspondiente esta identificacioacuten duraraacute toda su vida

Art 39deg Los animales podraacuten ser numerados a fuego en la quijada izquierda con el mismo nuacutemero que figura en la caravana o con el nuacutemero de lote

Art 40deg El TECNICO deberaacute verificar la identificacioacuten de los animales el origen y deberaacute anotar en las planillas todos los datos seguacuten corresponda si son animales de criacutea o de otro origen

Art 41deg En caso de que el animal pierda la caravana deberaacute ser comunicado a la brevedad posible a la ORZARP quien dispondraacute las medidas pertinentes el PROPIETARIO deberaacute informar si la caravana estaacute extraviada

Art 42deg Cada animal seraacute identificado por medio de una serie uacutenica y exclusiva Esta serie seraacute inalterable

Art 43deg Cada serie se compondraacute de ocho caracteres los tres primeros seraacuten la SIGLA que identifica al PROPIETARIO adjudicada por la ORZARP y los cinco restantes seraacuten caracteres numeacutericos estos uacuteltimos son correlativos e identifican a cada animal individualmente

Art 44deg Todo PROPIETARIO deberaacute inscribir en la ORZARP una SIGLA exclusiva que son los tres primeros diacutegitos que forman parte de la numeracioacuten del lote estaraacute compuesta por caracteres alfabeacuteticos los cuales podraacuten hacer cualquier combinacioacuten de libre eleccioacuten del PROPIETARIO y estaraacuten asociadas a uno o maacutes disentildeos de marca de su propiedad El PROPIETARIO deberaacute solicitar por escrito a la ORZARP la aprobacioacuten de su SIGLA identificatoria exclusiva Esta debe ser aprobada por la ORZARP su SIGLA no podraacute ser alterada bajo ninguacuten sentido La misma sigla no podraacute ser concedida a otro PROPIETARIO

Art 45deg En caso de formarse un lote con animales comprados ya trazados estos conservaraacuten en la oreja izquierda la caravana original con el nuacutemero correspondiente de manera a facilitar el rastreo del animal Al conformarse el

nuevo lote con los animales comprados el PROPIETARIO le asignaraacute una nueva numeracioacuten pero la caravana con el nuevo nuacutemero se colocaraacute en la oreja derecha y tendraacute un distintivo antes del nuacutemero estas son CARAVANAS DE TRANSACCION que se cambiaraacuten cada vez que hubiere cambio de PROPIETARIO y formen parte de un nuevo lote conservando su caravana original en el lado izquierdo

Art 46deg Todas las caravanas seraacuten proveiacutedas por la ORZARP y podraacuten ser de colores preestablecidos de acuerdo a cada situacioacuten

Art 47deg Las planillas de actualizacioacuten de datos deben ser remitidas a la ORZARP cada tres meses o cuando esta los solicite La presentacioacuten de las planillas debe hacerse dentro de los ocho diacuteas de cumplido el plazo establecido para la presentacioacuten

Art 48deg Pasado los seis meses y si el PROPIETARIO no ha actualizado los datos el lote quedaraacute automaacuteticamente anulado y se aplicaraacute la sancioacuten establecida en el Art 16

Art 49deg Todos los plazos se cuentan a partir de la fecha de conformacioacuten de los lotes

PROCEDIMIENTO DE MANEJO

Art 50deg El objetivo en esta etapa es registrar todo lo referente al manejo del lote desde su formacioacuten marcacioacuten castracioacuten carimbado etc

Art 51deg Al momento de formarse los lotes todos los bovinos deben estar marcados a fuego con la marca legal del PROPIETARIO debidamente registrada en la ORZARP e identificados con el antildeo del nacimiento yo marcacioacuten

Art 52deg En caso de que los animales sean castrados esto deberaacute especificarse en el registro respectivo y el meacutetodo utilizado

PROCEDIMIENTO DE SANITACION

Art 53deg En este procedimiento la finalidad es registrar todo lo actuado

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

39

en materia de tratamientos sanitarios y medicamentosos

Art 54deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar en forma cronoloacutegica

a) Las vacunaciones sean estas de

caraacutecter obligatorias o no aplicadas a los animales que forman parte del lote (tipo de vacuna marca)

b) Sanitaciones realizadas tratamientos antiparasitarios oligoelementos y otros faacutermacos eventuales constando el tipo de producto y la marca del producto utilizado

PROCEDIMIENTO DE NUTRICION

Art 55deg En esta etapa el objetivo es registrar todo tipo de alimentacioacuten y suplementacioacuten proporcionada a los animales que forman parte del lote

Art 56deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute asentar en el registro respectivo en forma cronoloacutegica lo concerniente a la alimentacioacuten de los animales y baacutesicamente si

a) Estaacuten sobre pasturas nativas b) Estaacuten sobre pasturas cultivadas c) Estaacuten sobre pasturas nativas e

implantadas alternativamente d) Si tienen suplementacioacuten mineral e) Si tienen suplementacioacuten forrajera

Se entiende por suplementacioacuten forrajera (silo rollo fardo grano huacutemedo yo seco) los subproductos de la industria (tortas pellets harinas afrechos) u otro alimento de origen vegetal

Art 57deg En estos casos de utilizacioacuten de minerales forrajes y oligoelementos deberaacute especificarse la marca cantidad y composicioacuten

Paacuterrafo uacutenico queda prohibida la utilizacioacuten de sustancias o productos que contengan principios activos hormonales o girostaacuteticos de accioacuten anabolizante o cualquier otra sustancia no permitida o producto de origen animal de acuerdo a la legislacioacuten sanitaria vigente

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SALIDAS

Art 58deg El objetivo en esta etapa es registrar el stock de existencia de los animales del lote

Art 59deg Las salidas o bajas pueden ser por sacrificio muerte o descarte ya sea porque el animal ha sido faenado una vez cumplido el tiempo de certificacioacuten o haya muerto antes del plazo establecido u otros motivos

Art 60deg Cuando la baja del animal ocurra antes de cumplirse el tiempo establecido para la certificacioacuten esto debe ser comunicado a la ORZARP dentro de los ocho diacuteas de ocurrido el hecho

Art 61deg Una vez cumplido el plazo de certificacioacuten y el animal es faenado en el frigoriacutefico las caravanas deben ser devueltas a la ORZARP por la Inspeccioacuten Veterinaria Oficial (IVO)

Art 62deg El PROPIETARIO o responsable del establecimiento deberaacute registrar las salidas o bajas y sus causas en las planillas correspondientes en forma cronoloacutegica a la brevedad posible

PROCEDIMIENTO DE EXPEDICION

Art 63deg En esta etapa el objetivo es verificar que todos los animales que forman parte del lote y que se destinen a faena esteacuten certificables

Art 64deg El tiempo miacutenimo establecido para la certificacioacuten de los animales es de seis meses a partir de la formacioacuten del lote

Art 65deg En caso de tratarse de un lote compuesto por animales auacuten no trazados y por animales ya trazados que tengan cierto tiempo de certificacioacuten el plazo requerido seraacute de seis meses a partir de la formacioacuten de este lote

Art 66deg Si el lote estaacute formado soacutelo por animales comprados trazados se requeriraacute el tiempo que falte transcurrir para los seis meses establecidos para la certificacioacuten (ej Si los animales comprados ya trazados tienen un mes de certificacioacuten solo deberaacuten

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

40

transcurrir cinco meses a partir de la formacioacuten del nuevo lote)

Art 67deg Cumplido el tiempo miacutenimo de certificacioacuten la Empresa Certificadora o el VPA una vez que haya verificado los Registros que deben estar refrendados por el TECNICO podraacute emitir el certificado preembarque para que los animales puedan ser enviados al frigoriacutefico

Art 68deg Las caravanas de los animales faenados en el frigoriacutefico deben ser remitidas a la ORZARP por el IVO en un plazo no mayor a las 48 Hs

DISPOSICIONES GENERALES

Art 69deg El SITRAP garantiza la raacutepida y exacta informacioacuten solicitada por las autoridades nacionales internacionales y entidades relacionadas (frigoriacuteficos transportistas etc) en lo referente a la identificacioacuten registro y monitoreo de los animales siempre que estas informaciones se ajusten a las normas legales de confidencialidad y proteccioacuten de los datos para con terceras personas

Art 70deg El SITRAP queda facultada a realizar todas las enmiendas o ampliaciones de estos reglamentos que juzgue convenientes o necesarias

Art 71deg Los casos no previstos en este Reglamento seraacuten estudiados y decididos por el SITRAP

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

41

Anexo 6 Uruguay

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIacuteA

AGRICULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA Ndeg 0104 Bases y Condiciones OBJETO Llamado a Productores interesados en participar del Plan Piloto de Trazabilidad Individual como primera etapa de implantacioacuten de un Programa Nacional de Trazabilidad Individual CAPIacuteTULO I - DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 1- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca llama a Productores de Ganado Bovino que tengan intereacutes en celebrar un contrato por el cual recibiraacuten dispositivos de identificacioacuten individual oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el artiacuteculo 3 de las presentes Bases y por el que asumiraacuten las obligaciones establecidas en el Capiacutetulo VII de las mismas Artiacuteculo 2- ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Podraacuten aspirar a ser beneficiarios de los dispositivos a distribuir los Productores de Ganado Bovino que cumplan con los siguientes criterios Tipo de productores

- productores criadores ciclo completo e invernadores

Tipo de Ganado - terneros y novillos hasta dos antildeos

y terneras y vaquillonas hasta 2 antildeos

Restricciones - Los productores no podraacuten realizar

movimientos ni cambios de propiedad de los animales identificados durante el periacuteodo de pruebas que se realizaraacute durante 3 meses (a partir del 1deg de abril de 2004 hasta el 30 de junio de 2004)

CAPITULO II- DISTRIBUCIOacuteN DE INDENTIFICADORES Artiacuteculo 3- CRITERIOS DE DISTRIBUCIOacuteN Se daraacute prioridad a productores integrados horizontal y verticalmente con

asociaciones acuerdos y convenios debidamente firmados por las partes integrantes El concepto de integracioacuten incluye asociaciones acuerdos y convenios para (i) produccioacuten de carne diferenciada - carne Uruguay Natural (Protocolo INAC) - carne orgaacutenica - carne Hereford - carne Angus - otras carnes (ii) la produccioacuten de determinado tipo de animal y con determinado tipo de proceso encuadrados en los Componentes 1 y 2 del Proyecto Ganadero14 (iii) La produccioacuten financiada por un sistema de garantiacutea prendaria (iv) La produccioacuten de carne a traveacutes de otras formas de integracioacuten Artiacuteculo 4- COSTO DEL SUMINISTRO El costo del par de identificadores para cada animal es de U$S 2065 El monto a ser pagado por los productores seraacute entre un 50 y 65 de dicho costo de acuerdo al tipo de asociacioacuten acuerdo y convenio de integracioacuten horizontal y vertical descrito en el artiacuteculo 3 Para los productores del iacutetem (i) el costo seraacute del 50 (ii) El costo seraacute del 50 (iii) El costo seraacute del 60 (iv) El costo seraacute del 65 CAPITULO III - DEFINICIONES Artiacuteculo 5- TERMINOLOGIacuteA EMPLEADA EN LAS PRESENTES BASES Sin perjuicio de su sentido natural y obvio los siguientes teacuterminos en mayuacutescula tendraacuten el significado que a continuacioacuten se expresa a los efectos del presente llamado a PROGRAMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL (PTI) Es el conjunto de acciones medidas y procedimientos adoptados para posibilitar la trazabilidad individual del ganado nacional bovino b TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el proceso por el cual mediante la aplicacioacuten de dispositivos de identificacioacuten a un 14 No corresponderaacute el 50 sino el 100 del costo del par si se compran con fondos de subsidio del Proyecto Ganadero lo que seraacute supervisado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Ganadero

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

42

animal y el registro de los desplazamientos cambios de propiedad y demaacutes eventos productivos y sanitarios relevantes en la vida del mismo se puede obtener un informe que muestra toda su historia desde el momento del alta en el PTI hasta el momento de su muerte o baja del PTI c POSTULACIONES Es la expresioacuten de intereacutes de un Productor de constituirse en beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales d INTERESADO Productor de Ganado Bovino adquirente de las Bases y Condiciones e BASES Y CONDICIONES Es el presente conjunto de reglamentaciones que rigen esta Convocatoria Se integra con sus respectivos Capiacutetulos las resoluciones y circulares que al respecto emita el MGAP y las aclaraciones y respuestas que sobre las mismas efectuacuteen los Interesados f CONTRATO DE SUMINISTRO Y ADHESIOacuteN AL SISTEMA Es el contrato suscrito entre el MGAP y el Postulante por el cual el Productor recibe los identificadores individuales oficiales seguacuten los criterios establecidos y asume las obligaciones en eacutel establecidas g IDENTIFICADORES ELECTROacuteNICOS Corresponden a dispositivos electroacutenicos de radio frecuencia (generalmente denominados chips o RFID Radio Frecuency Identification Device) alojado dentro de una caravana capaces de almacenar el nuacutemero de identificacioacuten de un animal en forma uacutenica e inalterable h IDENTIFICADORES VISUALES Son dispositivos donde el nuacutemero uacutenico de un animal aparece escrito en nuacutemeros araacutebigos legibles y claros siendo su forma la de una caravana i IDENTIFICACIOacuteN INDIVIDUAL OFICIAL Es la que hace posible asociar un nuacutemero uacutenico y sin repeticiones a un animal y que estaacute basada en la aplicacioacuten combinada de identificadores visuales y electroacutenicos (prevaleciendo el segundo en caso de que se presentara alguna diferencia entre eacutestos) La identificacioacuten individual oficial es la uacutenica identificacioacuten utilizada como referencia para el registro de las transacciones asociadas a los animales en

el PTI y sus caracteriacutesticas teacutecnicas sistema de numeracioacuten y fabricacioacuten han sido expresamente avalados por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca j TRANSACCIOacuteN Es la comunicacioacuten por parte de un Productor y el correspondiente registro por parte del PTI de un evento asociado a un identificador electroacutenico como puede ser alta baja cambio de propiedad movimiento tratamiento sanitario o cualquier otro de intereacutes para el PTI respecto al animal identificado con el mismo k ALTA Es el registro en el PTI de la aplicacioacuten de un par de caravanas a un animal y los datos baacutesicos del mismo El alta de un animal le confiere la calidad de animal identificado individualmente y permite el registro de las sucesivas transacciones asociadas al mismo en el PTI l BAJA Es la salida de un animal de PTI ya sea por la muerte natural o para faena sea por venta a un Productor que no ha optado por el programa y que no quiera integrarlo sea para exportacioacuten del ganado en pie o peacuterdida de ambas caravanas La baja le quita al animal su calidad de animal identificado impidiendo el registro de nuevas transacciones asociadas al mismo en el PTI y por lo tanto interrumpiendo su trazabilidad Las caravanas de los animales dados de baja no podraacuten ser utilizadas para la identificacioacuten de otros animales m ANIMAL IDENTIFICADO INDIVIDUALMENTE Es el animal al que se le ha asignado una Identificacioacuten Individual Oficial y ha sido dado de alta en el PTI de acuerdo a los procedimientos establecidos n ANIMAL CON TRAZABILIDAD INDIVIDUAL Es el animal identificado cuyas transacciones han sido debidamente registradas en el PTI sin interrupciones o inconsistencias desde el momento de su alta o EQUIPO DE LECTURA Y TRANSMISIOacuteN Son los equipos habilitados por el PTI para la comunicacioacuten electroacutenica de transacciones Los mismos cumplen con las especificaciones establecidas por el PTI tanto en lo que refiere a sus componentes

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

43

fiacutesicos como a los programas informaacuteticos y protocolos de comunicacioacuten de datos que utilizan El equipo de lectura y transmisioacuten estaacute compuesto generalmente por un lector de identificadores electroacutenicos una computadora conexioacuten a Internet y una impresora p OPERADORES AUTORIZADOS Son aquellas personas debidamente inscriptas en el PTI autorizados a registrar transacciones en el programa para lo cual deberaacuten contar con una clave y el equipamiento adecuado de lectura y transmisioacuten de datos pudiendo revestir dicha calidad personal del MGAP que en funcioacuten de su actividad asiacute lo requiera transportistas u otros q PRODUCTOR DE GANADO Es todo propietario de ganado bovino CAPITULO IV- CARACTERISTICAS DE LA CONVOCATORIA Artiacuteculo 6- PROCEDIMIENTO Se ha estructurado un cronograma tentativo para el desarrollo de la presente Convocatoria el que culminaraacute con la suscripcioacuten del Contrato A continuacioacuten se presenta una siacutentesis del cronograma Este proceso comienza con la Postulacioacuten del Productor como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas oficiales la que deberaacute efectuarse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero y hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas Una vez realizada la Postulacioacuten el Productor recibiraacute las presentes Bases y Condiciones y a partir de ese momento y hasta la fecha indicada en el Artiacuteculo 14 los Interesados podraacuten formular sus consultas o pedidos de aclaraciones Una vez recibidas las Postulaciones comenzaraacute la etapa de distribucioacuten de las Caravanas oficiales de acuerdo con los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 previo control de los requisitos formales de postulacioacuten -Artiacuteculo 12- y de los documentos que deben acompantildearla - Artiacuteculo 12 - El proceso culmina con una resolucioacuten de adjudicacioacuten de las Caravanas la que seraacute debidamente notificada al Productor sentildealando lugar

diacutea y hora para la suscripcioacuten del respectivo Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema Las caravanas seraacuten distribuidas de acuerdo a un calendario de entregas que le seraacute comunicado oportunamente a los productores seleccionados Artiacuteculo 7- CONSTITUCIOacuteN DE DOMICILIO En oportunidad de retirar las Bases y Condiciones que rigen la presente Convocatoria el Productor deberaacute declarar su domicilio e indicar un nuacutemero de teleacutefono fax y direccioacuten de correo electroacutenico Se consideraraacuten vaacutelidas todas las notificaciones y comunicaciones efectuadas indistintamente en el domicilio declarado o a traveacutes de cualquiera de los medios indicados por el Interesado Artiacuteculo 8- CONSULTAS INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES Soacutelo los Interesados tendraacuten la facultad de efectuar las consultas y los pedidos de aclaracioacuten que consideren necesarios respecto a lo establecido en estas Bases al MGAP en el plazo de 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la adquisicioacuten de las mismas Dichas consultas deberaacuten ser especiacuteficas y sentildealar en cada caso a queacute Artiacuteculo de las Bases refieren El MGAP evacuaraacute las consultas y pedidos de aclaracioacuten efectuados por los Interesados Las mismas asiacute como aqueacutellas que de oficio efectuacutee el Ministerio seraacuten comunicadas a todos los Interesados Las Circulares en que constan las respuestas a las consultas o pedidos de aclaracioacuten seraacuten incorporadas a las Bases sin perjuicio de la obligacioacuten de notificacioacuten antes establecida y los Interesados podraacuten presentarse ante el MGAP en cualquier momento en diacuteas y horas haacutebiles para recibir todas las Circulares emitidas hasta dicha fecha El MGAP podraacute emitir de oficio Circulares que incluyan modificaciones ampliaciones de informacioacuten o cualquier otro cambio en las Bases hasta el momento de la distribucioacuten de las Caravanas

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

44

Artiacuteculo 9- EXONERACIOacuteN DE RESPONSABILIDAD DEL CONVOCANTE El MGAP no contrae obligaciones ni asume responsabilidad alguna por esta Convocatoria podraacute dejarla sin efecto en cualquier etapa del procedimiento o desestimar todas las presentaciones sin que los Interesados tengan derecho a reclamacioacuten alguna Los Interesados seraacuten los uacutenicos responsables por la interpretacioacuten y manejo que hagan de los datos proporcionados por el Convocante CAPITULO V- PARTICIPANTES Y PRESENTACION Artiacuteculo 10- COMPROMISO La Postulacioacuten de los Productores implicaraacute 1 El conocimiento y aceptacioacuten de la documentacioacuten y de las reglas regulaciones y requisitos que rigen la presente convocatoria 2 El reconocimiento de que el MGAP se reserva el derecho de dejar sin efecto la Convocatoria o declararla fracasada 3 La aceptacioacuten del derecho del MGAP de (i) solicitar informacioacuten adicional a los Productores (ii) modificar las Bases y Condiciones del presente llamado o realizar aclaraciones de las mismas hasta la distribucioacuten de las Caravanas oficiales notificando debidamente a los Interesados (iii) modificar el cronograma del proceso de distribucioacuten notificando debidamente a los Interesados 4 La suscripcioacuten del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema 5 La aceptacioacuten de todos los controles que imponga el MGAP tendientes a la implantacioacuten del sistema y al cumplimiento de sus obligaciones Dicho Compromiso deberaacute ser presentado por el Productor al momento de realizar su Postulacioacuten Artiacuteculo 11- RESPONSABILIDAD Los Postulantes quedaraacuten obligados al cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las contenidas en el Contrato que forma parte de las mismas

Artiacuteculo 12- REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACIOacuteN Soacutelo seraacuten admitidas las Postulaciones presentadas por los Productores comprendidos en las condiciones precedentemente establecidas las que deberaacuten hacerse mediante formulario disentildeado al efecto en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo o en la paacutegina wwwsniggubuy Con dicha Postulacioacuten el Productor deberaacute presentar a Ceacutedula de Identidad b Las dos uacuteltimas Declaraciones Juradas DICOSE c Copia de contratos de asociacioacuten acuerdo o convenio de acuerdo a lo especificado en el Artiacuteculo 3 d Copia del poder de representacioacuten de acuerdo a lo establecido en el Artiacuteculo 13 Artiacuteculo 13- REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS El Productor podraacute designar representante legal o apoderado quienes deberaacuten contar para acreditar su personeriacutea con copia de los instrumentos societarios debidamente autenticada o un poder especial otorgado por Escribano Puacuteblico en su caso Tales instrumentos deberaacuten acreditar las facultades que en cada caso correspondan para a) Firmar el formulario de Postulacioacuten b) Suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema c) Realizar los actos que sean requeridos durante esta Convocatoria CAPITULO VI - RECEPCION DE ADHESIONES Artiacuteculo 14- RECEPCIOacuteN Las Postulaciones se recibiraacuten en las Oficinas de PAEFA Cerrito 315 Montevideo a partir del diacutea 19 de enero de dos mil cuatro en el horario de 9 horas a 17 horas y a partir del 9 de febrero por medio de la paacutegina web prevista a tales efectos en el sitio wwwsniggubuy Las Postulaciones se recibiraacuten hasta el diacutea 27 de febrero de dos mil cuatro CAPITULO VII - OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Artiacuteculo 15- OBLIGACIONES PRINCIPALES Son obligaciones del Productor

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

45

Sobre el uso de las Caravanas a Postularse como beneficiario de la distribucioacuten de Caravanas cumpliendo los requisitos establecidos en las presentes Bases y Condiciones a traveacutes del Formulario que suministraraacute el MGAP b Aplicar las Caravanas por eacutel adquiridas en animales de su propiedad No podraacute vender esos dispositivos ni prestarlos donarlos o de cualquier forma transferirlos El sistema rechazaraacute todas las altas de animales cuyos propietarios no coincidan con el Productor que adquirioacute los dispositivos que los identifican y por lo tanto estos animales no contaraacuten con identificacioacuten individual oficial Sobre la identificacioacuten de animales c Aplicar los dispositivos de identificacioacuten dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas contados a partir de la entrega de los mismos d Notificar al sistema el Alta de los animales identificados dentro de quince (15) diacuteas de colocados los dispositivos Dicha comunicacioacuten incluiraacute el nuacutemero de identificacioacuten el sexo raza (pura o cruza) edad (estacioacuten o antildeo de nacimiento) y fecha de identificacioacuten lugar fiacutesico donde se encuentran los animales pudiendo ser realizada a traveacutes del original del Formulario de Alta entregado por el MGAP o mediante sistema electroacutenico debidamente autorizado por el Ministerio En caso de que no sean dados de alta en el sistema no seraacuten considerados trazados debiendo el Productor restituir los identificadores e Cumplir con el procedimiento establecido en el Artiacuteculo 16 en caso de peacuterdida o mal funcionamiento de los Identificadores Sobre los movimientos de animales identificados f Es responsabilidad del Productor asegurar que los cambios de propiedad y traslados que requieran Guiacutea de Propiedad y Traacutensito de acuerdo con la reglamentacioacuten vigente de animales identificados sean debidamente notificados al sistema mediante un transportista u otro operador debidamente autorizado por el MGAP g Realizar el embarque de animales en un lugar donde se disponga al menos de un tubo o un embarcadero con estribo lateral que posibilite la lectura de los identificadores electroacutenicos En caso de incumplimiento de cualquiera de las precedentes obligaciones el o los animales

identificados individualmente perderaacuten su condicioacuten de animales trazados individualmente Sobre el retiro y destruccioacuten de los identificadores h El Productor deberaacute notificar al sistema los nuacutemeros de identificacioacuten de animales muertos en el establecimiento ya sea por muerte natural o faenados para consumo interno animales que vayan a ser vendidos a un Productor no adherido al sistema Asimismo en caso de haber cerrado un dispositivo sin haberlo colocado deberaacute comunicarlo al sistema i En caso de que se solicite la salida del programa se definiraacute conjuntamente con el productor un plan para la devolucioacuten de los identificadores en su poder auacuten no colocados y se daraacute la baja de los animales identificados de su propiedad Las obligaciones previstas en los literales anteriores son sin perjuicio de las establecidas en el reacutegimen vigente respecto de los Productores relacionadas con las Guiacutea de Propiedad y Traacutensito y seraacuten consideradas infracciones al SNIG Artiacuteculo 16 - REPOSICIOacuteN DE CARAVANAS La peacuterdida o mal funcionamiento de las Caravanas constituyen eventos que tienen que ser notificados al sistema debiendo seguirse el siguiente procedimiento Soacutelo el propietario de un animal puede re-caravanearlo debiendo notificar al sistema dentro de las 72 horas el caso de peacuterdida de alguna o de las dos caravanas (visual y electroacutenica) o el caso mal funcionamiento de la caravana electroacutenica En dichos casos la notificacioacuten se haraacute utilizando un documento especiacutefico provisto por MGAP Si las dos caravanas (visual y electroacutenica) se pierden el animal pierde su ldquostatus de trazadordquo Si solamente una de las caravanas se pierde y la re-identificacioacuten se realiza de acuerdo al procedimiento descrito a continuacioacuten el animal mantiene su identidad y ldquostatus de trazadordquo a Si soacutelo la caravana visual se pierde la re-identificacioacuten se hace con una caravana visual con las siglas MGAP UY y sin el nuacutemero preimpreso En la misma el productor debe escribir a mano y con un marcador indeleble el nuacutemero uacutenico del animal (este nuacutemero se encuentra impreso

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

46

en la caravana electroacutenica) La reposicioacuten de la caravana visual no requiere de notificacioacuten b Si soacutelo la caravana electroacutenica se pierde deberaacute colocarse un nuevo par de caravanas (visual y electroacutenica) retirando la caravana visual existente Una vez que la re-identificacioacuten es notificada al sistema el nuevo nuacutemero pasa a ser el identificador del animal y la historia del mismo se hereda Artiacuteculo 17- FIRMA DEL CONTRATO Una vez aprobada la resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas el Productor adjudicatario de las mismas deberaacute suscribir el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema con el MGAP cuyo proyecto se adjunta como Anexo I de las presentes Bases El beneficiario deberaacute concurrir a suscribir el referido Contrato dentro de los 5 (cinco) diacuteas haacutebiles posteriores a la citacioacuten respectiva Si asiacute no lo hiciera el MGAP podraacute proceder a dejar sin efecto la adjudicacioacuten ordenando la redistribucioacuten de las Caravanas asignadas al Productor incumplidor seguacuten los criterios establecidos en el Artiacuteculo 3 Se consideraraacuten parte integrante del Contrato los siguientes documentos a) estas Bases y Condiciones asiacute como todas las circulares aclaraciones y resoluciones emitidas por el MGAP b) la Postulacioacuten formulada por el Productor c) la Resolucioacuten de distribucioacuten de Caravanas d) las oacuterdenes de servicio que imparta el MGAP Artiacuteculo 18- CESION DEL CONTRATO No se admitiraacute la Cesioacuten del Contrato CAPITULO VIII ndash CONTRALOR DEL CONTRATO Artiacuteculo 19- OacuteRGANO DE CONTRALOR La supervisioacuten y contralor del cumplimiento del Contrato seraacute realizada por la Comisioacuten Reguladora La periodicidad y alcance de las operaciones destinadas a la verificacioacuten del cumplimiento contractual seraacuten determinados por el MGAP Artiacuteculo 20- COMETIDOS ATRIBUCIONES Y FACULTADES

El MGAP a traveacutes de la Comisioacuten Reguladora creada a tales efectos verificaraacute que el cumplimiento del Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema por parte del Productor beneficiario se realice de acuerdo con las disposiciones descriptas en las presentes Bases y Condiciones y seguacuten las obligaciones asumidas en dicho Contrato Son atribuciones de la Comisioacuten Reguladora a) Aprobar el Contrato de Suministro y Adhesioacuten al Sistema de acuerdo con el proyecto contenido en el Anexo I de las presentes Bases b) Recomendar al MGAP las modificaciones que sean necesarias para la implantacioacuten y desarrollo del programa c) Aprobar las tecnologiacuteas materiales y equipos de uso efectivo en el desarrollo del programa d) Verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Productor e) Exigir el suministro de la informacioacuten que considere conveniente en todo lo atinente al cumplimiento del contrato f) Notificar acerca de los incumplimientos contractuales detectados en los que se estuviera incurriendo intimando a proceder a su subsanacioacuten g) Proponer al MGAP la aplicacioacuten de penalidades en caso de no haber dado cumplimiento a la correccioacuten yo enmienda de errores sustanciales y notificar la resolucioacuten adoptada al respecto h) Ordenar la realizacioacuten de inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones contractuales

290803 ndash IMPLEMENTACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTROacuteNICO DE FAENA DE BOVINOS

VISTO la gestioacuten promovida por los Ministerios de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca Economiacutea y Finanzas y el Instituto Nacional de Carnes

RESULTANDO I) que las Secretariacuteas de Estado mencionadas y el Instituto Nacional de Carnes como persona de derecho puacuteblico no estatal tienen como objetivo la instalacioacuten de los sistemas inalterables de control de faenas de bovinos

II) en ese contexto el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca estima necesario contar con un mecanismo de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

47

control que asegure un sistema de trazabilidad que permita la identificacioacuten del animal desde que ingresa en el establecimiento de faena hasta el producto final a nivel de cada corte

III) que el Ministerio de Economiacutea y finanzas a traveacutes de los organismos puacuteblicos recaudadores de tributos y contribuciones de Seguridad Social se encuentra interesado en la implantacioacuten del sistema en razoacuten de la natural repercusioacuten fiscal de las eventuales situaciones irregulares

IV) a su vez para el Instituto Nacional de Carnes en el aacutembito de sus competencias legales en materia de ejecucioacuten de la Poliacutetica Nacional de Carnes asegurariacutea un especial seguimiento de las caracteriacutesticas del mercado interno de carnes especialmente a nivel de establecimientos de faena con la finalidad de crear mecanismos aptos para garantizar una mayor transparencia y competencia leal

CONSIDERANDO I) que las actividades estatales precedentemente enumeradas reportan un beneficio econoacutemico al sector agro pecuario y a la sociedad ya sea por el incremento de valor de los bienes afectados y la equitativa distribucioacuten de las cargas impositivas

II) conveniente contar con un mecanismo de control mediante la instalacioacuten de los sistemas electroacutenicos inalterables de control de faena desosado y comercializacioacuten de carnes en todo el territorio de la Republica que garanticen la inviolabilidad de la informacioacuten y las posibilidades de verificacioacuten en tiempo real por parte de las autoridades competentes

III) que los cometidos del Instituto Nacional de Carnes implican el cumplimiento de los objetivos conducentes en la comercializacioacuten industrializacioacuten asesoramiento al Poder Ejecutivo tareas de investigacioacuten y asesoramiento a las empresas del sector en los aspectos comercial econoacutemico-financiero tecnoloacutegico y demaacutes de intereacutes general que propendan a una mayor eficiencia y capacitacioacuten de la actividad privada

IV ) que el contralor de los animales con destino a faena la carne y productos de origen caacuternico se realiza por intermedio de

la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca en funcioacuten de los cometidos sustantivos imputados por las normas legales y reglamentarias vigentes

ATENTO a lo precedentemente expuesto la opinioacuten favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y lo dispuesto por la Ley 3606 de 13 de abril de 1910 Decreto ley Ndeg 15605 de 27 de julio de 1984 art 294 de la Ley 16736 de 5 de enero de 1996 Decretos Nos 369983 de 7 de octubre de 1983 y 24998 de 28 de enero de 1998 y Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000

EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DECRETA

Artiacuteculo 1ordm- Los establecimientos de faena sujetos a las actividades especiacuteficas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca deberaacuten contar preceptivamente con los equipos y sistemas que permitan la implementacioacuten del Sistema de Control Electroacutenico de Faena de bovinos a que se refiere la Resolucioacuten del Poder Ejecutivo Ndeg 1423000 de 7 de diciembre de 2000 La instalacioacuten y puesta en funcionamiento de los mismos se deberaacute ajustar a las prioridades y al cronograma que establezca oportunamente el Instituto Nacional de Carnes

Art 2ordm- El Instituto Nacional de Carnes ( INAC ) podraacute acordar con los establecimientos de faena comprendidos en el artiacuteculo precedente las condiciones de financiamiento para la instalacioacuten de los equipos y sistemas que se implementaraacuten en cada una de ellas

Art 3ordm- Fiacutejase una Tasa de Control de U$S 1 (un doacutelar USA) que gravaraacute la faena de cada res bovina Seraacuten contribuyentes de dicha tasa las personas fiacutesicas o juriacutedicas remitentes a los establecimientos de faena sujetos a las actividades especificas de control llevadas a cabo por el Ministerio de Ganaderiacutea Agricultura y Pesca a traveacutes de la Direccioacuten General de Servicios Ganaderos

Art 4ordm- El producido de dicha tasa seraacute percibido y depositado por las empresas titulares de todos los establecimientos de

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

48

faena de bovinos en una cuenta especial en doacutelares USA que con el nombre Instituto Nacional de CarnesTasa Control de Faenas (INACTCF) se abriraacute en el Banco de la Repuacuteblica Oriental del Uruguay Dicho depoacutesito deberaacute realizarse dentro del mes siguiente al de la generacioacuten del hecho gravado

Art 5ordm- Las plantas de faena deberaacuten presentar una declaracioacuten jurada mensual de las faenas diarias de reses bovinas antes del diacutea 10 del mes siguiente

Art 6ordm- El presente decreto entraraacute en vigencia a partir del primer diacutea del mes siguiente al de su publicacioacuten en el Diario Oficial

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe

Estado Actual de los Sistemas de Trazabilidad para los Bovinos de Carnehellip Mariela Bianco y Marta Chiappe