estadisticas sobre relaciones

13
ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES LABORALES DE JURISDICCION LOCAL SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUA DEMOGRAFICAS y SOCIALES Año 11 Núm. 1 Octubre, 1995 I (*1 I INSTITUTO NACIONAL DE ESTAOÍSTlC" E INFORMÁTKA

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES LABORALES DE JURISDICCION LOCAL

SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUA DEMOGRAFICAS y SOCIALES

Año 11 Núm. 1 Octubre, 1995

I~I~~[ I ~ (*1 I INSTITUTO NACIONAL DE ESTAOÍSTlC"

GEOGRAF~ E INFORMÁTKA

Page 2: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES
Page 3: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

DR © 1995, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalienles, Ags.

Boletín de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local

Impreso en México ISBN 970-13-0790-9

Page 4: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) pone a disposición de informantes, productores, investigadores, estudiantes y público en general, el segundo número del Boletín de las Estadísticas so­bre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local, correspondiente a la Serie Boletín de Estadísticas Demográficas y Sociales, en la cual se presenta información referente a estadísticas de nacimientos, matrimonios, defuncio­nes, muertes fetales, divorcios, cultura, educación, salud, seguridad y orden público, suicidios e intento de suicidios.

Con esta publicación se da continuidad al primer boletín editado en julio de 1994, ofreciendo un recuento de lo que constituyó lo más relevante de los diferentes momentos de la negociación obrero-patronal y del proceso de huelga: convenios de trabajo, conflictos de trabajo (individuales, colectivos y solución) y huelgas (emplazamientos, estallamientos y solución), así como algunos indicadores, definiciones y referencias al tema.

En este, boletín se difunden cifras de 1980 a 1994, desagregando por variables básicas (como: actividad económica, mes de ocurrencia, motivo del evento y forma de solución) la información del último año disponible.

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 5: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

Indice

Síntesis vn

l. Estadísticas sobre Relaciones Laborales Cuadro l. Estadísticas sobre Relaciones Laborales

de Jurisdicción Local 1980-94

Gráfica 1. Convenios de Trabajo

1

1

1980-94 2 Gráfica 2. Conflictos de Trabajo y Conflictos Solucionados

1980-94 2 Gráfica 3. Emplazamientos a Huelga

1980-94 2 Gráfica 4. Tasa de Solución de la Huelga

1980-94 (Huelgas solucionadas por cada 100 registradas) 2

11. Convenios de Trabajo Fuera de Juicio 3 Gráfica 5. Motivos de los Convenios de Trabajo Fuera de Juicio

según Tipo 1994 (Distribución porcentual) 3

Gráfica 6. Convenios de Trabajo Fuera de Juicio por Entidad Federativa 1994 (Distribución porcentual) 3

111. Conflictos de Trabajo 4 Conflictos Individuales de Trabajo 4 Gráfica 7. Motivos de los Conflictos Individuales

de Trabajo según Tipo 1994 (Distribución porcentual)

Gráfica 8. Conceptos Reclamados en los Conflictos Individuales de Trabajo según Tipo

Mapa 1.

1994 (Distribución porcentual) Conflictos Individuales de Trabajo por Entidad Federativa 1994

4

4

(Distribución porcentual) 5

Conflictos Colectivos de Trabajo sin Emplazamiento a Huelga 6 Gráfica 9. Motivos de los Conflictos Colectivos de Trabajo

según Tipo 1994 (Distribución porcentual) 6

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 6: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

Gráfica 10. Conflictos Colectivos de Trabajo por Entidad Federativa 1994 (Distribución porcentual)

Conflictos de Trabajo Solucionados Gráfica 11. Conflictos de Trabajo Solucionados según

Fonna de Solución y Tipo de Laudo 1994

6

7

(Distribución porcentual) 7 Mapa 2. Tasa de Solución de Conflictos de Trabajo

por Entidad Federativa 1994 (Conflictos solucionados por 100 registrados) 8

Cuadro 2. Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local por Entidad Federativa 1994 9

IV. Huelgas de Jurisdicción Local 11 Gráfica 12. Coeficiente de Estallamiento de la Huelga

de Jurisdicción Local 1980-94 (Huelgas estalladas por cada 100 emplazamientos) 11

Mapa 3. Coeficiente de Estallamiento de la Huelga por Entidad Federativa 1994 (Huelgas estalladas por cada 100 emplazamientos) 12

Gráfica 13. Coeficiente de Estallamiento de la Huelga por Sector de Actividad 1994 (Huelgas estalladas por cada 100 emplazamientos) 13

Cuadro 3. Emplazamientos a Huelga, Emplazamientos a Huelga Solucionados, Huelgas Estalladas y Huelgas Solucionadas de Jurisdicción Local por Sector de Actividad 1994 14

Cuadro 4. Motivos de los Emplazamientos a Huelga y Demandas de las Huelgas Estalladas de Jurisdicción Local según Tipo 1994 14

Gráfica 14. Coeficiente de Estallamiento de la Huelga por Tipo de la Demanda 1994 (Huelgas estalladas por cada 100 emplazamientos) 15

Emplazamientos a Huelga Solucionados 16 Gráfica 15. Emplazamientos a Huelga según Forma de Solución

1994 (Distribución porcentual) 16

Huelgas Solucionadas 16 Gráfica 16. Huelgas Solucionadas según Forma de Solución

1994 (Distribución porcentual) 16

Glosario 17

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 7: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

Síntesis

En el año de 1994, los convenios de trabajo fuera de juicio registraron una ligera disminución de 3.4 por ciento respecto a 1993, situación que contrasta entre 1991 y 1993, que presenta un crecimiento promedio anual del 15.2 por ciento. Por otra parte, el retiro voluntario y la terminación de contrato significaron las tres cuartas partes (75%) de los motivos de los convenios correspondientes a 1994.

Los conflictos de trabajo (individuales y colectivos) que se reportaron en los últimos cinco años, muestran una tendencia al incremento, pues entre 1990 y 1993 fue del 22.9 por ciento promedio' anual y para 1994, el crecimiento es del 3.4 por ciento de acuerdo a 1993. Destacando el despido injustificado como el principal motivo en los conflictos individuales y la titularida~ de contrato en los conflictos colectivos, ya que representan el 91.3 y 98 por ciento de las causas de los conflictos ocurridos en 1994, respecti­vamente. Por otro lado, en las entidades del Distrito Federal, Nuevo León y Estado de México se llevaron a cabo el 44 por ciento de los conflictos individuales. Sin embargo, en sólo dos estados (Distrito Federal y Estado de México) se concentró el 87.7 por ciento de los conflictos colectivos en 1994.

En relación al coeficiente de estallamiento de la huelga, en el período 1980-94 se observó un notable descenso, ya que en 1980 estallaban 7 huelgas por cada 100 emplazamientos, en 1994 apenas fue de 1.3, lo que significa la proporción más baja en los últimos quince años. Al analizar el mismo por entidad federativa destacan Campeche, Chihuahua, Colima, Baja California y el Distrito Federal, con los coeficientes más altos.

Por último, cabe destacar que en 1994 el reparto de utilidades, el desequilibrio entre los factores de la producción y el incumplimiento de contrato, fueron las causas que tuvieron mayor incidencia para el estalla­miento de la huelga.

vn

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 8: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

l. Estadísticas sobre Relaciones Laborales

Uno de los rasgos más sobresaliente del Estado mexicano es la intervención que ejerce, ya sea directa o indirecta, en la vida social y económica del país. En el caso de las relaciones laborales el Estado mexicano interviene de una manera direc­ta a partir del Artículo 123 Constitucional, que constituye el marco legal de donde se deriva su Ley reglamentaria, la Ley Federal del Trabajo, la cual prevé que en caso de diferencias o conflictos entre obreros y patrones «estos se sujetarán a la decisión de una junta de conciliación y arbitraje ... ».

Bajo este contexto, las juntas de conciliación y arbitraje como organismos que en ejercicio de la función jurisdiccio­nal, son las encargadas del conocimiento y resolución de los conflictos tanto individuales como colectivos surgidos de las relaciones obrero-patronales.

En este sentido el sistema de infoonación de las estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local se forma con los datos de las demandas individuales o colectivas que atienden las juntas locales de conciliación y arbitraje, así como las juntas locales, municipales y regionales de conciliación.

Así, los principales momentos de la negociación obrero­patronal y del proceso de huelga son:

• Convenios de Trabajo • Conflictos de Tratnjo (individuqles, colectivos y su solución) • Huelgas (emplazamientos, estallamiento y solución).

Las cifras de cada una de las estadísticas y su comportamiento en el período 1980-94 se presentan en el Cuadro 1 y las Gráficas 1; 2, 3 y 4. En ellas destaca:

• El aumento de los Conflictos de Trabajo en los últimos cinco años, cuyo monto en el año de 1994 fue 2.5 veces mayor que el registrado en 1980 (Gráfica 2).

• La evolución en los Emplazamientos a Huelga (Gráfica 3) muestra que en el períodO 1984-87, la tasa de crecimiento promedio anual fue de 21.6 y en los cinco últimos años de 6.6, la cual resulta ser inferior en 15 puntos porcentuales entre ambos períodos.

• La tendencia a la baja en el ntúnero de Huelgas Estalladas y Solucionadas, ya que se observa un monto de 2.8 veces menor al registrado en 1980 (Gráfica 4).

ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES LABORALES DE JURISDICCION LOCAL 1980 .. 94 Cuadro 1

AÑO CONVENIOS CONFLICTOS· CONFLICTOS EMPLAZAMIEl'.rrOS HUELGAS HUELGAS

DE TRABAJO 1/ DE TRABAJO II SOLUCION A DOS A HUELGA ESTALLADAS SOLUCIONADAS 3/

1980 29344 39320 50220 19042 1339 736

1981 43201 43 119 72 767 18592 1066 474

1982 48088 51420 69917 35849 1971 1054

1983 48153 52316 58183 34876 978 1 180

1984 48573 50973 57605 26513 548 481

1985 53326 52722 60484 28519 489 246

1986 63136 54694 65652 39763 903 545

1987 57882 52845 61406 47677 949 704

198841 44947 37841 40783 28350 518 472

19894/ 40349 37214 44050 27355 757 544

1990 37745 51 184 47040 27746 670 618

1991 39331 68475 49914 33359 438 397

1992 45846 78844 53053 32954 477 278

1993 52197 94967 46669 35 CJ72 474 292

1994 50424 98183 54042 35880 472 263

1/ A partir de 1991 s610 incluye convenios de trabajo fuera de juicio. 2J Incluye conflictos individuales y colectivos. 3/ La fecha de soluci6n de las huelgas no corresponden necesariamente al año de estallamiento. 4/ No incluye infonnaci6n del Distrito Federal. FUENTE: INEGI. DGE; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

1

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 9: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

CONVENIOS DE TRABAJO 1980-94 Gráfica 1

70000 ------ --~ ---- ------------ ---- -, ----- ------,---- -1 !

60000 ---- - -- --- --- -- ----------- -- ---- ----- -

50000

40000

36000 I ----------- .• -- ... ... -." .. ----- ... -.- .... -- - - --.------------ --- .... ---- . .. ------- ........ - .. . " 't

¡ \

20000 ----- -- ----- --- ---- --- -------- --------.-- --. ---------------- ----.- •. --- .---.. -.- ••••..•.. ~ \

.( 10000 .-------.- . -•. --- .. -... . . - -.. '," " "'" ........•..•.••••...•..•••.••..••••...••• ..••••.. . ~

(

o al al

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94

a No incluye infonnaci6n del Distrito Federal.

FUENTE: Cuadro 1

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA 1980-94 Gráfica 3

50000 -_ .. ........ .. -_ .... _ .. ...... .. .. .. .. _ .... ----_ .. -_ .... .. ..... -_ .. --_ ...... _ .. _-- -_ .. ------ ---------_ ...... _ .. -----.. -----_ .. . ,

45000 : ¡ .

40000 ----- . .... _--_ .. .. ------ ....... _-_ .... _-_ ......... -.... ---.:, \

35000

30000

25000

20000

15000 .... .............. .. ..... -~ _ .. .. ------ ---_.- .. ...... .... ........ .......................... .. .., .... .......... .. ... ---. .. .... . _ .... .. -........... -...... ~

10000 .- •• _· •• _ .. _ _ e ___ • __ .. ____ • ___ . _ .. _. _______ •• __ __ .. ___ ·_ .. __ ••• _ __ . ... . .. ___ ... .. _ ....... __ __ ........ ..

,

5000 \ .- ._- --------.-- .. --------------- .. . " ................................................... .. · .. · ...... ·1

o 8J al

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94

a No incluye información del Distrito Federa1.

FUENTE: Cuadro 1

2

CONFLICTOS DE TRABAJO Y CONFLICTOS SOLUCIONADOS 1980-94 Gráfica 2

100000 • ro ·-- · ·· ······ ····· ·, · · · ---· --.- . .... .. . .. . . .. ... . . . - .. . . . . . .. . . . .. .. . .. ... . . . -. --.. -- . :.:, . . . ;

90000

80000 •

70000 ••

60000 1'" ,-

1'" 1'" 1'"

1'" 50000 ~ ro

40000 r .. 30000 ~

20000 ~

10000 ~

al al ' 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94

I e Conflictos de Trabajo CConflictos de Trabajo Solucionados I

a No incluye infonnación del Distri~o Federal.

FUENTE: Cuadro 1

T ASA DE SOLUCION DE LA HUELGA 1980-94

I

(Huelgas solucionadas por cada 100 registradas) Gráfica 4

140 'T' ..... ..... . ""' . .¡-¡,; ....... " .... ;,;,¡ • • • p ~ ' - -- - - - ~' I

120

100

80

60

40

20

o

............................................. ..................... : :

'. , ...................................... ... ......................... -- ....... -_ .......... _-_ .. -_ ..... ...................... ¡

l , ···············1

: : ! ! ..... _...., ..... ,

! ......... : .............. ...... -..... .................. ········· .. ···························1

' i ¡

. ........... -......... .... .. .... .......... _ .. -_ ..................... --_ .... _ ....... ......... .... ......... ........ -. .... ... . .... .... .. _ .. -... _--.. ~

1

al al 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 ~ 94

a No incluye información del Distrito Federal

FUENTE: Cuadro 1

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 10: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

11. Convenios de Trabajo Fuera de Juicio

La estadística sobre el tema capta información de aquellos eventos en donde las partes acuden a las juntas para solicitar el registro de hechos o acuerdos de índole laboral. En estos casos no existe proceso, litigio o conflicto sino solicitud voluntaria de registro, ya que la actuación de las juntas es puramente administrativa y no implica una función jurisdic-

. cional. Dado que este tipo de actividades previenen los conflictos y facilitan la resol ución de los mismos, se consideró importante su inclusión, como parte complementaria.

En el año de 1994 los convenios de este tipo, observaron un decremento de 3.4 por ciento, al pasar de un monto de 52 mil 197 convenios en 1993 a 50 mil4 24 en 1994. Cabe señalar que algunos de estos convenios tuvieron como origen más de un motivo.

Así, la Gráfica 5 presenta la distribución porcentual de los motivos, en la cual se aprecia que uno de cada dos moti vos fue el retiro voluntario (50.9%), uno de cada cuatro la terminación de contrato (25.1 %) y uno de cada ocho la indemnización (12.4 %). Asimismo, en la Gráfica 6 se presenta la diSLribuc ión de los convenios por entidad federativa, en ponde resalta que el 50 por ciento se concentró en ocho entidades: Distrito Federal, Jalisco, Veracruz Llave, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Puebla y Yucatán.

MOTIVOS DE LOS CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO SEGUN TIPO 1994 (Distribución porcentual)

Total Retiro voluntario

12.4%

58192 29615

Terminación de contrato 14 603

Terinin8ción

decon1rato

25.1%

Indemnización Aumento de salario Otros

Gráfica 5

7219 3555 3200

FUENTE: INEGI. DGE; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales

CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO POR ENTIDAD FEDERATIVA 1994 (Distribución porcentual) Gráfica 6

•• __ ... -- .. - .. ~--- - - ,...~!'" P . -" - -- - ... _- - -- --'- .. ---- ......... '1' .. - ............. .... ~ . ... ......... ~ .. .... .... ..... ... ..

~------~------------~. . Distrito Federal

~------~----~--~~~

Jalisco

Veracruz

Nuevo León ~~~~~~~----~

Chihuahua

Puebla .r-----~~ .... 5.3%

Yucatán 5.2% ~---------.~-

Tamaulipu ...... ~~ ___ ---. ........ 4.8%

Guanajuato .t-:-~~----:-'

Tabasco

San Lús Potosí. 3.5% J--~_~--'

Michoacán de Ocampo ~--.,..-~

Smara ~----'

Aguascalientes ~ ........ -~

Edo. de México

. Marel05 J:-:ooo-.----'

Baja California 2.1% t-----'

Colima ~~-'

Guerrero

Hidalgo ·

Chiapas

Querétaro de Arteaga

0.% 4.% 6.%

FUENTE: Cuadro 2

8.% 10.%

3

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 11: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

lIT. Conflictos de Trabajo

Conflictos Individuales de Trabajo

En esta estadística se capta información de las diferencias de naturaleza laboral en las que se afectan intereses particulares de los trabajadores, individualmente determinados, indepen­dientemente del número de ellos que se vean involucrados.

Durante 1994 se registraron 95 mil 973 conflictos indivi­duales de trabajo. lo que representa un incremento del 3.8 por ciento respecto al nivel alcanzado un año antes (92,436). En la Gráfica 7 se muestra el grado de participación de los tipos de motivos que dieron lugar a -dichos conflictos, sobresaliendo

MOTIVOS DE LOS CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO SEGUN TIPO 1994 (Distribución 'porcentual) Gráfica 7

Desrido injustificado

Rescisión de cmtIato

Participación de utilidades

Tc:oninación de contrato

. Otros

Tolal

.... -.0 ... -.. ....... .. .. -.. _ ......... .. .....-.. ...-..-......... .. - .. .. ... -.... .. _ '"' _ .... .roo ................ .. .. ... .. .. .. - .... .. ____ .. _ .. ___ :

1

91.3rlo

~~~--~~--------~--~ : !

0.6% ,

: ¡ :

~

! ! i

i i ! ¡ : .

! ¡ I ,

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

.,,-.

Principales Motivos

Despido injustificado

Rescisión de contrato

98 162 Otros 2801

89 633 Participación de utilidades 2 320

2 810 Tenninación de contrato 598

FUENTE: INEGI. DGE; Dirección de Estadísticas Dem~gráficas y Sociales.

4

que nueve de cada diez motivos (9l.3%) fueron por despido injustificado. Le sigue la rescisión de contrato y la participa­ción de utilidades, con porcentajes del 2.9 y 2.4 por ciento, respectivamente.

En cuanto a la distribución de los tipos de conceptos que reclaman los trabajadores con motivo del conflicto. destacan por su porcentaje la indemnización de ley (44.8%), el pago de aguinaldo (1 3.3% )y el pago de laprimadeantigüedad(12.9%), que representan aproximadamente las tres cuartas partes (71.0%)de los conceptos reclamados en el año.de 1994 (Ver Gráfica 8).

CONCEPTOS RECLAMADOS EN L.OS CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO SEGUN TIPO 1994 (Distribución porcentual)

Otros

4.4%

Salario retenido

12.2%

Pago de cIu de desoenaó

12.4%

Prima de lllfiauedad 12.9%

Principales Sonceptos Reclamados

Total

Indemnización de ley Aguinaldo Prima de antigüedad

193 749 Pago de días de descanso 86728 Salario retenido 25705 Otros 25018

Gráfica 8

A¡uinIldo

13.3%

23977 23725 8596

FUENTE: INEGI. DGE; Dirección de ESLadísticas Demográficas y Sociales

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 12: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRAUAJO POR ENTIDAD FEDERATIVA 1994 (Distribución porcentual)

El Mapa 1 muestra la participación porcentual de los conflic­tos individuales de trabajo por entidad federativa, distribuido

Bajo D 0.2". -1.2".

Medio hIHI:¡t:iIil 1.3°/. - 2.6%

Alto 2.7% - 26.1 %

a partir de tres rangos. En él se observa que en '1994 la mitad de los conflictos individuales de trabajo registrados se COD- .

centró en cuatro entidades: Distrito Federal (26.1 %). Nuevo León (10.5%). Estado de México (7.3%) Y Chihuahua (5.1 %), los cuales se ubican dentro del rango alto. En tanto en el grupo de entidades con menór participación se encuentran: TlaXcala. Zacatecas, Hidalgo, Colima y Baja California Sur.

Mapa 1

- -

Bajo Medio y Alto .

Entidad federativa % Entidad federativa % Entidad federativa % . ~

TIaxcala 0.2 Durango 1.3 Puebla 2.7 Zacatecas 0.4 Yucatán 1.6 Tamaulipas 2.9 Hidalgo 0.4 San Luis Potosí 1.6 Coahuila de Zaragoza 3.2 Colima 0.4 Querétaro de Arteaga 1.7 Baja California 3.9 Baja California Sur 0.4 Morelos 1.7 Veracruz Llave 4.0 Nayarit 0.5 Tabasco 1.9 Jalisco 4.6

Campeche 0.5 Sinaloa 2.1 Guanajuato 5.0 Oaxaca 0.8 Michoacán de Ocampo 2.1 Chihuahua 5.1 Chiapas 0.8 Guerrero 2.2 Edo. de México 7.3 Quintana Roo 0.9 Sonora 2.3 Nuevo León 10.5

Aguascalientes 0.9 Distrito Federal 26.1

FUENTE: Cuadro 2

5

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95

Page 13: ESTADISTICAS SOBRE RELACIONES

Conflictos Colectivos de Trabajo sin Emplazamiento a Huelga

En la estadísúca sobre conflictos colectivos de trabajo sin emplazamiento a huelga se inc1uyeJos casos registrados por las diferencias laborales que ~ectan los intereses de todo un grupo profesional o de la totalidad de los trabajadores de una empresa y que para dirimir sus controversias no acuden al procedimiento de huelga.

En el año de '1994 los conflictc?s colectivos de este tipo, registraron una fuerte caída de 12.7 por ciento respecto al montoalcaniado un año antes, al pasarde2 mil531 conflictos en 1993 a 2 mil 210 en 1994. En cuanto a la distribución porcentual de los conflictos por entidad federativa puede observarse en la Gráfica lO, en la cual destaca el Distrito Federal y el Estado de México, que en conjunto acumulan el 87.7 por ciento de 10S'casos reportados, lo cual significa que porcada diez conflictos captados aproximadamente nueve se registraron en estas ·entidades.

Entre los motivos de los conflictos colectivos sobresale la titularidad de contrato, que representa el 98 por ciento de los motivos registrado en 1994 (Ver Gráfica 9).

CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO POR ENTIDAD FEDERATIVA ... 1994 (Distribución porcentual) Gráfica 10

Distrito Federal

Edo. de México

Guenero

Baja California 1.7%

Otras Entidades

0.0% 10.0% 20.W. 30.0";' 40.0% 50.W. 60.0% 70 .0%

FUENTE: Cuadro 2

MOTIVOS DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO SEGUN TIPO 1994 . .

(Distribución porcentual)

Total Titularidad de contrato Otros motivos

TItularidad de contrato 98%

Otros motivos 2%

Prlndpales Motivos

"'-UENTE: INEGI. DGE. Dirección de Estadística!i Demográficas y Sociales.

6

2210 2155

55

Gráfica 9

INE

GI.

Est

adís

ticas

sob

re re

laci

ones

labo

rale

s de

juris

dicc

ión

loca

l. 19

95