estadistica ejemplo de entrevista

6
Actividad Clave: Realizar acciones de prevención Recurso de apoyo Desarrollado por: educarchile Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay Ejemplo: Encuesta sobre habilidades cognitivas para mejorar climas de aprendizaje Estimados profesores: El orientador, aporta, colabora y se desempeña desde su rol, como un agente experto en prevención de riesgos relacionales. Colabora con el Equipo de Directivos y con el profesorado en la búsqueda de soluciones para mejorar los climas de aprendizaje en la sala de clases, es así, como propone la realización de una Encuesta sobre Habilidades Cognitivas, con el propósito que el profesorado, profundice, analice y priorice las habilidades que le permitirán al estudiante potenciar su desarrollo cognitivo, por ende su desempeño funcional personal y social, al mismo tiempo el nivel relacional con sus profesores y compañeros de curso. La propuesta es, prevenir riesgos mejorando las clases, por lo tanto, mejora la Convivencia Escolar en su conjunto. También sabemos que la razón de ser de una escuela se da al interior al interior de la sala de clases en los procesos de enseñanza y de aprendizaje; que el profesor es el primer orientador de los alumnos, es el líder pedagógico, experto en su área, cuenta con los conocimientos, herramientas, técnicas, instrumentos y sobre todo con vocación y actitud para generar experiencias de aprendizaje desafiantes y lograr que los estudiantes avancen en sus logros en un clima armónico de convivencia. Sin embargo, muchas veces, priman los criterios individuales y la idea es, establecer definiciones y criterios compartidos provocando las sinergias esperadas para conducir las acciones hacia las metas propuestas a nivel institucional. En esta sociedad exigente, de cambio permanente, necesitamos que los estudiantes, desarrollar habilidades, que “acerquen los conocimientos a su realidad y los utilicen en la vida cotidiana” . Para mejorar la labor del profesor en su conjunto, la escuela necesita contar con un Panel de Habilidades Fundamentales y un Panel Valórico con el propósito de asegurar que se avanza en el desarrollo de competencias de los estudiantes y se trabaja en forma integrada los aspectos cognitivos, emocionales y del hacer, de la acción, en la medida que se integran en forma equilibrada, podemos señalar que el profesorado avanza en el cumplimiento de la Misión Escolar. Solicitamos a usted, responder la siguiente encuesta la que tiene como propósito priorizar y realizar puestas en común a nivel de establecimiento sobre las Habilidades Cognitivas Fundamentales que los estudiantes de la Escuela Básica tienen que desarrollar y lograr al término de su escolaridad en el establecimiento educacional. Las habilidades presentadas corresponden la Taxonomía de Benjamín Blomm, adaptada, revisada y modernizada por Lorin W. Anderson (2001). También se solicita un escrito, en que usted relacione algunos conceptos técnicos para evaluar su capacidad de integrarlos en el proceso educativo y apoyarlos en su aplicación frente a debilidades. La Orientadora

Upload: axel-fernandez

Post on 24-Jul-2015

1.211 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: estadistica ejemplo de entrevista

Actividad Clave:

Realizar acciones de prevención

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

Ejemplo: Encuesta sobre habilidades cognitivas para mejorar climas de aprendizaje

Estimados profesores:

El orientador, aporta, colabora y se desempeña desde su rol, como un agente experto en prevención de

riesgos relacionales. Colabora con el Equipo de Directivos y con el profesorado en la búsqueda de

soluciones para mejorar los climas de aprendizaje en la sala de clases, es así, como propone la

realización de una Encuesta sobre Habilidades Cognitivas, con el propósito que el profesorado,

profundice, analice y priorice las habilidades que le permitirán al estudiante potenciar su desarrollo

cognitivo, por ende su desempeño funcional personal y social, al mismo tiempo el nivel relacional con

sus profesores y compañeros de curso.

La propuesta es, prevenir riesgos mejorando las clases, por lo tanto, mejora la Convivencia Escolar en

su conjunto.

También sabemos que la razón de ser de una escuela se da al interior al interior de la sala de clases en

los procesos de enseñanza y de aprendizaje; que el profesor es el primer orientador de los alumnos, es

el líder pedagógico, experto en su área, cuenta con los conocimientos, herramientas, técnicas,

instrumentos y sobre todo con vocación y actitud para generar experiencias de aprendizaje desafiantes

y lograr que los estudiantes avancen en sus logros en un clima armónico de convivencia. Sin embargo,

muchas veces, priman los criterios individuales y la idea es, establecer definiciones y criterios

compartidos provocando las sinergias esperadas para conducir las acciones hacia las metas

propuestas a nivel institucional.

En esta sociedad exigente, de cambio permanente, necesitamos que los estudiantes, desarrollar

habilidades, que “acerquen los conocimientos a su realidad y los utilicen en la vida cotidiana”.

Para mejorar la labor del profesor en su conjunto, la escuela necesita contar con un Panel de

Habilidades Fundamentales y un Panel Valórico con el propósito de asegurar que se avanza en el

desarrollo de competencias de los estudiantes y se trabaja en forma integrada los aspectos cognitivos,

emocionales y del hacer, de la acción, en la medida que se integran en forma equilibrada, podemos

señalar que el profesorado avanza en el cumplimiento de la Misión Escolar.

Solicitamos a usted, responder la siguiente encuesta la que tiene como propósito priorizar y realizar

puestas en común a nivel de establecimiento sobre las Habilidades Cognitivas Fundamentales que los

estudiantes de la Escuela Básica tienen que desarrollar y lograr al término de su escolaridad en el

establecimiento educacional. Las habilidades presentadas corresponden la Taxonomía de Benjamín

Blomm, adaptada, revisada y modernizada por Lorin W. Anderson (2001).

También se solicita un escrito, en que usted relacione algunos conceptos técnicos para evaluar su

capacidad de integrarlos en el proceso educativo y apoyarlos en su aplicación frente a debilidades.

La Orientadora

Page 2: estadistica ejemplo de entrevista

Actividad Clave:

Realizar acciones de prevención

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

ENCUESTA

1. En la siguiente tabla, marque con una x las Habilidades Cognitivas Fundamentales que a su juicio tienen que desarrollar y potenciar los estudiantes de la Escuela Básica para crear climas de aprendizaje efectivos al interior de la Sala de Clases:

Propuesta de L. Anderson Acciones prioritarias para el desarrollo de

habilidades

Propuesta de L. Anderson Acciones prioritarias para el desarrollo de

habilidades (Alumno de B. Blomm)

(Alumno de B. Blomm)

Habilidades Sub

categoría Acciones Priorización

Habilidades Sub

categoría Acciones Priorización

Recordar

Reconocer Denominar

Evaluar

Verificar Argumenta

Recordar Describir

Criticar Chequear

Encontrar

Chequear

Evocar

Colaborar

Identificar

Critica

Indicar

Criticar

Listar

Detectar

Localizar

Experimentar

Marcar

Formular

Memorizar

Justifica

Nombrar

Juzgar

Recuperar

Moderar

Resaltar

Monitorear

Comprender

Clasificar Anotar

Optimiza

Inferir Categorizar

Probar

Sintetizar Categorizar

Probar

Comparar Clasificar

Publicar

Explicar Comentar

Reelaborar

Interpretar Comparar

Revisar

Concluir

Revisar

Definir

Selecciona

Ejemplificar

Crear

Generar Animar

Explicar

Planificar Construir

Extrapolar

Producir Crear

Ilustrar

Dirigir

Interpolar

Diseñar

Ordenar

Elaborar

Parafrasear

Escribir

Predecir

Formular

Representar

Idear

Resumir

Inventar

Page 3: estadistica ejemplo de entrevista

Actividad Clave:

Realizar acciones de prevención

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

Secuenciar

Mejora

Suscribir

Programar

Traducir

Propone

Aplicar

Ejecutar Desempeñar

Publicar

Implementar Compartir

Transmitir

Editar

Trazar

Operar

Usar

Analizar

Diferenciar Aplica

Organizar Atribuir

Atribuir Calcula

Clasifica

Combinar

Comparar

Conjeturar

Delinear

Deriva

Determina

Diferenciar

Discriminar

Distinguir

Encontrar

Enlazar

Estructurar

Focalizar

Inferir

Integrar

Interpreta

Modela

Organizar

Predice

Recopilar

Relacionar

Resuelve

Seleccionar

Validar

Page 4: estadistica ejemplo de entrevista

Actividad Clave:

Realizar acciones de prevención

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

2. Desarrolle un breve escrito sobre la relación que existe entre habilidades cognitivas, habilidades conductuales, habilidades funcionales, convivencia escolar y resultados de aprendizaje personal y social:

Relacione en un escrito, las habilidades cognitivas, conductuales, funcionales,

convivencia escolar y resultados de aprendizaje personal y social:

Muchas gracias por su aporte.

Próximamente, se entregarán los resultados para su análisis y construcción de definiciones y decisiones requeridas en el establecimiento educacional.

Encuesta sobre habilidades cognitivas para mejorar climas de aprendizaje

El orientador construye una encuesta para indagar lo que el profesorado piensa sobre las

habilidades a desarrollar en los estudiantes, cuáles seleccionaría y cuáles priorizaría. Los

resultados aportan una valiosísima información para el Orientador y el establecimiento quien

junto al equipo de directivos y docentes, analiza los resultados después de procesarlos.

Resulta ser interesante conocer la visión del profesor sobre lo que piensa y realiza

(indirectamente) en sus clases. Podría resultar que en las respuestas de la encuesta, el peso

se concentre en las habilidades básicas y no en las habilidades complejas (de orden superior

Page 5: estadistica ejemplo de entrevista

Actividad Clave:

Realizar acciones de prevención

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

del pensamiento). Podría no ser seleccionada a nivel de establecimiento una habilidad que

desde el contexto actual y desde las políticas educativas, sea de alto interés desarrolllar en los

estudiantes y no existe tendencia a trabajarla y el alumno pierde la oportunidad de

desarrollarla siendo que será necesaria para su vida futur, en este caso, el resultado es

limitante para el estudiante.

El orientador, colabora con los docentes en este aspecto, los ayuda y orienta en la selección

de actividades que motiven a los estudiantes a comprometerse y participar en clases, de tal

modo diseñen situaciones y experiencias de aprendizaje desafiantes, atractivas, motivadoras,

esto depende de la calidad de actividades que planifique, prepare y organice para sus clases.

El Orientador es el profesional que conoce las características de los alumnos, sabe de sus

necesidades, intereses y expectativas y también conoce la dinámica la sala de clases que es

principal centro de acción de todo establecimiento educacional. Potenciar las prácticas

docentes (pedagógico), mejora los climas de aprendizaje, la convivencia escolar y las

relaciones entre las personas, el currículum en este caso, es considerado el instrumento para

lograrlo. Esto es, prevenir riesgos de tipo relacional, de climas de prendizaje y de convivencia

escolar. La tarea es entonces, conocer, profundizar y desarrollar estas temáticas en reuniones

de reflexión con los docentes a la luz de resultados que aportan las encuestas.

Criterios para su elaboración

CRITERIO OBSERVACION

Seleccionar un tema y sub temas que afecten el desarrollo de clases y la convivencia escolar.

El Orientador determina temas y los subtemas derivados que afecten la convivencia escolar en la sala de clases o en el colegio.

Los relaciona con la Misión Escolar, con los objetivos y metas del establecimiento.

Diseñar y construir la encuesta

Programa, diseña y planifica encuestas con propósitos claros, para conocer lo que piensan las personas sobre temas determinados, cómo actuarían, etc. Es una práctica forma de lograr participación.

Procesar resultados, analizarlos y evaluarlos.

Los resultados los procesa, analizan en equipo, se toman decisiones respecto a las definiciones (lo que la comunidad entiende por determinados temas), remediales y/o innovaciones para avanzar en la potenciación de resultados.

Fortaleza del recurso

La aplicación y resultados de la encuesta aportará información sobre lo que piensan los

profesores con respecto al desarrollo de habilidades específicas (simples a complejas).

Permitirá visualizar la relación entre el resultado de la encuesta, la calidad de las clases y

la convivencia escolar, el clima de aprendizaje y las interacciones que se producen al

Page 6: estadistica ejemplo de entrevista

Actividad Clave:

Realizar acciones de prevención

Recurso de apoyo

Desarrollado por:

educarchile – Gestión y Dirección Escolar de Calidad Autor: Angélica Zulantay

interior de la sala de clases.

Tomar consciencia que un forma de evitar riesgos de convivencia, es realizar mejores

clases.

Proyectar soluciones de mejoramiento de prácticas docentes, por lo tanto, de climas de

aprendizaje.

En el comentario que desarrollan, se evalúa en nivel en que relacionan los temas en

consulta.