esquemamonografia

7
UN UN I I VE VE R R SI SI D D AD AD N N A A C C I I O O N N AL AL DEL CALLAO DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RRECURSOS NATURALES RRECURSOS NATURALES FÍSICA III MONOGRAFÍA TITULADA: "Título de la monografía” 1

Upload: lizeth-paola-ruiz-castillo

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia de fisica 3

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RRECURSOS NATURALES

FSICA III MONOGRAFA TITULADA:

"Ttulo de la monografa2015ESQUEMA DE LA MONOGRAFA Caratula Integrantes. Se pondr nombres apellidos y cdigo. Dedicatoria (opcional). Abstrac (Espaol) y Palabras claves. ndice General. Introduccin.

En esta parte se redacta el propsito del trabajo; tambin se expone de forma rpida los mecanismos y procedimientos empleados. Orienta al lector sobre los alcances y limitaciones de la monografa, explica por qu se eligi la temtica, los imperativos y los objetivos que animan al investigador a estudiar.

CAPTULO I (Planteamiento de Estudio)1.1 Descripcin del Problema.

Se describe la problemtica general o contexto en el cual se desenvuelve el fenmeno a investigar, presentando una caracterizacin de la problemtica en blanco y negro, sin adjetivos, que permita advertir un listado de situaciones problemticas (Se realiza el diagnstico, pronstico y el control del pronstico).

1.2 Definicin del Problema.

Es la identificacin y formulacin del problema principal de la monografa, puede formularse en forma interrogativa.

1.3 Formulacin de objetivos.

1.3.1 Objetivo General

Logro final a alcanzar en el estudio

1.3.2 Objetivos Especficos

Expresan las acciones y operaciones necesarias que se realiza para llegar al objetivo general.

1.4 Justificacin e importancia del Estudio

La justificacin comprende dos aspectos:

a) Justificacin prcticaDebe responder a las siguientes preguntas, segn sea el caso:

Qu tan conveniente es la investigacin para la institucin?

Para qu sirve?

Qu importancia tiene para la disciplina o el inters nacional?

Elestudio contribuir a formular o modificar temas (polticos econmicos sociales, tecnolgicos y/o ambientales?

Cul es la trascendencia o relevancia para el estado o sociedad en general?

Quines se beneficiarn con los resultados?

De qu manera?

Ayudar a resolver un problema prctico?

b) Justificacin tericaDebe responder a las siguientes preguntas, segn sea el caso:

Se llenar algn vaco del conocimiento?

Se podrn generalizar los resultados a principios ms amplios?

La informacin que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teora?

Se podr conocer en mayor medida la profundidad de las variables en estudio?

Qu se espera saber con los resultados que no se conociera antes?

Puede sugerir ideas, recomendaciones o hiptesis a futuros estudios?

CAPTULO II (Marco Terico o Referencial)Contiene antecedentes de estudio, bases tericas cientficas, base normativa

(si amerita), definicin de conceptos.

2.1 Marco Histrico.

2.2 Bases Tericas.

2.3 Marco Normativo (de contar con ste).

2.4 Marco Conceptual.

CAPTULO III (Discusin o anlisis)Desarrollo y presentacin del anlisis del trabajo de investigacin (Analizar y evaluar los hechos y factores concernientes al problema, pudindose utilizar anexos para los grficos, esquemas y/o clculos estadsticos, etc.)

CAPTULO IV (Conclusiones y recomendaciones) CONCLUSIONESToda conclusin es el juicio de valor que el monografista ha podido formar durante la investigacin. Las conclusiones deben emitir aportes al conocimiento

del problema, al igual que sern redactados en firme lnea de accin con los objetivos.

RECOMENDACIONES O PROPUESTA (Aportes)Las recomendaciones y/o aportes deben necesariamente estar relacionadas con la conclusiones y haber sido motivo de anlisis.

REFERENCIASCuando ya se termin de elaborar la monografa, se empalman las referencias de revistas, folletos, libros, documentales, mdulos, ensayos, entre otros, se redactan en forma ordenada, alfabtica y secuencial de acuerdo a la Norma APA (Asociacin de Psiclogos de Amrica)

Observaciones:

-Tipo de letra: Arial 12.

- La monografa se escribir en Word (30 paginas como mximo) y se enviara al correo:

[email protected] la ponencia venir formal, y explicar usando Power Point (mximo 20 diapositivas) y enviarla al correo: [email protected] Despus de la ponencia de cada grupo, los alumnos preguntaran a cada ponente sobre el tema. La participacin en las preguntas y respuestas se le pondr nota.4