esquema tema 1 3º eso

9
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO TEMA 1: EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA: LA UNIDAD MÍNIMA DE NUESTRO CUERPO LA CÉLULA DEFINICIÓN: Unidad estructura y funcional viva más que pequeña que forma nuestro organismo (75 billones). TAMAÑO: Muy pequeñas para ser vista es preciso ESTRUCTURA: Muy compleja. MEMBRANA PLASMÁTICA: - ESTRUCTURA: Límite de la célula consistente en una bicapa de lípidos con proteínas. - FUNCIÓN: Regula el paso de sustancias a su través. NÚCLEO CITOPLASMA - Rodeado por la membrana. - Compuesto por los ORGÁNULOS y el CITOSOL (fluido ORGÁNULOS CENTRIOLOS: - ESTRUCTURA: Cilindros formados por nueve grupos de 3 microtúbulos. - FUNCIÓN: Formación del resto de los microotúbulos. FLAGELO - ESTRUCTURA: Prolongación larga y delgada. - FUNCIÓN: Movilidad celular APARATO DE GOLGI: - ESTRUCTURA: Sacos planos que reciben y procesan vesículas del retículo endoplasmático y están cargadas de proteínas. - FUNCIÓN: Modificar y reempaquetar las proteínas en CITOESQUELETO: - ESTRUCTURA: Formada por fibras de proteínas (microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios) - FUNCIÓN: Sostienen los orgánulos y movilidad de la

Upload: fmgalanbustillos

Post on 25-Jun-2015

6.557 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESOTEMA 1: EL SER HUMANO COMO ORGANISMO

PLURICELULAR

LA CÉLULA: LA UNIDAD MÍNIMA DE NUESTRO CUERPO

LA CÉLULA

DEFINICIÓN: Unidad estructura y funcional viva más que pequeña que forma nuestro organismo (75 billones).TAMAÑO: Muy pequeñas para ser vista es preciso un microscopio.

ESTRUCTURA: Muy compleja.MEMBRANA PLASMÁTICA:

- ESTRUCTURA: Límite de la célula consistente en una bicapa de lípidos con proteínas.

- FUNCIÓN: Regula el paso de sustancias a su través.NÚCLEOCITOPLASMA

- Rodeado por la membrana.- Compuesto por los ORGÁNULOS y el CITOSOL (fluido parecido a al gelatina

compuesto por un 70 % de agua y además biomoléculas orgánicas e inorgánicas)

ORGÁNULOS CENTRIOLOS:

- ESTRUCTURA: Cilindros formados por nueve grupos de 3 microtúbulos.

- FUNCIÓN: Formación del resto de los microotúbulos.- CENTROSOMA: Formado por dos centriolos en ángulo recto.

FLAGELO- ESTRUCTURA: Prolongación larga y delgada.- FUNCIÓN: Movilidad celular

APARATO DE GOLGI: - ESTRUCTURA: Sacos planos que reciben y procesan vesículas del retículo

endoplasmático y están cargadas de proteínas.- FUNCIÓN: Modificar y reempaquetar las proteínas en vesículas que forman los

lisosomas o van al exterior.

CITOESQUELETO: - ESTRUCTURA: Formada por fibras de proteínas (microtúbulos,

microfilamentos y filamentos intermedios)- FUNCIÓN: Sostienen los orgánulos y movilidad de la célula.

Page 2: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

EL NÚCLEO: EL CENTRO DE CONTROL

MITOCONDRIAS: - ESTRUCTURA: Doble membrana, la interna con crestas mitocondriales. - FUNCIÓN: Obtención de energía por respiración aerobia o celular.

RIBOSOMAS: - ESTRUCTURA: Pequeñas partículas. - FUNCIÓN: Síntesis de proteínas.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO: - ESTRUCTURA: Sacos aplanados con ribosomas. - FUNCIÓN: Síntesis de proteínas.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO: - ESTRUCTURA: Red de túmulos lisos. - FUNCIÓN: Síntesis de lípidos y detoxificación.

LISOSOMAS: - ESTRUCTURA: Vesículas con enzimas digestivos. - FUNCIÓN: Digestión celular.

NÚCLEO

DEFINICIÓN: Centro de control donde se almacena la información para dirigir las actividades celulares.

COMPONENTES:- ENVOLTURA NUCLEAR: Doble membrana con poros para el

intercambio con citoplasma.- NUCLEOLO: Fábrica de ribosomas.- CROMATINA: Formada por proteínas (histonas) unidos al ADN

(portador de la información genética.

INFORMACIÓN GENÉTICA

ADN:- Posee la información genética.- ESTRUCTURA: Dos cadenas entrelazadas formando una doble

hélice.- COMPONENTES: Nucleótidos (desoxirribosa, ácido fosfórico y

bases nitrogenadas)

CROMOSOMAS:- DEFINICIÓN: ADN muy condensado.- Forma de bastoncillo de brazos cortos y gruesos.- GEN: Fragmento de cromosoma o ADN que codifica una proteína.- Todas las células tienen los mismos genes pero todos no se expresan.

Page 3: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

LAS FUNCIONES CELULARES: NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN

NÚMERO DE CROMOSOMAS.- DIPLOIDE: Presenta los cromosomas por pares:

o CROMOSOMAS HOMÓLOGOS: Misma forma, mismos genes pero distinto origen (uno del padre y otro de la madre). El hombre tiene 23 pares de cromosomas homólogos

- HAPLOIDE: Los gametos solo tienen un miembro de cada par de cromosomas.

TAMAÑO Y FORMA DE LA CÉLULA.- Pequeños se necesita el microscopio. 7,5 μm de los glóbulos rojos y 1000 μm de un óvulo.- Forma variable: planas en la piel y estrelladas como las neuronas.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

DEFINICIÓN: Intercambio de materia y energía con su medio.TIPOS DE NUTRICIÓN:

- AUTÓTROFOS: Toman materia inorgánica.- HETERÓTROFOS: Obtienen la materia y la energía de otros seres

vivos (alimento).o APARATO DIGESTIVO: Alimento –--------- Nutriente

(biomoléculas sencillas) --------- circulatorio ------- células

METABOLISMO CELULAR:- DEFINICIÓN: Conjunto de transformaciones químicas que experimenta la materia y la

energía dentro de la célula.- DIVISIÓN:

o CATABOLISMO: Degradación de moléculas complejas en simples con desprendimiento de energía en forma de ATP. Por ejemplo la respiración celular (GLUCOSA + OXÍGENO --- DIÓXIDO DE CARBONO + AGUA + ATP)

o ANABOLISMO: Síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas simples con gasto de energía para CRECIMIENTO Y REPOSICIÓN DE ESTRUCTURAS CELULARES.

FUNCIÓN DE RELACIÓN

DEFINICIÓN: Incluye dos aspectos:- SENSIBILIDAD CELULAR: Capacidad de recibir estímulos

(cambios)- PRODUCCIÓN DE RESPUESTA que reaccione ante los estímulos.

RESPUESTAS:- ESTÁTICAS: Sin movimientos, pueden ser cambios metabólicos o elaboración de impulsos

eléctricos.- DINÁMICAS:

o VIBRÁTIL: Movimiento de cilios y flagelos.o AMEBOIDE: Del citoesqueleto por pseudópodos.

Page 4: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

LOS TEJIDOS DEL CUERPO

ESPERMATOZOIDE/ÓVULO ---------- FECUNDACIÓN ------------ ZIGOTO --- -----------------EMBRIÓN ---------------------DIFERENCIACIÓN CELULAR --------------------------CÉLULAS ESPECIALIZADAS (FORMA Y FUNCIÓN)

DIFERENCIACIÓN CELULAR: Proceso de especialización de células mediante el cual una célula madre da células hijas que adquieren una forma y función específica.

TEJIDO: Formado por células que se han diferenciado y especializado para realizar una función.

FUNCIÓN DE RELACIÓN

DEFINICIÓN: De una célula madre se originan células hijas.

DIVISIÓN CELULAR:- ETAPAS: MITOSIS (división del núcleo) y CITOCINESIS (división

del citoplasma).- OBJETIVO: En UNICELULARES la reproducción y en

PLURICELULARES el crecimiento y la reparación de tejidos.

MEIOSIS- DEFINICIÓN: A partir de una célula diploide se obtienen cuatro células haploides diferentes- OBJETIVO: Obtención de gametos (espermatozoides y óvulos) para la reproducción sexual.

CÉLULAS MADRE

DEFINICIÓN: Célula indiferenciada que se puede dividir para producir nuevas células madre y para dar otras células diferenciadas.TIPOS:

- EMBRIONARIAS: o Formadas en las primeras etapas del embrión.o Por diferenciación da cualquier célula de diferentes tejidos.

- ADULTAS: o Localizadas en algún tejido.o Se diferencian para dar las células de éstos tejidos (células

madres sanguíneas).

TEJIDO EPITELIAL

DEFINICIÓN: Formado por células fuertemente unidas entre sí y sin vasos sanguíneos (se alimentan a través de la PLACA BASAL).

TIPOS

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO:- LOCALIZACIÓN: Tapizan las superficies externas e internas del cuerpo.- FUNCIONES: Protección, absorción de nutrientes y recepción de estímulos.- TIPOS.

o SIMPLE. Una sola capa de células. Ejemplo: epitelio interior de los vasos sanguíneos.

o ESTRATIFICADO: Varias capas. Ejemplo: Epidermis (capa superficial de la piel)

Page 5: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

EPITELIOS GLANDULARES:- FUNCIÓN: Secreción de sustancias.- Se agrupan formado glándulas.- TIPOS.

o ENDOCRINA: Secreción de hormonas a la sangre. No tiene conductos. Ejemplo: Hipófisis.

o EXOCRINA: Libera sustancias al exterior del cuerpo o a cavidades internas como las

glándulas intestinales y salivares. Tiene conductos. Ejemplo: Sudoríparas.

o MIXTA: Dos tipos de glándulas. PÁNCREAS secreta INSULINA (endocrina) y JUGO PANCREÁTICO

(exocrina)

TEJIDO EPITELIAL

- LOCALIZACIÓN: Ocupa espacios entre tejidos.- COMPONENTES:

o MATRIZ INTERCELULAR: Fibras proteicas de colágeno y elastina.

o CÉLULAS: Llamadas FIBROBLASTOS (que fabrican la matriz celular).

TIPOS:- LAXO:

o Varios tipos de células.o Matriz intercelular con fibras diseminadas de colágeno y elastina.

- DENSO: o Gran cantidad de fibras de colágeno (para tener gran resistencia a los estiramientos).

- ELÁSTICO: o Muchas fibras elásticas que le permite estirarse sin romperse.o Ejemplo: Paredes de las arterias.

- ADIPOSO: o Las células se llaman ADIPOSITOS que son un almacén de lípidos de reserva.o LOCALIZACIÓN: PANÍCULO ADIPOSO (capa de debajo de la piel con función de

reserva y aislamiento del frío)

- COMPONENTES: o CÉLULAS: CONDROCITOS.o MATRIZ SÓLIDA SIN VASOS (Nutrición por un

tejido conjuntivo que lo envuelve, EL PERICONDRIO).

TEJIDO CARTILAGINOSO

Page 6: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

TEJIDO ÓSEO

TIPOS:- CARTÍLAGO HIALINO:

o Más abundante.o Presenta algunas fibras de colágeno.o LOCALIZACIÓN: Vías respiratorias (laringe, traquea y bronquios) y recubrimiento

externo de los huesos.- CARTÍLAGO FIBROSO:

o Gran cantidad de fibras de colágeno (muy resistente).o LOCALIZACIÓN: Discos intervertebrales y menisco de la rodilla.

- CARTÍLAGO ELÁSTICO: o Presenta fibras de COLÁGENO y ELÁSTICAS.o LOCALIZACIÓN. Oreja y epiglotis.

CARACTERÍSTICAS:- Matriz extracelular dura con sales de calcio.- Células fabrican la matriz y localizadas en LAGUNAS ÓSEAS.- PERIOSTIO: Tejido conjuntivo que envuelve y alimenta el hueso.- MEDULA ÓSEA: Tejido en el interior del hueso que origina las

células sanguíneas (HEMATOPOYÉTICO)

TIPOS:- ÓSEO COMPACTO:

o PRESENTA OSTEONAS (S. havers): Vaso sanguíneo central CANAL DE HAVERS. Célula y matriz ósea formando anillos concéntricos.

o LOCALIZACIÓN: Parte externa de los huesos planos y parte central de los huesos largos (DIÁFISIS).

- ÓSEO ESPONJOSO: o Sin OSTEONAS.o Grandes espacios ocupados por médula ósea.o LOCALIZACIÓN: Extremos de huesos largos (EPÍFISIS) y parte central de los

huesos planos.

TEJIDO MUSCULAR

CARACTERÍSTICAS:- Formado por células (FIBRAS MUSCULARES) especializadas en la

contracción.- FIBRAS MUSCULARES:

o Contracción debido a unos filamentos proteicos (MIOFIBRILLAS)

TIPOS:- ESTRIADO ESQUELÉTICO:

o Movimientos voluntarios.o Células con muchos núcleos y estriación visible (miofibrillas ordenadas).o Contracción rápida y voluntaria.o LOCALIZACIÓN: MÚSCULOS. Compuesto por agrupación de fibras musculares y

tejido conjuntivo que lo rodea.- ESTRIADO CARDIACO:

o Células con un solo núcleo y estriación visible.o Contracción rápida e involuntaria.o LOCALIZACIÓN: MIOCARDIO

Page 7: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

ÓRGANO: Formado por distintos tipos de tejidos que forman un conjunto capaz de realizar una función específica.

SISTEMA: Conjunto de órganos que actúa de forma coordinada para desempeñar una función compleja.

S. NEUROENDOCRINO Coordinación de los sistemas del cuerpo para responder ante estímulos con impulsos nerviosos y hormonas.

S. OSTEOMUSCULAR Huesos soportan el cuerpo y músculos dan movimiento, además los husos son una reserva de sales minerales y sirven para la fabricación de células sanguíneas.

S. RESPIRATORIO Intercambio de gases con el exterior y la sangre (dióxido de carbono y oxígeno)

S. EXCRETOR Expulsión de sustancias de desecho procedentes de las células.

S. DIGESTIVO Digestión extracelular de los alimentos para obtener los nutrientes de la célula.

S. REPRODUCTOR Permite la supervivencia de la especie.

TIPOS (CONT):- LISO

o LOCALIZACIÓN: Capas musculares de las vísceras (estómago, vías respiratorias, arterias).

o Células alargadas y afiladas por los extremos, no estriadas (no hay ordenación de las miofibrillas) con un solo núcleo.

o Contracción lenta e involuntaria.

TEJIDO NERVIOSO

LOCALIZACIÓN:- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ENCÉFALO Y MÉDULA

ESPINAL.- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS Y

GANGLIOS.

CÉLULAS.- NEURONAS.

o Muy diferenciadas, especializadas en elaboración y transmisión de impulsos nerviosos (EXCITABILIDAD).

o PARTES: SOMA: Cuerpo neuronal. DENDRITAS: Muchas ramificaciones cortas que reciben los impulsos. AXÓN: Ramificación larga y única que tiene al final los BOTONES

SINÁPTICOS que forman la SINAPSIS para la transmisión del impulso nervioso.

- CÉLULAS DE LA NEUROGLÍA. o Astrocitos.o Oligodendrocitos y células de Schwam que forman la VAINA DE MIELINA que sirve

como aislante del Axón y favorece la transmisión del impulso.

Page 8: ESQUEMA TEMA 1 3º ESO

S. TEGUMENTARIO La piel protege de los microorganismos y evita la pérdida de agua y capta estímulos del medio.

S. CIRCULATORIO Defensa y transporte de gases, nutrientes, hormonas y sustancias de desecho.