esquema proyecto i-a (isepb) 2015.doc

3
Formación Pedagógica del I.S.E.P. “Bambamarca” Esquema del Proyecto de Investigación Acción I. DATOS GENERALES: 1. Título de la investigación. 2. Institución Educativa. 3. Ubicación de la Institución Educativa. 4. Actores involucrados. Beneficiarios directos e indirectos. 5. Responsables del Proyecto. 6. Periodo de ejecución. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1. Contexto de la Investigación: 1.1. Descripción del contexto. 1.2. Descripción de los beneficiarios. 2. Identificación y Tratamiento del Problema: 2.1. Análisis reflexivo de la realidad del aula. 2.2. Priorización de las situaciones problemáticas. 2.3. Pregunta de acción. 3. Objetivos de la investigación: 3.1. General 3.2. Específico(s) 4. Hipótesis de acción 4.1. Unidad de análisis 4.2. Términos claves(definición) 5. Justificación de la investigación. 6. Viabilidad del proyecto de investigación 5.1. Viabilidad social. 5.2. Viabilidad técnica. 5.3. Viabilidad económica. III. SUSTENTO TEÓRICO: 1. Fundamentación referencial ( reseña de investigaciones anteriores) 2. Fundamentación teórica (desarrollo del sistema teórico) 3. Fundamentación conceptual (definición y comprensión de los eventos de estudio) IV. PLAN DE ACCIÓN: 1. Formulación y ejecución del Plan de Acción: (Desarrollo del Plan de Mejora)

Upload: erika-yoana-delgado-sanchez

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema proyecto  I-A  (ISEPB) 2015.doc

Formación Pedagógica del I.S.E.P. “Bambamarca”Esquema del Proyecto de Investigación Acción

I. DATOS GENERALES:1. Título de la investigación.2. Institución Educativa.3. Ubicación de la Institución Educativa.4. Actores involucrados. Beneficiarios directos e indirectos.5. Responsables del Proyecto.6. Periodo de ejecución.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1. Contexto de la Investigación: 1.1. Descripción del contexto.1.2. Descripción de los beneficiarios.

2. Identificación y Tratamiento del Problema:2.1. Análisis reflexivo de la realidad del aula.2.2. Priorización de las situaciones problemáticas.2.3. Pregunta de acción.

3. Objetivos de la investigación: 3.1. General3.2. Específico(s)

4. Hipótesis de acción4.1. Unidad de análisis4.2. Términos claves(definición)

5. Justificación de la investigación.

6. Viabilidad del proyecto de investigación5.1. Viabilidad social.5.2. Viabilidad técnica.5.3. Viabilidad económica.

III. SUSTENTO TEÓRICO:1. Fundamentación referencial ( reseña de investigaciones anteriores)2. Fundamentación teórica (desarrollo del sistema teórico)3. Fundamentación conceptual (definición y comprensión de los eventos de estudio)

IV. PLAN DE ACCIÓN:1. Formulación y ejecución del Plan de Acción: (Desarrollo del Plan de Mejora)

Hipótesis de

acción

Objetivos Acciones Generales

Actividades especificas

Recursos Instrumentos responsables cronograma

A M J J A S O

2. Técnicas e instrumentos para el recojo y tratamiento de la información.3. Estrategias para el desarrollo del Plan de Acción que haga visible la transformación:

3.1. Del docente.3.2. Del asesor de práctica e investigación.3.3. Del estudiante.

4. Análisis y reflexión sobre la ejecución del Plan de Mejora.

5. Sistematización:

Page 2: Esquema proyecto  I-A  (ISEPB) 2015.doc

5.1. Sistematización del registro de situaciones significativas.5.2. Sistematización de la justificación de los instrumentos utilizados. 5.3. Teorización emergente surgida de la situación educativa particular.

V. EVALUACION:1. Indicadores de proceso y fuentes de verificación

5.1. Hipótesis de acción: “……….”Acción Nº Indicadores de proceso fuentes de verificación

2. Indicadores de resultado y Fuentes de verificación5.2. Hipótesis de acción: “……….”

Resultado esperado: Indicadores de proceso fuentes de verificación

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN:

ANEXOS: Instrumentos de recolección de datos. Sistematización de la información (cuadros, gráficos, etc.) Árbol de problemas y árbol de objetivos.