esquema experimento

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial FECHA : 16-12-17 EDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS : 4 años TEMPORALIZACIÓN : 20 min LUGAR : Patio OBJETIVO (S) : Los niños y niñas puedan identificar que la presión del aire en un globo no es uniforme. CUADRO DE ORGANIZACIÓN : AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIA Y AMBIENTE Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia. Diseña estrategias para hacer indagación. Manipula objetos y a través del ensayo y error, los utiliza como herramientas para explorar y observar objetos o seres vivos de su entorno. - Logra insertar la brocheta en el globo sin romperlo. - Utiliza los materiales como herramientas para realizar el experimento. Guía de observación MATERIALES A UTILIZAR - 4 globos de colores - 4 brochetas - 1 vaso pequeño - 1 botella pequeña de aceite DESARROLLO DEL EXPERIMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO - Damos la bienvenida, recibiendo a los niños con una sonrisa y un abrazo, luego solicitamos a los niños que se formen en semicírculo en el piso. A continuación, sacamos una pandereta y al ritmo de esta cantamos la canción ¿Cómo están amiguitos?, mientras los niños nos acompañan con palmas. - Posteriormente mostramos una caja sorpresa y cantamos la canción ¿qué será? ¿qué será?, mientras preguntamos ¿Qué creen que habrá dentro de la caja?, ¿Les gustaría saber que hay?, vamos a descubrirlo. Comenzamos a sacar los materiales que utilizaremos en el experimento: globos, brochetas, un vaso pequeño y una botella de aceite. Hacemos recordar las normas de convivencia. DESARROLLO ACTIVIDAD: “EL GLOBO QUE NO EXPLOTA

Upload: delia-sevilla-romero

Post on 23-Jan-2018

97 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema experimento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación

Escuela Profesional de Educación Inicial

FECHA : 16-12-17 EDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS : 4 años TEMPORALIZACIÓN : 20 min LUGAR : Patio OBJETIVO (S) : Los niños y niñas puedan identificar que la presión del aire

en un globo no es uniforme.

CUADRO DE ORGANIZACIÓN : AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA

RUTA DE

APRENDIZAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NTE

Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.

Diseña estrategias para hacer indagación.

Manipula objetos y a

través del ensayo y

error, los utiliza

como herramientas

para explorar y

observar objetos o

seres vivos de su entorno.

- Logra insertar la brocheta en el globo sin romperlo. - Utiliza los materiales como herramientas para realizar el experimento.

Guía de observación

MATERIALES A UTILIZAR

- 4 globos de colores - 4 brochetas - 1 vaso pequeño - 1 botella pequeña de aceite

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO

SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO

- Damos la bienvenida, recibiendo a los niños con una sonrisa y un abrazo,

luego solicitamos a los niños que se formen en semicírculo en el piso. A

continuación, sacamos una pandereta y al ritmo de esta cantamos la

canción ¿Cómo están amiguitos?, mientras los niños nos acompañan con

palmas.

- Posteriormente mostramos una caja sorpresa y cantamos la canción

¿qué será? ¿qué será?, mientras preguntamos ¿Qué creen que habrá

dentro de la caja?, ¿Les gustaría saber que hay?, vamos a descubrirlo.

Comenzamos a sacar los materiales que utilizaremos en el experimento:

globos, brochetas, un vaso pequeño y una botella de aceite. Hacemos recordar las normas de convivencia.

DESARROLLO

ACTIVIDAD: “EL GLOBO QUE NO EXPLOTA”

Page 2: Esquema experimento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación

Escuela Profesional de Educación Inicial

- Preguntamos: - ¿Qué es un experimento? ¿alguna vez han realizado algún experimento? Es cuchamos sus respuestas. Y volvemos a preguntar ¿Qué podemos hacer con esos materiales? ¿Podemos inflar los globos? ¿Qué podemos introducir dentro de ellos? ¿se podrá introducir la brocheta en el globo sin romperlo?, ¿Cómo lo harán?

- Anotamos sus respuestas - Dejamos que exploren. Observamos con atención las acciones que

realizan, incentivando el dialogo con sus compañeros. - Jugamos al “globo que no explota”, donde los niños tendrán que

atravesar una brocheta por el globo sin romperlo.

CIERRE

- Realizamos el dialogo reflexivo ¿Qué les pareció el juego?, ¿Cómo han

hecho para introducir la brocheta en el globo sin romperlo?, ¿Cómo quedó el globo?, ¿Se rompió?, ¿Qué necesitamos para realizar el experimento? Anotamos sus respuestas en un papelote.

- Afirmamos sus respuestas diciéndoles que el globo no se rompió o explotó porque la presión de globo es mayor en la parte opuesta del nudo, mientras que en el lado del nudo la presión es menor. Este experimento demuestra la presión del aire en un objeto no es uniforme ya que en un lado es mayor y en el otro es menor.