esquema estructural de inseguridad ciudadana

2
 COMUNICACION TRABAJO DE COMUNIA CIÓN: PRODUCCIÓN DE TEXT OS EXPOSITIVOS PRESENTADO POR :  JESÚS MANUEL MUÑOZ HERMOZA  ALBERT ZAPATA MANYARI  WILFREDO ENRIQUE ROMANO LÓPEZ DOCENTE: LIC. RAÚL LINO ESQUIVEL SECCIÓN: GT-1004 ESQUEMA ESTRUCTURAL TEXTO INTRODUCCIÓN P1. DEFINICIÓN P2. CAUSAS 1 P3. CAUSAS 2 P4. FACTORES 1 Soy de provincia y por motivos laborales tengo que viajar constantemente a Lima, pero vivo con el temor latente de que en cualquier momento pueda ser asaltado y hasta pueda perder mi propia vida; fue el comentario de un visitador médico al ser entrevistado por un periodista. La inseguridad hoy en día es una de las principales características de todas las sociedades modernas y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad . A continuación, presentamos la vertiginosa transición de la delincuencia en el país y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad. La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, extorción y asesinatos a mano armada de los cuales podemos ser víctimas. Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia. También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad. La falta de educación es otro factor. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación.

Upload: manuel-munoz

Post on 09-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIONTRABAJO DE COMUNIACIN: PRODUCCIN DE TEXTOS EXPOSITIVOSPRESENTADO POR : JESS MANUEL MUOZ HERMOZA ALBERT ZAPATA MANYARI WILFREDO ENRIQUE ROMANO LPEZDOCENTE: LIC. RAL LINO ESQUIVELSECCIN: GT-1004

ESQUEMA ESTRUCTURALTEXTO

INTRODUCCIN

P1. DEFINICIN

P2. CAUSAS 1

P3. CAUSAS 2

P4. FACTORES 1

P5. FACTORES 2

P6. ESTADSTICAS

CONCLUCIN

Soy de provincia y por motivos laborales tengo que viajar constantemente a Lima, pero vivo con el temor latente de que en cualquier momento pueda ser asaltado y hasta pueda perder mi propia vida; fue el comentario de un visitador mdico al ser entrevistado por un periodista. La inseguridad hoy en da, es una de las principales caractersticas de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensin de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuacin, presentamos la vertiginosa transicin de la delincuencia en el pas y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad.

La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, extorcin y asesinatos a mano armada de los cuales podemos ser vctimas.

Entre las causas de inseguridad que se detectan, est el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad fsica de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.

Tambin, se identific a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, adems, altos ndices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.

La falta de educacin es otro factor. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educacin de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situacin.

Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra poblacin genera altos ndices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educacin y cultura tengan las personas, ms propensas a la delincuencia y al crimen sern.

En la ltima encuesta nacional urbana realizada por El Comercio - Ipsos revela que el 89% de los entrevistados se sienten inseguros al momento de salir de casa. Solo un 10% percibe lo contrario. El sondeo tambin seala que el 31% de los peruanos ha sido vctima de un robo en la calle. Asimismo, el 51% no siente que su casa sea un lugar seguro.

En sntesis, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de desercin escolar que inciden en la criminalidad, y que, adems, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.

TEMALA INSEGURIDAD CIUDADANA

TIPO DE PRRAFOCOVARIACIN