esquema de proyecto aprendizaje servicio capellania

5
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL Docente: Julia Peláez Cavero EXPERIENCIA APRENDIZAJE SERVICO SOLIDARIO ACTIVIDAD Nº 1 DIAGNÓSTICO (Sem 1 -3) I. IDENTIFICACIÓN 1.1 Titulo del proyecto : “MURO Y CONCIENCIA” 1.2 Escuela (s) : A&DGE 1.3 Responsable : Yván Mendívez Espinoza 1.4 Coordinador (a) General : Julia Peláez Cavero 1.5 Asignatura (s) : Dibujo, cromática, ilustración, fotografía y comunicación publicitaria. 1.6 Ciclo académico : II, III, V 1.7 Docente (s) : Cristian Chávez Núñez Julia Peláez Cavero Suhayl Cuba Rodríguez Mirko Solis Napanga Héctor Lozano Gonzales 1.8 Localización : Distrito de Chiclayo 1.9 Duración : Ciclo 2013 - 2/ 2014 -1 II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA (causas y consecuencias) Indicar en un lenguaje simple el contenido del proyecto. Falta de educación, en valores y cultura cívica proveniente del seno familiar, lo que ocasiona un comportamiento indiferente, caótico y desordenado en la ciudad de Chiclayo. 2.1 Problemática La contaminación visual, sonora, ambiental; poca sana en un contexto determinado de la ciudad de Chiclayo. 2.2 Fundamentación del problema Toma de conciencia y cambio de conducta.

Upload: jehens-willie

Post on 22-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMA de Proyecto Aprendizaje Servicio Capellania

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL

Docente: Julia Peláez Cavero

EXPERIENCIA APRENDIZAJE SERVICO SOLIDARIO

ACTIVIDAD Nº 1 DIAGNÓSTICO (Sem 1 -3)

I. IDENTIFICACIÓN

1.1 Titulo del proyecto : “MURO Y CONCIENCIA”

1.2 Escuela (s) : A&DGE

1.3 Responsable : Yván Mendívez Espinoza

1.4 Coordinador (a) General : Julia Peláez Cavero

1.5 Asignatura (s) : Dibujo, cromática, ilustración, fotografía y comunicación publicitaria.

1.6 Ciclo académico : II, III, V

1.7 Docente (s) : Cristian Chávez Núñez

Julia Peláez Cavero

Suhayl Cuba Rodríguez

Mirko Solis Napanga

Héctor Lozano Gonzales

1.8 Localización : Distrito de Chiclayo

1.9 Duración : Ciclo 2013 - 2/ 2014 -1

II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA (causas y consecuencias) Indicar en un lenguaje simple

el contenido del proyecto.

Falta de educación, en valores y cultura cívica proveniente del seno familiar, lo que ocasiona un

comportamiento indiferente, caótico y desordenado en la ciudad de Chiclayo.

2.1 Problemática

La contaminación visual, sonora, ambiental; poca sana en un contexto determinado de la ciudad de

Chiclayo.

2.2 Fundamentación del problema

Toma de conciencia y cambio de conducta.

2.3 Diagnóstico (De los índices de …………. en área geográfica y área poblacional).

ACTIVIDAD Nº 2 PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN (Sem. 4 – 9)

I. PLANIFICACION

1.2.- Planificación

Objetivos en cuanto a la comunidad.

Objetivos en cuanto a los estudiantes.

Objetivos de investigación asociados al proyecto : Aprobación de presupuesto

Page 2: ESQUEMA de Proyecto Aprendizaje Servicio Capellania

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL

Docente: Julia Peláez Cavero

1.3.- Actores. Detallar

Actores directos:

Docentes………………………………………………………………….

Municipalidad…………………………………………………………….

Pobladores………………………………………………………………..

Estudiantes……………………………………………………………….

Actores indirectos:

Policía y/o serenazgo convocados por el municipio.

Empresas auspiciadoras convocadas por el municipio

Otros docentes convocados por la escuela profesional.

II. PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Temáticas de los talleres a desarrollar) (Sem. 5 – 7)

Tema del taller Responsable(s) de la facilitación del taller

Medios y materiales a utilizar

Tiempo FechaHora

1. Boceto dibujomonocromo

Docentes Cartulina A - 2

Tempera aguada,

acuarela.

Horas de clase presencial y no presencial

Sem. 5

2. Selección de boceto

Composición de de mural con elementos seleccionados.Policromo

Docentes Cartulina A – 2

Temperas, acrílicos.

Horas de clase presencial y no presencial

Sem. 6 y 7

III. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (Sem. 8 – 9)III.1. Establecimiento de alianzas institucionalesIII.2. Convocatoria de participantesIII.3. Datos sobre los talleres ejecutados

Taller desarrollado Fecha de ejecución

Hora de inicio y

conclusión

Nombres de los integrantes del equipo que realizaron el taller

Nº de partici-pantes

Descripción de lo que ejecutó en el taller

1. Pintado base y dibujo de mural

2. Registro y sistematización

Sem. 8 Horas de clase

Gruposeleeccionado

6

Dibujo

3. Pintado de mura

4. Registro y sistematización

Sem. 9 Horas de clase

Grupo seleccionado 6Pintado

3.4. Resultados, lecciones aprendidas, dificultades, sugerencias.3.5. Adjunte las fotos y/o video de la ejecución de los talleres.

Page 3: ESQUEMA de Proyecto Aprendizaje Servicio Capellania

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL

Docente: Julia Peláez Cavero

ACTIVIDAD Nº 3 CIERRE (Sem. 10 -16)

I. CIERRE (sem 12)

1.1. Exposición del proyecto ante autoridades universitarias, políticas, pobladoras y empresariales.

II. PROCESOS TRANSVERSALES (Sem 13 y 15)

II.1 . Reflexión: Al final de la experiencia sobre efectos positivos y negativos durante el desarrollo del

proyecto.

II.2 . Registro y Sistematización y comunicación: Informe con portafolio fotográfico de los procesos.

II.3 . Evaluación: A un mes de ejecución, acudir ante el municipio para recolectar datos estadísticos

de cambio de actitud en el área de aplicación del proyecto. A través de fichas de comparación.

RELACIÓN DE PARTICIPANTES POR CURSO

GRUPO 1 Y CORDINADOR:TEMA:

GRUPO 2 Y COORDINADOR TEMA:

GRUPO 3 Y COORDINADOR:TEMA:

Page 4: ESQUEMA de Proyecto Aprendizaje Servicio Capellania

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTES & DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL

Docente: Julia Peláez Cavero

GRUPO 4 COORDINADOR:TEMA:

GRUPO 5 Y COORDINADOR:TEMA:

GRUPO 6 Y COORDINADOR:TEMA: