esquema de análisis narrativo y dramático

3
I.E.”Elvira García y García” LITERATURA QUINTO GRADO - 2015 ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO LITERARIO NARRATIVO I. DATOS EXTERNOS DE LA OBRA I.1. Título de la obra. I.2. Contexto histórico cultural de la obra. I.3. Vida del autor (considerar datos relevantes). I.4. Producción literaria del autor (recuento de sus obras). I.5. Estructura: cómo se divide, en capítulos, partes, etc. I.6. Forma del lenguaje literario. La obra está escrita en prosa o en verso. II. ANÁLISIS INTERNO DE LA OBRA II.1. Género y especie literaria II.2. Tema central. II.3. Descripción del escenario en que se producen los hechos. II.4. El tiempo de la narración: es lineal (si sigue un orden cronológico) o da saltos (avanza y retrocede con frecuencia). II.5. Posición del narrador: se narra en primera persona (si el narrador es uno de los personajes de la obra) o en tercera persona (si cuenta lo que le ocurre a otros personajes). II.6. Los personajes: caracterización física y de la personalidad de los personajes principales y secundarios. II.7. Los hechos principales en la narración. II.8. Argumento de la obra II.9. Los recursos estilísticos en la obra (identificación y ejemplificación de las figuras literarias). II.10. El mensaje de la obra. II.11. Los valores en la obra. II.12. Apreciación crítica de la obra (incluye la valoración personal sobre el contenido de la obra, el estilo del autor, la relación del contenido de la obra con los hechos de la actualidad).

Upload: jofab16

Post on 11-Aug-2015

49 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema de análisis narrativo y dramático

I.E.”Elvira García y García” LITERATURA QUINTO GRADO - 2015

ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO LITERARIO NARRATIVO

I. DATOS EXTERNOS DE LA OBRA

I.1. Título de la obra.

I.2. Contexto histórico cultural de la obra.

I.3. Vida del autor (considerar datos relevantes).

I.4. Producción literaria del autor (recuento de sus obras).

I.5. Estructura: cómo se divide, en capítulos, partes, etc.

I.6. Forma del lenguaje literario. La obra está escrita en prosa o en verso.

II. ANÁLISIS INTERNO DE LA OBRA

II.1. Género y especie literaria

II.2. Tema central.

II.3. Descripción del escenario en que se producen los hechos.

II.4. El tiempo de la narración: es lineal (si sigue un orden cronológico) o da saltos (avanza y

retrocede con frecuencia).

II.5. Posición del narrador: se narra en primera persona (si el narrador es uno de los personajes

de la obra) o en tercera persona (si cuenta lo que le ocurre a otros personajes).

II.6. Los personajes: caracterización física y de la personalidad de los personajes principales y

secundarios.

II.7. Los hechos principales en la narración.

II.8. Argumento de la obra

II.9. Los recursos estilísticos en la obra (identificación y ejemplificación de las figuras literarias).

II.10. El mensaje de la obra.

II.11. Los valores en la obra.

II.12. Apreciación crítica de la obra (incluye la valoración personal sobre el contenido de la

obra, el estilo del autor, la relación del contenido de la obra con los hechos de la actualidad).

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

I. Carátula (datos generales).

II. El análisis de la obra (desarrollo del esquema de análisis).

III. Bibliografía utilizada.

Mg. Elsa M. Pastor Vallejos

Page 2: Esquema de análisis narrativo y dramático

I.E.”Elvira García y García” LITERATURA QUINTO GRADO - 2015

ESQUEMA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO DRAMÁTICO

III. DATOS EXTERNOS DE LA OBRA

1.1. Título de la obra.

1.2. Contexto histórico cultural de la obra.

1.3. El movimiento literario en que se ubica la obra.

1.4. Vida del autor (considerar datos relevantes).

1.5. Producción literaria del autor (recuento de sus obras).

1.6. Estructura: cómo se divide, en capítulos, actos, escenas.

1.7. Forma del lenguaje literario. La obra está escrita en prosa o en verso.

2. ANÁLISIS INTERNO DE LA OBRA

2.1. Género y especie literaria

2.2. Tema.

2.3. Escenario: lugar o lugares en los que se desenvuelve la acción.

2.4. El tiempo: lineal o fragmentario.

2.5. Los personajes: caracterización física y psicológica de los personajes principales y

secundarios.

2.6. Los hechos principales en la narración.

2.7. Argumento

2.8. Los recursos estilísticos en la obra (identificación y ejemplificación de las figuras literarias).

2.9. El mensaje de la obra.

2.10. Los valores en la obra.

2.11. Apreciación crítica de la obra (incluye la valoración personal sobre el contenido de la

obra, el estilo del autor, la relación del contenido de la obra con los hechos de la actualidad).

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

I. Carátula (datos generales).

II. El análisis de la obra (desarrollo del esquema de análisis).

III. Bibliografía utilizada.

Mg. Elsa M. Pastor Vallejos