esquema

1
ESQUEMA DEFINICIÓN TITULO - TITULO: AREA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN La finalidad del título es orientar al lector/evaluador del contenido del estudio. Tiene que especificar la acción a realizar, sobre que individuos, y el ámbito donde se va a llevar a cabo el protocolo. Son característicos de un buen título la brevedad, concisión, y la especificad y consistencia con el tema de investigación. Se debe evitar la ambigüedad, el uso de abreviaturas, fórmulas químicas o nombres patentados. PROBLEMA DE INVESTIGACI ÓN - PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN En este apartado, se hace referencia a la descripción y formulación del problema a investigar. Es el primer paso en la elaboración de un protocolo, ya que de esto se derivan las acciones necesarias para determinar lo que se va a investigar. Debe tenerse en cuenta que la selección del problema requerirá un respaldo teórico y práctico, lo cuál proviene de la descripción (definición) de esta. Es necesario que la definición del problema de investigación sea clara y precisa puesto que de ella dependerá la formulación adecuada de abordarlo. - OBJETIVOS: Los objetivos son los logros a alcanzar por medio del proyecto; éstos dan respuesta a la pregunta ¿para qué se hace? Deberán ser precisos, concretos, medibles y realistas, podrán clasificarse como generales y específicos. - JUSTIFICACIÓN: La justificación del tema de investigación consiste justamente en la exposición de razones teóricas y prácticas de la elección del problema. De requerirse, se deben mencionar directamente las necesidades sociales, de grupos o personas. Se recalca que en la justificación de la propuesta de trabajo se detalla la alternativa de solución al problema de investigación y se explica claramente cómo el proyecto contribuirá a modificar dicho problema - MARCO TEÓRICO: ANTECEDENTE Todo proyecto de investigación debe contener un marco teórico que presente el conocimiento

Upload: martinfuckyou

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

ESQUEMA DEFINICIN

TITULO

TITULO: AREA Y LNEA DE INVESTIGACINLa finalidad del ttulo es orientar al lector/evaluador del contenido del estudio. Tiene que especificar la accin a realizar, sobre que individuos, y el mbito donde se va a llevar a cabo el protocolo. Son caractersticos de un buen ttulo la brevedad, concisin, y la especificad y consistencia con el tema de investigacin. Se debe evitar la ambigedad, el uso de abreviaturas, frmulas qumicas o nombres patentados.

PROBLEMA DE INVESTIGACIN

PROBLEMA DE INVESTIGACIN OBJETIVOS JUSTIFICACIN LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN

En este apartado, se hace referencia a la descripcin y formulacin del problema a investigar. Es el primer paso en la elaboracin de un protocolo, ya que de esto se derivan las acciones necesarias para determinar lo que se va a investigar. Debe tenerse en cuenta que la seleccin del problema requerir un respaldo terico y prctico, lo cul proviene de la descripcin (definicin) de esta. Es necesario que la definicin del problema de investigacin sea clara y precisa puesto que de ella depender la formulacin adecuada de abordarlo. OBJETIVOS: Los objetivos son los logros a alcanzar por medio del proyecto; stos dan respuesta a la pregunta para qu se hace? Debern ser precisos, concretos, medibles y realistas, podrn clasificarse como generales y especficos. JUSTIFICACIN: La justificacin del tema de investigacin consiste justamente en la exposicin de razones tericas y prcticas de la eleccin del problema. De requerirse, se deben mencionar directamente las necesidades sociales, de grupos o personas. Se recalca que en la justificacin de la propuesta de trabajo se detalla la alternativa de solucin al problema de investigacin y se explica claramente cmo el proyecto contribuir a modificar dicho problema

MARCO TERICO MARCO TERICO: ANTECEDENTES BASES TERICAS MAPA CONCEPTUALTodo proyecto de investigacin debe contener un marco terico que presente el conocimiento previo que se tiene sobre el tema a investigar. Esta seccin, bsicamente contesta 3 preguntas: Qu se sabe/hace hasta ahora? De qu manera se relaciona este problema con lo que ya se sabe/hace? Por qu elegir este mtodo de investigacin en especial?Despus de planteado el problema y la pregunta de investigacin, as como, definido los objetivos y evaluada la relevancia y factibilidad del estudio, se procede a sustentar tericamente el estudio. La elaboracin del marco terico comprende la revisin de literatura y la adopcin de una teora o desarrollo de una perspectiva terica. Ello implica, analizar y exponer los enfoques tericos que se consideren vlidos para el correcto encuadre del estudio.

HIPTESIS Y VARIABLES

HIPTESIS Y VARIABLES:HIPTESIS: Se define como el punto de partida para una investigacin o demostracin, debe ser una frase clara y precisa que exprese lo que se comprobar en forma experimental o clnica. El origen de la hiptesis es muy diverso, a veces proviene de sospechas, de estudios, o de otras investigaciones, de la cultura general en que se desarrolla la ciencia y la tecnologa, del conocimiento dentro de la propia especialidad, o de estudios similares. Por lo tanto, la hiptesis debe dar una respuesta precisa, ya sea positiva o negativa, al problema que se plante en la investigacin.VARIABLES: son fenmenos, cualidades, rasgos, atributos o propiedades que toman diferentes valores, magnitudes o intensidades en un grupo de elementos. Desde el punto de vista metodolgico, las variables se dividen en: Dependientes (VD), Independientes (VI) y Extraas (VE).INDICADOR: Seal que permite identificar las caractersticas de las variables se da con respecto a un punto de referencia. Permite hacer medible la variable, son seales comparativas con respecto a contextos o a s mismas.

ESTRATEGIA METODOLGICA ESTRATEGIA METODOLGICA Tipo, Nivel, Mtodo y Diseo de la Investigacin Poblacin, Marco Muestral Fuentes, Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de informacin Procesamiento, Anlisis e interpretacin de DatosEn este aspecto se presentan la ubicacin del lugar de investigacin, mtodos y procedimientos, la muestra y poblacin, las variables, tratamientos, materiales e instrumentos, recoleccin de datos, tratamiento de datos y anlisis de confiabilidad de los datos.

Diseo de Investigacin Diseo Experimental Diseo muestral segn sea el caso. El modelo matemtico de los anlisis estadsticos para el manejo de los datos.

CONSIDERACIONES TICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA

CONSIDERACIONES TICAS Y MATRIZ DE CONSISTENCIA MATRIZ DE CONSISTENCIA: Es la herramienta que posibilita el anlisis e interpretacin de la operatividad terica del proyecto de investigacin, que sistematiza al conjunto: problema, objetivos, variables y operacionalizacin de lasvariables. Es un instrumento valioso que consta de un cuadro formado por columnas (en las que en su espacio superior se escribe el nombre de los elementos ms significativos del proceso de investigacin), y filas (empleadas paradiferenciar los encabezados de las especificaciones y detalles de cada rubro) CONSIDERACIONES TICAS: Es el conjunto de reflexiones en torno a las posibles implicaciones que tiene la realizacin del estudio y el compromiso del investigador frente a las personas participantes, a los datos obtenidos, al grupo de control sin la experiencia es benfica y acerca del manejo de las fuentes de consulta, entre otros aspectos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESEsquematiza las fases de investigacin a travs de una calendarizacin de las mismas determinando las actividades a realizar en cada una de las etapas. En esta fase del proyecto se efecta una estimacin cronolgica de las diversas actividades para ejecutar el proyecto y se elabora a partir de los objetivos especficos del mismo, as como de las metas establecidas. En la programacin del proyecto se usan diversos diagramas, siendo los ms usados: el Gantt y el de flechas o redes.

PRESUPUESTOEn esta parte se incluyen los recursos humanos, materiales y econmicos que sern utilizados para la elaboracin del proyecto de investigacin. Los recursos humanos se refieren a las personas (investigadores, auxiliares, secretarias, etc.) que van a realizar actividades complementarias; los recursos materiales describen las instalaciones, el equipo y los componentes necesarios para la realizacin del proyecto. Finalmente, los recursos econmicos involucran un bosquejo de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto, considerando tanto los recursos humanos como los materiales.

BIBLIOGRAFASe incluyen todas las fuentes documentales consultadas para la elaboracin del protocolo de investigacin y/o las referencias que, de inicio, servirn para la investigacin con la finalidad de dar una idea de la naturaleza de los datos que se podran utilizar en el trabajo.

ANEXOSEsta es una seccin opcional en el protocolo que incluye cuadros, grficas, tablas, formularios, documentos, etc. Lo recomendable es que se integren en bloques de informacin del mismo tipo o clase.