esqueleto de analisis de un articulo

4
BIOTECNOLOGÍA ADMINISTRACION DEL TIEMPO Antonio Almazán Delgado Aldana Fahela Leonor 7IBT3

Upload: dfahele-d-lecter

Post on 09-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Esqueleto para llevar a cabo el análisis de un artículo .Datos relevantes y forma de síntesis.

TRANSCRIPT

Esqueleto / Borrador del Ensayo

BIOTECNOLOGA

ADMINISTRACION DEL TIEMPO

Antonio Almazn

Delgado Aldana Fahela Leonor

7IBT3

Coriliano IIILos Plebeyos ensayan la insurreccin

Coriolano tragedia del ser sin pertenencia, que no es ni de aqu ni de all .

Gunter Grass escritor y artista alemn que presenta la obra Los Plebeyos Ensayan la Insurreccin, texto donde unifica las obras de Coriolano de Shakespeare y la reelaboracin de Coriolano por Brecht.Los Plebeyos Ensayan la Insurreccin describe la inconformidad de los trabajadores al aumento de las jornadas laborales y de la disminucin de las prestaciones, la cual fue reprimida por los soviticos el 18 de junio de 1953. Grass hace una escena ficticia en algn momento de la historia, al regreso de Brecht a la Republica del Este, y cuando comienza ser partcipe del sistema y del Berlolt Berline que es una afamada compaa de teatro alemana. Brecht comprometido con su sistema, se niega apoyar a un grupo de trabajadores de la construccin que piden su apoyo en contra del gobierno alemn. Grass debate la conviccin ideolgica y la trgica rueda de la historia, haciendo resaltar el Coriolano de Shakespeare que plantea a un gobernante que quiere a su pueblo pero que no sabe recompensar su valor por ellos, se deja llevar por el sistema y cambia su ideologa de lo que es su pueblo, alude su poder y olvida su propsito principal aludir a su pueblo y no sacar provecho de esto.Me parece muy familiar este tema con la actualidad con Mxico, de como la falta de liderazgo y egocentrismo de quien es nuestro representante para alimentar su poder, desate un debate entre lo que se supone debera de ser, de lo que es verdad y lo que se maquilla ante los dems.

Como el propio sistema ms all de permitir el bienestar del pueblo, crea un caos, un desbalance Una tragedia al dejar al ser sin pertenencia, como hizo el Coriolano de Shakespeare al tomar un papel de un mal lder , que no tena compromiso , visin ni direccin para saber llevar a su pueblo. Un Brecht que se negaba a brindar apoyo a quienes lo necesitaban. Un ejemplo claro de esta situacin se puede ver reflejada en millones de trabajadores en Mxico, los cuales forman parte de una organizacin, permiten su crecimiento, su enriquecimiento, a cambio de qu? , de un incremento en las jornadas y prestaciones deteriorables, que con la inflacin de la canasta bsica no les permiten dar manutencin a su familia.

A dnde iremos a parar? O mejor dicho En dnde estamos parados?, Qu estamos haciendo para parar esto?... Cerrar los ojos y fingir que no pasa nada, pone nuestro ser tirado al vaco , despojados de nuestros derechos , cayendo a una infinita decadencia de m, de ti, del nuestro pueblo.

Queda reflexionar que no necesitamos representantes, necesitamos lderes Lderes que sepan instruir, llevar como un director de orquesta, la batuta, en la direccin correcta, para sentir amor por lo que hacemos, lo que somos y que con todo esto podamos ser un espejo que refleje un pueblo con direccin , que tiene objetivos esclarecidos y es capaz de reivindicarse .