esp.t. -mobiliario.docx

3
MEJORAMIENTP DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA I.E.P.M. 17312, CASERÍO SAN ANTONIO, DISTRITO CAJARURO, UTCUBAMBA, AMAZONAS” Gerencia Sub Regional de Utcubamba ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO ESCOLAR 05.01 MOBILIARIO ESCOLAR GLB ADQUISICION DE MOBILIARIOS PARA PRIMARIA Todo el mobiliario será de madera, confeccionado teniendo en cuenta las especificaciones técnicas que se describen a continuación: a) Descripción Confección y Acabados. La madera deberá ser habilitada según las dimensiones en los planos, con cierto exceso en las medidas, previendo que el secado tiende a reducir las dimensiones por la contracción. Por ningún caso se aceptarán que los elementos del mueble presenten deformaciones, rajaduras, nudos ó tengan huecos. El porcentaje de humedad máximo permitido es del 12%. Las uniones de los tableros deberá hacerse por junta de machihembra ó junta con chileta debidamente encolada, el número de uniones será de 2 como máximo. El respaldar de la silla debe ser cerchada, con un arco adecuado (de acuerdo a los planos), hasta Lograr una superficie anatómica. Las juntas de piezas en el armado serán de caja y espiga, de tope a tope ó con rebajo simple ó doble, según diseño, encolado y prensado, asegurando con clavo sin cabeza. Todas las uniones llevarán como refuerzo clavos sin cabeza. La cola será de buena calidad y no deberá usarse en madera húmeda. Todas las piezas serán lijadas en la superficie, en todas sus caras, quedando completamente lisas al tacto . Los filos de los tableros de la mesa, asiento de la silla y respaldar deben ser redondeados.

Upload: elmer1612

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESP.T. -MOBILIARIO.docx

“MEJORAMIENTP DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA I.E.P.M. 17312, CASERÍO SAN ANTONIO, DISTRITO CAJARURO, UTCUBAMBA,

AMAZONAS”Gerencia Sub Regional de Utcubamba

ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO ESCOLAR

05.01 MOBILIARIO ESCOLAR GLB

ADQUISICION DE MOBILIARIOS PARA PRIMARIA

Todo el mobiliario será de madera, confeccionado teniendo en cuenta las especificaciones técnicas que se describen a continuación:

a) Descripción

Confección y Acabados.La madera deberá ser habilitada según las dimensiones en los planos, con cierto exceso en las medidas, previendo que el secado tiende a reducir las dimensiones por la contracción. Por ningún caso se aceptarán que los elementos del mueble presenten deformaciones, rajaduras, nudos ó tengan huecos.El porcentaje de humedad máximo permitido es del 12%.Las uniones de los tableros deberá hacerse por junta de machihembra ó junta con chiletadebidamente encolada, el número de uniones será de 2 como máximo.El respaldar de la silla debe ser cerchada, con un arco adecuado (de acuerdo a los planos), hasta Lograr una superficie anatómica.Las juntas de piezas en el armado serán de caja y espiga, de tope a tope ó con rebajo simple ó doble, según diseño, encolado y prensado, asegurando con clavo sin cabeza.Todas las uniones llevarán como refuerzo clavos sin cabeza.La cola será de buena calidad y no deberá usarse en madera húmeda.Todas las piezas serán lijadas en la superficie, en todas sus caras, quedando completamente lisas al tacto .Los filos de los tableros de la mesa, asiento de la silla y respaldar deben ser redondeados.Para las caras del mueble que no tienen visualización directa, como son las salientes de la parteInferior del tablero, se les dará el tratamiento indicado en el párrafo anterior, para el caso de las cajuelas estas quedaran lijadas solamente.El acabado se inicia con un emparado, de masilla o talco inglés, para mejorar las tonalidad, luego se aplicará un barniz transparente con ocre rojizo o esmalte caoba.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA LA CONFECCION DEL MOBILIAIROGeneralidadesLas presentes Especificaciones describen el trabajo que debe realizarse en la Confección de los Módulos del Mobiliario Escolar, de carácter general y cuando los términos no lo precisan, el Ingeniero Inspector, Supervisor ó Residente tienen la autoridad de la Obra, la exigencia de logros y control de la calidad de los materiales y métodos de trabajo.En caso de existir divergencias entre los documentos del expediente técnico, los planos tienen la validez sobre las especificaciones técnicas.Todos los materiales que se emplean en la confección del mobiliario serán, nuevos y de primera calidad; antes de registrar su ingreso a la obra, será debidamente aprobado por el Ingeniero Supervisor ó Residente.

Propiedades de los Materiales a Utilizar

Page 2: ESP.T. -MOBILIARIO.docx

“MEJORAMIENTP DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA I.E.P.M. 17312, CASERÍO SAN ANTONIO, DISTRITO CAJARURO, UTCUBAMBA,

AMAZONAS”Gerencia Sub Regional de Utcubamba

MaderaLa madera a utilizarse en la confección del Mobiliario Escolar será de la calidad: cedro, tornillo, mohena ó similar.La madera debe estar seca y tener una humedad máxima de 12 % , ya que ésta puede cambiar su volumen, según el contenido de humedad, cuando pierde agua se contrae y cuando absorbe humedad se expande.

Pintura Son productos líquidos que deben ser aplicados en capas delgadas, formando una películas homogénea de diversas tonalidades y matices, para proteger y decorar la superficie sobre las que se aplican. Se recomienda el uso de esmalte sintético ó barniz transparente con el uso de un ocre rojo para darle cierta tonalidad al color natural de la madera, debiéndose aplicar con pistola, y en ciertas zonas difíciles con brocha o mota. Previamente a la aplicación de la pintura, la superficie de la madera deberá lijada, pulida y tratada con masilla para eliminar los poros propios de la madera y obtener una superficie uniforme bien presentable y brillante.

Trabajos de Carpintería Todos los empalmes serán de caja y espiga pegados con cola impermeable.El respaldo de la silla será una sola pieza cercado con un arco adecuado, filos redondos.Los tableros a utilizarse deben tener 2 cm. de espesor en acabado.Las uniones de las piezas podrá, hacerse por juntas machihembradas simples, debidamente encoladas con cola sintéticaSe deberá presentar las superficies completamente lijadas y pulidas alBoleo de todas las aristas y esquirlas de los tableros.

b) Método de MediciónEsta partida, se medirá por unidad (und).

c) Forma de PagoEl pago se efectuará por unidad, de acuerdo al precio unitario contratado, previa verificación de las medidas, calidad, acabados y aprobación por el Supervisor.