espirometría

10
Espirometría Erika Gabriela Vega Obeso

Upload: erika-gabriela

Post on 12-Jul-2015

651 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espirometría

Espirometría

Erika Gabriela

Vega Obeso

Page 2: Espirometría

Espirometría

Dos tipos, simple y forzada.

Page 3: Espirometría

Espirómetro

Page 4: Espirometría

Espiróme

tro

Está formado por un

tambor invertido

sobre una cámara

de agua, con el

tambor equilibrado

por un peso. En el

tambor hay un gas

respiratorio, habitua

lmente aire u

oxígeno; un tubo

conecta la boca

con la cámara de

gas, cuando se

respira hacia el

interior y el exterior

de la cámara, el

tambor se eleva y

desciende, y se

hace un registro

adecuado en una

hoja de papel en

movimiento.

Page 5: Espirometría

¿Cómo se realiza el

examen?La prueba se realiza con el

paciente de pies o

sentado, con o sin una

pinza nasal. El operadorconecta al paciente con

el espirómetro mediante

una boquilla y le solicita

que respire tranquilamente

durante unos pocos ciclos.

Luego solicita al paciente

que haga una inspiración

máxima, seguida

inmediatamente de una

espiración máxima. Con

esta maniobra se obtiene

una curva

Page 6: Espirometría

Espirometría

simple Volumen corriente (TV): Cantidad de aire que

se utiliza en cada respiración (inspiración y

espiración) no forzada. Es aproximadamenete de

500 ml.

Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI): Es la

cantidad máxima de volumen de aire que se

puede inspirar partiendo del Volumen Corriente.

es de aproximadamente 3000 ml.

Page 7: Espirometría

Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): Cantidad

máxima de volumen de aire que se puede espirar

partiendo del Volumen Corriente y bajo éste. Es

aproximadamente de 1700 ml.

Capacidad Vital (VC) TV + VRI + VRE: Volumen

máximo que somos capaces de inspirar y espirar, en

condiciones normales y es la suma del volumen

corriente y los volúmenes de reserva inspiratorio y

espiratorio.

Volumen residual : Es el aire que queda en los

pulmones al final de una espiración máxima sin poder

ser liberado de los pulmones. 1200 ml.

Page 8: Espirometría

Espirograma

Page 9: Espirometría

Espirometría

forzada Volumen Espiratorio Forzado (VEF) + 80%: cantidad de

aire expulsado durante el primer segundo de la espiración

máxima, realizada tras una inspiración máxima.

Capacidad Forzada (CVF) + 80%: ): similar a la

capacidad vital (VC), pero la maniobra es forzada y con

la máxima rapidez que el paciente pueda producir

VEF/CVF + 70-75%: la relación, en porcentaje, de la

capacidad forzada que se espira en el primer segundo,

del total exhalado para la capacidad vital forzada

Page 10: Espirometría

Volumen/tiempo

y

Flujo/volumen