espirometria

13

Upload: amendiola

Post on 11-Jun-2015

1.333 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

experimento

TRANSCRIPT

Page 1: espirometria
Page 2: espirometria

Introducción• Sistema respiratorio oxigenación y

eliminación de CO2• Renovación del aire (inspiración y

espiración)• Transporte de O2 • Aprovechamiento de las celulas

• Respiración normal ∆P entre pulmones y atmosfera = 2 a 4 mmHg.

Talla Sexo Edad Peso Etnia HistorialCondición física Altitud Postura durante examen

Page 3: espirometria

Introducción

No todo el aire es utilizado en hematosis espacio muerto.

Para evaluar capacidades y volúmenes pulmonares ESPIROMETRIA

Page 4: espirometria

Introducción

• Valores medibles:– Volumen espiratorio forzado (FEV)• FEV1, FEV2, FEV3• Flujo espiratorio maximo (MEFR)• Capacidad Vital forzada (FVC)

• Otras definiciones– Volumen corriente - Vol de reserva

espiratoria– Vol de reserva inspiratoria - Volumen Residual– Capacidad pulmonar total - Capacidad vital– Capacidad Residual funcional - Capacidad

inspiratoria– Ventilación total - Ventilación alveolar

Page 5: espirometria

Introducción

Enfermedades obstructivas: espirar Capacidad pulmonar total. Volumen espiratorio forzado (1)

Enfermedades restrictivas: inspirar Capacidad Vital Capacidad inspiratoria Capacidad pulmonar total

Page 6: espirometria

ObjetivosComprender la importancia de espirometría

y sus usos.Comprender los conceptos de capacidad

vital forzada, volumen espiratorio forzado al primer segundo y su relación en espirometría.

Entender la mecánica ventilatoria.

Page 7: espirometria

RESULTADOS

MESA 3

Diego Garcés (deportista) 20 años 1.78 m

NORMAL RESULTADO %FVC 5.39 5.69 105FEV1 4.58 5.27 115FEV1/FVC (%) 83.61 92.7 110

Ángel Samanamú (Sedentario) 21 años 1.60 m

NORMAL RESULTADO %FVC 4.33 4.37 101FEV1 3.78 3.95 104FEV1/FVC (%) 83.43 90.3 108

Page 8: espirometria

Conclusiones• La relación FEV1/FVC (%) tiene como factores a la

talla, la edad y el peso; como también al género.• Los dos voluntarios que realizaron la prueba no

presentaron obstrucción, pues su FEV1/FVC (%) fue de 92.7 % y 90.3 % .

• Para no tener errores en la medición, es necesario inspirar y espirar con fuerza de manera mantenida por lo menos por 6 segundos.

• Los resultados de Diego Garcés son más altos (110%) en relación a Ángel Samanamú (108%), debido a que es deportista y su capacidad pulmonar es mayor.

Page 9: espirometria

Discusión En la practica de espirometria se compararon los resultados de dos pacientes, el

primer paciente es deportista mientras que el segundo paciente es sedentario. Se le realizaron diferentes medidas de espirometria, las cuales fueron FVC, FEV1 y FEV1/FVC(%). La FVC indica la medición de volumen de aire máximo espirado por el sujeto de forma forzada. Se realiza después de una inspiración también máxima y también forzada. Suele ser el parámetro mas estudiado tanto en personas comunes como en deportistas. Tal como en este caso el primer paciente (5.39)posee una cavidad torácica mayor que el segundo paciente (4.37) por eso el FVC es mayor en el deportista de la misma manera el deportista posee una mayor fuerza inspiratoria. El FEV1 mide el volumen espirado forzado en el primer segundo, este patrón nos indica si existe una EPOC en el paciente y también nos muestra si es que el paciente tiene una actividad física ya que si los músculos intercostales internos están bien desarrollados tendrán una FEV1 mayor (5.27) deportistas y poco desarrollados en los sedentarios (3.95)como en el caso del segundo paciente. Por ultimo la relación FEV1/FVC(%) cuando es menor a 80% nos indica que el paciente tiene problemas patológicos (obstrucción, etc.). Ambos pacientes superan el valor porcentual de la relación FEV1/FVC(%) 92.7 y 90.3 deportista y sedentario respectivamente.Este es el valor de referencia tanto en el deporte como en la medicina. También es trastocado por hábitos como el tabaquismo, por enfermedades como el asma o por razones ambientales como la contaminación.

Page 10: espirometria

Conversiones de valores a BTPS

Condiciones ATPS (2) Condiciones BTPS (1)

Temperatura ambiente 25°C o 298°K

Presión de aire P barométrica – P vapor de H2O a

25°C =(760 – 24) mmHg =

736 mmHg

Temperatura corporal 37°C o 310°K

Presión de aire P barométrica – P vapor de H2O

a 37°C =(760 – 47) mmHg =

713 mmHg

Page 11: espirometria

Conversiones de valores a BTPS

Según la Ley General de los Gases

Para obtener el volumen de gas a condiciones corporales:

Page 12: espirometria

Conversiones de valores a BTPSVoluntario 1: DeportistaSexo: masculinoEdad: 20 añosTalla: 178 cm

Valores Esperados ATPS

Valores Esperados BTPS

ResultadosATPS

ResultadosBTPS

FVC [L] 5.39 5.77 5.69 6.09

EFV1 [L] 5.58 5.97 5.22 5.59

EFV1 / FVC [%]

83.61 92.7

Page 13: espirometria

Conversiones de valores a BTPSVoluntario 2: SedentarioSexo: masculinoEdad: 21 añosTalla: 160 cm

Valores Esperados ATPS

Valores Esperados BTPS

ResultadosATPS

ResultadosBTPS

FVC [L] 4.33 4.63 4.37 4.68

EFV1 [L] 3.78 4.04 3.95 4.22

EFV1 / FVC [%]

83.4 90.3