«espectros» (diario Últimas noticias, caracas, 1977)

2
SOBRE ESPECTROS (Ediciones Punto de Fuga, Mérida, 1977) «El resultado es válido por sí mismo: escritura, por el planteamiento; filosofía del absurdo o como se le quiera llamar, y por la posibilidad cierta de contribución a la renovación de un arte tan antiguo como el hombre» Por Ednodio QUINTERO (En el Diario Ultimas Noticias, «Suplemento Cultural». Caracas, Noviembre 13 de 1977)

Upload: jules-macdonald-petrovich

Post on 13-Jul-2016

20 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Hace 39 años Alberto JIMÉNEZ URE publicó «Espectros», su primer libro de narraciones breves, en Mérida-Venezuela (Jules MACDONALD PETROVICH)

TRANSCRIPT

Page 1: «Espectros» (Diario Últimas Noticias, Caracas, 1977)

SOBRE ESPECTROS

(Ediciones Punto de Fuga, Mérida, 1977)

«El resultado es válido por sí mismo: escritura, por el planteamiento; filosofía del absurdo o como se le quiera llamar, y por la posibilidad cierta de contribución a la renovación de un arte tan antiguo como el hombre»

Por Ednodio QUINTERO

(En el Diario Ultimas Noticias, «Suplemento Cultural». Caracas, Noviembre 13 de 1977)

Page 2: «Espectros» (Diario Últimas Noticias, Caracas, 1977)

Lo fantástico y absurdo se dan la mano en las breves narraciones de

Alberto JIMÉNEZ URE, joven escritor venezolano residenciado en

Mérida y dedicado por entero al oficio de fabulador.

Su primer libro: Acarigua, escenario de espectros («Punto de Fuga»,

Mérida, 1976) nos muestra, a través de un estilo directo, historias

imposibles en las cuales se cuestiona, de una manera incisiva, sin

rodeos ni sutilezas, nuestra forma tradicional de pensamiento regida

por Descartes, el tiempo solar y el aburrimiento. Las situaciones se

plantean dentro del marco de lo verosímil y derivan, a menudo,

hacia finales sorprendentes, pero en los cuales la sorpresa viene dada

por una alteración en las reglas de juego que rompe el esquema

«acostumbrado» sus reglas, produciendo en el lector cierto malestar

pues se ha atentado contra su credulidad. El resultado es válido por

sí mismo: escritura, «por el planteamiento; «filosofía del absurdo» o como se le quiera llamar, y por la posibilidad cierta de contribución a

la renovación de un arte tan antiguo como el hombre.

Se podría seguir ahondando en los aciertos de una escritura que, por

su originalidad, reclama su sitio en el controvertido panorama de

nuestra narrativa (…) El desarrollo de su obra nos desmentirá o nos

dará la razón.

(https://es.wikipedia.org/wiki/Ednodio_Quintero)