especificaciones técnicas cuesta el toro

Upload: noldo21552

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especificaciones tecnicas empedrado fraguado

TRANSCRIPT

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 1

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    1. TRAZO Y NIVELACION.

    1.1 Descripcin.

    Bajo esta partida el contratista realizara el trabajo requerido para delimitar el ancho de

    rodaje original de la calle y la demarcacin de la longitud del subproyecto incluyendo

    cualquier otra operacin requerida para completar o restaurar la nivelacin de la calle

    indicadas en los planos o requeridos por el supervisor. El contratista ser responsable de

    marcar toda la longitud del subproyecto.

    1.2 Punto de referencia.

    El contratista verificara los puntos de referencia tanto altimtricos como planimtricos

    sobre los cuales basar la construccin del proyecto procediendo al trazo de los mismos por

    medio de lo que indican los planos. La Supervisin aprobar la ubicacin y el trazo previo al

    inicio de la construccin.

    1.3 Construccin.

    Trazar el eje central de la calle y demarcar el ancho de rodamiento de la calle segn la

    seccin indicadas en los planos. Adems se deber referenciar, tanto las obras existentes

    como las proyectadas, a travs de estacionamientos.

    2. LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 2

    2.1 Descripcin.

    Durante el proceso de la construccin el ambiente de trabajo se deber mantener limpio,

    removiendo todos aquellos materiales que ya no tengan aplicacin de la construccin de las

    obras.

    El Contratista demoler y remover las estructuras y obstrucciones existentes y dispondr

    de los materiales resultantes segn como lo ordene el Supervisor. La remocin de

    estructuras incluir aquellas estructuras o partes de estructuras que se muestren en los

    planos para tal fin, y aquellas que en opinin del Supervisor sea necesario remover con el

    objeto de facilitar la nueva construccin. El material resultante que no est destinado a ser

    almacenado o colocado de nuevo, deber ser removido a las reas destinadas para

    botaderos que estn sealadas en el proyecto. La remocin de las cunetas existentes que

    constituyen el drenaje lateral del camino debe considerarse como parte de los trabajos.

    Para el caso de estructuras de servicios pblicos afectados (postes de servicio elctrico,

    telefnicos, cajas telefnicas, etc.), la partida incluye nicamente la gestin o coordinacin

    con las empresas encargadas de estos servicios para su remocin. Las estructuras debern

    removerse totalmente de la superficie del terreno y debajo de ella, a menos que se indique

    o especifique lo contrario o previa autorizacin del Supervisor. Todo el trabajo deber

    hacerse en forma cuidadosa y acabada, con un mnimo de movimiento de tierras.

    3. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL SELECTO.

    3.1 Descripcin.

    En esta partida se incluyen los trabajos de compactacin con material selecto (Tierra

    Blanca) el cual deber de ser extrados de bancos de prstamo aprobados por el supervisor.

    Se debe evitar en los rellenos, la formacin de capas separadas debido al fraguado del

    material ligante; cuando esto suceda, deber escarificarse la superficie endurecida para

    ligar adecuadamente el nuevo relleno con el anterior. Para el cumplimiento de estas

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 3

    indicaciones deber de respetarse lo establecido en los planos constructivos y en los

    lugares donde lo indique el Supervisor.

    3.2 Medida o forma de pago

    Para efectos de cuantificar los volmenes de relleno se respetar los bancos de marca

    establecidos en el trazo para construccin y se pagar por suma global fija segn contrato,

    a entera satisfaccin del supervisor.

    4. EMPEDRADOS.

    4.1 Descripcin.

    El empedrado se colocar sobre una base. Antes de proceder a colocar el empedrado, se

    solicitar la autorizacin respectiva de la Supervisin. El empedrado se construir

    longitudinalmente la base de cintas de piedra como guas y en los extremos de la seccin

    transversal deber haber una cinta de piedra.

    El tamao de la piedra a utilizar no debe ser menor de 17.5 cm. de espesor. La piedra debe

    ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos estructurales que tiendan a reducir su

    resistencia a la intemperie. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra,

    arcilla o cualquier materia extraa que pueda obstaculizar la perfecta adherencia del

    mortero. Las piedras pueden ser de cualquier forma, pero una de sus superficies debe ser

    aproximadamente plana, Deber ser humedecida adecuadamente antes de su colocacin.

    4.2 Preparacin y colocacin de la piedra.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 4

    Las superficies de las piedras, se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la

    tierra, arcilla o cualquier materia extraa; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos

    no se puedan remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir

    incrustando cuidadosamente sobre la superficie del terreno debidamente preparado, con las

    superficies planas si las tiene hacia el exterior. La separacin entre piedra y piedra no debe

    ser menor de 30 milmetros ni mayor de 50 milmetros, las cuales deben quedar

    completamente llenas de mortero.

    Las piedras se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no

    alteren su posicin. Si una piedra se afloja despus de que el mortero haya alcanzado el

    fraguado inicial, se debe remover la piedra y el mortero circundante, y colocarla de nuevo.

    4.3 Elaboracin y colocacin del mortero.

    El mortero debe estar formado por una parte de cemento hidrulico y por cuatro partes y

    media de agregado fino, proporcin en peso. y/o debe cumplir con las caractersticas del

    concreto definido para los elementos del proyecto. El mortero colocado en las juntas debe

    penetrar 13 milmetros debajo de la superficie. Se debe remover el mortero en exceso de

    la superficie.

    No se depositar en la estructura, ningn mortero que haya endurecido parcialmente o que

    se haya contaminado con sustancias extraas, ni se revolver nuevamente. Una vez se haya

    iniciado el colado, se llevar a cabo como una operacin continua. El mortero se mantendr

    en contacto permanente con el agua, por lo menos durante los primeros 7 das, despus del

    colado. Durante el clima se deber dar una mayor atencin a esta actividad, con la finalidad

    de reducir la temperatura del concreto y la consiguiente evaporacin del agua.

    3.4 Curado del empedrado fraguado

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 5

    Despus de realizar el fraguado sobre el empedrado este se mantendr hmedo cubrindolo

    permanentemente con una capa de agua o un material aprobado por la Supervisin. El curado

    se podr hacer por medio de rociadores o cualquier otro mtodo aprobado por la

    Supervisin, que mantenga la humedad en forma permanente. El rociado espordico no ser

    admitido.

    5. CONCRETO ESTRUCTURAL.

    5.1 Descripcin.

    Este trabajo consiste en proveer, colocar, acabar y curar el concreto. Salvo

    especificaciones al contrario, el concreto tendr la resistencia de comprensin a los 28 das

    fc, de acuerdo con las indicaciones de los planos estructurales para los diferentes casos.

    En los casos donde se ha indicado concreto estructural en los planos, pero no hay

    especificaciones de resistencia a comprensin, este deber tener una resistencia de (210

    kg/cm2) o lo indicado por el supervisor.

    Se considera una pendiente de bombeo en la seccin transversal de 3% con bordillo de

    concreto, como se indica en la seccin tpica de los planos. La localizacin se har de

    acuerdo con el trazo de la lnea topogrfica desde los puntos de referencia.

    La pendiente en la seccin transversal presentara variaciones en las curvas, es decir que se

    realizara con los peraltes necesarios y aprobados por el Supervisor.

    5.2 Materiales.

    5.2.1 Cemento.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 6

    El cemento a emplearse en las mezclas de concreto, ser cemento Portland normal, tipo 1 y

    deber cumplir en todo con las normas de la ASTM, designacin C - 150. El cemento debe

    llegar al sitio de la construccin en sus envases originales y enteros. Todo cemento daado

    o ya endurecido ser rechazado por la supervisin.

    5.2.2 Agua.

    El agua empleada en la mezcla del concreto ha de ser potable, limpia de grasas y aceites,

    materias orgnicas, lcalis e impurezas que puedan afectar la resistencia y propiedades

    fsicas del concreto. El contratista deber presentar a solicitud del Supervisor muestras de

    las posibles fuentes de suministros. Deber estar conforme a la norma AASHO T26 y la

    turbidez no exceder a 2000 partes por milln la que deber verificarse en obra.

    5.2.3 Agregados del concreto.

    La arena, deber ser limpia y libre de impureza orgnica, arcillas, limos, etc... No se tolerar

    arena que tenga ms de 5% de material que pase el tamiz No. 200 (0.074mm), ni arena que

    tenga alto contenido de pmez. La granulometra y el mdulo de finura, deber estar dentro

    de los limites especificados por la ASTM-33, Salvo para el caso de concreto ciclpeo, el

    agregado grueso tendr un tamao no mayor de 38 mm (3/4), para columnas, losas, vigas y

    soleras.

    Ser rechazada la grava que contenga ms de 6% de material que no pase el tamiz n 4

    (4.76 mm) y/o un alto contenido de piedra pmez. La granulometra y modulo de finura

    deber estar dentro de los limites especificados por la ASTM C-73. Tampoco deber

    contener material orgnico, ni arcilla o materiales deleznables.

    5.3 Proporciones de la mezcla.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 7

    Las proporciones de cemento, agregados y agua sern seleccionados para lograr las

    caractersticas indicadas para cada tipo de concreto. Se definir con el supervisor los

    materiales y proporciones a usar en la mezcla.

    5.4 Control de la resistencia del Concreto.

    Todo concreto deber pasar pruebas de resistencia segn sea especificado y de acuerdo a

    las normas ASTM C-39.

    La proporcin de agua y agregados para cada partida de mezcla ser llevada a cabo en

    forma de permitir un control exacto y que se pueda comprobar en cualquier momento.

    5.5 Concreto Mezclado a Mquina.

    El equipo a emplear para este objeto, deber ser preferiblemente mezcladoras de 1 bolsa.

    El tiempo y velocidad del mezclado deber realizarse de acuerdo a las especificaciones de

    fbrica del equipo. El tiempo de mezclado mnimo ser minuto y medio y no se exceder de

    4 minutos. Cada tanda de mezcla debe vaciarse completamente antes de proceder a la

    carga siguiente de la mezcladora, no debiendo el volumen de esta exceder el lmite de

    capacidad de la maquina fijada por el fabricante.

    El contenido total de la mezcladora deber ser removido del tambor antes que se coloquen

    all los materiales para la carga siguiente. No se usara el concreto retemplado que haya

    desarrollado un fraguado inicial.

    El supervisor podr autorizar la utilizacin del concreto fabricado a mano y aprobara el

    mtodo a utilizar para la fabricacin del mismo. En este caso cada revoltura no deber

    superar la cuarta parte de un metro cbico.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 8

    La descarga de concreto fresco ser sobre un entablado de madera limpia y previamente

    humedecida, cubiertas de concreto o metlicas.

    No se podr utilizar el concreto que no haya sido colocado en su sitio a los 30 minutos de

    haberse agregado al cemento el agua para la mezcla, o el cemento al agregado.

    Se utilizara un acabado rugoso para todas las superficies indicadas en los planos, se taparan

    todos los agujeros de las superficies de concreto horizontales y verticales que estarn

    expuestas, cuando el trabajo est terminado. Las marcas de juntas y filos sern pulidas de

    tal forma que queden las superficies lisas, libres de marcas, huellas de grano prominente,

    promontorios o depresiones mayores de 3 mm en 1.25 metros (1/8 por cada 4 pies).

    En el sitio de la obra, ser necesario obtener una aprobacin preliminar de los tableros de

    muestra.

    En el caso en que hubieran manchas, aceites, grasas o cualquier acumulacin extraa visibles

    en las superficies expuestas el Supervisor podr exigir que se remedien los defectos. Tales

    trabajos de correccin podrn cubrir toda parte expuesta del concreto o podrn limitarse a

    reas especficas siempre y cuando los traspasos irregulares puedan ser evitados y en tales

    partes que sean afectadas nicamente por manchas u otros aspectos inaceptables. La

    limpieza se har como sigue:

    Se limpiara todo el aceite y grasas con detergente y usando cepillos y lavado con agua

    limpia. Aprovechando que la superficie esta hmeda, se aplicara una mano de lechada de

    cemento y arena fina con una proporcin de 1 a 11/2, utilizando cemento blanco para

    obtener el color deseado. Inmediatamente se deber inducir la superficie con corcho o con

    otro material indicado para llenar los hoyos que haya. Aprovechando que la lechada an est

    plstica, se deber darle un acabado con una paleta de esponja de hule, removiendo

    cualquier lechada excedente. Esto debe llevarse a cabo antes de que el lechado se haya

    endurecido de tal forma que al hacerlo de huecos vacos. Se debe permitir que la superficie

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 9

    se seque totalmente y luego cubrir con bramante seco para remover todo el lechado que hay

    quedado suelto. La operacin de limpieza se completara en una seccin en 1 da, tomando la

    precaucin de no dejar lechado suelto sobre las superficies de un da para otro.

    5.6 Vaciado del concreto.

    Antes de proceder a la colocacin del concreto, el Supervisor deber aprobar los

    encofrados y moldes. Para tal efecto, el Contratista deber notificar al Supervisor por lo

    menos con un da de anticipacin la fecha y hora aproximada en que se propone iniciar el

    hormigonado y el tiempo aproximado que requerir dicha operacin. En todo caso el

    contratista no proceder a la colocacin del concreto sin la autorizacin expresa del

    Supervisor y sin la presencia de este o de su representante personal.

    El transporte y vertido del concreto se har de modo que no se segreguen sus elementos,

    volviendo a mezclar al menos con una vuelta de pala, los que acusan seales de segregacin.

    No se tolerar colocacin de mezclas que acusen un principio de fraguado, prohibindose la

    adicin de agua o lechada durante la operacin del colocado del concreto.

    Previo al colocado de concreto, deben eliminar todos los desperdicios, basuras y aguas de

    los lugares que sern ocupados por el concreto.

    Los encofrados de madera sern remojados y los refuerzos de acero limpiados, de lodo u

    otras capas que lo cubran.

    La colocacin o colado de todo hormign ser llevado a cabo de acuerdo con los requisitos

    de The American Concrete Institute Building Code 138. El concreto deber manejarse

    rpidamente desde la mezcladora a los encofrados para evitar segregaciones causadas por

    el remanejo o flujo.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 10

    El concreto ser paleado y trabajado a mano y vibrado para asegurar un contacto estrecho

    con toda la superficie de los encofrados, y ser nivelado a la rasante exacta para poder

    darle su acabado correcto. No se podr utilizar concreto que se haya endurecido

    parcialmente o que todo haya sido remezclado. Todo concreto ser depositado sobre

    superficies limpias y hmedas, pero sin acumular, y nunca se depositara encima de lodo o

    suelo seco y poroso.

    5.7 Vibracin.

    En el vibrado de cada capa de concreto fresco, deber penetrar y vibrar verticalmente el

    espesor total de la capa, la vibracin deber realizarse en puntos separados de 45 a 80

    centmetros dependiendo del radio de accin del vibrador y mantenindola de 5 a 15

    segundos en cada punto. En todo caso debe aplicarse un mnimo de 80 segundos de vibracin

    por cada metro cbico de concreto colado.

    El concreto ser colocado con la ayuda de equipo de vibracin mecnica. La vibracin ser

    aplicada directamente al concreto, salvo instrucciones del Supervisor sobre lo contrario. La

    intensidad de las vibraciones ser suficiente para causar flujo o asentamiento del concreto

    en su lugar correcto.

    La vibracin ser aplicada en el rea de concreto recientemente depositado. La vibracin

    tendr una duracin suficiente para lograr una compactacin, pero no deber ser excesiva

    para no causar segregacin a la mezcla.

    Para asegurarse que se obtienen superficies densas y parejas, libres de acumulacin de

    agregados o formaciones de canecheras, se deber suplementar la vibracin con paleo o

    manos en las esquinas y ngulos de las formas y sobre las superficies de los encofrados

    simultneamente con la vibracin que le de consistencia plstica al concreto. Se deber

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 11

    tener cuidado cuando se usen los vibradores para evitar daos a las superficies interiores

    de los encofrados y/o, causar movimientos de los refuerzos.

    5.8 Curado de concreto.

    Se cuidara de mantener continuamente hmeda la superficie del concreto durante los

    primeros 7 das, se evitaran todas las cargas externas o vibraciones que puedan provocar

    fisuras del concreto que motiven las justificaciones de rechazos.

    Debe protegerse el concreto contra secamiento rpido y se debe mantener hmedo por lo

    menos siete das posteriores a su colocacin. A opcin del Contratista, los pisos pueden ser

    cubiertos con un compuesto de sellado y cura. Este compuesto debe estar de acuerdo con

    la aprobacin del Supervisor.

    5.9 Juntas de colado:

    Todas aquellas zonas o elementos indicados por la Supervisin que formen una etapa de

    colado, se colarn monolticamente y de una manera continua. Posteriormente se proceder

    a crear juntas de dilatacin a cada dos metros y medio como mximo en el sentido

    longitudinal y transversal del pavimento, cuya profundidad deber ser igual a 1/3 de la

    altura del pavimento y un espesor de o 3/8 de pulgada. Cuando se d una interrupcin en

    el colado, el concreto se vibrar de tal manera que se eviten juntas fras, respetndose

    para tal caso las dimensiones y recomendaciones de la supervisin; debindose usar adems,

    en los casos necesarios, retardadores del fraguado, los cuales debern ser aprobados

    previamente por la Supervisin.

    En el caso de interrumpirse el colado por un lapso tal que provocase la prdida de la

    plasticidad del concreto o un perodo mayor de 5 horas antes del nuevo colado, se limpiar y

    picar la superficie expuesta del concreto viejo y posteriormente se proceder a la

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 12

    aplicacin de una resina epxica aprobada por la Supervisin, siguiendo las instrucciones del

    fabricante, para asegurar una adecuada unin con el prximo colado.

    Las juntas con el colado se podrn hacer nicamente en los lugares y niveles mostrados en

    los planos, o indicados por la Supervisin, y los procedimientos de su construccin estarn

    sujetos a lo descrito en esta seccin y a la aprobacin de la Supervisin.

    5.10 Correcciones.

    Cuando sea necesario corregir el pavimento de concreto por defectos de construccin o

    variaciones de diseo se debe proceder en la forma siguiente:

    (a) Correcciones por Defectos de Construccin Imputables al Contratista.

    Correccin de Defectos en las Losas de Concreto. Se debern corregir los defectos

    en la superficie, espesor deficiente, grietas, rajaduras, asentamientos y baches. El

    rea previamente delimitada por el Supervisor de la Municipalidad, previa

    verificacin visual.

    En caso de que la verificacin corrobore los defectos de construccin, el Supervisor

    debe proceder a delimitar las losas que deben ser removidas y reconstruidas

    totalmente, con los ajustes necesarios en las juntas de construccin segn el caso,

    ordenando al Contratista la ejecucin, a su costa, de los trabajos correspondientes.

    Si los defectos, grietas, etc., no son ms profundos de la mitad del espesor de la

    losa, el Delegado Residente puede autorizar la remocin parcial, con un espesor no

    menor de 80 mm. En estos casos el concreto fresco debe colocarse usando un

    adhesivo a base de resinas epxicas.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 13

    6. MURO DE MAMPOSTERIA.

    6.1 Descripcin.

    Este trabajo consiste en el transporte, suministro, elaboracin, manejo, almacenamiento y

    colocacin de los materiales de construccin. Tambin se incluye en este trabajo, todas las

    operaciones necesarias de alineamiento, excavacin, conformacin de la seccin y

    compactacin del suelo, para la correcta construccin del muro, de acuerdo con los planos.

    Las cotas de cimentacin, las dimensiones deben ser las indicadas en los planos o como las

    ordene el Supervisor de la Municipalidad.

    Cuando la mampostera se va a colocar en un lecho de fundacin ya preparado, el lecho

    deber ser firme y nivelado en toda su extensin y haber sido aprobado por el Supervisor

    antes de que se coloque la piedra.

    Cuando sta se va a colocar sobre base de mampostera, la superficie de apoyo de la

    mampostera deber limpiarse y humedecerse completamente antes que el mortero se

    riegue.

    La piedra grande deber usarse en las hiladas del fondo y una seleccin de ellas en las

    esquinas. Tanto las piedras como la cama en que stas van a ser colocadas, debern

    limpiarse y humedecerse cuidadosamente antes de extender el mortero. Incluyendo la

    primera hilada, las piedras deben colocarse con sus caras ms largas horizontales en camas

    totalmente hechas de mortero y las uniones se nivelarn con mortero. Excepto en caras

    vistas, cada piedra ir completamente embebida por mortero, las piedras debern

    manipularse en forma que no se sacudan o descoloquen las que ya han sido colocadas.

    Debe proveerse equipo adecuado para la colocacin de las piedras grandes que no puedan

    ser manejadas por dos hombres.

    No se permitir rodar o dar vuelta a las piedras sobre el muro ni golpear o martillar una vez

    colocadas. S una piedra se afloja despus de que el mortero haya alcanzado el fraguado

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 14

    inicial, deber removerse la piedra y el mortero circundante.

    Juntas:

    La mampostera se colocar en hiladas horizontales, especial cuidado se tendr en las

    superficies vistas, pero ser permitido usar dos piedras para llenar el espesor de una

    hilada.

    Mortero:

    El mortero consistir de una mezcla de una parte de cemento Portland, cuatro partes de

    arena fina por volumen y suficiente agua libre de aceite, cido y sulfato, para hacer un

    mortero de tal consistencia que pueda manejarse fcilmente y extenderse con palustre. A

    menos que se use una mezcladora aprobada, el agregado fino y el cemento debern

    mezclarse sobre una superficie dura, uniforme y libre de polvo y en la proporcin indicada

    anteriormente, despus de lo cual se le agregar suficientemente agua para producir la

    consistencia deseada.

    El mortero deber mezclarse solo en cantidades necesarias para uso inmediato. El mortero

    que no se use antes del tiempo necesario para fraguado ser descartado. No se permitir el

    retemple del mortero.

    6.2 Piedra.

    La piedra para muros, puede ser canto rodado o material de cantera labrada o no-labrada.

    La piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos estructurales que tiendan a

    reducir su resistencia a la intemperie. Las superficies de las piedras deben estar exentas

    de tierra, arcilla o cualquier materia extraa, que pueda obstaculizar la perfecta

    adherencia del mortero. Las piedras pueden ser de cualquier forma, pero una de sus

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 15

    superficies debe ser aproximadamente plana, de un decmetro cuadrado de rea y un

    espesor no menor de 100 milmetros.

    6.3 Preparacin y colocacin de la piedra.

    Las superficies de las piedras, se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la

    tierra, arcilla o cualquier materia extraa; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos

    no se puedan remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir

    incrustando cuidadosamente sobre la superficie del terreno debidamente preparado, con las

    superficies planas si las tiene hacia el exterior. La separacin entre piedra y piedra no debe

    ser menor de 30 milmetros ni mayor de 50 milmetros, las cuales deben quedar

    completamente llenas de mortero.

    Las piedras se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no

    alteren su posicin.

    6.4 Elaboracin y colocado del mortero.

    Debe cumplir con las caractersticas del concreto definido para los elementos del proyecto,

    con la salvedad de que en este caso se refiere a cunetas revestidas y no a estructuras de

    mampostera de piedra y que no es aplicable lo indicado en lo relacionado con humedad,

    aplicacin de carga y repello. El mortero colocado en las juntas debe penetrar 13 milmetros

    debajo de la superficie. Se debe remover el mortero en exceso de la superficie.

    7. BADENES

    Sobre la rasante se compactar una capa de tierra de suelo del lugar como indican los

    detalles constructivos, sin embargo el suelo no ofrece estabilidad (limos orgnicos), y

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 16

    resulta muy cuantioso remover, se compactar una capa de 10 cms. de tierra blanca, dicho

    material podr contener un mximo de 5% de arcilla.

    La compactacin se verificar con apisonadores de hierro o mecnica para lo que antes de

    rellenar, deber retirarse todo tipo de basura, ripio del lugar.

    7.2 Colocacin de la piedra.

    El empedrado se colocar sobre la base mencionada anteriormente. Antes de proceder a

    colocar el empedrado, se solicitar la autorizacin respectiva de la supervisin. El

    empedrado se construir longitudinalmente a base de cintas de piedra como guas y en los

    extremos de la seccin transversal deber haber una cinta de piedra. Las cintas de piedra

    debern estar espaciadas a cada metro, medidas dentro de la seccin transversal,

    construyndose doble cinta de piedra en el eje de dicha seccin.

    7.3 Mampostera de piedra.

    El tamao de la piedra a utilizar no debe ser menor de 15cm. de espesor y sus dems

    dimensiones no deben exceder en 1.5 su espesor. Dicha piedra debe estar libre de

    impurezas, tales como aceite, tierra y otros materiales que impidan la adherencia adecuada

    del mortero. Dicha piedra deber ser humedecida adecuadamente antes de su colocacin.

    7.4 Concreto.

    Se colocar una capa de concreto de 7 cms de espesor, con una proporcin de 1:2:2 en

    volumen. Antes de colocar el concreto se debern colocar reglas de 5:00 cm de alto por

    1:50 cms de espesor (Duelas de pino).

    Estas duelas se obtendrn del corte longitudinal, de un cuartn de pino en 5 partes, y se

    colocaran a cada 3.00 mt de distancia transversal y en toda la longitud central del rea a

    concretear. Este concreto debe desarrollar una resistencia de 210 kg/cm2.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 17

    La arena estar formada por partculas sanas, duras, exentas de polvo y otras sustancias

    que daen la consistencia del concreto.

    La grava o piedra triturada deber ser roca dura y cristalina libre de partculas en

    descomposicin y satisfactoriamente limpia.

    El concreto deber ser transportado, de tal forma que en su traslado no exista prdida de

    sus materiales. Se debe depositar lo ms cerca posible de su posicin final, para evitar

    mtodos de colocacin que provoque la prdida de sus materiales, as como algn tipo de

    segregacin.

    No se depositar en la estructura, ningn concreto que haya endurecido parcialmente o que

    se haya contaminado con sustancias extraas, ni se revolver nuevamente. Una vez se haya

    iniciado el Colado, se llevar a cabo como una operacin continua. El concreto se mantendr

    en contacto permanente con el agua, por lo menos durante los primeros 7 das, despus del

    colado. Durante el clima se deber dar una mayor atencin a esta actividad, con la finalidad

    de reducir la temperatura del concreto y la consiguiente evaporacin del agua.

    8. REMATE.

    8.1 Descripcin.

    En esta partida estn incluidas las excavaciones, compactacin y mampostera de piedra

    para la construccin de terminacin de calle, el suministro de materiales, mano de obra y

    herramientas necesarias para la construccin.

    8.2 Mtodos de construccin.

    La excavacin se ejecutar a la profundidad requerida para el caso. Si esta elevacin se

    encontrare material flojo o pantanoso, ser removido y sustituido por otro adecuado y

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 18

    debidamente compactado segn los requisitos sin compensacin adicional para el

    contratista.

    La terminacin de calle constituida por mampostera de piedra, de las formas, dimensiones y

    niveles que muestran los planos y los requerimientos que d la partida de materiales y

    construcciones. Las piedras sern colocadas y pegadas con mortero una por una y no se

    permitir zulaquear. Las superficies expuestas sern repelladas mientras la mezcla que une

    las piedras est fraguando.

    Los tramos que se terminen se cubrirn con material apropiado y se cuidar de que

    permanezcan hmedos por un perodo de tres das como mnimo.

    Despus que la mampostera haya endurecido lo suficiente, los espacios laterales sern

    rellenados con material apropiado, debidamente compactado hasta la elevacin requerida.

    9. CORDN DE PIEDRA

    9.1 Alcance del trabajo:

    El Contratista construir cordn en todas las reas que muestran los planos o indica el

    Supervisor.

    Los trabajos necesarios de excavacin o sustitucin de material son parte de este tem.

    9.2 Trabajos incluidos:

    Se construir el cordn de piedra cuarta o canto rodado ms mortero 1:4 con los espesores

    indicados en los planos como el espesor mnimo. Los trabajos se realizarn atendiendo los

    lineamientos u observaciones realizadas por el supervisor.

    Antes de construir el cordn se compactar la subrasante hasta una profundidad de 15 cm.

  • PROYECTO

    "EMPEDRADO FRAGUADO DE TRAMO DE CALLE DE CASERO LA PIEDRA EL

    TORO, CANTN PILAS, MUNICIPIO DE LISLIQUE, LA UNIN."

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    Pgina 19

    La sub-rasante se conformar a la misma pendiente o nivel que el piso y ser de piedra

    cuarta sobre material natural compactado. La capa de desgaste ser mortero de 2 cm de

    espesor y se aplicar cuando empiece a fraguar el concreto colocado sobre la rasante. Se

    construir en una sola capa cuya superficie se conformara a la pendiente natural del

    terreno.

    La superficie expuesta de los cordones cunetas ser repellada mientras el concreto est

    fraguando.

    10. ROTULO DE PROYECTO.

    Las especificaciones y diseo del rotulo, as como su contenido, sern los especificados por

    el CLIENTE y sern proporcionados por el mismo, cuando se establezca la orden de inicio.