especial y accesorios - ecobook.eu · el tubo de pvc está presente en nuestro entorno cotidiano....

32
PVC – INNOVACIONES – APLICACIONES – SOLUCIONES SOSTENIBLES – WWW.SOLVINPVC.COM LA REVISTA PARA PROFESIONALES DEL PVC SOLVIN ABRIL 2009 18 ESPECIAL TUBOS Y ACCESORIOS AGUA y PVC, un futuro en común OBJETIVOS DEL RECICLAJE VINYL 2010 ® ¡BRAVO POR EL SECTOR! DESARROLLO DE MERCADOS ¿HAY NOVEDADES EN EL FRENTE?

Upload: duongxuyen

Post on 30-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

PVC – INNOVACIONES – APLICACIONES – SOLUCIONES SOSTENIBLES – WWW.SOLVINPVC.COM

L A R E V I S T A P A R A P R O F E S I O N A L E S D E L P V C S O L V I N

A B R I L 2 0 0 9

18

ESPECIAL TUBOS Y ACCESORIOS

AGUA y PVC,un futuro en común

OBJETIVOS DEL RECICLAJE VINYL 2010® ¡BRAVO POR EL SECTOR!

DESARROLLO DE MERCADOS ¿HAY NOVEDADES EN EL FRENTE?

Page 2: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

22

Puede encontrar todos los números de la revista Wave en

www.solvinpvc.com sección Documentación/Magazine – SolVin Wave

¿Conoce a alguien que desee recibir la revista Wave?Escríbanos a: [email protected]

Número especial AGUA y TUBERÍAS de PVC P 0 4 ■ R E S U LTA D O S Suministro – ¿PVC bajo presión? ¡Sin estrés! | Evacuación – PVC, sea cual sea el reto | Saneamiento – Un terreno donde se ha elegido el PVC | Drenaje – Adaptarse, pero nunca ceder | Irrigación – Únicamente mediante un distribuidor autorizado |

P 1 4 ■ D E S A R R O L L O D E M E R C A D O S¡Hacia el Este! |

P 1 5 ■ P R O M O C I Ó N D E L P V C PVC4Pipes – asociación con objetivos comunes |

P 1 6 ■ A D E S C U B R I R … Nuevas ventajas para el PVC |

P 1 8 ■ M A D E I N P V C Theo Jansen, el hombre que hacía marchar los tubos con el viento… |

P 2 0 ■ S O L U C I O N E S S O S T E N I B L E S Ecoperfi l – Hacia una conducción ejemplar | ¿Ciclo perpetuo? – Vinyl 2010® y Recovinyl®: nos quitamos el sombrero ante los tubistas |

P 2 4 ■ C A S O S PA R T I C U L A R E S Tubos que cambian la vida – Brasil | Madagascar | Camboya | Tailandia |

P 2 8 ■ P V C N E W S ¿Qué novedades hay?… – Gran Bretaña | Francia | Suiza |

P 3 0 ■ S O LV I N ’ S D I G E S T SolVin Rheinberg – 50 años de PVC | Barcelona – Expoquimia | Solvay Indupa – Arte & Vinil | Dubai – Arabplast |

Editor responsablePierre TucoulatDirector de redacción [email protected] de redacciónXavier van Kesteren, Richard Thommeret, Helmuth Leitner, Catherine FustinCorresponsalesHervé Boisson, Edison Carlos, Enrico Ferraris, Zdenek Hruska, David Hughes, Raimon Piqué, Sarintip Sritongkam, Muriel Van Schoelandt Con la colaboración de:Jacques de Gerlache, Jean-Louis Dermience, Joël Fumire, Werner Preusker (AGPU), Alain Rémy, Raja Wakil (Chempart Polymers)Redacción, grafismo y producciónThe Crew CommunicationCatherine [email protected]íasSolVin, Pipelife Países Bajos, Alphacan, Nicoll (Grupo Aliaxis), Pipelife España, Espiroflex, Cincinnati Extrusion GmbH, Ouest Drain, Pipelife Francia, Zicla, Faraplan, Loek van der Klis, SEMASA, Jacques de Gerlache, SNV Cambodia/Jan Lam, Thackray Museum, H.P. Gasser AG (Suiza), Art Gens, Chempart Polymers, iStockphoto, Getty Images, ShutterstockFotografías : "Water splashing" – Shutterstock

Reproducción sujeta a autorización.Depósito legal en la Biblioteca Nacional: Abril de 2009

Abril de 2009Publicado por SolVinRue de Ransbeek 310B-1120 BruselasTel. : (32) (0)2 264 28 22www.solvinpvc.comwww.solvay.com/pvc/index.htm

Page 3: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

3

Hoy en día, el verdadero reto consiste en innovar de forma sostenibleEl tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi-mentado un desarrollo fulgurante e ininterrumpido que le ha permitido imponerse con el éxito que actual-mente se le reconoce. A menudo olvidamos o desconocemos el hecho de que el tubo ha constituido la primera aplicación a gran escala del PVC y que, gracias al tubo, el PVC inició su extraordinaria expansión.

Setenta años de desarrollo gracias a la audacia de los tubistas y a su confianza en las nuevas tecnologías han permitido que el tubo de PVC evolucione cada día. La rigidez, la resistencia a altas presiones y a los choques, el reciclaje o el aislamiento acústico y la estética, la creatividad y la innovación están más que nunca presen-tes en las preocupaciones diarias de los transformadores.

La innovación y la creatividad son imprescindibles en el trabajo cotidiano de SolVin. Gracias a estos dos puntos fuertes, pretendemos superar la crisis que afecta actualmente al conjunto del mundo industrial, persiguiendo la integración de nuestras iniciativas de desarrollo sostenible en la estrategia de crecimiento del Grupo. Según SolVin, el verdadero reto se encuentra en primer lugar en el nivel de la escasez de las energías fósiles y de las cada vez más importantes cuestiones medioambientales. Por este motivo, le damos tanta importancia a la mejora constante de las técnicas de reciclaje, que permiten recuperar siempre más material ya utilizado. El PVC sólo contiene la mitad de petróleo. Gracias al reciclaje, el sector piensa disminuir todavía más la parte de energías no renovables necesarias para la fabricación de esos productos. El año pasado, se reutilizaron casi 200.000 toneladas de residuos de PVC post consumo, que se utilizaron en gran medida para fabricar tubos.

El reto del agua, primer mercado del tubo de PVC, es una cuestión crucial para nuestras sociedades indus-triales, pero además, y sobre todo, para los países emergentes. En este principio de siglo XXI, las cuestiones vinculadas a la gestión del agua son considerables… así como las oportunidades de desarrollo de mercados gigantescos. La demanda es real y la crisis actual no ocultará por mucho más tiempo la necesidad de equi-par a las ciudades con redes de canalizaciones fiables y duraderas. El PVC es un material que tiene ventajas evidentes; ya está listo para este reto. La clave está en darlo a conocer y en mantener un nivel de innovación que mantenga su imagen de material apto para satisfacer las necesidades del mañana.

Pierre Tucoulat, SolVin CEO

SolVin en pocas palabras ■ ■ ■

Empresa conjunta de Solvay y BASF, SolVin es el segundo productor europeo de resina de PVC con una capacidad de 1,32 millones de toneladas y 8 centros de producción. SolVin produce diferentes tipos de PVC para diferentes aplicaciones, y forma parte de nuestra vida cotidiana. Las competencias aliadas de los dos grupos y el reparto geográfico de los lugares de producción de SolVin le permiten mantener un suministro eficaz de los productos y servicios asociados. Del mismo modo, SolVin se compromete, desde hace tiempo y de forma proactiva, con el respeto al medioambiente participando en el programa europeo Vinyl 2010®.

Edit

oria

lg Pierre Tucoulat

SolVin CEO

Page 4: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

4

El agua es el recurso natural más abundante en la tierra. Pero es a la vez el más difícil de controlar y el más desigualmente repartido. Como está en juego la supervivencia de cientos de millones de personas, el PVC asume su papel en este desafío.

4

PVCUN FUTURO COMÚN

Apenas un 0,028% de la hidrosfera es accesible al hombre y esta cantidad debe satisfacer todas las necesidades de agua de la humanidad, para el uso doméstico, la agricultura, la produc-ción industrial, la energía, etc… Además, la población terrestre no hace más que aumentar. En 1950, el agua renovable disponible se estimaba en 17.000 m3 por persona y año. Sólo era de 7.500 m3 por persona/año en 1995 y debería reducirse hasta menos de 5.100 m3 por persona/año en 2025, es decir, una disminución de 2/3 de los recursos disponibles por persona en apenas 75 años. En determinadas regiones afectadas por la sequía, los habitantes no disponen de ninguna infraestructura que permita suminis-trarles agua en sus casas, aunque corra en abundancia en otras partes y, a veces, muy cerca de allí. Por esta razón, es necesario racionalizar su utilización y conducción.

AGUA&

Page 5: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

55

R E S U L T A D O S

Bodas de platino para el agua y el tubo en PVC

Desde esta perspectiva, el PVC juega un papel principal, a condición de que esté al servicio de las nuevas necesidades mediante las más vanguardistas inno-vaciones tecnológicas. Desde 1937 y la instalación de la primera canalización de agua en PVC, los conductos de suministro y de evacuación, los canales de irrigación y las alcantarillas han experimentado un crecimiento espectacular. Gracias a una duración de vida prácticamente ilimi-tada, una resistencia a las condiciones climáticas extremas, una conformidad sanitaria al más alto nivel y el reciclaje del 100% de los desechos de fabricación, el PVC contribuye al bienestar de nues-tras poblaciones desde hace más de 70 años. Representa además la esperanza de supervivencia de cientos de millones de personas para quienes el agua no es un bien garantizado…

A

Page 6: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

6

¿PVC BAJO PRESION ?

01 SUMINISTRO DE AGUA

En materia de suministro de agua, las dos cualidades exigidas que priman sobre todas las demás son la resistencia a la presión a largo plazo y la inercia química. En los dos casos, el PVC responde más que satisfactoriamente.

La presión soportada por un material a largo plazo (50 años) se evalúa con el MRS: "Mini-mum Required Strength" (resistencia mínima requerida). La ventaja del PVC es su módulo de elasticidad elevado (módulo E: resistencia a la tensión) que le permite obtener valores medios del orden de MRS 25 (25 MPa o 250 bares), mientras que los otros plásticos tienen un límite de MRS 10. Es a menudo en el nivel de las uniones y las acometidas donde se sitúa el punto débil de la resistencia a la presión. Y aún así, el PVC tiene sus soluciones para enfrentarse a cualquier eventualidad. Gracias, por ejemplo, a los ensamblajes realizados con "accesorios con resistencia tensil" (TRF – tensile resistant

fittings) (Pipelife, GeorgFischer…), un sistema complejo se puede volver resistente al desacoplamiento, ya que los accesorios soportan una tensión sin equivalente en el sector. Es aún más notable y ofrece mayores garantías, que los nuevos tubos de PVC biorientado (PVC-O)1 ofrezcan resistencias ¡desde MRS 40 hasta 45! Estos resultados son posibles gracias a una menor deforma-ción. El carácter excepcionalmente liso de las paredes interiores de los tubos de suministro de agua de PVC-O favorece el flujo y limita, en la medida de lo posible, los eventuales depósitos que lo podrían obstaculizar. Para el transporte de agua potable, estas propiedades son indispensables para la preservación de una calidad irreprocha-ble. Pero no serían tan interesantes sin la inercia química del PVC, que impide que los componentes del conducto migren al agua e, inversamente, que los desinfectantes (tales como el dióxido de cloro) que contiene ésta última ataquen la pared. Tal combinación de ventajas no se encuentra en otros plásticos utilizados para el suministro de agua. Queda tanto por saber…

1 Véase Wave 17: Tubos y accesorios – Los desarrollos orientados a la biorientacion.

Page 7: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

Anillo de fijación

Juntas de elastómero

7

¡SIN ESTRÉS!Si el PVC sigue siendo el material plástico más resistente a las tensiones, es también porque experimenta innovaciones tecnológicas incesantes. Para el suministro de agua, el PVC biorientado se encuentra en la vanguardia…

Teniendo en cuenta las necesidades en términos de redes de suministro de agua de gran calidad y las contingencias económicas, el PVC-O constituye una solución muy a tener en cuenta, ya que presenta no solamente capacidades de resistencia mecánica del más alto nivel, sino además una economía de materias primas gracias a la finura de sus paredes… Los especialistas de la biorientación en Europa son entre otros : Pipelife (Austria – www.pipelife.com),Wavin (Países Bajos – www.wavin.com), Alphacan (Francia – www.alphacan.com), Uponor (Finlandia – www.uponor.com), Molecor y Uralita (España – www.molecor.com– www.uralita.com). Esta nueva generación de PVC se acompaña, por supuesto, de toda la gama de accesorios y derivaciones que ofrecen un grado de resistencia equivalente.

PVC-O: el primero de su clase en temas de suministro de agua

Un estudio reciente realizado en Sudáfrica por el ingeniero Mike Osry ha demostrado la excepcional resistencia a la presión de los conductos en PVC-O. Ha calculado la capacidad de resistencia durante 50 años, demostrando una superioridad del 80% sobre el PVC no biorientado y el PVC-M (PVC modificado, con adición de polietileno clorado o acrílicos), y cuatro veces más elevado que los conductos de HDPE 100 (polietileno de alta densidad con una MRS de 100 bares). Esto convierte al PVC-O en el material con mejores resultados para el suministro de agua potable. Numerosos países europeos lo han adoptado y aprecian sus extraordinarias calidades. Entre ellas, habría que destacar también la resistencia a los impactos y a los golpes de ariete, la capacidad hidráulica conseguida gracias a diámetros cada vez mayores y el ahorro de energía en todo el ciclo de existencia del producto, dejando muy atrás al HDPE 100, el acero y la fundición dúctil.

A estas constataciones tan positivas, hay que añadir que surgen periódicamente nuevas pruebas, especialmente en el seno de la asociación PVC4Pipes. Es el caso del nuevo método de prueba de gelificación por calorimetría diferencial de barrido (DSC). El aparato utilizado mide la absorción de calor de una muestra en función de la temperatura, lo que permite determinar a qué temperatura la gelificación es óptima, y por consiguiente, la calidad de la tubería de PVC. Esto es muy interesante en la medida en que este método no precisa más que una pequeña muestra del producto.

Resistencia química: así se cierra el debate

La inercia química es una calidad indispensable para los conductos de suministro de agua potable. Es evidentemente esencial preservar la pureza del agua impidiendo que los componentes del tubo migren al flujo; pero también que el conducto resista, incluso en las condiciones más extremas, a los desinfectantes contenidos en el agua, el principal de los cuales es el dióxido de cloro (ClO2). No olvidemos que, durante el tórrido verano de 2003, algunos

conductos de plástico que no habían llegado a la edad mínima de 50 años se rompieron en condiciones de presión normales en la red de agua potable de Francia… ¿La causa? La presencia de niveles muy elevados de ClO2 en un entorno anormalmente caluroso. SolVin y PVC4Pipes han llevado a cabo un estudio a fin de asegurarse de que los conductos de PVC podrían resistir estas condiciones extremas, en virtud de las exigencias de la norma ISO 4433. Esta experiencia se ha realizado con ClO2 y otro desinfectante utilizado en ocasiones para el agua, hipoclorito de sodio (NaClO), más conocido como lejía. A estas temperaturas y en las concentraciones normales, los investigadores no han constatado ninguna alteración del PVC con ninguno de los productos. Posteriormente han sometido el PVC a condiciones muy exigentes, que no se dan en el uso normal, (temperatura de 40 °C, fuertes concentraciones de desinfectantes en el agua), y no pudieron registrar más que un ataque muy limitado a la superficie del PVC. Esta se sitúa con gran diferencia por debajo de los límites de corrosión autorizados. Estos resultados confirman así la excelente resistencia del PVC rígido a los agentes corrosivos. Para convencernos, hay que remitirse al estudio realizado en 2006 por la Asociación técnica y científica alemana del Gas y el Agua (DVGW), que compara las tasas de ruptura de los diferentes materiales utilizados en los sistemas de suministro de agua. El PVC presenta la tasa de ruptura más baja (0,05 casos por kilómetro y año) contra el 0,26 para el acero, 0,12 para la fibra de cemento y 0,08 para el PE (véase más abajo). g

2 Mike A. Osry: The energy crisis – Designing with material and energy efficient PVC piping systems. DPI Plastics (Pty) Ltd., P.O. Box 389, Germiston. 2006.

R E S U L T A D O S

g Gracias a la biorientación, la gama de tubos Alphacan Brio® (presión nominal de 16 o 25 bares) disfruta de una duración superior a 100 años. © Alphacan

g Para aumentar la longevidad de las redes de suministro, numerosos fabricantes han diseñado accesorios externos ultrarresistentes a la presión. Presentamos el sistema Pipelife. © Pipelife Países Bajos

0,30

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0.00

Núm

ero

de r

otur

as/k

m/a

ño

Ace

ro

Fund

ició

n

Cem

ento

de

fibra

s

Hor

mig

ón p

rete

nsad

o

PE

(Pol

ietil

eno)

Hie

rro

dúct

il

PVC

Estadísticas de la DVGW establecidas en 2006, roturas registradas en 2003 en una red de tipo de distribución de agua en Alemania.

Estadística de roturas de los tubos (fuente: DVGW – Deutsche Vereinigung des Gas- und Wasserfaches e.V.) Alemania 2003

Page 8: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

88

En todas partes, la optimización del sitio disponible es el núcleo de la problemática. Como resultado, los sistemas de evacuación de agua deben ser en cualquier caso más ligeros, adaptables a todos los espacios sin perjuicio de sus resultados mecánicos, sin infringir la norma europea de espesores mínimos exigidos… ¿La cuadratura del círculo?

Eso no es todo. Entre los resultados que esperamos de los sistemas de evacuación, el PVC debe igualmente someterse a las normas de resistencia al fuego y a los choques térmicos que son actualmente de obligado cumplimiento en algunos países y están en proceso de extenderse a toda Europa. Aunque se admite que el PVC es sensible a las más altas temperaturas (bastante raras en la evacuación de aguas domésticas), este impedimento se palia mediante la incorporación de un aditivo (acrilonitrilo estireno o PVC clorado). Pero ¿y qué hay de su comportamiento frente al fuego? En virtud de su naturaleza autoextinguible, el PVC resiste generalmente mejor las llamas que otros materiales plásticos. En Francia, goza ya de una clasificación M1 y no hay duda de que satisfará las normas EN cuando entren en vigor.

Cuenta con otra cualidad que cobra máxima importancia en los edificios de múltiples viviendas: el silencio en las bajantes.

En todos estos campos, la innovación ha estado siempre presente en los últimos años. Y el PVC sigue respondiendo positivamente, sea cual sea el reto al que se enfrente.

Los tiempos cambian, las construcciones también. En las ciudades, el espacio escasea y cada metro cuadrado representa cada vez más dinero. Paralelamente, las exigencias en materia de ahorro de energía modifican también los métodos de construcción.

¿LA CUADRATURADEL CIRCULO?

02 EVACUACIÓN

Page 9: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

9

CON PVC, SEA CUAL SEA EL RETO¿Economizar materias primas a la vez que se aumenta la eficacia de la evacuación y la comodidad de la instalación en espacios cada vez más reducidos? Una primera respuesta se encuentra en la estructura del tubo de PVC: dos capas lisas y una capa interna de PVC expandido (espumado) que puede estar compuesto hasta en un 100% de PVC reciclado. Con menos materia prima virgen, se consiguen tubos más ligeros y a la vez rígidos, con costes de producción reducidos y con un rendimiento energético inigualable. Una segunda respuesta se encuentra en la gama infinita de soluciones de montaje y racores de la que se beneficia el sector de la construcción.

Ni un eslabón débil en la cadena de evacuación

No hace falta decir que para obtener el mejor rendimiento de los tubos, los racores deben presentar calidades mecánicas del mismo nivel. La gama de codos, "T", mangas, reductores, tapones y piezas de conexión es amplia y responde a todas las demandas. Permiten alcanzar los recodos más inaccesibles y permitir evacuar las aguas residuales de la última planta de un rascacielos de 36 pisos hasta la planta baja sin dificultad; establecer nuevos empalmes o restaurar antiguas canalizaciones (los racores de PVC también pueden conectar tubos de otros materiales). En cuanto a la instalación, el instalador podrá elegir entre el simple ajuste, el embridado, el encolado con o sin disolvente, la soldadura a topes u otras, en función del tipo de tubo utilizado, compacto o estructurado. Los tubos de PVC tienen esta ventaja sobre sus competidores: se adaptan todos los sistemas existentes. Otra baza innegable: los accesorios de PVC resisten los agentes corrosivos y ¡no se atascan!

¿Resistencia al fuego? Características mejoradas de tubos espumados

Pipelife Francia ha conseguido recientemente desarrollar una fórmula espumada con una tasa de expansión superior al 800% que, además, satisface los más exigentes criterios de resistencia frente al fuego, con un nivel S1 para la densidad de los humos. Una ventaja para los tubos de evacuación Solévac, que hasta ahora se colocaban en un nivel S2/S3. En Francia, estos tubos se presentarán, a lo largo del año 2009, para la obtención de la etiqueta NF Me que les abrirá las puertas de los mercados para los establecimientos de pública concurrencia según la nueva reglamentación.

PVC plastificado para una bajante en espiral

No hace mucho tiempo, el sector de la construcción sólo disponía, para la evacuación, de tubos de PVC rígidos. Sin embargo, la

demanda de sistemas flexibles que presentan una gran adaptabilidad a los espacios más reducidos en las construcciones modernas

y resistentes a los choques térmicos ha estimulado la investigación. Esta ha logrado la aparición de nuevos tubos, más moldeables y más ingeniosos para optimizar los espacios disponibles. Espiroflex, el líder español en sistemas tubulares flexibles de PVC, ha lanzado una solución denominada Hydrotubo®: se trata de un tubo formado por una espiral de PVC rígido y un cuerpo de PVC flexible fabricado en conformidad con las más estrictas exigencias de calidad. El producto está disponible en diámetros de 16 a 125 mm, completado además por toda la gama de accesorios necesarios para empalmes y acometidas. www.espiroflex.com

Silencio, ¡agua corriendo!

El mundo de la construcción evoluciona, impulsado por la toma de consciencia general de los múltiples factores que contaminan nuestro espacio vital. Entre otros, el ruido se considera una prioridad. Por tanto, disfrutar de un entorno sano, confortable y armonioso es un derecho, y los profesionales de la construcción lo han asimilado muy bien. ¿Algún ejemplo? En Nicoll (Francia), el sistema Chutunic® Acoustique permite la evacuación de las aguas residuales y las aguas negras mediante un caudal único con prestaciones hidráulicas y acústicas extraordinarias. Las bajantes Aquasilent® de Pipelife España o Bluphon® de Faraplan (Italia) poseen la propiedad de absorber los sonidos gracias a una estructura innovadora de PVC con tres capas. Son igualmente adecuadas para las bajantes de agua pluvial como para las sanitarias. g

www.pipelife.es www.faraplan.it www.nicoll.fr

R E S U L T A D O S

g Gracias a sus paredes interiores provistas de nervaduras helicoidales, los tubos del sistema Chutunic® Acoustique disfrutan de cualidades hidráulicas y acústicas excepcionales. © Nicoll (Grupo Aliaxis)

© E

spir

ofle

x

Núcleo(PVC-insonorizado)Capa interna (PVC)

Capa externa (PVC)

g Los tubos silenciosos Aquasilent® se benefician de una estructura innovadora compuesta de 3 capas de PVC mineralizado de alta densidad. © Pipelife España

Page 10: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 0

El as de la recuperación

Fabricados por extrusión con un proceso de perforación integrado, los desagues OD Pro® de la empresa francesa Ouest Drain, reconocibles por su color "verde jardín", a diferencia de los grises, son tubos compactos de PVC fabricados con material reciclado de ventanas o de marcos para garantizar la conducción de las aguas residuales mediante un sistema de saneamiento individual. Ofrecen mayor resistencia a la rotura y están provistos de un sistema de marcación que facilita la instalación, garantizando la alineación de las fuentes de evacuación.www.ouest-drain.com

1 0

¿LLEVAR AGUA A LA VIDA ?

03 SANEAMIENTO

© O

uest

DR

AIN

¿Qué caracteriza a una red de saneamiento eficaz? Ante todo, la rigidez de los conductos, sometidos a un flujo irregular, que llevan volúmenes de agua variables. Además, la resistencia a los movimientos del suelo, a la rotura o a las vibraciones requieren, además de rigidez, cierta flexibilidad de los conductos. La cuestión es que la resistencia a la agresión de los agentes químicos necesita una estabilidad muy elevada de la estructura molecular de los conductos.

La aplicación del saneamiento se adecúa particularmente a los tubos estructurados y coarrugados de PVC. Los avances de la investigación ponen a disposición de los usuarios diámetros cada vez mayores utilizando cada vez menos materia prima, ampliando de forma regular el campo de aplicación. Por otro lado, los tubos estructurados permiten mayor proporción de material reciclado que los tubos de PVC clásicos. En un tubo de pared triple, resulta fácil coextruir PVC expandido que procede en buena parte de material reciclado, cumpliendo la normativa vigente. Contrariamente a algunas ideas preestablecidas, el PVC reciclado (PVC-R) sigue siendo eficaz. Es el único plástico que, una vez termina la vida del tubo, no pierde sus propiedades mecánicas originales cuando se recicla. Consecuentemente, es el único plástico que se puede considerar para las aplicaciones de tubos que se inscriben en la normativa europea. Veamos todo esto más de cerca…

Page 11: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 11 1

1 Véase Wave 17: Tubos y accesorios – Los desarrollos orientados a la biorientacion.

g La estructura multicapa de Bipeau® SN16, equiparable mecánicamente a una viga en I,

presenta una inercia, a igual peso, claramente superior a la de los tubos de PVC compacto.

© Alphacan

R E S U L T A D O S

TERRENO DE ELECCIÓN DEL PVCEn materia de saneamiento, el PVC alcanza tasas de resistencia excepcionales gracias a los tubos estructurados. Los tubos de pared triple, alcanzan hoy día una rigidez anular de SN16, mientras que el límite anterior era de SN8. ¿Cuál es el secreto de esta evolución? La utilización, en la capa intermedia, de un PVC expandido que integra una buena proporción de material reciclado (PVC-R). Esto tiene como consecuencia un incremento de la resistencia además de un ahorro de materias primas y una reducción del peso por metro.

Con PVC reciclado,es todavía más fuerte

La presencia de PVC-R en esta capa

intermedia no es casual. Incluso cuando se

reutiliza después del tratamiento, la resina

no pierde ninguna de sus propiedades

mecánicas; constituye un coadyuvante de

calidad en la composición de la capa interna

expandida.

Estos tubos de un nuevo tipo se imponen

lentamente pero pisando fuerte en el mercado

de los sistemas de saneamiento, ya que su

rigidez y su lisura se combinan para adaptarse

a los terrenos más difíciles y accidentados,

sometidos a cambios variables y aleatorios.

Un PVC de tipo de rigidez SN16, como por

ejemplo Bipeau® desarrollado por Alphacan

(Francia), hace que el suelo participe en la

resistencia a las cargas exteriores mientras

soporta en sus propias paredes una tensión

importante. Es, de hecho, la pareja "tubo/

terreno" que se opone a la tensión recibida.

De este modo, el tubo no corre ningún riesgo

de ruptura. www.alphacan-canalisations.com

Los tubos coarrugados, los ases del "todo terreno"

Los tubos de pared doble (corrugados/twin

wall) ofrecen una rigidez y una flexibilidad

asombrosas, incluso cuando se trata de

grandes diámetros que son la aplicación

de referencia (más de un metro). Su capa

externa anillada amortigüa los choques, su

capa interna perfectamente lisa permite que

las aguas residuales circulen de manera

óptima. Altamente resistentes a los choques

y a las vibraciones, se han probado durante

varios años en las condiciones más adversas:

en autopistas, pistas de aeropuertos, vías de

ferrocarril… La novedad en este sector, que

permitirá reducir la cantidad de materia prima

e incrementar el nivel de rendimiento, es la

posibilidad de utilizar PVC biorientado en la

capa interna gracias a la soldadura láser de

las dos paredes que refuerza la cohesión de

la estructura. La experiencia en laboratorios

ha demostrado el interés de este modo de

"pegado", que no tiene ningún impacto

negativo en las propiedades mecánicas del

PVC-O. En condiciones óptimas de fórmulas

y de propiedades ópticas, la calidad de la

soldadura láser es igual y, a menudo, superior

a la de la soldadura térmica1. Una innovación

técnica que va a permitir al PVC-O ampliar su

campo de aplicación hasta entonces limitado

a los tubos compactos.

Tasa de ruptura: el PVC se dobla pero no se rompe

La sociedad alemana de ingeniería Stein

& Partner GmbH ha realizado un estudio

europeo sobre el rendimiento comparado

de diferentes sistemas de saneamiento. Las

conclusiones de dicho estudio indican que

los tubos deformables presentan los mejores

resultados medioambientales del mercado

en términos de resistencia a la ruptura,

de longevidad y de estabilidad frente a las

agresiones químicas. Se trata de una cualidad

particularmente apreciable ya que, si un

sistema de saneamiento se rompe, puede

constituir una catástrofe medioambiental,

teniendo en cuenta las sustancias, a menudo

tóxicas, que arrastran estos conductos.

En este sentido, el estudio indica que

los sistemas cuya vigilancia y control son

menores, son además los que presentan la

mayor tasa de ruptura.

Calibración en línea: la inteligencia del cambioEntre las tecnologías que

permiten a los fabricantes

ahorrar materia prima, existe

una que permite cambiar

el calibre de los tubos

producidos sin

interrumpir el proceso

de extrusión. De este

modo se consigue un

ritmo de producción

más sostenido,

menos paradas de

maquinaria, menos

desperdicios en el punto

de partida y por tanto

una reducción de costes y de

plazos de entrega. Además, esta

técnica (llamada IntelliChange® en Cincinnati

Extrusion o QuickShift® en Krauss-Maffei) no

requiere, a diferencia de las tendencias de

la época, reglajes informáticos y los equipos

la pueden dominar sin realizar una nueva

formación. ¿Ha dicho "rentable"?

www.cet-austria.comwww.kraussmaffei.com

WIR®: renovar la red sin excavar

La degradación de una red de saneamiento

constituía, hasta hace poco, un verdadero

rompecabezas; para arreglar una avería

había que desenterrar todo el sistema: un

trabajo titánico. Una empresa polaca lanzó

un método de renovación que evita todo

esto. Se llama Shortlining WIR® y consiste

en insertar en el tramo de red deteriorado

una nueva pared interior introduciendo

secciones de 58 cm de largo provistas en

cada extremo de un sistema de ajuste con

bloqueo automático. Existen varias técnicas

para insertar los tubos en el tubo original, ya

sea mediante presión hidráulica o con ayuda

de un cabrestante.

El sitio www.systemwir.pl propone un vídeo

de animación que muestra cómo funciona

todo esto de una forma fácil y eficiente. g

© C

inci

nnat

i Ext

rusi

on

Page 12: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 2

¿Qué tienen en común un terreno agrícola, un campo de golf, un parking, una carretera, una obra de un edificio y un aeropuerto? El drenaje ¡pues claro ! Indispensable en las comarcas templadas donde abundan las lluvias, donde la tierra desprende agua.

¿SECTOR EXIGENTE?

04 DRENAJE

ADAPTARSE, PERO NUNCA CEDER Los tubos perforados que sirven para el drenaje deben cumplir unos requisitos de lisura y ligereza. Es importante que se puedan adaptar a todos los accidentes del terreno, adaptarse a todos los meandros de una acequia, un barranco…

Su resistencia al movimiento del suelo y a la ruptura debe ser óptima a la vez que se utiliza la menor cantidad de materia prima posible para que su coste sea competitivo. Es una de las razones por las que, en grandes diámetros, los tubos de drenaje son a menudo coarrugados. En pequeños diámetros, esta estructura permite enrollarlos para el transporte y la instalación. Para el drenaje de espacios verdes (aplicaciones agrícolas, terrenos de deporte…) el tubo está a menudo protegido para filtrar el agua entrante sin que se taponen los orificios e impedir que las raíces penetren en el tubo. Esta protección puede ser de fibra de coco, de material geotextil o de fibra de polipropileno. Equipado de este modo, el material es de los más eficaces en la aplicación de drenaje. g

g Para filtrar el agua, el tubo de drenaje se recubre de fibras de coco o fibras sintéticas. © Pipelife Francia

Page 13: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 3

¿El PVC? No se ha inventado nada más fiable que sustituya a la lluvia El riego mediante aspersor ha conocido un auge espectacular en el curso de los últimos años. Este método es muy práctico en las zonas donde el agua es escasa, gracias a un sistema de vaporización que la dispersa de forma homogénea como lo hace la lluvia. Los conductos de PVC se adaptan a cualquier accidente del terreno y contribuyen a aumentar la productividad reduciendo la carga de trabajo del agricultor así como la cantidad de agua consumida. Los tubos y sus conexiones (codos, empalmes, juntas, tapones, sifones, reductores, válvulas…) son extremadamente sólidos. En cuanto al sistema gota a gota, esta técnica relativamente reciente, inyecta el agua hacia las raíces y ofrece varias ventajas. Por ejemplo, limita el riesgo de ataques micóticos (como el mildiu) reduciendo la humedad del ambiente. Del mismo modo, impide la proliferación de hierbas parásitas cuyas semillas germinan en la superficie cuando está húmeda. El gota a gota es idóneo para los suelos arenosos, fuertes pendientes y terrenos expuestos al viento. Es importante dotar a los tubos de un buen sistema de filtración para evitar que se obstruyan.

Cables eléctricos reciclados para regar los jardines

A partir de ahora, la utilización del PVC reciclado forma parte del proceso de fabricación, en el que se incluye el sector del riego. Desde que se puso en marcha el procedimiento de reciclaje Vinyloop®, los viejos cables eléctricos de PVC al final

de su vida se reutilizan para el riego, de forma más precisa, en la capa interior negra de los tubos de riego. Las razones medioambientales y las toneladas de desechos revalorizados de este modo justifican la gran inversión de I+D necesaria para esta reconversión.¿Vinyloop®? No, no se trata de un baile de moda ni de un grupo de hip-hop. Se trata de un procedimiento de reciclaje que consiste en un circuito cerrado de desechos de PVC no homogéneos (cables, textiles…): los desechos se desmenuzan, se disuelven en un disolvente que separa los diferentes compuestos. Rápidamente se recupera el PVC mediante procesos de precipitación, separación y secado. Se obtiene PVC en polvo con la misma composición molecular y las mismas propiedades que el original. Esta materia prima de muy buena calidad puede utilizarse sin tratamiento suplementario. El grupo italiano FITT ya la ha elegido para la fabricación de sus tubos de riego…www.vinyloop.com – www.fitt.com g

En el pasado, los sistemas de irrigación en una red abierta gozaban de gran consideración gracias a su sencillez. Bastaba con hacer circular el agua entre los surcos y se infiltraba sola. Desgraciadamente, este método provocaba una pérdida de agua del 50% aproximadamente. Por este motivo se desarrollaron nuevos métodos de irrigación: el aspersor y la irrigación gota a gota. Como consecuencia del desarrollo de estas técnicas y gracias a la excelente relación calidad-precio que ofrece el PVC, el uso de conductos bajo presión, rígidos o flexibles, ha experimentado y seguirá experimentando un fuerte aumento. No hay que olvidar que en materia de suministro de agua, el PVC es además el número uno en lo que a resistencia a la presión se refiere... En cuanto al mercado de tubos de riego de PVC, se ha convertido en el destino predilecto del compuesto reciclado Vinyloop®.

¿ORO AZUL?

05 IRRIGACIÓN

ÚNICAMENTE MEDIANTE UN DISTRIBUIDOR ACORDADO

R E S U L T A D O S

g La capa interna de los tubos de riego constituye una de las principales aplicaciones de la resina reciclada Vinyloop® obtenida a partir de cables eléctricos postconsumo.

Page 14: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 4

D E S A R R O L L O D E L M E R C A D O

Soluciones listas para afrontar el frío

Por este motivo, por ejemplo, la colaboración entre RusVinyl y SolVin va a lanzar en estos mer-cados emergentes, un compuesto de PVC listo para extrusión. Este producto listo para utilizar está compuesto inicialmente por los aditivos necesarios y por una resina de PVC modificado (alta densidad) destinada a garantizar una mayor resistencia a choques y temperaturas mucho más bajas que las nuestras. Esta solución muestra una importancia estraté-gica crucial en los mercados de Europa Central y del Este, donde numerosos tubistas no disponen de los medios ni de la infraes-tructura para realizar sus propias mezclas. g

Las tasas de penetración en los mercados europeos hablan por sí solas. El PVC se utiliza en un 65% en la evacua-ción de aguas residuales en los edificios, un 30% en el suministro de agua, un 75% en saneamiento y en un 40% en el mercado de protectores para cables de telecomuni-caciones. La expansión del mercado está abriéndose a los países de Europa Central, que piden a gritos soluciones sim-ples y eficaces. Esto explica un crecimiento anual del 8%, con 220.000 toneladas por año de las que 105 son sólo para Polonia. Sin embargo todavía existe un potencial de crecimiento, porque el PVC sólo representa un 37% del mercado de tubos de plástico frente a un 53% de HDPE y un 10% de PP.

El futuro está en el Este

Sin embargo, no hay que olvidar el boom de la producción local, sobre todo en el trío formado por Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Entre 2003 y 2009, la producción de tubos de plástico pasó de 120.000 toneladas anuales a 350.000 toneladas que cubren ¾ del mercado doméstico. Lo más importante de esta producción es lo referente a los polietilenos, lo que permite un margen de crecimiento apreciable para el PVC. Tanto es así que, según las previsiones del líder ruso del sector, la empresa Polyplastic Group, la demanda seguirá aumentan-do hasta 2012. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos mismos datos indican que Rusia podría ser totalmente autónoma en lo referente a la producción de tubos en los próxi-mos tres años, de ahí la importancia de invertir en este mercado de forma más inmediata. Sobre todo teniendo en cuenta que su principal proveedor exterior no es Europa, sino el sudeste asiático, cuya cuota del mercado aumenta regularmente en detrimento del Viejo Continente. Queda por saber si las normas de calidad son las mismas…

« Un mercado sólo sobrevive desarrollándose, ampliándose y adaptándose a las nuevas tecnologías. Por este motivo el I+D ocupa un papel primordial para los actores del mercado de tubos de PVC. En la actualidad, el PVC ocupa un lugar de calidad en los mercados mundiales, gracias a su reducido coste de producción y a su extrema longevidad. Aunque todo hay que ganárselo…»

EL ESTE!

Page 15: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 51 5

El PVC ya cuenta con un largo pasado y su fiabilidad es incontestable. ¿Por qué es necesario defender sus resultados?

Debemos estar constantemente atentos a lo que se dice y se hace. Con demasiada frecuencia, el PVC es el blanco para organizaciones medioambientales poco o mal informadas. En un sector con mucha competencia que navega fácilmente sobre esta ola "verde" para ganar cuotas de mercado, debemos defender nuestro producto contra los falsos rumores. Nuestro producto es un material sostenible, innovador, que no altera la naturaleza de los fluidos que transporta, fácil de utilizar y mantener. Velamos por restablecer la imagen del PVC para que se corresponda con la realidad. Se trata de un trabajo tedioso, pero muy necesario.

¿Cuáles son concretamente las acciones llevadas a cabo por la asociación en términos de promoción del PVC y de desarrollo del mercado?

Iniciamos campañas de comunicación que explican las ventajas del PVC. Del mismo modo organizamos numerosas conferencias para convencer a los responsables de la toma de decisiones y a los transformadores. En efecto, se trata de desarrollar la oferta, pero también de velar por que la demanda esté a la altura. Por este motivo, concentramos todos nuestros esfuerzos en los transformadores para que modifiquen el sistema de producción intentando que decidan invertir en unidades de PVC. También procuramos que los representantes de la industria de PVC intervengan cada vez más en los grandes encuentros de la industria del plástico.

¿Cuáles son las oportunidades del mercado más prometedoras hoy en día?

Incontestablemente, los países de Europa central y del Este. Esto no significa que sea necesario desinvertir en otros mercados, está claro; tenemos pensado organizar otra conferencia muy pronto en España. Muchos de estos países invierten en este momento en la modernización de sus redes de canalización de agua potable y de evacuación de aguas residuales. Hay oportunidades extraordinarias para la industria del tubo de PVC.

¿Cómo ve el futuro de este sector?

El PVC es un producto con cierta edad, sin embargo todavía puede ser objeto de innovaciones. Pienso sobre todo en el tema del reciclaje, cada vez más eficaz; pero además en los aspectos relacionados con la calidad de vida, como los tubos silenciosos en los edificios con varios apartamentos. Estoy convencido de que todas las innovaciones de hoy en día y del futuro permitirán a los tubos de PVC continuar desarrollándose en un mercado cada vez más competitivo.

Para terminar ¿qué mensaje desearía enviar PVC4Pipes a nuestros lectores?

Buscamos constantemente ampliar el número de miembros en el seno de nuestra asociación. Existen muchísimos pequeños transformadores locales que realizan un excelente trabajo y que representan el 40% del mercado. Desearíamos que comprendan el interés que puede tener formar parte de una asociación como PVC4Pipes… La unión hace la fuerza.

www.pvc4pipes.org

PVC4Pipes es una asociación que hoy

en día agrupa a una cuarentena

de industriales del sector (fabricantes

de resinas, aditivos, equipos de extrusión, transformadores…).

Fundada en 2003, vela por defender los intereses de la

industria frente a una competencia cada vez más fuerte. Funciona

sobre un eje técnico (el desarrollo de nuevos

procedimientos y su estandarización)

y sobre un eje comunicacional.

Entrevista con Bruno van der Wielen,

Presidente de la asociación.

PVC4PIPES ASOCIACIÓN CON OBJETIVOS COMUNES

Asociación europea de fabricantes de tubos y racores de plástico:TEPPFA – The European Plastic Pipes and Fittings Association – www.plastic-pipes.com Algunas asociaciones nacionales, miembros de la TEPFFA:STR-PVC (F) – Syndicat des Tubes et Raccords en PVC – www.str-pvc.orgBureauLeiding (NL) – Dutch Plastic Pipes Association – www.bureauleiding.nl KRV (D) – Kunststoffrohrverband e.V. – www.krv.deAseTUB (E) – Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos – www.asetub.esTubiPVC (I) – Gruppo Produttori Tubi e Raccordi in PVC – www.tubipvc.itPPG (GB) – Plastic Pipes Group – www.pipesgroup.com

P R O M O C I Ó N D E L P V C

Page 16: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 6

NUEVAS VENTAJAS

Conductos de desagüe en imitación cobre, pero de PVC El cobre escasea y es caro y complicado de utilizar. ¡Esto ya no es un problema! Existen en la actualidad imitaciones muy conseguidas, pero sin estos inconvenientes. Los conductos de desagüe en PVC imitación cobre satisfacen completamente el gusto de los más exigentes, a menor precio, con mayor facilidad y durante mucho más tiempo.www.faraplan.it – www.nicoll.fr

Tarjetas de crédito para fabricar tubos de PVC La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado un procedimiento para mezclar los desechos de PVC procedentes de tarjetas de crédito con estirenos. Objetivo: obtener un compuesto de PVC reciclado que responda a las exigencias de las normativas en vigor para la aplicación en el sector de los tubos y racores de PVC, todo ello gracias a la obtención de una medida Vicat superior (punto de reblandecimiento). Contacto: Dr. David Garcia Sangonera00 34 653 914 741

2

5 Los nanocompuestos recubren los conductos de desagüe La sociedad Faraplan (Italia) ha desarrollado

un nuevo sistema de conductos de desagüe a

partir de un compuesto de PVC que consta de

una carga mineral nanométrica y estabilizantes

orgánicos. ¿Resultado? Resistencia mecánica

y longevidad multiplicadas por dos en un

conducto de desagüe 100% sin plomo, y

estéticamente "brillante".

www.faraplan.it

6

Hitos en PVC reciclado:

motivo de reflexión En los últimos años, las autoridades de muchas

ciudades españolas han creado zonas de

circulación reservadas a los ciclistas, una medida

que se inscribe en la voluntad de promover el uso

de vehículos sin emisiones contaminantes. A fin

de aislar estas zonas del tráfico automovilístico y

de ofrecer seguridad a sus usuarios, Zicla, una

empresa especializada en productos reciclados,

ha desarrollado unos hitos de demarcación a partir

de desechos de cables eléctricos en PVC. Tras

coordinar la recogida de los desechos, se encarga

de la tecnología de inyección y el desarrollo del

producto. Estos separadores equipados con

bandas reflectantes y disponibles en dos alturas

ya se han instalado en muchas localidades

como Barcelona, Sevilla y San Cugat del Vallés.

Un nuevo ejemplo concreto de aplicación de

larga vida útil del PVC reciclado a partir de otra

aplicación, también de gran duración.

www.zicla.com

1

© Faraplan

© Z

icla

Page 17: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

PARA EL PVCA D E S C U B R I R …

Tubos en PVC-madera que puntúan muy alto Los mandriles de cartón destinados especialmente a la industria textil y del cine han encontrado un competidor más fuerte: la firma alemana Westfälische Kunststoff Technik (WKT) ha lanzado un tubo compuesto de PVC-madera que ofrece mayor rigidez y que, sobre todo, no se deteriora en ambientes húmedos,a diferencia del cartón.www.wkt-online.de

Renovación de las redes en PVC sin zanja La sociedad Rehau (Alemania) ha puesto a punto un sistema innovador que permite reparar sin abrir zanjas las fugas en las redes de suministro o evacuación de aguas. En forma de U, este tubo se desliza dentro de la canalización dañada. A continuación se inyecta vapor a alta presión en el conducto, que lo hace expanderse para adoptar a la perfección la forma del tubo existente, taponando así la fuga durante muchos años. Una revolución que refuerza todavía más el carácter duradero de los tubos de PVC.www.rehau.de

¿Qué temperatura hay en este tubo?Un prototipo firmado por Faraplan, aplicado en una manga de riego, pero que podría ir bien en cualquier otro tubo: el "termocromatismo". O cómo sacar partido de las propiedades de los cristales líquidos para informar al usuario final de la temperatura del fluido transportado por un tubo.

www.faraplan.it

3 4

7 Microcélulas, maxisólidosWavin T&L (Países Bajos) ha desarrollado un procedimiento para producir tubos de saneamiento de PVC microcelular expandido, que consiste en estimular la formación de microcélulas mediante una contracción muy fuerte al nivel de la salida del molde. Estos tubos disfrutan de propiedades mecánicas, especialmente de la rigidez y la resistencia al impacto, claramente superiores a las de los tubos de PVC expandido clásicos. Satisfacen además fácilmente todos los criterios exigidos por las normas vigentes.nl.wavin.com

8

1 7

Page 18: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 8

Para ver las bestias de la playa andando con el viento: www.youtube.com (Buscar: Theo Jansen – Kinetic Sculptor)

www.strandbeest.com

« Es como una nueva forma de vida. Pero sin necesidad de polen, ni semillas… Simplemente de tubos de PVC entrelazados como esqueletos. Animales capaces de marchar con el viento, que no necesitan más que el rocío para alimentarse. Con el paso del tiempo, estos esqueletos han evolucionado, sobreviviendo a los elementos: el agua, las tempestades… Desearía ahora dejarlos sobre las playas y que vivan su propia vida.» Theo Jansen Físico y escultor cinético

EL HOMBRE QUE HACÍA MARCHAR LOS TUBOS CON EL VIENTO…

Page 19: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

1 9

M A D E I N P V C

© F

otog

rafí

as: Lo

ek v

an d

er K

lis

Page 20: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 0

Desde hace muchos años, la industria del PVC ha realizado esfuerzos considerables a fin de reducir el impacto medioambiental de sus actividades para mejorar de forma permanente la calidad y el rendimiento mecánico del producto.

Por este motivo, en comparación con otros materiales presentes en los mismos mercados, el PVC presenta en la actualidad un ecoperfil muy favorable. La puesta en marcha, por parte de la industria, de iniciativas como Vinyl 2010® y Recovinyl® han generado la capacidad de producir análisis vanguardistas de los ciclos de vida de los productos así como una cuantificación de los efectos sobre el medio ambiente. Pero eso no es todo, ya que cuando hablamos de desarrollo sostenible, es esencial integrar, además de las bases ecológicas y económicas, la base social. A este respecto, hay que destacar que las 20.000 empresas europeas del sector dan trabajo a 530.000 personas. Las condiciones de trabajo (seguridad, higiene, salarios) son, en general, excelentes.

HACIA UNA CONDUCTA

EJEMPLAR

ECOPERFIL

1 Véanse también las páginas 10 y 11 – ¿Llevar agua a la vida? Terreno de elección del PVC.

No olvidemos la responsabilidad corporativa, ya que la industria del PVC sostiene numerosos proyectos de desarrollo, especialmente en el campo de la distribución de agua potable en los países con déficit hídrico donde los tubos de PVC hacen maravillas. Por último, Vinyl 2010®, al plasmar una gran cantidad de esfuerzos de mejora de la sostenibilidad, constituye un buen ejemplo de enfoque integrado de un sector por afrontar los retos del desarrollo sostenible.

Producción: cada vez menos "gris"

En comparación con los otros materiales habitualmente utilizados como tubos, el balance en carbono de la fabricación del PVC se sitúa en la parte superior de la escala, justamente detrás de la arcilla. Los dos principales recursos naturales que componen el PVC son el petróleo y la sal. Su extracción no tiene una incidencia específica en el medio ambiente. Hay que destacar igualmente que se trata del polímero que utiliza menos petróleo y el único reciclable al 100%, lo que permite economizar las materias primas y reducir las emisiones de CO2 en una proporción cada vez mayor. Es además interesante porque el PVC no se degrada.La cuestión del reciclaje es esencial en el ecobalance del PVC. Aunque con demasiada frecuencia, la presencia de materiales reciclados en un producto es sinónimo de mala calidad, el PVC escapa completamente a esta idea, dado que no pierde sus propiedades mecánicas tras el reciclaje. Hay que destacar, por ejemplo, que los tubos de saneamiento con superficies lisas, fabricadas según la norma EN 13476-2, utilizan en su capa central expandida entre un 15 y un 60%, o incluso más, de materias primas recicladas.

Es necesario precisar que se trata de la nueva gama de gran resistencia al aplastamiento, denominada "clase SN16"1, por lo que podemos hacernos una idea de la rigurosidad de los criterios de normalización !Los desechos destinados al reciclaje se clasifican, trituran y micronizan según las especificaciones establecidas por los profesionales de la extrusión de tubos estructurados, de acuerdo con los recicladores. El material de reciclaje obtenido debe considerarse como una materia prima que se puede utilizar directamente en combinación con una premezcla virgen en las extrusionadoras, sin pérdida alguna de la calidad intrínseca del producto ni de longevidad (¡60 años como mínimo!). Teniendo en cuenta que la contribución a las emisiones de carbono según el cálculo de LCA (análisis del ciclo de vida) se realiza esencialmente en las etapas de extracción y producción, se puede evaluar la conveniencia de introducir en el proceso hasta un 80% de materia prima reciclada. Ya no hay que avergonzarse de decir claramente que el PVC reciclado (PVC-R) contribuye activamente al desarrollo sostenible.

Transporte e implementación: un impacto volátil

Por su ligereza, los productos en PVC reducen los costes de transporte y facilitan la colocación (sin necesidad de grúa). A pesar del hueco de los tubos, el impacto relacionado con el transporte en una distancia media de 450 km es mínimo. Una ventaja decisiva si consideramos que los costes posteriores pesan mucho más que el precio de adquisición en el balance económico de los productos. La instalación no requiere más que un poco

Page 21: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 1

2 Asociación que representa a los productores y transformadores de PVC de España y Portugal.

S O L U C I O N E S S O S T E N I B L E S

2 1

ESPAÑA

Estudios de resultados energéticos del PVC:

¡conclusiones positivas!

En 2005, la asociación Foro Ibérico

del PVC2 encargó un estudio destinado

a analizar y comparar el consumo

energético y las emisiones de CO2

asociadas a las diferentes fases del ciclo

de vida de los productos fabricados en

PVC y otros materiales. Este estudio se

basa en un concepto esencial para una

evaluación objetiva de la durabilidad

de un producto: considerar su vida útil

y su reciclabilidad. Dirigido por el Prof.

José María Baldasano de la Universidad

Politécnica de Cataluña (véase Wave

17, página 29), está dedicado a los

tubos, las ventanas, las membranas de

estanqueidad y los cables. ¿Conclusiones?

Para las aplicaciones bajo presión, el

PVC biorientado está a la cabeza de

los materiales más respetuosos con el

medio ambiente; para la evacuación

de aguas residuales, lideran los tubos

que contienen un 80% de materiales

reciclados, y el PVC está a sólo un

0,4% de los resultados obtenidos

por las poliolefinas.

Los resultados se publican en

www.aboutpvc.org, pestaña

"Publicaciones", sección "Ahorro

energético" (en inglés y en español).

de energía para la perforación necesaria para

colocar las abrazaderas. La simplicidad de

los ensamblajes y de los racores garantiza

una buena productividad en su instalación.

En cuanto a la cuestión de los disolventes

utilizados para el encolado, los COV

(Compuestos Orgánicos Volátiles), encuentra

su respuesta en el hecho, constatado en

laboratorio, de que la evaporación de los COV

a temperatura ambiente se consigue después

de 48 horas, y de que la cantidad evaporada

representa un 65% del disolvente contenido

en la cola. En realidad, tenemos bien

controlados los eventuales riesgos sanitarios

relacionados con estos COV, que no tienen

efecto en los usuarios.

Duración: control de riesgos sanitarios

Una de las ventajas determinantes de

la utilización de tubos de PVC es su

competitividad en todas las etapas de su

ciclo de vida. Y ello se debe a su excepcional

resistencia a la ruptura, que lo convierte en

el material más fuerte del mercado. Datos

que confirman el estudio realizado por

la firma alemana Stein & Partner, que ha

comparado, en el plano europeo, las calidades

de resistencia a la ruptura, la longevidad

y la estabilidad química de los materiales

utilizados para los conductos de saneamiento.

Los tubos denominados "flexibles" (en

oposición a los tubos de hormigón o gres,

denominados "rígidos") quedan con diferencia

en cabeza, sea cual sea el criterio adoptado.

Especialmente en lo referente a los resultados

medioambientales, medidos en función de las

fugas, estabilidad del conducto, incidencia

sobre la pureza del agua, eventuales

infiltraciones en las capas subterráneas,

contaminación del terreno circundante e

impacto negativo sobre las edificaciones,

carreteras, etc.

Hemos de insistir en la estabilidad química del

PVC, especialmente en el transporte de agua

potable; las diferentes pruebas de migración

química realizadas sobre las canalizaciones de

PVC indican que los productos estabilizantes

contenidos en la estructura tubular no migran

al agua potable. g

SUIZA "eco-devis": el tubo de PVC

sube de categoría

Los Suizos insisten mucho en las

cualidades ecológicas de los productos,

sin perder de vista el criterio del coste…

Sus "eco-presupuestos" son una

autoridad y por tanto nos enorgullecemos

de haber anunciado, en Wave n°16, la

publicación de fichas sobre las ventanas

de PVC, especialmente favorables. Este

año, el reputado Centro suizo de estudios

para la racionalización de la construcción

(CRB), que establece estos "eco-devis",

ha elevado los tubos de PVC estabilizados

con calcio (en sustitución del plomo)

a la categoría superior, definida como

"ecológicamente interesante".

Los progresos realizados en la recogida

y el reciclaje de los tubos de PVC usados

han jugado evidentemente a su favor;

la sustitución global de los estabilizantes

al plomo debería mejorar aún más estos

resultados en los próximos años.

Más información sobre www.eco-bau.ch,

en el apartado "eco-devis" (ficha 237).

Page 22: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 2

¿CICLO PERPETUO?

2 2

1 The European Plastic Pipes and Fittings Association – Asociación europa de accesorios y tubos plásticos.

El Compromiso Voluntario de la cadena: nos quitamos el sombrero ante los tubistas

Los compromisos adquiridos por la industria a través de la iniciativa Vinyl 2010® supera con creces las exigencias de la reglamentación europea REACH. Los actores del sector se han comprometido, voluntariamente, a respetar estrictas especificaciones de fabricación, a abandonar la utilización de sales de cadmio y plomo y a respetar un programa preciso en el reciclaje del PVC utilizado; todo ello en el marco de un esquema financiero detallado.Recovinyl®, el brazo armado de la industria en materia de reciclaje, cubre de ahora en adelante 11 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido; ha iniciado actividades exploratorias en Europa central (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia). Existen también planes para extenderse a Suecia. La TEPPFA1 ha integrado por su parte la mayoría de sus iniciativas nacionales en el sistema Recovinyl®.Y se han obtenido los siguientes resultados: de 2004 hasta el final de 2008, el tonelaje de tubos de PVC reciclados pasará de 5.640 toneladas/año a 22.555 toneladas. Si estas cifras parecen menos impresionantes que las de otros sectores (véase la tabla), esto se explica: no solamente la duración de un tubo es más larga que la de un perfil de ventana o la de un cable eléctrico, sino que una vez fuera de uso, rara vez se toma la molestia de desenterrarlo. No obstante, estos volúmenes de recogida podrían aumentar de forma sustancial gracias a la selección previa de la mezcla de desechos procedentes del sector de la construcción. A este nivel, aún quedan por hacer muchos esfuerzos…www.recovinyl.com

El fin de su vida útil: reciclamos todo y volvemos a empezar

Los tubos viejos de PVC se reciclan sin problema. Una vez recogidos y limpios, se transforman en un compuesto mediante unos procesos de triturado y micronización. A continuación, independientemente de la aplicación para la que se hayan utilizado los tubos, se puede añadir a la nueva materia prima un 10% de PVC virgen para aplicaciones de saneamiento, utilizando éste al 100% para la capa interior del tubo estructurado. Todo ello de conformidad con las normas más estrictas que existen. Para una segunda vida tan larga, al menos, como la primera. El PVC es el único polímero que, una vez reciclado, puede dedicarse a esta variedad de aplicaciones nuevas; en el estado actual de la investigación, las poliolefinas recicladas no pueden utilizarse en una aplicación distinta de la original.

Por supuesto, estas excelentes perspectivas no tienen sentido si la recogida no está bien organizada y proporciona un abastecimiento lineal. Esto implica poner en marcha planes de recogida a gran escala y centros de clasificación eficaces. Esto supone un coste económico, igual que para desenterrar los tubos al final de su vida útil, por ejemplo. Pero la industria europea, consciente de los problemas del reciclaje, apoya activamente a las cadenas de recogida y las empresas de reciclaje de cada país, con la ayuda de la asociación Recovinyl®. Esta voluntad se traduce, especialmente, en acciones destinadas a sensibilizar a los poderes públicos y a motivar a los actores que intervienen a lo largo del ciclo de vida de los tubos de PVC. Puede seguir el progreso de estas iniciativas en el sitio www.vinyl2010.org

Como hemos visto en las páginas anteriores, el PVC rígido es reciclable al 100% sin perder características mecánicas y la utilización del PVC-R en los tubos contribuye de forma significativa a aumentar su eficiencia energética a nivel de la producción. Queda por estimular la recogida (que es costosa en términos económicos), para asegurar un flujo de desechos de tubos utilizados en cantidad suficiente y poder organizar su reciclaje a escala industrial. Y por si fuera poco, el tubo de PVC demuestra ser, en su uso, mucho más resistente de lo que exigen los criterios mínimos de duración. Con gran diferencia, su duración es la mayor y la industria del reciclaje tiene escasez de materia prima… ¿Algo que objetar?

Page 23: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 3

Tipo de residuo de PVC post consumoVolumen (kilotoneladas)

2005 2006 2007 2008

Ventanas y perfiles rígidos 20.168 37.066 56.046 79.877

Tuberías y accesorios 8.802 10.841 21.236 22.555

Cables 4.414 18.180 44.929 54.986

Suelos 1.728 * 1.776 ** 2.054 2.524

Recubrimientos textiles 1.346 * 2.804 ** 2.609 11.323

Aplicaciones flexibles 757 * 10.504 ** 20.454 19.333

Films rígidos 359 1.641 2.135 4.352

Volumenes declarados pero sin auditar 1.219 0 0 0

Total 38.793 82.812 149.463 194.950* Tonelaje incluido Suiza – ** Tonelaje incluidos Noruega y Suiza

Informe de avances Vinyl 2010® – Enero de 2009

2 3

Supporting the future for PVC

2 32 3

S O L U C I O N E S S O S T E N I B L E S

¿Balance Vinyl 2010® a día D menos dos años?

En el momento de cerrar la redacción de éste número, el objetivo anual de reciclaje fijado por la industria europea del PVC, 200.000 toneladas, ha sido casi alcanzado: 194.950 toneladas de PVC recogidas y revalorizadas en 2008, hace que nos adelantemos dos años a la fecha prevista.¿Por lo tanto, porque no aspirar a un objetivo superior? Nuevo objetivo, a pesar de la difícil situación económica para 2009: ¡más de 200.000 toneladas!

Vinyl Foundation ®: pongamos los medios para llegar más lejos

El apetito se abre comiendo: el éxito logrado por Recovinyl® llama a otros, porque la protección del medio ambiente no espera. Para avanzar hacia una recogida más eficaz y una tasa de reciclaje más elevada, conviene que todos los actores del sector y subsectores se comprometan a fondo. Es el fin perseguido por la Vinyl Foundation®. Esta nueva derivación del programa Vinyl 2010® tiene como objetivo formar una asociación con los actores implicados, que se sustente con las aportaciones de sus miembros. Las suscripciones son todavía poco elevadas teniendo en cuenta los problemas financieros que supone la recogida de fondos. El objetivo es medioambiental aunque igualmente importante a nivel de la imagen del sector, que demasiado a menudo se convierte en el blanco de militantes ecologistas insuficientemente informados. ¡Que se sepa!

Los metales pesados llevan plomo en el ala

En el marco de sus compromisos, la ESPA

(Asociación de productores europeos de

estabilizantes) ha perseguido el abandono

progresivo de los estabilizantes con plomo

y realizado sus objetivos intermedios de

sustitución (35% desde 2000). Asistimos

así a una creciente sustitución de los

estabilizantes con plomo por estabilizantes

a base de calcio o de sustancias orgánicas.

Este abandono progresivo se extenderá

de la Europa de los 15 a la Europa de

los 27 de aquí a 2015. Paralelamente, la

TEPPFA ha abandonado completamente

la utilización de estabilizantes con plomo

en las redes de agua potable, excepto en

España, Grecia y Portugal.

En cuanto a los aditivos a base de sal

de cadmio, otro metal pesado, se han

abandonado por completo desde 2001.

www.stabilisers.org www.teppfa.com

Contribuyamos conVinyl 2010 ®

Colabore con la consecución de los objetivos

de Vinyl 2010®. Para obtener más información,

visite www.vinylfoundation.org g

Page 24: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 4

BRASIL

Agua potable, agua utilizada… Santo André ha apostado por el PVC.Considerado durante mucho tiempo como un país en vías de desarrollo, Brasil se coloca cada vez más entre las naciones del mundo industrializado. Sin embargo, el dinamismo de su economía implica una modernización necesaria de las infraestructuras sanitarias de sus grandes ciudades. Partiendo muy a menudo de cero o casi cero, algunas grandes ciudades brasileñas pasarán a ser modelos de desarrollo combinando la eficacia, el ahorro y el desarrollo sostenible. Hay un material que lo hará posible: el PVC.

TUBOS QUE CAMBIAN LA VIDA

Page 25: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 5

¿Cuáles son las necesidades actuales de agua potable en la ciudad?

Se estima que las necesidades de agua potable son de 165.000 m³ al día, es decir un caudal de 1.800 litros por segundo. Más del 98% de la población está conectada a las redes de distribución de agua que hemos implantado. El 2% restante, debido a su ubicación geográfica, se suministra mediante camiones cisterna. Contemplando el camino recorrido, podemos estar muy orgullosos de la situación actual.

¿Qué ocurre con la red de alcantarillado?

También hemos realizado grandes avances en la materia. Más del 96% de las aguas residuales se evacuan mediante la red de alcantarillado que construimos y el 40% de éstas se tratan. En 2012 nos pusimos por objetivo, en estrecha colaboración con las autoridades municipales, llegar a tratar el 100% de las aguas residuales. Solamente nos quedan tres años. Hay que decir que se trata de un enorme reto. Pero confío en nuestro saber hacer y en la elección de los materiales utilizados.

A propósito, ha optado por los tubos de PVC, ¿no? ¿Quién le ha orientado en la elección?

En Santo André, por ejemplo, como en todo Brasil más o menos, el objetivo es alcanzar un nivel de desarrollo sanitario, de calidad de vida y de comodidad equivalente al de los países industrializados más punteros. Aunque no importa

cómo. Las enormes inversiones actuales de la ciudad deben responder a un criterio de sostenibilidad y permitir, no sólo recuperarse del retraso, sino también posicionarse como un país de referencia para las décadas futuras. En este sentido, el uso de PVC se impone de forma natural.

¿Cuáles son las ventajas de este material?

Dejemos de lado por un momento los aspectos estrictamente bacteriológicos. Gracias al PVC conseguimos estandarizar nuestra red de distribución a principios de los años 70 y de saneamiento en los años 90. Ensamblar tubos de PVC resulta más simple que trabajar con tubos de acero. Además, el PVC tiene un coste mucho menor de adquisición y ofrece una inigualable facilidad de mantenimiento. Los tubos de PVC tienen una duración de vida impresionante y las posibilidades de reciclaje al final de la vida del material están cada vez más desarrolladas.

¿También desea hacer referencia a la cuestión de la calidad del agua distribuida?

En efecto. Hemos constatado que los tubos de acero anteriores a los de PVC envejecían mal y presentaban el gran inconveniente de oxidarse con el paso del tiempo, lo que tenía consecuencias negativas en la calidad del agua. Con el PVC, esta situación no volverá a producirse. Los diversos estudios sobre el tema no demuestran ninguna interferencia del PVC en la calidad del agua. Por todos estos motivos (económicos, de calidad del agua y durabilidad) hemos optado por el PVC. Estoy convencido de que hemos elegido la mejor opción. g

Santo André es una ciudad del estado

de São Paulo, al sur de Brasil. Con una

superficie de 175 km², tiene

menos de 650.000 habitantes. Allí

nos reunimos con Carlos Pedro Bastos,

ingeniero civil de SEMASA (Servicio

Municipal de Higiene Medioambiental de

Santo André). Es el encargado del

desarrollo de las redes de suministro

de agua potable y de evacuación de

aguas residuales. Una gran responsabilidad

cuando se trata de una ciudad en plena

expansión.

g Carlos Pedro Bastos – Ingeniero Civil – SEMASA (Servicio Municipal de Higiene Medioambiental de Santo André).

C A S O S P A R T I C U L A R E S

g Santo André se beneficia a partir de ahora de una red de alcantarillado que le permite evacuar más de un 96% de las aguas usadas. © SEMASA

Page 26: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 6

MADAGASCAR

CAMBOYA

BRASIL

TAILANDIA

CONTINUACIÓN • TUBOS QUE CAMBIAN LA VIDA

© S

EMA

SA

© F

otog

rafía

s: J

acqu

es d

e G

erla

che

© S

NV

Cam

bodi

a, fo

togr

afía

s: J

an L

am

Page 27: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 7

MADAGASCAR

Medima 2000:Programa de integración social en Madagascar

Tsaratanana, conocido como "el pueblo bonito", se ha construido sobre 55 hectáreas de colinas inicialmente áridas y sin cultivar. Se ha convertido en un lugar de acogida para casi 300 personas desfavorecidas y sin vivienda procedentes de la ciudad de Antsirabe que ahora viven decentemente. Este hermoso proyecto vio la luz en el año 2000 por iniciativa de la asociación francesa Medima 2000 y la asociación malgache Famonjena. Reinserción social, escolarización y formación profesional dirigidas a garantizar un futuro… El objetivo es desarrollar el sentido de la responsabilidad de los lugareños y otorgar privilegios a las iniciativas individuales o colectivas respaldando financieramente las más dinámicas. Hoy día, Tsaratanana se ha convertido también en un verdadero foco de desarrollos sostenible a varios niveles: construcción de viviendas, agricultura, escuela de 10 alumnos, artesanía en el sector agroalimentario… además de una instalación de una red inicial de suministro de agua potable. Un terreno donde se ha elegido el PVC. Desde 2002, lleva agua al pueblo, además de a varias aldeas y a un centro de salud situados en el territorio del municipio vecino. 14 km de canalizaciones seguras y duraderas así como un depósito de PVC ligero de 80 m3 que constituye una torre de agua indispensable en la estación seca, un dispositivo puesto a disposición de la asociación por Pipelife, SolVin y Solvay.Sin olvidar las múltiples dificultades a las que hay que enfrentarse todavía – la red debe ampliarse y mejorarse a causa de la llegada de nuevas familias – esta red ha sido un elemento motor del proyecto. Ha permitido a las familias instalarse en un lugar y cultivar una parte significativa de sus recursos alimentarios. Reconocida por las autoridades regionales malgaches, constituirá un modelo para otros proyectos del mismo tipo.www.medima2000.org

CAMBOYA

Biogás y PVC para alumbrarse y comer sin hacer fuego

Aunque las grandes catástrofes naturales que han azotado China, Birmania y Tailandia han suscitado una gran movilización humanitaria, no hay que olvidar otras regiones que, sin ser el blanco de los medios de comunicación, no necesitan menos ayuda, como es el caso de Camboya, por ejemplo. En este país donde emergen todos los males del mundo y que ha estado 10 años en guerra, la población intenta sobrevivir al igual que lo hacen el cultivo del arroz y la ganadería. El 90% de la población utiliza la energía de las baterías de coche y para preparar la comida utilizan horno de leña. Madera que las mujeres deben ir a buscar y cuyo humo termina por producir graves enfermedades respiratorias. Para mejorar un poco estas condiciones de vida, las autoridades han puesto en marcha un amplio programa nacional de equipamiento de pueblos con "biodigestores"; sistemas que permiten transformar las materias fecales animales y humanas en biogás. El proceso de metanización es de los más simples y los tubos de PVC juegan aquí un papel preponderante: por un lado llevan los excrementos desde la fosa séptica (a menudo un agujero detrás de la casa) hacia el depósito de metanización; por otro lado, canalizan el biogás hacia las viviendas para suministrar energía a las lámparas y las cocinas de gas. El biocombustible producido de este modo es el resultado concreto de un ecosistema de circuito cerrado. Ofrece energía verde transformado las materias secas en abonos. De aquí a finales de 2009, debería haber 17.500 "biodigestores" en las regiones

prioritarias.

www.snvworld.org

TAILANDIA

Viveros de PVC para volver a abrir la barrera de coral

El programa "Vinythai and Coral Cultivation using PVC Pipe Project" es un proyecto a largo plazo lanzado en 2003 por Vinythai PCL, la hermana pequeña asiática de SolVin. Se trataba de relanzar la vida coralina mediante la plantación de más de 10.000 pies en aguas tailandesas. Y no de cualquier modo, sino con el apoyo de importantes organizaciones científicas y medioambientales especializadas en la protección de ecosistemas marinos… y del PVC. De hecho se ha comprobado que replantando las ramas de corales moribundos en pequeños tubos de PVC y sumergiéndolos en el mar, éstas no sólo sobrevivían sino que además comenzaban de nuevo a extenderse. Otras organizaciones y gobiernos ya habían hecho intentos similares pero con bloques de cemento, materiales de hormigón o neumáticos, sin conseguir resultados. La experiencia ha demostrado que el PVC, por sus orígenes "salinos" y su inercia química, es mejor tolerado por la fauna y floras marinas, muy sensibles a cualquier cambio en su entorno. Ante el éxito conseguido por la iniciativa, se acaba de lanzar un nuevo proyecto a fin de rehabilitar el coral en otras zonas donde se encuentra en peligro: "Vinythai Collaboration on Starting Coral Cultivation 80,000 Branches for His Majesty the King". www.vinythai.com g

C A S O S P A R T I C U L A R E S

Page 28: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 8

¿QUÉ NOVEDADES

g La exposición "Fantastic Plastic" que se celebra en el Museo Thackray de Leeds, Gran Bretaña, subraya la importancia del papel que ha desempeñado y desempeña el PVC en la Medicina de ayer y de hoy. © Thackray Museum

Page 29: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

2 9

FRANCIA

Art Gens:cuando el PVC se recicla en belleza

La asociación Art Gens encuentra una utilidad para los desechos que todo el mundo echaría a la basura, sean nobles o no. Tiene asimismo como objetivo sensibilizar al gran público de la necesidad y las ventajas del reciclaje imaginan-do siempre nuevos medios de promoverlo. La estética y la originalidad de los objetos creados a partir de desechos industriales o utilizados permiten abordar de forma ingeniosa y positiva este problema contemporáneo. Entre estos hal-lazgos, ya le hemos presentado el artículo sobre las "flores recicladoras" (véase Wave 15, página 15), módulos de triturado gigantes confeccio-nados a partir de materiales de recuperación, con hojas de PVC como soporte publicitario. Pero en la sede de Art Gens y en la cabeza de los renombrados creadores que, cada vez más numerosos, colaboran con esta iniciativa, brotan las ideas y comienza a expandirse considerable-mente la colección de objetos reciclados a partir de PVC utilizado. Aviso a todo el sector del PVC: he aquí una hermosa iniciativa que apoyar, una idea preciosa que hay que difundir.www.artgens.net

SUIZA

Suiza luce sus colores a lo grande… y en PVC

Un país no se mide por el tamaño de su territorio, sino por la altura de sus ambiciones… En este sentido, nuestros amigos helvéticos lo hacen muy bien. Cuando la bandera suiza más grande del mundo cae destrozada, víctima de los estragos del tiempo y la meteorología, es reemplazada por una nueva y flamante bandera suiza, aún más grande: 31 x 31 metros en lugar de la de 25 x 25. Y, para que dure aún más tiempo, completamente recubierta de PVC. Izada en la pared del Rigi sobre la comuna de Vitznau y del lago de los Cuatro Cantones, parece que el nuevo estandarte es visible incluso desde Lucerna…

www.schweizerfahne.ch/en/fact/00fact.php

P V C N E W S

HAY?GRAN BRETAÑA

«Fantastic Plastic – PVC and Medical Plastics»Thackray Museum

Situado en Leeds, Inglaterra, el Museo Thackray retoma la historia de la Medi-cina, desde los métodos más antiguos hasta las técnicas más modernas. Si, generalmente, los museos han sido por vocación la memoria de nuestro mundo, el Thackray se distingue especialmente por hacer hincapié en los últimos avan-ces de la medicina. En este marco se instala una nueva exposición perma-nente titulada "Fantastic Plastic".Esta exposición tiene como objetivo mostrar cómo el PVC es omnipresente en la medicina contemporánea y cómo, en última instancia, contribuye a salvar vidas. Una exposición en el corazón de la modernidad médica con una serie de juegos interactivos que permiten comprender mejor la medicina actual y la importancia de las innovaciones tecnológicas. Un lugar de encuentro y de intercambio entre mundos diferentes. El de los pacientes, los médicos y los fabricantes, que trabajan juntos con un mismo objetivo: ¡curar!www.thackraymuseum.org

© HP Gasser AG (Suiza)

g Lapiceros reinventados a partir de placas solares usadas de fibra de vidrio recubiertas de PVC. © Art Gens

g Talonarios de cheques Re-Ink®: diseñados a partir de trozos de lona sin usar, restos de tintas de impresión y… de algunas sesiones de creación colectiva.© Art Gens

Page 30: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

3 0

SOLVINDIA A DIA

SOLVIN RHEINBERGNuestra línea de producción de PVC acaba de festejar sus 50 años

Si bien el PVC es omnipresente en nuestra

vida cotidiana, hay aún ingenieros y científicos

que fueron testigos de sus primeros pasos. En

este sentido, la celebración por los 50 años

de la fábrica de PVC de Rheinberg, ciudad

alemana situada en Renania-del-Norte-

Westfalia, es un evento excepcional.

Rheinberg es la fábrica de los retos y de

los éxitos. Construida en 2 años, en 1958

producía cinco mil toneladas de PVC por año y

empleaba a 150 operarios. Hoy en día, fabrica

cinco mil toneladas de PVC… ien menos de

una semana! ¿Cuáles son los secretos de tal

éxito? Una demanda continua y creciente de

PVC (5% por año) y una independencia con

respecto a las materias primas. Rheinberg

produce cloruro de vinilo desde 1974.

En 2006, la empresa es cada vez más eficaz

gracias a la construcción de una nueva línea

de producción que le permite aumentar

sus capacidades de producción en 80.000

toneladas, alcanzando de este modo las

300.000 toneladas por año. A este ritmo,

a esta cincuentona todavía le quedan por

disfrutar maravillosos años.

g 5.000 toneladas de PVC por año en 1958; 5.000 toneladas de PVC por semana en 2008… A sus 50 años, la línea de producción de Rheinberg… ¡se conserva en forma!

Page 31: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e

3 1

S O L V I N ' S D I G E S T

SOLVINArabplast 2009 – Dubai 9º Salón internacional de la industria del plástico y del caucho

Con un público procedente de Oriente

Medio, de India y de África del Norte,

ArabPlast acogió más de 700 expositores

y a 20.000 visitantes entre el 10 y el 13

de enero de 2009, lo que confirma que

se trata del salón más importante de esta

región del mundo. SolVin tenía un stand

bajo el estandarte Chempart Polymers,

su agente en Egipto y en Arabia saudí

para el PVC y en todo Oriente Medio y

en Irán para el PVDC. Objetivo: presentar

a los clientes actuales y potenciales sus

productos vinílicos y sus aplicaciones

prácticas. Incluso en el reino del petróleo,

el aprovisionamiento con un material

que contiene la mitad de hidrocarburos

despierta mucho interés.

www.arabplast.info

SOLVAY INDUPAArte & Vinil: el PVCal servicio de la cultura

Solvay Indupa, a cargo de los mercados

brasileños y argentinos, ha lanzado un

proyecto cultural que tiene como objetivo

promocionar a los artistas locales y el

PVC. "Arte & Vinil" es una exposición

al aire libre que consiste en grandes

cubos cubiertos de PVC sobre el que

se imprimen obras excepcionales de

artistas contemporáneos. La exposición

se presentó con éxito en abril y mayo

de 2008, en Santo André y en el

pueblo histórico de Paranapiacaba. De

noviembre a diciembre, la exposición

tuvo lugar en Cerquillo, en el Estado de

São Paulo, en colaboración con Cipatex,

el productor más importante de PVC

laminado de Brasil, así como con el

Departamento de cultura de Cerquillo. Se

organizaron varias actividades paralelas

a la exposición con la finalidad de hacer

descubrir las múltiples facetas del PVC.

¿Siguiente paso? Edison Carlos, es el

encargado de la comunicación de la

promoción del PVC en Solvay Indupa:

"El proyecto actualmente está sometido

a la aprobación del Departamento de

cultura del Estado de São Paulo con el

objeto de repetir la iniciativa en el distrito

de la ciudad. Si se acepta el proyecto,

sería una oportunidad excepcional para

Solvay Indupa de reafirmar su orientación

cívica y demostrar la extraordinaria

potencialidad del PVC".

GRUPO SOLVAYExpoquimia 2008 – Barcelona 15º Salón internacional de Química

Expoquimia es la gran vitrina de

novedades del mundo de la química

aplicada, el salón más importante del

Mediterráneo. Una cita ineludible que

permite probar de manera real las

innovaciones, conocer los avances

tecnológicos y ponerse al día de las

últimas tendencias del mercado.

El Grupo Solvay, líder en este sector, no

podía faltar. En una exposición destinada

a 50 estudiantes de ingeniería química

sobre la producción, las aplicaciones y

los mercados del PVC, nuestros oradores

han hecho hincapié en uno de los valores

más estimados del Grupo: el desarrollo

sostenible. Por este motivo Solvay se

esfuerza en demostrar la necesidad de

orientar sus producciones considerando

la protección del planeta como una

exigencia primordial. En este contexto,

se pone el acento en el PVC, vector de

un mundo de progreso y de innovaciones

sostenibles.

www.expoquimia.com

g En Santo André, en Paranapiacaba, en Cerquilho… El arte se expresa mediante el vinilo.

g Raja Wakil, Director General de Chempart Polymers (a la derecha) con su equipo. © Chempart Polymers

Page 32: ESPECIAL Y ACCESORIOS - ecobook.eu · El tubo de PVC está presente en nuestro entorno cotidiano. Durante sus 70 años de existencia, ha experi- mentado un desarrollo fulgurante e