especial económico 16-08-15

8
Domingo 16 de agosto de 2015 Bolivia crece pese a la crisis internacional Tres plantas para industrializar la quinua real Productores de café buscan su reactivación La economía va bien ECONÓMICO Pág. 2-3 Pág. 6-7 YPFB

Upload: cambio20

Post on 23-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Domingo 16 de agosto de 2015

Bolivia crece pese a la crisis internacional

Tres plantas para industrializar la quinua real

Productores de café buscan su reactivación

La economía va bienECONÓMICO

Pág. 2-3

Pág. 6-7

YPFB

2 ECONÓMICOdomingo 16 de agosto de 2015

Oruro, La Paz y Potosí tienen plantas para industrializar la quinua

Las tres plantas fueron construidas y ensambladas en Bolivia por técnicos nacionales, y su funcionamiento se dará en coordinación con los gobiernos municipales. Pro Bolivia, institución des-

concentrada del Ministe-rio de Desarrollo Produc-tivo y Economía Plural, inauguró en julio tres plantas de procesamiento

de quinua, que le otorgan valor agrega-do al cereal rico en nutrientes, mediante la producción de derivados alimenticios y biopesticidas, en los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí.

“De esta manera, el Gobierno busca que los productores de quinua puedan vender su producción con valor agrega-do y no solamente como materia prima”, destacó, durante los eventos de inaugu-ración de las plantas, el director de Pro Bolivia, Javier Escalante.

PLANTA PROCESADORA DE QUINUALa entidad financió el 80% del cos-

to total de la planta procesadora de quinua de Otuyo, a 180 kilómetros al oeste de la ciudad de Oruro, es innova-dora por ser la primera que trabaja con energía monofásica, “que es la que uti-lizamos en nuestros domicilios”, a dife-rencia de otras de su tipo que requieren energía trifásica. Tuvo un costo de más de un millón de bolivianos.

Escalante destacó que ese proyecto abre una nueva perspectiva para las co-munidades productoras de quinua, que en su mayoría (aproximadamente el 70% de las que cuentan con energía eléctri-ca en el área rural, según la Autoridad

de Electricidad) no acceden a la energía eléctrica trifásica por su elevado costo.

Indicó que esa planta tiene carácter experimental, porque su producción es de solamente cinco quintales (qq) por hora, mientras que las plantas industria-les trabajan con hasta 20 qq por hora. Sin embargo, por la ventaja de funcionar con energía monofásica fácilmente po-

Pro

Boliv

ia

Pruebas de la leche de quinua. Parte de la planta que elabora ese producto.

Envases de la leche de quinua.

Foto

s: Pr

o Bo

livia

domingo 16 de agosto de 2015 3ECONÓMICO

La primera planta de leche de quinua del mundo se encuentra en Bolivia.

dría replicarse en otras comunidades que producen el ‘cereal de oro’ y requieren procesarlo para mejorar sus ingresos.

Según Pro Bolivia, la planta procesa-dora fue construida en una superficie de 350 metros cuadrados, con siete ambien-tes en los que se instaló equipamiento construido por la empresa Brama con un costo de Bs 450.000, de un presupuesto

Primeras pruebas del alimento. Especialistas analizan componentes del lácteo. Parte de la planta que elabora ese producto.

total de poco más de un millón de bolivia-nos, financiados por la estatal Pro Bolivia.

El proyecto beneficia a 60 familias afiliadas a la Asociación de Productores de Quinua Real y Ganadería de la Comuni-dad de Otuyo del departamento de Oru-ro, organización que a partir de la entre-ga se encargará de la administración de la planta procesadora de quinua.

BIOPESTICIDAS En Umala, la planta piloto de biopesti-

cidas orgánicos, que usa las cascarillas de quinua, a 120 kilómetros al sur de La Paz, fue desarrollada e implementada por la Universidad Mayor de San Andrés dentro de un proyecto que tuvo un costo total de Bs 600 mil. El biopesticida obtenido sirve para atacar al hongo llamado Moni-

lia, que afecta la producción de cacao no solamente en Bolivia, sino en otros paí-ses de Sudamérica y Centroamérica.

La planta producirá 50 kilogramos (kg) de biopesticida por semana y consti-tuye una importante innovación que po-drá ser replicada en otras comunidades productoras de quinua, en las que no se están aprovechando los desechos del ce-real andino. Se calcula que actualmen-te el requerimiento del biopesticida en el país es de 500 kg semanales.

LECHE DE QUINUAFinalmente, la primera planta de le-

che de quinua de Bolivia y del mundo, instalada en la ciudad de Uyuni, ubi-cada a 200 kilómetros al sudoeste de la capital potosina, es una innovación que busca mejorar la nutrición de la población boliviana y mundial. El cos-to total de este proyecto fue de más de un millón de bolivianos.

La planta de leche de quinua de Uyuni pondrá a disposición del merca-do 4.000 litros por mes, además de 352 kilogramos de galletas que se elaboran con el bagazo. Inicialmente se destina-rá la producción al desayuno escolar de 5.000 estudiantes del municipio de Colcha K.

Se tienen 283 familias beneficiarias de comunidades del municipio potosi-no de Colcha K, afiliadas a la Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra (Cecaot), que actualmente ex-porta quinua a Europa y Estados Uni-dos, por lo que podrá incluir la leche de quinua, entre otros derivados, como galletas, hojuelas y pipocas.

Escalante anunció que en octubre se ofertarán en La Paz leche y galletas que son elaboradas en la planta industrializa-dora de quinua, con el objetivo de exten-der el mercado de esos productos.

“En octubre, en La Paz, se va a lanzar al mercado la leche y galletas de quinua, para que podamos ver cuál es el mercado real que puede tener la planta y pensar en atender a otros municipios con el de-sayuno escolar o la necesidad de tener otra planta más grande”, indicó.

4 ECONÓMICOdomingo 16 de agosto de 2015

La Planta Gran Chaco, en Tarija.

Info

graf

ías:

Fran

z Ro

sas

Arch

ivo

Bolivia arroja indicadores positivos en un escenario de crisis internacional

Vista general de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco

Carlos Villegas Quiroga, instalada en Yacuiba, departamento de Tarija.

Ésta produce GLP, entre otros combustibles.

domingo 16 de agosto de 2015 5ECONÓMICO

Fran

z Ro

sas

La estabilidad y fortaleza del país, muestran una vez más que este año se consolidará como la economía de mayor crecimiento en Sudaméri-ca, tomando en cuenta que

hasta el primer semestre superó las ex-pectativas y previsiones de organismos internacionales y analistas.

“Los síntomas generales de la econo-mía nacional todavía son robustos, pese al contexto internacional tan desfavora-ble que estamos viviendo y que afectó a varios países”, afirmó el ministro de Eco-nomía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora.

De acuerdo con la autoridad, el cre-cimiento económico registrado en el primer semestre de este año, de 4,6%, se debe, fundamentalmente, a la demanda interna, a lo que “nosotros mismos hace-mos”, y en mínimo porcentaje a los fac-tores externos.

En este marco, dijo que el principal motor del desarrollo económico conti-núa siendo la demanda interna, motiva-do por la inversión pública y privada.

El Gobierno programó para la pre-sente gestión una inversión pública de $us 6.179 millones para 2015, monto que sube a $us 7.399 millones con los recur-sos de las diversas empresas estatales como el caso de YPFB.

Por su parte, el empresariado priva-do anunció a principios de este año que invertirá durante 2015 $us 3 mil millones.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dijo en una conferencia de prensa que la inversión pública dinamiza la construcción, la agricultura, el comer-cio y los servicios, entre otros.

Remarcó que en este momento el Estado controla el 38% del PIB y que se constituye en el sector que más invierte.

En este sentido, García Linera pidió a los empresarios privados, que este año invertirán unos $us 2 mil millones y luego subir la ejecución de sus recursos a unos $us 3 mil millones y que, de este modo, llegue a casi la mitad de lo que el Estado invierte en obras.

REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOSEl ministro Arce Catacora destacó

que cuando el presidente Evo Morales inició su primer período de Gobierno, en el año 2006, Bolivia, junto con Brasil, eran los países con la peor redistribución de ingresos en Sudamérica.

Sin embargo, años después y gracias a la nacionalización de los hidrocarbu-ros, el 1 de mayo de 2006, y la aplicación del nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, el país mejo-ró la redistribución de sus ingresos para reactivar la demanda interna, el consu-mo y las inversiones.

“Seguimos avanzando en el proceso redistribuidor”, sostuvo Arce Catacora al referirse a la reciente medida social que lanzó el Gobierno, referido a la universali-zación del subsidio de la lactancia mater-noinfantil, el 6 de agosto.

A esta política se deben sumar los bo-nos sociales: Juancito Pinto para los ni-ños en edad escolar, Juana Azurduy para la madre y su niño, y la Renta Dignidad

orientado a los adultos mayores de 60 años, además del aumento salarial anual inversamente proporcional y la tarifa eléctrica solidaria, entre otros.

“Bolivia ha logrado estar ahora entre los cinco países con mejor redistribución de ingresos en la región, en poco tiempo, y por estas políticas redistributivas que están garantizadas”, apuntó.

FRUTOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓNEl futuro para del Estado boliviano

es bastante prometedor, porque se vie-nen tiempos aún mejores con el funcio-namiento de importantes proyectos de industrialización de recursos naturales,

además de la exportación de gas y ener-gía eléctrica, entre otros.

“Lo que hemos vivido, que es bueno, que hemos mejorado la calidad de vida, que hemos reducido la pobreza, hemos mejorado la distribución del ingreso, ha sido bueno, pero se vienen todavía años mejores para la población”, aseguró el ministro Arce Catacora.

La autoridad explicó que a partir del año 2016, el país comenzará con la expor-tación de urea (fertilizante para el sector agrícola), porque comenzará operacio-nes la planta de urea y amoniaco que se construye en Cochabamba y que registra un avance de obras de más del 70%.

Asimismo, se vienen el ingreso de proyectos como las plantas de Cloruro de Potasio y de Baterías de Litio, en Uyu-ni de Potosí, además de nuevas plantas de generación eléctrica (hidroeléctricas y termoeléctricas) que permitirán la ex-portación de energía a los países vecinos como Paraguay, Brasil, Argentina y Perú.

La economía nacional registró su cre-cimiento más alto en 2013 cuando cerró ese año con 6,8%, pese a un contexto in-ternacional adverso.

Para la presente gestión, el Gobierno prevé que el crecimiento económico ce-rrará la gestión con 5%, por segundo año el más alto de la región.

“La crisis mundial que arranca en

2008, todavía no ha terminado,

está afectando a varios países (...) ha contagiado a varios

países de América Latina, y Bolivia, en ese contexto

tan sombrío sigue mostrando los

mejores indicadores”.

Luis Arce CatacoraMinistro de Economía y Finanzas Públicas

Bolivia tiene todas las posibilidades de incrementar su Producto Interno Bruto (PIB) a 50 mil millones de dólares en el mediano plazo, como producto del ingreso de proyectos desde el año 2016.

La economía nacional registró su crecimiento más alto en 2013 cuando cerró ese año con 6,8%, pese a un contexto internacional adverso.

Bolivia continúa mostrando los mejores indicadores de crecimiento, aún luego de que comenzó la crisis financiera externa en el año 2008 y que contagió a algunos países de América Latina, como la reducción de los precios de las materias primas.

APUNTES

4,6Por ciento fue el crecimiento económico que mostró Bolivia en el primer semestre de este año, índice que supera las previsiones de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y El caribe (Cepal) que pronosticó 4,5%.

6 ECONÓMICOdomingo 16 de agosto de 2015

Café tostado en proceso de molienda.

Productor cosecha granos de café. Antes se exportaba el producto, ahora se destinará al consumo interno.

Arch

ivo

Arch

ivo

Cafetaleros priorizan el mercado interno para reactivar su sector

Los productores del grano quieren reactivar el sector produciendo los volúmenes que se cosechaban en 1973, pero esta vez quieren destinar esta producción al mercado interno.

La población quiere el producto nacionalHéctor Espejo, representante de los producto-res cafetaleros de Coripata, explicó que la ven-ta de este producto en el mercado interno les deja mejores réditos que la exportación.

“Hace cuatro años que nos dedicamos a la venta de nuestro café en Bolivia, antes casi todo lo exportábamos, ahora nos va muy bien, por eso también el municipio nos está apoyan-do con la compra de equipos para la industria-lización”, señaló el productor.

Actualmente, cuentan con máquinas mole-doras y tostadoras del grano.

Espejo es uno de los participantes en la I Fe-ria del Desarrollo Integral de los Yungas de La Paz, la que se desarrolló ayer en instalaciones de la Estación Central, línea Roja del Teleférico.

“Nuestro objetivo como dirigentes es in-dustrializar, darle valor agregado a nuestro

producto, que la gente ya no consuma más café extranjero, por eso pedimos más apoyo del Gobierno para llegar a todos los hogares bolivianos”, sostuvo.

Destacó que ingenieros agrónomos, espe-cialistas en café, les brindan apoyo técnico para mejorar su producción y los asesoran para cam-biar la variedad de café que producen, la criolla, hacia otra de mejor resistencia y rendimiento.

“Coripata produce cerca de 500 quintales de café pergamino, equivalente a un contenedor de exportación”, dijo .

Asimismo, cada cafetalero invierte unos 10 mil bolivianos por hectárea de café, de la cual solía ganar unos 2 mil bolivianos, pero que aho-ra, con el proyecto de industrialización, se prevé que obtengan ganancias de al menos 6 mil boli-vianos por hectárea.

domingo 16 de agosto de 2015 7ECONÓMICO

Café de Coripata que fue ofertado en la feria de productores de los Yungas, ayer en La Paz.

Gon

zalo

Jalla

si

En 1973, los productores ca-fetaleros de Bolivia expor-taban hasta 130 mil sacos de grano, que era muy cotizado en mercados externos por su calidad y aroma.

Los productores dedicados a este sec-tor quieren reactivar su actividad, pero los precios del café están en picada, por lo que el mercado interno se presta como la me-jor oportunidad para que los cafetaleros reactiven su actividad y cumplan la meta de aportar 30 millones de dólares a las arcas nacionales hasta 2020.

Para ello, apelaron al apoyo del Gobier-no, que trabaja con ellos en estrategias para industrializar el producto y mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Produc-tivo (Fonadal), que viabilizó y financió la instalación de una planta procesadora de café en Sapecho, además de adquirir equi-pos para obtener café soluble con miras a sacar este producto al mercado en febre-ro o marzo de 2016.

“Vemos que hay mucha demanda de café en el mercado interno y que la gente consume el instantáneo que llega desde Chile y otros países, entonces nosotros he-mos visto que también podemos ofrecer ese producto, de marca nacional y de pri-merísima calidad”, explicó el vicepresiden-te de la Asociación Nacional de Producto-res de Café (Anproca), Genaro Ramos.

EXPORTACIÓN INVIABLEEl representante de los cafetaleros se-

ñaló que actualmente los productores del grano producen cerca de 60 mil sacos, los cuales en su mayoría eran destinados a la exportación, pero que la cantidad de grano era mínima en comparación con los volúme-nes que ponen a la venta países como Perú, que producen hasta siete millones de sacos.

Ramos señaló que la sobreoferta del producto puesto en mercado hizo que baje su cotización de 190 dólares por saco a 123 dólares.

Además, mencionó que el ataque de plagas minó el rendimiento de los cafeta-les, pues la variedad que era producida en Yungas, el café arábico o criollo, es sensible a estas enfermedades.

“Para nosotros ya no es sustentable exportar café y vimos que producir para el consumo interno es lo más factible, y recién lo que sobra, más conocido como

descarte, se vaya para la exportación, pero queremos darle valor agregado, ser com-petitivos y estamos buscando más apoyo del Gobierno”, sostuvo el dirigente.

Ramos informó que en todo el país existen 17.000 productores, cantidad que también descendió, pues en 1973, a escala nacional, 73.000 personas se dedicaban a la producción del grano aromático.

El director del Fonadal, Miguel Erland Oropeza, indicó que en virtud a que la insti-tución trabaja con productores de los Yun-gas paceños y el Chapare cochabambino se vio que la producción de café, así como su industrialización, se perfilan como activida-des estrella de la región yungueña.

Dijo que por eso se diseñó una estrate-gia de desarrollo, perfilando que la planta procesadora de café en Sapecho se con-vierta en una estatal mixta.

Indicó que la planta fue instalada con una inversión de seis millones de bolivianos provenientes de recursos de la entidad. La misma ya produce café tostado molido y se prevé que en marzo de 2016 inicie la manu-factura de café soluble, pues los equipos requeridos están en proceso de instalación.

El Director del Fonadal dijo que en vista de que más del 90 por ciento de la produc-

El 90 por ciento de la producción de café proviene de Caranavi, Chulumani, Coripata y la provincia Inquisivi, en La Paz. En Santa Cruz también cultivan el grano, pero en mínima cantidad.

El precio internacional del saco de café bajó en un mes de 190 dólares a 123 dólares, costo insostenible para los productores para seguir exportando.

Los cafetaleros quieren destinar su producción al mercado interno, pero para ello deben iniciar la industrialización, produciendo no sólo café molido, sino también soluble.

El Gobierno coadyuvó con el sector, dotando de una planta procesadora a los productores de Yungas, la que se encuentra en la localidad Sapecho.

DATOS

130 mil sacos de café producía y exportaba Bolivia en 1973. Los cafetaleros indicaron que 2015 fue el año en el que mejor le fue al sector en cuanto a la cantidad de la cosecha, así como en las ganancias obtenidas.

123dólares, precio del saco en el que se cotizó el último envío de café yungueño a mercados externos. Los productores afirman que a esos costos ya no es viable para ellos seguir vendiendo al mercado internacional.

17mil productores se dedican actualmente a la producción de café en las poblaciones yungueñas Caranavi y Chulumani. Santa Cruz y la provincia paceña Inquisivi también realizan esta labor.

100millones de dólares requiere el sector para reactivar su actividad e iniciar la industrialización, sobre todo para la venta en el mercado interno y la exportación del excedentes.

El sector busca cambiar el tipo de café que produce

El dirigente de Anproca, Genaro Ramos, señaló que la variedad Portland se está probando en la región de Chu-lumani y parte de Caranavi, pues esta variedad de café es resistente a plagas y enfermedades como la roya, el mi-nador o el conocido entre productores como ojo de gallo.

El dirigente también destacó el rendimiento de la nue-va variedad, pues cada árbol de café rinde entre cuatro y cinco kilos, mientras que el criollo sólo produce medio kilo por árbol.

“Además, con la nueva variedad podremos cose-char granos al año y siete meses de sembrado el plan-tín”, explicó el dirigente.

Sin embargo, Miguel Erland Oropeza, director del Fo-nadal, detalló que el sector cafetalero requiere una inyec-ción de al menos 100 millones de dólares para potenciar-se. “El Fonadal está aportando con proyectos en fases para potenciar a los productores, actualmente tenemos 12 millones de bolivianos invertidos en los municipios Ca-ranavi, Palos Blancos y Alto Beni”. El Fonadal también apoya al sector gestionando recur-sos de cooperación ante embajadas, como la de Japón, que ya expresó su intención de coadyuvar al sector ca-fetalero nacional.

ción de café está en Caranavi, dentro su área de acción, el Fonadal determinó traba-jar en proyectos de reactivación del sector cafetalero, que incluyen la renovación de cafetales, además de cambiar la variedad de planta, de la criolla o arábica a la robusta o portland, que rinden más y son más resis-tentes a plagas.

El Vicepresidente de Anproca detalló que su sector no sólo recibe apoyo estatal a nivel del Fonadal, sino que también se beneficia con créditos especiales para el sector, pues el Banco de Desarrollo Pro-ductivo (BDP) les otorga préstamos a tres por ciento de interés y el Banco Unión a seis por ciento.

Además, el Director del Fonadal anun-ció que a fines de este año se tiene previsto lanzar un concurso denominado ‘Taza de calidad de café presidencial Evo Morales’, destinado a incentivar la producción de café de calidad, para lo cual se entregarán premios a los ganadores.

Oropeza sugirió que el Estado podría declarar medidas como la exclusividad de consumo del café boliviano en las entida-des estatales y de ahí “el consumo se ex-tenderá a las familias y a la población en general”. (Gabriela Ramos/Cambio)

8 ECONÓMICOdomingo 16 de agosto de 2015

Proceso de recuperación del crudo derramado.

YPFB recuperó el petróleo derramado en tiempo récord

La tecnología utilizada para el recojo del petróleo es de última generación y amigable con el medioambiente para el tipo de incidente ocurrido el 7 de agosto, cuando un operador privado golpeó el Oleoducto Carrasco-Cochabamba (OCC).

El derrame de petróleo en el riachuelo Magariños, de la localidad de Ivirgarzama, Cochabamba, fue recupe-rado en tiempo récord por YPFB Transporte, y se cons-

tató que no existe contaminación am-biental en la región.

El presidente de YPFB, Guillermo Achá, ejecutivos de YPFB Transporte, re-presentantes de los medios de comunica-ción de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y autoridades del trópico cochabambino, realizaron el jueves una inspección al sitio donde ocurrió la rotura de ducto y derrame de petróleo, con el objetivo de evidenciar que se mitigó cerca del 100% de los 400 barriles derramados.

El Magariños, que cruza la localidad de Ivirgarzama, es un riachuelo que lleva las aguas servidas y desechos de los habi-tantes de la zona.

El miércoles, YPFB Transporte llevó a cabo una inspección al sitio del incidente con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, Gobernación y Municipio, en la que se comprobó que la estatal petro-lera cumple el procedimiento para este tipo de eventos de acuerdo con la norma ambiental vigente.

En la inspección con los medios de comunicación se mostraron los trabajos de recuperación del líquido (crudo natu-ral) en los cuatro puntos de contención instalados sobre el riachuelo Magariños, utilizando mangas y materiales absor-bentes, skimmers (equipos que absorben únicamente moléculas de hidrocarburo) y bombas con los cuales se ha cargado el producto a tanques para trasladarlo has-ta la Estación Carrasco.

La tecnología utilizada es de última generación y amigable con el medioam-biente para el tipo de incidente ocurrido el 7 de agosto, cuando un operador pri-vado golpeara el Oleoducto Carrasco-Co-chabamba (OCC) mientras trabajaba con una excavadora sobre el derecho de vía del oleoducto.

YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, recuperó la totalidad del de-rrame en tiempo récord. Primero se esti-ma que entre 40% a 50% del producto se evaporó durante el suceso, dada la carac-terística del hidrocarburo transportado, petróleo extra ligero de grado API 67, sus-ceptible de pulverizarse en el aire luego del golpe de la excavadora.

Posteriormente, de acuerdo con los últimos cálculos, alrededor de 110 barri-les fueron contenidos por las decenas de toneladas de arena y ripio acopiadas por privados en el sitio del incidente. Este material fue confinado en la Estación Ca-rrasco hasta obtener la licencia para su tratamiento.

Adicionalmente, 260 barriles se re-cuperaron mediante las barreras de con-tención y de recuperación del producto instaladas sobre el riachuelo Magariños.

Por lo cual, la mejor estimación del posible daño del derrame sujeta a los análisis en curso, es entre 20 y 30 barriles, una parte de los cuales se habrían diluido a dosis mínimas como consecuencia de las fuertes lluvias del pasado fin de semana.

YPFB Transporte realiza los análisis de laboratorio a muestras de agua re-colectadas diariamente del riachuelo Magariños para realizar el informe final del incidente, el cual fue cerrado des-de el punto de vista de la contención y recuperación del derrame, informó la petrolera estatal.

YPFB

400barriles de petróleo derramado en el riachuelo Magariños, del municipio de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, fueron recuperados por YPFB, mediante el uso de tecnología amigable con el medioambiente.