especial construccion 15 de septiembre de 2013

9
A7 DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013 La Hora QUITO, ECUADOR CONSTRUCCIÓN I Instalar sistemas de alarmas contra incendios en su casa o departamento podría no sólo salvar su vida, sino también pro- teger sus pertenencias. Un de- tector de humo le alertará de la presencia de fuego, pero un sis- tema de alarma también alertará a los vecinos y a las autoridades. Aquí algunos aspectos que debe conocer de estos mecanismos de protección. Sistemas integrados “Si ya tiene colocada una alarma contra robos, sólo se necesita pedir la autorización para que ésta funcione en conjunto con la alarma de incendios”, explica Patricio Mejía, técnico instalador de estos dispositivos. La manera en que esto funciona es conec- tando un detector de incendios especial al sistema de monitoreo ya existente en su hogar. Cuan- do se envía la señal de que se ha detectado humo, la compañía de seguridad le llamará, y hará lo mismo con las autoridades. Señales adicionales Además del sistema de alar- ma, el propietario de una vivien- da puede colocar luces, timbres y otros métodos de aviso alrede- dor de su casa. “Esto es mucho mejor que sólo tener una alarma contra incendios que va a emitir un pitido sólo en el lugar donde ésta se encuentra”, asegura Me- jía. Esta puede ser la diferencia en lograr sacar la familia de casa durante una emergencia o no. Aspersores Combinar un sistema de alarma contra incendios con un sistema de aspersores reduce las proba- bilidades de morir en un incen- dio en un 82%. “Sin embargo, la gente no los instala porque creen que son costosos o que causan mucho daño”, dice el técnico. El sector de la Construcción tradicionalmente ha estado más abierto a las posibilidades del policloruro de vinilo (PVC) que las que tiene el público en gene- ral, y por mucho tiempo habían sido los únicos en aprovechar los beneficios del polímero más usado en el mundo. “El consumidor domésti- co, sin embargo, ahora lo está haciendo a través de acabados de construcción fabricados en PVC”, dice Ricardo Noboa, ge- rente técnico de KEVO. Este cambio se debe a que el diseño moderno y el trabajo en PVC tienen mucho en común y han logrado unirse para sacar lo mejor de los dos mundos. Estilo moderno Si habla de tendencias con un diseñador hoy en día, las pala- bras ‘minimalista’, ‘divertido’ y ‘Art Deco’ se repetirán una y otra vez, palabras que a la vez describen perfectamente las ca- racterísticas del PVC. “Los diseñadores que quie- ren revestimientos para pare- des, cielos rasos, techos vola- dos, pisos y barrederas pueden encontrarlos hecho a base de PVC”, cuenta Noboa. Los baños y las cocinas, que alguna vez fueron los escena- rios de cerámicas rústi- cas y decoración cursi, ahora con el uso de PVC se están convirtiendo en espacios limpios, ilumi- nados y funcionales. Los paneles de PVC están ganando cada vez más terrenos, desplazando a las cerámicas tradicionales. “A la gente le gustan las líneas lim- pias, el aire minimalista que tienen. Hemos instalado ya 50.000 metros cuadraros de estos paneles a nivel nacio- nal”, dice el experto. Los revestimientos de PVC son resistentes, durables, ver- sátiles, fáciles de instalar, eco- nómicos y seguros, según los ingenieros y arquitectos, y ahora muy de moda, se- gún los diseñadores. También son buenos aislantes y tienen muy bue- na resistencia al fuego. Estilos “Otra cosa que gusta mucho es que puede tener varias texturas haciéndolos parecer como si fue- ran de madera, metal o yeso, por ejemplo, y también vienen en dis- tintos colores”, cuenta Noboa. Inmera es una empresa distri- buidora de productos químicos para piscinas y bombas para edificaciones, que opera en el país desde hace 23 años. “Este químico es un producto orgánico que no produce daño a la salud porque el agua que- da completamente purificada”, aseguró Jorge Figueroa, asesor comercial de Inmera. También cuenta con proce- sadoras de agua, con pastillas a través del cloro, para el consumo de agua. Estos equipos de agua se usan en lugares apartados de la ciudad donde no llega el agua potable. Bombas La empresa, además, presen- ta un sistema de bombas para agua potable, que es necesario para edificios, conjuntos, resi- dencias y sistema de contrain- cendios, así como motobombas con arranque electrónico. “Las bombas de agua son ne- cesarias porque muchas veces no existe la suficiente presión para abastecer a los pisos supe- riores de un edificio”, expresó Figueroa. TECNOLOGÍA. Los equipos se exhiben en el Centro de Exposiciones Quito. Químicos para piscinas y bombas La mayoría de los productos son importados de Colombia y México. Proteja a su hogar del fuego OBLIGACIÓN. Los edificios deben contar con varios dispositivos contra incen- dios, incluyendo las mangueras. La industria del PVC, liderada por KEVO, incursiona en el área de la decoración. PVC: nueva tendencia en diseño de interiores CONFUNDIBLES. A primera vista, los paneles engañan a los ojos más expertos. 19 DÓLARES cuesta el metro cuadrado instala- do de paneles de PVC.

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 22-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Especial Construccion

TRANSCRIPT

Page 1: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

a7domingo15 de SeptiembRe de 2013

La Hora quitO, eCuadOR

CONStRuCCiÓN

i

Instalar sistemas de alarmas contra incendios en su casa o departamento podría no sólo salvar su vida, sino también pro-teger sus pertenencias. Un de-tector de humo le alertará de la presencia de fuego, pero un sis-tema de alarma también alertará a los vecinos y a las autoridades. Aquí algunos aspectos que debe conocer de estos mecanismos de protección.

sistemas integrados“Si ya tiene colocada una alarma contra robos, sólo se necesita pedir la autorización para que ésta funcione en conjunto con

la alarma de incendios”, explica Patricio Mejía, técnico instalador de estos dispositivos. La manera en que esto funciona es conec-tando un detector de incendios especial al sistema de monitoreo ya existente en su hogar. Cuan-do se envía la señal de que se ha detectado humo, la compañía de seguridad le llamará, y hará lo mismo con las autoridades.

señales adicionalesAdemás del sistema de alar-

ma, el propietario de una vivien-da puede colocar luces, timbres y otros métodos de aviso alrede-dor de su casa. “Esto es mucho

mejor que sólo tener una alarma contra incendios que va a emitir un pitido sólo en el lugar donde ésta se encuentra”, asegura Me-jía. Esta puede ser la diferencia en lograr sacar la familia de casa durante una emergencia o no.

Aspersores Combinar un sistema de alarma contra incendios con un sistema de aspersores reduce las proba-bilidades de morir en un incen-dio en un 82%.

“Sin embargo, la gente no los instala porque creen que son costosos o que causan mucho daño”, dice el técnico.

El sector de la Construcción tradicionalmente ha estado más abierto a las posibilidades del policloruro de vinilo (PVC) que las que tiene el público en gene-ral, y por mucho tiempo habían sido los únicos en aprovechar los beneficios del polímero más usado en el mundo.

“El consumidor domésti-co, sin embargo, ahora lo está

haciendo a través de acabados de construcción fabricados en PVC”, dice Ricardo Noboa, ge-rente técnico de KEVO.

Este cambio se debe a que el diseño moderno y el trabajo en PVC tienen mucho en común y han logrado unirse para sacar lo mejor de los dos mundos.

Estilo modernoSi habla de tendencias con un diseñador hoy en día, las pala-bras ‘minimalista’, ‘divertido’ y ‘Art Deco’ se repetirán una y otra vez, palabras que a la vez describen perfectamente las ca-racterísticas del PVC.

“Los diseñadores que quie-ren revestimientos para pare-

des, cielos rasos, techos vola-dos, pisos y barrederas pueden encontrarlos hecho a base de PVC”, cuenta Noboa.

Los baños y las cocinas, que alguna vez fueron los escena-rios de cerámicas rústi-cas y decoración cursi, ahora con el uso de PVC se están convirtiendo en espacios limpios, ilumi-nados y funcionales.

Los paneles de PVC están ganando cada vez más terrenos, desplazando a las cerámicas tradicionales. “A la gente le gustan las líneas lim-pias, el aire minimalista que tienen. Hemos instalado ya 50.000 metros cuadraros de

estos paneles a nivel nacio-nal”, dice el experto.

Los revestimientos de PVC son resistentes, durables, ver-sátiles, fáciles de instalar, eco-nómicos y seguros, según los

ingenieros y arquitectos, y ahora muy de moda, se-gún los diseñadores.

También son buenos aislantes y tienen muy bue-na resistencia al fuego.

Estilos“Otra cosa que gusta mucho es que puede tener varias texturas haciéndolos parecer como si fue-ran de madera, metal o yeso, por ejemplo, y también vienen en dis-tintos colores”, cuenta Noboa.

Inmera es una empresa distri-buidora de productos químicos para piscinas y bombas para edificaciones, que opera en el país desde hace 23 años.

“Este químico es un producto orgánico que no produce daño a la salud porque el agua que-da completamente purificada”, aseguró Jorge Figueroa, asesor comercial de Inmera.

También cuenta con proce-sadoras de agua, con pastillas a través del cloro, para el consumo de agua. Estos equipos de agua se usan en lugares apartados de la ciudad donde no llega el agua potable.

BombasLa empresa, además, presen-ta un sistema de bombas para agua potable, que es necesario para edificios, conjuntos, resi-dencias y sistema de contrain-cendios, así como motobombas con arranque electrónico.

“Las bombas de agua son ne-cesarias porque muchas veces no existe la suficiente presión para abastecer a los pisos supe-riores de un edificio”, expresó Figueroa.

TECnoLogíA. Los equipos se exhiben en el Centro de Exposiciones Quito.

Químicos para piscinas y bombas

La mayoría de los productos son importados de Colombia y México.

Proteja a su hogar del fuego

oBLigACión. Los edificios deben contar con varios dispositivos contra incen-dios, incluyendo las mangueras.

La industria del PVC, liderada por kEVo, incursiona en el área de la decoración.

PVC: nueva tendencia en diseño de interiores

ConFUnDiBLEs. A primera vista, los paneles engañan a los ojos más expertos.

19DólarEs

cuesta el metro cuadrado instala-do de paneles de

PVC.

Page 2: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

a8 domingo15 de septiembre de 2013La Hora quito, ecuador I

construcción

AB/

5738

3/P

La veinteava edición de la Fe-ria Internacional Quito Cons-trucción concluyó ayer luego de cinco días de exposiciones, conferencias y eventos dedi-cados exclusivamente a la in-dustria.

Mónica Patiño, repre-sentante de la Feria, señaló que fue la creatividad de los expositores en el momen-to de presentar sus stands y mostrar sus productos lo que llamó la atención de los visitantes y aseguró el éxito del evento.

“El objetivo de la Feria es hacerse cada vez más especia-lizada, para convertirse en un lugar donde hacer contactos, realizar negocios y aprender más sobre la industria”, afir-mó Patiño.

Los productosPara los fabricantes y distri-buidores, asistir a la Feria fue la oportunidad de sacar al mercado nuevos produc-tos, explicar la tecnología detrás de sus últimas inno-vaciones o simplemente re-

cordar a los clientes el por-qué sus productos son los mejores del mercado.

La empresa Cenyca, por ejemplo, realizó ayer el lanza-miento de su nueva colección Diamante, que trae consigo una nueva tecnología y una nueva gama de diseños.

Pero, las empresas no son las únicas beneficiadas del evento. Constructores, arqui-tectos, ingenieros, diseñado-res y decoradores también disfrutaron y aprovecharon al máximo la muestra de pro-ductos.

Paulina Bravo, arquitecta, dijo que esta exhibición es de gran importancia para man-tenerse actualizada con las últimas tendencias.

“Muchas empresas traen productos o están asociadas con empresas del exterior que tienen sus sedes en las grandes ciudades europeas o americanas, y es ahí donde se producen las modas y las in-novaciones, y estas empresas que están aquí las traen a no-sotros”, indicó.

La termo-fusión es un sistema para el armado de tuberías que ha ido ganando terreno por la gran cantidad de venta-jas que tiene, a pesar de ser más costosa que sus contra-partes tradicionales.

En el país, el sistema fue introducido por la empresa ambateña Tumilsa, que fa-brica y comercializa tube-rías en PVC.

Mediante la termo-fusión, la compañía fusiona los tubos y conexiones entre sí a nivel mo-lecular, con lo que obtiene una tubería continua que garantiza el más alto grado de seguridad en las instalaciones de agua fría y caliente y calefacción.

Tuberías más seguras con termo-fusión

Tubos y accesoriosVentajas

° Menor espesor de pared.° Mayor resistencia a la presión.° Mayor tasa de flujo.° Temperatura de operación óptima.° Peso reducido.° Menor tiempo de operación.

Ventajas“El proceso es muy sencillo, ya no se necesitan pegas ni teflón. La instalación es más rápida, los tubos son reciclables y du-ran mucho más tiempo”, cuenta Juan Murillo, asesor técnico.

Este tipo de uniones, además, evita la forma-ción de sarro y la corro-sión y brinda un gran caudal de agua. Incluso, en caso de que se pre-sente algún problema, las reparaciones se pue-den hacer sobre el lugar donde se presente la fa-

lla, sin necesidad de desarmar el sistema de tuberías.

“La termo-fusión ha de-mostrado tener resultados re-volucionarios. En particular, en temperaturas altas y en pe-riodos prolongados”, concluye Murillo.

Para los instala-dores también presentan bene-ficios porque permiten un tra-bajo prolijo y ágil.

El Dato

CaLIdad. Los tubos son más seguros y eficientes, y se los puede utilizar en la mayoría de fluidos.

ÉxITo. La Feria contó con 80 empresas expositoras y superó el número de visitantes de años anteriores.

Feria Quito Construccióntuvo 14 mil visitantes

El ajetreo de expositores y visitan-tes fue evidente en el último día de Feria.

Page 3: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

CONStRuCiON

a7sábado14 de SeptiembRe de 2013

La Hora quitO, eCuadORi

Calentadores de agua para viviendasZaphir Trade S.A., represen-tante de una empresa alema-na, presenta sistemas eléctri-cos de calentamiento de agua al paso (sin tanques), que son utilizados básicamente en viviendas, aunque también existen equipos para aplica-ciones comerciales.

La marca española Rubi lleva aproximadamente 14 años en Ecuador con la oferta de herra-mientas para ayudar al maestro a realizar una mejor instalación de cerámica y porcelanato en pi-sos de edificaciones.

La empresa que participa en la Feria de la Construcción, en el Centro de Exposiciones Quito, ofrece herramientas para cor-tadoras manuales, cortadoras

eléctricas, brocas para perforar mármol, cerámica y granito, mezcladores, máquina eléctrica para hacer biseleados, máquinas industriales para cortar placas de mármol o porcelanato de has-ta 3 metros, que se utilizan gene-ralmente para la construcción de mesones de cocina.

“Tenemos equipos con mejor tecnología y mucho más grandes. Por el momento en la Feria tene-

mos una DS300 y una DR300, que son máquinas eléctricas con una potencia de hasta tres caba-llos de fuerza. Éstas sirven para dividir una placa de mármol o granito de hasta 75 milímetros”, manifestó Juan Lozano, coordi-nador de ventas de Rubi.

DistribuciónLa comercialización de esta ma-quinaria se realiza en los centros Graiman, a nivel nacional, en ciudades como Quito, Guaya-quil, Cuenca, entre otras.

Adicionalmente, manejan el canal ferretero con materiales que son distribuidos en gran-

des cadenas de ferreterías. Rubi también cuenta con diferentes ingredientes para limpiar jun-tas, baldosas, grasas, aceite, etc., así como discos de corte que son utilizados en diferentes tipos de máquinas.

Junto al maestro“Como Grupo Graiman, nos preocupamos por que nuestros pisos queden muy bien instala-dos. No sólo ofrecemos pisos de alta calidad, sino que adicional-mente presentamos las herra-mientas adecuadas para que ese producto quede bien instalado”, expresó Lozano.

rubi, del Grupo Graiman, expone sus productos y suministros para acaba-dos en la Feria.

Máquinas que ayudan al maestro en la instalación de pisos

obra. Pisos de diferentes tipos de material deben ser cortados y adecuados antes de su asentamiento.

GU

AL

LE

TU

RO

IL

LE

SC

AS

EL PORTAL DE LA

Balzapamba S10-530 e Illescasdetrás del IESS La Magdalena

Financie con: BIESS, ISFA, Banco del Pichincha, Otras Instituciones.

[email protected]

INF: 02 3103 340 - 02 2522 121 - 0995042 752

CENTRO-SUR DE QUITO Balzapamba S10-530 e Illescas

Conjunto habitacional cerrado.Areas verdes.Juegos infantiles.Cancha deportiva.Sala de eventos sociales.Parqueaderos cubiertos.

Departamentos de 2 y 3 dormitorios.

N

Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios desde 46 m2 hasta 118 m2¡ Un lugar ideal para vivir !

[email protected]

Circuito cerrado de TV.Puertas de seguridad en ingreso a departamentos.Sensores para iluminación.Gimnasio equipado.Sala comunal y social.Sala de juegos.Planta eléctrica.2 ascensores.Parqueaderos y bodegas.Locales comerciales.

¡Excelente ubicación!

Orellana E4-41 y 9 de Octubre2500 524 - 09 84521047

AV. FRANCISCO DE ORELLANA

AV. ELOY ALFARO

9 DE O

CTUB

RE

10 DE

AGOS

TO

N

AVEN

IDA

AM

AZO

NAS

AB/

6555

/P

Page 4: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

construcion

a8 sábado14 de septiembre de 2013La Hora quito, ecuador I

Terra Garden presenta en el Centro de Exposiciones Quito una gama de opcio-nes para quienes gustan de una mini réplica de la naturaleza en su casa, de-partamento o edificio.

Orlando Brito, gerente de ventas, explica que se trata de una nueva pro-puesta en áreas urbanas con jardines aterrazados (horizonates) y verticales (paredes), “debido a que la mayor parte del ser hu-mano no convive con el concreto sino con la ma-dera y las plantas”.

En el caso de las terrazas,

después de la imper-meabilización, el regado de grava y tierra, se ins-tala el jardín con plantas que no tengan raíces muy grandes. Son renovables de un año o un año y me-dio. Del mantenimien-to, riego y fertilización también se encarga Terra Garden.

“En estos jardines se trabaja con diseños reno-vadores como paisajes, que es lo que más gusta a la gente”, señala Brito.

En espacios normales se trabaja con sistema de

riego incluido y cascadas, “acer-

cándonos a lo natural, para que sea un lugar acogedor y estético”, agrega.

VerticalesEn las paredes se opta por jardi-nes verticales, que son utilizados generalmente en la entrada de

edificios como hoteles, restau-rantes, etc.

“En los departamentos se puede trabajar en los balconci-tos, con una decoración especial, plantas de diferentes colores y paisajismo con piedra”, dice Or-lando Brito.

Tendencia ecológicaVarios centros comerciales han optado por esta alternativa. “Los jardines son organismos vivos, que emanan paz y tranquilidad”, manifiesta Brito, tras subrayar que el país y el mundo vive una tendencia ecológica.

AB/

6550

/P

Volqueta Nissan DieselUna obra maestra de la maquinaria japonesa. La capacidad de esta volqueta es de 8 metros cuadrados y es una de las maquinarias de carga más potentes y duraderas en la industria de la construcción. Las volquetas Nissan llevan más de 20 años en el mercado ecuatoriano, con volquetas de 10 toneladas.

Terra Garden, jardines, terrazas y paredesEsta empresa ofrece innovación y fres-cura en las construcciones. Es parte de la Feria Quito Construcción.

Los servicios adicionales que ofrece son: mantenimiento, poda, control de maleza, fumigación.

El Dato

La empresa está ubicada en Tumbaco, en la avenida Interoceánica en el kilómetro 16 y La Cerámica.

toME Nota CrEaCIóN. Diferentes opciones muestra la marca en la exposición.

Page 5: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

CONStRuCCióN

a7viernes13 de SeptiembRe de 2013

La Hora quitO, eCuadORi

Distribuidores de cables y cadenasInduferro es una empresa que distribuye al por mayor y menor, cables y cadenas en el mercado nacional. Estos implementos son importados y están dirigidos a la construcción, minería, industria petrolera, pesquera, florícola, industrial, etc.

Vidrios para seguridad de las viviendasLa protección en seguridad en viviendas y negocios es cada vez más urgente en ciudades como Quito, que es propensa a even-tos sísmicos. La compañía Ro-meral forma parte de la Feria de la Construcción con sus artícu-los como vidrio templado, vidrio laminado, cámaras térmicas y acústicas, cortinas de baño, etc.

Estos artículos cuentan con un alto estándar de calidad; so-portan fuertes golpes e incluso disparos de bala. Las pruebas antes de salir al mercado son rigurosas, con el sello de garan-tía de una empresa con más de 42 años en el mercado nacional,

manifestó la ejecutiva Carmen Paredes.

“La gente conoce nuestros productos, en este evento que-remos que conozca más sobre ellos”, agregó, tras subrayar que las construcciones actuales a partir de un determinado piso, según disposiciones municipa-les, deben ir con cristales lami-nados.

Los vidrios de Romeral son similares a los parabrisas de los autos; cuando son rotos no se desparraman por los aires sino que las partículas de vidrio se mantienen adheridas a una capa de seguridad.

estRuCtuRA. Cristales fortificados son parte de las edificaciones modernas.

ARQuiteCtuRA. en el stand se pueden encontrar diferentes productos para edificaciones de alta estética.

Materiales importados para acabadosLa empresa tiene experiencia en pisos, paredes y enchapes de gres, así como adoquines de arcilla y tejas.Importadora Quiroz participa en la Feria de la Construcción, que se realiza en el Centro de Ex-posiciones Quito, con una gama de productos de primera línea destinada a los acabados de vi-viendas y edificios.

Con más de 35 años de pre-sencia en el mercado, su oferta apunta a pisos, paredes y encha-pes de gres, así como adoquines de arcilla y tejas de última ten-dencia en la construcción. “Son materiales de primera, prove-

nientes de unas 10 fábricas del extranjero y de ciudades ecuatorianas como Loja, Azogues y Cuenca”, ma-nifestó Rodrigo Quiroz, gerente de esta empresa, que básicamente trabaja en el norte de la capital y en el sector de Cumbayá.

Los productos impor-tados provienen, en su mayoría, de Colombia y Brasil. “Siempre estamos innovando para mejorar la calidad y la esté-

tica”, expresó Quiroz.

Las sucursalesLa empresa está ubicada en las avenidas El Inca y 10 de Agosto. Aquí funciona desde la década de los 70, del siglo

pasado. Otro almacén se encuentra en Cum-bayá, al igual que en Llano Chico, donde además funciona la bo-dega. En Tulcán está abierta otra sucursal.

Quiroz señaló que cuando de inversión se trata, en terminados de

primer orden, los construc-tores e inversionistas tienen la última palabra.

La Feria Quito Construcción se desarrollará en el Centro de Exposiciones Quito hasta este domingo.

TOME NOTA

Page 6: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

construcciÓn

a8 viernes13 de septiembre de 2013La Hora quito, ecuador I

Retroexcavadora JCBMaquinaria pesada de origen inglés. Esta gallineta o retroexcavadora, como se la conoce comúnmente, llega al país con piezas de origen británico y ensamblada en el mismo país o en Alemania. Además cuenta con el respaldo de pertenecer a la única empresa de maquinaria 100% familiar en el mundo, en la que la tercera generación de la familia Barmford vigila muy de cerca los procesos de fabricación de su producto insignia: la gallineta.

El aspecto de las cocinas está cambiando. Los mesones de granito y los gabinetes de ma-dera oscura están comenzando a verse pasados de moda.

De madera y blancos“Es moderno, pero cálido”, dice Álvaro Santos, arquitecto y dise-ñador de cocinas. El uso de blo-ques de carnicero, la combina-ción de blanco, negro y madera, donde los mesones son blancos y los gabinetes de madera, son algunas de las característi-cas de este estilo.

La exhibición de los muebles para cocina y más cosas para el hogar se las puede apreciar en la Feria Quito Construc-ción, que se desarrolla en el Centro de Exposicio-nes Quito.

Azulejos de subterráneoLa popularidad del azulejo de subterráneo y otros azulejos

de cerámica blanca y brillosa no ha decaído. “Es un ‘look’ tradicional, que le encanta a

la gente y que funciona muy bien en las cocinas modernas”, dice San-tos. Si quiere intentar con algo más revolu-cionario intente usar un mortero de color os-curo, lo que le dará a la baldosa más profundi-dad y será mucho más

fácil de limpiar.

Mesones de mármolEl mármol tiene reputación

de necesitar mucho manteni-miento, pero si está dispuesto a poner un poco de esfuerzo, su apariencia es majestuosa si se lo combina con los gabine-tes blancos que están ganan-do cada vez más popularidad. “Como es un material natural, como la madera, el mármol le da textura a las cocinas que ahora suelen ser tan planas”, opina el arquitecto.

Gabinetes de dos coloresColocar gabinetes superiores e inferiores de distinto color aporta interés a la cocina.

Lo último en cocinas: colores y materiales El mobiliario de esta habitación del hogar debe ser novedoso y de buen gusto.

CoMBInACIón. La mezcla de colores claros y oscuros es un beneficio más del uso de mármol y madera.

62empresas

expusieron sus productos y ser-vicios durante el primer día de la

Feria Internacional

Quito Construcción.

Page 7: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

AB/65

50/P

Tendencias en iluminación para el 2014Si es planificada adecuadamente pue-de transformar una habitación de os-cura a brillante. Atrás quedaron los días en que la iluminación era una decisión pu-ramente funcional. Con la vasta selección de diseños disponibles hoy en día, la iluminación se ha convertido en una parte clave del esquema general de decoración. “Una lámpara puede añadir personalidad a una habitación y puede convertirse en la pieza central de esta”, cuenta Marina Viteri, gerente de una empresa dedicada al diseño de lámparas.

Durante la Feria Quito Cons-trucción, que se celebra en el Centro de Exposiciones Quito, varios stands expusieron lo que serán las tendencias en ilumina-ción para el año que viene.

Estilo minimalistaLas lámparas están construidas a partir de pantallas triangula-res, en números impares, que

crean modernos diseños geomé-tricos. “Los brazos son angula-dos, hechos de níquel lo que le aporta un aire contemporáneo y le da cierto encanto a este estilo de lámparas”, cuenta Viteri.

cobreEl cobre estará muy de moda en los accesorios de decoración y también en las lámparas en 2014. “Pero para que no se vean anti-guas, o pasadas de moda, vienen en diseños contemporáneos o clá-sicos pero simples”, explica María Beatriz Rubio, diseñadora.

Materiales pulcrosAunque el cobre estará de regre-so en 2014, el cromo y el níquel serán los acabados más popu-lares para las lámparas el año próximo, con dueños de casa y diseñadores prefiriendo acaba-

dos brillosos sobre sus contra-partes mates.

Iluminación en capasLos clientes están eligiendo coci-nas más amplias y multifuncio-nales que se usan para cocinar, comer, entretener y más. “Según van cambiando las funciones y las características de los espa-cios, también debe cambiar la iluminación y las nuevas ten-dencias en lámparas lo están

haciendo a través de capas de luces”, explica Rubio.

La iluminación en capas le dará flexibilidad en el nivel y en las áreas a iluminar, permitién-dole tener una cocina mucho más funcional. Para esto hay una gran variedad de opciones, como luces LED para debajo de los gabinetes, lámparas colgan-tes, empotradas, con sensores y candelabros de pared que com-binados crearán un esquema de

luz en capas y flexible.

Elegancia moderna“Con elegancia moderna me re-fiero a líneas limpias y contem-poráneas combinadas con mate-riales elegantes y de lujo”, dice la diseñadora. Esta tendencia toma a los típicos diseños modernos fríos y estériles y les da un toque de glamour. Sin embargo, la for-ma de la lámpara se mantiene simple y moderna.

LáMPARAS. Los acabados en metal y cristal aportan un brillo extra a estas modernas lámparas.

CONStRuCiÓN

a7JUEVES12 de SeptiembRe de 2013

La Hora quitO, eCuadORI

Page 8: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

constrUciÓn

a8 JUEVES12 de septiembre de 2013La Hora qUito, ecUador I

AB/

5738

3/P

Hidromasajes y ‘spas’: una historia de innovaciones

Su instalación es más compleja que un hidromasaje, pero la tecnología permite abaratar costos.

EconómIcoS. El uso de plástico ha permitido que el precio de los ‘spas’ baje considerablemente.

Los primeros hidromasa-jes eran barriles de made-ra, con agua calentada por un calefactor a leña y dise-ñados especialmente para usarlo al aire libre. Uno de los problemas principales con estas ‘tinas calientes’, es que requerían un man-tenimiento constante y cui-dadoso de la composición química del agua, de ma-nera que éste no dañara la madera.

“Había que cuidar hasta el último detalle, por ejem-plo, que cuando se drena-ra el agua, la madera no se secara”, cuenta David Silva, técnico especialista en hidromasajes, quien es uno de los expositores de la Feria Quito Construcción, que se realiza en el Centro de Exposiciones Quito.

Este tipo de problemas de mantenimiento llevó al desarrollo de ‘spas’, que originalmente eran fabrica-dos con bloques de concreto y eran empotrados. Debido a que en los bloques era di-fícil moldear curvas y sus bordes tendían a acumular suciedad, pronto fueron sustituidos por modelos de hormigón gunitado. “Por suerte, la tecnología nos trajo el termoplástico que

más avancesnuevas Innovaciones

° Menor peso (entre 300 y 5000 libras).° Mejores dispositivos de masaje.° Mayores opciones de materiales: made-ra, cemento o plástico.° Portables.° Opciones de profundidad.° Diseños decorativos.

es moldeable y que ahora es el material principal de las bañe-ras”, dice Silva.

Los ‘spas’ son aún más cos-tosos que los hidromasajes y su instalación es más comple-ja, por lo que generalmente es dejada a manos de un profesio-nal. Sin embargo, con el paso del tiempo los ‘spas’ están cada vez al alcance de más personas.

“Los ‘spas’ portables son la última innovación, son igual en calidad que los fijos y son más baratos”, dice el técnico. También vienen con un siste-ma integrado, por lo que vienen equipados con todo lo necesario para hacerlos funcionar de in-mediato. Por ello, el comprar un hidromasaje o un ‘spa’ ha dejado de ser visto como un proyecto de renovación del hogar y ha pasa-do a ser una acción similar a la de comprar un gran electrodo-méstico, como una lavadora o una refrigeradora.

Page 9: Especial Construccion 15 de septiembre de 2013

CONSTRUCCION

a8 miércolES11 de SepTIembRe de 2013la Hora qUITO, eCUadOR I

Quito Construcción abre sus puertas

Expertos expon-drán lo último en la materia. La Fe-ria concluye este domingo.Hoy inicia el mayor evento rela-cionado con el sector de la cons-trucción y el diseño. La ‘XX Fe-ria Quito Construcción’ contará este año con expertos nacionales

e internacionales que expondrán las últimas ten-dencias en mate-riales y acabados para construc-ción, además de m a q u i n a r i a s , equipos y herra-mientas, deco-

ración, tecnologías, sistemas constructivos y proyectos inmo-biliarios.

El evento, organizado por la Cámara de Construcción de Quito (CCQ), se viene realizan-do por 20 años consecutivos, consolidándose así como el es-cenario para proyectar el inter-cambio de negocios y una sólida

Ciclo de conferenciasFeria Quito Construcción

°Miércoles 11 Acero Inoxidable: tubería de belleza Eter-na, 16:00 en el Pabellón Simón Bolívar.Aislamiento térmico y acústico, 18:00, en el Pabellón Simón Bolívar.

Jueves 12Teja residencial de acero, 17:00, en el Auditorio Las Caras.Construcciones con acero microaleado, 18:00, en el Auditorio Las Caras.Cubiertas Cool Roof, 19:00, en el Auditorio Las Caras.

Viernes 13Vigas de acero, 18:00, en el Auditorio Las Caras.Sistemas de Encofrados y Andamiaje, 17:00, en el Pabellón Simón Bolívar.Maquinaria para elevación, 18:00, en el Pabellón Simón Bolívar.

Sábado 14Encofrados para grandes alturas, 16:00, en el Pabellón Simón Bolívar.

Domingo 15Técnicas de acceso con cuerda, 15:00, en los patios del Centro de Exposiciones Quito.

plataforma comercial en los sec-tores de la construcción.

La feria Dentro de la programación de la

Feria, que se realiza desde hoy en el Centro de Exposiciones Qui-to (Av. Atahualpa y Amazonas), están previstas conferencias di-rigidas a profesionales de inge-niería y arquitectura, ejecutivos

y técnicos de empresas públicas y privadas, así como estudiantes y público en general interesados en estos temas. Durante los días de la Feria, los visitantes podrán participar en sorteos y observar

la muestra más completa de la industria de la construcción.

En esta edición, la Feria cuen-ta con más de 50 empresas par-ticipantes, todas ellas relaciona-das con este importante sector.

De miércoles a viernes la feria estará abierta de 15:00 a 21:00. El fin de semana de 11:00 a 21:00.

TOME NOTA

Lugar. La Feria se desarrollará del 11 al 15 de septiembre en el Centro de Exposiciones Quito.