espe3

8
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS EXAMEN DE APTITUD MATEMATICA PARA INGRESO AL CURSO PREPOLITECNICO DURACIÓN: 120 MIN. 1. El valor simplificado de: -10-20 5+15 es: a) 9 b) 2. El valor simplificado de. a) 100 b) 200 c) 400 d) 25 e) Ninguna 3. El triplo de un número menos 7 es 32, ¿entonces el duplo de dicho número es? a) 24 b) 22 c) 18 d) 26 e) 32 4. En una fiesta, el número de hombres duplica al de mujeres y la cuarta parte de estas no saben bailar. Si hay 42 mujeres que bailan. ¿Cuántas personas hay en la fiesta? a) 42 b) 56 c) 112 d) 168 e) 98 5. Si a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) Otro valor 6. El 32% de (0.8) -3 es: a) -6,4 b) 6,25 c) .,00064 d) 0,625 e) Ninguna

Upload: byron47396

Post on 23-Nov-2014

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPE3

ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITOINSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS

EXAMEN DE APTITUD MATEMATICA PARA INGRESO AL CURSOPREPOLITECNICO

DURACIÓN: 120 MIN.

1. El valor simplificado de: -10-20 5+15 es:

a) 9 b)

2. El valor simplificado de.

a) 100 b) 200 c) 400 d) 25 e) Ninguna

3. El triplo de un número menos 7 es 32, ¿entonces el duplo de dicho número es?

a) 24 b) 22 c) 18 d) 26 e) 32

4. En una fiesta, el número de hombres duplica al de mujeres y la cuarta parte de estas no saben bailar. Si hay 42 mujeres que bailan. ¿Cuántas personas hay en la fiesta?

a) 42 b) 56 c) 112 d) 168 e) 98

5. Si

a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) Otro valor

6. El 32% de (0.8)-3 es:

a) -6,4 b) 6,25 c) .,00064 d) 0,625 e) Ninguna

7. Tres niños juntan $48.00 El primero aporto del total; el segundo, los del resto, entonces el

tercero puso:a) 17,5 b) 28,8 c) 10 d) 19,2 e) Ninguna

8. El valor de 22n + 2-2n –

a) 0 b) –2 c) 19,2 d) 2n e) 4n

9. El número que se debe sumara para obtener 9.5; expresado en decimales es.

a) 22.5 b) 2.25 c) 43.5 d) 95.5 e) 4.35

10. El valor simplificado de

a) a3c-10

b) c) d) e)

Page 2: ESPE3

11. El valor más simple de

a) 2 b) 0 c) 1 d) 6 e) Ninguna

12. En la ecuación ; el valor de b para que una de sus raíces sea igual a es:

a) 1 b)

13. El cuosiente de dos fracciones es . Si la fracción dividendo es la otra es:

a)

14. Si

a) 4,8x-8 b)x+5 c) x2-7 d) 5,2x-6 e) x-2

15. El cuadrado de.

a)

16. El polinomio P(x)=-2x+1 será siempre positivo para:

a)

17. El valor más simple con exponente positivo de

a)

18. El conjunto

a)

19. El conjunto

a)

20. La ecución 275x-3 =729 se satisface para x igual a:

a) 0 b) 2 c) 1 d) 3 e)

21. Si

a) 2 b) 5 c) 4 d) 3 e) 6

22. La expresión

a)

23.La asíntota vertical de la función

Page 3: ESPE3

a)

24. La función y=x4-9x2 corta al eje X en los puntos:

a) (0,0);(9,0);(-9,0) b)(0,0);(3,0);(-3,0) c)(3,0);(-3,0) d)(9,0);(0, -9) e)Ninguna anterior

25. El dominio de la función

a)

26. La solución de la inecuación

a)

27. El valor que satisface la ecuación

a)9 b)

28. Al simplificar la fracción

a)(b+1) b) ab c) 1 d) a2b e) b

29. Francisco y Ramón coleccionan estampillas, en la colección de Francisco hay 316 estampillas más que en la de Ramón. Si entre los dos tienen 2736 estampillas. ¿ Cuántas estampillas tiene Ramón?

a) 1000 b) 1526 c) 1036 d) 1700 e) 1210

30. Un trabajo puede ser realizado por 80 obreros en 42 días; si el plazo para terminarlo es de 30 dias; el número de obreros que se deben de aumentar es:

a) 32 b) 16 c) 112 d) 64 e) 8

31. El valor de

a)1 b) 2 c) –1 d) 3 e) Ninguna

32. Para hacerse un terno un jóven necesita 3 metros 20 cm de tela, si el metro de la tela vale $355.00, y el sastre pide $1540 de hechura, entonces el valor del terno es:

a) $1136 b) $9285 c) $2676 d) $1895 e)$1136

33. Un objeto comprado en $”a” se vende con 20% de ganacia, entonces se vende en:

a)

34. Uno de los factores de 2a2-32 es:

a) a-2 b) (a2+2) c)(a2-2) d)(a+16) e)a+4

35. La solución de la ecuación

a) 2 b)-2 c) 8 d) –5 e) –3

Page 4: ESPE3

36. Al efectuar da como resultado:

a)

37. La solución de la ecuación

a)

38. El razonializador de la expresión

a) b) xy c) x2y d) e) Ninguna

39. El conjunto solución de la ecuación

a)

40. Una solución de la ecuación

a) 5 b) 2 c) 1 d) 3 e) –1

41. corresponden, en grados sexagesimales, a:

a) b) c) d) e)

Page 5: ESPE3

42. El valor del ángulo A en el triángulo es:

a)600 b) 400 c) 800 d) 900 e) 1000

43. En el triángulo de la figura tga= ; entonces el valor de cos a es:

a)

44. Un rectángulo tiene 12m2 de área y 16 m de perímetro. Las dimensiones de la base y la altura son respectivamente.

a) 12 y 4 b) 3 y 1 c) 12 y 16 d) 6 y 2 e) 8 y 6

45. En el cubo de arista “a”, el área “rayada” del plano diagonal mide:

a) a2 b)

45. En la figura el total de cuadros que se forma es:

a) 3 b) 7 c) 8 d) 11 e) Más de 11

Page 6: ESPE3

47. Se escribe el cuadro QRSTen el círculo O. OV=1. El área de la parte sombreada es:

a)

48. Las dimensiones de un rectángulo son 6 y 8 cm., respectivamente. Se construye un triángulo de igual área, con la base del triángulo igual a la diagonal del rectángulo. La altura del triángulo en cm, es.

a)

49. El perímetro del triángulo equilatero de altura H=2 es:

a)

50. Dentro de una caja cúbica cuyo volumen es de 27cm3, se coloca una pelota que toca a cada una de las caras en su punto medio. El volumen de la pelota es:

a) No se puede calcular

O

T

Q R

SV