español leccion 18

7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ESPAÑOL. ESCUELA PRIMARIA: _AGUSTINA RAMIREZ _ FECHA DE APLICACIÓN EL 21 DE _septiembre DEL 2014. PRACTICANTE: _URIBE MANJARREZ SANDRA LETICIA. GRADO: 1ro Grupo: ASIGNATURA: _Español BLOQUE: 1 Lección: 18 NOMBRE DE LA LECCIÓN: Los instrumentos de la orquesta. Propósitos didácticos (Aprendizajes esperados): Que los niños reflexiones sobre la cantidad y variedad de letras que necesitan para formar las silabas que integran diversas palabras y reconozcan su escritura adecuada, mediante el uso del “Alfabeto recortable”. Aspectos lingüísticos: sistema de escritura Contenido: Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras . SESIONES: _una_ TIEMPO ESTIMADO: _70 min. Rescate de conocimientos previos: por medio de una lluvia de ideas se abordará la lección sobre la variedad de silabas con las que podemos formar diferentes tipos de silabas, en donde los alumnos puedan aportar dicha información. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS. ACTIVIDADES DE INICIO: Se comentará con los alumnos que es lo que saben acerca de los instrumentos musicales, haciendo algunos cuestionamientos como: ¿Cómo son? Y ¿Por qué lo escuchas? Etc. Invitaré a los niños a conversar sobre los instrumentos musicales que más conocen, para generar un ambiente emotivo en los educandos y así saber cómo es que se tocan dichos instrumentos y porque creen que es importante que sean acompañantes de las canciones. Se Preguntará al grupo, ¿qué instrumento tocan o les gustaría tocar?, y ¿cómo suena el instrumento que más les gusta?, etc. INICIO: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Evaluare las participaciones de los alumnos acerca de lo que saben de los instrumentos musicales a través de diversos cuestionamientos, lluvia de ideas y participaciones durante el rescate de los conocimientos previos. MAESTRO: Libro del maestro. Libro del alumno. ALUMNO: Libro de lectura págs. 40-43 Libro de texto Pág. 40-41

Upload: sandra-manjarrez

Post on 08-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BLOQUE 1

TRANSCRIPT

Page 1: Español Leccion 18

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ESPAÑOL.

ESCUELA PRIMARIA: _AGUSTINA RAMIREZ _ FECHA DE APLICACIÓN EL 21 DE _septiembre DEL 2014. PRACTICANTE: _URIBE MANJARREZ SANDRA LETICIA. GRADO: 1ro Grupo: ASIGNATURA: _Español BLOQUE: 1Lección: 18 NOMBRE DE LA LECCIÓN: Los instrumentos de la orquesta.Propósitos didácticos (Aprendizajes esperados): Que los niños reflexiones sobre la cantidad y variedad de letras que necesitan para formar las silabas que integran diversas palabras y reconozcan su escritura adecuada, mediante el uso del “Alfabeto recortable”.Aspectos lingüísticos: sistema de escritura Contenido: Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.SESIONES: _una_ TIEMPO ESTIMADO: _70 min. Rescate de conocimientos previos: por medio de una lluvia de ideas se abordará la lección sobre la variedad de silabas con las que podemos formar diferentes tipos de silabas, en donde los alumnos puedan aportar dicha información.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

ACTIVIDADES DE INICIO: Se comentará con los alumnos que es lo que saben acerca de los instrumentos

musicales, haciendo algunos cuestionamientos como:¿Cómo son? Y ¿Por qué lo escuchas? Etc.

Invitaré a los niños a conversar sobre los instrumentos musicales que más conocen, para generar un ambiente emotivo en los educandos y así saber cómo es que se tocan dichos instrumentos y porque creen que es importante que sean acompañantes de las canciones.

Se Preguntará al grupo, ¿qué instrumento tocan o les gustaría tocar?, y ¿cómo suena el instrumento que más les gusta?, etc.

Argumento de la actividad: Antes que nada, es importante hacer un diagnóstico de los alumnos mediante el rescate de conocimientos previos, para ver que saben sobre el tema y que desconocen. Esto nos ayudara a elevar o disminuir la complejidad de las actividades, tomando en cuenta la etapa de desarrollo que se encuentra el grupo.

TIEMPO ESTIMADO: 25min

INICIO:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

Evaluare las participaciones de los alumnos acerca de lo que saben de los instrumentos musicales a través de diversos cuestionamientos, lluvia de ideas y participaciones durante el rescate de los conocimientos previos.

MAESTRO: Libro del maestro. Libro del alumno.

ALUMNO: Libro de lectura

págs. 40-43 Libro de texto

Pág. 40-41

Page 2: Español Leccion 18

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Le comentare al grupo que se leerá una canción que se titula La orquesta de animales, la cual se encuentra inmersa en el libro de lectura. 40-43. Y así propiciarles planteamientos sobre que creen que dirá la canción, y los personajes de ella. Para después pedir que observen las imágenes y digan los nombres de los animales e instrumentos que reconocen más fácilmente.

(Se preguntara si la canción se trató de lo que habían mencionado antes de leer y si encontraron los animales e instrumentos que habían pensado). Libro de texto pág. 41-42.

Argumento de la actividad: Realice la actividad de esta manera, para que con la participación de todos haya una socialización y participación colaborativa y entre ellos mismos sepan que nombres localizaron más fácilmente De este modo atenderá al cuarto propósito de educación básica para que los alumnos Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

TIEMPOESTIMADO: 25min

ACTIVIDADES DE CIERRE:

se cantara una canción con los niños (las vocales con Barney) e invitaré a los

DESARROLLO¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

Evaluaré los conocimientos previos de cada alumno, y retroalimentaré, en lo que el niño haya tenido dificultad, la participación en el trabajo de libro de texto de la pág. 40-41, no dejando atrás el trabajo con el grupo. Y qué tanto conocen ellos acerca del tema.

CIERRE:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Para finalizar evaluaré, si los alumnos comprendieron lo que vimos en el trascurso de la clase realizando cuestionamientos de la lección. “los instrumentos de la orquesta” Junto con los trabajos realizados.

Page 3: Español Leccion 18

niños a recordar los instrumentos musicales que conocieron anteriormente y que aparecieron en la canción que cantaron.

Una vez que concluyan, se leerá para el grupo la indicación de revisar el trabajo que hicieron y promueva que se respeten al intercambiar sus ideas. Del libro de texto.

Argumento de la actividad: Considere pertinente realizar la estrategia colaborativa, para que los alumnos puedan intercambiar opiniones con otros compañeros y no solo se sitúen con los que más se llevan, esto es importante porque ofrece a los alumnos la posibilidad de expresar sus ideas es por ello que el docente debe fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo y equilibrarlo con el trabajo individual; lo que da oportunidad para que los alumnos logren el máximo aprendizaje posible.

TIEMPO ESTIMADO: 20min

Page 4: Español Leccion 18

LISTA DE COTEJO.

EL ALUMNO: BIEN REGULAR DEFICIENTEPRESENTA DISPOSICIÓN AL TRABAJO CON INDICASIONES.

ES CAPAZ DE MANEJAR Y COMPRENDER ACERCA DE LO QUE SON LOS INTRUMENTOS MUSICALES.PARTICIPA COHERENTEMENTE EN CLASES

LE ES SENCILLO EL ADQUIRIR NUEVA INFORMCIÓN

Page 5: Español Leccion 18

ANTICIPACIÓN DE DIFICULTADES: Falta de interés por parte de los alumnos, falta de tiempo, situaciones imprevistas que interrumpan el ambiente de clase.

LOGROS OBTENIDOS: ______________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ADECUACIONES CURRICULARES: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________ _________ ____.

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTORVO. BO. PROFESOR