español - ensayo argumentativo 1

5
Sarita Khoudari 201531540 Departamento de Psicología Universidad de los Andes Legado de los medios de comunicación En las últimas décadas, con el surgimiento de los medios de comunicación, los individuos dentro de las sociedades globalizadas se han encontrado con varias consecuencias que estos les han dejado. Aunque el buen uso de estos puede llegar a ser ventajoso, se demostrará a lo largo del texto que estos medios traen más efectos negativos que positivos sobre la vida de los hombres. Los seres humanos se han concentrado solamente en lo beneficioso que traen los medios de comunicación sin embargo, al hacer esto, no se han dado cuenta de que también traen desventajas a sus vidas. No hay duda que con la aparición de estas tecnologías se han visto cambios en la manera en como se comunica la información, y estos han efectivamente afectado gravemente la forma de ser de los seres humanos. Con esto, se pretende explicar de que maneras los medios de comunicación influyen negativamente a los individuos que han sido víctimas de la globalización. En primer lugar, los medios de comunicación se han encargado de disminuir las capacidades analíticas para pensar críticamente sobre las noticias presentadas, debido al exceso de iconografía que utilizan. Ahora son las imágenes las que ocupan la mayor parte de las noticias 1

Upload: sarita

Post on 18-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: Español - Ensayo Argumentativo 1

Sarita Khoudari 201531540 Departamento de Psicología Universidad de los Andes

Legado de los medios de comunicación

En las últimas décadas, con el surgimiento de los medios de comunicación, los

individuos dentro de las sociedades globalizadas se han encontrado con varias

consecuencias que estos les han dejado. Aunque el buen uso de estos puede llegar a ser

ventajoso, se demostrará a lo largo del texto que estos medios traen más efectos negativos

que positivos sobre la vida de los hombres. Los seres humanos se han concentrado

solamente en lo beneficioso que traen los medios de comunicación sin embargo, al hacer

esto, no se han dado cuenta de que también traen desventajas a sus vidas. No hay duda

que con la aparición de estas tecnologías se han visto cambios en la manera en como se

comunica la información, y estos han efectivamente afectado gravemente la forma de ser

de los seres humanos. Con esto, se pretende explicar de que maneras los medios de

comunicación influyen negativamente a los individuos que han sido víctimas de la

globalización.

En primer lugar, los medios de comunicación se han encargado de disminuir las

capacidades analíticas para pensar críticamente sobre las noticias presentadas, debido al

exceso de iconografía que utilizan. Ahora son las imágenes las que ocupan la mayor parte

de las noticias transmitidas por los medios. Según Brown, esta manera de presentar las

noticias ha generado que los receptores dejen de ser interpretes críticos y se conviertan en

espectadores deslumbrados, que absorben mucha información pero comprenden poca

(2002). Cuando la imágenes reemplazan los textos en un reportaje, el individuo

solamente puede ‘participar’ a través de la observación: “El hombre se esta

acostumbrando a aceptar pasivamente una intrusión sensorial. Y esta actitud pasiva

termina una servidumbre mental, una verdadera esclavitud” (Sábato, 2004, p.16-17).

En segundo lugar, ha sido evidente que las civilizaciones contemporáneas se

caracterizan por una constante sensación de miedo causada por la exageración de los

medios de comunicación. Adicionalmente, lo anterior es resultado de que los medios

amplifican el impacto de ciertas noticias con el fin de aumentar sus audiencias. Balestrini

(2013) afirma que no hay duda que la programación de los medios de comunicación

televisivos aumentan los temores que sienten los individuos a través del engaño y la

1

Page 2: Español - Ensayo Argumentativo 1

negatividad que caracterizan su manera de transmitir información. Entonces, nos

encontramos con una vida contemporánea en donde la sensación constante de miedo es

común en la existencia cotidiana de las personas (Ordoñez, 2006). Es precisamente esta

atmósfera de nerviosismo global la que controla de manera eficiente las relaciones

sociales y que puede generar angustia existencial en algunos hombres. Como lo plantea

Ordoñez, “[…] el miedo abre un camino muy efectivo para influir sobre la conducta de

las personas” (2006, p.100).

Por último, damos cuenta de que ese miedo global generado por la exageración de

las noticias tiene el potencial de modificar la conducta de los individuos de diversas

maneras. Desde que los medios aparecieron, nos hemos cruzado cada vez más con una

variedad de conductas que antes no se observaban en las personas (Fernández, 2013).

Actualmente las nuevas tecnologías han generado distintos patrones de conducta y

comportamientos atípicos. Ha sido notorio el gran impacto que puede llegar a tener los

medios sobre la manera de actuar de los individuos. Sábato (2004), por ejemplo, explica

que: “Por eso, es grave que los niños pasen horas atontados delante de la televisión,

asimilando todo tipo de violencias; o dedicados a esos juegos que premian la

destrucción.” (p.67). Muchas veces las personas no tienen en cuenta que lo que perciben

de los medios, de manera consciente o inconsciente, tiene el potencial de influir sobre su

comportamiento.

En conclusión, los medios de comunicación sirven como una poderosa

herramienta que puede afectar gravemente a las sociedades contemporáneas. Los medios

hacen esto teniendo en cuenta que disminuyen la opinión crítica de los hombres,

aumentan el miedo en sociedades y modifican la conducta de los individuos. Es

importante crear conciencia al respecto de este tema para que la gente tenga presente que

los medios de comunicación también tienen efectos negativos que pueden ser

posiblemente irreversibles. Los hombres hoy en día se enfocan en las ventajas de estas

tecnologías y en consecuencia, no se dan cuenta de cómo estos tiene el potencial de

afectarlos negativamente.

2

Page 3: Español - Ensayo Argumentativo 1

Referencias

Balestrini, M. (2013). Los medios de comunicación televisivos privados y la salud mental

de los venezolanos. Recuperado el (2015-10-03), de:

aporrea.org/actualidad/al1368.html.

Brown, R. H. (2002). Del teatro de la guerra a la guerra como teatro: algunos

posmodernos de la guerra. Revista de Estudios Sociales, (12), 31-42. Recuperado de:

http://res.uniandes.edu.co/view.php/503/index.php?id=503

Fernández Sánchez, Néstor. (2013). Trastornos de conducta y redes sociales en Internet.

Salud mental, 36 (6), 521-527. Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252013000600010&lng=es&tlng=es. 

Ordoñez, L. (2006). La Globalización del Miedo. Revista de Estudios Sociales, (25), 95-

103. Recuperado de: http://res.uniandes.edu.co/view.php/284/view.php.

Sábato, E. (2004). La resistencia. México D.F: Editorial Planeta Mexicana S.A.

3