espacios usurpados

8
MERCADO PÚBLICO El Mercado Público fue inaugurado por la administración municipal en 1904. Permaneció en funcionamiento hasta 1979 cuando fue su edificación fue demolida y el comercio trasladado a Bazurto para dar paso a la construcción del actual Centro de Convenciones Julio César Turbay. Hacia la década de los años setenta, desde la institucionalidad y las élites cartageneras, se empezaba a generarse un imaginario que asociaba al Getsemaní con inseguridad y prácticas delincuenciales. Dentro de dicho discurso, el mercado fue percibido como el hábitat por excelencia del hampa y la ilegalidad, gracias a que las dinámicas ancestrales del comercio de contrabando se articulaban alrededor de este espacio y, en menor medida, a que la nueva comercialización de sustancias ilegales pudo haber encontrado en el mercado un espacio de distribución. De tal manera, desde la argumentación del saneamiento social, la administración municipal decidió cerrar el mercado, demoler su edificación y arrebatarle al barrio el territorio que ocupaba para instalar en él un recinto privado radicalmente ajeno a la identidad getsemanicense: el Centro de Convenciones. Fachada antiguo edificio del Mercado Público. Años cuarenta (aprox.). Fotografía: Fototeca de Cartagena Durante los 75 años en que el mercado funcionó en Getsemaní, este espacio fue para el barrio no solamente el referente esencial en términos de abastecimiento, sino que significó primordialmente, un escenario físico y cultural desde el cual se construyeron dinámicas subjetivas de apropiación del territorio. De hecho, los getsemanicenses no solamente asistían al mercado con el fin de adquirir víveres o mercancías para el consumo diario; más allá de ello, decenas de familias del barrio encontraron en aquel espacio un escenario en donde se materializaban saberes relacionados con oficios artesanales, gastronómicos y comerciales tradicionales. De tal manera, el getsemanicense se relacionaba con el mercado en tanto comprador y vendedor, pero fundamentalmente, lo

Upload: sliminal-fundacion

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

             

 

MERCADO  PÚBLICO    El  Mercado  Público  fue  inaugurado  por  la  administración  municipal  en  1904.  Permaneció  en   funcionamiento   hasta   1979   cuando   fue   su   edificación   fue   demolida   y   el   comercio  trasladado  a  Bazurto  para  dar  paso  a   la  construcción  del  actual  Centro  de  Convenciones  Julio   César   Turbay.  Hacia   la   década  de   los   años   setenta,   desde   la   institucionalidad   y   las  élites   cartageneras,   se   empezaba   a   generarse   un   imaginario   que   asociaba   al  Getsemaní  con   inseguridad   y   prácticas   delincuenciales.   Dentro   de   dicho   discurso,   el   mercado   fue  percibido   como   el   hábitat   por   excelencia   del   hampa   y   la   ilegalidad,   gracias   a   que   las  dinámicas   ancestrales   del   comercio   de   contrabando   se   articulaban   alrededor   de   este  espacio  y,  en  menor  medida,  a  que  la  nueva  comercialización  de  sustancias  ilegales  pudo  haber   encontrado   en   el   mercado   un   espacio   de   distribución.   De   tal   manera,   desde   la  argumentación   del   saneamiento   social,   la   administración   municipal   decidió   cerrar   el  mercado,   demoler   su   edificación   y   arrebatarle   al   barrio   el   territorio   que   ocupaba   para  instalar   en   él   un   recinto   privado   radicalmente   ajeno   a   la   identidad   getsemanicense:   el  Centro  de  Convenciones.      

                     Fachada  antiguo  edificio  del  Mercado  Público.  Años  cuarenta  (aprox.).  Fotografía:  Fototeca  de  Cartagena  

Durante  los  75  años  en  que  el  mercado  funcionó  en  Getsemaní,  este  espacio  fue  para  el  barrio   no   solamente   el   referente   esencial   en   términos   de   abastecimiento,   sino   que  significó   primordialmente,   un   escenario   físico   y   cultural   desde   el   cual   se   construyeron  dinámicas   subjetivas   de   apropiación   del   territorio.   De   hecho,   los   getsemanicenses   no  solamente  asistían  al  mercado  con  el  fin  de  adquirir  víveres  o  mercancías  para  el  consumo  diario;  más  allá  de  ello,  decenas  de   familias  del  barrio  encontraron  en  aquel  espacio  un  escenario   en   donde   se   materializaban   saberes   relacionados   con   oficios   artesanales,  gastronómicos   y   comerciales   tradicionales.   De   tal   manera,   el   getsemanicense   se  relacionaba  con  el  mercado  en  tanto  comprador  y  vendedor,  pero  fundamentalmente,  lo  

             

habitaba  como  un  sitio  propio,  como  una  suerte  de  extensión  de  su  espacio  doméstico  en  razón  al  tejido  social,  simbólico  y  emocional  que  se  configuró  alrededor  de  éste.      EL  CLUB  CARTAGENA    El  antiguo  Club  Cartagena  se   inauguró  en  1928  y   funcionó  en  el   inmueble,  diseñado  por  Gastón  Lelarge,  aún  en  pie.  Fue  trasladado  a  mediados  de  siglo  al  sector  de  Bocagrande  y  aunque   la   población   getsemanicense   no   se   involucró   activamente   a   las   lógicas   de  distinción  y  entretenimiento  del  club,   salvo  por   la  comunidad  sirio-­‐libanesa  asentada  en  calle   de   la  Media   Luna,   este   espacio   se   convirtió   en   un   referente   estético   y   urbanístico  para   los   habitantes   del   barrio.   Según   fuentes   locales,   en   la   actualidad   el   inmueble   se  encuentra   también   ad   portas   de   atravesar   el   consabido   recorrido   para   mutar   en  hospedaje  de  lujo.      LA  OBRA  PÍA    La  obra  Pía  de   la  Caridad  de  Nuestro  Señor   Jesucristo   fue   fundada  hacia  1650  y,  en   sus  inicios,   tuvo   por   objeto   la   atención   hospitalaria   de  mujeres   pobres.   Posteriormente,   se  destinó  como  sala  cuna  de  niños  expósitos.  Administrada  siempre  por  monjas  de  clausura,  funcionó  hasta  mediados  del  siglo  XIX  debido  a  la  expulsión  de  las  órdenes  religiosas.    En   su  mismo  edificio,  ubicado  en   la   calle  de   La  Media   Luna,   funcionó  desde  1903  hasta  1956  el  colegio  Biffi  para  señoritas.  En  la  memoria  local,  tanto  la  Obra  Pía  como  el  colegio,  constituyen   referentes   esenciales   para   la   historia   del   barrio   y   su   carácter   identitario.   El  antiguo  inmueble  hogar  de  estas  dos  instituciones,  se  encuentra  hoy  abandonado  y  según  vecinos  del  sector,  su  futuro  como  hotel  ya  está  anunciado.      LA  FÁBRICA  LEMAITRE    La  Fábrica  Lemaitre  comenzó  a  funcionar  en  el  barrio  hacia   la  década  de   los  años  veinte  del   siglo   pasado.   La   fecha   de   su   cierre   es   dudosa   aunque   los   getsemanicenses,   que  superan   los   cuarenta   años,   recuerdan   haberla   visto   activa   durante   la   década   de   los  setenta.    La   fábrica   se   dedicaba   a   la   producción   de   jabones   de   tocador   y   elementos   de   aseo   en  general  de  alto  consumo  en  la  ciudad.  Para  la  historia  de  Cartagena,  la  fábrica  representa  el  florecimiento  industrial  de  comienzos  de  siglo  luego  del  declive  económico  del  siglo  XIX.    La  mayor  parte  de  su  mano  de  obra  estaba  constituida  por  residentes  del  barrio;  vinculó  directamente  120  mujeres  empacadoras  que  laboraban  en  las  instalaciones  de  la  fábrica  y  40   que   empacaban   a  mano   en   sus   casas   debido   a   la   imposibilidad   de   dejar   a   sus   hijos  solos.   Además,   empleó   130   hombres   para   otras   labores   completando   un   total   de   290  empleados1.     Hoy,   sus   predios,   ubicados   a   lado   y   lado   de   la   calle   de   La   Sierpe,   se  encuentran  abandonados.      

                                                                                                                         1  Lemaitre  Noero,  María  Clara  y  Tatiana  Palmeth.  Getsemaní:  el  último  cono.  Pág.  38-­‐43.    

             

LA  CALLE  DE  LA  MEDIA  LUNA    La   calle   de   La  Media   Luna   y   la   calle   Larga   son   las   dos   vías  más   antiguas   de  Getsemaní.  Afirma  el  investigador  Ballestas  Morales,  que  en  un  plano  de  Cartagena,  fechado  en  1597,  aparecen  ya  trazadas  las  dos  calles  que  posteriormente  serían  bautizadas  con  sus  actuales  nombres2.   La   Media   Luna   fue,   por   su   ubicación   geográfica,   el   único   camino   real   de  comunicación   con   la   ciudad   por   tierra   firme   antes   de   que   Getsemaní   fuera   integrado  formalmente  a  la  urbe  en  el  siglo  XVIII.  Por  tal  razón,  esta  calle  se  convirtió  en  la  principal  vía  de  entrada  y  salida  del  antiguo  arrabal.  Desde  sus  primeras  décadas  de  vida,  La  Media  Luna  comenzó  a  desarrollar  su  carácter  comercial;  en  ella  se  ubicaban  los  vendedores  de  mercancías   al   menudeo   y   del   bastimento   proveniente   de   Turbaco;   además,   por   su  cercanía   a   la   bahía,   se   convirtió   en   el   principal   referente   del   comercio   lícito   y   de  contrabando  en  la  ciudad.  Según  Enrique  Marco  Dorta,  para  el  siglo  XVIII,  se  encontraban  en   esta   calle   todas   las   casas   altas   y   de   mampostería   del   barrio,   hecho   que   permite  establecer,   entre   otros,   que   la   mayoría   de   sus   vecinos   estaba   integrada   por   prósperos  comerciantes  de  población  esclavizada  y  de  mercancías  de  contrabando.    Hacia   finales   del   siglo   XIX   y   comienzos   del   XX,   arribó   al   país   una   gran   inmigración   del  Oriente  Próximo  conformada  esencialmente  por  sirios,  libaneses  y  algunos  palestinos.  De  aquellos  que  se  quedaron  en  Cartagena,   la  mayoría  escogió  como   lugar  de   residencia   la  calle  de  La  Media  Luna  y  sus  alrededores.  De  tal  manera,  los  sirio  libaneses  levantaron  allí  amplias  mansiones   cuyo  primer  piso  destinaban  a   locales   comerciales   y   el   segundo  a   la  vivienda.   Con   la   llegada   de   esta   población,   que   se   integró   de   manera   efectiva   a   las  dinámicas  culturales  de  la  ciudad  y  del  barrio,  la  calle  se  pobló  de  negocios  dedicados  a  la  fabricación  de  calzado,  la  confección  de  camisas,  la  reparación  de  sombreros,  la  venta  de  artículos   de   fantasía,   de   telas   y   de   mercancía   en   general.   Entre   los   almacenes   que  poblaron   la   calle   se   destacan:   Calzado   Beetar   Hermanos,   Almacén   El   León,   Almacén   La  Cigarra  y  Almacén  Las  Tres  Estrellas,  entre  otros.  Esta  calle  también  se  caracterizó  por  la  presencia  de  numerosas  farmacias  o  boticas,  para  los  años  sesenta,  llegaron  a  ser  ocho  de  éstas  en  las  dos  cuadras  de  la  calle.  Hacia  la  década  de  los  años  sesenta,  con  la  muerte  de  la  primera  generación  de  inmigrantes,  La  Media  Luna  poco  a  poco  fue  despoblándose  de  la   vida   que   la   habitó   por   casi   un   siglo   para   albergar   a   poblaciones   carentes   de   arraigo  sobre  el  territorio,  cuya  relación  con  el  mismo  se  limitó  al  usufructo  del  suelo  a  través  del  establecimiento   de   los   primeros   hoteles   de   turismo  backpack   y   negocios   asociados   a   la  prostitución.        CASA  Y  TALLER  DE  PEDRO  ROMERO    Pedro  Romero  originario  de  Cuba,  herrero  de  oficio  y  militar  de  profesión,  fue  el  líder  de  las  acciones  de  insubordinación  ejecutadas  por  los  Lanceros  de  Getsemaní,  cuyo  objetivo  fue   la   declaración   absoluta   de   la   independencia   de   Cartagena.   El   11   de   noviembre   de  1811,  Pedro  Romero  dirigió  al  batallón  Lanceros  y  asaltó  el  almacén  de  armas  de  la  ciudad  

                                                                                                                         2  Ballestas  Morales,  Rafael.  Cartagena  de  Indias.  Relatos  de  la  vida  cotidiana  y  otras  historias.  Cartagena,  2008.  Pág.  90.  

             

ubicado   en   la   Plaza   de   la   Aduana.   Armados,   irrumpieron   en   la   sesión   de   la   Junta   de  Gobierno  de  Cartagena  y   se  enfrentaron  a  aquellos  que   se  oponían  a   la  declaratoria  de  independencia  de  la  ciudad.  En  medio  del  disturbio  se  logró  la  declaración  de  libertad,  se  ordenó  el   destierro  de   los   implicados   en   actos   contrarrevolucionarios   y   se   convocó  una  convención  constituyente  para  los  primeros  días  de  1812.    La   Constitución   de   Cartagena   fue   la   primera   en   declarar   la   igualdad   de   derechos   e  igualdades   de   sus   habitantes,   incluso   de   los   esclavizados:   “(…)   es   absurda   y   contra  naturaleza   la   idea   de   un   hombre   privilegiado   hereditariamente   o   por   su   nacimiento,   y  exacta,  justa  y  natural  la  idea  de  igualdad  legal;  de  la  igualdad  de  dependencia  y  sumisión  a  la  ley  de  todo  ciudadano,  e  igualdad  de  protección  de  la  ley  a  todos  ellos”.  Es  importante  resaltar  que  en  este  proceso  participó  de  forma  activa  el  pueblo  negro  raso,  es  decir,   las  ideas  políticas  no  fueron  monopolio  de  una  élite  letrada.  A  través  de  pasquines  exhibidos  en   sitios   públicos,   leídos   en   voz   alta   y   distribuidos   libremente,   las   inéditas   proclamas  políticas   llegaron  a  todos   los  sectores.  Dicha  constitución  se  mantuvo  vigente  solo  hasta  1915   cuando   las   autoridades   realistas   retomaron   el   poder   a   través   de   las   llamadas  acciones   de   pacificación.   Pedro   Romero,   instaló   su   lugar   de   residencia   y   su   taller   de  herrería  y  fundición  en  la  calle  Larga,  en  predios  que  hoy  ocupa  el  edificio  Ganem.  Dicho  edificio   fue   construido   hacia   la   segunda  mitad   del   siglo   XX   como  una   de   las   estrategias  simbólicas   de   blanqueamiento   de   la   independencia   cartagenera,   tendientes   a   borrar   la  memoria  de  la  insurgencia  afro.      LA  CALLE  DEL  PEDREGAL    La  calle  del  Pedregal  es  una  de  las  menos  antiguas  del  barrio  debido  a  que  comenzó  a  ser  habitada  solo  desde  mediados  del  siglo  XIX  y  en  la  actualidad,  es  probablemente  una  de  las  menos  habitadas  por  la  población  local.  Hoy  la  mayoría  de  sus  predios  se  encuentran  abandonados   y   en   proceso   de   “engorde”   en   espera   del   momento   propicio   para   ser  ocupados   por   proyectos   turísticos   cuyo   atractivo   comercial   se   asienta   en   la   ubicación  privilegiada  de   la  calle:  muralla  propia,  vista  a   la  bahía,  cerro  de   la  Popa  y  fuerte  de  San  Felipe.   Esta   calle   es,   desde   hace   varios   años,   el   escenario   en   donde   se   desarrolla   el  tradicional   campeonato  de  beisbol  o  pelota  de   trapo  del  barrio.  Cada  domingo,  durante  ocho  meses  en  el  año,  la  calle  se  repleta  de  vecinos  que  confluyen  para  estar  al  tanto  de  los  marcadores  de  sus  equipos   locales  favoritos.  El  espacio  público  del  Pedregal  hace   las  veces   de   cancha   y   la   muralla   circundante   se   convierte   en   el   palco   principal.   Dada   la  peculiaridad   del   patio   de   juego,   el   torneo   ha   tenido   que   reacomodar   el   reglamento  deportivo  para  que  pueda  adaptarse  efectivamente  a  un  escenario  físico  que  se  sale  de  los  estándares   formales.  Esta  práctica  barrial  que  de  manera  autónoma,  moviliza  dinámicas  identitarias   y   lazos   sociales   alrededor   del   beisbol,   constituye,   además,   un   ejercicio   de  reapropiación   y   resignificación   por   parte   de   las   comunidades,   de   un   territorio   que  progresivamente  les  ha  sido  arrebatado.          

             

PARQUE  EL  CENTENARIO    En   los   predios   del   actual   Parque   El   Centenario   funcionó   el   Matadero   Municipal   desde  finales  del  siglo  XVI  hasta  1815.  En  1855,  el  Concejo  de  Cartagena  nombró  como  Plaza  de  la   Independencia   todo   el   sector   comprendido   por   el   actual   Parque,   el   Camellón   de   los  Mártires  y  la  Plazuela  de  San  Francisco.  El  terreno  del  Matadero  Municipal  fue  hasta  1907,  momento   en   que   empezaron   los   trabajos   para   la   construcción   del   Parque,   una   ciénaga  llana  cuyas  aguas   fangosas  ondeaban  a   ritmo  de   las  mareas.  En   la   zona  más  alta  y   seca  funcionaron   las   instalaciones   del   antiguo  matadero,   justamente   donde  hasta   hace   poco  existió  una  cancha  deportiva.    En  1911  fue  inaugurado  el  Parque  El  Centenario  y  desde  ese  momento  se  convirtió  en  un  referente   de   encuentro   y   sociabilidad   para   Getsemaní   y   para   toda   la   ciudad.   De   tal  manera,   durante   todo   un   siglo   el   parque   fue   escenario   de   tertulias,   retretas,   juegos   y  diversos  encuentros  sociales  de  getsemanicenses  y  cartageneros  en  general.  Desde  finales  de   2011,   la   municipalidad   ha   iniciado   una   serie   de   obras   de   renovación   urbana   que  comprenden  los  espacios  públicos  del  Centro  Histórico  de  la  ciudad.  En  el  marco  de  dichas  obras,   el   Parque   El   Centenario   está   siendo   actualmente   intervenido   bajo   premisas  estéticas   y   de   uso   que   se  materializan   en   una   lógica   del   habitar   los   entornos   urbanos,  guiada  más  por  las  necesidades  del  mercado  turístico  que  por  las  relaciones  tradicionales  que  la  cultura  local  ha  configurado  con  sus  entornos.      CLAUSTRO  DE  SAN  FRANCISCO    La  construcción  del  Convento  de  San  Francisco  data  de  1555  y  fue  la  primera  edificación  de   Getsemaní.   La   obra   fue   encargada   por   Fray   Pedro   de   la   Iglesia,   que   aunque   en  materiales  rústicos  de  tabla  y  paja,  pudo  haber  marcado  las  primeras  pautas  para  la  futura  expansión   de   la   pequeña   ciudad3.   La   construcción   de   cal   y   canto   del   edificio   se   realizó  entre  los  años  1575  y  1579.  Los  terrenos  del  claustro  ocupaban  una  amplia  extensión  que  iba  de  lo  que  hoy  es  el  Teatro  Cartagena  hasta  la  Tercera  Orden  y  de  allí,  por  la  calle  Larga,  hasta  lo  que  actualmente  es  el  centro  comercial  Getsemaní.    Además   de   su   significación   por   haber   sido   una   de   las   primeras   construcciones   de  Cartagena   y   la   primera   en   Getsemaní,   el   Claustro   de   San   Francisco   es   un   referente  trascendental   en   la   historia   política   de   la   ciudad,   ya   que   su   plazuela   delantera   fue   el  escenario  en  donde  se   juntaron   los  rebeldes,  al  mando  de  Pedro  Romero,  para  acudir  al  Palacio  de  Gobierno  y  exigir  la  Independencia  cartagenera.          LA  BAHÍA  DEL  ARSENAL    Durante   la   colonia,   el   posicionamiento   de   Cartagena   como   puerto   de   tránsito   y  abastecimiento  de  embarcaciones  que  entraban  y  salían  del  Nuevo  Mundo,  fue  cada  vez  más   importante   a   nivel   comercial   y   militar,   de   forma   que   la   ciudad   debía   empezar   a  generar  las  condiciones  para  el  establecimiento  y  reparación  de  las  embarcaciones  que  no                                                                                                                            3   Lemaitre   Noero,   María   Clara   y   Tatiana   Palmeth.   Getsemaní:   el   último   cono   donde   desembocan   los   vientos.   Cartagena:   Instituto  Distrital  de  Cultura.  Primera  edición,  Marzo  de  2001.  Págs.  8-­‐10.    

             

estaban  siendo  suplidas  por   los  muelles  de   la  ciudad,  y  se  venían  haciendo  en  el  puente  que  la  unía  con  el  arrabal.  Por  este  motivo,  se  toma  una  de  las  decisiones  fundamentales  para   el   futuro   del   arrabal,   el   traslado   del   viejo  muelle   situado   en   el   centro   amurallado  hasta  las  inmediaciones  de  Getsemaní,  en  la  playa  del  Arsenal.  De  esta  forma,  el  llamado  arrabal   fue   poblado   por   personas   vinculadas   a   las   actividades   propias   del   carácter  comercial  de   la  bahía  del  Arsenal,   los   cuales  en   su  mayoría,  dada   la   cercanía  a   la  playa,  ejercían  los  oficios  en  sus  propias  casas  modificando  las  estructuras  y  adaptándolas  como  talleres  o  almacenes,  que  se  convertirían  en  apoyo  para  la  vida  y  los  trabajos  del  muelle.  Fue   así   como   se   conformó   e   institucionalizó   la   “maestranza   del   Arsenal   compuesta   por  todos   los   que   trabajaban   en   los   talleres,   en   las   artesanías,   en   la   construcción   de   las  embarcaciones  y  en  las  obras…”4  De  tal  manera,  la  presencia  de  la  bahía  en  Getsemaní  fue  fundamental   para   consolidar   las   actividades   comerciales   marítimas   y   de   contrabando  ejercidas  por  una  buena  parte  de  la  población  del  barrio,  así  como  los  oficios  relacionados  con  la  construcción  y  reparación  de  embarcaciones.    El   Arsenal   es   entonces,   un   referente   histórico   e   identitario   de   suma   importancia   para  Getsemaní  al  haberse  constituido  como  uno  de   los  principales  escenarios  a  partir  de   los  cuales  se  configuraron  actividades  tradicionales  de  su  población.    Hacia  los  años  ochenta,  con  el  traslado  del  Mercado  Público  y  la  construcción  del  Centro  de  Convenciones  Julio  Cesar  Turbay,  el  acceso  al  mar  por  la  bahía,  del  que  habían  gozado  ancestralmente   los   getsemanicenses,   se   privatizó   y   se   restringió   únicamente   a   las  actividades  relacionadas  directamente  con  el  Centro  de  Convenciones.                                            

                                                                                                                         4  Lemaitre  Noero,  María  Clara  y  Tatiana  Palmeth.  Getsemaní:  el  último  cono  donde  desembocan  los  vientos.  Cartagena:  Instituto  Distrital  de  Cultura.  Primera  edición,  Marzo  de  2001.  Pag.17.  

             

   LOS  TEATROS      

                                                                                                       Fachada  teatro  Rialto.  Fotografía  Fototeca  de  Cartagena            El   primero  de   los   siete   teatros  ubicados  en  Getsemaní   fue  el  Variedades   inaugurado  en  1915,   y   el   último   en   desaparecer   fue   el   Cartagena   hacia   finales   de   la   década   de   los  noventa.   La   tradición   oral   y   la   bibliografía   apuntan   al   funcionamiento   simultáneo   de  cuatro   teatros   en   Getsemaní   por   un   periodo   de   aproximadamente   40   años.   La  permanencia  de  los  teatros  en  el  barrio  creó  una  arraigada  dinámica  cultural  alrededor  de  la  asistencia  a  los  mismos,  cuya  significación  no  se  limitaba  al  mero  disfrute  de  la  película  o   espectáculo   en   cartelera,   sino   que   cobraba   sentido   en   torno   a   los   rituales   sociales  generados   alrededor   de   la   práctica   barrial   de   ir   al   cine.  De   tal  manera,   las   tertulias,   las  comidas,   las   misas   previas   o   posteriores   a   la   función   y   en   general,   los   lazos   sociales  inventados   dentro   y   fuera   de   los   teatros   fueron   tan   o   más   relevantes   que   la   película  misma.  Actualmente,  los  antiguos  inmuebles  de  los  teatros  Cartagena,  Bucanero,  Colón  y  Calamarí,   junto  con  el  contiguo  claustro  de  San  Francisco5,  se  encuentran  a   la  espera  de  ser   convertidos   en   un   gran   hotel   que   engrosará   el   capital   financiero   del   grupo  

                                                                                                                         5   Según   afirma   Rafael   Ballestas   Morales,   el   claustro   de   San   Francisco   fue   una   de   las   primeras   obras  monumentales  de  la  ciudad  ya  que  su  construcción  fue  iniciada  en  1555.                

             

Santodomingo.  Por  su  parte,  los  teatros  Rialto  y  Padilla  fueron  demolidos  mientras  que  el  San  Roque  conserva  únicamente  su  fachada  en  ruinas.                                                                          LA  PLAZA  DE  LA  TRINIDAD    La  Plaza  de  La  Trinidad  ha  sido   tradicionalmente  el  más   importante  punto  de  referencia  para  el  encuentro  de  la  población  barrial.  En  ella  confluyen  los  vecinos  para  sentarse  bajo  la  sombra  de  alguno  de  sus  árboles,  disfrutar  de  la  tertulia  diaria,  comer  perro  caliente  o  bollo   de   yuca,   ver   televisión   al   aire   libre   gracias   al   ingenio   de   algún   habitante   y   jugar  ajedrez  ambientados  por  el  alboroto  de  los  niños  que  se  toman  todo  el  centro  de  la  plaza  con   sus   partidos   de   futbol.   A   pesar   de   que   La   Trinidad   es   aún   ocupada   y   habitada   por  getsemanicenses,  cada  vez  es  mayor  el  número  de  turistas,  que  atraídos  por   la  vitalidad  del   entorno,   la   invaden   cada   noche.   De   hecho,   algunos   vecinos   se   inventaron   el  sobrenombre   de   “la   ONU”   para   referirse   a   su   plaza   en   razón   a   que   en   ella   “se   hablan  todos  los  idiomas”.  Por  su  parte,  las  misas  de  la  Iglesia  de  la  Trinidad  siguen  convocando  rigurosamente  a  los  feligreses  del  barrio  y  de  otros  sectores  de  la  ciudad.