espacio ruiz (1)

13
7/23/2019 Espacio Ruiz (1) http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 1/13   ESPACIOS CONFINADOS   PROCEDIMIENTOS DE  ENTRADA Y RESCATE   E. RUIZ A.  

Upload: mariana-alvarez

Post on 18-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 1/13

 

 ESPACIOS

CONFINADOS  

 PROCEDIMIENTOS DE

 ENTRADA Y RESCATE  

 E. RUIZ A.

 

Page 2: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 2/13

 

Page 3: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 3/13

 INTRODUCCION 

  El trabajo en espacios confinados indústriales ofrece al riesgo de peligro fsico ! pone "na carga in#ensa en personal 

entrenado pobre#ente$

 %a entrada en espacios confinados es "na de las tareas de #a!or riesgo confrontadas por trabajadores ind"striales ! personal de rescate$ %i#itaciones fsicas& "na falta de l"' nat"ral& te#perat"ra anor#ales& ! el lle(ar a cabo las

#aniobras con dific"ltad e)tre#a son los aspectos *"e ponen "na carga fisiol+gica en el ser ,"#ano$

C"al*"ier persona *"e tenga *"e reali'ar "na labor en "n espacio confinado& trabajos r"tinarios o prop+sitos derescate& debe entrenarse a "na nor#a #"! ele(ada$

-n rig"roso progra#a de entrena#iento tiene *"e pro(eerse para el personal *"e trabaja en espacios confinados& paraingresar al interior por los #"c,os riesgos *"e enfrentaran$

 Estos c"rsos p"eden c"brir re*"isitos de sal"d ! Seg"ridad para la entrada en espacias confinados& as co#o ta#bi.n el 

"so de t.cnicas especiali'adas para p"ntos de anclaje& tiranteado& soca(ado ! ap"ntalado$ En espacios confinados debe encararse riesgos *"#icos por el "so de f"ertes agentes li#piadores& irritantes de piel& !

concentraciones ele(adas de gas t+)ico el c"al p"ede r/pida#ente concentrarse en el interior por "na (entilaci+n pobre$

 Riesgo biol+gico tales co#o #o,os& esporas ! otras bacterias *"e se enc"entran en /reas de drenajes *"e p"eden ca"sar  proble#as serios de sal"d0 asegúrese de *"e algún corte o raspad"ra se #antenga c"bierto$

 Riesgos at#osf.ricos incl"!en deficiencia o enri*"eci#iento de o)geno& gases t+)icos& (apores& pol(o ! at#+sferase)plosi(as$

 El e*"ipo de protecci+n personal tiene *"e ser c"idadosa#ente elegido& "sando #ateriales ligeros *"e pro(ean de "na

b"ena protecci+n ! *"e dis#in"!an las posibilidades de agota#iento por calor$ El #aterial retardante a la fla#a es ideal&

ca#isa con p"1os elastificados ! "na #ni#a cantidad de bolsillos *"e p"eden obstac"li'ar$2o#a de b"ena calidad ! colc,oncillos en el codo ! las rodillas pro(een protecci+n por ser /reas ("lnerables$ 2"antes

de b"ena calidad son esenciales3 Si se tiene alg"na ,erida por abrasi+n es "na b"ena idea "sar g"antes *"irúrgicosdebajo$ %as botas deben tener "na capa de acero en la p"ntas ! #edia s"ela para i#pedir "na ,erida por penetraci+n de

objetos ag"dos$

 %a#paras para trabajos en at#+sferas e)plosi(as con batera #ontada en "n cint"r+n deben ser "sadas$ Es reco#endable el "so de cint"r+n para escape adicional a "n aparato de respiraci+n& o protecci+n respiratoria de

e#ergencia c"ando no se esta "sando e*"ipo a"tocontenido$

 Dentro del procedi#iento para entrada a espacios confinados& es obligatorio la detecci+n de (apores co#b"stibles ot+)icos ! ni(eles de o)igeno$

-na (e' (erificada la preentrada tienen *"e cc#pletarse las lect"ras dentro de los l#ites aceptables& es con(eniente pro(eer al personal *"e ingresa& de "nidades de detecci+n *"e p"eden ser #ontadas en el cint"r+n& con alar#as a"dibles

 ! (is"ales$

 Es necesario& ta#bi.n& disponer de e*"ipo para la (entilaci+n& ! dependiendo del prod"cto& la "tili'aci+n de presi+n positi(a o presi+n negati(a *"e p"ede incre#entar o dis#in"ir la infla#abilidad de la at#+sfera$ Si sola#ente "na r"ta

de salida e)iste& entonces la (entilaci+n con presi+n negati(a ser/ re*"erida$ El #onitoreo tiene *"e contin"ar en el /rea& aseg"r/ndose de no tener "n #edio a#biente e)plosi(o$ En "na sit"aci+n de rescate en espacios confinados& se re*"iere *"e todos los ser(icios tengan *"e ser desconectados&

(aciados o controlados$ Electricidad& gas ! ag"a tienen *"e ser p"ntos de control ,asta *"e la operaci+n de rescate este

ter#inada& #as a"n i#pedir la inter(enci+n de personas no a"tori'adas de pongan en peligro la (ida de los rescatistas$C"ando ,a oc"rrido *"e "na estr"ct"ra se desplo#e& el /rea necesitar/ ser estabili'ada .ste es "n ca#po *"e no debe

 ser to#ado ligera#ente$ Donde se re*"iere entrada (ertical& se necesita "n arn.s de c"erpo co#pleto& con accesorios apropiados para le(antar 

desde los ,o#bros& este tiene *"e ir aco#pa1ado por los apropiados siste#as para le(antar& eje#plo3 trpode ! siste#a

de ele(aci+n$ Es posible el "so de lneas g"as& "n #.todo de #arcado en las paredes ! *"e cada #ie#bro del e*"ipo cono'ca el 

 procedi#iento para e(itar el acceder a l"gares !a inspeccionados$

 Asegúrese de contar con "na apropiada protecci+n respiratoria ! e*"ipo de res"citaci+n para el lesionado$ Con "na(cti#a ,erida sie#pre sospec,e ,erida espinal ! tr/tela apropiada#ente$

Sie#pre asegúrese *"e de contar con el e*"ipo correcto ! las facilidades #edicas en incidentes serios$

 Es necesario trabajar con actit"d #ental positi(a para allanar los obst/c"los *"e se presenten$C"ando "n incidente serio oc"rre& se enfrentar/ a s" propia capacidad de contender #as f/cil#ente& fsica !

#ental#ente$

 

Page 4: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 4/13

 

QUE ES UN ESPACIO CONFINADO. 

 %"gar de di#ensiones li#itadas ! de tal for#a& *"e solo per#ite *"e se p"eda acceder a s" interior "n nú#ero li#itadode personas para reali'ar "n trabajo& este l"gar no p"ede estar oc"pado de #anera contin"a ! p"ede presentar "n riesgo

de a#biente peligroso$ 

4$   Es lo s"ficiente#ente grande ! config"rado *"e corporal#ente "na persona p"eda ejec"tar "n trabajo0 !

5$   Posee li#itaciones o #edios li#itados para entrar o salir$ ej$3 Tan*"es& b"*"es& silos& recept/c"lo deal#acena#iento& b+(edas ! fosas son espacios *"e p"eden tener #edios li#itados de entrada0 !6

7$   No est/n dise1ados para la oc"paci+n contin"a de "na persona$

 

Clases de Espacios Confinados En base a la se(eridad de los riesgos asociados con los espacios confinados la NIOS8 los di(ide de la sig"iente #anera3

 

Page 5: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 5/13

CLASE ALa situación que presenta un espacio de esta categoría es inmediatamente

 peligrosa para la vida o la salud estos incluyen pero no son limitados a: la

deficiencia de oxígeno, atmósfera combustible o explosiva y/o concentración

de sustancias tóxicas.

CLASE BPotencialidad para ocasionar daño y enfermedades si las medidas preventivas

no se llevan a cabo, aunque no es inmediatamente peligroso para la salud y la

vida.

CLASE C l peligro potencial no requerir! ninguna modificación especial al procedimiento normal de traba"o.

 

 Es i#portante *"e todo el personal de rescate *"e de resp"esta a "na e#ergencia recono'ca la clasificaci+n de "n

espacio confinado considerando lo sig"iente3 

4$   %os espacios confinados sie#pre deben ser tratados co#o Clase A& ,asta *"e el reconoci#iento con e*"ipo especial 

deter#ine *"e es de otra clase$ 2.   Deter#inar *"e clase de espacio confinado se tiene& identificando ! e(al"ando los riesgos en cada sit"aci+n

 partic"lar$

 

CATEGORIAS DE ESPACIOS CONFINADOS:  A"n c"ando e)isten #"c,os peligros asociados a los espacios confinados& se p"eden clasificarse en dos categoras3

 

 A$ %a categora donde se incl"!en co#b"stibles& s"stancias t+)icas& irritantes ! asfi)iantes&

*"e prod"cen at#+sferas peligrosas$ En todos los casos& es necesario deter#inar los riesgos "tili'ando e*"ipo especiali'ado& !a *"e e)isten peligros dentro de

los espacios confinados *"e son pr/ctica#ente i#posibles de detectar con los sentidos0 p"eden ser incoloros&inodoros e inspidos0 l*"idos& s+lidos ! gaseosos$

 9$ Categora de los peligros generales de seg"ridad& *"e co#prenden los da1os !

 fatalidades$

 

Condiciones a!osf"#icas #ies$osas !as co!%nes: %a deficiencia de o)igeno3 4:$; < o #enos$ El aire contiene 54 < de o)igeno$  C"ando el o)igeno dis#in"!e por debajo

del 4=< >por (ol"#en? el indi(id"o es capa' de e)peri#entar ano)ia$ %os snto#as son (isi+n borrosa& conf"si+n #ental&

 ! deterioro de la coordinaci+n #"sc"lar$ Estos snto#as se intensifican c"ando el o)igeno contenido es f"erte#entered"cido& ,asta el 44 <& res"lta en inconsciencia$ E)posiciones prolongadas por debajo del 44 < ca"sara la #"erte$

 

&.  2ases ! (apores co#b"stibles3 At#+sferas e)plosi(as por el enri*"eci#iento de o)igeno& p"ede red"cir la

concentraci+n& esto ta#bi.n p"ede a"#entar el li#ite s"perior de co#b"stibilidad de #"c,as s"stancias$

 

2.  @apores ! gases t+)icos3 At#+sferas *"e contienen a"n en concentraciones bajas algún conta#inantes *"e p"eda

ocasionar da1o a la sal"d o la #"erte$ En esta categora se enc"entran conta#inantes #as difciles de detectar& !a

*"e para s" identificaci+n se re*"iere de algún instr"#ento especial $

  Pe#!isos pa#a espacios confinados

  Debido a los peligros *"e presenta "n espacio confinado& se re*"iere *"e se "tilice "n siste#a de per#isos antes deentrar0 en donde deber/ incl"ir "n listado de lo *"e ,a! *"e re(isar ! ap"ntar antes de entrar para controlar al personal 

 ! los riesgos posibles$

 Re$%laci'n ( conenido de en#ada.

 

Page 6: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 6/13

  Considerar lo sig"iente34$  Contiene o tiene "n potencial para contener "n riesgo at#osf.rico$

5$  Contiene "n #aterial *"e tiene "n potencial para ser absorbido por *"ien ingresa$

7$  Tiene "na config"raci+n interna tal co#o "n ingreso donde p"ede ser atrapada o asfi)iada por con(erger al interior  por #"ros o por "n piso c"!a inclinaci+n descendente ! dis#in"ci+n grad"al por "na pe*"e1a secci+n cr"'ada$

$  Contiene alg"na otra gra(edad seg"ra reconocida o riesgo a la sal"d$

 

 E)%ipo de en#ada a espacios confinados. a?   E*"ipo de pr"eba ! #onitores a#biental$b?   E*"ipo de (entilaci+n necesario para obtener condiciones de entrada aceptable$

c?   E*"ipo de radio B co#"nicaci+n$

d?   E*"ipo de protecci+n personal$

    E*"ipo de respiraci+n a"t+no#o$

   -nidad port/til de aire$

   Trajes de protecci+n de ac"erdo al tipo de riesgo$

e?   E*"ipo de al"#brado$ f?   E*"ipo de rescate ! e#ergencia$

 g?  c"al*"ier otro e*"ipo *"e sea necesario para la entrada seg"ra ! el rescate de los

espacios confinados$

 

 P#ocedi!ienos de en#ada pa#a espacios confinados.

  Pr"ebas ! #onitoreo at#osf.rico$

 

B Antes de *"e "na persona entre al espacio confinado& la at#+sfera interna deber/ ser anali'ada& con "n instr"#entode lect"ra directa& sig"iendo la condici+n en el orden conocido3

a) Contenido de o)igeno$

b) 2ases ! (apores co#b"stibles$

c)  Potencial t+)ico de conta#inantes del aire$

 

B No deber/ ,aber at#+sfera peligrosa dentro del espacio sie#pre *"e "na persona ingrese al interior$

B  %a at#+sfera de "n espacio confinado deber/ ser anali'ada "sando e*"ipo s"ficiente#ente sensiti(o ! especifico para

identificar& ! e(al"ar alg"na at#+sfera riesgosa *"e p"eda e)istir o s"rgir& de s"erte *"e per#ita los procedi#ientos de

entrada apropiada *"e p"edan ser desarrollados ! aceptables las condiciones de entrada estip"lados para ese espacio$

 

 Sise!as pe#!iidos.

 •   Si e)iste c"al*"iera de las sig"ientes condiciones& toda persona *"e entre a "n espacio confinado deber/ "sar "n

e*"ipo de respiraci+n a"t+no#o3

 •    si las pr"ebas de#"estran la e)istencia de condiciones peligrosas o deficientes& ! "na (entilaci+n adicional no p"ede

red"cirlas concentraciones a ni(eles no peligrosos0 

•   Si las pr"ebas indican "n a#biente seg"ro pero ra'onada#ente se p"ede esperar *"e se presenten condiciones

 peligrosas$

 

B @entilaci+n contin"a con aire for'ado ser/ "sado& co#o sig"e3

Page 7: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 7/13

4? Ning"na persona podr/ entrar al espacio ,asta *"e la (entilaci+n ,a!a eli#inado

c"al*"ier at#+sfera peligrosa$

5? %a (entilaci+n de tiro for'ado deber/ ser dirigida de #anera *"e (entile las /reasin#ediatas en las *"e "na persona est/ estar/ presente dentro del espacio& !

deber/ contin"ar ,asta *"e ,a!a abandonado el l"gar$

 7? El aire s"#inistrado por la (entilaci+n for'ada ser/ desde "na f"ente de aire li#pio !

no podr/ incre#entar el riesgo en el espacio$

B Aisla#iento del espacio *"e re*"iere per#iso de entrada3  El aisla#iento se refiere al proceso #ediante el c"al se saca del ser(icio a "n espacio de per#iso obligatorio& ! *"e

*"ede co#pleta#ente protegido contra la descarga de energa ! #ateriales dentro del espacio& por tales #edios de cierre$ 

B Entrar al interior de grandes drenajes p"ede re*"erir el "so de e*"ipo especial$ Tal e*"ipo p"ede incl"ir artc"los co#o

aparatos de #onitoreo del aire con alar#a a"dible a"to#/tica& aparato a"tocontenido para a"toescape >ESC9A?& con"na d"raci+n de die' #in"tos de s"#inistro de aire > " otro e*"ipo a"tori'ado ? ! l/#para i#per#eable& ! p"ede ta#bi.n

incl"ir botas& balsas& radios ! c"erdas *"e soporten el esf"er'o ! arrastre alrededor ! en /ng"los$

 B C"ando la conta#inaci+n peligrosa del aire se p"eda i#p"tar a las s"stancias infla#ables !o e)plosi(as& se deber/n

"sar los e*"ipos el.ctricos ! de al"#brado adec"ados$B C"ando se *"iten las c"biertas de "na entrada& la entrada deber/ estar apropiada#ente protegida #ediante barandal&

c"bierta " otra barrera pro(isional *"e e(ite "na cada accidental a tra(.s de la abert"ra ! proteja a cada e#pleado *"e

est. trabajando en el /rea$

 Aenci'n ( s%pe#*isi'n posii*a.

 

B Si la (entilaci+n no p"ede red"cir las concentraciones a "n ni(el seg"ro& o las condiciones inseg"ras p"eden

ra'onada#ente ser esperadas *"e se desarrolle0

  -n aparato de respiraci+n a"tocontenido ser/ "sado por la persona para el ingreso al espacio$ -n trabajador 

#ni#o apo!ar/ desde af"era del espacio& preparado para proporcionar asistencia en caso de e#ergencia$  El trabajador de apo!o tendr/ "n aparato a"tocontenido disponible para "so in#ediato ! #antendr/ "na

co#"nicaci+n contin"a entre .l ! el trabajador dentro del espacio confinado$

  De ante#ano se deber/n preparar procedi#ientos para el "so seg"ro de respiradores en at#+sferas peligrosas$  En /reas donde el "so de algún tipo de respirador podra ser an"lado por t+)icos o at#+sfera deficiente de o)geno

 si el respirador falla3 8abr/ #ni#o "na persona adicional presente0 #anteniendo la co#"nicaci+n #ediante contacto

(is"al& (o' o lnea de se1ales entre a#bos o todos a*"ellos presentes0 colocando "na persona donde sin ser afectado por algún probable incidente ! este e*"ipado con e*"ipo de rescate para asistir a otros$

Si "na at#+sfera peligrosa es detectada d"rante la estancia3

4? %a persona *"e se enc"entre en el interior abandonar/ el espacio$5? El espacio ser/ e(al"ado para deter#inar la at#+sfera riesgosa desarrollada0 !

7? Se i#ple#entaran #edidas para proteger a la persona de la at#+sfera antes de "na

entrada s"bsec"ente$

 

 Rescae ( p#ocedi!ienos de e!e#$encia.

 4$  -tili'ar "n siste#a preaparejado de rescate$ El #enor tie#po "tili'ado en s" colocaci+n& se re*"erir/ #enos tie#po

 para *"e el personal se introd"'ca en el espacio$

5$  -na persona con e*"ipo co#pleto deber/ estar listo para entrar ! facilitar las #aniobras de rec"peraci+n del *"e seenc"entre en el interior$ Si llegara a oc"rrir algo i#pre(isto$ %os rescatistas deber/n tener la ,abilidad necesaria

 para introd"cirse en abert"ras estrec,as& *"it/ndose el arn.s del e*"ipo de protecci+n respiratorio ! poni.ndoselo de

n"e(o desp".s de introd"cirse$ Esto se p"ede reali'ar colocando el arn.s con el recipiente de aire s"spendido arribadel rescatista& "tili'ando "na lnea Pr"si aseg"rando el pa*"ete con "n #os*"et+n& todo esto afian'ado a la lnea de

descenso del rescatista& bajando a la #is#a (elocidad$ Considerar *"e las #aniobras se li#itan al tie#po de s"#inistro de aire disponible en el recipiente$

Page 8: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 8/13

7$  Otro siste#a *"e da #as facilidad de #o(i#iento ! a"tono#a es el de conectar con #ang"eras de cone)ionesr/pidas ! estas a s" (e' a tan*"es de #a!or capacidad sit"ados en el e)terior del espacio confinado$

$   Adicional a este e*"ipo es reco#endable lle(ar a la cint"ra "n e*"ipo de s"#inistro de aire para escape > Elsa ?

;$   En el e)terior deber/ contarse con "n e*"ipo de o)igenoterapia$=$  Co#o en c"al*"ier #aniobra de rescate& los procedi#ientos de atenci+n ! c"idados al lesionado p"eden ser 

#odificables a ca"sa del estado de la (cti#a o de las condiciones a#bientales& los da1os ocasionados al trasladar a

"n paciente *"e no respira& a "na at#+sfera donde la respiraci+n se nor#alice& *"edan en seg"ndo ter#ino$

C"al*"ier otra #aniobra de in#o(ili'aci+n deber/ ,acerse en el e)terior del espacio confinado ! *"e el paciente esteen "n l"gar seg"ro$

$  Tanto el e*"ipo co#o las t.cnicas de rescate deben ser especiali'adas& estas "lti#as se (an #ejorando con el tie#po ! #anteni.ndose act"ali'ados con los #.todos *"e (a!an s"rgiendo$ Es necesario *"e el personal in(ol"crado en

atenci+n ! resp"esta a e#ergencias obtenga la pericia #anteniendo s"s conoci#ientos en t.cnicas de rescate ! en el 

#anejo de e*"ipo para lle(ar a cabo las #aniobras de #anera r/pida& efica' ! seg"ra principal#ente$F$   %os procedi#ientos de rescate deben establecerse antes de entrar ! deber/n ser especficos de ac"erdo a cada tipo de

espacio confinado$:$   %as #aniobras de rescate deben ser practicados reg"lar ! s"ficiente#ente para obtener "n #ejor ni(el de ,abilidad 

*"e dis#in"!an los riesgos contra la (ida de los rescatistas ! *"e aseg"re "na resp"esta *"e per#ita act"ar con la

cal#a necesaria ante c"al*"ier e#ergencia$4G$  %a practica constante ! el entrena#iento especiali'ado en l"gares acondicionados lo #as se#ejantes a los reales

 para conocer las sit"aciones de des(entaja *"e p"eden presentarse$

 

 Sise!a de #escae pa#a espacios confinados. Se reco#ienda el "so del sig"iente siste#a o si#ilar3  Siste#a de tres #odos de operaci+n para trabajos en espacios confinados& con capacidad integrada para el rescate !

la rec"peraci+n$ Esta "nidad sir(e de seg"ridad co#o cable retr/ctil& con "n #ecanis#o de freno por inercia *"e l#ite

las cadas libres a =4G ##$ o #enos$ -na persona incapacitada p"ede ser ele(ada a "n l"gar seg"ro& a ra'+n deapro)i#ada#ente #etros por #in"to$ %os #odos de ascensodescenso est/n dise1ados solo para sit"aciones de

e#ergencia$ %a -nidad de Rescate en Espacios Confinados esta confor#ado por0 Tripie& Polea& carabinero& 9olsa de

transporte& a#ortig"adores de cadas& arneses de c"erpo entero$

 

 P%#ificaci'n del ai#e

  El aire *"e respira#os es "na co#binaci+n de gases ! esta alg"nas (eces conta#inado por s"stancias e)tra1as$ %a

 p"rificaci+n del aire >necesaria#ente c"ando el aire co#pri#ido es para prop+sitos de respiraci+n? es reg"lar#ente #as

i#portante$ En s" for#a li#pia& el aire contiene 44 diferentes gases& nitr+geno ! o)igeno son crticos para el siste#arespiratorio ,"#ano$ -n eje#plo tpico de aire desconta#inado contendr/ F < de nitr+geno ! 54 < de o)igeno$ El 

re#anente son n"e(e gases *"e representan el 4 <$

  El pro#edio de cons"#o por persona& es apro)i#ada#ente de 5= pies cúbicos de o)igeno e*"i(alente al peso de la

co#ida cons"#ida d"rante "n periodo de 5 ,oras$ El peso de este o)igeno es e*"i(ale apro)i#ada#ente al peso de laco#ida cons"#ida d"rante el #is#o periodo o cerca de 5 45 lbs$ El o)igeno re#o(ido desde la in,alaci+n del aire&

otros ;GG pies cúbicos de aire debe ser respirado para obtener los 5= pies cúbicos de o)igeno$

 C"ando el o)igeno dis#in"!e por debajo del 4=< >por (ol"#en? el indi(id"o es capa' de e)peri#entar ano)ia$ %os

 snto#as son (isi+n borrosa& conf"si+n #ental& ! deterioro de la coordinaci+n #"sc"lar$ Estos snto#as se intensifican

c"ando el o)igeno contenido es f"erte#ente red"cido& ,asta el 44 <& res"lta en inconsciencia$ E)posiciones prolongadas por debajo del 44 < ca"sara la #"erte$

 

 El o)igeno contenido del aire co#pri#ido para respiraci+n ,"#ana deber/ tener e*"itati(a#ente li#ites red"cidos$ -n(alor de 54 < pro(eer/ o)igeno contenido adec"ada#ente para necesidades fisiol+gicas ! es el acost"#brado est/ndar 

 para el siste#a respiratorio$ El o)igeno contenido arriba del 5;< incre#entara br"sca#ente el f"ego ! da1o a la sal"d  por el "so$

 

 Es+nda#es del ai#e

  Para proteger la (ida ,"#ana& los li#ites de calidad del aire para respiraci+n deben ser establecidos$ El aire

 s"#inistrado para la respiraci+n ,"#ana deben c"#plir con los est/ndares #ni#os establecidos por (arios c"erpos

Page 9: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 9/13

 g"berna#entales& incl"!endo la -$S$ Na(!& Co#pressed 2as Association& t,e federal 2o(ern#ent ! el estado deCalifornia$

 

Tales est/ndares citados en la sig"iente pagina est/n "s"al#ente referidos tales co#o grado HD& en referencia a la tabla4 para t,e Co#pressed 2as Association$ Estos est/ndares son aplicables para aire co#pri#ido "sado en el relleno de

 siste#as de respiraci+n de circ"itos abiertos$

 

Todos los est/ndares re(isados definen los ni(eles #ni#os aceptables$ -n incre#ento en alg"no de los co#ponentes esra'+n para el rec,a'o del aire co#o ins"#inistrable para prop+sitos de respiraci+n$

 

 Re)%e#i!ienos de p%#e,a del ai#e:

  %os conta#inantes p"eden ser agr"pados dentro de dos categoras3

4$  A*"ellos *"e últi#a#ente ca"san enfer#edad al tejido p"l#onar o da1o en alg"na parte de los p"l#ones$

5$  A*"ellos *"e no tienen efecto directo sobre los p"l#ones pero pasan al interior del torrente sang"neo dis#in"!endo

en a#bos la capacidad de interca#biar ! le(ar o)igeno a las c.l"las de la sangre o siendo lle(ado a otras partes del c"erpo con efectos t+)icos directos sobre otros tejidos$

 

Co!posici'n del ai#e:

 COMPONENTE % POR VOLUMEN

 #$%&'(#' )*.+*++++

'-$(#' +.)0+++

1&('# +.2++++

3$'-$3' 3 41&5'#' +.+26+++

 #'# +.++6*6*+

7L$' +.+++8+

9%1#' +.++++++

&;%'# +.+++66+

7$3&'(#' +.++++8++

'-$3' #$%&'<' +.++++8++

-#'# +.+++++*)

 

 Efecos '-icos en el c%e#po %!ano:

 >%OS SINTOMAS POR INTOJICACION DESARRO%%ADAS POR -NA PERSONA EJP-ESTA A MONOJIDO DE 

CAR9ONO?

 

4'#4#%&14$'# 3 4' # L

1$&

%$9P' 3 $#71L14$'# ; <$#%'91< 3

$#%'-$414$'# 3<1&&'LL13'<

+.+= >++ ppm? 6 @ 2 7'&1<, L$(&' 3'L'& 3 415A1

+.+= >++ ppm? 6 @ 7'&1< 3'L'& 3 415A1 B&'#%1L,

4'9#A1#3' 1 (#&1L$A1&< # .8 1 2.87'&1<

Page 10: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 10/13

+.+* = > *++ ppm? # 8 9$#C%'<D 91&'<, #1C<1< ;4'#ECL<$'#<. $#<#<$5$L$313 # 7'&1<.

+. 60 = >6.0++ ppm? 3'L'& 3 415A1, 91&'< ; #1C<1< # +

9$#C%'<. 9C&% # 7'&1<

+.2 = >2.++ ppm? 3 8 1 6+ 9$#C%'<, 3'L'& 3 415A, 91&'< ;

 #1C<1<. 9C&%

# 2+ 9$#C%'<.

+.0 = >0.++ ppm? 3'L'& 3 415A, 91&'< # 6 1 9$#C%'<.9C&% # 6+ @ 68 9$#C%'<.

6.* = >6.*++ ppm? 9C&% # 6 @2 9$#C%'<.

 

 ESPECIFICACIONES DE/ AIRE C.G.A. 0.&

 41&14%&$<%$41< %$P' $ >(1<'<'?

L$9$%1#%< 1 5 4 3 B ( 7

= ' >v/v?

51L1#4 3

 #$%&'(#'

P&3'9$#1#%

1%9 1%9 1%9/

6.82.8

1%9/

6.8.2.

8

1%9/

6.8.2.

8

1%9/

6.8.2.8

1%9/

6.8.2.8

1%9/

6.8.2.8

1(C1    #'4'#3#<131

>P'&  8.2.6?

 #'%1 #'%1 #'%1 #'%1 #'%1 #'%1

7$3&'41&5C&'<

>4'#3#<13'<?

# 9g/m2 3 (1<

# #%P >#'%1 2?

   #$#(C#'

>P'& 8..6?

8 8 8  

9'#'-$3' 3

41&5'#'  8+ + 6+ 8 8 8

'L'&    E& 

8.6.8

E& 

8.6.8

E& 

8.6.8

E& 8.6.8 E& 8.6.8 E& 8.6.8

3$'-$3' 341&5'#'

  6+++ 8++ 8++ 8++ 8++

7$3&'41&5C&'<   8 68 6+

Page 11: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 11/13

(1<'<'<

>4'9' 9%1#'?

3$'-$3' 3

 #$%&'(#'  .8 +.8

'-$3' #$%&'<'  3$'-$3' 3

<CLBC&'  .8 +.8

<'LE#%<

71L'(#13'<  6+ 6

14%;L#'  P1&%$4CL1<

P&91##%< 

 Noa &: el ter#ino Hat# > at#osf.rico ? denota el contenido de o)igeno presente nor#al#ente en el aire at#osf.rico0 el 

(alor n"#.rico denota los li#ites de o)igeno para aire sinteti'ado$ Noa 2: el ag"a contenida del aire co#pri#ido re*"erido por algún grado partic"lar p"ede (ariar con el "so destinadode sat"rado a #"! seco$ Si "n li#ite especifico es re*"erido& deber/ ser especificado tal co#o li#ites de p"nto de

infla#aci+n o concentraci+n en pp# >((?$ P"nto en infla#aci+n es e)presado en te#perat"ra de grados Ka,ren,eit a

"na at#+sfera de presi+n absol"ta >=G ##,g?$ Para con(ertir grados f a grados c de p"ntos de eb"llici+n& pp# >((?& o#glitro& (er $4

 Noa 13 los li#ites no est/n ,ec,os para ,idrocarb"ros #as all/ del grado HE desde los ,idrocarb"ros gaseosos& losli#ites no podran encontrarse si estos est/n presentes$

 

Page 12: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 12/13

 ESTANDARES M-NDIA%ES DE% AIRE  

4'9P'##% C.<.

B3&1

L

$$@4

C.<.

 #1E;

'<71 C.<.

4.(.1.

41L$B'&#$1 1L91#$1

++

<C$A1 $#(L1%&&1

OXIGENO +. = +. = 6.+ = 6.2 = 6.6 = + <%3Fs 5< ++G51&% .

DIOXIDO DE

CARBONO

+.6+ =

91-.

8++ ppm

+.+8 =

91-.

8++ ppm

6+++ ppm +.6+ =

91-.

6+++ ppm

2++ ppm +++ ppm 8++ ppm

MONOXIDO DE

CARBONO

6+ ppm + ppm 6+ ppm + ppm 6+ ppm *+ ppm 2+ ppm 6+ ppm

AGUA <1%. <1% )+ ppm 6 9g/m2 )+ ppm 8+ mg/m2 8+

9g/m2

.8' 4

PUNTO DE ROCIO  

VAPORES DE

ACEITES

HIDROCARBUROS

.++8

9g/L

8 9g/92 6 9g/92 8 9g/92 6 9g/92

GASES NOCIVOS  

OLOR    #' %$#

SAT3 SAT-RADO

Page 13: Espacio Ruiz (1)

7/23/2019 Espacio Ruiz (1)

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-ruiz-1 13/13

 

 MALO

SISTEMAS DE P-RIKICACION DE AIRE 

 

C"rso 47:

 Practicas de Rescate

 Kire Training Di(ision

Te)as Engineering E)tensionSer(iceTe)as AM -ni(ersit! S!ste#

-SA

 

OS8A Standard 5:CKR 4:4G$4= 

-SA

 

 ESPACIOS CONKINADOS 

 Entrada ! Rescate

 Man"al de Entrena#iento

CMC Resc"e& Inc$

Santa 9arbara& California& -SA