eskema humanismo renacimiento reforma

3
EL HUMANISMO 1. Definición: El Humanismo fue la manifestación intelectual, literaria y filosófica que surge a fines de la Edad Media y es el sustento intelectual del Renacimiento. 2. Características - Antropocentrista Los humanistas se preocuparon por estudiar al hombre como centro de la naturaleza, por lo tanto el pensamiento se vuelve antropocentrista en oposición al teocentrismo de la Edad Media. - Inspiración en las culturas clásicas Proponía estudiar las lenguas y literaturas clásicas (griego _ latín) lo que promovió una resurrección erudita del pensamiento literario. 3. Antecedentes Trecento Italiano . Dante Alighieri 1265 _ 1321 "La Divina Comedia" "Vita Nuova" . Francisco Petrarca 1304 _ 1375 "Sonetos en honor a Laura" "África" "Cancionero" . Giovanni Boccaccio 1315 _ 1375 "Decamerón" "De la Genealogía de los Dioses" Además: . Pico de Mirándola 1463 _ 1494 "Discurso sobre la dignidad del hombre" 4. Representantes . Francisco Jiménez Patrocinó la "Biblia Políglota Complutense" . Antonio Nebrija "Autor de la primera gramática española" . Guillermo Budé Fundador del Colegio Real para los Nuevos Estudios de Humanidades . Erasmo de Rotterdam 1469 _ 1536 - País: Países Bajos - Obras: "Adagios" "Coloquios" "Elogio a la locura”: Critica a la Iglesia . Tomas Moro 1478 _ 1535 - País: Ingles - Obras: "Utopía": Sociedad ideal . Nicolás Maquiavelo - País: Italia - - Obras El príncipe: Reglas para el Gobierno Además: . Juan Luis Vives "Psicología moderna y pedagogía" "Educación de la mujer cristiana" Nota: El Humanismo se difundió a través de la fundación de nuevas universidades, de academias, bibliotecas y colegios. Academias a. Florencia Creada por Cosme de Medicis Llegó a su esplendor con Lorenzo de Medicis. En ella destacaron Pico de la Mirándola y Marsilio Ficino. b. Roma: Alcanzó su máxima importancia con los Papas Julio II y León X. Nota: La utilización sistemática de la imprenta facilitó al máximo el triunfo del Humanismo. RENACIMIENTO 1. Definición: Fue el movimiento cultural y artístico que surgió en Italia y se propagó al resto de Europa entre los siglos XV y XVI. 2. Características: - Naturalista - Individualista - Racional - Critica - Anti dogmática - Burgués - Artística 3. Causas . El humanismo: Base intelectual del movimiento . El mecenazgo: Protectores de los artistas . El mercantilismo italiano Permitió la consolidación de la burguesía 4. Principales Mecenas . Papas Nicolás V, Julio II y León X, . Familia Médicis de Florencia y los Sforza de Milán. Monarcas como Carlos V y Francisco I. 5. Desarrollo - ARQUITECTURA Brunelleschi: Cúpula de la catedral de Florencia. Alberti: Iglesia de San Andrés de Mantua. Bramante: Proyecto de la Basílica de San Pedro. - ESCULTURA Donatello: "David", "Gattamelata", "San Jorge" Verrochio: "El Condottiero Bartolomé Colleoni". Ghiberti: "Las puertas del Baptisterio de Florencia".

Upload: luxodiaz

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pre

TRANSCRIPT

Page 1: Eskema Humanismo Renacimiento Reforma

EL HUMANISMO

1. Definición:El Humanismo fue la manifestación intelectual, literaria y filosófica que surge a fines de la Edad Media y es el sustento intelectual del Renacimiento.

2. Características- Antropocentrista

Los humanistas se preocuparon por estudiar al hombre como centro de la naturaleza, por lo tanto el pensamiento se vuelve antropocentrista en oposición al teocentrismo de la Edad Media.

- Inspiración en las culturas clásicasProponía estudiar las lenguas y literaturas clásicas (griego _ latín) lo que promovió una resurrección erudita del pensamiento literario.

3. AntecedentesTrecento Italiano. Dante Alighieri 1265 _ 1321"La Divina Comedia" "Vita Nuova". Francisco Petrarca 1304 _ 1375"Sonetos en honor a Laura" "África" "Cancionero". Giovanni Boccaccio 1315 _ 1375"Decamerón" "De la Genealogía de los Dioses"Además: . Pico de Mirándola 1463 _ 1494"Discurso sobre la dignidad del hombre"

4. Representantes. Francisco Jiménez Patrocinó la "Biblia Políglota Complutense". Antonio Nebrija "Autor de la primera gramática española". Guillermo Budé Fundador del Colegio Real para los Nuevos Estudios de Humanidades. Erasmo de Rotterdam 1469 _ 1536

- País: Países Bajos- Obras:

"Adagios" "Coloquios" "Elogio a la locura”: Critica a la Iglesia. Tomas Moro 1478 _ 1535

- País: Ingles- Obras:

"Utopía": Sociedad ideal. Nicolás Maquiavelo

- País: Italia- - Obras

El príncipe: Reglas para el GobiernoAdemás: . Juan Luis Vives "Psicología moderna y pedagogía""Educación de la mujer cristiana"Nota: El Humanismo se difundió a través de la fundación de nuevas universidades, de academias, bibliotecas y colegios.Academias

a. FlorenciaCreada por Cosme de MedicisLlegó a su esplendor con Lorenzo de Medicis. En ella destacaron Pico de la Mirándola y Marsilio Ficino.b. Roma:Alcanzó su máxima importancia con los Papas Julio II y

León X.Nota: La utilización sistemática de la imprenta facilitó al

máximo el triunfo del Humanismo.

RENACIMIENTO

1. Definición:Fue el movimiento cultural y artístico que surgió en Italia y se propagó al resto de Europa entre los siglos XV y XVI.

2. Características:- Naturalista- Individualista- Racional- Critica- Anti dogmática- Burgués- Artística3. Causas

. El humanismo:Base intelectual del movimiento. El mecenazgo:Protectores de los artistas. El mercantilismo italianoPermitió la consolidación de la burguesía

4. Principales Mecenas. Papas Nicolás V, Julio II y León X,. Familia Médicis de Florencia y los Sforza de Milán. Monarcas como Carlos V y Francisco I.

5. Desarrollo- ARQUITECTURA

Brunelleschi: Cúpula de la catedral de Florencia.Alberti: Iglesia de San Andrés de Mantua.Bramante: Proyecto de la Basílica de San Pedro.

- ESCULTURADonatello: "David", "Gattamelata", "San Jorge"Verrochio: "El Condottiero Bartolomé Colleoni".Ghiberti: "Las puertas del Baptisterio de Florencia".Miguel Ángel Buonaroti: "La piedad", "El David", "El Moisés".

- PINTURAGiotto: "El beso de Judas"Fra Angélico: "La Anunciación".Massacio: "Adán y Eva".Leonardo Da Vinci: "La última cena", "La Gioconda", "La Virgen de las rocas"Miguel Ángel Buonarotti: "Techo de la Capilla Sixtina".Rafael Sanzio: "La Escuela de Atenas", "La Virgen del pez", "La Madonna Sixtina”.

- LITERARIO . Torcuato Tasso: "Jerusalén Libertada". Nicolás Maquiavelo "La Mandrágora", "Discurso sobre la Década de Tito Livio". Ludovico Ariosto "Orlando El Furioso"

6. Expansión- ARQUITECTURA

. Lescot "Palacio de Louvre" - PINTURA

. Durero"La Melancolía", "Apocalipsis", "La Adoración de los

Magos". Cranach"Lutero y Melanchton", "Venus"

. Rubens"El descendimiento de la Cruz", "Rapto de las Hijas". Van Eyck"Carlos I". Velázquez"La Rendición de Breda”, "Las Meninas"

- LITERATURA. Rabelais: Gargantua pantagruel. Montaigne: Ensayos

Page 2: Eskema Humanismo Renacimiento Reforma

LA REFORMA RELIGIOSA

1. Definición:La Reforma es el movimiento que surge en el siglo XVI en el SIRG, como respuesta al problema religioso, la corrupción y los abusos de la iglesia Católica, la reforma se extendió por todo el norte de Europa

2. Causas. El humanismo: La amplia difusión de las ideas posición crítica. La riqueza de la iglesia: Estados Pontificios. La corrupción del clero: Simonía. Conflictos entre los Papas y los gobernantesInglaterra: Enrique VIII. El Cisma de Occidente: Debilidad de la IglesiaPretexto: La venta de Indulgencias (León X).

3. Antecedentes- WYCLIF

. Espacio: Inglaterra

. Tiempo: S. XIV.

. Plantea:Criticó a la iglesia por su corrupción y riquezas, predicó la libre interpretación de la biblia. Defendió la autoridad del rey contra Roma.

- HUSS. Espacio: Bohemia (Checoslovaquia) . Tiempo: S. XIV . Plantea:Difundió las ideas de Wyclif. Tradujo la biblia al checo y defendió la autonomía de Bohemia.

- SAVANAROLAEspacio: ItaliaTiempo: SXIVPlantea:Predicó una doctrina apocalíptica

4. Desarrollo a.- En el SIRG- Líder: Martin Lutero- Hechos1517 Publica las "95 tesis en contra de la venta de indulgencias".1520 Lutero es excomulgado (Papa: León X).1521 Dieta de Worms: Convocada por Carlos VLutero no acepta retractarse Huye al Castillo de Watburgo en Sajonia Protegido por Federico el Sabio.1529 Dieta de Spira: Carlos V ratifica el edicto de muerte contra Lutero.Sólo se acepta el luteranismo en ciertos lugares y los luteranos protestan. Nace el término protestante.1530 Dieta de Augsburgo: Carlos V trata de salvar la unidad de los cristianos. Melanchton redacta la "Confesión de Augsburgo" (Confesión Reformada") resumen de la doctrina reformista.1531 _ 55 Guerra civil Los protestantes forman la Liga de Smalkalda contra la Liga de Núremberg Batalla de Muhlberg 1555 Paz de Augsburgo: Se legalizó la separación religiosa en SIRGLos príncipes decidían la religión de sus Estados.Se aceptan las expropiaciones hechas a la iglesia.

- Doctrina Luterana. El hombre se salva sólo por la fe.. Única fuente de fe es la Biblia . Libre interpretación de la Biblia.. No se reconoce ninguna jerarquía religiosa.. Sólo hay 2 sacramentos: Bautismo, y Eucaristía.. No se admite culto a las imágenes.. Supresión del celibato eclesiástico.

b.- En Inglaterra- Líder: Enrique VIII- Hechos

1522Recibe el título de "Defensor de la Fe" (León X).

- Pretexto:Casado con Catalina de AragónPretende divorciarse para casarse con Ana BolenaEl Papa Clemente VII no acepta.1531 Rompe con la iglesia Católica y se nombra jefe de la iglesia AnglicanaEl parlamento inglés vota el "Acta de Supremacía"Reconocimiento de la iglesia Anglicana y del rey como suprema autoridad eclesiástica.Ejecución de Tomás Moro.

- Planteamiento: Síntesis Luteranismo Calvinismo CatolicismoPermite el matrimonio de los sacerdotes

c.- En Suiza- Líder: Juan Calvino- hechos: 1536 Publica "La institución Cristiana".1541 Organiza en Ginebra de acuerdo a un modelo Teocrático (Consistorio)

- Difusión_ Holanda (Jansenistas)_ Escócia (Presbiteranos)_ Inglaterra (Puritanos)_ Francia (calvinistas)

- Doctrina:Única fuente de fe: la Biblia.Predestinación.Dos sacramentos: Bautismo y Eucaristía.

CONTRARREFORMA RELIGIOSA1. Definición

Movimiento de renovación surgido en el interior de la Iglesia Católica en la 2da mitad del S. XVI con el fin de autor reformarse y reaccionar contra el protestantismo.

2. Instrumentos- LA COMPAÑÍA DE JESÚS:

. Fundación: San Ignacio de Loyola Tuvo una organización eclesiástico militar; era rígida, daba voto de obediencia al Papa, prohibía cualquier crítica a superiores. . El objetivo La conversión de los herejes y paganos. . Acción: Actúa en las cortes reales como confesores y educadores de príncipes y nobles, crean escuelas e impulsan las misiones. . Expansión: Difusión por todo el mundo

- CONCILIO DE TRENTO: (1545 _ 1563). Objetivo: Su finalidad fue reformar la Iglesia Católica y luchar contra el protestantismo. . Papas reformadores: Paulo III, Paulo IV, Sixto V.. Acuerdos:Se mantiene la jerarquía eclesiástica.Traducción oficial: Vulgata Latina (San Jerónimo)Vigencia de todos los sacramentos (7).La misa será siempre en latín.Culto a los santos y a la Virgen María.Se mantiene el celibato sacerdotal.Presencia real de Cristo en la Eucaristía.Son necesarias la fe y las obras para salvarse.Se mantiene la autoridad papal.Reafirma la existencia del purgatorio.

Page 3: Eskema Humanismo Renacimiento Reforma