esduerzos que se palican ele ect.docx

5
UNIVERSIDAD PÁRTICULAR DE LOJA SUELOS Y ROCAS I Deber Nombre: Verónica Alejandro Fecha: 26 de Junio de 2013 Paralelo: “B” ¿Cuáles son los tres esfuerzos que se aplican en el Ensayo Triaxial? El ensayo de corte triaxial permite determinar las características del esfuerzo-deformación y la resistencia al corte del suelo, mediante la aplicación de esfuerzos horizontales y verticales, que actúan en ángulos rectos entre sí y en tres direcciones: una longitudinal y dos laterales. La probeta de suelo, con relación de longitud 2-3 respecto a su diámetro, se reviste de una membrana impermeable susceptible a soportar esfuerzos cortantes y se coloca en una celda triaxial típica. Los ensayos de corte triaxial se realizan en dos etapas, en la primera la probeta es sometida a un esfuerzo inicial provocado por un líquido que generalmente es agua, denominándose presión hidrostática y que actúa uniformemente en todas las superficies del espécimen. En la segunda etapa se aplica un esfuerzo producido por el pistón vertical de carga que genera una fuerza axial e incrementa los esfuerzos verticales que actúa sobre la superficie horizontal de la probeta, este esfuerzo se denomina esfuerzo desviador (σ) Eσ =σ 1σ 3 P A =σ 1σ 3 . Estas fuerzas hidrostática y axial generan esfuerzos:

Upload: veronicaalejandro

Post on 01-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRTICULAR DE LOJA

UNIVERSIDAD PRTICULAR DE LOJASUELOS Y ROCAS I

Deber Nombre: Vernica AlejandroFecha: 26 de Junio de 2013Paralelo: B

Cules son los tres esfuerzos que se aplican en el Ensayo Triaxial?

El ensayo de corte triaxial permite determinar las caractersticas del esfuerzo-deformacin y la resistencia al corte del suelo, mediante la aplicacin de esfuerzos horizontales y verticales, que actan en ngulos rectos entre s y en tres direcciones: una longitudinal y dos laterales.

La probeta de suelo, con relacin de longitud 2-3 respecto a su dimetro, se reviste de una membrana impermeable susceptible a soportar esfuerzos cortantes y se coloca en una celda triaxial tpica.

Los ensayos de corte triaxial se realizan en dos etapas, en la primera la probeta es sometida a un esfuerzo inicial provocado por un lquido que generalmente es agua, denominndose presin hidrosttica y que acta uniformemente en todas las superficies del espcimen. En la segunda etapa se aplica un esfuerzo producido por el pistn vertical de carga que genera una fuerza axial e incrementa los esfuerzos verticales que acta sobre la superficie horizontal de la probeta, este esfuerzo se denomina esfuerzo desviador ()

E

. Estas fuerzas hidrosttica y axial generan esfuerzos:

Esfuerzo principal mximo (1): este esfuerzo es el total de los esfuerzos axiales que actan en la superficie horizontal del espcimen, es decir la resultante entre el esfuerzo inicial, generado por una presin hidrosttica de fluido, y el esfuerzo axial provocado por el pistn vertical de carga.

Esfuerzo principal mnimo (3): este esfuerzo es provocado por la presin hidrosttica de fluido sobre las superficies verticales de la probeta.

Esfuerzo principal medio (2), este esfuerzo es menor o igual al esfuerzo principal mayor y mayor o igual al esfuerzo principal menor, este esfuerzo es poco considerado

Bibliografa:

Alva J., Resistencia y Cortante de Suelos

Qu es la cohesin y friccin?

El ensayo de corte triaxial permite determinar el ngulo de friccin y la cohesin del suelo, a travs de los cuales es posible establecer la resistencia al corte. Dichos parmetros se determina a en la grfica de crculos de Mohr.

ngulo de friccin interna ().- tambin llamado ngulo de rozamiento interno, es el ngulo que forma Lnea de Resistencia intrnseca o envolvente de Mohr con la horizontal. Su valor se determina como la pendiente de la envolvente y representa la friccin que existe entre superficies de contacto de las partculas y su densidad, provocando una resistencia al deslizamiento.

El ngulo de friccin es mayor en suelos con partculas angulares, as se tiene que este varia de 0 en arcillas plsticas, hasta 45 o ms en gravas y arenas secas compactadas y de partculas angulares.

Cohesin (C).- el valor de la cohesin est dada por la ordenada al origen de la envolvente de Mohr y representa la atraccin entre partculas, originada por las fuerzas moleculares y las pelculas de agua.

La cohesin est directamente relacionada con el contenido de humedad de suelo, por tanto es mayor en suelos arcilloso y prcticamente nula en suelos granulares.

Bibliografa:

Apuntes de Ingeniera Civil. Web

Ecuacin de Coulomb

Las primeras investigaciones referentes a la resistencia al corte de los suelos se desarrollaron por el ingeniero francs C. A. Coulomb, quien la atribuyo a la friccin entre las partculas del suelo.

Coulomb estableci que las fallas en los suelos se dan por esfuerzo cortante a lo largo de planos de deslizamiento, por ello desarrollo una ecuacin que le permiti establecer la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo, en funcin de los esfuerzos totales.

Donde: r : la resistencia al esfuerzo cortante C : la cohesin de las partculas del suelo : la presin que acta por unidad de rea del plano susceptible a falla. : angulo de rozamiento interno de las partculas del suelo. Esta ecuacin considera que los suelos presentan caractersticas mixtas de cohesin y friccin, sin embargo suponiendo que en algunos suelos no presentan valores de cohesin o friccin se tiene variaciones en la ecuacin dependiendo de las partculas de las que est compuesto el suelo, as se tiene que para

Suelos granulares donde la cohesin c=0

Suelos cohesivos donde la friccin =0

Bibliografa

Universidad de Cantabria: Grupo de Geotecnia. Deformabilidad y Resistencia de los Suelos

Qu es el crculo de Mohr?

La teora de esfuerzos de Mohr tiene una amplia aplicacin en la mecnica de suelos en cuanto a la interpretacin de los resultados del ensayo de corte triaxial. Esta interpretacin se basa en la representacin grfica de los estados de esfuerzo de una muestra de suelo sometida a un ensayo triaxial, denominada crculos de Mohr, para lo cual se elige una escala igual de esfuerzos; en donde el eje de las abscisas lleva el valor del esfuerzo confinante como centro del semicrculo y el eje de las ordenadas marca el valor del esfuerzo desviador de falla, como valor del radio de la semicircunferencia.

Bibliografa

Iglesias C Mecnica de Suelo. Espaa 1997