escuela y organizaciones sociales: una experiencia en...

143
Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en educación de adultos Trabajo Final de Licenciatura Escuela de Ciencias de la Educación 2012 Estudiantes: Rocío Arrieta Guadalupe Montenegro Directora: María del Carmen Lorenzatti

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Escuela y organizaciones sociales:

una experiencia en educación de

adultos

Trabajo Final de Licenciatura

Escuela de Ciencias de la Educación

2012

Estudiantes:

Rocío Arrieta

Guadalupe Montenegro

Directora:

María del Carmen Lorenzatti

Page 2: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Agradecimientos

Desarrollar este trabajo de investigación no hubiese sido posible, sin la ayuda de

mucha gente que de diferentes modos nos ha acompañado en esta tarea, la lista sería

larga, por eso solo mencionamos a algunos…

A todos los miembros de la organización social con los que trabajamos,

especialmente a la apertura y disposición de “Leo y Manuela” quienes con su esfuerzo

constante llevan adelante la experiencia que analizamos.

A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

acompañarlas en esta experiencia, nos abrieron las puertas de su hogar, y nos

permitieron acompañarlas en las innumerables tareas que implican sus vidas cotidianas.

Hacia ellas la sensación de agradecimiento es enorme.

A la docente del CENPA, que nos abrió las puertas de “su escuela” y hogar…

Asimismo agradecemos a la Dr. María del Carmen Lorenzatti, directora de este

trabajo de investigación, por los consejos y correcciones y sobre todo por el

acompañamiento y apoyo brindando.

Finalmente agradecemos a la Dirección General de Jóvenes y Adultos por la

buena disposición ante nuestras dudas e inquietudes.

Y a todos los demás que no nombramos…pero que siempre están.

2

Page 3: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

ÍndiceIntroducción……………………………………………………………………….. 3

Capítulo 1- Abordaje-Teórico metodológico ……………………………………... 8

1.a. Abordaje teórico……………………………………………………... 9

1.a.1. Escuelas de Adultos y Organizaciones Sociales………... 9

1.a.2. Las prácticas educativas entre la escuela y la

organización……………………………………………………………………….. 15

1.b. Estudios que se constituyen como antecedentes …….……..……….. 17

1.c. Abordaje metodológico……………………………………………… 22

Capítulo 2- Los sujetos involucrados en la construcción de la experiencia………. 28

2.a. Caracterización de la organización y sus miembros………………... 30

2.a.1. Historia de la organización…………………..….…........ 31

2.a.2. Las actividades que la organización realiza actualmente.. 36

2.b. Caracterización del Centro Educativo y la docente………………… 39

2.b.1. Las instituciones de la Educación de Jóvenes y Adultos.. 39

2.b.2. La docente en "su escuela"………………….…..………. 40

2.b.2.1. Su trabajo y expectativas en la modalidad... 41

2.b.2.2. Los primeros contactos de la docente con la villa

y la organización…………………………………………………………... 44

2.c. Caracterización del grupo de mujeres……………………………..… 45

2.c.1. Victoria………………………………………………….. 46

2.c.2. Laura……………………………………………………. 51

2.c.3. Norma…………………………………………………… 53

2.c.4. Yanina y Patricia………………………………………... 56

2.c.5. Algunas tramas comunes: las mujeres………………….. 57

2.d. A modo de cierre…………………………………………………….. 59

Capítulo 3- Los procesos de negociación…………………………………………. 61

3. a. Los procesos de negociación en torno al espacio físico…………….. 63

3.a.1. Entre la organización y la villa………………………….. 63

3.a.2. Entre la organización y la maestra……………………… 66

Page 4: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

3.a.3. Al interior de los propios espacios de enseñanza……….. 69

3.b. Los procesos de negociación en torno al tiempo………………….... 74

3.b.1. Entre la organización y la villa…………………………. 75

3.b.2. Entre la organización y la maestra……………………... 80

3.c. Los procesos de negociación en torno al contenido……….………… 85

3.c.1. Entre la educadora y las mujeres………………………... 87

3.c.2. Entre los educadores y la maestra………………………. 90

A modo de cierre…………………………………………………………………... 95

Bibliografía………………………………………………………………………... 101

Anexos…………………………………………………………………………….. 105

Anexo I: Entrevista Victoria, mujer participante del grupo- Diciembre de 2010.

Anexo II: Observación en la villa 06/09/2011.

Anexo III: Cuadro presentación de los sujetos.

Anexo IV: Cuadro de categorizaciones de las observaciones.

Anexo V: Cuadro categorizaciones de las entrevistas.

2

Page 5: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Introducción

3

Page 6: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

El derecho a la educación básica ha sido en la Argentina una obligación

constitucional del Estado, sin embargo el grado de responsabilización real ha sido

variable en los distintos momentos de nuestra historia. En el comienzo de este nuevo

siglo, asistimos a la implementación de políticas educativas que tienden a devolver un

rol protagónico al estado nacional y a los estados provinciales en cuanto a su

responsabilidad en materia educativa. Esta rehabilitación del estado como garante de

derechos, implica un avance a nivel normativo del reconocimiento del derecho a la

educación tanto para niños como para adolescentes y adultos. La población de adultos

que aún no han finalizado la escolaridad primaria se constituye en un signo de las

históricas falencias del cumplimiento de este derecho.

En este sentido, podemos señalar que las organizaciones sociales a lo largo de

los años han desempeñado un papel central en el desarrollo de experiencias educativas

dirigidas a esta población, experiencias que en general se dan por fuera de los marcos

formales. Sin embargo, en la actualidad algunas organizaciones sociales comienzan a

vincularse con el estado con el objetivo de conseguir el reconocimiento oficial de las

experiencias educativas que desarrollan, dando así la posibilidad a quienes participan de

estas experiencias de acreditar oficialmente la formación obtenida (Elizalde, 2008;

Michi, 2008; Caisso y García, 2010).

Bajo este objetivo las organizaciones sociales y el estado van configurando

distintos modos de relación que varían de acuerdo a la conformación de cada

experiencia en particular. Para estas organizaciones, su relación con el estado es un

problema que se presenta en términos políticos prácticos, ya que para quienes

desarrollan experiencias educativas es ineludible posicionarse en relación con la

escuela, dada su preponderancia como institución educativa. A esta problemática, las

organizaciones responden diferencialmente, en función de su interpretación del rol del

Estado y de la escuela en tanto institucional estatal.

Podemos reconocer una amplia diversidad de experiencias que resultan de estas

posiciones: aquellas organizaciones que desarrollan sus propias prácticas educativas por

fuera del aparato estatal, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional; aquellas

que negocian con el estado para que sus prácticas educativas sean acreditadas, y en

algunos casos financiadas, como el Movimiento Sin Tierra de Brasil y los Bachilleratos

Populares y el Movimiento Campesino de Córdoba en Argentina, entre otras.

En este Trabajo Final de Licenciatura, Escuela y organizaciones sociales: una

4

Page 7: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

experiencia en educación de adultos, nos proponemos indagar desde una perspectiva

antropológica, las articulaciones, tensiones y negociaciones que se producen entre las

prácticas de educación de adultos generadas desde organizaciones sociales y las

escuelas de adultos. Para ello, focalizamos en el análisis de una experiencia de

educación de adultos generada desde una organización social y un Centro Educativo de

Nivel Primario de Adultos (CENPA), ambos ubicados en la zona sudeste de la ciudad

de Córdoba. La experiencia objeto de nuestro estudio tiene como propósito que un

grupo de mujeres adultas finalice la escolaridad primaria. Con este objetivo los

integrantes de la organización, acuerdan con la docente del CENPA que las mujeres

sean inscriptas en la institución, pero que sólo asistan a la misma para ser evaluadas e ir

avanzando en su trayecto educativo. Los contenidos necesarios para finalizar la

primaria son trabajados en encuentros en la villa, coordinados por una integrante de la

organización. Cuando considera que el grupo ha avanzado en los contenidos, se

contacta con la docente para que evalúe ese proceso parcial. A partir de allí nos

preguntamos ¿Cuáles son las acciones que estos sujetos desarrollan vinculadas a la

articulación entre la organización social y el CENPA?

En el recorrido por el que llegamos a preguntarnos sobre las relaciones entre

organizaciones y escuelas, en el marco de la educación de Jóvenes y Adultos, abrevan

experiencias y pertenencias diversas que van dejando en nosotras más preguntas que

certezas. Indagaciones previas sobre temáticas similares, experiencias en proyectos de

extensión, van dejando huellas en las preguntas que finalmente nos formulamos. En

nuestra historia estudiantil otorgamos relevancia a una primera indagación realizada –en

el marco del Seminario de Práctica de la Investigación de nuestra carrera– sobre una

experiencia que se dio en el marco del Plan Nacional de Alfabetización1. En dicho

trabajo, centramos el análisis en una experiencia de alfabetización en una cárcel de la

Ciudad de Córdoba en la década del 80, en la que estudiantes de la Universidad

Nacional de Córdoba (UNC) asisten al Establecimiento Penitenciario para alfabetizar a

los sujetos privados de libertad en el marco del plan mencionado. A partir de este

trabajo comenzamos a interrogarnos sobre las relaciones que se producen entre

diferentes instituciones que se vinculan por una propuesta educativa.

Asimismo destacamos la participación en un proyecto de extensión donde

trabajamos con mujeres adultas de baja escolaridad en una escuela de un barrio

1 Durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín se implementó el “Plan Nacional de Alfabetización”, el cual se desarrolló en modalidades presenciales y a distancia.

5

Page 8: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

periférico de la ciudad, en el marco de las becas “U+C De la Universidad a la

Comunidad”2. Específicamente trabajamos con madres de alumnos de una escuela

municipal primaria. A partir de este proyecto, nos preguntamos acerca de las

significaciones que para los adultos tiene el “estar” en la escuela.

Otras de las instancias de importancia y que posibilita –desde el aporte de

herramientas conceptuales y metodológicas– comenzar a delinear el objeto de nuestro

estudio, es la incorporación tanto al Proyecto de Investigación “Programas de

Alfabetización para jóvenes y adultos en Córdoba: ¿encuentros para poder leer y

escribir?”3, como al equipo de trabajo del Seminario “Procesos de apropiación de

cultura escrita en jóvenes y adultos”4. La particularidad de este seminario radicó en que

sus destinatarios fueron tanto estudiantes universitarios de las diferentes carreras de la

Facultad de Filosofía y Humanidades, como alumnos de los Institutos de Formación

Docente, y miembros de diferentes organizaciones sociales. Esta participación nos

posibilitó conocer diferentes experiencias educativas llevadas a cabo por organizaciones

sociales.

Actualmente, participamos como adscriptas en un proyecto de investigación en el

que se enmarca este trabajo. Este proyecto, analiza los procesos mediante los cuales se

produce el acceso y apropiación de la educación básica rural (EDBR) y de Jóvenes y

Adultos (EDJA), considerando las políticas educativas, las instituciones y los actores

que intervienen5.

Para dar cuenta de la problemática que planteamos, el modo en que se construye

la relación entre la organización social y el CENPA, organizamos nuestro trabajo en tres

capítulos.

2 Aprobado y Financiado por la Agencia Córdoba Cultura en el marco del certamen “Premio Estímulo a los Jóvenes Creadores de Córdoba 2006/2007”. Dirigido por la Dra. María del Carmen Lorenzatti.3 Radicado en el CIFFyH-UNC y financiado por SECYT-UNC. Dirigido por la Dra. María del Carmen Lorenzatti.4 Seminario de la Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH-UNC, a cargo de la Dra. María del Carmen Lorenzatti.5 Proyecto “Educación Básica Rural y de Jóvenes y Adultos. Políticas, actores y prácticas”, dirigido por la Dra. Elisa Cragnolino y la Dra. María del Carmen Lorenzatti, acreditado y financiado por las siguientes instituciones: Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica-FONCYT, Convocatoria Proyectos Bicentenario (2010) Temas Abiertos - PICT-2010-0890; SECYT- Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC (Res. SECYT 214/210 y Res. Rectoral 2472/2010 – Periodo 2010-2011).

6

Page 9: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

El capitulo I, tiene como finalidad dar cuenta de los aportes teóricos y

metodológicos que consideramos contribuyen a la construcción y análisis de nuestro

objeto de estudio.

En el capitulo II nos proponemos presentar a los sujetos que consideramos

centrales en la problemática que nos planteamos: la maestra del CENPA, los miembros

de la organización y las mujeres de la villa involucradas directamente en esta

experiencia, es decir aquellas mujeres que asisten con cierta regularidad a los

encuentros que se realizan en la villa.

En el capítulo III, pretendemos reconstruir, a partir del análisis de las acciones de

los sujetos, los procesos de negociación a través de los cuales se construye esta

experiencia educativa. Con este fin, construimos tres ejes de análisis que emergen del

trabajo empírico: el espacio físico, el tiempo, y el contenido, los cuales nos posibilitan

aproximarnos a la complejidad que implica analizar estas prácticas educativas.

Finalmente, y a modo de cierre, delineamos dimensiones de análisis transversales

que emergen a partir de lo trabajado, y esbozamos algunas conclusiones parciales a

partir del análisis realizado.

7

Page 10: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Capítulo IAbordaje teórico metodológico

8

Page 11: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En el presente capítulo buscamos dar cuenta de los diferentes aportes teóricos y

metodológicos que se ponen en juego en la construcción y análisis de nuestro objeto de

estudio. Hemos organizado dichos aportes en tres apartados, en el primero, nos

referimos específicamente a los aportes teóricos; en el segundo apartado desarrollamos

un conjunto de antecedentes de investigación significativos en relación al objeto de

estudio abordado; finalmente, en un tercer apartado presentamos las diferentes

herramientas metodológicas utilizadas en el desarrollo de la presente investigación.

1.a. Abordaje teórico

Planteamos la organización de este apartado a partir de la construcción de dos ejes

de análisis que nos posibilitan una mejor comprensión del objeto de estudio de la

presente investigación: por un lado, recuperarnos aportes que nos permiten

conceptualizar las escuelas de adultos y las organizaciones sociales involucradas, y por

otro, aquellos desarrollos teóricos que nos posibilitan aproximarnos al estudio de la

cotidianeidad de las prácticas educativas.

1.a.1. Escuelas de Adultos y Organizaciones Sociales

Preguntarnos por las acciones que desde la organización y la escuela se desarrollan

en torno a esta experiencia, implica la necesidad de analizar la complejidad del campo de

la Educación de Jóvenes y Adultos y de reconocer la población destinataria de esta

modalidad educativa.

En primer término, el nombre de Educación de Jóvenes y Adultos, tal como se

nomina la modalidad actualmente, es consecuencia de un aspecto de la compleja realidad

de las aulas de las escuelas de adultos. En diferentes países de América Latina pueblan

las aulas de las escuelas de adultos un gran porcentaje de jóvenes que están aún en "edad

escolar”. Se trata de jóvenes que por su condición socio-económica deben salir a trabajar

tempranamente, razón por la que abandonan la escuela y acuden en otros horarios

(generalmente nocturnos) a estos centros (Lorenzatti, 2004).

Esta nueva composición de la población en la educación de adultos justifica que

en la V Conferencia Mundial de Educación de Adultos, organizada por la UNESCO, en

1997 y realizada en Hamburgo, se acepte la propuesta de la Región Latinoamericana,

sobre la necesidad de denominar a este campo socio educativo, como Educación de

9

Page 12: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Jóvenes y Adultos (EDJA)6. Denominación que intenta dar cuenta de la heterogeneidad

etárea que presentan los alumnos de los centros educativos de la región.

Las aulas de la EDJA se nutren en su mayor parte de una población que ha

tenido acceso a la educación pública, sin embargo, debido a dificultades económicas y

diversas problemáticas sociales, ha sido expulsada del sistema regular. En este sentido

Rodríguez plantea que “el adulto de la educación de adultos (…) es un marginado del

sistema escolar al que el discurso pedagógico dominante construye como un sujeto

carenciado” (Rodríguez, 2008:43), ocultando los mecanismo de expulsión de este

sistema.

Es posible advertir el papel de contención que cumple la modalidad de jóvenes y

adultos dentro del sistema educativo (Lorenzatti, 2006; Brusilovsky y Cabrera, 2005;

Sirvent, 1999). En este sentido, diversos autores (Torres, 1995; Rodríguez, 1992; entre

otros) advierten que la expresión “educación de adultos” constituye un eufemismo

empleado para referirse a la educación de jóvenes y adultos de sectores populares.

Según Rodríguez (2008), si bien la población que accede a la educación de

adultos está principalmente atravesada por problemáticas vinculadas a la pobreza

económica, es necesario diferenciar entre la población que accede al nivel primario y la

que lo hace al nivel medio de adultos. Mientras que a este último accede un importante

porcentaje de jóvenes que lo eligen porque se adapta mejor a sus ritmos laborales y a su

cultura que la educación común, al nivel primario accede la población más postergada

económica y socialmente, requiriendo estrategias de convocatoria y retención

específicas. Asimismo, en el nivel primario el porcentaje de mujeres supera levemente

al de los hombres. Según la autora, las mujeres se acercan a los centros educativos de

adultos en busca de “ayuda para continuar sus tareas vinculadas a la defensa de

derechos y a la organización barrial, o en busca de ayuda para colaborar con la

escolaridad de sus hijos” (Rodríguez, 2008:42). Hernández (2007), por su parte,

sostiene que hombres y mujeres, acceden a la modalidad tanto por la significación del

espacio escolar como un ámbito que le posibilitará aprender contenidos legitimados 6 "En el año 1996 se realizaron encuentros nacionales en los países de América Latina con distintos sectores comprometidos con la Educación de Adultos; se produjeron informes parciales con el objetivo de discutirlos en la reunión preparatoria en Brasilia (1997). En este evento se dio principal relevancia a la Educación de Jóvenes y Mujeres de la Región y se enfatizó en la necesidad de realizar grandes esfuerzos por la equidad y la calidad de los procesos educativos; fortalecer los valores democráticos, de participación y los derechos humanos; vincular la educación con el trabajo y la producción; y el derecho universal de la educación a lo largo de toda la vida. (Ruiz, M; Lorenzatti, M. C. (2003) citado en Cragnolino y Lorenzatti, 2008- “Escolaridad Básica y Cultura Escrita en los jóvenes y sus familias: Una trama compleja para pensar la intervención educativa " (Informe CREFAL).

10

Page 13: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

socialmente como por “pertenecer a grupos de pares, aprender formas diversas de

relacionarse con la autoridad (…) consolidar proyectos presentes de mejorar un empleo

y tener acceso a objetos con valores simbólicos” (Hernández, 2007:339).

Si consideramos la historia de la modalidad de educación de adultos, podemos

advertir que la misma se creó en el siglo XIX en el marco de una coyuntura histórica

signada por la pobreza estructural. Se le otorgó una escasa relevancia dentro de las

políticas públicas de modo tal de cumplir con el propósito de alfabetizar a la población

que no había logrado hacerlo durante la infancia, mandato fundacional que aún hoy sigue

vigente (Lorenzatti, 2009). Si bien actualmente se ha avanzado en relación al histórico

abandono político de la modalidad y al papel marginal que ocupaba en las políticas

educativas a través del reconocimiento en la nueva normativa del derecho a la educación

que tienen los niños, jóvenes y adultos y los recursos materiales y humanos movilizados

en los últimos años, el acceso a la educación básica de jóvenes y adultos sigue siendo en

muchas regiones una deuda pendiente (Cragnolino y Lorenzatti, 2008).

Asimismo, en los últimos años se han incorporado al discurso oficial algunas

premisas propias de la Educación Popular, tales “como el respeto por las necesidades e

intereses de los jóvenes y adultos, la participación y la organización de los grupos como

modo de vincular lo aprendido en la vida cotidiana” (Lorenzatti, 2004:1). Esta

incorporación de algunos principios de la Educación Popular en el discurso oficial, llama

la atención por la tradicional tensión entre las prácticas de Educación de Jóvenes y

Adultos, vinculadas al estado, y las prácticas de Educación Popular, generalmente

asociadas a organizaciones sociales.

En este sentido, Finnegan (2009) plantea, que en la región, la EDJA es y fue

influenciada por las contribuciones que el movimiento de Educación Popular realizó al

pensamiento pedagógico. Esta influencia, sin embargo, no esta libre de tensiones; si

bien las tensiones entre la EDJA y la Educación Popular pueden remontarse al origen

mismo de esta corriente, focalizamos nuestro análisis a partir de la década de los

noventa. Siguiendo a Finnegan, en esta década el interés de las organizaciones sociales

por llevar adelante prácticas educativas se comprende en el marco de la pérdida de las

tradicionales formas de inscripción colectiva, que se agudizan a partir de la crisis

(social, política, económica) de diciembre de 2001. A partir de esta crisis, frente al vacío

dejado por las instituciones, se produce una interpelación a la educación popular,

constituyéndose en un eje fundamental para la mayoría de las organizaciones sociales

que resisten a las políticas neoliberales y luchan por la construcción de una ciudadanía

11

Page 14: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

democrática (Finnegan, 2009). No hay una definición homogénea de lo que es la

Educación Popular, ya que puede entenderse como una amplia corriente socio-

antropológica, contextualizada en un lugar y momento histórico determinado. Sin

embargo, esto no implica desconocer que tiene una finalidad política específica que la

define: la emancipación de los marginados, promulgando la transformación de la

estructura social en pos de sus intereses. Esta finalidad la diferencia, desde su génesis

misma, de la Educación de Jóvenes y Adultos. La corriente dominante de la EDJA,

siguiendo a Di Pierro, se constituye en "discursos, políticas y prácticas que, basados en

la teoría del capital humano, proyectan en la educación beneficios económicos para los

individuos y sociedades, priorizando la calificación de la mano de obra para el

desarrollo capitalista globalizado" (Di Pierro A. 2008 citado en Finnegan 2009:4).

Si bien las prácticas de educación popular han sido históricamente desarrolladas

fuera del ámbito estatal, específicamente, fuera del sistema educativo formal,

actualmente las organizaciones sociales se involucran en procesos de resignificación y

apropiación de las políticas públicas de educación. Estas organizaciones, en los últimos

años revalorizan las políticas públicas e instituciones estatales como espacios legítimos

de incidencia desde la educación popular. Es decir, el estado se revaloriza como un

lugar legítimo de disputa de poder, lo que contiene la disputa por las políticas públicas

estatales.

Como nudo problemático, la autora destaca que si bien en estos procesos se

fortalece la institucionalización de la Educación Popular, tiene como contrapartida el

debilitamiento del carácter contrahegemónico y del sentido liberador de la Educación

Popular (Pontual 2008; Pagano 2008). Esta pérdida del sentido político que formó parte

de la génesis de esta corriente, se puede atribuir a la banalización en la utilización del

término, reduciéndola a "cualquier práctica educativa con sujetos populares que se

proponga innovar sobre las tradicionales rigideces del sistema educativo" (Finnegan,

2009:3).

Las conceptualizaciones de esta autora, nos posibilitan complejizar, sin reducir a

falsas dicotomías, las relaciones entre educación formal y educación popular.

Como planteábamos anteriormente, la EDJA en el nivel primario y la Educación

Popular, remiten a sujetos excluidos en términos económico-sociales y educativos. En

este sentido, consideramos necesario retomar para el análisis de nuestra problemática

los denominados estudios críticos en educación, ya que éstos contribuyen a explicar las

diferentes formas en que las clases y grupos sociales, a partir de condiciones

12

Page 15: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

estructurales y simbólicas, se vinculan con la institución escolar. Esta perspectiva nos

brinda herramientas para indagar las relaciones que se establecen entre la escuela y este

grupo particular de mujeres adultas, excluidas del sistema educativo.

La tesis central de las corrientes crítico reproductivistas es que la escuela

reproduce el papel legitimador de la racionalidad capitalista y de este modo se convierte

en apoyatura de las prácticas sociales dominantes.7 Esta perspectiva, en relación con

nuestra investigación, resulta significativa en tanto pone al descubierto el rol de la

educación en la reproducción de la división social del trabajo y da cuenta de las

experiencias educacionales específicas de clase. Además, señala las presiones

económicas, culturales e ideológicas, que el estado ejerce sobre la sociedad a través de

la escuela.

Sin embargo, es posible reconocer algunas limitaciones en esta corriente. La

racionalidad del poder dominante aparece como la instancia última y definitoria de la

realidad y por lo tanto, la sociedad tiende a presentarse como estática y sistemática. Los

sujetos sociales son sujetos a sobredeterminaciones y en ningún caso entra en

consideración su papel activo o inventivo.

Atendiendo a estas limitaciones de los análisis crítico reproductivistas es que

recuperamos particularmente aquellos estudios, que dentro de la perspectiva crítica,

pretenden un análisis problematizador de las relaciones de la escuela con las clases

populares. Siguiendo a Ezpeleta y Rockwell (1985) la escuela y su relación con los

sectores populares, se entiende como una construcción que acumula una historia social

y una historia institucional que la constituyen cotidianamente. Si bien la institución

escolar se encuentra inmersa y siempre condicionada por un movimiento histórico-

político más amplio que la excede y la rebasa, no deja, sin embargo, de ser una versión

local y particular del mismo. La escuela es proceso y producto de una construcción

social, y en esa construcción participan todos los sujetos involucrados. Todos los

sujetos, desde sus propias posiciones políticas, sociales, ideológicas y educativas,

desarrollan acciones tendientes a definir el modo en que se desarrolla el proceso

educativo. “Es a través de las prácticas de esos sujetos vinculadas a sus particulares

historias e intereses y la historia sociopolítica local, que se construye la trama de

relaciones que dan existencia propia a cada escuela” (Mercado, 1997: 22). Esta 7 Para esta caracterización de las Teorías de la Reproducción retomamos lo planteado por

Cragnolino en su tesis doctoral (2002). Si bien los aportes y críticas a esta perspectiva que se plantean en la bibliografía del trabajo son mucho más amplio, hemos hecho referencia sólo a los que tienen una particular significación en nuestro investigación

13

Page 16: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

perspectiva que reconoce el poder de agencia de todos los sujetos, más allá de las

posiciones que ocupan, es la que nos posibilita preguntarnos por los procesos de

negociación implicados en la relación entre una organización social y una escuela, ya

que nos permite observar las acciones de demanda y organización que los sujetos

involucrados desarrollan, aún desde posiciones subalternas.

En este sentido, esta perspectiva nos sirve como marco general para pensar,

además, a las organizaciones de los sectores populares. Las organizaciones sociales

también acumulan una historia social y una historia propia que las constituyen

cotidianamente, y son producto de la construcción social en la que los sujetos se

involucran desde sus propias trayectorias e intereses. En este sentido, los sujetos,

intencionalidades y prácticas de la organización tienen que ser descriptos y no

supuestos como dados. El reconocimiento de la heterogeneidad de las organizaciones

sociales, nos permite reconocer la particularidad de sus prácticas educativas.

Para situar el origen de la organización que analizamos, retomamos a Svampa

(2009). La autora analiza el modo en que, a partir de la crisis de diciembre de 2001, en

nuestro país se constituyen nuevas formas de acción colectiva, visibles en las

movilizaciones de desocupados, en el surgimiento de asambleas barriales, en la

recuperación –por parte de trabajadores– de fábricas quebradas y en la multiplicación de

colectivos culturales.

De acuerdo a lo planteado por la autora (2009) los movimientos sociales (tanto

urbanos como rurales) en América Latina, se constituyen a partir de cuatro dimensiones;

la primer dimensión a la que hace referencia es la territorialidad. “Los territorios son

espacios de consolidación de relaciones sociales (el barrio lo local, la tierra o el habitat),

donde lo que está en juego es la producción y reproducción de la vida (…) el territorio

que habitan las clases populares (el barrio) aparece como el lugar apropiado para la

resignificación y la emergencia de la acción colectivo” (Svampa, 2009:172). Este

territorio se convierte en espacio de disputa de diferentes actores sociales.

La segunda de las dimensiones es la acción directa, que aparece como la única

herramienta eficaz de los sectores vulnerados. Si bien esta acción tiene una gran fuerza

interpelante, no necesariamente implica capacidad instituyente; como tercera dimensión,

remite a las formas de democracia directa a partir de la acción colectiva no

institucional, donde destaca particularmente la asamblea como forma de participación y

construcción política, lo cual, en palabras de la autora, recrea y potencia antiguas y

nuevas formas de sociabilidad; como cuarta dimensión analiza la demanda de

14

Page 17: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

autonomía, ésta se constituye tanto en un eje organizativo como en un planteo

estratégico de autodeterminación y de horizontes en pos de la construcción de otros

mundos posibles, dimensiones que van configurando nuevas formas e identidades de

militancia. Estas dimensiones nos posibilitan analizar las formas que adopta la

organización, y las acciones de los educadores en tanto miembros de una organización

social.

Otro aspecto que caracteriza a los movimientos sociales en la actualidad es la

centralidad con que “toman en sus manos” la educación. Zibechi (2005), a partir de un

estudio de experiencias educativas llevadas a cabo por diferentes movimientos sociales

de América Latina, sostiene que lo que esta en juego para los movimientos, es la

definición misma de “escuela”. En este sentido, plantea que este debate trasciende lo

educativo estrictamente, poniéndose en juego la relación de los movimientos con el

estado.

Respecto a estas relaciones entre movimientos sociales y estado, Michi (1998)

plantea que en el caso de América Latina, la pertenencia de los movimientos al campo

popular condiciona su relación con el estado. Entiende al campo popular, “en el sentido

de articulación de “explotación económica, opresión política y pobreza” (Michi, 1998:

325); en América Latina en general, se puede reconocer esta pertenencia en la

materialidad de las reivindicaciones de estas organizaciones, a diferencia de los

llamados nuevos movimientos sociales de otros países que sostienen reivindicaciones

postmateriales. Esta caracterización cobra relevancia en tanto, pese a la permanente

tensión que expresan estos movimientos en su vinculación con el sistema institucional,

difícilmente puedan prescindir de las reivindicaciones frente al estado (en tanto garante

de derechos ciudadanos) mientras sus luchas y necesidades sigan estrechamente

relacionadas con la reproducción material de la vida. En el caso que analizamos, aunque

nuestra mirada focaliza en las negociaciones que se establecen en torno a la educación,

es posible observar que esta demanda al estado se expresa en otras acciones a través de

las cuales se reclama por: vivienda y trabajo.

1.a.2. Las prácticas educativas entre la escuela y la organización

En la indagación de las relaciones entre la organización y la escuela resulta

potente como herramienta de análisis el concepto de “procesos de negociación”.

15

Page 18: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Mercado (1995, 1997) plantea que en la vida cotidiana de las escuelas se dirimen

constantemente distintos contenidos sociales. Estos contenidos generalmente no son

explícitos sino que permanecen encubiertos en las propias prácticas de los sujetos que

vehiculizan los procesos de negociación. Los contenidos sociales que subyacen a las

prácticas rebasan las actividades mismas. Estos contenidos sociales de la negociación

son diferenciales para los distintos sujetos, por los distintos intereses y posiciones que

ocupan en el campo social. En las prácticas cotidianas de estos sujetos, la negociación

se resuelve en un permanente ejercicio de diversas formas de control.

La autora define al proceso de control como “una serie de interacciones y

mecanismos observables y recurrentes, a través de los cuales se imponen, se negocian o

se reorientan ciertas relaciones que constituyen la realidad escolar. Como procesos

vinculado al poder, el control tiende a vincular las acciones del poder estatal; estas son

observables generalmente como disposiciones técnicas, como rutinas aparentemente

inocuas, que se modifican con un simple cambio de categorías o de reglamentos; sólo

en ocasiones aparecen como sanciones, como uso de fuerza. Pero el poder es también

una relación, y por ello existe un control implícito, ejercido coyunturalmente por los

sectores sociales dominados que exigen, limitan o modifican la realización de proyectos

educativos generados desde el estado” (Ezpeleta y Rockwell, 1985: 73). Sin embargo,

las negociaciones no pueden basarse solamente en el ejercicio del control, sino que

implican procesos de legitimación que pueden sostenerse desde los marcos legales o

desde las tradiciones sociales.

Retomando estas conceptualizaciones, distinguimos las prácticas cotidianas de

los miembros de la organización, las mujeres y la maestra, a través de las cuales se

dirimen los diferentes significados que confieren a la experiencia, desde sus distintas

perspectivas sociales. Cuando hablamos de “acciones” en la presentación de los sujetos

y en la descripción analítica del proceso de negociación, las entendemos en el sentido

de “práctica” que se desprende de este marco general de análisis. Es decir como una

actividad social histórica, contextualizada, situada, que nos posibilita analizar las

acciones de los sujetos desde su trayectoria escolar, laboral, familiar, etc.

En el proceso de vinculación entre escuela y organización, no se encuentra

definido de antemano cómo actuarán los sujetos que participan. El modo en que se

desarrollan estas experiencias se define en el contexto de los conflictos entre intereses y

de los procesos en desarrollo en cada lugar. En éstos, se hacen y deshacen alianzas, se

16

Page 19: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

articulan o no los diversos intereses, siempre en relación con situaciones y procesos

concretos (Mercado, 1995).

1.b. Estudios que se constituyen como antecedentes.

En este apartado, nos proponemos dar cuenta de trabajos de investigación que

como antecedentes, posibilitan complejizar nuestra mirada sobre las relaciones entre

organizaciones sociales y escuela.

Si bien esta relación, entre organizaciones y escuelas específicamente, es un

campo de investigación que ha sido escasamente desarrollado, podemos reconocer un

número considerable de trabajos que establecen como eje de estudio la relación entre el

estado y los movimientos sociales que desarrollan prácticas educativas (Zibechi, 2005;

Gluz, 2009; Sverdilck y Costas, 2008). Para autores como Zibechi (2005) la relación

entre movimiento y escuela será, para los movimientos sociales, uno de los principales

problemas a resolver en tanto esta relación condensa la problemática más general de la

relación de los movimientos con los estados.

En el ámbito latinoamericano, se reconocen dos experiencias de un gran

desarrollo como modelos paradigmáticos de esta relación entre estados y movimientos

(Gluz, 2009): el caso del Movimiento Sin Tierra, de Brasil y el caso del Movimiento

Zapatista de Liberación Nacional, en México.

El Movimiento Sin Tierra en Brasil (MST), según el análisis que realiza Gluz

(2009), entiende al estado como contradicción, y busca potenciar su lógica pública y

distributiva. El desafío que asume este movimiento es el de crear y sostener escuelas

que, siendo financiadas por el estado, se diferencien de los preceptos que rigen a la

escuela pública tradicional. El planteo del MST, inspirándose en la educación popular

freiriana, cuestiona los contenidos y la metodología a efectos de brindar una educación

integral, que posibilite formar sujetos capaces de transformar la realidad que los oprime

para lo cual resulta central la “transmisión de la historia y el significado de la lucha por

la tierra y la reforma agraria, de la que resultó el asentamiento” (Zibechi 2005:3). Se

oponen a aquello que la escuela tradicional considera por separado: la escuela y la

comunidad, el aprendizaje y el trabajo, lo manual y lo intelectual. Como un aspecto

importante en este movimiento se destacan los procesos de formación de sus propios

docentes.

17

Page 20: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

La escuela, para el MST es uno de los espacios educativos, y no el único; en este

sentido el movimiento como tal se ha convertido en un “sujeto educativo” lo que

“supone desbordar el rol tradicional de la escuela y del docente: deja de haber un

espacio especializado en la educación y una persona encargada de la misma; todos los

espacios y todas las acciones, y todas las personas, son espacio-tiempos y sujetos

pedagógicos” (Zibechi 2005:3).

Por otra parte, el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional, en México

(MZLN) no pretende reconocimiento ni recursos estatales. Este posicionamiento se

comprende en el marco de su forma organizativa caracterizada por el autogobierno y la

horizontalidad. En los llamados Municipios Autónomos, se ejerce la democracia directa

y la participación política ampliada. La educación se organiza por regiones, y en ellas,

se define -bajo los principios comunes del zapatismo- la organización de la educación.

En todos los casos, se retoman los principios ancestrales del pueblo indígena del que

son parte. Progresivamente, han ido formando promotores, que son los encargados de

impartir educación, de modo de obviar a los maestros oficiales. Sus gobiernos proveen

los materiales didácticos y los docentes son alimentados, vestidos y trasladados por la

comunidad, ya que no cobran salario. En esta experiencia, el estado ha sido erradicado

como principio educativo (Gluz, 2009: 240).

En el caso de Argentina, reconocemos otro tipo de experiencias educativas que

desarrollan organizaciones sociales y que articulan, negociación y disputan con el

estado.

Gluz (2009), recorta su análisis en los movimientos urbanos. La autora plantea

que estas experiencias presentan condiciones de mayor fragilidad que las experiencias

desarrolladas por el MST y el EZLN. Por una parte, las experiencias educativas de los

movimientos urbanos se desarrollan en alianzas con sectores estudiantiles y otros con

menor implicación en el conjunto del movimiento; por otra, tienen una menor tradición

identitaria, se arraigan recuperando tradiciones de la lucha sindical e incorporando

actores sociales recién sumados a la lucha política. Además, la fragilidad de estas

experiencias proviene de que se insertan dentro de un espacio en el que existe una fuerte

red de escuelas estatales. “El carácter urbano de las experiencias argentinas hace que el

acceso a la escolarización no sea la cuestión principal, sino el sentido del paso por la

escuela y los procesos objetivos y subjetivos de exclusión a los que los sectores más

vulnerables se ven sometidos” (Gluz, 2009: 240).

18

Page 21: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En el caso de las experiencias de Bachilleratos Populares8, la relación de los

movimientos sociales con el estado, se materializa a través de una constante tensión

entre la intención de preservar la autonomía y el propósito de lograr el reconocimiento

oficial. En este sentido, diferentes trabajos (Cordoba, 2011; García, 2011; Sverdilck y

Costa, 2008) reconocen que en estas experiencias si bien las organizaciones bregan por

el ejercicio autónomo de la práctica educativa, por otro lado, demandan al estado, como

garante de la educación pública: la acreditación oficial, el pago de salarios a los

docentes, el material didáctico y la manutención de la infraestructura edilicia.

Entre los trabajos vinculados a estas experiencias educativas retomamos el

trabajo de García (2011) quien, desde una perspectiva etnográfica, analiza la relación

entre organizaciones y estado, focalizando su trabajo en “El Bachi” ubicado en la Zona

sur de la ciudad de Buenos Aires. En este trabajo estudia la constitución del bachillerato

desde el análisis de las prácticas de los sujetos involucrados, y su vinculación con el

estado como parte constitutiva de la experiencia. El autor sostiene que en este tipo de

experiencia, la educación “al quedar ligada a la creación, el paso y la titulación a través

de estas escuelas que persiguen la oficialización que otorga el Estado, continúa,

profundiza y disputa, procesos de escolarización”. Si bien el estado concede el

“reconocimiento”, ante la presión de las organizaciones, éstas se ven limitadas y

obligadas por procesos estatales, en un juego continúo de intentos de control del estado

y de apropiaciones por parte de los bachilleratos (García, 2011:209).

En este sentido, Córdoba (2011) reconoce el modo en que las respuestas del

estado a las demandas de las organizaciones se plasman en normativas específicas. Esta

repuesta del estado es vivida e interpretada contradictoriamente por las organizaciones

sociales; por un lado se reconoce como un logro producto de sus interpelaciones, y por

otro, como una limitación por los requerimientos que esto le demanda (por ejemplo

control administrativo: número de alumnos, legajos, etc.).

Otra experiencia de Argentina, pero del ámbito rural, es la que desarrolla el

Movimiento Campesino de Córdoba (M.C.C.), con el apoyo de la Universidad Nacional

8 Los bachilleratos populares de la Argentina son escuelas secundarias de tres años de duración, públicas y gratuitas que surgen y se desarrollan en las comunidades (asentamientos, villas, empresas recuperadas) en donde existía una previa organización social. Se inician a fines de la década de los 90 y principios del 2000 en la ciudad de Buenos Aires, acrecentando su número a partir del año 2007. Se nuclean, en un principio, en la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) y están asociadas generalmente a nuevos movimientos sociales (Garcia 2011). Se los caracteriza en general en oposición a la escuela tradicional, desde las premisas de la educación popular en relación a los contenidos, la metodología, los objetivos, y los vínculos que se establecen (Garcia, 2011; Caisso y Garcia, 2010; Sverdilck y Costa , 2008, entre otros).

19

Page 22: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

de Córdoba 9. El M.C.C. presenta al Estado de la Provincia un proyecto para la creación

de escuelas secundarias alternativas, las “escuelas secundarias campesinas”. El proyecto

propone la creación de escuelas de nivel medio, de gestión pública, cogestionadas con

las familias de las comunidades y con una modalidad de alternancia. Este proyecto no

ha sido aún aprobado por la provincia. En esta propuesta, que evita encuadrar la

experiencia en el ámbito privado, se apela a la responsabilidad del estado para crear y

garantizar las condiciones para el funcionamiento de las escuelas, incluyendo formatos

organizacionales diversos, que en este caso involucra a las familias campesinas.

Por otra parte, el MCC realiza acuerdos con la Dirección de Jóvenes y Adultos

para la apertura de sedes del Programa de Nivel Medio para Adultos a Distancia. Estas

sedes están gestionadas por integrantes del MCC que participan en calidad de

Coordinadores Pedagógicos y Administrativos y, en algunos casos, docentes.

Sverdilck y Costa (2008) consideran que estas experiencias llevadas a cabo por

organizaciones sociales, señalan las limitaciones de la educación estatal en cuanto a su

alcance de universalidad y la capacidad de los movimientos para construir alternativas

pedagógicas.

Las interpretaciones de estos espacios educativos van, desde reconocer estas

experiencias, como una opción alternativa generada desde organizaciones sociales en

reacciones a las políticas neoliberales, que permite evitar los canales expulsivos de la

Educación de Jóvenes y Adultos (Elizalde, 2008), hasta interpretaciones que consideran

estas iniciativas como formas de atentar contra la educación pública; estas últimas

consideran que la lucha por la educación pública y gratuita debe ser llevada adelante

dentro del sistema educativo formal; el antiestatalismo puede ser utilizado por los

representantes del neoliberalismo, fortaleciendo los circuitos privados de educación.

Para autores como Serra (2003: en García, 2011:34), esto implicaría la posibilidad de

sostener un discurso que, en nombre de la apertura de los espacios educativos, habilita

un tipo de descentralización del estado a la comunidad.

Otros de los aportes que recuperamos para la construcción de nuestro objeto son

los resultados de dos investigaciones. La primera, focaliza el análisis en la vinculación

entre instituciones a partir de una experiencia educativa, y la segunda, observa y analiza

los procesos de negociación de las prácticas escolares.

9 Estos aportes forman parte de un proyecto de Proyecto de Extensión con el reconocimiento de las Secretarías de Extensión de la F.F.y H. y de la U.N.C. y se encuentra avalado por C.I.F.F.y H.

20

Page 23: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Ávila, Lucero y Vottero (1991) analizan el proceso de encuentro

interinstitucional entre una institución del Sistema Educativo y una organización

sindical. El eje de interacción de esta relación lo constituye una propuesta pedagógica,

el Centro Educativo de Nivel Medio (CENS) patrocinado por el sindicato. El objeto de

estudio en este trabajo, es la constitución de este campo común donde convergen las

instituciones y aparecen elementos que no se hubiesen analizado de haber observado

cada institución por separado.

La relación estudiada en esta tesis se constituye sobre una realidad de tipo

estructural: la existencia de las instituciones patrocinadas que de por sí ponen en

contacto al sistema con instituciones no educativas, en este caso los sindicatos, y que

ofrecen la base material a la relación inter-institucional. “La propuesta sindical moviliza

a los actores de esa estructura y los pone en efectiva y activa interacción; aquí nos

planteamos un segundo interrogante: ¿Qué representación se hace cada una de esa

institución singular que es el CENS en torno al cual se construye la interacción?”.

(Ávila, Lucero y Vottero 1991:47).

El segundo de los estudios a los que nos referimos, es una investigación

realizada por Mercado (1997) en la que analiza los procesos de negociación que

sostienen los diferentes sujetos involucrados en la vida cotidiana escolar de un pueblo

de México. Como en la región de estudio los establecimientos escolares se encuentran

en permanente proceso de edificación y ampliación, la autora toma como referente

empírico a las construcciones escolares.

En estos procesos de construcción, se dirimen contenidos sociales; el contenido

común que subyace a las negociaciones, es la gratuidad de la educación. Sin embargo

además de este contenido común, se ponen en juego contenidos diferenciales, por

ejemplo, para aquellos sujetos vinculados a la burocracia estatal el contenido del

proceso consiste en obtener de los padres la porción del costo escolar que el estado no

cubre, en cambio para los padres, tal contenido se define por el logro de la escolaridad

gratuita para sus hijos

Los antecedentes desarrollados en este apartado, nos posibilitan conocer las

prácticas educativas que llevan adelante distintas organizaciones sociales, su perspectiva

del sistema educativo formal, y nos ofrecen elementos para la construcción de un

marco general actual de las relaciones, tensiones y negociaciones entre organizaciones

sociales y estado.

21

Page 24: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

1.c. Abordaje metodológico

En este apartado, presentamos el proceso de construcción de la problemática

analizada y las herramientas metodológicas utilizadas en la presente investigación.

Tal como lo explicitamos, el interés de este trabajo esta centrado en analizar las

articulaciones, tensiones y negociaciones entre la práctica de educación de adultos

generadas desde una organización social y un Centro Educativo de Nivel Primario de

Adultos. En un principio, este interés nos llevó a indagar el Programa Nacional de

Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos: ENCUENTRO10, ya que

entre sus objetivos plantea la articulación entre organizaciones no gubernamentales de

la sociedad civil, como sindicatos, gremios, organizaciones sociales etc. con las escuelas

primarias de adultos.

A partir de reconocer este objetivo del programa, y atendiendo a nuestro interés,

decidimos comenzar nuestra investigación en una organización social que estuviera

inscripta en dicho programa y mantuviera efectivamente vínculos con alguna escuela de

adultos. Remarcamos “efectivamente” ya que la bibliografía revisada sobre las

articulaciones entre escuela y organizaciones sociales que llevan adelante programas

educativos estatales, dan cuenta de las dificultades para concretar esta articulación

(Rodríguez, 2008).

Sin embargo, al comenzar el trabajo de campo, reconocemos que la relación entre

la organización y la escuela no esta mediada por el programa de alfabetización sino,

que se sostiene por otras actividades educativas de la organización.

Esta nueva situación, implicó reacomodar la planificación del trabajo empírico y

teórico; ya que las entrevistas, observaciones y el recorrido bibliográfico realizados

focalizan en el Programa11. Pese a la necesidad de reestructurar nuestro trabajo,

decidimos continuar con la misma experiencia, en tanto lo que nos propusimos como

objeto de investigación no es una evaluación de la implementación del Programa

Encuentro sino el análisis de las relaciones entre organizaciones sociales y escuela.

10 Este programa consta de dos etapas, una inicial de cinco meses de duración que tiene como objetivo la alfabetización de los participantes, y una segunda etapa en la que se prevé la incorporación de los alfabetizados a escuelas primarias para jóvenes y adultos del sistema educativo formal.

11 Se realizaron observaciones en espacios de formación y jornadas nacionales del Programa Encuentro y entrevistas a responsables del programa en la Provincia de Córdoba.

22

Page 25: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Consideramos que, para abordar esta problemática, resulta pertinente adoptar un

enfoque cualitativo de corte etnográfico, que nos permite aproximarnos a la

construcción de la experiencia desde la cotidianeidad de los sujetos; entendiendo lo

cotidiano como todo tipo de actividades que constituyen, desde cada sujeto particular,

procesos significativos de reproducción social y apropiación cultural (Rockwell, 1997).

Nuestro estudio, aportará conocimientos acerca de los modos en que se desarrollan

procesos de negociación entre las organizaciones sociales y las escuelas de adultos

primarias, focalizando la observación en las prácticas cotidianas. Creemos que el "estar

ahí" que permite el trabajo etnográfico, nos permitirá desentrañar este proceso de

negociación de forma más acabada.

Para este abordaje, resulta pertinente el enfoque cualitativo porque no buscamos

producir generalizaciones abstractas, sino la generación de conocimientos,

profundizando en los casos particulares. (Kalman, 2004).

Este trabajo de investigación, se desarrolla en una villa de la zona sudeste de la

ciudad de Córdoba. Indagamos la relación que se establece entre una organización

social y el CENPA de la zona, focalizando en las acciones que los sujetos involucrados

desarrollan.

Desde el enfoque metodológico mencionado, utilizamos diferentes estrategias de

obtención y análisis de la información: observación, registro etnográfico, consulta de

documentos y entrevistas a los diferentes actores involucrados

El trabajo de campo fue realizado en dos espacios distintos: en el CENPA, se

realizaron observaciones de las cuatro evaluaciones con registros y toma de notas,

durante el año 2010 y 2011. En la villa, se realizaron observaciones y registros de los

encuentros del grupo de mujeres. Nuestros registros de observación no fueron sólo

sobre los espacios de seguimiento y evaluación del grupo de mujeres. El tiempo

anterior y posterior de estos encuentros, aquellos que fueron suspendidos, el camino

hasta la escuela acompañando a las mujeres los días que se realizaban las evaluaciones,

otras actividades de la organización y la vida cotidiana de la villa, fueron objeto de

observación y análisis en el presente estudio.

Las observaciones de los encuentros y las evaluaciones, se realizaron

irregularmente desde comienzos del año 2010 hasta octubre del 2011 y se fueron

intercalando con relecturas de los registros, consultas a documentos y entrevistas a los

diferentes actores. Esta irregularidad en el trabajo, se debe a la propia característica del

23

Page 26: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

proceso que indagamos: los tiempos de la organización, la villa y el CENPA,

impusieron discontinuidades en la posibilidad de acceso a diferentes fuentes.

Lo que sigue a continuación se relata a modo de ejemplo: en diversas

oportunidades nos comunican sobre ciertas situaciones que dilatan o aceleran nuestras

visitas. Uno de esos días Manuela (miembro de la organización), nos dice que acordaron

con las mujeres realizar los encuentros los días martes y jueves, pero que el martes de

esa semana, ella no puede ir e iría el viernes. El viernes la llamamos para confirmar y

nos dice que no va a ir ese día, sino directamente el martes de la semana siguiente que

iría la inspectora a conocer lo que están haciendo. En otras ocasiones, Manuela nos

avisa que la maestra va a ir a la villa a devolver las evaluaciones corregidas el día

miércoles. El miércoles cuando vamos a la villa, la maestra avisa que no puede asistir.

Estas situaciones, dan cuenta del modo en que se juega el tiempo en la

concreción de la experiencia. Este aspecto se constituye en uno de los objetos que, más

adelante, analizamos por la impronta que da a todo el proceso de negociación.

Por otra parte, realizamos entrevistas a la docente, a los miembros de la

organización y a las mujeres que participan de los encuentros, para poder profundizar

sobre nuestro objeto de estudio y sobre aquellas inquietudes que surgían de la relectura

de los registros de campo. En este sentido, recuperamos el planteo de Rockwell (2009)

cuando sostiene que, “las horas de trabajo de campo no conducen al conocimiento si no

se acompañan de un trabajo teórico y analítico que permita modificar, y no sólo

confirmar, las concepciones iniciales acerca de la localidad y del problema estudiado”

(Rockwell, 2009:43, 44). El trabajo etnográfico supone el análisis riguroso de los

registros y las categorías emergentes del trabajo empírico.

El análisis de la información, se realizó en distintos momentos. En un primer

momento, se procedió a la relectura de los registros y de las notas iniciadas en el

período de trabajo de campo. En esta primera instancia, construimos categorías a partir

de las entrevistas y observaciones, e identificamos aquellas en las que considerábamos

necesario ampliar la información. En este primer análisis emergieron gran cantidad de

categorizaciones que luego, en el ir y venir de la teoría a las observaciones, pudimos

comenzar a unificar en categorías más abarcadoras. Como plantean Ezpeleta y Rockwell

“Dado el estrecho vínculo entre observación y análisis, la definición de categorías

teóricas de diferentes niveles se va construyendo en el proceso de investigación

etnográfica (…) En el proceso analítico el investigador relaciona continuamente los

24

Page 27: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

conceptos teóricos y los fenómenos observables que pueden ser relevantes” (Ezpeleta y

Rockwell en Mercado, 1997: 8).

En un segundo momento, identificamos todos los sujetos que de manera directa

o indirecta están presenten en las observaciones y entrevistas, con una breve

presentación que nos permite identificar el modo y las razones por las que aparecen en

los registros. Esta primera identificación es necesaria en tanto las preguntas que guía

esta investigación se relacionan fundamentalmente con los sujetos y las acciones que

ponen en juego en la experiencia. Consideramos necesario objetivar la participación real

de cada uno de los sujetos, para poner distancia con nuestras primeras interpretaciones

respecto a la relevancia de la intervención de cada uno; para esto relevamos a todos

aquellos sujetos que aparecían en las observaciones, y sistematizamos de qué modo y a

través de qué acciones formaban parte de nuestros registros. Los nombres que

utilizamos de los sujetos, las instituciones, la organización y la villa han sido sustituidos

a los fines de preservar la identidad de los mismos. A continuación mencionamos

alguno de los sujetos a modo de ejemplo:

SUJETO PRESENTACIÓNFECHA DE LA

OBSERVACIÓN O ENTREVISTA

Directora del IPEM de las hijas de Laura

Fue con quien tuvieron un conflicto en el que la organización participó mediando ante la Secretaria de

Educación del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. 23/11/2010

SofíaHija de Lorena, de 15 años. Esta embarazada durante los

últimos meses que realizamos las observaciones. Es una de las hijas que tuvo problemas en el IPEM por las faltas.

30/11/201021/09/2010

Mar-1107/11/201018/04/201123/11/2010

Eugenia

Miembro de la organización en sus orígenes. Es una de las personas que participa del relevamiento y que antes

trabajaba con la organización territorial. En ese momento estudiaba historia. Actualmente no participa.

Mar-11

06-09-2011

VerónicaMiembro de la organización, quien esta a cargo de la

producción del video sobre el código de faltas. Trabaja en una fotocopiadora

30/11/201021/09/201007/11/201023/11/2010

Dic-10Mar-11

06/09/2011

Luego identificamos y realizamos una descripción extendida de aquellos sujetos

directamente involucrados en el proceso de relación entre la organización y la villa.

25

Page 28: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Para realizar estas descripciones fuimos identificando el contenido de cada una

de las categorías que se vinculan con cada uno de los sujetos. Por ejemplo, para

describir a la organización, revisamos en todas las observaciones las categorías en las

que se describe su historia, las actividades que realiza, etc. Abajo, mostramos como

ejemplo, dos de las categorías que tomamos para describir a la organización.

CATEGORIASOBSERVACIÓN O ENTREVISTA FECHA

Otras actividades de la organización: construcción del salón

Observación 12 16/12/2010

Observación 7 09/11/2010

Observación 11 14/12/2010

Observación 15 18/04/2011

Observación 6 07/11/2010

Entrevista Leo Marzo 2011

Entrevista Manuela Mayo 2010

Otras actividades de la organización: apoyo escolar

Observación 12 16/12/2010

Observación 11 14/12/2010

Observación 4 21/09/2010

Observación 6 07/11/2010

Observación 3 28/09/2010

Entrevista Leo Marzo 2011

Entrevista Manuela Mayo 2010

A partir de trabajar conjuntamente todas las categorías que refieren a un mismo

sujeto, realizamos las presentaciones que se desarrollan en el segundo capítulo sobre los

sujetos involucrados en la construcción de la experiencia.

Luego de realizar la descripción de los sujetos, identificamos las acciones que

cada uno pone en juego respecto a la experiencia; al sistematizar las acciones que cada

uno de los sujetos realiza reconocemos recurrencias significativas en torno a algunos

aspectos particulares; éstos van a constituirse en los objetos de negociación del proceso

que analizamos. A modo de ejemplo, reconocemos como acciones de la maestra: asiste

a la villa, corrige las evaluaciones de las mujeres, supervisa el instrumento evaluativo

que realizan los miembros de la organización, etc. Como acciones de la educadora, se

comunica telefónicamente con la maestra, pasa a buscar a las mujeres antes de los

encuentros, asiste al CENPA, etc.

Cabe aclarar que denominamos maestra a la docente que se desempeñan en el

CENPA, y educadores a los miembros de la organización que acompañan el proceso de

aprendizaje de las mujeres en la villa. La docente utiliza la denominación de maestra

para referirse a si misma, si bien los miembros de la organización no utilizan el término

26

Page 29: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

educadores para referirse a si mismos, decidimos realizar la distinción entre maestra y

educadores, con el propósito de facilitar la lectura del texto.

En este capítulo compartimos las perspectivas teóricas y aquellas investigaciones

que como antecedentes, posibilitan complejizar nuestra mirada sobre las relaciones

entre organizaciones sociales y escuela. Asimismo dimos cuenta del proceso de

construcción de la problemática analizada y las herramientas metodológicas utilizadas

durante la investigación.

27

Page 30: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Capítulo 2Los sujetos involucrados en la

construcción de la experiencia

28

Page 31: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En este apartado, hacemos una breve caracterización de los sujetos que

consideramos centrales para el objeto de nuestra investigación. En primer lugar,

caracterizamos la villa para poder comprender el contexto donde se desenvuelve la

experiencia. Luego, caracterizamos a la organización y realizamos una breve

presentación de aquellos miembros que participan directamente de la experiencia,

posteriormente caracterizamos al CENPA y a la única maestra de este centro educativo.

Por último, presentamos a las mujeres que asisten regularmente a los encuentros que se

realizan en la villa. Estos sujetos son quienes desarrollan las acciones que conforman la

experiencia investigada.

Desde la perspectiva teórica que adoptamos, el sujeto se comprende a través de las

relaciones sociales que conforman su “pequeño mundo”. Según lo que plantean

Rockwell y Ezpeleta, siguiendo a Heller, las relaciones que conforma el pequeño

mundo del sujeto lo unen a integraciones de diverso orden. “Se concibe como sujeto

concreto, no por tratarse de un “individuo” sino por el carácter histórico y específico de

aquellas relaciones. Al vivir su vida, al realizar su trabajo, este sujeto emprende diversas

actividades para poder reproducirse en el modo histórico particular, del mundo en que

vive, pero esas actividades son a la vez constitutivas de ese mundo” (Rockwell y

Ezpeleta en Ruth Mercado, 1997:21).

Consideramos que este marco teórico posibilita analizar la experiencia que, tal

como lo enunciamos, tiene por objetivo posibilitar que un grupo de mujeres adultas que

viven en Villa El Ponchito puedan finalizar su escolaridad primaria.

El recorte respecto a quiénes consideramos sujetos centrales lo realizamos a

partir de reconocer aquellas prácticas que están directamente vinculadas en la

negociación de la relación entre la escuela y la villa, por lo que presentaremos a la

organización, a las mujeres que participan de la experiencia y a la maestra del CENPA.

El contexto en que se desarrolla esta experiencia es una villa de emergencia del

sudeste de la ciudad de Córdoba, en el límite con la Avenida de Circunvalación, en la

que viven más de 30 familias.

Entendemos la villa como un espacio social, en tanto nos posibilita pensar las

relaciones entre los distintos sujetos como parte de un sistema de posiciones

constituidas históricamente, y distanciarnos de aquellas concepciones que desconocen la

desigualdad y la conflictividad en las relaciones. En nuestro caso, los miembros de la

organización no se relacionan con individuos homogéneamente constituidos como

“mujeres de la villa”, sino vinculadas social, económica y políticamente a distintos

29

Page 32: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

intereses que se juegan en el ámbito local, a su vez ligados a otros que los rebasan”

(Cragnolino, 2004:74). Del mismo modo la escuela no se relaciona con individuos

homogéneamente constituidos como “miembros de la organización”, ni con “mujeres de

la villa”.

Por otra parte, mantenemos la denominación de “villa” en tanto podemos

reconocer en ella las características predominantes que definen esta categoría. Se trata

de un tejido blando de la ciudad, que no ha sido planificado, ni está organizado; es un

espacio que no fue pensando estatalmente, sino que es un asentamiento hecho por sus

propios pobladores. Carece de algunos servicios públicos como el tendido de gas y

recientemente están comenzando las conexiones de energía eléctrica realizadas por la

Empresa Provincial de Energía de Córdoba. La zona donde se ubica la villa sufrió en los

años 2005 y 2007, durante el Gobierno de De la Sota, procesos de desalojos. En este

proceso muchas de las villas de la zona fueron efectivamente desalojadas; en el caso de

la villa donde realizamos el trabajo de campo quedó reducida a una parcela geográfica

de aproximadamente una cuadra de largo por cincuenta metros de ancho. El predio que

ocupa la villa actualmente ha quedado cercado; en el margen derecho por una empresa

de logística que ha cerrado su terreno con un alto enrejado y ha construido tapias de un

metro en todas las casas que tienen su frente en la calle que comparten con la empresa,

en el margen izquierdo, y sólo separado por una calle de tierra, un gran predio loteado

para la construcción de casas de una conocida cooperativa de viviendas, y frente al

acceso Norte de la villa se encuentra un barrio cerrado. Este cerramiento de su territorio

mantiene presente a los desalojos como una amenaza cierta.

2.a. Caracterización de la Organización y sus miembros

En el siguiente apartado presentaremos a la organización social que trabaja

desde el año 2005 en la villa El Ponchito. Esta organización con la que trabajamos se

constituye –junto las mujeres que participan de los encuentros y de la docente del

CENPA– en uno de los sujetos principales para el análisis de nuestra problemática.

30

Page 33: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

2.a.1. Historia de la organización

La organización que tomamos como referencia de análisis está integrada en su

mayoría por estudiantes y egresados de la U.N.C. Esta filiación universitaria que

caracteriza a los miembros de la organización se constituye en un primer aspecto

identitario de la misma. Teniendo en cuenta esta característica, García (2011) sostiene

que, para la mayoría de los bachilleratos populares de la ciudad de Buenos Aires, es

marcada la vigencia del modelo de militancia de sectores universitarios. En este sentido,

el autor propone analizar este tipo de militancia en términos de rupturas y

continuidades con modelos anteriores como aquellos “ligados a proyectos de extensión

universitaria 1956-1966 o de militancia que va desde inicios de la década del 70 hasta

1975” (García 2011:122) ampliando así la perspectiva de aquellos que ven en estas

experiencias solo una nueva forma de militancia universitaria.

Además de la filiación universitaria de sus miembros, tanto el origen de la

organización como las diferentes experiencias que han tenido desde que se constituyen

como grupo, devienen en que sus militantes reconozcan a la organización como un

“espacio educativo”. Tomamos este reconocimiento como otro de los ejes

fundamentales que constituye su identidad.

“somos un espacio de educación que se transformó en un colectivo político, no somos

un colectivo político que después ve que hace” (Entrevista Leo, miembro de la

organización - Marzo 2011).

En este sentido, y más allá que realicen otro tipo de actividades, la organización

remarca constantemente la necesidad de llevar adelante experiencias educativas,

destinadas a adultos, a adolescentes y a niños (apoyo escolar para nivel primario y

medio).

Para los miembros de la organización es imprescindible realizar actividades

educativas, ya que las mismas se constituyen en una necesidad y demanda constante de

la población de la villa. Desde la perspectiva de la organización, satisfacer esa demanda

les posibilita legitimar su presencia en la villa ante los vecinos. Esta legitimación les

permite proponer otro tipo de actividades con carácter explícitamente político, como por

ejemplo prepararse para ir juntos a la Marcha de la Gorra12.

12 La Marcha de la Gorra es una marcha organizada por el grupo de Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos en protesta contra el Código de Faltas de la provincia .Se realiza en el mes de noviembre de cada año con el objetivo de denunciar los abusos policiales sufridos cotidianamente por los jóvenes de sectores económicamente desfavorecidos.

31

Page 34: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

“Yo siempre era de la idea de apoyo escolar, porque eso es lo que nos da legitimidad

en el barrio, esa es la necesidad” (Entrevista Leo, miembro de la organización - Marzo

2011).

El reconocimiento de la organización como espacio educativo se vincula con el

origen de la organización. Un hito que reconocen como fundador y posibilita la

conformación de la organización, es el trabajo que como grupo de estudiantes realizan

en el año 2005 con el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para

Jóvenes y Adultos: ENCUENTRO 13. Esta experiencia se encuadra en el convenio que

este programa sostiene con una organización territorial que trabaja en algunos barrios

periféricos de la ciudad.

Una agrupación universitaria, que es la rama estudiantil de la organización

territorial conveniante, toma a cargo las capacitaciones de los alfabetizadores. Una vez

capacitados, los alfabetizadores, comienzan a trabajar con el programa Encuentro en los

diferentes barrios donde la organización territorial tiene a su cargo comedores

comunitarios.

Sin embargo, a poco de iniciar el proceso de alfabetización, algunos estudiantes

comienzan a diferir con la agrupación a cargo del programa, en relación al desarrollo de

las prácticas de alfabetización. Califican estas prácticas como “poco serias”, en este

sentido remarcan que no se respetan los horarios pactados para el desarrollo de los

encuentros, se cambia de coordinador y alfabetizador14 constantemente, etc. Frente a

estas diferencias estos estudiantes deciden crear centros de alfabetización en otros

barrios con el objetivo de tener autonomía en la práctica educativa.

“Sólo queríamos tener autonomía de la práctica educativa en donde se iban a

desarrollar los planes de alfabetización y apoyos escolares. Es por ello que decidimos

buscar propios centros. Esto nos daría mayor libertad y autonomía” (Documento II de

la organización).

13 El programa Encuentro fue explicado en el abordaje metodológico descripto en el capítulo I14 En el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos: Encuentro se define como coordinadores a aquellos voluntarios a los que se les asigna tareas de coordinación administrativa y/o pedagógica, y como alfabetizador a aquellos voluntarios a los que el Programa les brinda la capacitación a través de los capacitadores designados al efecto por cada organización, como así también los materiales impresos y audiovisuales necesarios para desempeñarse al frente del grupo de estudio y la suma de $ 50 mensuales en concepto de compensación de gastos y cobertura de un seguro. (http://www.me.gov.ar/alfabetizacion/alfa_info.html).

32

Page 35: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Enfatizamos que desde la perspectiva del grupo de estudiantes, el carácter de

estas diferencias no es político partidario sino que remite directamente al desarrollo de

la práctica educativa.

En un comienzo, en el año 2006, deciden como grupo hacer un relevamiento de

la población adulta no alfabetizada en la zona sudeste de nuestra ciudad. En principio

eligen esos barrios porque algunas de las alfabetizadoras tenían conocimiento de la

posible demanda de alfabetización, ya que residen en las proximidades de esa zona de la

ciudad.

“Y después de ahí la Marcela que es una chica que vivía a siete cuadras del barrio (…)

dice yo tengo ahí, conozco gente acá cerca de mi barrio que podemos hacer

alfabetización, porque la primera parte, antes de alfabetizar es de relevamiento”

(Entrevista Leo, miembro de la organización - Marzo 2011)

Una vez realizado el relevamiento, deciden comenzar las prácticas de

alfabetización siguiendo la propuesta del Programa Encuentro. Como no tenían un

espacio propio, solicitan mediante notas enviadas a los directivos, utilizar los espacios

del Instituto Provincial de Educación Media (IPEM) de la zona, para comenzar allí con

la alfabetización. Cuentan los estudiantes que el grupo que allí se conforma llegó a ser

de treinta alfabetizandos aproximadamente.

Simultáneamente, comienzan a hacer relevamientos en otros barrios y villas

cercanas. Conocen a Laura, una de las vecinas de la villa, quien se encuentra en la casa

de uno de sus parientes cuando hacen el relevamiento. Laura les comenta que en la villa

donde vive hay mucha gente que no ha empezado o finalizado la escuela primaria, y les

ofrece su casa como espacio para trabajar.

Una vez que comienzan a desarrollar actividades en la villa los miembros de la

organización reconocen algunos hechos como “saltos cualitativos” que favorecen el

fortalecimiento del trabajo en ese territorio, entre los que podemos mencionar: la

búsqueda de recursos financieros, el encuentro con otras organizaciones barriales, y el

involucramiento en la problemática del desalojo que sufre la zona.

Al dejar de trabajar con la organización territorial que convenia con el ministerio

para llevar adelante el programa Encuentro, el grupo ya no cuenta con los recursos que

el programa proporciona a los alfabetizadores, como por ejemplo el pago del transporte.

Frente a esta situación deciden realizar diferentes actividades para obtener recursos:

organizan rifas, arman una comisión para escribir proyectos para que sean financiadas

33

Page 36: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

por distintas entidades, etc. A partir de esta necesidad comienzan a problematizarse

“¿Cómo firmamos? ¿Qué somos?”

Estos interrogantes por la identidad del grupo, junto a la posibilidad que tienen

de conocer el proceso de organización de otros barrios, comienzan a generar nuevas

discusiones y la necesidad de tener una contención política como organización.

“en ese proceso cuando yo llego, esta la idea de formarse como colectivo, porque justo

conocíamos los chicos que estaban trabajando en Villa El Dedal... Entonces está che

esto de colectivo, una nueva forma de organización social, que nos somos un partido,

no somos una ONG, que a su vez también es como darle contención política al grupo,

porque ¿qué pasó? Vos terminabas el apoyo y te ibas a tu casa, pero no había un

trasfondo de por qué estabas” (Entrevista Leo, miembro de la organización- Marzo

2011).

Además de estos hechos que hacen a la conformación del colectivo, y de sus

primeras identificaciones, la organización reconoce la amenaza de desalojo de los

habitantes como uno de los sucesos más importantes para su formación política, y su

identificación con la villa

Ante este hecho los miembros de la organización profundizan la relación con

otras organizaciones barriales que han vivido procesos similares, y sobre todo

participan de las reuniones que la gente de la villa organiza. Comienzan, a partir de

entonces, a ser “referentes” para los vecinos.

“Ya en el 2007 hay un proceso de desalojo en El Ponchito y se paralizan los apoyos

escolares, para discutir esas cosas con los vecinos. Los vecinos nos llamaban a

nosotros a las reuniones con la gente de la zona, entonces eso lo hace al colectivo”

(Entrevista Leo, miembro de la organización- Marzo 2011).

A partir de estas amenazas de desalojo en la villa, la organización decide, como

una estrategia de acción política, emprender la construcción de un salón de madera. Este

asentamiento en El Ponchito con un espacio propio fortalece para los miembros de la

organización la construcción de otro tipo de relación con la villa.

“está la amenaza de desalojo a El Ponchito, venía un puntero a hablar con los vecinos

que se tienen que ir, que ahí enfrente va a haber un country… Ahí empieza para el

grupo más una formación antirrepresiva, de la tierra... ahí en la lectura del desalojo,

ya en agosto, pensamos ¿por qué no hacemos un saloncito en la villa? Y así somos

parte del problema, si el viejo este viene y nos dice y ustedes qué tienen que ver, somos

34

Page 37: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

parte porque nos van a desalojar a nosotros” (Entrevista Leo, miembro de la

organización- Noviembre 2009).

La construcción del salón sirve, además, para seguir organizándose junto a la

gente de la villa dando continuidad al proceso iniciado con la amenaza de desalojo. Una

de las formas de organizarse es mediante lo que la organización llama las “reuniones

barriales”, las cuales van a ir adoptando diferentes formas de acuerdo a los procesos que

viven la organización y la villa. Los militantes relatan que, en algunos momentos, en las

reuniones tratan temas “muy abstractos” como, por ejemplo, las significaciones del

hecho de taparse o destaparse la cara para ir a una marcha, temas que no convocan a la

gente de la villa.

“Entonces la gente decía de qué están hablando estos locos, entonces por ahí el

colectivo había avanzado en algunas definiciones y no sabíamos cómo convidar a la

gente” (Entrevista Leo, miembro de la organización -Marzo 2011).

Actualmente las reuniones con la gente de la villa tratan sobre la organización de

las actividades que van a realizar en conjunto. Los miembros de la organización

rescatan la posibilidad de realizar reuniones barriales donde se respeten los acuerdos a

los que han llegado en las mismas como una forma de construcción política.

“Para mí, no es menor el hecho que se haga una reunión y se respete el acuerdo de la

reunión y se le de legitimidad a una decisión en base a quien estuvo votando, para mí

eso es todo un aprendizaje político y eso es de estar de par a par, decir no fíjate que si

fulanito no esta no tiene derecho… y ellos con nosotros lo mismo, desde otros lugares

desde otros intereses, para mí esa es la construcción” (Exposición de la organización

en seminario de la FFyH - 2011).

En relación con la necesidad de la organización de asentarse en El Ponchito para

poder hacer frente a ciertas situaciones, y generar otro tipo de relación con la villa,

rescatamos la Territorialidad como una de las dimensiones que Svampa (2009)

caracteriza en la conformación del nuevo “Ethos Militante”. La autora sostiene que el

territorio emerge como un espacio de “resistencia y también, progresivamente, como

un lugar de resignificación y creación de nuevas relaciones sociales” (Svampa 2009:

77). Entendiendo el territorio en un sentido amplio, es decir tanto para movimientos

rurales o urbanos “que asocian su lucha a la defensa de la tierra y /o a la satisfacción de

35

Page 38: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

las necesidades básicas” (Svampa 2009:77). La autora sostiene que la centralidad en la

disputa por el territorio, data desde fines de los 80, y se debe en primer término a la

implementación de políticas sociales focalizadas que tienen como objetivo contener y

controlar a los sectores pobres.

2.a.2. Las actividades que la organización realiza actualmente

Actualmente la organización sostiene, de modo permanente, tres espacios

educativos: apoyo escolar de nivel primario, apoyo escolar de nivel secundario y el

espacio educativo con mujeres adultas.

Por otra parte, en el transcurso del año 2011, se dictan clases de guitarra para

adolescentes y niños, y se realiza junto a los jóvenes de la villa, un video donde

trabajan la temática del código de faltas en la ciudad. Este video, que es presentado en

público en la Marcha de la Gorra, se realiza en el marco del Programa Enredate15.

Asimismo, para los niños generan actividades recreativas, de dibujo y de lectura en una

biblioteca popular de un barrio cercano.

Además de esos espacios que tienen continuidad durante el año, organizan otro

tipo de actividades, puntuales. En algunas de éstas participan las mujeres del espacio

educativo que analizamos: asisten al Encuentro de Mujeres16 y a una actividad en La

Perla17; elaboran productos de costura y productos culinarios para vender, y participan

de las reuniones organizativas de estas actividades.

Si bien en este relato se observa la ampliación de actividades que realiza la

organización, en general éstas van fluctuando de acuerdo a las problemáticas de la villa

y de los sujetos involucrados.

15 Programa de promoción de derechos y participación de niñas, niños y adolescente, de UNICEF, vehiculizado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de la Provincia de Córdoba.16 Los Encuentros Nacionales de Mujeres se realizan anualmente en Argentina desde el año 1986 en diferentes provincias del país. En estos encuentros se realizan talleres en los que se debaten temáticas tales como mujeres y familia, sexualidad, salud, violencia hacia las mujeres, anticoncepción y aborto, educación, mujeres cabeza de familia, desocupación, crisis social, organizaciones barriales, sindicatos, partidos políticos, ecología, impunidad, pueblos originarios, derechos humanos, entre otras.17 En el marco de la semana del 24 de Marzo realizan una visita a “La Perla”. La Perla es un ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) que fue el epicentro de la política de desaparición forzada de personas en la provincia de Córdoba durante la última dictadura militar. Actualmente ese predio funciona como espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos a cargo de la Comisión Provincial de la Memoria de la Provincia de Córdoba.

36

Page 39: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Resulta necesario aclarar que la participación de los miembros de la

organización en cada una de estas actividades es diferente. Es decir, en cada una de las

actividades, hay algunos miembros de la organización responsables de su desarrollo.

En el caso de la experiencia educativa que analizamos son dos las personas a

cargo, Manuela y Leo. Ambos son profesores de historia, egresados de la U.N.C. y

continúan estudiando la licenciatura. Trabajan dando clases en el nivel medio, Leo

además trabaja en una editorial y Manuela, da clases particulares.

Una de las cuestiones que plantean como problemática es que ni ellos, ni las

personas que anteriormente han estado a cargo del espacio, tienen formación específica

en Educación de Jóvenes y Adultos.

“Ninguno de los dos tenemos formación en adultos, y de la gente que ha pasado antes

tampoco, hacemos sobre la marcha. Hemos ido a cosas, hacemos algunas

capacitaciones, pero…” (Exposición de la organización en seminario de la FFyH -

201118).

Si bien ambos están a cargo de sostener el espacio, Manuela es quien coordina

los encuentros con las mujeres. Leo, en cambio, participa (con Manuela) en la

construcción del instrumento evaluativo y de las reuniones con la docente del CENPA.

Al caracterizar a la organización y sus miembros, distinguimos entre los

miembros de la organización y los vecinos de la villa, esta forma de nominación

responde a la distinción que la organización realiza. Los miembros de la organización

en sus relatos hacen referencia a un “ellos” –los vecinos de la villa – y un “nosotros” –

como miembros de la organización19. En este sentido, desde la organización plantean

que no realizar esta distinción implicaría desconocer el contexto social, cultural,

económico, de cada uno.

“Nunca dejamos de hablar de un nosotros y un ellos y eso hace también que se

planteen cosas diferentes (…) porque sino sería desconocer una realidad que partimos

de algo erróneo, que tenemos todos los mismos recursos, que tenemos todos las mismas

18 Exposición que realizan los educadores de la organización en el marco del Seminario Filosofía de la Educación: “Lo popular” en la Educación Popular perteneciente a la Escuela de Ciencias de la Educación de la FFyH, a cargo del Profesor Eduardo Sota. Año 2011.19 Si bien los vecinos de la villa no son de la organización, participan y organizan algunas actividades con la organización. En este sentido, recuperamos a Quiros (2006) quien, en una investigación sobre movimientos piqueteros, plantea una distinción entre el ser del movimiento y el estar con el movimiento. El “ser del movimiento” supone participar en ciertas instancias o tomar a cargo determinadas tareas de las que no forman parte necesariamente todos aquellos que “estan con el movimiento”. Tampoco se trata solo de un gradiente de responsabilidades, sino más bien del modo en que los sujetos viven su relación con las organizaciones.

37

Page 40: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

trayectorias y recorridos, y que todos vamos a querer lo mismo, y no es así”

(Exposición de la organización en seminario de la FFyH - 2011).

Pese a este reconocimiento de las diferencias, entre los horizontes de la

organización se encuentra la posibilidad de diluir esas fronteras.

“A mí me parece…que en esto de que nos seguimos preguntando para qué vamos, la

gente se sigue preguntando para qué vamos y porqué. Hay gente que compartió el

mismo objetivo con nosotros y me parece que en eso es la construcción política, donde

podemos compartir ese proyecto de generar una organización que no tenga solo que

ver con la luz del barrio o con el agua del barrio, generar una organización que vaya

más allá de eso. Mi sensación es que la construcción política pasa cuando sentís que

tenés compañeros al lado, cuando compartís ese objetivo, esa es la construcción

política cuando desde la diversidad podes compartir ese objetivo y la construcción de

ese objetivo (…) digamos es ponernos a compartir un objetivo” (Exposición de la

organización en seminario de la FFyH - 2011).

Como podemos ver en lo que relatamos, la identidad y origen de la organización,

presenta diferencias significativas con otras organizaciones sociales que desarrollan

experiencias educativas; en la bibliografía podemos ver que el Movimiento Sin Tierra,

el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el Movimiento Campesino de Córdoba y

los Bachilleratos Populares, se definen en primer término como organizaciones sociales

con reivindicaciones de transformación social que en algún momento de su proceso

llevan adelante experiencias educativas a partir del reconocimiento de esa necesidad

(Caisso y García 2010; Michi, 2008; Zibechi, 2005; Córdoba, 2011; Sverlick y Costas,

2008). En el caso que analizamos, la organización se constituye a partir de una

experiencia educativa, y luego desarrollan otras actividades y se plantean discusiones

más amplias.

Si bien reconocemos a las propuestas educativas como centrales para la

cotidianeidad de esta organización, no deja de comprometerse en otras problemáticas de

la villa, intentando generar desde la horizontalidad otro tipo de construcción política. En

este sentido, Zibechi sostiene que si bien la educación no es una preocupación nueva en

los movimientos, “lo nuevo es la fuerza con la que algunos movimientos abordan la

educación, que se ha convertido en un aspecto esencial de su vida cotidiana, y es uno

de los desafíos más serios que están lanzando a los estados” (Zibechi, 2005:2).

38

Page 41: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

2.b. Caracterización del Centro Educativo y la docente.

En el siguiente apartado presentamos brevemente las instituciones de nivel

primario que coexisten en la modalidad de Jóvenes y Adultos, y focalizamos en la

caracterización del CENPA y la docente que se vinculan con la organización.

2.b.1. Las instituciones de la Educación de Jóvenes y Adultos.

La modalidad de la Educación de Jóvenes y Adultos se ha caracterizado

por la dispersión y superposición de la oferta educativa. En nuestra provincia coexisten

tres tipos de instituciones educativas para adultos en el nivel primario con distintos

orígenes y organizaciones institucionales: CENPA, Escuelas Nocturnas y Centros de

Apoyo Pedagógico.

Las escuelas nocturnas son de origen provincial y surgen a fines del siglo XIX.

Cuentan con un director, docentes por ciclo, y docentes de música, teatro y educación

física. Tienen modalidad presencial, y las clases se dictan de lunes a viernes

(Lorenzatti, 2005).

Los Centros Educativos de Nivel Primario de Adultos son de origen nacional,

surgen en 1965 como Campaña de Alfabetización, dependiente de la Dirección

Nacional de Educación de Adultos y luego se asimila al Sistema Educativo Formal a

partir del año 1980, cuando se realiza el traspaso de las escuelas nacionales a las

provincias, durante el gobierno militar. Organizativamente, se sostienen con un solo

maestro, quien esta a cargo de todos los ciclos y las distintas tareas administrativas,

docentes y de limpieza. Son de modalidad presencial, y funcionan de lunes a viernes y

generalmente en horario nocturno, sin embargo pueden modificar su horario de

funcionamiento si la demanda de los alumnos así lo requiere (Lorenzatti, 2005).

Los Centros de Apoyo Pedagógico funcionan a partir del año 1994 en el marco

de las políticas focalizadas. Como parte del Plan Social Educativo se implementa el

Proyecto de Terminalidad de Nivel Primario a Distancia para aquellos sujetos mayores

de 18 años con quinto de grado aprobado. Son de modalidad semi presencial, se

desarrolla un encuentro presencial por semana (Lorenzatti, 2005).

El Centro Educativo de Nivel Primario de Adultos en el que están inscriptas las

mujeres, es trasladado a un barrio cercano a la villa en el año 2008 debido a la demanda

educativa existente en la zona. El traslado de los CENPAs, y la reubicación de las

docentes, es una práctica habitual en la modalidad; la Dirección de Jóvenes y Adultos

39

Page 42: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

realiza estas reubicaciones en función de priorizar las zonas en donde haya mayor

demanda educativa.

Este CENPA esta ubicado a 15 cuadras, aproximadamente, de la villa donde

trabaja la organización. Funciona en un edificio que comparte con un IPEM y un Centro

Educativo de Nivel Medio de Adultos (CENMA) en el que, además, funcionan el

Programa de Inclusión para la Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación

Laboral para Jóvenes de 14 a 17 años20, y el Programa FINES21 Secundaria. La

intencionalidad de la Dirección de Adultos respecto a que funcionen el CENPA y el

CENMA en el mismo edificio, es facilitar la articulación de las propuestas de ambos

niveles. Los Programas, el CENMA y el CENPA comienzan sus actividades a partir de

las dieciocho horas.

En este CENPA, hay una única maestra a cargo de los estudiantes de todos los

ciclos y de la administración de la escuela. Es por ello, y atendiendo al objeto de estudio

de este trabajo de investigación, que hacemos la presentación de la docente a cargo del

CENPA, con quien la organización se relaciona para definir diferentes aspectos de la

experiencia que analizamos.

2.b.2. La docente en “su escuela”

Karina, la maestra a cargo del CENPA, tiene cuarenta y cinco años, vive en un

departamento de un edificio cercano al barrio donde se encuentra el CENPA, y a pocas

cuadras de la villa en que trabaja la organización.

Karina, cursó sus estudios como profesora de educación primaria en un Instituto

Superior estatal de Formación Docente de la ciudad de Córdoba. Actualmente trabaja

por la noche en el CENPA, y durante el día como maestra de informática en cuatro

escuelas municipales ubicadas en diferentes zonas de la ciudad. La necesidad de

20 El Programa de inclusión para la terminalidad de la educación secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años, posibilita a los adolescentes que hayan abandonado la escuela al menos un año antes del comienzo del programa (en el 2010) o que no la iniciaron, finalizar sus estudios. Establece un sistema de promoción por asignaturas, lo cual les permite avanzar en su escolarización en función de un régimen de correlatividades. El alumno cuenta con instancias tutoriales y de coordinación pedagógica. (http://www.cba.gov.ar)

21 El plan FiNES (Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos), tiene como propósito "posibilitar la finalización de estudios primarios y secundarios a aquellos jóvenes y adultos que por diversas razones no han completado la escolaridad obligatoria. Es un Plan específico que fue creado a término teniendo en cuenta las posibilidades y necesidades de sus destinatarios" (Documento para Docentes Fines Secundaria. Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación 2010).

40

Page 43: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

trasladarse de una a otra escuela se convierte en una problemática para la docente por el

tiempo que le insume, ya que no cuenta con movilidad propia, y debe hacerlo en

transporte público.

En sus relatos, Karina cuenta que tanto en las escuelas primarias, donde dicta

clases de informática, como en el CENPA permanece como maestra suplente. La

docente sostiene esperanzada, que durante el cambio de gestión de gobierno

municipal,22 cambie su situación de revista en el sistema educativo municipal, y logre la

titularidad en el cargo. Considera que este cambio en su situación de revista, le

posibilitaría adecuar mejor sus horarios de trabajo.

“Pero ya este año si dios quiere lo voy a poder organizar de otra forma, que me quede

para ir a la tarde. Me bajo todos los horarios. Todo depende del pase a planta de la

muni, que ya este año es fin de gestión así que es muy probable, si dios quiere, que nos

pasen a planta” (Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero 2011).

Después de los trabajos que desarrolla durante la mañana y parte de la tarde,

Karina, desde las seis de la tarde, continúa su jornada laboral en el CENPA, como

maestra de jóvenes y adultos. Estas condiciones laborales se ponen en juego a la hora de

atender las demandas que la organización le hace respecto de la experiencia educativa

que analizamos.

La necesidad de dictar clases en cinco instituciones para sostener

económicamente su hogar, redunda en reclamos por parte de su familia. Durante una de

las entrevistas emerge este reclamo de su familia por la cantidad de horas que trabaja y

el escaso tiempo que pasa en su casa; su madre, que esta presente en la entrevista, nos

dice “No la tenemos sentada ni diez minutos, qué diez minutos, nada. Llega y pasa,

llega y pasa, y tampoco es así” (Entrevista Karina maestra del CENPA- Febrero 2011).

2.b.2.1. Su trabajo y expectativas en la modalidad

La primera experiencia de Karina en la modalidad de Jóvenes y Adultos es en el

transcurso de sus estudios, en una de las materias de Práctica Docente de su carrera.

Karina ingresó a la modalidad en el año 2004, como docente de un CENPA de la

ciudad. El cual, en el 2008, es trasladado al barrio en donde funciona actualmente, en la

zona sudeste de la ciudad. Tal como lo mencionamos, el CENPA en el que trabaja es de

22 La docente se refiere al cambio de gestión por las elecciones de la intendencia de la Ciudad de Córdoba que se realizaron en septiembre del año 2011.

41

Page 44: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

personal único, por lo que esta a cargo de los estudiantes de todos los ciclos y de la

administración de la escuela.

El trabajo como personal único pareciera vivirlo con una sensación ambigua. Si

bien en su relato menciona varias veces la libertad y autonomía que implica ser personal

único en una institución, no deja, sin embargo, de sentir la “sensación de soledad” que

esa misma situación le genera en el quehacer de su tarea docente.

“No, pero sí, personal único es la soledad total. Vos sabés que llega un momento en

que vos decís, sí, no tenés nadie que te jode, nadie que te controle, nadie que venga a

mirar, pero en algún momento te hace click, prefiero tener uno que por lo menos

moleste, alguien con quien hablar en el día, con quien compartir al menos alguna

experiencia, algo; no, nada, nada.” (Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero

2011).

La posibilidad de cambiar esta situación, mediante la designación de otra

maestra en la escuela, aparece también de manera ambigua. Por una parte, representa

una compañera con quien compartir las problemáticas cotidianas de la práctica docente,

y la posibilidad de salir de la escuela a trabajar en los barrios y villas cercanas al

CENPA. Pero por otra parte, aparece también en su discurso como una “carga” y límite

en su autonomía de trabajo.

“Las escuelas generalmente tienen que tener dos maestras. Le dije: si vos me das…

Muchas compañeras que he estado hablando, las que mandan, las mandan de adorno,

Mónica23 sabe que trabajo y que trabajo bien conmigo, si me va a mandar alguien que

sea mochila que me deje solita. No quiero otro problema más, y hasta ahora no me

mandó nadie. Si fuéramos dos, una de las dos se puede mover para algún lado”

(Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero 2011).

Sin embargo, Karina relativiza la sensación de soledad en esta escuela en

particular, respecto a experiencias anteriores, por la presencia de quienes trabajan en el

CENMA. En el relato de la docente cuando alude a “protección” lo hace en términos de

la seguridad que le implica estar con otras personas en el edificio, ya que en la anterior

ubicación del CENPA las condiciones de trabajo eran sumamente precarias e inseguras.

Sin embargo, el compartir el edificio en el mismo horario con otras instituciones,

pese a los beneficios que Karina reconoce, no está librado de conflictos. En una de las

instancias que vamos al CENPA a observar, Karina nos cuenta sobre uno de esos

23 Mónica es la Inspectora de la Dirección General de Educación de Adultos de la zona.

42

Page 45: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

conflictos, que repercuten en el desarrollo de su tarea y en la relación con el personal de

las demás instituciones.

“¡Ayer se fumaron un porrazo! Había un olor... A las diez y media estábamos ya

cerrando las aulas, el olor inundó todo… y no es que yo diga ohh!! con eso (…) pero

nunca nos había pasado ¡Un olor! Y a esa hora compartimos con los de 14 a 17,

entonces es un lío. La directora dice: son los de adultos, y yo no digo que no, puede ser

que sí, pero esto de ver siempre el problema en el otro… Así que esta mañana llamando

a la directora…” (Observación en el CENPA 14/09/10).

El compartir el edificio con otras instituciones trae aparejado, además de este

tipo de conflictos, diversos problemas vinculados, fundamentalmente, con la propia

identidad institucional, y el sentido de pertenencia de los sujetos que en ellas

intervienen (Lorenzatti, 2003).

A pesar de estos conflictos, y de las condiciones laborales de la modalidad,

Karina destaca permanentemente su preferencia por el trabajo con Jóvenes y Adultos; la

docente hace una diferenciación entre sus trabajos. A sus actividades como docente de

informática con niños las considera estrictamente como “trabajo”, en el que cumple con

los requerimientos de horario y documentación. En cambio al trabajo con adultos, lo

considera “su realización personal”.

En esta preferencia que le asigna a su rol como docente de Jóvenes y Adultos,

destaca particularmente la diferencia que supone el vínculo que construye con los niños

y con los adultos.

“Nada que ver al alumno primaria niño, te demanda otra cosa (…) Pero te demanda

otra cosa, te demanda otra espiritualidad que el niño por ahí no… Te demanda más

personal, una entrega más personal que el niño. Otro vínculo totalmente diferente,

estás entre adultos y todo es hablado entre adultos” (Entrevista Karina, maestra del

CENPA- Febrero 2011).

No sólo marca diferencias entre el trabajo con niños en edad escolar primaria y

los adultos, sino que, reiteradamente, diferencia entre sus propios alumnos “adultos” y

“jóvenes” que asisten al CENPA. Considera que estos últimos tienen un menor interés

por permanecer y finalizar la escuela.

“¿Quién fue el primero que vino a decirme: ‘no me llevo ninguna profesora’? El Juan.

Andá a verlos a los pendejos, dejaron a mitad de año, se llevaron un montón, el Juan

43

Page 46: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

ha ido despacito (…) Renegando, puteando, llegó el Juan y terminó el primer año,

completo. Juan te estoy hablando tiene 60 años, eh. Esas cosas te sorprenden. Y esas

cosas te gratifican” (Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero 2011).

Esta situación complejiza la tarea de la maestra, en términos del vínculo con los

alumnos y del trabajo en torno al conocimiento. Si bien legalmente el mínimo de edad

requerido para ingresar a la modalidad de jóvenes y adultos es de 16 años para el nivel

primario y de 18 años para el nivel medio, en la experiencia concreta esos límites se

flexibilizan. Abundan un número importante de jóvenes en las aulas de adultos, que no

alcanzan las edades mencionadas (Rodríguez, 2008; Lorenzatti y Cragnolino, 2008).

2.b.2.2. Los primero contactos de la docente con la villa y la organización

Karina tiene sus primeros contactos con los miembros de la organización en el

año 2008, cuando el CENPA es trasladado y comienza a funcionar en el mismo edificio

que el IPEM en donde la organización da apoyo secundario.

Sin embargo, la docente ya conoce la problemática de la villa porque ha estado

como censista el año anterior. Desde su recuerdo hay por lo menos quince personas que

tienen incompleta la escuela primaria y, sin embargo, no se acercan al CENPA para

terminarla. Ante esta situación, Karina nos cuenta que reparte algunos folletos y

material sobre el CENPA.

“El Miguel fue el primero que conocí. Ellos empezaron a venir al Ponchito, yo les

había dejado material ahí en el Ponchito para que fueran leyendo, les dejé los folletos

de la escuela para que se vinieran. Y cuando fue el Miguel ahí en la misma villa le

dijeron, entonces como el Miguel es profesor también” (Entrevista Karina, maestra del

CENPA- Febrero 2011).

La relación con la organización se consolida a partir de una experiencia en la

que Karina se desempeña como tutora de tres estudiantes del Instituto de Formación

Docente en el que ella había estudiado. Estos estudiantes realizan la Práctica Docente en

el CENPA, a uno de ellos le asigna como espacio la villa donde la organización sostiene

un espacio de alfabetización de adultos; en ese momento el espacio de alfabetización

funciona por las noches con un grupo de hombres.

Tanto en la narración de Karina como en la de los miembros de la organización,

esta etapa es la “época dorada” del trabajo conjunto. Desde sus perspectivas lo que es

44

Page 47: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

positivo de esta etapa es que, la continuidad del trabajo entre ella y quienes están

asistiendo a la villa, posibilita la regularidad en los encuentros.

A fines del año 2010 el trabajo en conjunto entre la organización y Karina se

retoma con un grupo de mujeres de la villa, experiencia que se constituye en objeto de

análisis de esta investigación. Esta experiencia significa para la docente la posibilidad

de que aquellas personas que no han terminado la primaria, se inscriba en el CENPA

cuya matrícula ha disminuido significativamente desde el año 2009 al año 2011.

Asimismo la docente la importancia de que estas mujeres se acerquen al espacio escolar

para finalizar sus estudios primarios y ayudar, a aquellas que les interese, a terminar el

secundario.

2.c. Caracterización del grupo de mujeres

El grupo que participa de la experiencia esta constituido por cuatro mujeres entre

treinta y sesenta años. Asisten regularmente a los encuentros que se organizan en la villa

con el objetivo de presentarse a las evaluaciones que se acuerdan con la docente y que

se realizan en la escuela. Dos de estas mujeres, Victoria y Laura, son hermanas; cuando

estamos finalizando las observaciones se suma a la experiencia otra hermana de ellas,

Yanina.

Una característica común de todas ellas es que, como decíamos, participan de

otras actividades colectivas que se realizan en la villa. Sin embargo, el modo de

involucramiento de cada una de ellas en las distintas actividades es diferente.

Como decíamos asisten al Encuentro de Mujeres y a las visitas a La Perla;

elaboran productos de costura y productos culinarios para vender, y participan de las

reuniones organizativas de estas actividades. Pese a ser actividades que se realizan en

conjunto, la participación de las mujeres y los miembros de la organización es diferente.

Esta diferencia se expresa, por ejemplo, en la venta de empanadas y las producciones

del taller de costura que son actividades esporádicas que efectúan para recaudar dinero,

sea para cubrir las propias necesidades familiares o sea para posibilitar otras actividades

colectivas. Estas actividades recuperan los saberes que las mujeres tienen al respecto.

Los miembros de la organización, además de participar de las labores bajo la

supervisión de las mujeres, acompañan en tareas que ellas les solicitan por los recursos

con los que cuentan y los diferentes espacios por los que transitan (como por ejemplo

realizar compras en el centro, usar autos para el traslado, etc.) y gestionan la venta de

45

Page 48: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

los productos. En una ocasión, venden empanadas para el Encuentro de Estudiantes de

Ciencias de la Educación (EECE)24, y en otra, cosen bolsos para un encuentro de una

organización campesina. En ambos casos, son los miembros de la organización quienes

han establecido el vínculo con quienes compran los productos, el EECE y el MCC. El

modo de participación en las distintas tareas implicadas en las actividades se vincula

con la propia trayectoria y recursos de los diferentes sujetos.

En el siguiente apartado realizamos una breve presentación de cada una de las

mujeres que participan de la experiencia que analizamos. Para realizar estas

presentaciones, destacamos algunos aspectos de las trayectorias y de las condiciones de

vida de las mujeres que son particularmente relevantes en relación con las prácticas y

significaciones de estas mujeres respecto de la educación.

2.c.1. Victoria

Victoria de treinta y tres años, tiene seis hijos entre trece y dos años, y esta

embarazada mientras participa de la experiencia en el 2011. Vive junto a sus hijos y su

pareja, Manuel, en una casa de material enfrente de los salones construidos por la

organización. Su vivienda tiene al fondo una habitación y el baño, y adelante una cocina

comedor y un patio amplio donde Manuel deja el caballo cuando finaliza sus tareas de

cartoneo. Victoria dispone para las actividades educativas que realiza de la cocina

comedor y el patio de su casa, mientras sus hijos permanecen en la escuela.

Victoria tiene dieciocho hermanos, dos de ellas viven en la villa y son con

quienes comparten la experiencia educativa. En la historia de Victoria, sus condiciones

de vida dificultaron tempranamente su asistencia a la escuela; la muerte de su padre

cuando aún ella y sus hermanas mayores eran niñas les implica la necesidad de realizar

actividades remuneradas para poder sostener las necesidades del grupo familiar. A los

nueve años comienza a trabajar para ayudar en su casa y en quinto grado deja de asistir

definitivamente a la escuela.

“Victoria: y yo empecé a los nueve años a trabajar, le hacía las compras a una señora,

cuando empecé trabajaba haciendo las compras, mi mamá trabajaba por hora. Nos

quedamos solos, mi papá falleció, así que como podíamos hacíamos. Y después empecé

al lado, en una peluquería limpiaba, al lado después lavaba en pleno invierno en una

pileta común lavaba ropa, me quería mucho la señora. No me pagaba pero me 24 Encuentros que se realizan anualmente en el que participan estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de distintas universidades del país. En el año 2011 este encuentro se realizó en la Provincia de Córdoba.

46

Page 49: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

compraba la ropa, me vestía y cosas para el colegio que necesitaba (…) Y de ahí

empecé con más trabajo y más trabajo, trabajábamos las tres, yo la Laura y la Luisa

trabajábamos de chicas” (Entrevista Victoria, participante del grupo -Diciembre 2010).

A partir de allí, Victoria comienza a trabajar en diferentes actividades,

realizando tareas de panadería y de limpieza, y ya no regresa a la escuela. El año 2010

fue el último año que Victoria realiza trabajos afuera de su casa, realizando tareas de

limpieza en una iglesia de la zona a cambio de bolsones de productos. Deja este trabajo

porque le genera muchas dificultades para el cuidado de sus hijos y porque comienza a

tener algunos problemas de salud que le dificultan sostener este tipo de actividades.

“Es un problema, porque yo no puedo, no puedo dejar a la Camila, a los baños no la

puedo llevar cuando limpio, en el salón sí, pero…mirá si me la roban” (Observación

en la villa 30/11/2010).

Aunque actualmente no esta trabajando fuera de su casa, Victoria no asiste al

CENPA cercano a la villa. Las razones que menciona se relacionan principalmente con

la atención de las actividades domésticas, especialmente el cuidado de sus hijos. El

horario de la escuela, nocturno, le imposibilita estar en su casa en el momento de la

comida, y además siente temor de dejar solos a sus hijos por la noche.

“Entrevistadora: y en esta escuela de acá, ¿intentaste ir?

Victoria: claro, pero es todos los días. Si, averigüé es de siete a diez de la noche, pero

todos los días, y ponele que un día no pueda, y ahí creo que ya no la podés llevar a la

bebé. Y no va a estar ahí, son tres horas. No va a estar tres horas, la nena mía,

cuidándola a ella” (Entrevista Victoria, participante del grupo- Diciembre 2010).

Victoria y su pareja demuestran un gran interés por finalizar su propia

escolaridad, sin embargo en la cotidianeidad priorizan que sean sus hijas quienes

continúen sus estudios escolares. Todas sus hijas, salvo las dos más chicas que aún no

tienen edad escolar, asisten a la escuela. Desde distintas acciones, ella y su marido, van

sosteniendo el trayecto educativo de sus hijas. Para el acompañamiento del proceso de

aprendizaje de sus hijas Victoria consulta asiduamente a las maestras y, además, les

solicita a sus hijas mayores que ayuden a las menores a realizar las tareas escolares. Por

otra parte, para generar los recursos económicos que posibiliten que sus hijas cuenten

47

Page 50: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

con el material que les solicitan en la escuela, Victoria y Manuel desarrollan distintas

actividades.

“Entonces yo ayer les explicaba a ellas (a sus hijas), van a terminar como yo, que yo

dejé de ir al colegio y tuve que ir a fregar ropa y ah, no me corrieron porque yo sabía

lavar. Pero ustedes, yo no quiero eso, así que yo les dije que mientras yo pueda, yo…lo

que sea, venderé algo… estamos pensando hacer un horno con Manuel para tener;

todavía no le puedo comprar los libros así que este mes le dije que cuando cobremos

les vamos a comprar los libros a las chicas porque uno me sale 60 el otro 25 y el otro

12 a 18 pesos que la maestra no sabe bien cuánto. Y todavía no se lo puedo conseguir,

pero la Agustina ya está usando, usa el de la maestra” (Entrevista Victoria,

participante del grupo- Diciembre 2010).

Como se percibe en la cita anterior, en el relato de Victoria la preocupación por

la escolaridad de sus hijas se teje con su propia trayectoria. Ella pretende que sus hijas

tengan mejores oportunidades laborales que las que ella tuvo y cree que es a través de la

escuela como puede ayudarlas. Pese a este interés de Victoria y su marido por la

educación de sus hijas, la relación con la escuela suele tensionarse. Por una parte

podemos reconocer requerimientos económicos que se les hacen desde la escuela y que

Victoria y Manuel no siempre están en condiciones de atender.

“Ayer discutí con la directora, por la inscripción de Marianito (uno de sus hijos),

porque me sale cuarenta y cinco pesos, y ahora me enojé porque a la nena mía la

maestra le dijo que si yo no pagaba los dos pesos por cada uno, la iba a dejar tirada si

le pasaba algo. (…) porque acá te hacen pagarle dos pesos por mes por cada uno de

los chicos para que venga el médico o la ambulancia a la escuela si le pasa algo,

porque dicen que al médico sino, no lo van a llamar, si pasa algo” (Observación en la

villa 30/11/2010).

En esta situación en particular llama la atención el carácter extorsivo con que se

establece la relación de la escuela con Victoria y Manuel.

Por otra parte, podemos reconocer en distintas situaciones que Victoria se

considera evaluada por las maestras en su rol de madre, en este sentido se siente en la

necesidad de explicitar a la maestra los criterios que usan para la crianza de sus hijos.

En una ocasión nos cuenta que le aclara a la maestra que no les pegan a sus hijos, si no

48

Page 51: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

que hablan con ellos cuando surge algún problema en la escuela y por eso es que

nuevamente “esta hechos una seda” en el aula.

A partir de este interés de Victoria en que sus hijas continúen la escuela conoce a

los miembros de la organización. Sus hijas paticipan del apoyo escolar que realizan con

los niños del barrio. Luego de este primer contacto con la organización a través de sus

hijas, Victoria y Manuel comienzan a participar de algunas de las experiencias

educativas que desarrolla la organización. Ante las dificultades que se les presentan

para continuar estudiando Victoria y Manuel, que tampoco ha finalizado la escuela

primaria, van buscando estrategias para concluirla. Las propuestas que realiza la

organización, adecuan el horario a las posibilidades de los vecinos y se realizan en el

propio espacio de la villa, lo que facilita para Victoria y Manuel su participación

atendiendo al cuidado de sus hijos y las posibilidades laborales. En este sentido, cuando

la organización desarrolló encuentros por la noche, quien asistió a los mismos fue

Manuel, ya que es el horario en que él no trabaja. En cambio, cuando los encuentros se

realizan por la tarde, quien asiste es Victoria, ya que en ese horario Manuel trabaja y la

mayoría de los hijos se encuentra en la escuela.

Es necesario señalar que en el relato de Victoria y Manuel todas las tentativas de

continuar sus estudios primarios son instancias estructuradas y propuestas desde la

organización social, y en ningún momento se refieren a las ofertas estatales como

opciones viables.

Sin embargo, a pesar de que los encuentros de la organización son la opción que

eligen por considerarla más adecuada a sus necesidades, las propias dificultades que

tienen la organización y el grupo de mujeres para sostener las prácticas educativas,

generan en Victoria sentimientos de frustración y por momentos tensan su relación con

los miembros de la organización.

“la Verónica dejó porque consiguió el trabajo, quedó viniendo la Nadia sola, pero la

Nadia (hace un gesto de disgusto). Quedamos en encontrarnos para ir a rendir, me

acuerdo y yo fui con la bebé todo y no estaba, no había nadie. Me enojé yo, y le dije

que no vinieran más si me iban a tomar el pelo, yo pensaba que se estaban burlando de

mí…había puesto mucho esfuerzo y me sentía como mal, había puesto mucho esfuerzo,

había dejado la bebé sola que era chiquita, la había dejado acá con Manuel, yo quería

terminar. No me importaba nada más allá, no me pagaban nada, pero yo quería

terminar nada más. Siempre dije que quería terminar, me cuesta y yo sé que me va a

costar ahora más que todo.” (Observación en la villa 16/12/2010).

49

Page 52: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Su frustración se entiende en el marco de los esfuerzos cotidianos que implica

participar de la experiencia y de las expectativas que Victoria tiene respecto a sus

estudios. Finalizar la escuela le permitiría continuar con otros estudios formales: el

secundario y una carrera de nivel superior. Ella tiene como expectativa poder realizar

un profesorado en educación inicial o la carrera de enfermería. Podemos reconocer el

modo en que estas expectativas se entretejen con su trayectoria. Ella reconoce como

saberes propios aquellos generados a partir de sus prácticas cotidianas: saberes sobre el

cuidado de sus hijos y sobre el cuidado de sí misma, que le demanda sus propios

problemas de salud.

“Iba a ser maestra jardinera (…) porque me gustan mucho los chicos, pero con todo

esto que pasó, con todo esto de las enfermedades... Bueno, no tenemos enfermedades

malas, porque ya razoné que mi enfermedad no es que es curable, pero es muy tratable,

y yo ya entiendo que no es una enfermedad ni contagiosa, ni mala. Como sé muchas

cosas, porque por la experiencia que me ha pasado y he visto, mucho tiempo he estado

internada con los chicos, como me decía la doctora “acá va a haber un lugar para

vos”, me dijo, cuando llegue ese momento, porque ella ya sabe. Así que ojalá que

llegue ese momento, que dios quiera que pueda. Si me solicitaba la doctora, porque me

decía “acá segurito que vas a tener un lugar” me decía, ojalá le digo” (Entrevista

Victoria, participante del grupo- Diciembre 2010).

En la narración de Victoria se puede ver la significación que tiene en sus

expectativas educativas las expresiones de la médica del dispensario.

A pesar de las expectativas respecto de sus estudios, cotidianamente encuentra

múltiples dificultades aún para terminar la primaria. Victoria vincula directamente la

acreditación de sus estudios con la posibilidad de obtener un mejor trabajo.

“A mí me gusta aprender, eso es lo que quiero, porque quiero tener un trabajo digno,

sueño con tener un diploma” (Observación en la Villa 14/12/2010).

Sin embargo, tal como se plantea en otras investigaciones (Kalman: 2004;

Cragnolino: 2006), su interés incluye lo práctico y más; está ligado a posibilidades de

desarrollo personal; el aprender pareciera estar conectado a su visión de lo que ella es y

en lo que se quiere transformar. Y este reposicionamiento involucra diferentes

contrastes: lo que como mujer hizo antes en relación a lo que ella quiere hacer ahora.

50

Page 53: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

2.c.2. Laura

Laura es hermana de Victoria, tiene treinta y tres años. Vive con sus seis hijos

(que tienen entre dieciocho años y un bebé de siete meses), su pareja y el bebé de una de

sus hijas. Como Victoria, también esta embarazada mientras participa de la experiencia

durante el 2011. Viven todos juntos en una casa que tiene al fondo las habitaciones

separadas por tabiques y el baño, y adelante una cocina comedor con un jardín pequeño.

En la cocina y el jardín es donde se encuentra con la educadora cuando realizan las

actividades de los encuentros; en estos espacios es donde también solemos encontrar a

otros miembros de la organización que desarrollan actividades con los jóvenes y niños.

Laura al igual que Victoria, comienza a trabajar tempranamente ante los

problemas económicos de la familia y el fallecimiento de su padre. Deja de ir a la

escuela al comenzar el cuarto grado, cuando tenía doce años de edad. Entre la

trayectoria laboral que podemos reconocer, destacamos las tareas comunitarias que

realizó en el barrio por medio de una institución religiosa (sirviendo la copa de leche y

dando clases de catecismo). Estas actividades se realizaron en un salón que se construyó

contiguo a su casa; espacio donde la organización comenzó sus primeras actividades.

La pareja y padre de los hijos de Laura, Álvaro, trabaja como albañil y podador

de árboles. Laura actualmente no esta trabajando fuera de su casa, sin embargo no asiste

a la escuela de adultos cercana al barrio. La dificultad de asistir se debe principalmente

a sus obligaciones familiares, y a la imposibilidad de acordar con su marido ausentarse

de su casa las horas que el estudio le demande. En una ocasión, conversamos con Laura

en presencia de sus hijas, y nos dice que les insiste a ellas para que finalicen la escuela

antes de casarse y formar familia, por las dificultades que esta situación genera.

“Yo si es así acá (en la villa) sí puedo, pero no más que eso, porque es muy hinchas

bolas (se refiere a su marido), él quiere que cuando vuelva a la casa yo esté acá…es

así.” (Observación en la villa 18/04/11).

Durante todas las observaciones pudimos ver el modo en que Laura participa de

la experiencia para terminar la primaria en los resquicios que se van dando entre sus

obligaciones domésticas. En una ocasión cuando están terminando de realizar una

evaluación la maestra les pregunta al grupo de mujeres si tienen tiempo para explicarles

algunas cuestiones administrativas.

“Karina pregunta al grupo si alguna se tiene que ir.

51

Page 54: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Patricia y Laura al mismo tiempo dicen: Sí, nos tenemos que ir.

Laura agrega: yo me tengo que ir a cocinar” (Observación en el CENPA 28/09/2010).

Todos los hijos de Laura, salvo el mayor, están asistiendo a la escuela. Ella

busca estrategias para sostener la escolaridad de sus hijos desde que éstos van a la

primaria, apoyando su proceso de aprendizaje.

“Laura me comenta además que cuando su hija mayor iba a la escuela, ella se ponía

muy mal porque no la podía ayudar con los deberes, entonces se lo fue a plantear a la

maestra de su hija. A partir de eso la maestra le propone que vaya a la escuela cuando

los chicos están en educación física o plástica y le explica a ella lo que su hija esta

viendo, para que la pueda ayudar después. Laura a partir de ahí considera que ya está

capacitada para comenzar el secundario, pues durante la primaria fue ayudando a

estudiar a sus cinco hijos.” (Observación en la villa 21/09/2010).

Algunos de los hijos de Laura ya son adolescentes y están cursando el

secundario; en este nivel de escolaridad la conflictividad con la escuela aumenta lo que

dificulta a Laura conseguir que sus hijos continúen estudiando. El hijo mayor dejó de

cursar y comenzó a trabajar con su padre como albañil y podador de árboles. Durante el

tiempo en que hacemos el trabajo de campo, dos de sus hijas mayores tienen un

conflicto con la directora de la escuela secundaria a la que asisten. Las hijas quedan

libres por faltas en el IPEM y no las autorizan a seguir asistiendo como oyentes para

rendir libre. Sin embargo, este conflicto no se constituye como una excepción en la

relación con la escuela, sino que en otras ocasiones suceden situaciones similares.

Anteriormente Laura ya tuvo el mismo problema con la directora por su hijo mayor,

quien finalmente dejó de asistir a la escuela.

Ante estas problemáticas con la escuela de sus hijos, la organización interviene,

mediando con las autoridades de la escuela. Desde que los miembros de la organización

comienzan a asistir a la villa, la relación con Laura es muy cercana. De hecho, el primer

vínculo de la organización con la villa es a través de Laura. Inicialmente comienzan a

desarrollarse algunas de las actividades en su propia casa; aunque posteriormente su

situación familiar hace necesario buscar otros espacios de trabajo, Laura mantiene una

relación muy fluida con ellos, y participa de las acciones necesarias para la construcción

del salón. De las mujeres del grupo es quien comparte con los miembros de la

organización el control contable de la construcción.

52

Page 55: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En relación a la experiencia, Laura plantea el deseo de finalizar el nivel primario

sin embargo, esta posibilidad esta sujeta a dos aspectos. Por un lado, que los plazos para

finalizar no se extiendan en el tiempo y, por otro lado, que el desarrollo de los

contenidos comience a partir del grado en que dejó de asistir a la escuela.

“No quiere empezar primer grado, segundo, todo de vuelta, eso ya no tengo ganas de

ver todo de vuelta…la primaria la voy a terminar si se hace ahora, en poco tiempo, no

más…” (Observación en la villa 18/04/11).

2.c.3. Norma

Norma tiene sesenta años, crió once niños entre los hijos de su marido, los suyos

y algunos sobrinos. Actualmente tiene treinta y un nietos y cuatro bisnietos; vive con su

pareja, uno de sus hijos, Osvaldo, y una de las hijas de éste, Rosario. Rosario, de

diecisiete años, tiene una hija de un año y un bebé de pocos meses.

La vivienda en que convive con su marido, hijo, nieta y bisnietos, se constituye

por un conjunto de habitaciones que dan a un patio común, en donde solemos encontrar

a Norma tomando mates, lavando o realizando tareas con los educadores. Se trata de un

espacio amplio con una mesa en el centro o al costado, dependiendo la época del año, en

donde dan las puertas de todas las habitaciones, y se encuentran los perros, las gallinas,

y el caballo con que su pareja, Néstor, y su hijo trabajan como carreros.

Norma, deja la escuela primaria en quinto grado, por las condiciones económicas

de su familia por lo que comienza a trabajar a temprana edad como empleada

doméstica.

“En mi familia éramos muy pobres o sea salí a trabajar en una casa cama adentro

para ayudar a mis padres... ahí vivía también en Barrio Observatorio, en calle San

José de Calazans... Entonces mis padres me pusieron a trabajar... Por eso dejé en

quinto grado” (Entrevista Norma, participante del grupo- Diciembre 2011).

Norma enfatiza que todos sus hijos terminaron la escuela primaria. Algunos de

ellos terminaron el nivel medio o realizaron cursos de capacitación profesional

(electricidad y corte y confección) y una de sus hijas estudia la carrera militar. Nos

cuenta con orgullo de sus nietos que terminaron el nivel medio y de aquellos que siguen

carreras de nivel superior.

53

Page 56: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

“Uno de mis nietos ahora lo mandan a Río Cuarto, va a estudiar veterinaria, ayer se

fue. Otro de mis nietos entró a trabajar ahora en… (una empresa concesionaria),

manejando la camioneta... esos los de chalequito naranja. Yo le digo, viste lo que es

tener el secundario completo, en cualquier lado podes trabajar. Esta ganando dos mil

quinientos. Por quincena, dos mil quinientos por quincena. Imaginate, ¿sabes lo que es

eso? Esta contento él, sí, imaginate” (Entrevista Norma, participante del grupo-

Diciembre 2011).

Norma retoma su escolaridad recién en el año 2010 cuando comienza a

desarrollarse la experiencia que analizamos. Ella nos cuenta que nunca intentó volver a

la escuela antes porque no tenía tiempo de hacerlo, el cuidado de los hijos definía su

vida cotidiana. Es recién ahora, en esta etapa de la vida, que puede pensar en terminar la

primaria.

“Y bueno después no pude, ya con los chicos... Me empecé a ocupar de los chicos, ya...

Ahora que ya mis hijos están todos grandes, ahora vivo para mí, ahora vivo para mí,

tengo tiempo para mí. Muchos dicen no importa que a cierta edad…” (Entrevista

Norma, participante del grupo- Diciembre 2011).

Norma, actualmente, es ama de casa; en distintas ocasiones la encontramos

cocinando, lavando los platos, la ropa o barriendo el patio. Además de atender estas

tareas domésticas Norma emprende diferentes actividades para complementar el ingreso

familiar. Participa en la venta de empanadas que organizan con otras mujeres, del taller

de costura y, en semana santa vende huevos de pascua con su nieta. En una ocasión,

cuando les roban el caballo, decide hacer una rifa para poder comprar otro. Les entrega

números a los miembros de la organización, e incluso a nosotras, para que le vendamos

a otras personas; también aprovecha las instancias de evaluación para ofrecerle números

a la maestra. Norma aprovecha todas las oportunidades que se le presentan para vender

estos números, haciendo uso de todos los vínculos que tiene para resolver su situación

económica. Las dificultades de Norma para moverse y la escasez de recursos

económicos de sus vecinos, dificultarían poder recaudar dinero sino contara con este

círculo ampliado de contactos, que la presencia de la organización y su involucramiento

en la experiencia le posibilitan.

“Norma, dirigiéndose a Karina: Ahora estoy vendiendo numeritos porque al Néstor le

robaron el caballo” (Observación en la villa 16/12/2010).

54

Page 57: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Pese a que Norma no tiene hijos ni nietos pequeños a quienes cuidar, esta a

cargo del cuidado de otros miembros de la familia. En distintas oportunidades podemos

observar que cuida a sus bisnietas. Esta situación suele interferir en su participación en

la experiencia.

“Norma: No tengo tiempo después, tengo que cuidar a mis bisnietos… ahora tengo a la

nuera de 7 meses y medio internada…” (Observación en la villa 25/04/2011).

Por otra parte, Norma tiene problemas de salud que le entorpecen la movilidad y

la visión; estas dificultades implican que el desarrollo de las tareas domésticas le

signifique mucho tiempo y esfuerzo. Por otra parte, las complicaciones que tiene para

moverse resultan inconvenientes para asistir al CENPA. Aunque éste no se ubica a una

gran distancia de la villa, quince cuadras, es un recorrido que Norma no puede realizar

caminando, y no dispone de auto en el que trasladarse. En las ocasiones en que asiste a

la escuela, lo hace en el auto de uno de los miembros de la organización o en taxi, pero

el costo que implica trasladarse en taxi no es un gasto que Norma este en condiciones de

sostener para asistir cotidianamente a la escuela. Sus condiciones de salud, y las

“obligaciones familiares”, en algunas ocasiones dificultan incluso su participación en la

experiencia que se desarrolla en la propia villa.

Norma desea terminar la primaria como una realización personal. La posibilidad

de seguir el nivel medio aparece en su discurso como una posibilidad lejana, asociada a

“saber más”. Cuando le preguntamos en una ocasión si ella quiere seguir estudiando el

secundario nos contesta:

“Si me da la vida... Sí, quisiera para poder saber más. Yo no sé mucho, pero sé. Pero

para poder saber, por si en un futuro…” (Entrevista Norma, participante del grupo-

Diciembre 2011).

Para Norma la participación en la experiencia educativa con el grupo de mujeres

se vincula, además con la posibilidad de realizar actividades colectivas. Ella siempre se

refiere a la importancia de la unión en la villa y con este objetivo organiza distintas

actividades. En distintas ocasiones, prepara locros en su casa para el Día del Trabajador,

propone realizar venta de empanadas, pastelitos o panes para recaudar fondos para

finalizar la construcción del salón. Para este año se propone, además, sostener un

espacio de alimentación para los niños de la villa.

55

Page 58: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

“Ponele que no trabajemos pa´ que nos paguen, pero simplemente es para poder

ayudar a los chicos, más ahora en el invierno. Para darles desayuno, como te digo a

los chicos que vayan a la tarde a la escuela, que vayan a la mañana, los que estudian a

la mañana, que vayan a la tarde. Entonces van a tener más entusiasmo los chicos, van

a ir, van a desayunar y los otros van a merendar, van a tener más entusiasmo de

estudiar. Juntarnos todos ahora, vamos a ver si podemos largar” (Entrevista Norma,

participante del grupo- Diciembre 2011).

2.c.4. Patricia y Yanina.

Patricia y Yanina participan escasamente de la experiencia en el período en que

realizamos las observaciones. Patricia se ha involucrado más activamente en las

experiencias anteriores de educación de adultos que se promovieron desde la

organización, pero participa en muy pocas ocasiones en el tiempo observado. Nancy, se

incorpora al grupo en el último encuentro de enseñanza que observamos. Por estas

razones las presentaciones que hacemos de ellas son muy breves ya que, por un lado, no

pudimos acompañar su proceso en el grupo ni compartir la cotidianeidad de sus vidas, y

por otro, sus acciones no intervienen significativamente en la definición de la

experiencia.

Patricia

Patricia tiene treinta y un años, tres hijos y vive con ellos y su marido en la villa.

Ella hizo hasta el cuarto grado de la escuela primaria, momento en que comienza a

trabajar.

“Tuve que salir a trabajar, después tuve una hija… Y abandoné lo que mi mamá me

podía dar que es el estudio y ahora me arrepiento un montón” (Observación en la villa

06/09/2011).

Para Patricia, poder seguir en la escuela se vincula con la escolaridad de sus

propios hijos, ella quiere poder ayudarlos con las tareas escolares.

“Yo ahora tengo mi nene que va a la escuela y dice mamá, me podes ayudar y por ahí

no puedo (…) hora tengo uno en el secundario y no lo puedo ayudar, eso me mata.

Cuando me pregunta tengo que buscar a alguien que me ayude o ir a ver a un cyber

56

Page 59: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

para sacar la información y traérsela y ver como la podemos redactar… Es muy útil

para mí poder terminarla a la escuela.” (Observación en la villa 06/09/2011).

Como decíamos, Patricia ha participado esporádicamente de la experiencia

educativa en el período que realizamos las observaciones; ella se ha involucrado más

activamente en las experiencias anteriores de educación de adultos que se promovieron

desde la organización. Patricia participa de algunos de los emprendimientos con otras

mujeres de la villa; juntas producen los bolsos requeridos en el grupo de costura y la

venta de empanadas.

Yanina

Yanina es hermana de Victoria y Laura, tiene treinta años y también vive en la

villa con su marido y sus tres hijos. Los tres hijos de Yanina han finalizado la

primaria, y están cursando la escuela secundaria. Yanina dejó de asistir a la escuela

primaria cuando estaba cursando segundo grado; recientemente se incorpora al grupo

de mujeres con el objetivo de continuar la primaria.

No participa de ninguna de las demás actividades que se realizan con la organización.

2.c.5. Algunas tramas comunes: las mujeres

En estas breves presentaciones de las mujeres que participan de la experiencia,

podemos reconocer, más allá de su heterogeneidad, algunas características comunes en

sus trayectorias sociales y escolares y condiciones de vida.

Las tareas y responsabilidades domésticas de las mujeres emergen en la vida de

todas ellas con una fuerza organizadora de la cotidianeidad: el cuidado de los niños de

la familia, en términos del acompañamiento de su escolaridad, de la atención de su

salud, y del cuidado en su sentido más elemental de evitar que sufran accidentes

domésticos, la limpieza de la vivienda y la alimentación del grupo familiar, son las

actividades que organizan la vida cotidiana de las mujeres y en torno a las cuales giran

sus decisiones. El resto de las actividades y proyectos se dan en los intersticios que éstas

dejan en su día a día.

Otro aspecto que emerge en la vida cotidiana, y que en gran medida va

condicionando el desarrollo de la experiencia, son los conflictos personales entre ellas.

Estos conflictos remiten a diferentes motivos que, en su mayoría, no se relacionan

directamente con la práctica educativa sino con la vida familiar y laboral de las mujeres.

57

Page 60: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En el tiempo que observamos Victoria y Laura tienen conflictos con la escuela

de sus hijos. Estos conflictos no se presentan como una cuestión secundaria en la vida

cotidiana de estas mujeres, y en algunos casos modifican la dinámica de la experiencia.

Durante el conflicto con las hijas de Laura incluso las actividades del grupo de estudio

son suspendidas y reorganizadas para poder intervenir en esta situación. En ocasiones

los miembros de la organización y las mujeres, narran otras situaciones conflictivas que

han tenido con distintas instituciones educativas. En este sentido podemos decir que “el

interés por la educación no es igual a la confianza en la escuela” (Ezpeleta y Weiss

1996:3), es decir que el interés que las mujeres demuestran por la educación escolar

propia y de sus hijos se diferencia de la confianza que depositan en la escuela como

institución particular, con la que tienen innumerables tensiones.

Esta relación, tensa, no se reduce a la que establecen con la escuela sino que

podemos reconocerla respecto a otras instituciones estatales. La presencia de la policía

amenazante para los jóvenes de la villa, incluso se hace presente para las mujeres

cuando reclaman por la escolaridad de sus hijos.

El dispensario se constituye en un lugar de referencia continuo en las

observaciones. Los problemas de salud de las mujeres, los embarazos y el cuidado de

los hijos, hacen que el dispensario tenga una importante presencia en su vida cotidiana.

En la escuela y el dispensario la referencia a personas particulares da lugar a

discursos muy diferentes respecto a estas instituciones. En ocasiones la maestra de la

escuela es quien da una oportunidad de aprendizaje para que una madre pueda

acompañar a sus hijos en su aprendizaje, en otras la maestra es quien amenaza a una

madre con que sus hijos no van a ser atendidos por un médico en caso de necesitarlo. En

ocasiones una médica es quien reconoce los saberes y habilita expectativas de estudio,

en otras una médica es quien considera que una madre es otra analfabeta que no cuida

de sus hijos.

2.d. A modo de cierre

A través de estas presentaciones de los sujetos involucrados intentamos dar

cuenta de algunas de las relaciones sociales que conforma el “pequeño mundo” de

ellos, y que no puede entenderse escindido de integraciones de diverso orden. Las

condiciones económicas, sociales, políticas y educativas que caracterizan la posición

58

Page 61: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

de los sujetos en el campo social, alumbran parcialmente las acciones y los sentidos

que para cada uno tiene el involucramiento en esta experiencia.

Quienes ocupan el lugar de educandas en esta experiencia son mujeres adultas

de sectores subalternos que no han tenido la posibilidad de finalizar la educación

obligatoria en su infancia. Sus condiciones económicas son precarias, y aún sus

viviendas están sujetas al desalojo. Sin embargo, esta situación no implica que estas

mujeres mantengan una actitud pasiva. Las mujeres se involucran en actividades

colectivas con el objeto de sostener y mejorar las condiciones de existencia de ellas

mismas, sus familias y la propia villa. Desarrollan acciones tendientes a acceder a la

educación escolarizada y su acreditación. Sin embargo, estas condiciones comunes

no obturan el reconocimiento de la heterogeneidad de estas mujeres: edades,

trayectorias y situaciones familiares dan lugar a prácticas y expectativas diferentes

respecto a la experiencia.

Quienes participan de la organización, son jóvenes de entre veinte y treinta

años, que han accedido a estudios universitarios; residen en otras zonas de la ciudad

con un mejor acceso a servicios y recursos, algunos de ellos ejercen como profesores

en el sistema educativo, y cuentan con un mayor capital social en términos de

relaciones con miembros de organizaciones sociales, partidos políticos, etc. Esto les

posibilita hacer uso de otros recursos para sostener la experiencia y resolver

distintos conflictos de la villa.

Quien se desempeña como docente de la escuela de adultos, es una maestra

formada inicialmente en la educación dirigida a niños que reconoce un particular

interés por la educación de adultos. Las condiciones institucionales de la modalidad

de jóvenes y adultos y las condiciones laborales en las que ejerce su tarea docente,

son el marco desde el que participa de la experiencia.

Esta aproximación a quiénes son los sujetos que participan de la construcción

de esta experiencia, nos posibilitan analizar las acciones que conforman los procesos

de negociación en un marco más amplio de comprensión.

59

Page 62: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

CAPÍTULO 3

Los procesos de negociación

60

Page 63: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En este capítulo presentamos las acciones que los sujetos ponen en juego en el

desarrollo de los procesos de negociación de la experiencia que analizamos.

Esta experiencia tiene por objetivo posibilitar que el grupo de mujeres adultas que

viven en Villa El Ponchito puedan finalizar su escolaridad primaria.

Desde el año 2010, que es cuando comenzamos nuestra investigación, la

organización trabaja con las cuatro mujeres que quieren acreditar este nivel; con este

objetivo acuerdan con la docente del CENPA de la zona que las mujeres sean inscriptas

como alumnas, pero que sólo asistan al centro educativo en las instancias evaluativas. A

través de estas evaluaciones la maestra acreditaría los contenidos que las mujeres

trabajan en los encuentros que la organización coordina en la villa. Estos encuentros son

coordinados por una de las integrantes de la organización quien, cuando considera que

el grupo ha avanzado en el aprendizaje de los contenidos, se contacta con la docente

para que evalúe ese proceso parcial.

Desde el momento en que comenzamos las observaciones, acuerdan cuatro

instancias evaluativas que se realizan en la escuela, tres durante el año 2010 y una

durante el año 2011.

Este primer compromiso entre la organización y la maestra, es el acuerdo a partir

del cual se desarrollan las acciones de los distintos sujetos, ya descriptos en el capitulo

anterior. Estas acciones giran en torno a diferentes aspectos de la experiencia que se

constituyen en objetos de negociación.

A partir de la identificación de estas acciones que cada uno de los sujetos

desarrolla, pretendemos reconstruir los procesos de negociación a través de los cuales se

construye esta experiencia. En estos procesos reconocemos diferentes objetos de

negociación: el contenido, el espacio y el tiempo.

Cuando hablamos de “acciones”, tal como lo mencionamos en el marco teórico,

las entendemos como una actividad social histórica, contextualizada, situada, que nos

posibilita analizar las acciones de los sujetos desde su trayectoria escolar, laboral,

familiar, etc. Cuestiones desarrolladas en el capítulo anterior y que serán ahora

resignificadas en la materialización de las prácticas que los involucran.

61

Page 64: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

3.a. Los procesos de negociación en torno al espacio físico

A partir del análisis de las observaciones, el espacio emerge permanentemente

como objeto de negociación. Los sujetos involucrados en la experiencia educativa

desarrollan acciones para definir el lugar en que se llevan a cabo las distintas

actividades.

La presentación sobre los procesos de negociación en torno al espacio físico está

organizada en tres apartados: en el primer apartado nos referimos a las negociaciones

que se dan al interior mismo de la villa respecto al lugar donde se desarrollan los

encuentros de las mujeres con la educadora25; en el segundo apartado, damos cuenta de

las acciones implicadas en los procesos de negociación entre la maestra del CENPA y

los miembros de la organización en relación con la presencia de la maestra en la villa y

de las mujeres en la escuela. Por último, en un tercer apartado hacemos referencia al

modo de vivenciar los propios espacios de enseñanza: los encuentros en la villa y las

evaluaciones en el CENPA.

3.a.1. Entre la organización y la villa

Desde que la organización comienza a trabajar en la villa El Ponchito, una de la

problemáticas que deben resolver es el espacio en donde realizar actividades; desde la

organización intentan dar una solución definitiva a esto construyendo un espacio propio

ya que, en un principio, desarrollan las actividades educativas en las casas que los

vecinos de la villa les ofrecen. Tal como mencionamos en la presentación de las

mujeres, estas viviendas no cuentan con espacios suficientes para desarrollar este tipo

de actividades sin obstaculizar la vida cotidiana de las familias.

Para resolver esta necesidad práctica, la organización lleva a cabo diferentes

acciones, inicialmente comienzan la construcción de un primer saloncito, de madera.

“En el 2007 agarramos el saloncito de madera, porque qué pasa, también ya los

vecinos no podían aguantarnos en su casa. Estuvimos en el 2005, 2006 y parte de 2007

en la casa de los vecinos. Y en el 2007 tomamos una casa (…) es una casa de material,

todo, que hablamos con los vecinos que cuando vuelva el vecino, pero el vecino nunca

volvió, pero igual se quebró porque era un espacio que no se podía dar apoyo, porque

25 Tal como mencionamos en el apartado metodológico, denominamos maestra a la docente que se desempeña en el CENPA, y educadores a los miembros de la organización que acompañan el proceso de aprendizaje de las mujeres en la villa.

62

Page 65: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

en invierno te cagabas de frío, pero como experiencia estuvo buena, y ahí decidimos

hacer el salón, en el 2007, todo eso fue en ese transcurso” (Entrevista Leo, miembro de

la organización- Marzo 2011).

Además del problema concreto del espacio donde realizar las actividades, la

decisión de construir el salón, se sostiene desde una necesidad del orden de lo

simbólico; los miembros de la organización, que no viven en la zona, necesitan

construir por otros medios su pertenencia a la villa. Como planteamos en la

presentación, la organización construye un salón porque esto les posibilita legitimar

ante otros actores su presencia y participación en las problemáticas de la villa, sobre

todo en situaciones conflictivas como las amenazas de desalojo.

La construcción de este primer salón, de precaria infraestructura, no resuelve de

modo satisfactorio las necesidades vinculadas al desarrollo de las actividades; en ciertos

momentos del año, resulta un lugar poco adecuado para realizar los encuentros, estas

condiciones se ponen de manifiesto en la decisión de suspender un encuentro.

“Manuela: porque también hoy está medio imposible trabajar, con este calor y en el

saloncito es insoportable” (Observación en la villa 14/12/10).

La organización emprende, entonces, la construcción de un salón con mejores

condiciones edilicias. En el proceso de construcción de este nuevo salón, y ante la

incomodidad que significa permanecer en el saloncito viejo, la educadora propone

realizar los encuentros en la casa de algunas de las mujeres. Sin embargo, los conflictos

personales entre ellas dificultan encontrar una casa a la que quieran ir todas; es la

educadora quien asume la tarea de coordinar el lugar de encuentro, preguntando, casa

por casa, a cada una si acepta ir a uno u otro espacio.

“Norma: La Patricia para acá no va a venir (Norma se refiere a su casa)

Manuela: ¿Por qué?

Norma: Porque esta enojada por lo de los huevos de Pascua (Norma con la nieta

hicieron huevos de Pascua para vender, pero Patricia se enojó porque ella ya estaba

vendiendo). (Observación en la villa 18/04/2011).

Pese a la acción de la educadora, que se traslada permanentemente de un lugar a

otro intentando consensuar un lugar de encuentro, no siempre llegan a un acuerdo. En

estas ocasiones la educadora va de casa en casa, haciendo un seguimiento individual con

63

Page 66: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

cada una de las mujeres. En estos casos en que las mujeres no se encuentran

grupalmente, la experiencia se constituye de modo similar a la modalidad tutorial,

perdiendo la calidad de espacio colectivo.

Generalmente en estos momentos, además del seguimiento a cada una de las

mujeres, la educadora intenta nuevamente coordinar un lugar y horario para un próximo

encuentro en que las mujeres pudieran juntarse.

“Manuela: che, para juntarnos…yo el lunes no puedo venir, pero le puedo preguntar al

Raúl (vecino de la villa) y nos sentamos en el patio que es un lugar neutral, y armamos

el caballete ahí… Ya nos donaron mármol, bajo mesada pero falta la reja para el

salón, pero ¿te parece lo del Raúl?

Norma: bueno.

Manuela: pero hagamos un día de compromiso” (Observación en la villa 18/04/2011).

En ciertas ocasiones, algunas de las mujeres colaboran con la educadora en la

coordinación del nuevo encuentro. Para avisar a las demás mujeres de este nuevo

acuerdo, deciden escribir pequeños carteles, donde se consigna la nueva información:

lugar, día y horario.

En el tiempo en el que estuvimos en la villa, sólo convienen encontrarse en la

casa de Victoria, quien a su vez debe acordar con su familia esta posibilidad. Los

encuentros se realizan durante el horario escolar de los hijos. El marido es quien,

durante el transcurso del encuentro, cuida fuera de su casa de aquellos hijos que no

están en la escuela. Victoria acondiciona la cocina comedor o el patio de la casa para

recibir a las demás mujeres para realizar el encuentro.

“Llegamos finalmente a la casa de Victoria, quien nos espera con un una mesa debajo

del árbol frente a su casa, con un mantel puesto y algunas sillas rodeándola” (Diario

de Campo 14/12/10).

Sin embargo, hay ocasiones en que, a pesar del acuerdo realizado, las mujeres

no asisten, generando malestar en la dueña de casa. Es la educadora quien debe mediar

nuevamente ante esta situación entre las mujeres y acordar un nuevo encuentro.

Una vez que la construcción del salón nuevo ha avanzado lo suficiente, se

constituye en el lugar privilegiado para realizar los encuentros. Las mujeres intentan

encontrarse allí, en tanto es un espacio neutral respecto a sus conflictos personales y

reúne condiciones mínimas de confort. Sin embargo, la organización y los vecinos del

64

Page 67: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

barrio no logran acordar el modo de terminar la construcción del salón (colocar

aberturas, sanitarios, etc.) ni la manera de mantenerlo limpio. Esto implica que las

mujeres no quieran llevar a sus hijos a este espacio, por lo que siguen teniendo

encuentros en sus casas a pesar de los inconvenientes que eso genera.

“Manu: Victoria dice que no va a ir al salón en tanto y en cuanto no esté cerrado para

que la nena no se le enferme” (Observación en la villa 18/04/2011).

3.a.2. Entre la organización y la maestra

El lugar en donde van a desarrollarse las distintas instancias de la experiencia

(encuentros de enseñanza, evaluaciones, devoluciones de las evaluaciones, entre otros)

es objeto de negociación entre los miembros de la organización y la maestra del

CENPA.

Sin embargo, los espacios para el desarrollo de algunas actividades ya están

acordados: las evaluaciones se realizan en el CENPA, y mientras realizamos el trabajo

de campo no se puso en discusión. Este acuerdo se entiende en el marco de la historia

de la relación entre la organización y la maestra. Inicialmente la intención de la

organización era que Karina fuera a la villa a tomar las evaluaciones; como este acuerdo

nunca llegó a concretarse, porque la maestra nunca asistió, decidieron priorizar que

efectivamente se realicen las evaluaciones más allá que sea en la villa o en la escuela

donde las mismas se concreten. Las frustraciones generadas por la ausencia de la

docente los días pactados, repercuten directamente en la credibilidad de los vecinos en

los miembros de la organización, ya que los vecinos asignan a la organización la

responsabilidad de que la experiencia se concrete o no.

Estas frustraciones han quedado en la memoria de la villa y la organización,

demostrando que la relación de los vecinos con la organización no siempre esta libre de

tensiones.

“Yo no quiero prometer nada que después no se pueda cumplir, porque hay que ser un

poco realista, y eso también uno lo va aprendiendo, porque eso nos ha costado mucho

laburo barrial, nos ha costado compañeros, reproches con algún vecino, hubo algún

comentario feo, no de mala leche, pero cosas que a algunos le afecta más que a otros”

(Entrevista Leo, miembro de la organización- marzo 2011)

65

Page 68: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

La docente pone de manifiesto en diversos momentos la significación que ella

otorga al espacio escolar; el acercamiento a la escuela desde su perspectiva posibilita la

formalización de la experiencia y la socialización de las mujeres en dicho ámbito. La

maestra insiste a los miembros de la organización en que las evaluaciones se realicen en

la escuela. Además, cuando las mujeres van a la escuela para realizar las evaluaciones,

Karina insiste, ahora a las mujeres, para que vayan a la escuela a consultar dudas. Estas

insistencias ponen de manifiesto la significación que la docente le otorga al espacio

escolar. Como planteamos en la presentación de Karina, esta socialización de las

mujeres en el ámbito escolar posibilitaría la continuidad de los estudios en el nivel

medio, objetivo compartido por algunas de las mujeres. En palabras de Karina, “era lo

mismo ir a tomarles la evaluación allá que ir a tomárselas a la escuela, pero también

hay que oficializar un poco, hay que institucionalizar un poco. Allá es todo muy

informal, demasiado informal, y ellos están buscando escuela, entonces que en algún

momento se encuentren con la escuela, como ámbito” (Entrevista Karina, maestra del

CENPA- Febrero2011).

A diferencia del lugar de la evaluación que actualmente no se pone en discusión,

la presencia de la maestra en la villa, acompañando a las mujeres, es uno de los aspectos

que la organización demanda insistentemente desde el inicio de la relación. Los

miembros de la organización le reclaman a la maestra que asista a la villa a acompañar

el proceso de aprendizaje del grupo. Ante la demanda de la organización, la maestra

asiste a la villa para realizar la devolución de las evaluaciones, y propone a los

miembros de la organización asistir dos veces a la semana a la villa par acompañar a las

mujeres.

“Vamos a ver este año si nombran a alguien que me venga a acompañar, y sino qué me

van a permitir… te vuelvo a repetir una de las características es que la escuela va

donde esta la demanda y en El Ponchito demandan, por lo menos dos días a la semana

yo me tengo que mover para allá. En el saloncito del Ponchito o en alguna casa, pero

ponerle un poco más de vitalidad a ese grupo porque los chicos solitos no pueden

tampoco” (Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero 2011).

No obstante, las visitas de la docente a la villa no pudieron llevarse a cabo. En

relación a las dificultades en concretar estas visitas es necesario atender, entre otras

cosas, a las condiciones laborales de la docente. La precariedad de su trabajo en una

66

Page 69: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

institución de personal único sumado al trabajo en otras escuelas en horarios

discontinuos, van dificultando su presencia en la villa.

La insistencia de los miembros de la organización en que la maestra sea quien

vaya a la villa, se funda en que para ellos la escuela se constituye en un espacio de

difícil acceso, tanto material como simbólico, para las mujeres.

“A Norma le queda lejos y no puede casi caminar, Norma tiene un montón de

problemas físicos, que no puede ir. Victoria el tema de los chicos (…) pero no pueden ir

con la zapatilla rota a la escuela. Tal vez uno puede ir con una zapatilla rota, pero

ellos no, hay una cuestión cultural social” (Entrevista Leo, miembro de la organización

- Marzo 2011).

Esta dificultad en el acceso al espacio escolar es reafirmada por las mujeres de la

villa, sin embargo, podemos reconocer una diferencia entre el discurso de las mujeres y

los miembros de la organización; mientras éstos últimos identifican una dimensión

simbólica o cultural que dificulta el acceso, las mujeres refieren a cuestiones de la vida

cotidiana, fundamentalmente al cuidado de los hijos, y en ningún momento mencionan

que la escuela sea un espacio al que ellas sienten que no puedan pertenecer. En una de

las entrevistas a una de las mujeres, al referirse a los motivos por los que no asiste a la

escuela destaca sus responsabilidades sobre las tareas domésticas.

“Entrevistadora: y en esta escuela de acá, ¿intentaste ir?

Victoria: claro, pero es todos los días. Si, averigüé es de siete a diez de la noche, pero

todos los días, y ponele que un día no pueda, y ahí creo que ya no la podes llevar a la

bebé (...) Y es justo el horario de la comida de los chicos. (...) Pero siempre quise

seguir” (Entrevista Victoria, participante del grupo- Diciembre 2010).

En la modalidad de adultos es posible que los docentes desempeñen su tarea en

espacios que no son edificios escolares. Si existe la demanda, la Dirección de Adultos

puede autorizar que las maestras se trasladen a otros espacios físicos. Después de

evaluar la demanda general de la ciudad, desde la Dirección de Adultos definen cuáles

espacios se habilitan. Una vez definido, se realizan convenios con instituciones

religiosas, sindicatos, etc. para que la docente asista a los espacios que estos disponen.

La experiencia particular que analizamos no es ajena a este mecanismo, la

asistencia a la villa de la maestra no es una decisión autónoma de ella sino que

intervienen otros actores del sistema educativo, quienes ponen en juego sus propios

67

Page 70: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

criterios, en función de la posición que ocupan, que implica tomar decisiones sobre el

conjunto de la demanda e instituciones de educación de adultos.

A fines del año 2011, la inspectora de la zona asiste a conocer la experiencia que

se desarrolla en la villa. Esta visita la realiza conjuntamente con Karina y otra maestra

de la zona. En ese encuentro la inspectora conviene con los miembros de la

organización que ellos realizarían un relevamiento de la demanda educativa de jóvenes

y adultos de esta villa; con la información recabada la inspectora evaluaría la

posibilidad de que alguna de las maestras asista a la villa. En el encuentro, la inspectora

insiste en conocer el salón y pregunta por las posibilidades de su uso; la disponibilidad

de un espacio es una condición para autorizar el traslado de los maestros, ya que esto

viabiliza el desarrollo de los encuentros. En una entrevista la inspectora se refiere a esta

condición.

“Podemos funcionar en cualquier espacio físico: un galpón, un taller, sólo tiene que

haber un espacio (…) te va a asegurar que se abra todos los días el espacio, que haya

lugar donde guardar elementos, que se garantice el dictado de clases” (Entrevista

Inspectora – Febrero 2012).

La relevancia que esta instancia cobra para la experiencia, se debe a que la

inspectora entra en contacto por primera vez con los miembros de la organización y

acuerda evaluar la posibilidad de que alguna de las maestras asista a la villa. La

posibilidad esta sujeta a la disponibilidad de un espacio físico determinado para esas

actividades y a la demanda que se revele en el relevamiento.

En la instancia en que se realiza este acuerdo, si bien están presentes todos los

sujetos involucrados en la experiencia (las mujeres, la inspectora, la docente y los

miembros de la organización), quienes intervienen directamente en el acuerdo son los

miembros de la organización y la inspectora, delimitando los marcos de la negociación.

3.a.3. Al interior de los propios espacios de enseñanza

En este apartado buscamos conocer el modo en que la posición de las mujeres

como “madres” y el lugar social y económico que ocupan, configuran las prácticas al

interior de los espacios de enseñanza.

68

Page 71: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Por un lado, su condición de mujeres madres implica la responsabilidad sobre las

tareas domésticas y el cuidado de los hijos, cuestiones que no dejan de estar presentes

en todos los espacios por los que transitan; por otra parte, su posición de clase, de

mujeres con ocupaciones inestables, se expresa en el constante entrecruzamiento de

planes educativos y sociales que sostienen sus prácticas educativas (Encuentro, Fines,

Programa de Asistencia Integral Córdoba26, entre otros).

Cuando los encuentros se realizan en las propias casas de las mujeres, las tareas

domésticas y el cuidado de los hijos se hacen particularmente presentes. En la siguiente

cita se observa de qué manera la presencia de los hijos irrumpe permanentemente en el

encuentro de Laura con la educadora.

“Manuela le da (a Laura) unas divisiones para sacar, le va explicando, mientras tanto

están Sofía que juega con otro chico sacando fotos con un celular, la hija más grande

con el novio en la cerca, un hijo de unos cinco años con un amigo jugando a las

bolitas, y Lucía, de un año, vuelteando por ahí. Mientras hace las cuentas le dice un

par de veces a Sofía que saque la basura, que si no tiene nada que hacer adentro... El

nene se acerca a pedirle una moneda.” (Diario de campo 23/11/10).

Cuando los encuentros se desarrollan en los salones de la organización, aunque

es un espacio diferenciado de sus casas, las problemáticas cotidianas que implican

obligaciones familiares, se hacen también presentes. El salón se constituye en un lugar

cotidiano para las mujeres y su familia; esta familiaridad se debe tanto a que el salón se

encuentra en el mismo espacio barrial, como a la participación de los vecinos en el

proceso de construcción. En una situación podemos observar el modo en que mientras

se desarrollan los encuentros las mujeres siguen atendiendo el cuidado de sus hijos,

quienes entran y salen del salón.

“Laura -dirigiéndose a Victoria porque Camila sigue llorando -Ah esa nena necesita

un chirlo.

Victoria: ah no, creo que son las muelitas.

Entra corriendo el hijo de Laura- “Mami se rompió un caño en la casa”

26 Programa de Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor) Es un programa dependiente del ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba. Tiene como objetivo contribuir a la inclusión y permanencia en el sistema educativo formal, brindando asistencia alimentaria, implementos escolares básicos y acciones complementarias, tendientes a mejorar o adquirir hábitos vinculados a una alimentación saludable. La población destinataria son niños, jóvenes o adultos cadenciados que asisten a los establecimientos educativos de la Provincia de Córdoba. (Listado de planes y Programas sociales de la Provincia de Córdoba- http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/des_programas.pdf)

69

Page 72: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Laura: Ah bueno, chicas me tengo que ir” (Observación en la villa 02/12/10).

La cercanía física con sus casas es tal que, en muchas ocasiones, no es ni

siquiera necesario que sea una persona quien ingrese al salón; el sonido de sus casas les

recuerda sus obligaciones.

“Laura: yo ya me puedo ir. Quiero ir a ver que no me tiren la casa, estoy sintiendo la

máquina. Ahora paró. Están sacando un árbol.” (Observación en la villa 25/04/11).

Durante las evaluaciones que se realizan en la escuela, que se ubica a una

distancia de quince cuadras de sus casas, las tareas domésticas y, particularmente el

cuidado de los hijos, continúan presentes. En una de las evaluaciones, Victoria asiste

con dos de sus hijas, una de un año y otra de once que acompaña a su mamá para cuidar

a la más pequeña mientras ella resuelve los ejercicios. Durante toda la evaluación, la

presencia de las niñas irrumpe en las actividades que realizan Victoria y el resto de las

mujeres.

“La bebé empieza a llorar. Victoria le pide a Fer (su hija mayor) que saque algo del

bolso. Busca algo en el bolso mientras dice “ahi voy hijita”, Fer por su parte saca una

toallita humedecida y le limpia las manitos.

Fer reta a la bebé porque tiró algo le dice “¿qué hiciste?” La bebé llora, Rocío vuelve

para atrás y se queda con la bebé. (…) Victoria dirigiéndose a Fer ‘sacá a la bebé del

changuito para que haga bulla afuera’” (Observación en el CENPA 16/12/2010).

La presencia de la familia en las situaciones de enseñanza tiene efectos

diferenciales en el propio proceso de aprendizaje de las mujeres. Podemos reconocer

momentos en que la presencia de la familia se integra sin dificultar el proceso o bien

habilita la posibilidad del aprendizaje, en otras ocasiones esa presencia obstaculiza el

desarrollo de los encuentros, imposibilitando la explicación de los contenidos.

Particularmente, en una ocasión, mientras Manuela explica a Norma unas actividades, la

presencia de Osvaldo, su hijo, entorpece el encuentro.

“Manuela: me parece que los lápices tienen las minas quebradas…

Osvaldo: es que cuando (Norma) marca aprieta mucho, las rompe

Guadalupe: No, las minas están quebradas.

Norma hace sin problemas el resto de la cuenta y su verificación; en la siguiente

división se vuelve a trabar en la misma parte que antes.

70

Page 73: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Osvaldo canta: Orejas de burro le vamos a poner…

Manuela: cortala Osvaldo. Dejala que lo haga, la ponés nerviosa…

Osvaldo: si yo no hago nada” (Observación en la villa 23/11/10).

La intensidad de la presencia de las responsabilidades de las mujeres en los

espacios de enseñanza varía en función de las distintas etapas vitales individuales y del

ciclo doméstico. Durante la fase de expansión, es decir aquella etapa que se extiende

desde el matrimonio hasta que completan su familia de procreación y corresponde al

período en que los hijos dependen económica y afectivamente de los padres, la

presencia de las tareas domésticas y fundamentalmente el cuidado de los hijos es

permanente en todos los espacios que las mujeres transitan. Durante la fase de

“reemplazo”- cuando la mayoría de los hijos se han ido, se han casado o no quedan en

la unidad más que los que van a reemplazar a los padres, la intensidad de las

responsabilidades domésticas disminuye relativamente. A diferencias de otras

investigaciones que indagan sobre experiencias de alfabetización en grupos de mujeres

(Cragnolino: 2006; Kalman: 2004), en este caso la mayor parte de las mujeres que

participan del grupo tienen niños pequeños a su cargo, y deciden participar de la

experiencia en la etapa de mayor intensidad en el cuidado de sus hijos.

Como mencionamos a lo largo de este trabajo, la presencia de las

responsabilidades domésticas de las mujeres se hace sentir en todos los espacios en que

se desarrollan los encuentros y evaluaciones. Sin embargo, las mujeres se posicionan

desde otro lugar cuando están en la escuela, donde intentan resolver rápidamente la

demanda de los hijos para continuar con las actividades áulicas. Asimismo, la

intensidad de estas demandas varía en función del lugar en que se están desarrollando

las actividades; cuando se encuentran en la escuela la demanda familiar por cuestiones

domésticas disminuye notablemente, en cambio, cuando las actividades se desarrollan

en los salones del barrio, si bien la demanda es intensa, no es tan constante como

cuando se realizan los encuentros en sus casas.

En el desarrollo de la investigación, podemos observar que uno de los modos

más evidentes, en que la posición social de las mujeres se expresa es a través de las

dificultades que tienen para conseguir un espacio en condiciones en donde encontrarse.

El CENPA se vuelve un lugar lejano si atendemos a las condiciones de salud de algunas

de las mujeres, y a las responsabilidades domésticas que todas ellas deben asumir.

71

Page 74: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Respecto al salón que la organización y los vecinos están edificando, la

posibilidad de finalizar su construcción esta condicionada a los tiempos libres de los

hombres y mujeres de la villa y de los miembros de la organización, a los recursos

disponibles para comprar el material necesario, y a las donaciones de material o

mobiliario. En las casas la disponibilidad de habitaciones es escasa y no resulta sencillo

estudiar con niños y adolescentes, demandando alrededor.

Asimismo, hay otros modos en que las condiciones sociales de las mujeres se

expresan al interior de los espacios de enseñanza. Los planes educativos y sociales

continuamente sostienen las prácticas educativas de las mujeres. En el desarrollo

cotidiano de los encuentros se hacen presentes distintos recursos provenientes de

programas educativos estatales 27 como: cuadernos, lápices, biromes, sacapuntas, mapas,

cuadernillos y bolsos. Todos estos recursos son resguardados cuidadosamente por las

mujeres

En el relato de los distintos sujetos emerge con fuerza que la inscripción a los

programas se relaciona con la obtención de recursos.

“Nosotros estamos en el encuentro inscriptos, pero porque nos pagan cien pesos por

mes, que nosotros lo dejamos ahí, y los útiles (…) porque aunque las chicas reciben

subsidios de planes sociales, no reciben nada por estar educándose (…) la misma gente

del ministerio nos ha dicho bueno, aprovechen el programa que esta, ustedes tienen un

centro habrá quien aprenda a leer y habrá quien haga la primaria” (Exposición de la

organización en seminario de la FFyH - 2011).

La inscripción a la escuela también aparece vinculada, aunque anudada a otros

sentidos, con los recursos necesarios para cubrir las necesidades de las mujeres.

“Karina: Están anotadas como alumnas, sobre todo por el tema de las becas, de las

cajas

Entrevistadora: ¿Qué plan es el de las cajas?

Karina: El de las cajas es el que antes era PAICor, y ahora como no te sirven cena te

dan las cajas… Entonces a fin de año ya me empezaron a venir ellas en planilla”

(Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero 2011).

Este programa en algunas ocasiones, media la presencia de las mujeres en el

CENPA. Las mujeres se organizan para ir al CENPA a buscar las cajas de P.A.I.Cor

27 Nos referimos al plan Fines Primaria y al programa ENCUENTRO

72

Page 75: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

que reciben todos los meses por estar inscriptas como alumnas en el CENPA.

Generalmente se organizan para que una o dos de ellas vayan al CENPA y lleven a la

villa todas las cajas. Este se constituye en un momento donde se encuentran las mujeres

con la maestra del CENPA. Reconocemos así, que la trama institucional de las escuelas

en los sectores más empobrecidos, esta atravesada por proyectos que responden a

políticas asistencialitas (Lorenzatti, 2004).

Sin embargo, aunque estos planes atienden a las necesidades de las mujeres, no

son ellas las que los gestionan. Mientras realizamos las observaciones, ni las mujeres, ni

los miembros de la organización tenían conocimiento que la inscripción en el CENPA,

posibilita tener las cajas del P.A.I.cor, por otra parte, son los miembros de la

organización quienes deciden incorporarse al Programa Encuentro para obtener

recursos.

Pese a no ser ellas quienes procuran estos recursos, en el discurso de distintos

sujetos al referirse a la escolaridad de las mujeres y sus hijos, plantean en forma más o

menos explícitas la relación causal entre recibir recursos estatales y la posibilidad de

finalizar la educación básica.

En el discurso de las mujeres, se puede observar la necesidad de aclarar que los

esfuerzos en finalizar su escolaridad, y las estrategias para que sus hijos concluyan la

educación básica, no se asocian a beneficios económicos proporcionados por programas

estatales. En una ocasión, Laura nos comenta que no manda a sus hijos a la escuela por

el beneficio económico que proporciona la Asignación Universal por Hijo28, por su

parte Victoria nos aclara que su interés en terminar la primaria no se vincula con

conseguir recursos económicos estatales

“Yo quería terminar. No me importaba nada más allá, no me pagaban nada, pero yo

quería terminar nada más. Siempre dije que quería terminar” (Entrevista Victoria,

participante del grupo- Diciembre 2010).

3.b. Los procesos de negociación en torno al tiempo

La estructuración de la experiencia que analizamos, y el sentido que la misma

adquiere, se configura, entre otros aspectos, en relación con el tiempo; es decir, a los

28 La Asignación Universal por Hijo es un seguro social que consiste en otorgar a trabajadores desocupados u ocupados pero sin registrarse formalmente un subsidio por cada hijo menor de 18 años. A partir de mayo de 2011 se extendió a las personas por nacer con 12 semanas de gestación.

73

Page 76: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

tiempos concretos que posibilitan el desarrollo de la experiencia para cada uno de los

sujetos involucrados.

Las negociaciones en torno al “tiempo” refieren a las acciones que los sujetos

realizan para acordar horario y día de cada uno de los encuentros y de las evaluaciones,

así como a las postergaciones y suspensiones de las actividades que también configuran

la experiencia.

3.b.1. Entre la organización y la villa

Desde las primeras observaciones emerge la necesidad de la organización de

adecuarse a los “tiempos” del barrio, es decir a las posibilidades de tiempo concreto que

tienen los vecinos para participar en las distintas actividades que la organización

propone. En relación con la experiencia que analizamos, es la educadora quien cumple

un papel central para mediar entre estas posibilidades.

Si bien al comienzo de cada año se fijan días y horarios para realizar los

encuentros, estos se ven constantemente modificados por diferentes circunstancias de la

vida cotidiana de las mujeres y de los educadores que imposibilitan mantener este

acuerdo durante el año. En este sentido, la educadora lleva a cabo diferentes acciones

que permiten mediar entre las posibilidades concretas de asistir a cada encuentro que

tienen las mujeres y sus propias posibilidades.

Con relación a las mujeres, son sus tareas domésticas como el cuidado de los

hijos, la limpieza del hogar, la preparación de la comida, etc. las que constituyen el

factor principal que delimita las posibilidades de asistir a cada uno de los encuentros.

Kalman (2004) al analizar una experiencia de alfabetización con un grupo de mujeres,

da cuenta que su trabajo doméstico incluye tareas cuantificables como la limpieza de la

casa, el lavado de ropas y la adquisición y preparación de alimentos y la reparación de

vestimentas, pero también incluye tareas no cuantificables como la atención afectiva y

psicológica de la familia (Benería y Roldan en Kalman, 2004).

Estas obligaciones domésticas, no sólo condicionan la asistencia de las mujeres,

sino que además se hacen presentes con fuerza en el desarrollo de cada uno de los

encuentros.

“Llega Victoria nuevamente con su hijita “la tuve que bañar, ¿qué hay que hacer?

74

Page 77: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Manuela: ¿querés copiar el problema? ¿Se lo dictas, Laura? (…) Laura, lee un

mensaje que le llega a su celular, se para, “necesito ir un rato a mi casa”, y sale”

(Observación en la Villa 2/12/2010).

Ante esta situación, Manuela reitera varias veces en un encuentro un mismo

tema, con el objetivo de nivelar al grupo en el aprendizaje de los contenidos. Del grado

de avance del proceso de aprendizaje del grupo depende que Manuela se contacte con la

docente para que las mujeres sean evaluadas.

Este cuidado de los niños, esta presente en la dinámica de la experiencia, aún en

las mujeres como Norma que ya no tiene hijos a cargo, pero que sin embargo colabora

con el cuidado de sus nietos y bisnietos.

Esta obligación familiar que supone el cuidado de los niños, implica para las

mujeres la necesidad de amoldarse al calendario escolar de sus hijos, para poder

participar de los encuentros, configurando los “tiempos” concretos que posibilitan

sostener la experiencia. En primera instancia: el ciclo lectivo delimita, el comienzo y

finalización de los encuentros, y en segunda instancia, el horario en que los niños

permanecen en la escuela, es el momento posible de concretar cada encuentro.

“Laura, le dice a Manuela que va a esperar hasta las cinco para ir a buscar a la hija a

la escuela, que si mientras tanto pueden hacer divisiones” (Observación en la villa

23/11/2010).

“Patricia nos cuenta que el día previsto para el examen tiene el acto de fin de año de

su hijo en la escuela, y no llega a rendir” (Observación en la villa 14/12/2010).

Sin embargo, en algunas ocasiones Manuela propone salirse de los márgenes del

calendario escolar y realizar los encuentros durante el mes de enero. A pesar de que las

mujeres acuerdan, estos encuentros nunca se concretan.

“Manuela: En el verano lo que vamos a ver es eso, pero en vez de venir dos veces, voy

a venir un día a la semana, dos horitas o un poco más. Pero un solo día a la semana.

¿A qué hora te quedaría cómodo a vos?

Victoria: y tipo ocho, ocho y media, dejo todo preparado para comer” (Observación en

la villa 14/12/2010).

Entre las mujeres, el cuidado de la salud, aparece como otros de los factores que

se juegan al momento de asistir a los encuentros. Ellas, como los demás vecinos de la

75

Page 78: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

villa, deben concurrir al dispensario de la zona para poder tratar los problemas de salud

suyos y de sus hijos. En el dispensario deben esperar varias horas para ser atendidas por

algún médico o para retirar sus medicamentos. En este sentido Norma nos cuenta “estoy

re cansada, porque como tenía turno al médico me levante a las siete menos cuarto…

Guada: ¿a dónde va?

Norma: al dispensario. Hoy tuve que ir a buscar remedios para los triglicéridos”

(Observación en la Villa 16/12/2010).

Para concretar los encuentros, la educadora, debe mediar entre estas condiciones

de vida de las mujeres que delimitan los “tiempos” concretos en lo que pueden

participar de la experiencia y sus propias posibilidades de ir a la villa para realizar cada

encuentro. Las cuales están delimitadas principalmente por sus obligaciones laborales y

de estudio.

“Manuela: Bueno, nos vemos entonces, yo me tengo que ir medio rápido porque tengo

que ir a dar particular a unos nenes” (Observación en la villa 2/12/2010).

Además de estas condiciones de los sujetos que narramos, el ritmo de la

experiencia es afectado por otras variables como las problemáticas barriales. Los

encuentros son modificados por conflictos que suceden en la villa y afectan a los

vecinos, conflictos que, en general, se vinculan con instituciones estatales como la

policía, el dispensario, la escuela, etc. Es la organización la que generalmente hace de

mediadora entre estas instituciones y la villa. En el conflicto de las hijas de Laura con la

escuela intervienen los miembros de la organización, mediando con las autoridades

educativas. Esta mediación que despliegan los miembros de la organización se sostiene

desde sus propias trayectorias sociales y formativas. En este sentido, al tener que

discutir con algunos miembros del Ministerio de Educación explicitan su condición de

docentes, haciendo uso estratégico de ese capital.

“Leo: de los hijos de Laura, que la iban a dejar libre. Los chicos decidieron tomar la

escuela, bien. A la tarde vamos a hablar con la secretaria del Ministro de Educación,

hablamos, pero vamos a hablar con la Secretaría de Educación. Nosotros le dijimos

mirá el problema es este, nosotros somos docentes de otro espacio, decir “somos

docentes de”, es distinto, tiene un peso diferente que decir, “somos la gente que da el

apoyo”. Nosotros nos movemos y vamos a ir al ministerio para que dé una salida

institucional al tema” (Entrevista Leo, miembro de la organización- Marzo 2011).

76

Page 79: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Cuando se dan las condiciones para que los encuentros se concreten, la

educadora y las mujeres que asisten, acuerdan un nuevo día y hora de encuentro. En

caso de que alguna de las mujeres haya faltado ese día, es la educadora quien se encarga

de avisar a quien faltó de este nuevo acuerdo. Si esta no puede, se propone un nuevo día

y horario, y la educadora vuelve casa por casa a transmitir y preguntar los posibles

momentos del nuevo encuentro.

En los momentos previos a los encuentros y evaluaciones, la educadora se

constituye en un actor central. Es ella quien antes de cada encuentro va buscando casa

por casa a cada una de las mujeres para que se acerquen al lugar acordado. Este accionar

de la educadora se repite antes de cada uno de los encuentros. En el siguiente fragmento

del diario de campo se puede observar lo planteado anteriormente.

“Llegamos a las 17:30hs al barrio. Nos encontramos con Manuela en la casa de Laura

(…) Pasamos a buscar a Victoria para avisarle que nos encontramos a las 18:30hs en

el salón (…) Luego pasamos por la casa de Norma para que vaya al salón a repasar

antes de ir al examen. Norma esta tomando mates afuera de su casa con su marido, su

nieta y su bisnieta. Nos invita a sentarnos y nos convida mates (…) Vamos finalmente

las cuatro juntas hasta el salón para comenzar a repasar. A las 18:30hs

aproximadamente entramos al salón nuevo” (Diario de Campo 16/12/2010).

Este accionar se repite en cada una de las actividades que la organización

propone, ya sea con adultos, como con adolescentes y niños.

“Llego, voy hasta la casa de Laura, ahí esta ella lavando la ropa, la Manu, la Vero y la

Sonia. Ellas dos están con una guitarra cada una. Verónica le pregunta a Sofi si va a ir

para el saloncito para la clase de guitarra. Les dice que sí... (…) Yo me quedo en el

saloncito con los chicos y Sonia. La Manu y la Vero se van a buscar a la gente porque

ya es la hora.” (Observación en la villa 30/11/2010).

Desde la propuesta de la educadora, la presencia o ausencia de alguna de las

mujeres delimita el proceso de aprendizaje del grupo. Esto genera en diversas ocasiones

malestar en aquellas mujeres que quieren finalizar su trayecto educativo en poco

tiempo.

“Lo que pasa es que como que si no venís a las clases estas, es como que lo que esta

atrás estás esperando que te lo den el mismo día, y a nosotras es como que nos va

77

Page 80: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

atrasando y eso es lo que a veces no entienden ellas, se atrasan” (Entrevista Victoria,

participante del grupo-Diciembre 2010).

Ante las ausencias que las mujeres pueden prever, y si son cercanas al día del

examen, la educadora les solicita a las mujeres que repasen los contenidos estudiados

durante los encuentros, dejándoles tareas asignadas. Por ejemplo, cuando Norma va a

visitar a su hija, Manuela le entrega tareas para que realice.

“Manuela: Bueno vieja, pero te has mandado encima un tareón, yo le metí fotocopia y

digo no va a hacer ni la mitad (…) Después tenés que pegar todo esto vieja”

(Observación en la villa 21/09/2010).

Hay ocasiones en que Manuela va a la villa para realizar el encuentro acordado,

y asisten una o ninguna de las mujeres. Esto es considerado por Victoria como una

“pérdida de tiempo” y una falta de respeto hacia Manuela. Esta percepción del valor del

tiempo, se vincula en Victoria con el plazo en que se propone terminar la primaria y

continuar sus estudios. Victoria es la única de las mujeres que proyecta su escolaridad

en plazos concretos.

“Victoria dirigiéndose a Manuela: Además, vos te venís para acá con este calor y que

nadie vaya es una falta de respeto. Eso me dice mi marido, si ninguna tiene ganas le

tienen que decir a la chica, porque sino viene a perder el tiempo” (Observación en la

villa 14/12/2010).

Los cambios de horarios para realizar actividades educativas con sujetos adultos

han sido producto del aprendizaje de la organización sobre las necesidades de la villa.

Tal como se narra en las entrevistas, los diferentes horarios en que se realizan los

encuentros tienen directa relación con la condición de género de los miembros del grupo

destinatario: “hombres” o “mujeres”. Durante el año 2008, se realizó una experiencia de

alfabetización con un grupo de hombres. El horario acordado tuvo directa relación con

los márgenes horarios que les dejaban sus actividades laborales fuera del hogar,

cuestión que no sucede con la experiencia que analizamos con el grupo de mujeres; esta

última esta demarcada por las obligaciones familiares de las mujeres que asisten.

“Lo que sí, empezamos a ver que con educación, en el 2005 empezamos con el

Programa Encuentro funcionamos muy mal ese año; 2008 con la Kari de articulación

con el Feli, se lograron algunos avances; 2009 hicimos hasta mitad de año, pero

78

Page 81: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

después se transformó eso en apoyo secundario, porque la gente no iba. Los hombres

por ejemplo, que llegaban a la noche no iban porque llegaban cansados, y las mujeres

que tenían ganas de hacerlo, por eso en el 2010 lo hicimos a la siesta. Pero esas son

cosas que uno va aprendiendo. Porque algunos decían vamos a la noche, pero no,

porque las mujeres no trabajan y a la siesta tenemos que aceptar que es una sociedad

machista y patriarcal y todo eso, que la gente, a la noche tienen que estar con los pibes,

para cuando llegue el marido” (Entrevista Leo, miembro de la organización- Marzo

2011).

3.b.2. Entre la organización y la maestra

Las acciones que describimos en este apartado se refieren a las negociaciones

respecto al momento en que se realizan las evaluaciones y al tiempo destinado por la

maestra para el acompañamiento de las mujeres.

Las acciones que los miembros de la organización y la maestra desarrollan con

el objetivo de determinar el momento en que se realizan las evaluaciones, conforman un

aspecto relevante en el proceso de negociación del tiempo. Como ya hemos

mencionado, en el período que observamos, se realizan cuatro instancias evaluativas en

el espacio físico de la escuela.

Las negociaciones respecto a la instancia evaluativa implican acciones

vinculadas a tres instancias diferentes, a) al momento en que se reúnen los miembros de

la organización con la maestra para producir el instrumento de evaluación, b) al

momento en que las mujeres asisten al CENPA para realizar la evaluación y c) al

momento en que la maestra realiza la devolución de las evaluaciones corregidas.

En relación al primer momento, los miembros de la organización se comunican

telefónicamente con la maestra para ver en qué momento pueden ir a la escuela para que

ella revise el instrumento de evaluación que produjeron. Encontrar el momento para esta

primera instancia, ya resulta dificultoso. Las situaciones laborales de los educadores y la

maestra delimitan el lapso posible para este encuentro. Cuando finalmente se

encuentran, es un tiempo breve y cruzado por múltiples acciones que la maestra

desarrolla mientras se encuentra con ellos.

En relación al segundo momento, definir el día y horario para que las mujeres

realicen las evaluaciones, se hace aún más complejo porque ingresan en esta

79

Page 82: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

negociación también las situaciones de vida de las mujeres y no sólo de la educadora y

la maestra. Al igual que con cada encuentro la educadora propone algunos horarios de

acuerdo a su disponibilidad y pregunta a cada una de las mujeres si ellas pueden, luego

antes de ir a hablar con la maestra va confirmando casa por casa que ese horario sea

posible. La educadora se comunica con la maestra para ir hasta la escuela, va hasta la

escuela y le propone el horario que había acordado con las mujeres.

“Manuela: Bueno, nos juntamos el viernes para rendir

Laura: ¡Ah, no! yo no puedo, después te cuento.

Victoria: Yo no puedo el miércoles porque me tengo que quedar con los chicos.

Manuela: Bueno, que quede para el jueves a las seis y media. Vamos a ver si Karina

puede” (Observación en la villa 02/12/2010).

Si la maestra no puede, ofrece otras posibilidades, la educadora descarta y acepta

algunas de éstas en función del conocimiento que tiene de la vida cotidiana de las

mujeres. Y vuelve al barrio a preguntar nuevamente a las mujeres sobre las nuevas

opciones…

Aunque estas definiciones dependen de las posibilidades de las mujeres, quienes

se comunican con la maestra son los educadores. Los acuerdos así realizados,

atendiendo a las posibilidades de cada uno de los sujetos, se hacen lentos y muy

trabajosos para la educadora.

Los tiempos de la experiencia se modifican cuando se aproximan los encuentros

de evaluación. Estos se presentan como hitos, marcando el modo en que se desarrollan

las prácticas en la villa. Aumentan la cantidad de los encuentros y aumenta el ritmo de

trabajo en el desarrollo de cada uno de ellos. El objetivo de “repasar” el contenido que

va a ser evaluado marca estos encuentros y, en general, asisten todas las mujeres del

grupo.

Cuando efectivamente llega el día de la evaluación, el tiempo parece

intensificarse. La educadora pasa casa por casa e insiste para hacer los últimos repasos y

llegar a horario, llama a otro miembro de la organización para saber si dispone del auto

o llaman un taxi: en el momento acordado están en la escuela.

Para la maestra, el ritmo de sus actividades de enseñanza crece. La maestra

asume una tarea más a la multiplicidad de tareas que desempeña como personal único:

le entrega actividades a las alumnas del CENPA, recibe a las mujeres y las hace pasar a

un aula, les explica las condiciones de la evaluación, abre y cierra con llave las puertas

80

Page 83: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

del baño cuando alguien solicita su uso, vuelve con las alumnas del CENPA, en los

pasillos reta a los alumnos del 14 a 17, prepara y ofrece mates a las mujeres y le explica

a algunas de las mujeres las dudas que le surgen en la evaluación.

Podemos reconocer recurrentes postergaciones de las evaluaciones. Estas

postergaciones generan frustraciones en las mujeres por las expectativas que ellas

depositan en estas instancias. Cuando éstas no se realizan, las mujeres responsabilizan a

los educadores ya que son ellos quienes acuerdan directamente con la maestra la

realización de las evaluaciones; las mujeres nunca se relacionan directamente con la

maestra para esto. A los miembros de la organización, las postergaciones, les producen

malestar porque saben que les quitan credibilidad, en las actividades educativas que son

constitutivas de su identidad en la villa.

“Laura me cuenta que ella se cansó de asistir porque nunca venía la docente a tomar

evaluación, y eso a ella la cansó, porque implicaba que seguía viendo lo mismo y que

no avanzaba, y quería tener la certificación. Ella tiene hecho hasta segundo grado”

(Observación en la villa 21/09/2010).

Respecto al tercer momento que mencionamos, las propias condiciones en que

se acuerdan las devoluciones de las evaluaciones (renegociaciones telefónicas

constantes y sobre la hora entre los educadores y la maestra), hicieron que no

pudiéramos observar directamente ninguna de estas instancias. En algunas ocasiones, en

que se había llegado a un acuerdo para que la maestra fuera a la villa a entregar las

evaluaciones a las mujeres, fuimos y la maestra no asistió. La definición de cuándo se

realizan las devoluciones se realiza de manera similar a la producción del instrumento

evaluador: las constantes renegociaciones telefónicas entre la maestra y los educadores,

sin la relación directa de las mujeres con la maestra.

“Vamos a la villa, porque nos habían dicho que ese día iba la maestra a devolver las

evaluaciones. Cuando llegamos nos avisan que ese día no podía ir, que va a ir el

miércoles.

Manuela: el miércoles a las cinco viene la Kari

Yanina: yo no puedo porque salgo a las cinco y diez (…) Cuando nos vamos Manuela

queda en confirmarnos si Karina le avisa que va el miércoles para que vayamos. El

miércoles nos avisa que finalmente Karina le dijo que no podía ir” (Observación en la

villa 25/04/2011).

81

Page 84: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

La definición de estos tres momentos se ve atravesada por las condiciones

laborales y familiares actuales de todos los sujetos involucrados. Las condiciones

laborales de la docente se expresan tanto en la definición de las fechas de encuentro

como en el tiempo en que los mismos se desarrollan, surcados de acciones no

relacionadas con la experiencia.

Las situaciones familiares de las mujeres delimitan los momentos en que pueden

participar de los encuentros: el tiempo de la comida, el tiempo laboral de las parejas

marcan sus posibilidades. Interesa mencionar, respecto a esto, que el tiempo del

calendario escolar, las marcas de este tiempo en la experiencia, no ingresan sólo a través

de las mujeres, como ya mencionamos en el aparatado anterior, sino también de la

maestra en tanto establecen sus condiciones de trabajo. Los actos patrios, como hitos

escolares, se presentan en distintas situaciones impidiendo llegar a un acuerdo sobre la

realización de las evaluaciones, para la maestra como parte de sus responsabilidades

laborales y para las mujeres como parte de sus responsabilidades familiares. En un

diálogo entre la maestra y Manuela se da cuenta de esta situación.

“Manu: ¿ te parece el jueves?

Karina: sí, no hay problema, y de paso se llevan las cajas.

Alumna del CENPA: el jueves es el acto…

Karina: ¡ahhh, cierto, el jueves no se puede! es la entrega de títulos…

Manuela: uhh y las mujeres el viernes no podían... Bueno ¿puede pasar para la semana

que viene?” (Observación en el CENPA 07/11/2010).

Como decíamos al inicio de este apartado, además de las instancias evaluativas,

en el proceso de negociación del tiempo podemos reconocer las acciones vinculadas al

acompañamiento de la maestra “cara a cara” con las mujeres, es decir los tiempos que la

maestra dispone para encontrarse con las mujeres en situaciones de enseñanza. La

negociación sobre estos tiempos cobra relevancia porque son aquellos en que las

mujeres estarían en relación directa con la maestra.

La docente considera que la regularidad de los encuentros de enseñanza es lo

que posibilita la apropiación de los contenidos escolares. Para ella, debería encontrarse

por lo menos dos veces a la semana con las mujeres para sostener su aprendizaje.

“Karina: Ella (refiriéndose a Yanina) es una de las que esta yendo… esta un poco más

atrasada

Manuela: pero es de las que más tenacidad tiene

82

Page 85: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Leo: Sí sabe…

Karina: Sí, Leo pero ella tiene que empezar de un poco más atrás. Es una de las que

reclama presencia” (Observación en la villa 06/09/2011).

Esta ultima afirmación de la maestra “es una de las que reclama presencia”, no

se refiere a que las mujeres, o Yanina en particular, demande activamente la presencia

de la maestra en la villa o en el seguimiento de su aprendizaje, sino que es la

interpretación de la maestra sobre las dificultades de aprendizaje de Yanina: la presencia

cotidiana de la maestra es lo que resolvería las dificultades en su proceso de

aprendizaje.

Al entender que es necesaria una presencia regular en la villa, la docente se

comunica con la inspectora de su zona para plantear una organización horaria diferente:

permanecer tres días en la escuela y dos días en la villa acompañando a las mujeres. Los

miembros de la organización no intervienen en esta negociación entre la inspectora y la

maestra.

Los miembros de la organización tienen dificultades para mantener la

regularidad de los encuentros por su situación laboral, cuestión que manifiestan cuando

la inspectora asiste a la villa; en este sentido, la demanda por la maestra se fundamenta

en que eso representa la posibilidad de sostener la continuidad de la experiencia.

“Manuela: por eso el interés nuestro en que tengan un docente designado, porque

nosotros venimos siempre. Los ayudamos si esto sale y venimos, pero cuando depende

de nuestra voluntad te salen millones de cosas. Si una vez no podemos, ellas son

quince días que no tienen” (Observación en la villa 06/09/2011).

La inspectora en esta reunión propone algunas opciones de horarios, y las

mujeres y los miembros de la organización van planteando las diferentes dificultades

que suponen estos horarios para los distintos vecinos de la villa. Como planteábamos,

las dificultades y posibilidades se ven fuertemente diferenciadas en relación al género,

entre hombres y mujeres.

“Manuela: (la experiencia involucra) a cuatro, cinco mujeres

Mónica: ¿ustedes dicen que podrían sumar a los varones?

Manu: el tema es que necesitan distintos horarios” (Observación en la villa

06/09/2011).

83

Page 86: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

La importancia del género en la disponibilidad horaria es tan fuerte, que se

incluiría como una variable en el relevamiento de las necesidades educativas de la villa

que la organización se compromete a realizar.

Las mujeres y la organización insisten, en la reunión con la inspectora, en las

dificultades que representa el horario para la participación de los vecinos en las

prácticas educativas, por lo que la inspectora recuerda la existencia de los programas

organizados en modalidades semi presenciales y a distancia.

Pese a la existencia de este tipo de ofertas, la regularidad que implica en el

desarrollo de la experiencia la presencia de una docente en el barrio es resaltada, tanto

por la inspectora y la maestra como por los miembros de la organización, como un

aspecto imprescindible para sostener el proceso de aprendizaje de las mujeres.

Una cuestión que queremos destacar, en este apartado en particular, es que las

postergaciones, la demora para el inicio de las actividades, las distracciones dentro del

tiempo destinado a los encuentros, van dando cuenta de una “lentitud” que nos es difícil

transmitir en la escritura, pero que atraviesa todo el proceso de la experiencia.

3.c. Los procesos de negociación en torno al contenido

En el análisis de las observaciones, es posible reconocer las acciones que los

sujetos ponen en juego para definir los contenidos que se desarrollan en la experiencia.

Estos procesos de negociación sobre los conocimientos se ponen en juego en los

encuentros entre la educadora y las mujeres, y en las instancias evaluativas.

Los educadores se orientan para la selección de los contenidos utilizando el

material del Plan FINES Primaria que les brinda la maestra del CENPA y diferentes

manuales escolares (para niños) que ellos mismos consiguen. La maestra les indica a los

educadores que desarrollen fundamentalmente los contenidos de lengua y matemática.

Al ser quien acredita el aprendizaje de las mujeres, ella es quien delimita el contenido y

la metodología a utilizar en las instancias evaluativas.

“Leo: claro, porque es quien va a tomar la prueba, por eso la prueba la consensuamos

con Karina

Rocío: ¿y cómo la consensuaban?

84

Page 87: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Leo: y agarramos nosotros, primero ella decía sí, sí ya la armamos, pero nosotros le

dijimos mirá Karina, sabemos que no nos vamos a poder juntar. La armamos nosotros

y vos nos das el ok o no. Casi siempre nos da el ok, porque nosotros… ve que

trabajamos con la gente…” (Entrevista Leo, miembro de la organización- Marzo 2011).

La maestra concibe al contenido escolar como un conocimiento neutral, que es

posible diferenciar de perspectivas político ideológicas. Desde este posicionamiento,

Karina toma distancia de la propuesta de la organización.

“Porque acá está mucho la política, está ahí en el límite y por ahí yo no

quisiera tanta política en el grupo de alumnos, me entendés. Los chicos de El Ponchito,

ellos tienen una ideología bastante incorporada, entonces todo lo hacen a partir de allí.

Demasiada voluntad tienen los chicos, los años que vienen trabajando allí, pero de

todos modos para separar un poco los contenidos de lo que ellos quieran trabajar de

actividad social con los de la villa. (…)En la época del Miguel que trabajábamos más y

yo les daba más el material lo podía manejar mejor, pero porque yo les daba el

material. Vos querés que lean esto, dáselo vos aparte, pero en la escuela van a trabajar

con esto, o un texto que lo podamos adecuar a esto pero sin tanta carga ideológica”

(Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero 2011).

La idea de “descontextualizar”, de mantener una “perspectiva más neutra”, da

cuenta de una perspectiva liberal del conocimiento, fuertemente ligada a la tradición de

la escuela pública. Desde esta perspectiva, la escuela encuentra su cometido en el

compromiso con la distribución del conocimiento escolar y “recupera la función

homogenizadora de la escuela, buscando reducir la brecha educacional existente. El

discurso adoptado enmascara el hecho de que se trabaja con el currículo hegemónico.

En esta dirección no se entiende la educación como comprometida en una lucha de

significados, sino como territorio neutral, transmisor de conocimientos científicos

válidos universalmente” (Brusilovsky y Cabrera, 2008: 240).

La maestra se distancia de la propuesta de la organización, en tanto desde su

perspectiva, en las prácticas educativas que la organización coordina la presencia de

aspectos políticos ideológicos distorsiona la función que la escuela debe desempeñar.

En este sentido, propone diferenciar las actividades escolares de aquellas “actividades

sociales” que la organización realiza en la villa.

85

Page 88: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

3.c.1. Entre la educadora y las mujeres

En el acompañamiento de los encuentros que se realizan en la villa, observamos

que la educadora introduce algunas discusiones y conceptos referidos a problemáticas

sociales, que no ingresan estrictamente como contenido a evaluar. Estos contenidos que

incorpora en su propuesta de enseñanza los recupera desde su propia trayectoria como

profesora de historia y militante: remite a la historia de referentes políticos y sociales y

a las nociones de conflicto y organización social.

El trabajo sobre estas temáticas generalmente queda en un segundo plano ante la

premura por la evaluación y la focalización en los contenidos que plantea priorizar la

maestra. En una ocasión, en un “encuentro de repaso” que realizan un momento antes de

la evaluación, leen en voz alta el cuento que trata sobre el desalojo de las villas; en

mitad de la historia Victoria interrumpe la lectura para expresar las similitudes que el

cuento tiene con la propia villa, al finalizar la lectura ella y Norma vuelven a expresar la

misma idea. La educadora hace un breve comentario afirmando lo que dicen las mujeres

y retoma el análisis gramatical del texto, que es lo que ingresa como contenido a

evaluar.

“Victoria: ¡ah, pero esto es verdad!

Manuela: No es verdad esta historia, pero esto sí le ha pasado a otra gente en otros

barrios.

Sigue leyendo Victoria en voz alta, para y sigue Manuela. Cuando terminan, Victoria

dice: pero esto es más o menos parecido a lo de acá

Manuela: sí, es muy parecido, y la idea es que hagan un cuento ustedes después.

Victoria: y, si es como pasa acá sí es fácil.

Norma: sí, acá lo que falta es el comedor (que se relata en el cuento) y el puntero

Maru: bueno, yo además lo que quiero que vean de la historia, es que puedan ver los

verbos y los adjetivos. Y más o menos ¿saben cuál es el nudo, el desenlace?

Norma: Margarita (nombre de uno de los personajes del cuento), ¿es el sustantivo?

Manu: Sí, ¿Propio o común?” (Observación en la villa 16/12/2010).

En el extracto anterior podemos observar que la educadora, que es quien intenta

ingresar al espacio debates políticos, al mismo tiempo focaliza la atención en los

contenidos de la evaluación, que como decíamos, remiten a las áreas de Lengua y

Matemática.

86

Page 89: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Las discusiones políticas y organizativas, que se dan por los propios procesos

que vivencia la organización y la villa, sin estar intencionalmente excluidas,

generalmente quedan al margen de los encuentros; no ingresan a éstos como temas

legítimos del proceso educativo.

Las dificultades de los procesos organizativos, los centros clandestinos de

detención y la dictadura, los procesos de desalojo en tanto parte de proyectos

urbanísticos y políticos, las elecciones nacionales, provinciales y municipales, etc. son

temáticas que podemos reconocer en las actividades y en los diálogos cotidianos que se

desenvuelven en la villa entre los miembros de la organización y los vecinos. Sin

embargo, no las encontramos en los encuentros con las mujeres. Mencionamos

particularmente estas temáticas en tanto forman parte de la formación académica de los

educadores. Como egresados del profesorado en historia, cuentan con herramientas de

las ciencias sociales para abordar estas temáticas, sin embargo, aun estando presentes en

las actividades que proponen, no se les da un abordaje en el propio espacio educativo.

Las mujeres que participan de la experiencia también ponen en juego acciones

para definir los contenidos que se desarrollan en estos encuentros. Intervienen en la

asignación de tiempos a cada temática, en la selección de tareas que hacen junto a la

educadora y aquellas que realizan como “tareas” en su casa, y en la selección de los

contenidos que se trabajan.

Respecto a la delimitación del tiempo que se le asigna a cada temática, cuando

alguna de las mujeres considera que ya comprendió un determinado tema y la educadora

vuelve a explicarlo, le insiste en que no se detenga y avance en el desarrollo de otro

tema.

Las mujeres le indican a Manuela cuáles son las tareas que consideran que

necesitan trabajar con ella y cuáles pueden estudiar autónomamente. Esta diferenciación

en el modo de aprendizaje la definen las mujeres en función de la complejidad que tiene

para ellas el contenido de cada una de las actividades. Esta delimitación podemos

observarla en un encuentro en que están trabajando los puntos cardinales. La secuencia

de actividades presenta un nivel de complejidad muy parecido, por lo que una vez que

explican la primera actividad, Laura plantea resolver las siguientes actividades de

manera individual.

“Laura lee la consigna siguiente.

Responde Victoria: lo mismo

Manuela confirma y se dirige a Norma: ¿Entendiste, vieji?

87

Page 90: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Norma: sí.

Laura: esto lo podés dejar de tarea” (Observación en la villa 25/04/2011).

Como decíamos, en algunas ocasiones interpelan a la educadora por algunas

áreas de contenidos que no están siendo trabajadas en profundidad en los encuentros.

Las mujeres identifican cuales son los conocimientos escolares, tanto por su propia

trayectoria escolar como por el acompañamiento que realizan de la escolarización de sus

hijos. En distintas ocasiones, Victoria le pregunta a Manuela por las áreas que no

desarrollan en la experiencia.

“Laura: no, Manu, pero después no des clase después de hora. Dos horas de clase esta

bien.

Victoria, dirigiéndose a Manuela: y ciencias sociales y naturales, ¿cuándo?”

(Observación en la villa 9/11/2010).

La educadora no prioriza estas áreas de contenido, sino que le asigna un tiempo

menor a esas áreas y prioriza lengua y matemática por los acuerdos que realizan con la

maestra, que desarrollamos más adelante.

Las mujeres cuando se refieren a lo que ellas saben, en general remiten a lo que

han aprendido a través de la experiencia escolar, sea propia o en el acompañamiento de

sus hijos. Esta significación de las mujeres no es arbitraria, el proceso de

institucionalización de la escuela ha significado la demarcación de ciertos saberes como

conocimientos legítimos. Los saberes construidos por fuera de este espacio legítimo de

transmisión, no son considerados conocimiento, y mucho menos, contenido escolar.

Saleme (1997), sostiene que reiteradas veces se manifiesta una distancia, una “frontera

artificial” entre el conocimiento escolar y el conocimiento cotidiano necesario para la

población joven y adulta. Este último, constituye un saber pragmático, es decir, la

“suma de nuestros conocimientos sobre la realidad que utilizamos de un modo efectivo

en la vida cotidiana del modo más heterogéneo” (Heller, en Lorenzatti, 2009: 44), un

conocimiento necesario para la propia existencia y desenvolvimiento social. Por su

parte, el conocimiento escolar se configura como un conocimiento sistemático,

progresivo e indiscutible, que tipifica la realidad y delimita otras formas posibles de

pensamiento.

Un último aspecto que mencionamos en relación con las acciones de las mujeres

es que expresan algunos criterios que no son propuestos por la educadora. Ellas evalúan

88

Page 91: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

la experiencia y su propio proceso de aprendizaje, mencionando cuestiones vinculadas a

la “prolijidad” de los cuadernos, el cuidado de los útiles y piden que los educadores

corrijan las actividades realizadas en los cuadernos, etc. Estos criterios para evaluar la

experiencia no son propuestos por la educadora sino que las mujeres utilizan sus propios

criterios, probablemente construidos a partir de su escolaridad y la de sus hijos.

“Laura: y es que Victoria vos tardás mucho porque hablás.

Victoria: no, porque le pongo todos los detalles, los pinto, me gusta ponerle lo

detalles.

Laura: Ah sí, yo también” (Observación en la villa 09/11/10).

3.c.2. Entre los educadores y la maestra

La selección de los contenidos que propone la maestra, se sostiene

principalmente en el propósito de que las mujeres acrediten el nivel primario. Además

de este objetivo central de la experiencia, para la docente el énfasis en determinados

contenidos se vincula con la intención de que las mujeres ingresen y permanezcan en el

nivel medio. Así, la maestra prioriza contenidos de las áreas de lengua y matemática en

función de su conocimiento del modo de trabajar de los docentes que del CENMA que

funciona en el mismo edificio. En una de las instancias evaluativas, Karina, comenta a

las mujeres las razones de sus prioridades en cuanto a las temáticas a evaluar.

“Ese material yo lo puedo ir pasando para que vayan trabajando ustedes, pero

matemática es arduo, en Lengua…En lengua también tengo que ver los profesores, en

lengua esta B. que tiene una paciencia espectacular que sabe qué es la modalidad

adultos, pero hay otros profesores que vienen y creen que están en la secundaria

diurna. (…) Si ustedes quieren seguir el secundario, vamos a tener que trabajar con

otro material además del Plan Fines” (Observación en el CENPA 28/09/2010).

Priorizar los contenidos de las áreas de matemática y lengua, tiene además otros

fundamentos para la docente. Karina sostiene que los contenidos que se incluyen en el

área de ciencias sociales, implican saberes que las mujeres adquirieron a lo largo de su

trayectoria y que usan constantemente en su vida cotidiana. Esta concepción respecto de

los contenidos del área de Ciencias Sociales es compartida por los educadores.

89

Page 92: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

“Le dijimos (a las mujeres) que el contenidos de las Ciencias Sociales y Ciencias

Naturales en la primer etapa es que tienen que poner por escrito lo que ya saben, son

cuestiones muy básicas y gente de cincuenta años las sabe perfectamente. O sea un

grupo primario y un grupo secundario, no le dirá grupo primario y secundario, pero

sabe distinguir perfectamente en la sociedad lo que es un grupo primario y secundario”

(Exposición de la organización en seminario de la FFyH - 2011).

Este modo de abordaje de los temas en que los estudiantes ya saben, se puede

reconocer en otras investigaciones en las que se plantean que los conocimientos

cotidianos no son abordados desde las distintas disciplinas escolares, sino que ingresan

y se mantienen como conocimiento cotidiano, sin plantearse ruptura epistemológica

(Lorenzatti, 2009; 2010).

Además de priorizar determinadas áreas de conocimientos con el objetivo de que

las mujeres finalicen el nivel primario y continúen el nivel medio, las exigencias de la

docente con las mujeres se vinculan con las expectativas que ellas tienen respecto a la

acreditación del nivel primario: seguir una carrera terciaria, conseguir un trabajo digno,

o sólo terminar el nivel primario como una satisfacción personal. Estas expectativas

implican una negociación entre las mujeres y la docente por los contenidos que deben

profundizar en la experiencia cada una de ellas. Para las mujeres que, por su edad, sus

condiciones familiares o de salud, no piensan seguir el secundario, la maestra plantea un

desarrollo de menor profundidad sobre los contenidos. Para las mujeres que pretenden

seguir el nivel medio, plantea una mayor exigencia en términos de contenido.

“Y otra cosa, con Norma; (finge el diálogo entre ella y Norma) ‘Norma ¿vos querés

terminar la etapa de la primaria? Yo te ayudo a que vos termines ¿vos vas a pasar al

secundario? - No tengo ganas, no quiero - Bueno, entonces la exigencia tuya no va a

ser la misma que la de las otras tres que son más jóvenes’. ¿Entendés? Porque ella dice

el secundario no, entonces mi exigencia para con ella va a ser otra. Pero si las chicas

van a pasar al secundario, acá volvemos a lo mismo que con los míos, yo no los paso

con el nivel del libro29” (Entrevista Karina, maestra del CENPA, Febrero 2011).

Karina enfatiza la acreditación del nivel aún en los casos en que la finalización

de la primaria no se articula ni con el mejoramiento de las condiciones laborales, ni con

29 Por “libro” se refiere al material utilizado en el Programa FINES.

90

Page 93: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

la prosecución de estudios formales. Ella destaca la diferencia simbólica que implica la

finalización de la primaria y por eso insiste en su acreditación

“O sea que la vida te haya ido poniendo impedimentos para que vos accedas a alguna

cultura no quiere decir que no puedas tenerlo, para todos los alumnos igual. Vos tenés

que tener esto, vos tenés tu titulación porque que te da otra perspectiva de vos mismo.

No es lo mismo decir en la sociedad no tengo o tengo primaria incompleta que por lo

menos tengo primaria completa” (Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero

2011).

Estas consideraciones de Karina sobre el contenido necesario para las mujeres,

se patentizan en los encuentros en la villa, aun sin que ella este presente en los mismos.

No podemos dejar de considerar que si el objetivo de la experiencia es que el grupo de

mujeres finalice la escuela primaria, quien define las características de la evaluación

cobra un papel determinante en las prácticas cotidianas. La maestra controla

directamente los contenidos y modos de presentación a través de las modificaciones que

realiza del instrumento de evaluación que proponen los educadores. El instrumento

evaluativo consiste siempre en una serie de consignas a realizarse de manera escrita e

individual. Por muy natural que nos parezca, esta forma de evaluación potencia el

trabajo sobre determinados contenidos por sobre otros que podrían estar desarrollándose

oralmente en los encuentros.

Para acordar la temática y los recursos utilizados en la evaluación, los

educadores construyen una propuesta a evaluar sobre las áreas convenidas (Matemática

y Lengua). Manuela y Leo, acuerdan con la maestra, el día y horario para que Karina

revise en el CENPA, la propuesta.

“Acuerdan que Karina les va a pasar unos cuadernos donde esta claro cómo evaluar

cada etapa, los van a ir a buscar, se van a juntar Manuela y Leo a hacer un bosquejo

de evaluación y se van a juntar el 20 con ella” (Diario de Campo 14/09/10).

Las modificaciones que Karina propone se vinculan generalmente con el tipo de

texto a utilizar durante las evaluaciones. Para fundamentar estas modificaciones la

maestra utiliza argumentos didácticos, por ejemplo la extensión de los textos. Los

educadores aceptan estos argumentos didácticos, y modifican el instrumento evaluativo

en función de ellos. Si bien, la maestra al proponer estas modificaciones atiende a

razones metodológicas, entendemos que en la propuesta de estas reformas subyace su

91

Page 94: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

concepción del conocimiento. Es decir, Karina propone cambiar los textos que

considera “políticos”, por otros más “neutrales”.

“Lo único que no comparto con los chicos por ahí es involucrar tanto la ideología

política, hasta en los textos que ellos trabajan tiene una carga de pensamiento que yo

tengo que descontextualizar eso, entendés. O sea que puedo trabajar los contenidos con

otros textos que no involucre tanto la ideología política, más allá de que yo la

comparta o no, yo lo tengo que dar desde una perspectiva más neutra, ¿si? Yo no

puedo hablar ni como peronista ni como radical, ni como católica ni como evangelista,

tengo que ser más neutra en lo que yo vaya dando, y ellos es como que le dan una

carga política que a mí…” (Entrevista Karina, maestra del CENPA- Febrero 2011).

Más allá de este condicionante que supone el instrumento evaluativo para la

práctica educativa en la villa, los educadores valoran el margen de autonomía que

supone el coordinar los encuentros en ese espacio. En este sentido, resaltan la

posibilidad de incorporar en los encuentros material didáctico específico que ellos

construyen o que seleccionan; en estos materiales incorporan nociones vinculadas a las

problemáticas de la villa, y a algunas de las actividades que la organización realiza en

ese territorio. En una ocasión, trabajan un texto del padre Mujica30, en otra, un texto

ficcional en el que se relatan procesos de desalojos, situación que, como

mencionábamos, han vivido las mujeres y ha sido fundante en la identidad de la

organización.

“Leo: también hay una cuestión ahí de, por ejemplo, como bajamos el contenido, y por

ejemplo vamos a ver lengua y traemos un cuento y que ese cuento no sea de Hansel y

Gretel sino de un comedor en una Villa o los curas tercermundistas. Y si no lo

encontramos al cuento, lo inventamos nosotros y trabajamos sujeto y predicado, lo que

le pide la curricula con otro contenido, tratando de pedirle opiniones personales”

(Exposición de la organización en seminario de la FFyH - 2011).

La visita de la inspectora a la villa, implica una nueva mirada sobre los

contenidos que se trabajan en la experiencia, en relación a los contenidos “políticos o

neutrales”. En esta reunión la inspectora mira los cuadernos de las mujeres y valora

positivamente alguno de los textos utilizados para el desarrollo de las actividades; textos

30 Carlos Mujica (1930-1974), fue un sacerdote argentino vinculado al Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970. La mayor parte de su labor comunitaria se realizó en la Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

92

Page 95: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

con los que la maestra no había acordado trabajar en las evaluaciones por su contenido

“político”. En este sentido la inspectora parece tener una perspectiva más cercana a la

que propone la organización: mantener como objetivo la finalización de los estudios de

las mujeres pero incorporando algunos contenidos y recursos que no son generalizados

en las aulas de adultos.

“Inspectora: me encantan los textos que han elegido… Este del poder popular, y este

de la burocracia… Me gustaría que algunas maestras trabajaran estas cosas.”

(Observación en la villa 06/09/2011).

Por otra parte, la inspectora propone el abordaje integral del conocimiento,

incorporando las áreas de ciencias sociales, naturales, matemática y lengua. Esta

propuesta difiere del modo en que la organización y la maestra acuerdan desarrollar los

contenidos. Como decíamos antes, priorizan lengua y matemática y prácticamente no

abordan contenidos de las otras áreas.

“Inspectora, dirígiéndose a Leo: y vos que sos profesor de historia, ¿entran a trabajar

lengua y matemática sin entrar en ciencias sociales…?” (Observación en la villa

06/09/2011).

Las diferencias de perspectivas de la inspectora y la maestra en relación al

conocimiento da cuenta que la organización no se relaciona con individuos

homogéneamente constituidos como “representantes del estado”, sino con sujetos

sociales, políticos concretos. Las posibilidades de contemplar estas diferencias permiten

complejizar el análisis de las relaciones que se constituyen entre la escuela y las

organizaciones sociales.

El análisis realizado en este capítulo nos posibilita reconocer la heterogeneidad

de sujetos, acciones e intereses que se articulan en una misma experiencia educativa y

que convergen en los procesos de negociación que materializan las relaciones entre la

organización social y el CENPA. Asimismo, nos permite profundizar en los aspectos

que se constituyen en objetos de negociación en las prácticas cotidianas en que se

desenvuelve estas relaciones, aspectos que han sido escasamente desarrollados en las

investigaciones sobre las prácticas educativas de organizaciones sociales.

93

Page 96: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

94

Page 97: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

A modo de cierre

95

Page 98: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En un comienzo, nuestros interrogantes giraron en torno a analizar el modo en

que se desarrolla la articulación entre organizaciones sociales y escuelas a partir de

experiencias educativas compartidas. En el transcurso de la indagación empírica y

teórica pudimos reconocer que estos procesos de articulación entre organizaciones

sociales y escuela están signados por diferentes acciones de los sujetos que van

constituyendo procesos de negociación que implican tensiones, acuerdos, controles,

resistencias y legitimaciones.

Como pudimos ver a lo largo de este trabajo de investigación, el espacio, el

tiempo y el contenido se constituyen en los principales objetos de estos procesos

negociación. Son los sujetos quienes desarrollan las acciones que definen la negociación

desde sus condiciones particulares, desde su “pequeño mundo”; son las condiciones

sociales, políticas y educativas que caracterizan la posición de los sujetos en el campo

social, las que alumbran parcialmente sus acciones y los sentidos que para cada uno

tienen.

Las obligaciones familiares y domésticas y la trayectoria escolar, signada por la

exclusión, van demarcando el accionar de las mujeres; la trayectoria formativa como

estudiantes universitarios, y las condiciones laborales son el marco de comprensión de

las acciones de los miembros de la organización; las condiciones laborales del trabajo

docente en general y de la EDJA en particular, atraviesan el accionar de la docente.

Estas condiciones, trayectorias, se ponen en juego en los procesos de negociación y

posibilitan entender las acciones de cada uno en un marco más amplio de comprensión.

A partir del análisis de los procesos de negociación que materializan la relación

entre la organización y el CENPA, construimos dos dimensiones globales que

atraviesan la totalidad de estos procesos: la acreditación de lo aprendido por las mujeres

en los encuentros en la villa y el lugar de mediación que ocupa la organización.

La primera dimensión que mencionamos, es la acreditación oficial, entendida

como el reconocimiento estatal de que un sujeto se ha apropiado de determinados

conocimientos, hábitos y habilidades. En nuestro caso, esta acreditación se materializa

en la certificación del nivel primario.

Como planteamos en diferentes momentos de la investigación, el objetivo en

esta experiencia es que las mujeres acrediten la educación primaria en un Centro

Educativo de Nivel Primario de Adultos, y quien las evalúe y acredite sea la maestra del

CENPA. Esta intencionalidad es compartida por todos los sujetos, delimitando las

acciones que desarrollan.

96

Page 99: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Este objetivo sitúa a los sujetos en el marco del sistema educativo estatal, dado

que la potestad de acreditar se concentra en el Estado. Dentro del sistema educativo los

sujetos ocupan distintas posiciones que se revelan en la experiencia.

En la relación entre los miembros de la organización y la docente, ésta última es

quien ocupa una posición de privilegio, en tanto tiene la posibilidad de acreditar el

proceso de aprendizaje de las mujeres, delimitando los contenidos a enseñar. Por su

parte, la organización acepta acuerdos que en ocasiones se contradicen con algunas de

sus propuestas. Destacamos, sin embargo, que estas diferencias no generan tensiones ni

entre la maestra y la organización, ni al interior de la propia organización, en tanto el

objetivo que ésta prioriza y le da sentido a la experiencia es la acreditación. Esta

acreditación no pretende disputar los criterios evaluativos instituidos ni quien ejerce la

autoridad de certificar los aprendizajes de las mujeres.

Particularmente la evaluación es una instancia en que estas posiciones,

desiguales, se expresan. Las evaluaciones efectivizan la posibilidad de la acreditación,

por lo que se tornan instancias definitorias de la experiencia.

Como planteamos, en las negociaciones entre la organización y la docente el

lugar donde se realiza la evaluación no es objeto de negociación: las evaluaciones se

realizan en el espacio de la escuela. Si bien la villa puede ser un espacio de enseñanza,

en última instancia el lugar donde se legitiman los conocimientos es la escuela.

La delimitación de la frontera, real y simbólica, de los espacios legítimos de

educación deviene del proceso mismo de institucionalización de la escuela, tal como lo

reconocen diversos autores (Varela y Álvarez Uria, 1991; Trilla, 1999). “La

institucionalización de un espacio para una función única y exclusiva, se corresponde

con la negación del resto para tal función (…) La escuela es por definición un lugar

aparte; asumir una posición contradictoria a ello, representaría, en última instancia, su

negación” (Trilla, 1999: 35). La apertura al reconocimiento de otros espacios educativos

supone tensionar la construcción misma de la escuela como espacio legítimo de

transmisión del saber. El lugar en donde reconocer y acreditar los conocimientos de las

mujeres debe ser la escuela.

La evaluación, como cristalización de la acreditación, se expresa también en la

delimitación de los contenidos. Si la maestra da lugar a la “autonomía” de las prácticas

educativas en la villa, la evaluación es objeto de control directo: se revisan textos y

actividades y se proponen modificaciones. Desde sus distintas trayectorias educadores y

docente tienen perspectivas diferentes de conocimiento, sin embargo en el modo de

97

Page 100: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

trabajar los contenidos no se reconocen diferencias. La acreditación nuevamente es lo

que define la práctica en la villa.

Esta organización prioriza la acreditación por sobre las posibilidades de

desarrollar prácticas educativas autónomas. A diferencia de otras experiencias

educativas desarrolladas por organizaciones sociales en las que la tensión principal se

juega entre la demanda de acreditación oficial y la autonomía de sus prácticas

pedagógicas. Esto se vincula con que “la educación aparece como un elemento

estratégico en las luchas sociales de estos movimientos por la autonomía, a través del

fortalecimiento de la capacidad crítica para comprender las condiciones sociales

objetivas en las que se encuentran inmersos, de la capacidad de organización colectiva y

del diseño de proyectos de emancipación” (Gluz, 2009:236)

A diferencia de este planteo en esta experiencia podemos reconocer una

distanciación entre la práctica educativa y los procesos de organización y objetivos de

transformación social. La práctica educativa no se inserta como un espacio que permita

reflexionar sobre los problemas a los que la organización y la villa se enfrentan.

Además de la acreditación, la segunda dimensión que reconocemos es el lugar

de mediación que ocupa la organización.

Las negociaciones que se desarrollan en la experiencia se encuentran siempre

mediadas por los miembros de la organización. Si bien la participación de las mujeres es

lo que le da sentido a estas prácticas educativas, no participan directamente de ninguna

de las negociaciones que desarrollan con la docente. Este lugar de mediación de la

organización no es exclusivo de las prácticas educativas que analizamos, podemos

reconocer este modo de vinculación en diferentes actividades que emprende y en el

lugar que ocupan ante otras instituciones.

En el caso de la experiencia que analizamos, y tal como plantea Quiros (2009),

las mujeres de la villa interpelan directamente a la organización y no al estado, por el

cumplimiento de la escolaridad. Es con la organización también que se sienten

comprometidas. Es necesario destacar que la organización no cuenta con recursos

económicos significativos, sino que para mediar con las instituciones pone en juego el

capital social y cultural de sus miembros.

Pese a la persistencia que encontramos en la mediación de la organización,

resulta interesante plantear que ante las problemáticas de esta experiencia, los miembros

de la organización se remiten directamente a la maestra, y en ningún momento se

dirigen a instancias superiores de la estructura escolar. No utilizan en estas ocasiones

98

Page 101: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

las estrategias que utilizan en otras situaciones, no se dirigen directamente a las

autoridades ministeriales como en el caso que mencionábamos del conflicto de las hijas

de Laura en el IPEM. La relación que finalmente llega a establecerse con la inspectora

de la zona se desenvuelve con la mediación de la maestra, y ellos no establecen un

contacto directo con ella hasta que asiste a la villa.

Los motivos de estas diferencias en las estrategias de mediación pueden

vincularse con la apropiación diferencial de los saberes en relación al derecho a la

EDJA y las prácticas instituidas en la modalidad.

En este caso, es la maestra quien se ha apropiado de los saberes respecto de las

normativas y prácticas que se desarrollan en la modalidad, a diferencia de los

educadores que las desconocen. Este desconocimiento no se remite solamente a

cuestiones administrativas, sino que se asocia además a la debilidad del reconocimiento

de la EDJA como derecho garantizado por el estado.

La noción la educación básica obligatoria como derecho garantizado por el

estado es, en general, reconocida cuando se dirige a niños y adolescentes. Sin embargo

en la educación de adultos, este reconocimiento se diluye. Las mujeres que participan de

la experiencia, reclaman en la escuela por la escolaridad de sus hijos, y sin embargo no

lo hacen para su propia escolaridad.

En la Educación de Jóvenes y Adultos, como en las otras modalidades

educativas, la escuela es la unidad pedagógica responsable de los procesos de

enseñanza-aprendizaje destinados al logro de los objetivos establecidos en la Ley de

Educación Nacional. Pese a esta responsabilidad de la escuela, en el Documento Base

para la Educación de Jóvenes y Adultos31 se apela tanto a fortalecer el vínculo con

organizaciones sociales y comunitarias, como a la apertura hacia otros espacios no

escolarizados. Entendemos que analizar el modo en que se construyen cotidianamente

las relaciones entre organizaciones sociales y escuelas, contribuye a pensar estrategias

que fortalezcan este vínculo, y políticas destinadas a la finalización de los estudios

escolares de jóvenes y adultos, en tanto su exclusión de la escolaridad es la vulneración

de un derecho básico.

31 El Documento Base de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos encuadra las líneas de acción para la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, el mismo fue se aprobado en la sesión del Consejo Federal de Educación del mes de setiembre de 2010.

99

Page 102: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Bibliografía

Ávila, Silvia; Lucero, Santiago y otros (1991) Encuentro de dos instituciones en la

educación de adultos. Tesis de Grado Licenciatura en Ciencias de la Educación, F.FyH.

U.N.C. Córdoba.

Brusilovsky, Silvia y Cabrera, Eugenia (2008) "Orientaciones Políticas de las

prácticas de Educación de Adultos". En Elizalde, R y Ampudia, M (comp.)

Movimientos Sociales y Educación. Teoría e Historia de la Educación Popular en

Argentina y América Latina. Buenos Libros, Buenos Aires.

____________________________________ (2005) “Cultura escolar en Educación

Media para Adultos. Una tipología de sus Orientaciones” en Convergencia. Nº 38.

UAEM. México.

Caisso, Lucía y García, Javier (2010) “Estado y Experiencias Educativas en

movimientos sociales urbanos: configuración de un campo de disputa y negociación

permanente” ponencia presentada en las II Jornadas Internacionales de Problemas

Latinoamericanos. Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social.

Córdoba.

Córdoba, Mónica (2011) “‘Abriendo escuelas para luchar…’. Reflexiones sobre

experiencias político pedagógicas de organizaciones sociales”. En Boletín de

Antropología y Educación, Nº 02. Buenos Aires

Cragnolino, Elisa (2006) Trayectorias sociales y apropiación de la cultura escrita en

un grupo de mujeres de Córdoba. Publicado en: CD del VIII Congreso Argentino de

Antropología Social. U.N.Sa. Editorial EDUNSA..Salta.

_______________ (2004) "Escuelas, maestros y familias en el espacio social rural

tulumbano". En Revista Etnia Números 46 y 47. Buenos Aires.

Cragnolino, Elisa y otros (2010) “Desde la investigación a la extensión en la

construcción colectiva de políticas públicas en educación rural”. En Revista E + E. Año

II , N° 2, Estudios de Extensión. Hacia la conceptualización política y académica de la

Extensión Universitaria en Humanidades. Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

Córdoba.

Cragnolino Elisa, Lorenzatti María del C. (2008) Proyecto: “Escolaridad básica y

cultura escrita en los jóvenes y sus familias: una trama compleja para pensar la

intervención educativa” Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. F.F.yH.

U.N.C. Córdoba.

100

Page 103: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Elizalde, Roberto y Ampudia, Marina comp. (2008) Movimientos Sociales y

Educación. Teoría e historia de la Educación Popular en Argentina y América Latina.

Buenos libros. Buenos Aires.

Ezpeleta, Justa y Rockwell, Elsie (1985) "Escuelas y clases subalternas". En

Rockwell, Elsie (comp.) Educación y clases populares en América Latina.

Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de Estudios Avanzado del i.p.n.

México.

Ezpeleta, Justa y Weiss, Eduardo (1996) Las escuelas rurales en zonas de pobreza y

sus maestros: tramas preexistentes y políticas innovadoras. En Revista Mexicana de

Investigación Educativa, volumen 1. México.

Finnegan, Florencia (2009) Educación Popular y Educación de Jóvenes y Adultos:

algunas reflexiones sobre un diálogo complejo entre tradiciones diversas. En

http://www.oei.es/idie/EducacionPopular.pdf

García, Javier (2011) Aprendiendo a hacer escuelas. Las complejas y dinámicas

relaciones entre "Bachilleratos Populares" y Estado. Tesis de Maestría en

Antropología, U.B.A. Buenos Aires.

Gluz, Nora (2009) “De la autonomía como libertad negativa a la construcción de

proyectos colectivos: la escolarización en los movimientos sociales.” En Myriam

Feldfeber Comp. Autonomía y Gobierno de la Educación. Perspectivas, antinomias y

tensiones. Aique Grupo Editor. Buenos Aires.

Hernández, Gloria (2007) Políticas educativas para la población en estado de

pobreza. CMIE. México.

Kalman, Judith (2004) Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con

mujeres de Mixquic. Siglo XXI. México

Lorenzatti, María del C. (2010) Estudiantes, maestros y profesores: adultos en

procesos formativos. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”, F.F.yH.

U.N.C. Córdoba

_______________________ (2009) Conocimientos, prácticas sociales y usos

escolares de cultura escrita de adultos de baja escolaridad. Tesis de Doctorado en

Cinecias de la Educación. F.F.y H. U.N.C. Córdoba.

_______________________ (2006) “Saberes y conocimiento acerca de la cultura

escrita: un trabajo de maestros de jóvenes y adultos”.Ferreyra Editor. Córdoba.

_______________________ (2004) “Educación de Adultos y Sistema Educativo:

claves analíticas para pensar la intervención pedagógica”. Ponencia presentada en el

101

Page 104: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Seminario Roles y Responsabilidades de la Educación de Adultos organizado por el

Departamento de Educación de Adultos, Programa Cyril O.Houle Universidad de

Georgia en Salzburgo, Austria.

Mercado, Ruth (1997) “La educación primaria gratuita, una lucha popular cotidiana”.

Serie DIES Tesis CINVESTAV Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional. México

_____________ (1995) “Procesos de negociación local para la operación de las

escuelas”. En Rockwell Coord. La Escuela Cotidiana. Fondo de Cultura Económica.

México.

Michi, Norma (2008) Movimientos Campesinos y Educación. Estudio sobre el

Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra y Movimiento Campesino de Santiago

del Estero- VC. Tesis de DoctoradoFilosofía y Letras. U.B.A. Buenos Aires.

Quiros, Julieta (2009) "Política e economia na ação coletiva: uma crítica etnográfica às

premissas dicotômicas" S/D

Rockwell, Elsie (2009) "La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos

educativos". Paidos. Buenos Aires.

_____________ (1995) La escuela Cotidiana. Fondo de Cultura Económica. México.

Rodriguez, Lidia (2008) Situación presente de la educación de personas Jóvenes y

Adultas en Argentina. Centro de Coop. Regional para la Educación de Adultos en

América Latina y el Caribe. México

_______________(1992) “La especificidad de la educación de adultos: Una perspectiva

histórica en Argentina”, en Revista Argentina de Educación, número18, Buenos Aires.

Saleme, María (1997) Decires. Vaca Narvaja Editor. Córdoba.

Sirvent, M. y otros (1999) “La situación de la Educación de Jóvenes y Adultos en la

Argentina”, disponible en: http://www.anped.org.br/reunioes/23/textos/1812t.PDF, con

acceso el 01/06/2011.

Sirvent, M. T. y Llosa, S. (1998) “Jóvenes y adultos en situación de riesgo educativo:

análisis de la demanda potencial y efectiva” en Revista del Instituto de Investigaciones

en Ciencias de la Educación Año VII Nº12, agosto 1998. Buenos Aires, Facultad de

Filosofía y Letras, Miño y Dávila editores

Svampa, Maristella (2009) Cambio de época. Movimientos Sociales y Poder Político.

Siglo veintiuno Editores. Buenos Aires.

Sverlick, Ingrid; Costas, Paula (2008) Las luchas de losmovimientos y organizaciones

sociales por el derecho a la educación en América Latina en Gentili, P y Sverdlick, I

102

Page 105: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

(compiladores) "Movimientos sociales y derecho a la educación: cuatro estudios"

Laboratorio de Políticas Públicas, Buenos Aires.

Torres, Carlos (1995) La política de la educación no formal en América Latina.

Editorial Siglo XXI. México.

Trilla, Jaume (1999) “Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la

escuela”. Laertes S.A. de Ediciones.

Varela, Julia (1995) "Categorías espacio-temporales y socialización escolar: del

individualismo al narcisismo". En Larrosa, Jorge Escuela Poder y Subjetivación

Ediciones de La Piqueta. Madrid.

Varela, Julia y Álvarez Uria, Fernando (1991) La maquinaria escolar en

“Arqueología de la Escuela” Ed. La Piqueta.

Zibechi, Raúl (2005) La Educación en los Movimientos Sociales. Programa de las

Américas Silver City. NM: Internacional Relations Center. Con acceso directo en

http://www.americaspolicy.org.citizen-actio/focus/2005

Fuentes

Documento Base Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (2010) Anexo I-

Resolución Consejo Federal de Educación Número XX/10.

Documento para Docentes Fines Primaria. (2010) Dirección de Educación de Jóvenes y

Adultos. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación.

Documento para Docentes Fines Secundaria. (2010) Dirección de Educación de

Jóvenes y Adultos. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación.

Listado de planes y Programas sociales de la Provincia de Córdoba con acceso directo

en http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/des_programas.pdf

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos:

ENCUENTRO Ministerio de Educación de la Nación con acceso directo en

http://www.me.gov.ar/alfabetizacion

103

Page 106: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Anexos

104

Page 107: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

En este apartado incluimos una entrevista, una observación y fragmentos de los

cuadros utilizados para el análisis, sólo a modo ilustrativo. Los cuadros completos, y la

totalidad de las entrevistas y observaciones se incluyen en formato digital en el CD que

adjuntamos.

Todos los nombres de personas, organizaciones, instituciones y barrios que

aparecen en las entrevistas y observaciones han sido substituidos por nombres ficticios a

los fines de conservar el anonimato de los involucrados.

ANEXO I

ENTREVISTA: Victoria, participante del grupo.

Diciembre, 2010

La entrevista a Victoria la realizamos al terminar uno de los encuentros del

grupo de mujeres. La semana anterior a concretar la entrevista, ya habíamos intentado

realizarle algunas preguntas, en ese momento, Victoria acepta y nos ofrece su casa

como espacio para hacer la entrevista. Vamos a la casa y nos sentamos en la cocina

comedor alrededor de la única mesa que allí se encuentra. A los pocos minutos de estar

ahí, entra la cuñada de Victoria, Celeste, que vive en la misma villa (a pocos metros de

la casa de Victoria). Celeste se sienta también en una de las sillas que está al costado de

la mesa en la cocina comedor, y le hace algunas preguntas a Victoria. Celeste, esta

organizando en esos días el cumpleaños de una de sus hijas. Finalmente se hacen las

18:00hs, horario en que Victoria tiene que buscar a sus hijas que salen de la escuela.

Ante esta situación convenimos con Victoria hacer la entrevista el martes 6 de

diciembre al finalizar el próximo encuentro de las mujeres.

Tal como los convenimos, el martes al finalizar el encuentro, vamos a la casa de

Victoria, son aproximadamente las 16:00hs. Las hijas más grandes de Victoria están en

la escuela. En la casa esta solamente su hija más chica, Camila, de aproximadamente

un año de edad; Camila esta enferma. Marcos, la pareja de Victoria, también esta

presente, y es quien durante la entrevista, nos ceba mates y cuida de Camila. Estamos

todos en la cocina-comedor de la casa.

Antes de comenzar la entrevista le preguntamos a Victoria si la podemos grabar,

nos dice que sí. Ella no quiere que la filmen. Marcos y Victoria nos cuentan que en una

105

Page 108: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

ocasión, un grupo de estudiantes de Cine, realizó un documental en el barrio, donde

mostraban los niños del lugar, bajo textos que hacían alusión al hambre y la pobreza,

existente en el país. Esto causo enojo en la gente de la villa, entre ellos Victoria y

Manuel, ya que consideran que hacen un gran sacrificio para alimentar a sus hijos,

mandarlos a la escuela, llevarlos al médico.

Luego, de estas aclaraciones de Victoria y Manuel comenzamos la entrevista a

Victoria.

Entrevistadora: Una de las cosas que te queríamos preguntar es ¿desde cuando

conoces a Manuela y Leo?, ¿cómo te contactaste con ellos?.

Victoria: y desde hace como cuatro años, por mi hermana la Laura, al principio no

inspiraba confianza y bueno y después por medio de la Laura que nos hablaba que era

gente buena, porque yo soy más desconfiada y empezamos así...y son muy buenos los

chicos.

Entrevistadora: y Laura, ¿sabes cómo los conoció?

Victoria: y si no me equivoco fue un grupo de chicos que vinieron todos juntos, de ahí

que los conocimos a ellos, que los otros después no volvieron mas, que no sé que pasó.

Y después quedaron ellos.

Entrevistadora: y vos te incorporaste directamente a la escuela.

Victoria: si primero con el apoyo escolar de los chicos y después cuando nos

propusieron para hacer el primario de adultos ahí empecé.

Empezaron primero a la noche, pero ahí yo no iba lo deje que fuera Manuel porque por

lo menos yo sabía leer y escribir, entonces empezó a ir el primero y después …

Entrevistadora: ¿y adonde era eso?

Victoria: Acá en el salón, ahí nomás en el de madera.

Entrevistadora: y después, ¿otro año vos empezaste y dejaron?

Victoria: si yo empecé el año pasado, el ante año pasado

Entrevistadora: ah, ahí fue que no siguieron

Victoria: no yo no deje, no se qué paso…nunca entendí. Después el año pasado empecé

me convenció la Manuela, y bueno, seguimos, prefiero que esté ella, aunque con la

Verónica (refiere a otra de las chicas de la organización) íbamos bien, pero no se qué

paso con la otra chica del ante año pasado cuando empecé.

Entrevistadora: ¿Verónica?

106

Page 109: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Victoria: la Verónica dejó porque consiguió el trabajo, quedó viniendo la Nadia sola,

pero la Nadia (no se entiende) Quedamos en encontrarnos para ir a rendir, me acuerdo y

yo fui con la bebe todo y no estaba, no había nadie.

Entrevistadora: ir a la escuela

Victoria: me enojé yo y le dije que no vinieran más si me iban a tomar el pelo, yo

pensaba que se estaban burlando de mi…había puesto mucho esfuerzo y me sentía

como mal, había puesto mucho esfuerzo, había dejado la bebe sola que era chiquita, la

había dejado acá con Manuel, yo quería terminar. No me importaba nada mas allá, no

me pagaban nada, pero yo quería terminar nada más. Siempre dije que quería terminar,

me cuesta y yo sé que me va a costar ahora mas que todo.

Entrevistadora y que pasó ¿fuiste a la escuela y no estaban?

Victoria: no, fui a rendir y me había preparado. Me desilusioné y les dije que me había

mentido.

Entrevistadora: ¿Y estabas vos sola?

Victoria: sí, las otras chicas no habían ido, si casi siempre iba yo sola a las clases, igual

aunque ellas no estudiaran yo estudiaba lo mismo, con los libros de las chicas

Entrevistadora: y antes, ¿intentaste terminar la escuela?

Victoria: el año pasado, sí, con las chicas

Entrevistadora: y antes del año pasado, ¿intentaste alguna ves terminar?

Victoria: no, quise hacerlo, pero me propusieron en el centro y de noche. Y yo no

quería en el centro, no quería dejar los chicos.

Entrevistadora: ¿quién te propuso?

V: mi sobrina…y me pagaban los cospeles y me pagan una pequeña beca para ir

Entrevistadora: debe ser el (entrevistadora menciona el CENPA al que supone refiere

Valeria)

Victoria: sí, ese era, donde era el Hospital de niños viejo, si ahí era. Ahí me

propusieron para seguir, pero no y menos de noche, un peligro, además dejaba los

chicos muchas horas solos, porque mas allá que esté el Manuel con ellos.

(Guadalupe mira a la bebé que la tiene Manuel en los brazos, le bebe repite lo que

Guadalupe va diciendo…risas)

Victoria: y en la primera ves les dije que no, y en la segunda les dije bien les dije que

no, que si venían a burlarse de mi que no. Ahora, tardó para que me convencieran yo ya

no quería saber mas nada que si iban a venir a burlarse de mi que no, me había enojado

y no los atendía, y después me hablo bien la Manuela, yo confío muchísimo en la

107

Page 110: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Manuela y el Leo. El me entendió mucho, y el Miguel también me habla también, ellos

me entendieron lo que me pasaba a mí

Entrevistadora: Y en esta escuela de acá, (haciendo referencia al CENPA donde

realizan las evaluaciones el grupo de mujeres) ¿intentaste ir?

Victoria: claro, pero es todos los días. Si, averigüé es de siete a diez de la noche, pero

todos los días, y ponele que un día no pueda, y ahí creo que ya no la podes llevar a la

bebé. Y no va a estar ahí, son tres horas. No va a estar tres horas, la nena mía,

cuidándola a ella (refriéndose a su hija menor que esta al lado nuestro), y ella habla es

picuda, va a andar a los gritos, camina y yo voy a estar intranquila. Y es justo el horario

de la comida, de los chicos, con todo lo que comen.

Yo ya me complique la vida cuando trabajaba de noche, por eso digo que no voy a

poder. Quise intentar el año pasado

Entrevistadora: y hay solo horario de noche creo…

Victoria: ojala fuera en el día, ponele que fuera en el día, aunque a veces Manuel está a

veces no. Pero sí, siempre quise seguir, y lo deje porque empecé a trabajar, y me

entusiasme con trabajo. Y ahí me entusiasme, primero me pagaban las cosas mías

Entrevistadora: ¿y donde estudiabas

Victoria: en Barrio La Esperanza

Entrevistadora: ¿Y vivías allá?

Victoria: si vivía allá a diez cuadras, y el trabajo lo tenía a una cuadra era una

peluquería al lado tenía la casa de familia, y a cinco cuadras tenía la fábrica. Y de ahí

empecé con más trabajo y mas trabajo, trabajábamos las tres, yo la Luisa y la Laura

trabajábamos de chicas.

Entrevistadora: ¿A qué edad empezaste a trabajar?

(Se escucha murmullo de atrás, están hablando Manuel y la bebe)

Victoria: y yo empecé a los nueve años a trabaja. Le hacía las compras a una señora,

cuando empecé, trabajaba haciendo las compras, mi mamá trabajaba por hora, nos

quedamos solos, mi papá falleció, así que como podíamos hacíamos. Y después empecé

al lado en una peluquería limpiaba, al lado después lavaba en pleno invierno en una

pileta común lavaba ropa, me quería mucho la señora. No me pagaba pero me compraba

la ropa, me vestía y cosas para el colegio que necesitaba. Y bueno y después empecé en

la fábrica.

Entrevistadora: ¿Fábrica de que?

Victoria: En una panadería, repostería todo eso aprendía

108

Page 111: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Entrevistadora: claro, vos sabes cocinar

Victoria: si, se cocinar, hacer bizcochuelos, decorar

Entrevistadora: ahí aprendiste

Victoria: sí, todo, a hacer alfajores, pastas, un montón de cosas. De ahí creo que viene

mi diabetes, supuestamente la doctora dice, comí mucho dulce. Me preguntó si había

trabajado..., yo no me había dado cuenta.

Entrevistadora: ¿después te viniste para acá?

Victoria: si pero seguía trabajando, me iba caminando o en bicicleta

Entrevistadora: si La Esperanza esta por acá (señala), ahora ¿no estas trabajando, estas

cuidando a las chicas?

Victoria: no, ahora no.

Entrevistadora: pero vos me decías que el año pasado…

Victoria: si, el año pasado hacía de maestra Dominical y le daba la copa de leche a los

chicos, acá en mi casa.

Entrevistadora: ¿acá?

Victoria: si, porque teníamos el grupo de nenes de la escuela dominical y éramos

maestras nosotras. Les dábamos un pequeño texto y el domingo ellos iban y lo decían,

llevábamos a todos los niños, lo decían, estudiábamos la Biblia acá con los chicos.

Entrevistadora: ¿y eran nenes de acá del barrio?

Victoria: si, de acá, los míos, los de la Laura, varios de acá, de la Evangelina

Entrevistadora: y porque dejaste

Victoria: y trabajaba también, y ahí tuve que dejar la escuela dominical, porque empecé

a trabajar también que fue el ante año pasado. Después la iglesia se fue a otro lado, está

mas lejos ahora, igual yo voy, pero voy a la de Ferroviario, la que hacen acá en

Ferroviario, porque no puedo ir mas lejos, a veces me saben venir a buscar porque la

otra maestra que estaba junto conmigo, que vive allá en la punta, que es la Vicenta, ella

me sabía llevar, me sabe venir a buscar en la moto yo no me animo a ir con la bebé

Victoria: ah y no

Victoria: si si en la maternidad nos retaron íbamos las dos embarazadas en la moto a

control, y nos retaban.

Entrevistadora: claro es mucho riesgo.

Victoria: bueno con ella conseguí este trabajo, a través de ella. Y ya no trabajo mas

íbamos, llegábamos a las diez de la noche, once, yo ya le tenía la comida lista a los

109

Page 112: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

chicos venía, se la calentaba, a veces no comía yo, no tenía tiempo, a veces no comía

yo. Agarraba me cambiaba o me cambiaba allá en el trabajo, hasta que me enfermé.

Entrevistadora: y dejaste de trabajar…¿y vos cuántos nenes tenés?

Victoria: seis

Entrevistadora: y ellos ¿todos están yendo al cole ahora?

Victoria: todos, la mas grande a segundo año, que es la Mariana que tiene trece. Y ya

sale este año la Fernanda.

Entrevistadora: Fernanda, ¿la que vino el otro día?...

Victoria: si ella me ayuda

Entrevistadora: ah ya vas a tener dos en el secundario y los otros en la primaria.

Victoria: Y la Camila que ira al Jardín, pero falta

Entrevistadora: ¿vos querés que terminen ellos la secundaria?

Victoria: a si

Entrevistadora: o necesitas que trabajen

Victoria: no, yo pienso que para eso estamos nosotros. Justamente hablamos eso con mi

hija ayer, porque yo le lavo todo, ellos no hacen nada, ellos lo que te pueden hacer es

barrerte, tenderte las camas, lavar los platos, pero toda la ropa me encargo yo, y ayer les

enseñé que se laven las zapatillas ellos, porque no puedo, porque el lavarropa no me tira

bien, entonces lavo a mano o en la casa de la Laura, entonces ayer les enseñe, y le digo

‘ustedes lo único que tienen que hacer es lavar las zapatillas de ustedes y estudiar nada

mas’. Yo lo único que quiero es que estudien, porque si el día de mañana les toca como

a mí al menos yo sabía como hacerlo, pero ellos no saben, no saben como lavarse una

ropa de ellos, pero bueno, empezó la Fernanda a lavar ayer, lavó un par de zapatillas

que los lavo re mal. Pero bueno, la Mariana ya sabe empezó a lavar mal, mal, mal hasta

que las lavo bien, empezó a aprender. Entonces yo ayer les explicaba a ellas, ‘van a

terminar como yo que yo deje de ir al colegio y tuve que ir a fregar ropa y ah, no me

corrieron porque yo sabía lavar. Pero ustedes, yo no quiero eso’, así que yo les dije que

mientras yo pueda yo…lo que sea venderé algo…, estamos pensando hacer un horno

con Manuel para tener; todavía no le puedo comprar los libros así que este mes le dije

que cuando cobremos les vamos a comprar los libros a las chicas porque uno me sale 60

el otro 25 y el otro 12 a 18 pesos que la maestra no sabe bien cuánto. Y todavía no se lo

puedo conseguir, pero la Agustina ya está usando, usa el de la maestra,

Entrevistadora: y el de 60 ¿no le pueden sacar fotocopias?

110

Page 113: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Victoria: yo le pregunté fui a ver cuándo me mandaron a llamar por el tema de la

Fernanda, fui. (Fernanda cuando estábamos la semana anterior en la casa, al llegar de la

escuela, le muestra el cuaderno a Victoria, y tiene una nota de la maestra donde

informan y solicitan a los padres ir a la escuela porque Fernanda peleó con una

compañera en la escuela).

Le hable a la maestra, y le dije a la maestra si le puedo sacar fotocopias, pero me parecía

a mi, que si le saco fotocopias ya no va a ver los colores, porque es primer grado y ella

quiere con colores. Ya me pasó con la Ernestina que le sacó la Verónica.

Entrevistadora: claro porque así se te abarata mucho.

Victoria: si, le puedo sacar fotocopia, pero no se lo voy a comprar

Entrevistadora: y qué libro es

Victoria: Luli, Mery, Peli, algo así.

Entrevistadora: claro es muy caro

Victoria: es de (menciona una reconocida editorial de Libros), y si es caro, trae un

montón de cosas, y no se a la final no termine de preguntarle, para qué tantos libros si

ahí adentro tiene en la mochila, lleva tres, mas uno que es de Agustina alto que es de

$60, y pobrecita, no se cómo va a hacer para llevarlos.

Entrevistadora: ¿y es primer grado?

Victoria: primer grado

(Camila se acerca a Victoria, Manuel la llama “Veni pa vamos a jugar veni”)

Victoria: pero un montón de libros tiene del Ministerio de Educación que les han dado.

Tiene tres en la mochila, son finitos, pero este que tiene es así, es (hace señas con las

manos como contorneando el tamaño del libro). Mas de 200 hojas, y me olvide de

preguntarle a la maestra que para qué tantos libros, que después nos terminan

ocupándolo a todo.

Y al otro año les piden otros diferentes y ya no les sirven, yo tengo libros ahí (Manuel

llama nuevamente a Camila)

Entrevistadora: si siempre los cambian.

Victoria: pero que ello sigan si seguro, mi hermana me dice que estoy loca, porque

cuando pasan de grado que te avisan una semana, diez días antes, que si querés

mandarlos los mandas y si no, no. Yo los mando igual. Y la Laura me dice, ‘¿para que

los mandas si ya pasaron?’, pero yo los mando hasta el último día. Y si llueve

esperamos que pare, o nos pedimos un remis, pero siempre los mandamos. Pero todos

los viernes o viernes por medio voy a ver cómo les va.

111

Page 114: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Entrevistadora: ¿y les va bien en el colegio?

Victoria: si, gracias a Dios si. Si a todos por lo menos le va bien, la Brisa que era la

que empezó mal, ahora nada, de diez. Si si si, muy bien. La conducta que es lo que mas

me interesa a mí la única media floja es la Fernanda, que no sabe qué le pasó esa vez

Entrevistadora: bonita, se enojo

Victoria: si, dice la maestra que ya, porque yo le pregunte cómo anda, y la maestra dice

que no que está hecha una seda. Así que le dije que bueno, ojo que no va a pensar que

nosotros le pegamos, nosotros les hablamos a los chicos. Le hablé yo y le habló el padre

y entendió. Y cómo ella entendió la dejamos salir todos estos días de acá, y vino ayer.

Entrevistadora: estaba triste

Victoria: si estaba triste, estaba allá en al pieza del fondo. Y vino mi cuñado a buscarla

y no la íbamos a dejar, pero la dejamos. Se iba a quedar, y siempre van las dos a la casa

de mis parientes. Si, y ella prometió que no lo iba a hacer mas.

Lo que si no sabemos si el viaje de estudio la vamos a dejar ir.

Entrevistadora: pero cuándo es el viaje

Victoria: ahora a fin de año

Entrevistadora: pero por eso

Victoria: no no, porque no me animo, me da miedo.

Entrevistadora: ¿a dónde van?

Victoria: no se todavía, pero me dijeron para allá, para Santa María de Punilla dicen

que puede ser, y es gratis

Entrevistadora: ah, es gratis

Victoria: dicen que es hermoso. La Mariana le cobraban iba a ir, pero no me da miedo.

Pero no la dejamos ir, le pagaba la madre de él, pero a mi no me podía pagar.

Y si ahora va mi suegra con ella si.

Entrevistadora: alguien que la cuide

Victoria: le habla a Camila. Mira acá mi amor, mira.

Entrevistadora: Victoria, ¿y vos, pensás seguir después de la primaria el secundario?

Victoria: es lo que yo tengo pensado

Entrevistadora: tenes ganas

Victoria: si, es lo que siempre quise no sé si se me va a dar, yo digo que si. Ya saqué la

cuenta

Entrevistadora: sacaste la cuenta, y qué cuenta sacaste

112

Page 115: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Victoria: saqué que más o menos a los 36 o 37 años me voy a estar recibiendo de

enfermera

Entrevistadora: ah cierto que vos querías estudiar de maestra

Victoria: si son tres, cuatro años, pero enfermería

Entrevistadora: yo pensé que maestra

Victoria: no, iba a ser maestra jardinera,

Entrevistadora: si me habías contado

Victoria: si, porque me gustan mucho los chicos, pero con todo esto que paso, con todo

esto de las enfermedades. Bueno no tenemos enfermedades malas, porque ya razoné que

mi enfermedad no es que es curable, pero es muy tratable, y yo ya entiendo que no es

una enfermedad ni contagiosa, ni mala. Cómo se muchas cosas, porque por la

experiencia que me ha pasado y he visto, mucho tiempo he estado internada con los

chicos, como me decía la doctora “acá va a haber un lugar para vos”, me dijo, cuando

llegue ese momento, porque ella ya sabe. Así que ojala que llegue ese momento que

dios quiera, que pueda. Si me solicitaba la doctora, porque me decía “acá segurito que

vas a tener un lugar” me decía, ojala le digo. Bueno eso es lo que quiero seguir yo, no se

si puedo.

Entrevistadora: y la idea es ¿este año terminar la primaria o el otro año?

Victoria: no este año, porque yo puedo si quiero acelerarme mas que las otras, las otras

chicas, yo y la Laura que es las que estamos mas avanzadas. O sea, primero era como

que queríamos continuar con las chicas, pero yo tomé una decisión que ahora no puedo

estar esperándolas a ellas, porque ellas hay veces que vienen hay veces que no, y para

mi el tiempo Victoria mucho. Y le dije a la Manuela la otra vez que yo quiero que me

avance más, que quiero empezar a ver otras cosas. Y me dijo que ibamos a hablar eso

con la Karina, y la Laura, no es que yo quiera ser mas que las demás, pero bueno, no se

si me entendés.

Entrevistadora: si, si

Victoria: para mi el tiempo que yo ocupo acá, para mi no es charla, quiero seguir

adelante.

Entrevistadora: Y si, si querés hacer enfermería

Victoria: claro, porque yo quiero terminar este año, en realidad el año pasado, pero

bueno no se pudo y yo este año quería terminar el secundario.

Entrevistadora: el secundario, ¿dónde lo pensas hacer?

Victoria: acá en el colegio

113

Page 116: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Entrevistadora: a ¿en el CENMA, donde esta la Karina?

Victoria: si, porque es como que la conozco a ella. Y ya hable con ella.

Entrevistadora: ah…

Victoria: si, yo le dije que ella me preguntó, si quería seguir el secundario, y yo le dije

que si.

Entrevistadora: ¿vos y Laura?

Victoria: si yo y la Laura, las otras le dijeron que no sabían, doña Norma también está

como que ella quiere seguir, y me parece muy importante. La otra chica no sabe que es

la Patricia, no sabía.

Entrevistadora: no ha empezado este año igualmente.

Victoria: no, todavía no, pero es como que no se si se habrá olvidado. Lo que pasa es

que como que si no venís a las clases estas es como que lo que esta atrás estás esperando

que te lo den el mismo día, y a nosotras es como que nos va atrasando y eso es lo que a

veces no entienden ellas, se atrasan.

Entrevistadora: y a vos las evaluaciones allá en la escuela te sentís cómoda?

Victoria: si...por lo menos

Entrevistadora: no tenes problemas

Victoria: no, a parte es una sola vez al mes que vamos. Una ves me acuerdo que fue la

última, y me acuerdo que Manuel no venía, y digo uy cómo hago con los chicos para

dejarlos, y justo venía Manuel, venía rápido y dije uy bueno…me dice que estaba muy

sentado en lo de la madre tomando mate y justo dice se acordó que ese día rendía yo.

Entrevistadora: y Manuel dejó después de

Victoria: el está conmigo, yo le enseño

Entrevistadora: ¿Si?

Victoria: si tiene las cosas ahí.

Entrevistadora: lo que vos aprendes acá le explicas a el.

Victoria: no, menos, no me animo del todo.

Entrevistadora: y el piensa rendir los exámenes en algún momento?

Victoria: si el está por empezar ahora, ya cuando empiecen los chicos. El no ve la hora,

pero dice que nunca van a terminar el salón. Como que se enojo como me enojé yo

también, si antes de ayer estábamos diciendo. El me decía “no, son mentiras no van a

terminar mas” Si le digo yo, el sábado van a poner las ventanas.

Este sábado iban a poner, así que me dice, viste que te dije que eran mentiras. Y bueno a

mi me convencieron y yo lo convenzo a el. Es por eso que te digo que el ante año

114

Page 117: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

pasado le daba la oportunidad de que fuera el, hasta que el supiera leer y escribir, pero

el reconoce las letras

Entrevistadora: el dejo de muy chico

Victoria: si el trabajaba ahí en la quinta, vivía en el campo y dejaron. Todos los

hermanos dejaron de muy chicos.

Entrevistadora: vos hasta que edad hiciste

Victoria: y hasta quinto…

Entrevistadora: claro ya hiciste casi toda la primaria

Victoria: si por eso empezar todo de vuelta, así que…algunas cosas si que no me

acordaba mucho de las divisiones y todo eso…pero en el momento que me la dicen ya

empezás de nuevo, te acordas.

Entrevistadora: y Manuel cuando empiecen en el salón quiere empezar también.

Victoria: si, quiere empezar.

Entrevistadora: que con ustedes?

Victoria: no, de noche, porque de día puedo estudiar, yo.

Entrevistadora: ah claro se tienen que turnar. Y con quien van a estar a al noche,

saben?

Victoria: no se todavía, pero va a estar el Gabriel, el Miguel y no se quien mas, este año

no se, pero yo supongo porque hay muchos que quieren empezar.

Entrevistadora: ¿y lo han hablado con los chicos? (refiere por chicos, a los miembros

de la organización)

Victoria: no, no porque dijeron que van a empezar en el salón. El otro día le dije al

Gabriel, que Manuel quería empezar. Ah que bueno me dice que iban a hablar con los

chicos me dijo.

Y tiene todo Manuel, no es como yo mira las cosas de escribir todo eso se las dí a mis

hijas, lo único que tengo guardado son los cuadernos, las carpetas de el ante año pasado

tengo yo. Pero, Manuel tiene todo su maletín, hasta el contador tiene. Siempre le digo

pretásela a la Agustina, no me dice

Entrevistadora: se la va a perder

Victoria: si, el tiene todo, todo.

Entrevistadora: el esta esperando

Victoria: si, está esperando, el tiene todo ahí los cuadernos todo.

Entrevistadora: claro, el está entusiasmado ahora

Victoria: si, le encanta

115

Page 118: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Entrevistadora: y mucha gente mas, decís vos que quiere empezar

Victoria: si, se va a sumar, si. Los hermanos de él, la mayoría.

Entrevistadora: ellos viven acá también?

Victoria: si,

Entrevistadora: esta bueno.

Victoria: y si mira don Raúl también, quería también. Y ponele que sea también otro

apoyo mas a las chicas que no puedan, para que también sepan, no solo varones. Que

tanto hombres y mujeres sepan entre ellos como tiene que dialogarse y tienen que

tratarse, si van hombres solos es como que se ponen a charlar, viste es diferente. Yo a

veces iba y los espiaba y le decía que Manuel, cuando ya son las diez y tenes que

terminar, dale veni a comer porque no te voy a estar esperando. Porque después de

estudiar se quedaba ahí, en charla de hombres. Y venía a las doce y al otro día se

levantaba temprano, y venía de nuevo a la noche, y estaba cansado y me daba pena a mi.

Como anche que se quedó hasta tarde mirando tele y esta mañana, estaba con fiaca para

ir. Y esta mañana se tenía que ir tempranito, porque tenía que ir al dispensario.

Entrevistadora: yo soy igual.

Victoria: yo no, yo 21.30 ya se me empiezan a aflojar las piernas, las rodillas.

Entrevistadora: ah te acostas re temprano

Victoria: yo les hago de comer temprano, yo les dejo la comida lista, si yo no quiero

comer me llevo una fruta y me voy a acostar, nosotros con la Camila nos vamos a

acostar. Yo me levanto 6.30hs

Entrevistadora: ya van a ser las 18.hs, Victoria (lo recordamos porque antes de le

entrevista nos había dicho que a las 18hs tiene que salir de la casa porque va a buscar a

la nena que va al colegio). Quedo algo mas?, me parece que no

Entrevistadora: no y en todo caso nos vamos a seguir viendo.

Victoria: bueno dale cualquier cosa después hablamos.

Al finalizar la entrevista, saludamos a Manuel, Camila y Victoria, y caminado salimos

de la villa hasta la parada de colectivo más cercana, para esperar el colectivo que nos

lleve al centro nuevamente.

116

Page 119: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

ANEXO II

Observación : El Ponchito – 06/09/11

Notas antes de este día

Mauro se encuentra con Manuela en la FFyH, Manuela le avisa a Mauro que la maestra del

CENPA y la inspectora van a ir a El Ponchito, que si queremos ir la llamáramos a su celular. La

llamamos y nos dice que están yendo los martes ella y los jueves Leo, que este martes no va

porque no se siente bien. Nosotras no podemos ir el jueves. Manuela nos avisa que el viernes irá al

El Ponchito. El viernes por la mañana llamamos a Manuela para confirmar que el viernes nos

encontramos en la villa, pero nos dice que ella y Leo irán directamente el martes 6 de septiembre,

porque ese día a las 15.30hs van a ir la inspectora de adultos y la docente del CENPA.

A la otra semana…

Cuando volvemos a ir a El Pochito a la semana siguiente, Manuela y Leo, no están yendo los

Martes y Jueves, porque se les ha complicado con el trabajo. El lunes nos encontramos con

Mónica en una reunión del programa EDJA de Formación Profesional, le contamos muy

brevemente de nuestro proyecto y le avisamos que vamos a ir a El Ponchito, nos dice que ella sale

a las 16hs del ministerio, pasa a buscar a unas maestras y de ahí se van a El Ponchito y a villa Las

Latas. Le digo que habíamos pensando en hablar con ella porque había algunas cosas como la

movilidad que no nos quedaban claras.

Le hablamos a Manuela el martes nuevamente para avisar y confirmar si todo sigue igual, nos

dicen que se ha modificado el horario que ellos van a las 16:30, porque a esa hora van a ir la

inspectora y la docente al barrio.

Observación en el barrio

Llegamos al B° a las 16.30hs aproximadamente. Tomamos juntas un colectivo urbano desde el

centro de la ciudad, en el camino, a pocas cuadras de llegar nos encontramos con Leo y Manuela

(miembros de la organización) quienes nos llevan en auto hasta la villa.

Cuando llegamos a la villa, los chicos se ponen a organizar junto a Norma y Patricia cómo hacer

las empanadas que las mujeres van a preparar para el encuentro de estudiantes de Ciencias de la

Educación. En el barrio esta Miguel, un miembro de la organización que aún no conocíamos, pero

que todos nombran, porque esta desde el inicio de la organización.

Norma: tenemos que hacer 50 docenas de empanadas de carne

Miguel: o 40?

Norma: no 50 derecho, de una, querían 40, y diez de verduras, pero no, vamos a hacer todas de

117

Page 120: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

carne, vegetarianos de mierda (risas)

Miguel festeja el chiste de la Norma

Manuela: que muerdan, que se coman la cebolla y escupan la carne

Leo: ¿cuánto le cobran la docena?

Norma: se las cobramos $20 la docena

Manuela, Miguel: pero es muy barato

Norma: Y bueno, pero no la podemos cobrar más

Patricia: sí, vimos unos discos de empanadas a 1 peso la docena, pero es por allá por el arco de

Córdoba, queríamos ver si alguien nos podía llevar hasta allá.

Leo: y el Cristian vive por allá cerca del Arco de Córdoba, él los puede traer.

Norma: y la carne molida está a $15 el Kg en el mercado (se refiere al mercado norte)

Patricia: pero hay que ir temprano, bien temprano, tipo 8.00, 8.30 hay que estar por allá, porque

sino, te venden carne muy mala, es pura grasa.

Manuela: y bueno, yo ando mucho por allá, yo puedo pasar no tengo problemas, ¿y cuánto hay que

comprar?

Norma: y unos diez kilos más o menos

Manuela: bueno, yo paso y compro y se las traigo el sábado a la mañana

Leo: bueno entonces ya tenemos la carne, y los discos que los puede comprar el Cristian. Y que

más hace falta?

Patricia: y la papa y la cebolla; y la cebolla está carísima, es lo más caro de todo la cebolla.

Rocío: y pueden comprarla en la cooperativa, esa que está en la Pueyrredón,

Leo: por dónde?

Rocío: por observatorio…. En la Pueyrredón antes de llegar a Río Negro, ahí tenés 3kg de papas a

cuatro pesos.

Miguel dice que se va al saloncito. La Norma lo carga reprochándole que no viene ya al barrio o

que no ha estado participando:

Norma: pero que vas a hacer vos ahí…

Miguel: voy a ver cómo esta

Norma: de afuera nomás miralo vos

Manuela: y bueno, che tenemos que ver ahora que viene la Karina, y la inspectora no se. Vamos

para el saloncito y las esperemos allá

Norma: no, yo para allá no voy, no puedo ir. Esta todo abierto, ni se donde están las llaves de ahí

(señalando una de las piezas)

Manuela: vos no vas para allá, la Victoria no quiere venir para acá…

118

Page 121: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Norma: si la Victoria no esta.

Patricia: además hoy no hay nadie todavía, bah hoy no puede nadie. Porque la Victoria está

internada, ya tuvo el bebé, y no estaba muy bien. Para colmo el marido no quiere que se ligue las

trompas…

Norma: y ella ya no puede tener más

Manuela: ¿ y porqué no quiere?

Patricia: no se, y además no quiere que se haga cesaria tampoco, pero ya cuando tuvo a la más

chiquita ya le dijeron que no podía tener mas

Norma: y bueno, pero que le vas a hacer, aunque él no quiere si no puede tener más, lo va tener

que hacer, además es joven, puede seguir teniendo hijos y no puede tener más. Tampoco se va a

llenar de hijos porque él no quiere…

Patricia: si, parece que cuando él aceptó y ya se iba a ligar las trompas, volvió a quedar

embarazada.

Manuela: mmh. Me parece que tenemos que hacer un tallercito de género.

Leo: mejor me voy de acá

Patricia: mejor quedate

Guadalupe: sí ahora empezamos a hablar mal de vos

Leo: si mejor me quedo, ustedes…

Manuela: si y la Laura tampoco puede hoy porque esta cuidando los nenes, no se Yanina…que

bajón che. Cuantos más seamos es mejor…

Leo: Me voy a lo de la Laura a ver si…

Leo se va para lo de Laura.

(…)

Norma hace cálculos de acuerdo a la cantidad de docenas que van a vender y cuánto le va a quedar

de ganancia a cada uno, hace los cálculos con diferente precios de empanadas y con la cantidad de

mujeres que estaban en primera instancia y quienes quedan finalmente, va haciendo

comparaciones con esos cálculos.

Vuelven Leo y Miguel caminando abrazados.

Miguel dice que se va porque tiene que entrar al colegio a las 16hs a dar clase, pero que a la salida

a las 18hs vuelve. Leo le pregunta a Miguel si al final pasó

algo con lo de ser fiscal en las elecciones

Norma: ¿ahora andas en la política vos?

Leo: siempre anduvo

Miguel: no… es que hay un (pago a los fiscales)

119

Page 122: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Norma: no se. Yo lo único que te digo es que los políticos son todos una porquería. Son a la vez

unos giles, porque ellos te dan pero no saben qué vas a votar adentro…

Miguel: si votás a Mestre no vengo nunca más por acá… Esta vieja radical.

Leo: que… a quién votaste para gobernador

Norma: a los radicales (risas)

Manuela: si me dijiste que no habías ido…

Norma: jajja no, no fui a votar esta última

Leo (dirigiéndose a Miguel): te mando un mensajito avisando en que estamos ahí (se refiere al

salón)

Miguel: bueno pero mandame

Norma y Miguel se siguen cargando con eso, mientras Miguel se sube la bici y hasta que se va.

Norma: pero yo digo es que vengan alguna ves acá también esos (refiriéndose a los políticos)

Miguel: no, no le vamos a pedir que vengan les vamos a pedir colchones, ¡que mierda!...(lo dice

mientras atraviesa el portón andando en bici para irse)

Norma: no… sommier (risas)

Manuela se va a…

Guada: y con el estudio, ¿cómo andan?

Norma y Patricia: Bien

Norma: sí, pero vamos muy lento

Patricia: y tenemos que entender que los chicos tienen cosas que hacer. Por ahí nos juntamos

nosotras a estudiar y repasar un poco solas, para no atrasarnos tanto.

Son las 17.30hs y Karina (la docente del CENPA) llama al celular de Manuela para avisar que

están por llegar al barrio con la inspectora. Norma y Patricia se pone acomodar el patio de la casa

de Norma donde estamos reunidos y a donde vendrán la docente y la Inspectora. Norma deja de

lavar los platos en el fuentón, y lo corre para atrás, nos pide que pongamos las cosas (utensillos de

cocina) en la mesa adentro de una de las piezas (la que es cocina comedor y pieza de la negra su

pareja y su bebe). Patricia barre el piso de tierra del patio, traen más sillas de adentro de las casas

que lo circundan, nos sentamos todos alrededor de la mesa de chapa. Rocío pone en una tabla de

atrás el fuentón con agua (porque Norma no lo puede alzar; es mucho peso para ella)

Patricia: ahí llegan (dice mirando el auto que se estaciona sobre la avenida)

Manuela: y la Laura no esta…?

Guada: querés que le vaya a avisar

Manuela: ¿Querés?

Guada sale a la casa de Laura, en la puerta se cruza con Karina, la inspectora, y una docente más

120

Page 123: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

que hasta el momento nadie conocía. Las saluda. En la casa de Laura esta Leo, les aviso que ya

llegaron y me vuelvo.

Karina, la inspectora, y la docente saludan a todos los que estamos, se sientan alrededor de la

mesa, Norma y Patricia (mujeres del Barrio) se sientan en al punta de la mesa, Norma pone en

frente el bolso con los cuadernos y manuales con los que trabajan. Manuela, Rocío y Karina se

quedan parados. Guadalupe se queda parada un rato, como se mantiene un banquito desocupado se

sienta al rato. Leo, llega al ratito y se queda parado. Karina lo presenta diciendo: el es profesor de

historia.

La inspectora pregunta a los chicos de la orga: ¿a cuánta gente llega esto? (en relación a la

experiencia educativa que están realizando)

Manuela: a cuatro, cinco mujeres

Mónica32: ¿ustedes dicen que podrían sumar a los varones?

Manuela: el tema es que necesitan a distintos horarios

Mónica: ¿y trabajan con analfabetos puros?

Manuela y Leo: No, algunos ya están alfabetizados en lengua y matemáticas

Karina: con Leo hace desde el 2008 que estamos trabajando.

Mónica: ¿y cuántas persona hay acá? (se refiere a El Ponchito)

Leo: y más o menos 80 personas, serán 30 familias.

Mónica: ¿hay registros de cuántas no terminaron la primaria?

Manuela: no, pero podríamos hacerlo y de paso ver cuántos pueden por la tarde y cuántos por la

noche.

Patricia: hay gente que quiere terminar, pero hay gente que le faltaba poco y que quiere refrescar

también los conocimientos que tiene,

Manuela: si, y hay gente que hizo la primaria y le gustaría retomar el secundario, pero vendría a

repasar porque es como que se han olvidado, y como para animarse a retomar eso también lo

podemos poner en el relevamiento

Patricia: si eso también la gente quiere

Mónica: sí, lo que pasa es que nosotros no la podemos charlar a la gente. Si tienen que terminar el

secundario tiene que ser así, terminar el secundario. Pero cada uno tiene que ir donde le

corresponde.

Mónica: y la posibilidad de usar el saloncito, ¿cuál es?

Patricia: y toda

Manuela: sí toda

32 Mónica, es como llamamos a la Inspectora.

121

Page 124: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Mónica: yo tengo posibilidad de reorganizar el horario de ellas dos (refiriéndose a las docentes)

para ver que nos conviene. ¿A cuánto esta la escuela de acá?

Manuela: y… a unas diez cuadras

Patricia: doce cuadras.

Mónica: ah bueno no es lejos, ¿pero tienen que pasar por descampados?, ¿cómo es el camino?

Karina: y es por donde vinimos en auto.

Patricia: y muy lindo no es, hay descampado.

Manuela: y por ejemplo, Norma no se puede mover mucho…

Mónica.: ahh, si, si entiendo, y bueno acá en el barrio se puede poner presencialidad y a distancia

y darle los módulos a las chicas

Manuela: y la distancia acá no es mucha

Karina: si pero no por la distancia física, sino porque algunos tienen hijos bebes … y todas las

complicaciones y no pueden hacerlo presencial

Mónica: y podemos ver el que no tenga el secundario terminado. En relación a eso podemos ver

qué hay como oferta, por ejemplo en el (menciona un CENMA de la ciudad) la matrícula ya no da

más, pero podemos ver con Villa Los Cafetos a distancia, los programas a distancia son para los

que tienen más de 21 años.

Manuela: Si ahí hubo (no entiendo el nombre de quien iba, es una chica del barrio), hacer a

distancia la primaria, pero cuando faltan y van a buscar el módulo cuando no pueden ir, medio que

la miran con mala cara. Hubo algunas veces que las tuvimos que acompañar

Mónica: Los menores de 18 pueden hacer también el programa jóvenes con más y mejor trabajo.

Hay varias ofertas como ven que podemos ofrecer. Mónica lee en voz alta los datos de la oficina

de empleo (ya que ahí es donde los chicos deben anotarse para acceder al programa) mientras Leo

los copia. Rocío pregunta si el programa jóvenes depende aún de la Universidad Nacional. Mónica

comienza a explicar sobre el programa

Mónica: bueno, como ven podemos poner a disposición toda la oferta de la ciudad y cada cual ir a

donde le corresponda. Ahora ya quedan dos meses, lo vamos a hacer para el año que viene. Pero

ahora tenemos que hacer todo, empecemos con la encuesta…

Mónica: refiriéndose a Leo. Vos sos de historia me dijiste, no?

Leo: sí

Karina: con esa pinta… y el es el profesor de historia (en tono de chiste)

Leo: y es que vengo de trabajar, de pintar… Y ese es el tema también nosotros somos profes... no

maestros.

122

Page 125: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Manuela: y ese es todo un tema también

Mónica: y si sos de historia, ¿porqué no fuiste al encuentro que hicimos de la carrera de historia,

de educación de adultos?

Leo: ah, si pasé, pero me asomé, estuve un rato, pero me tenía que ir

Mónica: claro, porque estuvo muy interesante y había mucha gente. Fue para ver qué demandaba

la EDA de la carrera de historia. Estuvo muy bueno, el director de la carrera incluso se quedó

hasta el final, nos acompañó en todo momento para ver qué demandaba la gente de adultos.

Karina- ¿Usted entiende Cristina lo que estamos hablando? La intención es que nos permitan

venir…

Norma asiente.

Maestra: y para los de Villa Las Latas

Karina y Manuela hablan entre ellas, no alcanzo a escuchar.

Manuela: tenemos que hicieron los ………con Cristina

(…)

Ya que las mujeres no pueden ir en el horario nocturno, la inspectora le pregunta a la maestra si no

se puede cambiar el horario a la tarde, a lo que la maestra le responde que por la tarde no hay

lugar.

Karina: No es mala predisposición de la escuela, es que no hay espacio.

Mónica- claro, y el 14 a 17 debe haber ocupado más espacios

Karina: si… esta a partir de las cinco…

Mónica: señalando a la otra maestra - y ella está acá cruzando circunvalación

Manuela: Ahh el que funciona en el (Nombra un CENPA)

Maestra: No, no es ese…

Mónica: y ella tiene profesora de folclore. Laura, así que tenemos además una profesora de

folclore además… A veces hay gente que viene por folclore y se terminan enganchando.

Manuela, dirigiéndose a Karina- ¿vos también le haces al folclore, no?

Karina: Ah sí, pero yo no tengo profe de folclore. A veces hacemos algo con los chicos, de vez en

cuando

Mónica: ¿Se puede ver el saloncito?

Leo, Manuela, Patricia: sí…

Hablan Karina, Leo y Manuela: nos tenemos que juntar así acordamos…

Norma le pasa a Mónica su cuaderno de actividades, ella lo va ojeando, mientras pregunta-

Ustedes vienen y desarrollan… Qué contenidos desarrollan?

123

Page 126: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Manuela: La Karina nos dio el diseño curricular

Mónica asiente.

Mónica: pero ustedes no tienen educación formal, no le dicen a la gente

Manuela, Leo, Karina: No, no

Karina: no, siempre estuvo claro. Siempre lo hablamos con ellas

Leo: ellas están inscriptas en la escuela

Mónica: ahh como si fuera una extensión áulica

Mónica, dirigiéndose a Karina: y vos haces el seguimiento de esto- mostrándole la carpeta de

Cristina.

Karina: esta vez no, pero de lo anterior ya rindieron dos evaluaciones, si

Mónica: es importante que a la gente le quede claro

Karina - no, si lo hemos hablado mucho

Patricia y Cristina asienten

Mónica: tenemos que ver cómo nos organizamos con las dos maestras… (dirígiéndose a Leo) y

vos que sos profesor de historia, entran a trabajar lengua y matemática sin entrar en ciencias

sociales…? (mientras sigue mirando el cuaderno)

Manuela- también trabajamos con esto - le pasa un manual (es un Manual del Ministerio de

Nación). Muchas cosas nos las hemos salteado porque ya estaban avanzadas.

Mónica: nosotras tenemos esto del trabajo integral… ¿y tienen el material del encuentro? el

Manuela: ah sí, eso sí.

Maestra: hay muchos conocimientos que no quedan por escrito…

Mónica: sí eso es cierto, se trabaja desde la oralidad…

Leo- el colectivo empezó con alfabetización - le cuenta a la maestra que no conocen. Mónica

sigue mirando la carpeta- se empieza hablar en esa época Y en ese trayecto se formaron porque

empezaron a alfabetizar, ahí estaba el Franco y dijeron…y una chica dice vamos al barrio, y

empezamos a venir para acá. Entonces, como que yo me sume primero al colectivo, y dábamos

apoyo en el IPEM, era como que éramos un espacio educativo. Y después en el IPEM la

conocimos a la Karina, así por charlas, por otro lado.

Mónica: esta bien

Karina: ahí venía la rubiecita, la que era novia del Miguel

Manuela: ¿la Nadia? No, la Nadia vino un tiempito, después de la Vero

Patricia: la Analia era

Leo: era mi novia (risas)

Patricia: éramos seis ahí. Yo fui pero era para los que no sabían leer y escribir

124

Page 127: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Mónica: me encantan los textos que han elegido… este del poder popular, y este de la

burocracia… Me gustaría que algunas maestras trabajaran estas cosas.

Karina: esto viene desde el 2005, (hace mención a una inspectora anterior) tiene las notas…

Mónica: cómo se llaman ustedes, cómo se dicen

Leo, Manuela: El Ponchito

Karina: Ahora, antes… educación para la liberación

Manuela: Educación para la libre elección

Leo: en el IPEM conocimos a la Karina por otros

Karina: por el Feli, que estaba haciendo el profesorado. Que estaba haciendo las prácticas.

Leo: y también por el Miguel. Al principio fue así de contacto de conocer, y después nos

quedamos acá en el barrio. Y vos Karina, me acuerdo que viniste una vez que teníamos el salón de

madera me acuerdo.

Manuela: esto que dice Patricia, de que mucha gente que tiene ganas de ir para refrescar

conocimientos…

Mónica: si no los queremos chantear, tenemos que ofrecerle el secundario. Si se sienten inseguros,

acompañarlos. Tenemos que poner a disposición la oferta de la ciudad

Patricia asintiendo- acá hay mucha gente que ha dejado el secundario… yo quiero terminar esta

parte y volver a terminar los estudios.

Mónica: ¿vos hasta cuando hiciste?

Patricia: Hasta cuarto. Tuve que salir a trabajar, después tuve una hija… Y abandoné lo que mi

mamá me podía dar que es el estudio y ahora me arrepiento un montón. Yo ahora tengo mi nene

que van a la escuela y dice mamá, me podes ayudar y por ahí no puedo.

Mónica: claro que ayudame

Patricia: hora tengo uno en el secundario y no lo puedo ayudar eso me mata. Cuando me pregunta

tengo que buscar a alguien que me ayude o ir a ver a un cyber para sacar la información y traérsela

y ver como la podemos redactar… Es muy útil para mí poder terminarla a la escuela. En cambio el

otro, bue tengo un nene que tiene un problemita de aprendizaje, así que va a la escuela especial,

pero todas ellas lo conocen y ven que no puede tener ese problemita, pero sí lo tiene, no es mucho,

pero.

Yo cuando me quedé sola sufrió, y como era el del medio me dijo que es el que más sufre, y el es

muy cerrado.

Mónica: y vos ¿hace cuánto que estas acá con los chicos?, ¿porque no terminaste la primaria?

¿Cuantos años hace?

P: yo, cuando vino Carla empecé y deje. Y este año volví a retomar

125

Page 128: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Mónica: tenes que terminar.

Leo: Dejamos de hacerlo, durante el 2005 y 2007, no podemos acreditar, entonces dijimos no,

hicimos apoyo escolar

Mónica: lo importante es la regularidad

Leo y Manuela: y la certificación

Mónica: sí, las dos cosas pero sin la regularidad los procesos pedagógicos están siempre

empezando.

Manuela: por eso el interés nuestro en que tengan un docente designado, porque nosotros venimos

siempre. Los ayudamos si esto sale y venimos, pero cuando depende de nuestra voluntad te salen

millones de cosas. Si una vez no podemos ellos son quince días que no tienen.

Leo: los dos somos profes de nivel medio. Tenemos otros laburos y no podemos

Mónica: claro

Karina: lo que hablamos con ellos es esto de que hagamos al menos una evaluación, cosa que ellas

vean que de algo Victoria lo que están haciendo.

Patricia: eso es lo que pasó cuando empezamos con Analia (miembro de la organización que ya no

pertenece más a la misma). Como era todo veremos y bueno ya vamos a ver…

Mónica: viste, que la gente no quiere que la charlen

Manuela: sí, el año pasado nos costó un montón retomar este espacio.

Mónica: ahora vamos a tener que desandar ese camino y ya…

Manuela: ya el hecho de que vengan las docentes acá.

Mónica: y ustedes vienen solo a terminalidad?

Manuela: no, no. Nosotros no venimos solo a terminalidad, hacemos otras cosas

Patricia: tenemos la biblio. Y nosotros los ayudamos en todo lo que podemos. Si tenemos que

ayudar a vender empanadas y bueno para ayudar, un poquito. Como por ejemplo para levantar el

salón y así lo hicimos, todo a pulmón, un poquito de acá un poquito de allá

Mónica: ¿podemos ver el saloncito? me preocupa porque todavía tenemos que ir a Villa Las Latas

y a las siete tengo que estar en otra escuela. ¿Ustedes se quedan? (dirigiéndose a Norma y Patricia)

Karina: y Norma a ver qué hace con ese perro que corre las maestra, los pollos corre todo.

Saludan las maestras y la inspectora a todas con un beso.

Karina: viste ya estamos cerca.

(durante todo el transcurso tuvieron las carpetas y los manuales que usan las mujeres)

Salimos todos, salvo Cristina y Patricia que se quedan en la casa.Vamos Manuela, Leo, las

docentes y la Inspectora a ver el salón. Avanzamos por la calle, nos pasamos hasta la casa de

Laura. Manuela y Leo la llaman desde afuera en el cerquito (para que Laura salude a la Mónica,

126

Page 129: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

para mostrar a la gente que es parte del grupo). Manuela le avisa a la Laura que Victoria tuvo su

hijo hoy a las dos.

Mónica: ¿ah el saloncito esta atrás y tenemos que pasar por esta casa?

Manuela: no, pasamos por la casa de al lado (anterior)

Nos encontramos con una de las sobrinas de Laura de aprox. dos años, ella esta en el patio de la

casa, por donde tenemos que pasar para ir al saloncito. Tiene puesto unos zapatos muy grandes, y

todos festejan a la niña. Manuela nos dice que se llama Lucia.

Maestra- Mira aquella que divina (señalando a Lucia que tiene puestos unos zapatos enormes en la

puerta de la casa)

Mónica: te quedan grandes los zapatos…

Creemos que desde adentro Laura dice- ahí voy para el saloncito

Nos volvemos y pasamos para el otro lado. Llegamos al salón, Leo hace fuerza porque la puerta

del salón no se puede abrir. Dice que tiene una madera del lado de atrás, pasa la cabeza por las

rejas para mirar. Ya tiene las rejas, las ventanas, y la puerta puestas.

Inspectora le dice que tenga cuidado, y pregunta si eso que esta al lado (porque hay una tapa con

un pozo) es un pozo, le dicen que sí, por lo que dice que tengamos cuidado.

Karina le cuenta que este es el salón (el de material) que levantaron los chicos, y que el primer

grupo que empezó lo hizo en el saloncito de al lado (que es un salón pequeño de madera, bastante

precario).

Le señalan el saloncito viejo

Karina: este lo armaron los chicos

Mónica: Ajá

Pasamos todas, Manuela les muestra.

Cuando entramos al salón nuevo ( que es de material, con dos ventanas con rejas, y una puerta de

chapa y rejas arriba, tiene un baño en construcción, y una cocina con garrafa, una mesa grande de

madera al medio y varias sillas que rodean la mesa. Tiene hecha la conexión de luz), vemos que

hay un conejo, por lo que Leo, deduce que la madera era puesta para que no se escape el conejo.

Mónica: ah que bueno con rejas, todo, todo. Manuela le dice que los chicos se ríen y dicen que son

como las de Bower.

Cuando pasamos vemos además que hay colgados unos carteles con dibujos de niños. Y los chicos

cuentan que festejaron ahí el día del niño.

Las rejas y ventanas nos cuentan que las hizo Franco y que la mesa también es de Franco.

Manuela muestra además una máquina de coser y cuenta que esas son máquinas que fueron

127

Page 130: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

juntando para hacer un tallercito de costura en el cual participan las mujeres, y que la mayoría de

las que participan son las mujeres que están en terminalidad educativa.

Maestra: me puedo imaginar acá…

Salimos.

Mónica se acerca hasta la calle de atrás- allá esta la circunvalación - habla con la Karina y la otra

maestra.

Manuela cuenta además que la calle de atrás ya está clausurada porque van a hacer casas de (una

reconocida empresa de construcción), por lo que dicen que deben estar alerta con ese tema. Que ya

hubo una parte desalojada, y que les ofrecieron plata a algunos y los engañaron, eso fue en el

2007, pero que no hubo nada legal, por eso se empezaron a acercar los abogados de CECOPAL.

La Mónica dice que CECOPAL tiene un secundario a distancia que es con el cual se van a

conectar ellos.

Cuando ya nos estamos volviendo aparece Yanina, Karina dice que ella necesita alfabetizarse,

pero que es muy constante a pesar de las dificultades que presenta.

Karina: Ella es una de las que esta yendo… esta un poco más atrasada

Manuela: pero es de las que más tenacidad tiene

Leo: Sí, sabe…

Karina: Sí, Leo pero ella tiene que empezar de un poco más atrás. Es una de las que reclama

presencia

Manuela le dice a Yanina: ella es la inspectora

Yanina la saluda a ella y después a todas.

Nos volvemos para la salida, Karina, la maestra, Mónica y nosotas. La inspectora y las docentes

se van yendo junto con nosotros. Leo se queda cerrando el salón. Vamos charlando Mónica cuenta

que ha hecho el seminario de adultos tres veces etc..

La insp. y docentes nos dicen que tienen que irse a Villa Las Latas, para ver si existen

posibilidades de hacer lo mismo que se va a implementar en el barrio. Pero se van a hablar con la

gentede barrio La Esperanza, le preguntamos con Guada si es con Mica de los Bachis con quien va

a conectarse, ella no sabe.

Nos dice que tomó todos los datos, pero que no tiene el teléfono, yo intento conseguirlo a través de

una compañera que hace su tesis doctoral en esa zona, pero no me contesta. Finalmente se van sin

que le demos ese dato.

Karina dice que quiere hacer el seminario de adultos en la Facu junto a la otra docente, yo le digo

que en este semestre solo está la Cátedra de adultos.

Cuando vamos saliendo esta entrando Nestor en el carro, lo saludan y responde. Nos despedimos

128

Page 131: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

con un beso, y nosotras entramos para el patio de Norma nuevamente, para buscar nuestros bolsos

que dejamos ahí. Le preguntamos que les pareció que si están contentas. Bien nos dicen las dos.

Cuando llegamos esta Nestor (compañero de Norma). Sentado en el patio junto con las mujeres.

Nestor le dice a Norma - ¿qué esto no es patio?- señalando la basura que hay en la parte de

adelante.

Norma: ese es el patio de su casa, bárralo usted.

Nestor le dice algo de la comida.

Norma: vaya y caliéntese la comida usted. Vayase para allá que esta no es su casa.

Nestor- Es la casa de la Dani. (risas, todo es en tono de broma)

Norma- la Dani no está. Nestor- ya va a venir…

Como Manuela y el Leo no vuelven, decimos que nos vamos. Norma nos dice que para que vamos

a ir en colectivo, y nos dice ¿el Leo no vino en auto? Que las lleve

Rocío y Guada: ah sí los esperamos…. Nos quedamos

Vuelve Manuela, les dice que el jueves a las 15hs se juntan por las empanadas, ¿pueden? dicen

que sí.

Norma sigue bormeando con el Nestor durante toda la conversación.

Llega Leo, saludamos y nos vamos con ellos en auto que nos acercan hasta ciudad universitaria.

Cuando nos volvemos en el auto los chicos nos van contando algunos conflictos con otras

organizaciones, nos cuentan además que salió lo de los basurales (donde ahora trabaja el Nestor

hasta las 18hs).

Nos vamos con Leo y Manuela en el auto hasta ciudad universitaria.

Leo- nos dijo que le gustaban los textos que trabajamos que es lo que no le había gustado a la Kari

Ellos parecen conformes con el encuentro de hoy, dicen que les parece que Karina no le ha

contado bien a la Inspectora todo lo que hacen, ya que ella creía que solo hacían terminalidad

educativa. Les pareció interesante que a Mónica le guste el cuento del poder popular, y recuerdan

que a la docente no le gustaba.

Leo- la Kari dice… cuando dijo que desde el 2005, ahí estábamos nosotros pero en el 2008…

(…)

Leo: odio que digan “la gente”, no lo dicen de mala leche, pero “la gente”. Y esta la gente presente

ahí.

Manuela queda en ciudad Universitaria y Guada y Rocío bajamos con Leo a ver el departamento

donde se va a mudar, y nos dice: por eso yo andaba con esta pinta, que me decían mira la pinta que

tenés…

Nos volvemos a nuestras casas caminando juntas.

129

Page 132: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

130

Page 133: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

ANEXO III

Actores Descripción Obs./Entrev.Biblioteca popular

Se ubica cerca de El Ponchito y quienes les propusieron un libro viajero 14/05/2010

Analía Miembro de la organización en sus orígenes, en ese momento estudiaba historia. Actualmente no

participa.

Mar-11

06/09/2011

Espacio Chabucas

Colectivo de okupas. Organización que participa del plenario en Espacio Chabucas, momento que Leo reconoce como clave para constituirse como

colectivo El Ponchito Mar-11

CENPACENPA donde trabaja la Karina y que funciona

en el IPEM Malvinas. Se crea ya cuando la organización esta haciendo apoyo en el IPEM Mar-11

Escuela Villa Los Cafetos

(sólo mencionado)

Escuela de la zona en donde se dicta el secundario a distancia

06/09/2011Amiga de

Evaquien esta junto con Eva en la puerta de su casa mientras Nadia y Manuela le explican a Sofía 07/11/2010

Colectivo Chaparrones

Organización que participa del plenario en Espacio Chabucas momento que Leo reconoce como clave para constituirse como colectivo El

Ponchito Mar-11

Cooperativa de

trabajadores

en la que participa el Nestor cuya constitución generó conflictos entre la organización El Ponchito y otra organizaciones barriales

06/09/2011

Organización Territoral

Coordinadores de la organización territorial a cargo de la experiencia previa de los iniciadores de la organización con el Programa Encuentro Mar-11

Directora escuela de

hijos Victoria

Con quien tiene una discusión por el pago de una cuota para la inscripción de su hijo

14/12/2010

Directora escuela hijas

Laura

Fue con quien tuvieron un conflicto en el que participó la organización mediando ante la

secretaria del ministro de educación23/11/2010

Felipe Estudió en un Instituto de Formación Docente Público de la Provincia; mientras realizaba las

prácticas participó de las actividades de educación de adultos de la organización bajo la supervisión

18/02/2011Mar-11

28/09/2010

131

Page 134: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

de Karina. 06/09/2011

Fernanda

Hija de Victoria, de aproximadamente 14 años. Acompaña a su mamá a las evalauciones que se

realizan en el IPEM para cuidar a su hermanita. Y le ayuda a Mariana a estudiar

16/12/201014/12/2010

Dic-1028/09/2010

Hija Norma (sólo

mencionada)

Hija de la Norma que vive en Santa Ana, que ella va a visitar, y en donde realiza las tareas que la

educadora le deja

Sep-10

16/12/2010

KarinaEs la maestra a cargo del CENPA que funciona en

las mismas instalaciones que el IPEM Malvinas

14/09/201014/05/201028/09/201007/11/201016/12/201006/09/2011

Dic-1018/02/201118/04/2011

Mar-1125/04/2011

El Ponchito Presentación en proyecto18/02/2011

Mar-11

LauraHermana de Victoria y Yanina; las tres salen a

trabajar de chicas porque fallece su papá Dic-10

CENMA centrico

Es un centro socioeducativo y laboral que depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y

Familia en conjunto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo. Dirigido a adolescentes de entre 14 y 21 años de edad, con derechos vulnerados, de la

ciudad de Córdoba y alrededores

Mar-1106/09/2011

Dic-10

LauraMujer que vive en El Ponchito y participa de la

experiencia. Es quien inicialmente se contacta con los miembros de la organización. Dos de sus

hermanas, Victoria y Yanina, también participan de la experiencia.

07/11/201021/09/201023/11/201002/12/201014/12/201016/12/201006/09/2011

Mar-1125/04/201128/09/201009/11/201030/11/2010

Dic-10Leo Es miembro de la organización, desde el año

Es Profesor de Historia y sigue estudiando en la 28/09/201021/09/2010

132

Page 135: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

UNC

16/12/201006/09/2011

Dic-1018/02/2011

Mar-1114/09/201009/11/201007/11/201030/11/2010

ManuelPareja de Victoria. Trabaja como carrero, estuvo

participando de una experiencia anterior de la organización con adultos varones

30/11/2010Dic-10

25/04/201128/09/201006/09/2011

ManuelaMiembro de la organización, quien esta a cargo de

la experiencia que analizamos. Es profesora de Historia, y estudia en la UNC.

30/11/201014/05/201014/09/201021/09/201028/09/201007/11/201023/11/201002/12/201014/12/201016/12/201009/11/201006/09/2011

Dic-1018/04/2011

Mar-1125/04/2011

Miguel

Miembro de la organización. Es profesor de Historia, y actualmente trabaja en el IPEM

Malvinas (cercanos al barrio) (no lo hacía al comenzar la relación de la organización con el

cenpa)

06/09/2011Dic-10

18/02/2011

Mar-11

RosarioNieta de Norma, hija de Osvaldo, vive con su

pareja en el mismo conjunto habitacional que la Norma. Tiene una hija entre 1 y 2 años y una bebe

30/11/201018/04/201116/12/2010

NormaEs una de las mujeres del barrio que participa de

la experiencia, tiene 59 años.

07/11/201021/09/201023/11/201030/11/201028/09/201014/12/201016/12/201006/09/2011

Dic-10

133

Page 136: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

18/02/2011Mar-11

18/04/201125/04/2011

Nestor Es la pareja de Norma, trabaja como carrero

23/11/201030/11/201016/12/201006/09/2011

PatriciaEs una de las mujeres del barrio que participa de la experiencia, tiene treinta y pico de años. Tiene

3 hijos

28/09/201021/09/201030/11/201014/12/201006/09/201118/04/2011

Dic-10Mar-11

EvangelinaMujer del barrio cuyos hijos asistían junto a los de

Victoria y Laura al catecismo que daba Victoria Dic-10Villa Los Ramones

Barrio donde iban a alfabetizar quienes iniciaron el Programa encuentro con Barrios de Pie Mar-11

Organización con la que se contactan y les sirve como referente para constituirse como colectivo Mar-11

Villa Las Latas

Barrio de la zona en el que la inspectora también acordaría la asistencia de alguna de las maestras

de adultos

06/09/2011

18/02/2011

Camila Hija de Victoria de 1 o 2 años

02/12/201009/11/201016/12/2010

Dic-1018/04/201125/04/2011

134

Page 137: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

ANEXO IV

Categorizaciones de las observaciones Fecha

Condiciones de trabajo docente 14/09/2010Condiciones del trabajo docente 06/09/2011Condiciones del trabajo docente 28/09/2010Condiciones del trabajo docente 16/12/2010Experiencia: actividades 23/11/2010Experiencia: actividades 02/12/2010Experiencia: actividades 25/04/2011Experiencia: contenido 07/11/2010Experiencia: contenido 16/12/2010Experiencia: contenidos 07/11/2010Experiencia: contenidos 23/11/2010Experiencia: contenidos 09/11/2010Experiencia: contenidos 02/12/2010Experiencia: contenidos 25/04/2011Experiencia: contenidos 14/12/2010Experiencia: espacio 16/12/2010Experiencia: espacio 23/11/2010Experiencia: espacio 30/11/2010Experiencia: espacio 09/11/2010Experiencia: espacio 02/12/2010Experiencia: espacio 14/12/2010Experiencia: espacio 25/04/2011Experiencia: Espacios físicos: 07/11/2010Experiencia: recursos 16/12/2010Experiencia: recursos 30/11/2010Experiencia: recursos 09/11/2010Experiencia: recursos 02/12/2010Experiencia: recursos 14/12/2010Experiencia: recursos 25/04/2011Experiencia: recursos 18/04/2011Experiencia: Recursos 23/11/2010

Experiencia: Recursos 07/11/2010Experiencia: tiempo 23/11/2010Experiencia: tiempo 25/04/2011Experiencia: tiempo 09/11/2010Formas de participación de la orga: mediación 07/11/2010Formas de participación de la orga: mediación 14/12/2010Formas de participación de la orga: mediación 21/09/2010Formas de participación de la orga: mediación con el afuera 06/09/2011Formas de participación de la orga: Mediación con el afuera 07/11/2010Formas de participación de la orga: mediación con el afuera (conflicto escolar) 23/11/2010Negociación de Evaluación: contenido- metodológico. 07/11/2010

135

Page 138: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Negociación de Evaluación: fecha 28/09/2010Negociación de Evaluación: Fecha 07/11/2010Negociación de Evaluación: fecha 25/04/2011Negociación de la evaluación: contenido 16/12/2010Negociación de la evaluación: contenido 14/09/2010Negociación de la evaluación: contenido 21/09/2010Negociación de la evaluación: contenidos 14/12/2010Negociación de la evaluación: espacio 16/12/2010Negociación de la evaluación: espacio 14/09/2010Negociación de la evaluación: espacio 21/09/2010Negociación de la evaluación: metodológico 21/09/2010Negociación de la Evaluación: tiempo 02/12/2010Negociación de la evaluación: tiempo 14/12/2010Negociación de la evaluación: tiempo 21/09/2010Origen de la organización 06/09/2011Situación de vida de las mujeres: el rol de la familia en la experiencia 16/12/2010Situación de vida de las mujeres: el rol de la familia en la experiencia 07/11/2010Situación de vida de las mujeres: el rol de la familia en la experiencia 23/11/2010Situación de vida de las mujeres: el rol de la familia en la experiencia 09/11/2010Situación de vida de las mujeres: el rol de la familia en la experiencia 18/04/2011Situación de vida de las mujeres: escolaridad de lo hijos 23/11/2010Situación de vida de las mujeres: escolaridad de los hijos 16/12/2010Situación de vida de las mujeres: escolaridad de los hijos 06/09/2011Situación de vida de las mujeres: escolaridad de los hijos 30/11/2010Situación de vida de las mujeres: escolaridad de los hijos 14/12/2010Situación de vida de las mujeres: escolaridad de los hijos 07/11/2010Situación de vida de las mujeres: escolaridad hijos 21/09/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones 06/09/2011Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 16/12/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 06/09/2011Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 28/09/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 07/11/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 23/11/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 30/11/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 09/11/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 02/12/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 14/12/2010Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 25/04/2011Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiares 18/04/2011Situación de vida de las mujeres: salud 16/12/2010Situación de vida de las mujeres: salud 06/09/2011Situación de vida de las mujeres: salud 23/11/2010

136

Page 139: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Situación de vida de las mujeres: salud 30/11/2010Situación de vida de las mujeres: salud 09/11/2010Situación de vida de las mujeres: salud 14/12/2010Situación de vida de las mujeres: salud 25/04/2011Situación de vida de las mujeres: salud. 07/11/2010Situación de vida de los educadores: trabajo 02/12/2010Suspensión de actividad 30/11/2010Suspensión de actividad: clase 07/11/2010Suspensión de actividad: experiencia 23/11/2010Suspensión de actividades 06/09/2011Suspensión de actividades 21/09/2010

137

Page 140: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

ANEXO V

Categorizaciones de las entrevistasCategoría Entrevista

Actividades de la organizaciónentrevista Leo

Actividades de la organización: salón entrevista Leo

Condición laboral docenteEntrevista Luciana

Condiciones de la práctica entrevista LeoCondiciones del trabajo docente: Marco normativo entrevista KarinaCondiciones del trabajo: espacio y tiempo (K-I) entrevista Karina

Condiciones laboral: voluntarioentrevista Luciana

Condiciones laborales: Lucianaentrevista Luciana

Experiencia: espacioEntrevista Manuela

Experiencia: Espacios físicos:entrevista Victoria

Experiencia: marco formalentrevista Luciana

Experiencia: necesidades orgaEntrevista Manuela

Experiencia: ritmos entrevista Leo

Experiencia: tiempoEntrevista Manuela

Formas de participación en la organización. desconfianzaentrevista Victoria

Negociación de Evaluación: el tiempo. entrevista Karina

Negociación de la evaluación: contenidoEntrevista Manuela

Negociación de la evaluación: contenidos entrevista Leo

Negociación de la evaluación: el espacioentrevista Victoria

Negociación de la evaluación: el espacio entrevista Karina

Negociación de la evaluación: espacioEntrevista Manuela

Negociación de la evaluación: instrumento y contenido entrevista Karina

Negociación de la evaluación: metodológicoEntrevista Manuela

Negociación de la evaluación: tiempoEntrevista Manuela

Negociación de la práctica escolar: con el secundario entrevista KarinaNegociación de la práctica: contenido entrevista Leo

Negociación de la práctica: educador y docenteEntrevista Manuela

Negociación de la práctica: el tiempo entrevista KarinaNegociación de la práctica: espacio entrevista Karina

138

Page 141: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Negociación de la práctica: marco formal entrevista Karina

Negociación de la práctica: marco formalentrevista Luciana

Negociación de la práctica: objetivos entrevista Karina

Negociación de la práctica: objetivosentrevista Victoria

Negociación de la práctica: recursos. entrevista Karina

Negociación de la práctica: tiempoEntrevista Manuela

Negociación de las práctica: contenidoentrevista Victoria

Negociación de las práctica: espacioentrevista Victoria

Negociación de las prácticas: relevamiento de la demanda entrevista Leo

Negociación de las prácticas: ritmoentrevista Victoria

Negociación de las prácticas: tiemposentrevista Victoria

Negociación: espacios Encuentroentrevista Luciana

Negociaciones de la evaluación: contenidos entrevista LeoNegociaciones de la práctica: espacio entrevista Leo

Negociaciones de la práctica: objetivo de la educación entrevista LeoNegociaciones de la práctica: tiempo entrevista LeoOtras actividades de la orga: apoyo entrevista LeoOtras actividades de la orga: apoyo, taller de lianas y esténcil y de flocklore

Entrevista Manuela

Otras actividades de la orga: biblioEntrevista Manuela

Otras actividades de la orga: construcción del salónEntrevista Manuela

Otras actividades de la orga: costura (ojo )Entrevista Manuela

Otras actividades de la orga: locroEntrevista Manuela

Otras actividades de la organización: adultosentrevista Victoria

Otras actividades de la organización: alfabetización entrevista Leo

Otras actividades de la organización: apoyo escolarentrevista Victoria

Otras actividades de la organización: construcción del salónentrevista Victoria

Otras actividades de la organización: taller productivoEntrevista Manuela

Otras actividades de la organización: video entrevista LeoOtras actividades orga: construcción salón entrevista LeoPerspectiva de las mujeres entrevista

139

Page 142: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Victoria

Perspectiva de las mujeres: evaluaciónentrevista Victoria

Perspectiva de las mujeres: objetivosentrevista Victoria

Perspectiva de las mujeres: objetivos Victoriaentrevista Victoria

Perspectiva de las mujeres: sobre la prácticaentrevista Victoria

Perspectiva de los educadores: prácticas entrevista Leo

Perspectiva del ministerio: el espacioentrevista Luciana

Perspectiva docente objetivo de la escuela entrevista KarinaPerspectiva docente sobre su trabajo entrevista KarinaPerspectiva docente sujeto de la edja entrevista Karina

Perspectiva docente: acceso de las mujeres a la escuela entrevista KarinaPerspectiva docente: contenido, rol docente entrevista KarinaPerspectiva docente: edja entrevista Karina

Perspectiva docente: el encuentroentrevista Luciana

Perspectiva docente: experiencia entrevista LeoPerspectiva docente: experiencia ed entrevista KarinaPerspectiva docente: la organización entrevista KarinaPerspectiva docente: objetivo de la experiencia entrevista KarinaPerspectiva docente: plan fines entrevista KarinaPerspectiva docente: Programas estatales: fines? entrevista KarinaPerspectiva docente: su rol en la experiencia entrevista KarinaPerspectiva educador: situación del barrio entrevista Leo

Perspectiva educadores: docenteEntrevista Manuela

Perspectiva educadores: objetivosEntrevista Manuela

Perspectiva ministerial: dificultad articulaciónentrevista Luciana

Perspectiva ministerio: articulación por adentro de la escuelaentrevista Luciana

Perspectiva ministerio: articulación y resultados del encuentroentrevista Luciana

Programas estatales entrevista Karina

Programas estatalesentrevista Victoria

Programas estatalesentrevista Luciana

programas estatales entrevista LeoProgramas estatales entrevista LeoProgramas estatales: el encuentro entrevista LeoProgramas estatales: encuentro entrevista Leo

140

Page 143: Escuela y organizaciones sociales: una experiencia en ...oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo... · A las mujeres de la villa, que desde el primer momento nos posibilitaron

Programas estatales: recursosentrevista Victoria

Recursos entrevista LeoRecursos de programas entrevista Leo

Recursos de programas sociales de la escuela para las mujeres. entrevista Karina

Situación de las mujeres: familiares y escolaresentrevista Victoria

Situación de las mujeres: obligaciones familiaresentrevista Victoria

Situación de las mujeres: trabajoentrevista Victoria

Situación de las prácticas: tiempoentrevista Victoria

Situación de vida de las mujeres escolaridad de los hijosentrevista Victoria

Situación de vida de las mujeres: el rol de la familia en la experiencia

entrevista Victoria

Situación de vida de las mujeres: escolaridad de los hijos entrevista Leo

Situación de vida de las mujeres: familiaentrevista Victoria

Situación de vida de las mujeres: familia entrevista Leo

Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiaresentrevista Victoria

Situación de vida de las mujeres: obligaciones familiaresEntrevista Manuela

Situación de vida de los educadores entrevista LeoSituación formal de las mujeres entrevista Leo

Situaciones de vida de las mujeres: obligaciones familiares entrevista LeoSuspensión de actividades entrevista Leo

Suspensión de actividadesEntrevista Manuela

Suspensión de actividades: evaluaciónentrevista Victoria

* Este cuadro no contiene el análisis de las entrevistas a Norma y la inspectora de la Dirección de Jóvenes y Adultos.

141