escuela y entorno

2
ESCUELA Y ENTORNO. O CUANDO LA CIUDAD TAMBIÉN EDUCA. En esta lectura el autor Carbonell hace mención a la dificultad al proceso de socialización escolar entre la comunidad o ciudad, a la integración de la enseñanza sistemática y extraescolar con la enseñanza formal. De igual forma nos dice que si en la era de la información los alumnos no se encuentran en contacto con mensajes, imágenes y estímulos externos se les está excluyendo de oportunidades formativas. Ya que mediante eso ellos logran enriquecer su cultura, también que en la escuela se les debe enseñar a leer críticamente la diversidad de información, para que sean capaces de descifrar los códigos y mensajes, leer imágenes y seleccionar programas culturalmente relevantes. También hace mención que la observación atenta y reflexiva de la realidad es una de las vías más poderosas al conocimiento y autoconocimiento, es decir, mediante esta podemos comprender lo que nos rodea y a nosotros mismos. Una de las frases más relevantes del texto es la que nos dice que el contexto que rodea al niño enseña más que el contexto, haciendo referencia que el aprendizaje no solo se encuentra en los libros y la escuela sino en todo el contexto que lo rodea. Por ejemplo existen territorios que aportan el

Upload: tutuy-jarquin-marcial

Post on 13-Jun-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela y entorno

ESCUELA Y ENTORNO. O CUANDO LA CIUDAD

TAMBIÉN EDUCA.

En esta lectura el autor Carbonell hace mención a la dificultad al proceso de

socialización escolar entre la comunidad o ciudad, a la integración de la

enseñanza sistemática y extraescolar con la enseñanza formal.

De igual forma nos dice que si en la era de la información los alumnos no

se encuentran en contacto con mensajes, imágenes y estímulos externos se les

está excluyendo de oportunidades formativas. Ya que mediante eso ellos logran

enriquecer su cultura, también que en la escuela se les debe enseñar a leer

críticamente la diversidad de información, para que sean capaces de descifrar los

códigos y mensajes, leer imágenes y seleccionar programas culturalmente

relevantes.

También hace mención que la observación atenta y reflexiva de la realidad

es una de las vías más poderosas al conocimiento y autoconocimiento, es decir,

mediante esta podemos comprender lo que nos rodea y a nosotros mismos.

Una de las frases más relevantes del texto es la que nos dice que el

contexto que rodea al niño enseña más que el contexto, haciendo referencia que

el aprendizaje no solo se encuentra en los libros y la escuela sino en todo el

contexto que lo rodea. Por ejemplo existen territorios que aportan el aprendizaje al

niño por su diversidad cultural, pero de esta misma forma territorios hostiles para

la formación de la infancia, porque existen pocos estímulos en otras palabras un

desierto cultural. Ejemplificando el contraste de un pueblo a una ciudad.

Además el autor Carbonell nos muestra las características de cómo debe

ser una comunidad educadora, este debe ser un lugar que cuente con el lugar y el

espacio para atender las necesidades de la ciudadanía, así como contar con

lugares de encuentro e intercambio de aprendizaje. Dentro de este territorio todas

las personas enseñan y aprenden, sin importar la clase social, la fuente de

empleo, ya que en el profesorado no se encuentra toda la cultura.

Page 2: Escuela y entorno

La comunidad o territorio no puede ser educadora si no ofrece posibilidades

y experiencias educativas, estas comunidades o territorios deben trabajar en

conjunto con la escuela para que no exista la desigualdad y todos tengan acceso a

la educación.