escuela tradicional & escuela nueva

12
ESCUELA TRADICIONAL & ESCUELA NUEVA Rodrigo Vivar

Upload: rodviv

Post on 22-Jun-2015

16.264 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela tradicional & escuela nueva

ESCUELA TRADICIONAL &

ESCUELA NUEVA

Rodrigo Vivar

Page 2: Escuela tradicional & escuela nueva

CONTEXTO HISTÓRICO

ESCUELA TRADICIONAL• Siglo XVIII.• Plena modernidad.• Desarrollo del capitalismo.

ESCUELA NUEVA• Movimiento de renovación

pedagógica que surge como reacción a la escuela tradicional, entre las dos guerras mundiales y especialmente después de la 2ª Guerra Mundial. Tuvo en cuenta: Las transformaciones sociales, económicas y demográficas (industrialización, transformación de las estructuras rurales, conversión de la familia patriarcal en familia nuclear).

• Las transformaciones políticas (aspiraciones democráticas). Progresivo auge del capitalismo. Separación cada vez más acentuada de las clases obreras.

Page 3: Escuela tradicional & escuela nueva

REPRESENTANTES

ESCUELA TRADICIONAL• Comenio

ESCUELA NUEVA• María Montesori• John Dewey• Ovide Decroly • Olga Cosettini

Page 4: Escuela tradicional & escuela nueva

CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES

ESCUELA TRADICIONAL• Estructura piramidal,

jerárquica.• Educación centrada en el

maestro.• Formalismo y

memorización.• Autoritarismo y disciplina.• Enciclopedismo.• Todos los alumnos son

iguales. Uniformidad.

ESCUELA NUEVA• Enfatiza la significación,

valor y dignidad de la infancia.

• Se traslada el eje educativo del maestro al niño.

• Centrada en los intereses espontáneos del niño, potenciando su actividad, libertad y autonomía.

• Influencia de la Psicología.

Page 5: Escuela tradicional & escuela nueva

CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA

ESCUELA TRADICIONAL• Mira la infancia como un

estado de imperfección, un estado incompleto.

• Educación: debe orientarse al futuro.

ESCUELA NUEVA• La infancia es una etapa de la

vida que está regida por leyes propias y con necesidades particulares.

• Educación debe orientarse al presente, garantizando al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente.

• No hay aprendizaje efectivo que no parte de alguna necesidad o interés del niño.

• Es esencial que el niño pueda emprender sus búsquedas, sus investigaciones, con entera libertad.

Page 6: Escuela tradicional & escuela nueva

ROL DEL ALUMNO

ESCUELA TRADICIONAL• Pasivo. “Recipiente vacío”.

Lo espera todo del maestro.• Todos los alumnos son

iguales. Búsqueda de la homogeneidad.

ESCUELA NUEVA• Protagonista. Eje por el que

pasa la escuela nueva.• Cada alumno es único y es

respetado como tal.

Page 7: Escuela tradicional & escuela nueva

ROL DEL MAESTRO

ESCUELA TRADICIONAL• Protagonista• Eje por el que pasa la

escuela tradicional.

ESCUELA NUEVA• Guía del alumno.

Motivador, selecciona contenidos de interés del alumnado, escucha, tiene en cuenta las diferencias.

Page 8: Escuela tradicional & escuela nueva

RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO

ESCUELA TRADICIONAL• De poder, de sumisión.• Sobrevaloración de la

palabra del maestro.

ESCUELA NUEVA• De cooperación, de afecto y

camaradería (más allá del horario escolar). Se fomenta el trabajo en grupo.

• El maestro actúa como un guía: va abriendo caminos, mostrando posibilidades a los niños.

• Sobrevaloración de la conducta del niño en detrimento de la palabra del maestro. Éste enseña por lo que es.

• El autogobierno es una práctica corriente. Enseña democracia y solidaridad.

Page 9: Escuela tradicional & escuela nueva

MÉTODO- SELECCIÓN DE CONTENIDOS- IMPORTANCIA DEL PROGRAMA ESCOLAR

ESCUELA TRADICIONAL• Enfoque atomista (por

partes).• Programa: “temas eternos”

de la mente humana. • Libro didáctico: instructivo.• Mayor énfasis en los

contenidos, en la repetición de los mismos.

ESCUELA NUEVA• Enfoque global.• Programa: Experiencias

cotidianas de la vida despiertan el interés y proporcionan temas para las “lecturas”, más instructivos que los proporcionados por los libros.

• Las materias pierden sus contornos, se relacionan entre sí.

• Salir de la escuela para buscar el contacto con la naturaleza proporciona nuevos contenidos.

• Mayor énfasis en la vivencia, experiencia y actividad.

Page 10: Escuela tradicional & escuela nueva

DISCIPLINA

ESCUELA TRADICIONAL• Correctiva y ejemplificadora

(por eso se hacen en público). Castigos corporales.

• La imitación juega un papel importante: el maestro y el director son ejemplos continuos.

• Vigilancia y control.

ESCUELA NUEVA• Favorece la autodisciplina

que da el placer de realizar algo que le interesa al alumno, que lo mantiene motivado.

• Cuidado

Page 11: Escuela tradicional & escuela nueva

LUGAR QUE OCUPA EL CUERPO

ESCUELA TRADICIONAL• El cuerpo debe permanecer

quieto, dócil, manejable.• Importancia de los

ejercicios físicos (al estilo militar) que templan el carácter y favorecen la disciplina.

ESCUELA NUEVA• El cuerpo es una forma de

expresión, un medio de comunicación. El niño se mueve, salta, corre, trepa, experimenta.

Page 12: Escuela tradicional & escuela nueva

EVALUACIÓN

ESCUELA TRADICIONAL• Va dirigido al resultado, los

ejercicios evaluativos son esencialmente reproductivos, por lo que el énfasis no se hace en el análisis y en el razonamiento.

ESCUELA NUEVA• Se va dando de acuerdo al

desarrollo de las capacidades del alumno y no en el producto.