escuela t vs. n

5
Escuela Tradicional VS. Escuela Nueva Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

Upload: martinlopezjavier65

Post on 02-Aug-2015

86 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela t vs. n

Francisco Javier Martín LópezEducación Primaria 2º B

Page 2: Escuela t vs. n

1

Escuela Tradicional VS. Escuela Nueva

Educación Primaria 2º B

Con la realización de esta práctica intentaré abordar los principales rasgos característicos de cada modelo de Escuela (Tradicional y Nueva), así como reflejar sus autores más significativos y transcendentales.

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

Siglo XVIII Finales del S.XIX

Los métodos son autoritarios y

directivos

Los métodos son más dinámicos

y participativos

Autores: Juan Amos Comenius

(estructuró la Pedagogía como

ciencia autónoma y estableció

sus primeros principios

fundamentales)

Autores: John Dewey (relevancia

de la figura femenina en la

educación), L.Luzuriaga, O.

Decroly (aprendizaje con apoyo

visual), R. Cousinet (trabajo

cooperativo grupal), Fernandez y

Sarramona, Pestalozzi (evolución

del hombre), Padre Manjón

(creador de las Escuelas del Ave

María para gente humilde),

Montessori (el niño debe

aprender a crecer)

Actividades prácticas muy

reducidas y sin relación con la

vida real.

Actividades prácticas

frecuentes y con gran

pragmatismo más prácticos

El maestro es el centro del

proceso de enseñanza. Su

papel es autoritario, rígido y

controlador

El niño es el objetivo de la

educación. Su papel es más

flexible, espontáneo y orientador

Enciclopedismo (acumular y

reproducir información recogida

Aprendizaje significativo es

importante el aprender a

Page 3: Escuela t vs. n

2

Escuela Tradicional VS. Escuela Nueva

Educación Primaria 2º B

en un libro). aprender.

El contenido de la enseñanza

de la enseñanza consiste en un

conjunto de conocimientos y

valores sociales que se acumulan

por las generaciones adultas y se

transmiten a los alumnos como

verdades acabadas. Estos

contenidos tienen un carácter

secuencial

Los contenidos de enseñanza

de la escuela nueva se vinculan

con la naturaleza y vida social.

Tienen un carácter integrador y

globalizador

Exposición de los

conocimientos: Clase magistral

Exposición de los

conocimientos: El maestro debe

proporcionar el medio que

estimule la respuesta del niño

Iniciativa del alumno: Queda

cohibida

Fomento de la participación

del alumno en la expresión de

sus pensamientos, emociones e

ideales

Adquisición de

conocimientos : No considera el

proceso de aprendizaje del

alumnado, no controla el cómo el

alumno va adquiriendo el

conocimiento

Adquisición de conocimientos:

El alumno asumía el rol de su

aprendizaje. El alumno tiene un

papel activo.

La evaluación va dirigida al

resultado, y los ejercicios

evaluativos son reproductivos por

lo que no ponen énfasis en el

razonamiento.

La evaluación considera

importante tanto el proceso de

aprendizaje como el resultado

El método de evaluación:

Realización de exámenes

escritas

El método de evaluación:

observación por parte de los

profesores de los

Page 4: Escuela t vs. n

3

Escuela Tradicional VS. Escuela Nueva

Educación Primaria 2º B

comportamientos individuales y

sociales relevantes de los niños

en reuniones semanales

La relación alumno-profesor

está basada en el predominio de

la autoridad del profesor en

donde la obediencia del alumno

es fundamental.

La relación alumno-profesor

está basada en una relación de

afecto y camaradería. El profesor

debe estar en predisposición de

ayudar al alumno cuando este lo

necesite.

Escuela como fuente de

transmisión de conocimientos

Escuela tiene un papel social,

debe formar a la persona para

convivir en la sociedad

El castigo ya sea en forma de

reproches o de castigo físico

estimula constantemente el

progreso del alumno

La autodisciplina es un

elemento que se incorpora

Propósito de la escuela: es

formar a los jóvenes, enseñarles

valores y ética así como

educarlos en conductas de

comunidad

Propósito de la escuela: Igual

que la escuela tradicional pero

que sepan enfrentarse a

situaciones reales

Características del alumnado:

Inflexibilidad ante las

características personales de

cada alumno

Características del alumnado:

Adaptación del sistema a las

particularidades individuales de

los niños