escuela superior politÉcnica de chimborazoold · un profundo proceso de reformas, basadas en un...

40
Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Plan Estratégico de Desarrollo 2004 - 2008 Saber para Ser” 2004

Upload: trinhtu

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN

Plan Estratégico de Desarrollo 2004 - 2008

“Saber para Ser”

2004

Page 2: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

2

PRESENTACIÓN La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, frente a la ineludible responsabilidad de mantener y mejorar el liderazgo en la educación superior a través del mejoramiento continuo de la calidad de los servicios que presta, debe redefinir las tareas y compromisos; empezar a comprender que sin planificación y sin estrategias, no podemos responder a las expectativas de los politécnicos y la sociedad.

Para ello, las autoridades y su equipo de gobierno, pone en consideración el presente documento que recoge las inquietudes y reflexiones en torno a una necesidad de planificar y programar nuestras acciones y, que nos permita contrastar donde estamos, hacia dónde queremos ir y con qué medios lo podemos hacer. El documento que se propone, entendido como un proceso, requiere de acciones que promuevan la participación de la comunidad politécnica para tomar las decisiones que nos guíen a los objetivos que impulsarán el cambio y el desarrollo.

La reflexión sobre el papel de la ESPOCH en la sociedad de hoy, es algo necesario y urgente, no nos privemos el privilegio de construir juntos la Politécnica del futuro.

Dr. Silvio Álvarez Luna RECTOR ESPOCH

Ing. Fernando Rivas Figueroa VICERRECTOR ACADEMICO (E)

Ing. Gloria Arcos Medina

VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (E)

Page 3: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

3

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CONTENIDO:

PRESENTACIÓN 2 INTRODUCCIÓN 4

I. CARACTERIZACION DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO. ............................................................................................................... 5

1.1. ANTECEDENTES DE LA ESPOCH ................................................................... 5

1.2. INFORMACION BÁSICA................................................................................... 5

1.3. DE LOS PRINCIPIOS DE LA ESPOCH........................................................... 12

1.4. DE LOS FINES ................................................................................................ 12

1.5. VISIÓN............................................................................................................. 12

1.6. MISIÓN............................................................................................................ 12

1.7. OBJETIVOS ..................................................................................................... 13

1.8. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA ESPOCH........................................ 14

1.9. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE FACULTADES .................................... 15

1.9. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE FACULTADES .................................... 15

II. ANÁLISIS SITUACIONAL .................................................................................... 16

2.1. MEDIO INTERNO ........................................................................................... 16

2.2. MEDIO EXTERNO........................................................................................... 18

2.3. NUDOS CRÍTICOS .......................................................................................... 20

2.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ......................................................................... 20

III. PRONOSTICO DE FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR........................ 21

3.1. INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS QUE INCIDEN EN LA ESTRATEGIA

DE CAMBIO DE LA ESPOCH..................................................................................... 21

IV. ESTRATEGIAS DEL PLAN................................................................................ 23

4.1. OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS ......................................................... 23

4.2. OBJETIVOS OPERATIVOS, METAS, INDICADORES, PROYECTOS Y

ACTIVIDADES PARA CADA LÍNEA ESTRATÉGICA.................................................. 24

V. TACTICA OPERATIVA DEL PLAN ...................................................................... 34

5.1. PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES............................................... 34

Page 4: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

4

INTRODUCCIÓN

Actualmente la universidad está viviendo el final de una época conocida como la modernidad, inmersa en una sociedad civil empobrecida económica y culturalmente; donde la desaparición del orden mundial basada en la confrontación este-oeste, abrió la perspectiva de un supuesto mundo sin fronteras que se expande en todos los continentes, forzando a una suerte de “Globalización Fragmentada”, donde coexiste la economía de gran escala con la economía informal y marginal, que han provocado cambios de gran trascendencia: demográficos, económicos, sociales, políticos, de competitividad nacional e internacional; cambios que evidentemente repercuten en los sistemas de dirección, organización y gestión de las universidades.

Los modelos de organización y gestión que hoy rigen en nuestras universidades, fueron concebidos para dar respuesta a un entorno mucho más sencillo y estable, por lo que resultan en la actualidad poco eficaces y operativos.

La realidad institucional, nos invita a implementar una cultura organizativa, con coordinación y responsabilidad, entendiendo que todos somos necesarios, cada uno en su sitio y en su momento, dentro de la complejidad y diversidad en la que nos desenvolvemos. Para ello, conviene también en forma colectiva saber quiénes somos y a dónde vamos, concretar objetivos viables, evaluables que haga posible articular un gobierno fuerte con una gestión descentralizada.

Conscientes de los cambios acelerados en la sociedad y, percibiendo la necesidad imperiosa de adaptarnos y contribuir a que ellos se den, se requiere que entremos en un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa de tareas colectivas que permitan construir una Politécnica inserta en la realidad social, económica, política, ecológica y cultural del país y el mundo y, se ajuste al mandato de la Constitución Política del Estado y la Ley de Educación Superior.

El presente documento es el resultado de los aportes de las Comisiones de Planificación que en su oportunidad contribuyeron en la elaboración del Plan, así como de consultas y críticas que se ha recibido de las distintas instancias internas y externas de la Institución; por lo que, la Comisión de Planificación y Evaluación Institucional presenta el Plan Estratégico de Desarrollo de la ESPOCH para el quinquenio 2004-2008, como una herramienta técnica que permita tomar decisiones actuales pensando en el futuro, para optimizar los procesos en las funciones inherentes a la universidad.

Page 5: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

5

I. CARACTERIZACION DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

1.

1.1. ANTECEDENTES DE LA ESPOCH La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo " ESPOCH ", tiene su origen en el Instituto Tecnológico Superior de Chimborazo que fue creado mediante Decreto No 69-09, del 18 de abril de 1969, expedido por el Honorable Congreso Nacional y publicado en el Registro Oficial No. 173, del 7 de mayo de 1969; iniciando sus labores académicas el 2 de mayo de 1972. Posteriormente, el Instituto, cambia la denominación a Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), mediante Decreto No. 1223 del 29 de octubre de 1.973 y publicada en el Registro Oficial No. 425 del 6 de noviembre del mismo año; a partir de lo cual, se han creado las facultades de: Salud Pública, Ciencias Pecuarias, Mecánica, Recursos Naturales, Ciencias, Administración de Empresas e Informática y Electrónica.

1.2. INFORMACION BÁSICA

1.2.1. Oferta Institucional Al momento la ESPOCH, cuenta con 7 Facultades y 24 Escuelas, en las que se otorgan 37 títulos profesionales de pregrado. Además, se ofertan 10 carreras en programas de profesionalización y 13 programas de posgrado.

Page 6: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

6

FACULTADES, ESCUELAS Y TÍTULOS EN LA ESPOCH TÍTULOS A OTORGAR FACULTADES

ESCUELAS CARRERAS REGULARES PROGRAMAS DE

PROFESIONALIZACIÓN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA DE EMPRESAS INGENIERO DE EMPRESAS INGENIERO EN FINANZAS INGENIERÍA FINANCIERA Y

COMERCIO EXTERIOR INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR INGENIERÍA EN MARKETING INGENIERO EN MARKETING INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

LICENCIATURAS EN: • CONTABILIDAD Y AUDITORIA • SECRETARIADO GERENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

BIOQUÍMICA Y FARMACIA BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO TECNÓLOGO QUÍMICO INDUSTRIAL

INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERO QUÍMICO BIOFÍSICO INGENIERO EN ESTADÍSTICA INFORMÁTICA FÍSICO

FÍSICA Y MATEMÁTICA

MATEMÁTICO

• DOCTORADO EN BIOQUÍMICA Y FARMACIA

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ANALISTA EN SISTEMAS INGENIERÍA EN SISTEMAS INGENIERO EN SISTEMAS INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA EN COMPUTACIÓN TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA APLICADA

DISEÑADOR GRAFICO DISEÑO GRAFICO

LICENCIADO EN DISEÑO GRAFICO

• PROFESIONALIZACIÓN DE INGENIERIA EN SISTEMAS INFORMATICOS (PROFESIS)

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS INGENIERÍA ZOOTÉCNICA INGENIERO ZOOTECNISTA INDUSTRIAS PECUARIAS INGENIERO EN INDUSTRIAS PECUARIAS

FACULTAD DE SALUD PUBLICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NUTRICIONISTA DIETISTA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EDUCADOR SALUBRISTA MEDICINA MEDICO GASTRONOMIA TECNÓLOGO EN GASTRONOMIA

• LICENCIATURA LABORATORIO CLÍNICO

FACULTAD DE MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERO MECÁNICO

INGENIERO INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

TECNÓLOGO MECÁNICO INGENIERO DE MANTENIMIENTO INGENIERÍA DE

MANTENIMIENTO TECNÓLOGO MANTENIMIENTO TECNÓLOGO AUTOMOTRIZ

AUTOMOTRIZ INGENIERO AUTOMOTRIZ

• SISTEMA MODULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: PRODUCCIÓN

• PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PARA PROFESIONALES TECNÓLOGOS

• PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AGRONÓMICA INGENIERO AGRÓNOMO INGENIERÍA EN ECOTURISMO INGENIERO EN ECOTURISMO

INGENIERO FORESTAL AGROFORESTAL

TECNÓLOGO AGROFORESTAL

• INGENIERÍA AGRONÓMICA, MENCIÓN: ZONAS ANDINAS

• TECNOLOGÍA FORESTAL (FORMACIÓN A CAMPESINOS)

Fuente: Secretaría Académica

1.2.2. Programas de Profesionalización Estos programas carrera son el esfuerzo por comprender y atender favorable y oportunamente las necesidades y requerimientos de la demanda estudiantil de la provincia, región central y país en general, a través del concurso de las distintas unidades académicas de la ESPOCH.

Page 7: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

7

PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN FACULTAD PROGRAMAS CARRERA MODALIDAD No. ESTUD.

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria 320 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Licenciatura en Secretariado Gerencial

Semipresencial 150

CIENCIAS Doctorado en Bioquímica y Farmacia Semipresencial 27 INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

Profesionalización de Ingeniería en Sistemas Informativos (PROFESIS)

Semipresencial 84

SALUD PUBLICA Licenciatura Laboratorio Clínico Semipresencial 25 Sistema Modular de Ingeniería Industrial Especialidad: Producción

98

Programa de Estudios de Ingeniería de Mantenimiento para Profesionales Tecnólogos

Presencial

76

MECÁNICA

Programa de Estudios de Tecnología Electromecánica

Semipresencial 24

Ingeniería Agronómica, Mención: Zonas Andinas

Presencial 8 RECURSOS NATURALES

Tecnología Forestal (Formación a Campesinos)

Semipresencial 23

TOTAL ESTUDIANTES 835 Fuente: Facultades ESPOCH.

1.2.3. Posgrado en la ESPOCH. Con el propósito de mejorar la calidad del ejercicio docente, investigativo, la oferta de bienes y servicios y transferencia tecnológica, desde 1994 hasta la presente fecha, la ESPOCH ha generado los siguientes programas de posgrado:

Programas de Maestría en la ESPOCH (1994-2004) NO. ESTUDIANTES PROGRAMA CONVENIOS COLABORACIÓN GRADUAD PROCESO

Energía Universidad de Oriente-Cuba 8 Dirección de Empresas Universidad de Oriente-Cuba 13 Biotecnología Universidad de Oriente-Cuba 11 Diseño Mecánico Universidad de Oriente-Cuba Universidad de Holguín-Cuba 8 Dirección de Empresas Universidades Ecuatorianas 36 Agricultura Sustentable Universidades: Oriente y

Holguín - Cuba Universidades Ecuatorianas 18 5

Producción Animal Universidades: Cuba, EE.UU. y México

17

Finanzas Universidades Ecuatorianas 18 Dirección de empresas, mención proyectos (1)

Universidades Ecuatorianas 16 25

Dirección de empresas, mención proyectos (2)

Universidades Ecuatorianas 32

Informática aplicada (1) Universidades Ecuatorianas 7 22 Informática aplicada (2) Universidades Ecuatorianas 40 Protección ambiental Universidades Ecuatorianas 8 37 Energía Universidad de Oriente - Cuba 27 Manejo Sustentable de Recursos naturales

4 17

Ecoturismo y desarrollo Comunitario

17

Matemática Aplicada 15 Proyectos de Desarrollo e Inversiones Rurales

19

Fuente: EPEC

Page 8: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

8

Además, la Escuela de Postgrado ha brindado a la comunidad politécnica grados de especialistas y diplomados en varias áreas del conocimiento. 1.2.4. Convenios de Cooperación La ESPOCH ha vinculado su gestión con diferentes países y organismos internacionales, con el propósito de intercambiar experiencias en lo académico, científico y tecnológico.

CONVENIOS INTERNACIONALES EJECUTADOS POR LA ESPOCH TIPO DE CONVENIO PAIS - ORGANISMO y/o INSTITUCIÓN

Académico, científico, tecnológico e infraestructura § Italia

Intercambio Académico § Universidad de Oriente (Cuba) § Universidad Holguín (Cuba) § Universidad Cienfuegos (Cuba)

Asistencia técnica y becas § Universidad de Huelva

Asistencia técnica § Benson (EE.UU) § Rijksstation voor veevoeding - Bélgica

Académico Científico § Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH -

México) § UNAM-Cuatlitlán Campo 4 (México)

Educación Investigación § Universidad de Illinois-Chicago

Asistencia técnica y financiera § FAO-Embajada de Japón § Servicio Holandés de Cooperación

Intercambio Académico § Universidad de Gramma (Cuba) § Politécnica de Madrid § Universidad Pernambuco (Brasil) Intercambio Académico § Universidad de Gramma (Cuba) Fuente: Facultades ESPOCH.

1.2.5. Planta Docente La ESPOCH, mantiene actualmente relación laboral con 429 docentes que desarrollan sus actividades en 7 facultades y 24 escuelas, de los cuales el 76.5% son docentes con nombramiento y el 23.5% a contrato. El número de docentes por facultades esta determinado de acuerdo a las necesidades académicas, población estudiantil y el número de escuelas existentes.

DOCENTES POLITÉCNICOS POR RELACIÓN LABORAL, CATEGORÍAS Y ESTUDIOS DE POSTGRADO

AÑO 2003 * TOTAL DOCENTES CATEGORIAS NOMBRAMIENTO

No. FACULTADES /ESC /DPTO NOMB % CONT % TOTAL AUX AGREG PRIN PHD MAEST DIP-ESP SUBT SIN POS

1 RECURSOS NATURALES 37 80.4 9 19.6 46 2 4 31 1 22 4 27 10

2 CIENCIAS PECUARIAS 39 100.0 0 0.0 39 1 0 38 0 33 1 34 5

3 SALUD PUBLICA 27 51.9 25 48.1 52 2 4 21 0 20 2 22 5

4 CIENCIAS 52 100.0 0 0.0 52 1 4 47 1 35 2 38 14

5 MECANICA 66 86.8 10 13.2 76 1 6 59 1 48 2 51 15

6 FADE 51 60.0 34 40.0 85 2 4 45 0 40 2 42 9

7 INF. Y ELECTRONICA 40 69.0 18 31.0 58 1 7 32 0 14 7 21 19

10 ESCUELA DE LENGUAS 10 66.7 5 33.3 15 0 1 9 0 8 0 8 2

11 DPTO. EDUC. FISICA 4 100.0 0 0.0 4 0 0 4 0 0 2 2 2

13 ESCUELA POSGRADO 2 100.0 0 0.0 2 0 0 2 0 1 0 1 1

TOTALES 328 76.5 101 23.5 429 10 30 288 3 221 22 246 82

PORCENTAJE 3.0 9.1 87.8 0.9 67.4 6.7 75.0 25.0 FUENTE: RR-HH Corte a Septiembre del 2003

Page 9: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

9

DOCENTES POLITECNICOS POR CATEGORIAS AÑO 2003

3% 9%

88%

AUX AGREG PRIN

DOCENTES POLITECNICOS CON ESTUDIO S DE POSG RA DO A ÑO 2003

1%

67%7%

25%

PH D MAEST D IP- ESP SIN POS

RELA CION LA BORA L DOCENTES ESPOCH A ÑO 2003

76%

24%

NOMB CONT

1.2.6. Planta de empleados y obreros La ESPOCH, al momento mantiene relación laboral con 442 empleados, de los cuales el 84.60 % tienen nombramiento y el 15,40 % a Contrato y Asistencia de Cátedra; y, 85 Obreros; de los cuales existe un solo contratado que representa el 1.19%, distribuidos de la siguiente manera:

EMPLEADOS Y OBREROS POLITÉCNICOS POR RELACIÓN LABORAL (año 2003)

No RECURSO HUMANO Nombramiento Contrato Asistentes de Cátedra TOTAL 1 Empleados 377 45 20 442 2 Obreros 84 1 0 85

TOTAL 461 46 20 527 Fuente: Recursos Humanos - diciembre del 2003.

E M P LE A D O S Y O B R E R O S E S P O C H A ÑO

2 0 0 3

8 4 %

16 %

Empleados Obr er os

EMPLEADOS ESPOCH POR RELACION LABORAL AÑO 2003

85%

10%5%

Nom bram iento Contrato Asistentes catedra

OBREROS ESPOCH POR RELACIÓN LABORAL AÑO 2003

99%

1%

Nom bram iento Contrato

1.2.7. Población Estudiantil Las diversas carreras de formación profesional de pre y posgrado que oferta la ESPOCH, responden a los requerimientos de Educación Superior de la población estudiantil de la provincia de Chimborazo, región central y país en general. En diciembre del 2003 se han matriculado 8556 estudiantes.

ESTUDIANTES DE PRE Y POSGRADO EN LA ESPOCH PREGRADO POSGRADO

CARRERAS (Presenciales)

PROGRAMAS CARRERAS

(Semipresenciales)

MAESTRIAS

TOTAL

ESTUDIANTES

7341 835 420 8596 FUENTE: Secretaria Académica, facultades y Epec - ESPOCH

Page 10: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

10

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL SEGÚN FACULTADES (Periodo 1987-2003)

FACULTADES / AÑOS 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA 1022 1102 1018 1052 1050 1144 1197 970 1837 1561 1833 1842 1678 1752 1749 1640 1669 RECURSOS NATURALES 310 305 286 276 276 279 279 274 518 565 580 632 556 835 890 834 838 CIENCIAS 685 855 922 998 916 754 1044 1015 1275 1565 1876 392 437 415 554 602 621 MECANICA

918 787 749 766 676 494 665 665 830 789 662 620 686 713 760 889 989 SALUD PUBLICA 264 263 223 193 204 227 194 260 264 247 225 220 208 209 216 468 588 CIENCIAS PECUARIAS 493 481 524 525 509 459 465 448 619 565 537 605 649 739 760 740 696 INFORMATICA Y ELECTRONICA 1537 1423 1439 1630 1768 1749 IDIOMAS (LENGUAS) 23 199 191 150 197 115 152 152 219 240 224 246 277 191 TOTAL

3715 3992 3913 3960 3828 3472 3996 3784 5562 5532 5937 6094 5914 6102 6559 6941 7341 CRECIMIENTO ESTUDIANTIL ANUAL % 7 -2 1 -3 -9 15 -5 47 -1 7 3 -3 3 7 6 6 Fuente: Secretaría Académica - a diciembre del 2003

TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL

PERIODO TASA % 1987-2003 3.9 1987-1990 1.6 1991-1995 7.8 1996-2000 2 2001-2003 6.3

1.2.8. Relación Docentes-Estudiantes Uno de los indicadores que incide en la calidad de la formación profesional, es la relación docente-estudiante, lo cual restringe o garantiza el cumplimiento de los objetivos de la labor académica de investigación y de extensión.

RELACIÓN GENERAL SERVIDORES / ESTUDIANTES EN LA ESPOCH PERSONAL-ESPOCH No. ESTUDIANTES RELACIÓN

DOCENTES 429 20 EMPLEADOS 442 19 OBREROS 85 101 TOTAL 956

8596

9

1.2.9. Bienestar Politécnico La ESPOCH por su naturaleza y mediante la participación del Departamento de Bienestar Politécnico, organiza y regula el funcionamiento de los servicios que se ofertan en distintas áreas como: médica-dental, alimentación, transporte, almacén politécnico y becas estudiantiles, lo cual contribuye al mejoramiento del nivel y calidad de vida de la comunidad politécnica.

BECAS ESTUDIANTILES (1974-2003)

BECAS 1974-1975 2000 2001 2002 2003

48 89 64 64 86 Fuente: Bienestar Estudiantil - a diciembre del 2003.

Page 11: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

11

1.2.10. Área Financiera La ESPOCH al igual que toda institución de Educación Superior, tiene como finalidad optimizar el presupuesto, mediante la ejecución adecuada de partidas, lo cual incide significativamente en el desarrollo sostenido de las actividades en cada una de las áreas (académicas, investigativas, vinculación con el medio externo, gestión-administración y de asesoría) y estamentos institucionales, siendo el 6.8% la tasa de crecimiento presupuestal anual en el periodo 1990-2003.

En este ámbito, cabe mencionar que la institución tiene un presupuesto que se compone por el Aporte Estatal e ingresos propios, esto es la autogestión.

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ESPOCH (PERIODO 1990-.2003)

AÑO PRESUPUESTO ASIGNADO S/.

COTIZACIÓN DÓLAR

PRESUPUESTO ASIGNADO $

CRECIMIENTO. ANUAL (%)

1990 3.669.907.000 883,70 4.152.887,86 0 1991 4.726.418.087 1.290,77 3.661.704,32 -11,83 1992 7.100.653.703 1.843,50 3.851.724,28 5,19 1993 9.634.031.773 2.044,00 4.713.322,79 22,37 1994 11.470.476.705 2.268,00 5.057.529,41 7,30 1995 15.356.518.984 2.922,00 5.255.482,20 3,91 1996 16.734.457.440 3.634,00 4.604.969,03 -12,38 1997 22.942.094.259 4.425,00 5.184.654,07 12,59 1998 30.469.543.461 6.765,00 4.503.997,56 -13,13 1999 46.451.352.135 19.858,00 2.547.990,00 -43,43 2000* 4.200.000,00 64,83 2001 8.372.908,00 99,35 2003 10.949.725,25 30.77 2004 11.396.041,50 4.07

Fuente: Departamento Financiero Nota: * A partir de este año la economía ecuatoriana se dolariza.

1.2.11. Infraestructura Física La ESPOCH, cuenta con una infraestructura física aceptable, la cual permite el normal desenvolvimiento de las actividades docentes, investigativas, gestión y administración.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESPOCH (año 2003) No DESCRIPCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA m2 1 OBRAS INSTITUCIONALES 13.379,00 2 OBRAS FADE 5.688,00 3 OBRAS CIENCIAS 5.970,00 4 OBRAS CIENCIAS PECUARIAS 11.215,20 5 OBRAS INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA 1.894,00 6 OBRAS MECÁNICA 8.271,00 7 OBRAS RECURSOS NATURALES 10.669,00 8 OBRAS SALUD PUBLICA 3.150,00 9 OBRAS DEPARTAMENTALES 3.960,00 10 OBRAS INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 24.107,00 TOTAL 88.303,20 Fuente: Departamento de Mantenimiento y Desarrollo Físico ESPOCH..

Page 12: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

12

1.3. DE LOS PRINCIPIOS DE LA ESPOCH La ESPOCH es una institución pública que fundamenta su acción en los principios de autonomía, democracia, cogobierno, libertad de cátedra e inviolabilidad de sus predios. Estimula el respeto de los valores inherentes de las personas que garantiza la libertad de pensamiento, expresión, culto, igualdad, pluralismo, tolerancia, espíritu critico y cumplimiento de las leyes y noemas vigentes.

1.4. DE LOS FINES a) Impartir enseñanza a nivel de pregrado, postgrado y educación continua, en ciencia

y tecnología, basadas en la investigación y la producción de bienes y servicios;

b) Realizar investigación científica y tecnológica para garantizar la generación, asimilación y adaptación de conocimientos que sirvan para solucionar los problemas de la sociedad ecuatoriana;

c) Formar profesionales líderes con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos; con capacidad de autoeducarse, de comprender la realidad socioeconómica del país, Latinoamérica y el mundo; que cultiven la verdad, la ética, la solidaridad; que sean ciudadanos responsables que contribuyan eficaz y creativamente al bienestar de la sociedad;

d) La búsqueda permanente de la excelencia académica a través de la práctica de la calidad en todas sus actividades; y,

e) Fomentar el desarrollo de la cultura nacional y universal para fortalecer nuestra identidad nacional y sus valores.

Son medios e instrumentos para la consecución de sus fines:

1. La planificación integral a corto, mediano y largo plazo;

2. La Estructura Orgánico Funcional, acorde al requerimiento institucional.

3. La investigación científica;

4. La docencia de alto nivel, especializada y con capacidad investigativa;

5. La infraestructura, científico-técnica moderna;

6. La vinculación directa con los sectores productivos y sociales; y,

7. Otros que coadyuven al cumplimiento de su misión.

1.5. VISIÓN Ser una institución universitaria líder en la Educación Superior y en el soporte científico y tecnológico para el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Chimborazo y del país, con calidad, pertinencia y reconocimiento social.

1.6. MISIÓN Formar profesionales competitivos, emprendedores, concientes de su identidad nacional, justicia social, democracia y preservación del ambiente sano, a través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país.

Page 13: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

13

1.7. OBJETIVOS § Lograr una administración moderna y eficiente en el ámbito de la docencia,

investigación, vinculo y gestión a partir de una organización sistémica, flexible, articulada y dinámica, que permita responder con oportunidad y calidad las expectativas del desarrollo de nuestra sociedad.

§ Desarrollar una cultura organizacional integradora y solidaria para facilitar el desarrollo individual y colectivo de los politécnicos.

§ Impulsar la investigación básica y aplicada, vinculándola con las otras funciones universitarias y con los sectores productivos y sociales.

§ Promover la generación de bienes y prestación de servicios basados en el potencial científico- tecnológico de la ESPOCH.

Page 14: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

14

1.8. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA ESPOCH

FACULTADES

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CONSEJO ACADEMICO

VICERRECTORADO ACADEMICO

CENTRO DE IDIOMAS

CENTRO DE EDUCACIÓN

FISICA

SECRETARIA ACADEMICA

CENTRO DE DOCUMENTAC

UNIDAD DE DESARROLLO ACADÉMICO Y EDUC.

A DISTANCIA

ESCUELA DE POSGRADO Y EDUC. CONTINUA

COMISIÓN EDITORIAL POLITECNICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

HUMANO

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR POLITECNICO

COMISION DE PROYECTOS Y

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN (FACULTADES)

CONSEJO POLITECNICO

RECTORADO

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

UNIDAD DEPROCURADURIA

COMISION DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y

DESARROLLO FISICO

UNIDAD DE SECRETARIA

GENERAL

DEPARTAMENTO FINANICERO

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y

TELEMÁTICA

Page 15: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

15

1.9. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE FACULTADES

CONSEJO DIRECTIVO

DECANO

SERVICIOS

COMISION DE POSGRADO

VICEDECANO

BASICA BASICA

ESPECIFICA EJERCICIO

PROFESIONAL FORMACIÓN

GENERAL

COMISION DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA

COMISION DE PLANIFICACIÓN Y

EVALUACION

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

PRODUCCION

COMISION DE VINCULACION

AREAS ACADEMICAS

DIRECTORES DE ESCUELA

COMISIONES DE CARRERA

Page 16: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

16

II. ANÁLISIS SITUACIONAL 2.

2.1. MEDIO INTERNO

2.1.1. Fortalezas y Debilidades

FORTALEZAS DEBILIDADES FUNCIÓN DOCENCIA

§ Prestigio en estudios superiores en la región central del país. § Amplia diversidad de carreras de pre y

posgrado.. § Políticas que auspician la capacitación

docente a nivel nacional e internacional. § Alto porcentaje de docentes a tiempo

completo. § La mayoría de docentes tienen formación de

posgrado. § Capacidad para ampliar y diversificar

carreras de pre y posgrado en diferentes áreas de las ciencias, el conocimiento y la cultura. § Políticas de estabilidad laboral, con un

sistema escalafonario que ha propiciado el ascenso y el estímulo salarial del colectivo docente. § Intranet y extranet Institucional, para

mejorar el proceso académico, administrativo y de investigación.

§ Indefinición de un modelo pedagógico Institucional § Perfiles profesionales sin pertinencia social § Ausencia de una cultura de planificación curricular § Currículos desactualizados y descontextualizados. § Inadecuado funcionamiento de las áreas académicas § No funcionan las Comisiones de Carrera § Ausencia de políticas y mecanismos para el seguimiento

profesional de estudiantes y egresados. § Improvisación en el encargo de la cátedra § Carencia de información básica para determinar la

efectividad, eficiencia y eficacia del proceso enseñanza aprendizaje. § Incumplimiento del calendario académico § Evaluación parcial del ejercicio docente § Insuficientes y desactualizados equipos de laboratorio y

práctica para la enseñanza § Desarticulación de la docencia, investigación y vínculo

con el medio externo. § Falta de intercambio docente con otras universidades y

organismos afines. § Insatisfacción estudiantil con la práctica docente. § Falta de compromiso docente § Insuficiente y descoordinada producción bibliográfica y

documental § Insuficiente y desactualizada información bibliográfica

FUNCIÓN INVESTIGACIÓN § Políticas que facilitan la ejecución de

proyectos de investigación. § Reconocimiento institucional de parte de

organismos auspiciantes por investigaciones realizadas. § Convenios nacionales e internacionales de

cooperación científica.

§ Desvinculación de la investigación con el proceso de enseñanza-aprendizaje § Escaso compromiso de los docentes en la investigación § Insuficiente cultura investigativa § Ausencia de investigación multidisciplinaria § Escasa iniciativa para la investigación § Inadecuada comunicación y difusión de los resultados de

las investigaciones. § Insuficiente validación y aplicación de los resultados de la

investigación § Insuficiente difusión de la oferta investigativa § Limitado presupuesto § Insuficiente y desactualizada infraestructura tecnológica § Inadecuada utilización del presupuesto de la investigación

Page 17: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

17

FORTALEZAS DEBILIDADES FUNCIÓN VINCULO CON LA COLECTIVIDAD

§ Recurso humano capacitado para responder a los requerimientos del entorno social. § Programas de asistencia técnica y servicios,

infraestructura deportiva y cultural para la comunidad. § Oferta de actividades científico-técnicas y

culturales. § Centros que posibilitan el vínculo con el

entorno en varias zonas geográficas del país.

§ Débil posicionamiento de la imagen institucional § Débil cultura institucional con la función de vínculo. § Falta de normatividad para su funcionamiento. § Insuficientes recursos económicos y materiales § Falta de coordinación interinstitucional con la

investigación, validación y la transferencia de tecnología § Desaprovechamiento de las aptitudes artísticas de los

politécnicos. § Limitada participación institucional en su entorno § Carencia de un sistema de comunicación institucional.

FUNCIÓN GESTIÓN / ADMINISTRACIÓN § Estructura organizacional acorde al

requerimiento institucional. § Políticas que auspician la capacitación y

perfeccionamiento de los servidores politécnicos. § Personal administrativo profesional. § Talento humano para el cumplimiento de

las labores administrativas institucionales. § Adecuado ambiente de trabajo y políticas de

estabilidad laboral y salarial. § Política de admisión estudiantil basada en la

equidad y solidaridad, que favorece el acceso de estudiantes de todos los estratos socioeconómicos del país. § Políticas para el impulso de la cooperación

nacional e internacional. § Campus amplio para el desarrollo de

actividades científico, técnicas, culturales y deportivas de la Institución. § Sistema de información de apoyo a la

gestión administrativa y académica de la Institución.

§ Débil imagen corporativa en la gestión institucional. § Insuficiente disponibilidad de recursos destinados a la

gestión y administración institucional. § Baja optimización de recursos § Deficiente coordinación, comunicación e información § Insuficiente compromiso de los servidores en el

cumplimiento de funciones universitarias § Burocratización y acumulación de trámites § Inadecuado sistema de administración del talento humano § Carencia de herramientas de gestión (plan de desarrollo

institucional, planes operativos, manuales de procedimientos, manejo de indicadores de gestión) § Impuntualidad § Incumplimiento de las normas de regulación del trabajo § Insuficientes servicios de asistencia y apoyo para el

bienestar politécnico § Insuficiente seguimiento y aprovechamiento de los

convenios interinstitucionales § Inadecuado plan de mantenimiento y mejoramiento de los

espacios físicos institucionales § Considerable porcentaje de servidores politécnicos que no

tienen competencia para sus tareas. § Alto porcentaje de servidores en edad improductiva § Falta de seguimiento a los trámites administrativos, hasta

su culminación § Carencia de políticas institucionales para mejorar la

gestión § Insuficientes recursos hídricos para consumo humano y de

riego.

Page 18: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

18

2.2. MEDIO EXTERNO

2.2.1. Oportunidades y Amenazas

OPORTUNIDADES AMENAZAS ECONÓMICO

§ Empresas y contribuyentes particulares dispuestos a aportar con sus impuestos al presupuesto institucional. § Vinculación con organismos nacionales e

internacionales que coparticipan y financian proyectos de desarrollo. § Facilidades que otorga la Ley para la

participación de las Universidades en la oferta de bienes y servicios.

§ Inadecuadas políticas económicas, financieras y presupuestarias del gobierno. § Escasa recaudación del impuesto fiscal, que dificulta

el ejercicio financiero de la Institución. § Vigencia del modelo neoliberal § Inadecuada instrumentación de la dolarización § Déficit fiscal que ocasiona restricciones

presupuestarias a la Educación Superior § Elevado índice de desocupación y pobreza § Bajo poder adquisitivo de la población. § Inadecuada política financiera y presupuestaria de los

gobiernos. § La dolarización por su extremada dependencia del

exterior. § La Globalización que provoca cambios en las

estructuras económicas y productivas SOCIO-CULTURAL Y EDUCATIVO

§ Diversidad cultural y étnica en la región de influencia de la ESPOCH. § Apertura de los sectores sociales hacia la

ESPOCH § Apertura de los organismos nacionales e

internacionales que apoyan el desarrollo social § Integración de los sectores productivos § Demanda de nuevos perfiles profesionales § Convenios de cooperación académico con

universidades nacionales e internacionales § Interés de la sociedad por lograr un título

universitario § Integración del Consorcio de Politécnicas

§ Índices altos de analfabetismo en la región de influencia de la ESPOCH § Bajo nivel de escolaridad § Altos niveles de deserción y repitencia en los centros

educativos. § Elevado nivel de corrupción en el país. § Procesos educativos alejados de la realidad nacional. § Escasa actividad cultural § Deficiente sistema educativo § Competencia desleal de otros centros de educación

superior, con bajo rigor académico. § Reducción de las posibilidades de empleo § Migración de la población económicamente activa y

desintegración familiar. § Pérdida de valores, falta de identidad e inseguridad

social. POLÍTICO- LEGAL

§ Constitución política del Estado Ecuatoriano y Ley de Educación Superior, que regulan y facilitan la gestión universitaria. § Conformación de los sistemas nacionales de

planeamiento y evaluación. § Apertura de las organizaciones y líderes que

aceptan la importancia de la institución como factor de desarrollo. § Integración geopolítico de las naciones

§ Políticas gubernamentales que limitan las posibilidades de desarrollo universitario § Carencia de un modelo que norme la relación Estado-

Universidad-Sectores Productivos. § Creación de excesivas universidades sin pertinencia § Poca credibilidad y agilidad en la función

jurisdiccional. § Carencia de líderes políticos con credibilidad que

orienten el desarrollo nacional

Page 19: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

19

OPORTUNIDADES AMENAZAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

§ Avances científicos que facilitan el acceso a los sistemas de información y comunicación mundial. § Redefinición y consolidación del Sistema

Nacional de Ciencia y Tecnología. § Necesidades nacionales en el desarrollo de

ciencia y tecnología. § Organismos que ofertan becas para el desarrollo

de la ciencia y la tecnología. § Nuevos descubrimientos científico-tecnológicos

§ Dependencia para el desarrollo de la ciencia y tecnología § Carencia de políticas de investigación propuestas por

el Estado. § Deficiente apoyo gubernamental para la

investigación

GEOGRÁFICO-AMBIENTAL § Ubicación estratégica § Preocupación mundial por la conservación

ambiental § Organizaciones internacionales que apoyan y

financian proyectos de conservación y manejo ambiental

§ Alto índice de contaminación que propician graves problemas ambientales § Explotación inadecuada de los recursos naturales. § Destrucción de los ecosistemas § Industrialización sin normas de control § Alta tasa de desertificación de la sierra central

2.2.2. Aliados y Oponentes

ALIADOS OPONENTES § FUNDACYT § CONESUP § Entidades de gobierno § Gobiernos seccionales § Cámaras de la producción § Universidades y Escuelas Politécnicas del país y

del exterior. § Organismos no gubernamentales § Colegios profesionales § Organizaciones sociales y líderes políticos que

reconocen en la ESPOCH, su gestión educativa como factor de desarrollo

§ Universidades e institutos que ofertan carreras similares a las de la ESPOCH, con una desleal competencia, bajos niveles de exigencia y calidad. § Gobiernos y organismos que propician la reducción

del presupuesto de la ESPOCH. § Dirigentes locales y nacionales que desconocen y

son contrarios a los propósitos de la ESPOCH § Profesionales que se concentran en la ciudad sin

opciones de trabajo

Page 20: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

20

2.3. NUDOS CRÍTICOS

2.3.1. Función Docencia § Insuficiente planificación curricular § Débil instrumentación de las políticas para el mejoramiento del ejercicio docente. § Insuficientes y desactualizados recursos didácticos para el ejercicio docente (equipos,

laboratorios, talleres y bibliotecas). § Escasa evaluación curricular § Deficiente coordinación entre las funciones universitarias § Limitada pertenencia de los docentes con la Institución. 2.3.2. Función Investigación § Carencia de un plan para la función investigación § Débil difusión de los resultados de la investigación § Insuficiencia de recursos para la investigación § Escaso compromiso de los docentes en la investigación 2.3.3. Función Vínculo con la Colectividad § Carencia de un plan de la función vínculo § Carencia de un sistema de comunicación interna y externa § Débil posicionamiento de la imagen institucional 2.3.4. Función Administración y Gestión § Débil coordinación, comunicación e información entre los organismos de dirección § Burocratización en la gestión administrativa § Desactualizada normatividad § Falta de políticas e instrumentos para el mejoramiento de la función institucional § Inadecuado sistema de administración del talento humano § Deficiente optimización de los recursos § Débil cumplimiento de las normas que regulan el hacer institucional. § Escaso compromiso y pertenencia de los servidores politécnicos con la ESPOCH. § Insuficientes recursos hídricos para consumo humano y de riego § Inadecuado plan de mantenimiento y mejoramiento de los espacios físicos institucionales 2.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo plantea los siguientes objetivos estratégicos:

2.4.1. Mejorar la calidad de los servicios académicos La ESPOCH tiene el deber ineludible de actuar activamente en el proceso del mejoramiento de la calidad de los servicios educativos que oferta, con el objetivo de cumplir con su misión y, además, con las políticas educacionales del país.

Nuestra institución consciente de su responsabilidad, ha considerado como parte esencial de la gestión académica el proceso de planificación y evaluación, teniendo como principal objetivo la actualización y mejoramiento de sus programas con miras a desarrollar una cultura de calidad que eleve el nivel de su cuerpo académico, potencie la productividad y pertinencia de la investigación y consolide e incremente la calidad de su extensión científica y cultural.

2.4.2. Integrar a la ESPOCH con el medio social, científico, tecnológico, empresarial y cultural nacional e internacional

Page 21: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

21

El mejoramiento de la calidad de los servicios de docencia, investigación y extensión que presta la ESPOCH, le permitirá lograr un mayor reconocimiento social y fortalecer los vínculos a nivel nacional e internacional, que a su vez hará posible la retroalimentación de los procesos de mejoramiento de la calidad.

2.4.3. Aportar al desarrollo local, regional y nacional La ESPOCH está inserta en un contexto regional caracterizado por altos índices de pobreza, analfabetismo, desempleo, migración, bajo nivel de escolaridad; por lo que constituye un compromiso fortalecer los vínculos con la región, el país y su desarrollo.

2.4.4. Lograr una administración moderna y eficiente en el ámbito académico y administrativo

Para el logro de los objetivos institucionales, la ESPOCH deberá iniciar un proceso de fortalecimiento institucional que le permita encontrar las herramientas necesarias para acceder a una administración moderna, ágil, orientada a resultados, al uso eficiente del recurso, incrementar la productividad, mejorar la calidad de sus servicios y la imagen politécnica.

III. PRONOSTICO DE FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 3.

3.1. INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS QUE INCIDEN EN LA ESTRATEGIA DE CAMBIO DE LA ESPOCH

Los fenómenos socio–económicos presentes en el entorno local, nacional e internacional, se constituyen en factores relevantes para fundamentar una adecuada orientación institucional en el diseño y aplicación de políticas y estrategias que formulen el desarrollo sostenido de la ESPOCH, entre los cuales citamos aquellos que por su impacto son los mas importantes para dimensionar su gestión universitaria.

3.1.1. Globalización Es sin duda un instrumento de permanente expansión en el mundo, utilizado para afirmar la superioridad de los países mas desarrollados en los campos científico, tecnológico, económico, político, cultural, educacional, ambiental, entre otros, sobre los países subdesarrollados.

Han alcanzado un aumento fantástico de la productividad que supera su consumo, creando un circuito mundial de comercio e inversión acorde a sus intereses para mantener la hegemonía mundial. Las exportaciones de productos primarios y de manufacturas tradicionales que son la base de las exportaciones del Ecuador pierden importancia ante la aplicación de tecnología mas avanzada y eficiente en el procesamiento de productos industriales.

Se acrecientan en el Ecuador las barreras para acceder a conocimientos y tecnología de punta, la dependencia tecnológica aumenta, se profundiza el atraso científico y tecnológico que conducen a la importación total de tecnología.

El estado carente de propuestas de desarrollo, privilegia el interés del poder económico internacional y nacional, para lo cual implementa cambios en su estructura, tales como la privatización de los sectores productivos estratégicos para el desarrollo económico del país, produciendo entre otras consecuencias, una contracción del mercado ocupacional.

Page 22: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

22

La integración y cooperación internacional en los ámbitos regional y mundial se tornan imprescindibles ante la exigencia de la acreditación internacional de la calidad.

Estos fenómenos nos plantean un crecimiento sostenido de la calidad y pertinencia, diversificación y reorientación de carreras profesionales reconociendo la interdisciplinaridad científica y tecnológica contemporánea. Implementar la investigación aplicativa al desarrollo del país e incrementar sus resultados. Mantener una oferta creciente y sostenida del posgrado de mayor calidad. Dotar a la docencia de facilidades para el acceso permanente a la información científica, así como lograr mayor calidad en su desempeño académico. Ampliar el contexto de las relaciones académicas internacionales; todo ello, en la base de la planificación y estimulación de estas actividades.

3.1.2. Dolarización La dolarización implementada en el Ecuador como una alternativa del gobierno nacional para salir de la crisis económica del país, ha provocado un proceso inflacionario como resultado del encarecimiento continuo de los alimentos, bienes y servicios; proceso que se ve amenazado por la falta de producción exportable que genera una balanza comercial crítica con un incremento cada vez mayor de las importaciones que tiende a superar las exportaciones.

El proceso de dolarización exige niveles elevados de competencia del sector industrial a nivel internacional, para lo cual debe ser mas eficiente a través de la implementación de tecnología moderna, de obreros calificados y profesionales transferentes de tecnología y creadores de tecnología alternativa propia.

3.1.3. Crisis Económica y Financiera El aparato productivo está por debajo del requerimiento nacional, es competitivamente obsoleto, pese al proceso de dolarización las tasas de interés bancarias se mantienen altas predominando la presencia del capital especulativo sobre el capital productivo con lo cual se incrementa el desempleo, los niveles de corrupción son altos, los bancos experimentan una serie crisis financiera aun irresoluta, el gobierno asigna en el presupuesto nacional del estado valores superiores al 40% de sus ingresos para el pago del servicio de la deuda externa, que afectan directamente en la calidad de vida de los ecuatorianos. Esto sin lugar a dudas afecta en las asignaciones que el Estado hace en favor de las universidades que limita el cabal funcionamiento de las mismas; por lo que se hace necesario incrementar los niveles de autogestión institucional, mayor racionalización, optimización y control del recurso disponible.

3.1.4. Competencia en la Educación Universitaria Se ha incrementado el número de universidades en el país en forma irresponsable por consideraciones políticas sin el estudio de la pertinencia necesaria, produciéndose una competencia en el mayor de los casos desleal que afecta a la juventud que acude en busca servicios educacionales de calidad. Corresponde a la ESPOCH realizar un estudio permanente del mercado educativo universitario nacional y su radio de acción, del mercado productivo, capaz de ofertar carreras profesionales requeridas por el entorno para el desarrollo nacional. Incrementar los niveles de calidad y compromiso nacional que permitan a la ESPOCH constituirse en un referente y eleven su posicionamiento en el contexto universitario.

3.1.5. Vinculo con el Medio Externo

Page 23: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

23

La Universidad no mantiene vinculación e interacción con la realidad nacional, lo que pone en riesgo la pertinencia de la oferta académica de pregrado, posgrado, investigación y de servicios. Está desvinculada de los circuitos internacionales de ciencia y tecnología. No existe coherencia dentro del sistema educativo, en razón de que la Universidad no guarda una relación adecuada con los niveles educativos secundarios ni con otras modalidades de educación universitarias contemporáneas. No contribuye de manera significativa a la solución de los principales problemas nacionales ni al desarrollo del aparato productivo.

En este contexto, corresponde a la ESPOCH hacer de la vinculación el mecanismo idóneo para establecer una intensa y fluida comunicación con el Estado y la sociedad civil que permita conocer las realidades y demandas del entorno y difundir los productos y servicios de sus actividades. Planificar las actividades de vínculo atendiendo los fines y quehaceres académicos que le son inmanentes a la Universidad. Incorporar el vínculo en el diseño curricular. Dirigir las actividades de asistencia técnica y capacitación hacia la realidad nacional, a fin de que ello permita encauzar la docencia e investigación hacia las necesidades del país. Organizar actividades de consultoría, asistencia técnica y capacitación para que generen recursos económicos complementarios sin distraerla de sus fines específicos. Plantearse nuevas estrategias tendientes a favorecer las alianzas con determinados sectores públicos y privados nacionales y extranjeros y en general, fortalecer su imagen institucional.

IV. ESTRATEGIAS DEL PLAN 4.

4.1. OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Mejorar los servicios académicos que oferta la ESPOCH.

1. Generación de una cultura de planificación y evaluación en la ESPOCH.

2. Mejoramiento de la calidad de la docencia.

Integrar la ESPOCH con el medio social, científico, tecnológico, empresarial y cultural.

3. Fortalecimiento de la calidad y productividad de la investigación científica, tecnológica y de desarrollo.

4. Fortalecimiento del postgrado.

Aportar al desarrollo local, regional y nacional.

5. Mejoramiento de la función vínculo con la colectividad.

6. Fortalecimiento y promoción de convenios con otras Instituciones

Lograr una administración moderna y eficiente en el ámbito académico y administrativo.

7. Implementación de la nueva estructura organizacional que genere una administración eficiente.

8. Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento.

Page 24: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

24

4.2. OBJETIVOS OPERATIVOS, METAS, INDICADORES, PROYECTOS Y ACTIVIDADES PARA CADA LÍNEA ESTRATÉGICA

4.2.1. Línea Estratégica N° 1 : Generación de una cultura de planificación y evaluación al interior de la institución La ESPOCH promoverá una cultura de planificación y evaluación, a fin de lograr una gestión de calidad sustentada en la eficiencia de las funciones universitarias, para alcanzar la acreditación social.

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS Y

ACTIVIDADES • Aprobar y ejecutar el Plan

Estratégico de Desarrollo Institucional para el quinquenio 2004-2008

• La ESPOCH aprueba y aplica en Abril del 2004 el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional para el quinquenio 2004-2008.

• La Comisión de Planificación y Evaluación Institucional monitorea en forma permanente y evalúa semestralmente la ejecución de las actividades previstas en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de acuerdo a los instrumentos de monitoreo y evaluación establecidos para el efecto.

• Coherencia y pertinencia con la visión, misión, modelo educativo, estatuto y Ley de Educación Superior, para su continuidad, sostenibilidad, monitoreo y evaluación.

A1. Aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo de la ESPOCH

A2. Implementación de la Planificación estratégica institucional.

A3. Elaboración, implementación y ejecución de los Planes Operativos Anuales de las unidades académicas y administrativas.

A4. Elaboración de instrumentos para el monitoreo y evaluación del PED.

• Elaborar los planes estratégicos de desarrollo de las unidades académicas para el quinquenio 2005-2009

• Cada unidad académica cuenta en Enero del 2005 con su Plan Estratégico de Desarrollo para el quinquenio 2005 - 2009 y su Plan Operativo anual, monitoreados en forma permanente y evaluados semestralmente por el COPEI y COPE de acuerdo a los instrumentos de monitoreo y evaluación establecidos para el efecto.

• Coherencia con el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional y el requerimiento de desarrollo de la Facultad.

P1. Elaboración de Planes estratégicos de desarrollo de las Facultades de la ESPOCH.

• Realizar la autoevaluación integral de la ESPOCH

• La ESPOCH cuenta en el cuarto trimestre del 2004 con el sistema de autoevaluación integral, herramienta con la que se evalúa periódicamente las funciones de docencia, investigación, vínculo, administración, gestión y posgrado, a todos los servidores y carreras profesionales, para su acreditación social y establecer los correctivos que permitan alcanzar mejores niveles de calidad.

• Coherencia y congruencia con la Ley de Educación superior, el reglamento general del sistema nacional de evaluación y acreditación de la Educación superior, el Estatuto, el modelo educativo, la misión y visión institucional y el plan estratégico de desarrollo.

P2. Sistema de autoevaluación de la ESPOCH. A5. Evaluación curricular de las carreras

existentes. A6. Evaluación de la calidad de desempeño

docente A7. Evaluación de la calidad de desempeño

administrativo A8. Autoevaluación por carrera, facultad e

Institucional.

Page 25: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

25

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS Y

ACTIVIDADES • Implementar un plan permanente

de capacitación en planificación estratégica.

• Todos los servidores politécnicos involucrados con la con la planificación institucional se capacitan permanentemente.

• Cobertura y pertinencia de los programas de capacitación para el mejoramiento sistémico de la gestión.

P3. Capacitación de los servidores politécnicos en Planificación Institucional.

• Crear una base de datos, con acceso a redes de información interna y externa que sustente la toma de decisiones y la implementación de políticas y estrategias de desarrollo institucional.

• La ESPOCH cuenta en el segundo semestre del 2004 con una base de datos institucional con información interna y externa para la acertada toma de decisiones.

• Información estadística sobre las variables que constituyen las funciones de: Docencia, Investigación, vinculación y gestión de la ESPOCH.

• Información estadística de universidades nacionales e internacionales, ONGs, OG, organismos de cooperación científica, tecnológica y académica.

• Información estadística sobre variables sociales, económicas, políticas y culturales del Ecuador y medio externo.

• Normativa institucional e intraistitucional.

P4. Base de datos de la ESPOCH

• Implementar un sistema integral de información y comunicación.

• La ESPOCH cuenta en el segundo semestre del 2004 con un sistema integral de información y comunicación.

• Equipamiento, recursos informáticos, acceso a servicios de información y comunicación, adecuados al desarrollo de la actividad administrativa de la institución.

P5. Sistema integral de información y comunicación de la ESPOCH.

Page 26: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

26

4.2.2. Línea Estratégica N° 2: Mejoramiento de la calidad de la docencia La ESPOCH deberá realizar actividades orientadas al perfeccionamiento docente, la pertinencia de los contenidos, el desarrollo de metodologías de enseñanza-aprendizaje y evaluación sistemática de los programas. Deberá fomentar la actualización del personal académico e incorporar los medios que incentiven y contribuyan a la calidad de la docencia.

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS

Y ACTIVIDADES • La ESPOCH Institucionaliza en el segundo semestre

del 2004, el modelo curricular de Desarrollo Humano, Competencia y Desempeño Profesional, en todas las carreras

• Coherencia y consistencia de la fundamentación teórica del modelo educativo con la misión, visión y el proceso de enseñanza aprendizaje.

A9. Institucionalización del Modelo de Desarrollo Humano, Competencia y Desempeño Profesional de la ESPOCH.

• La ESPOCH, en el segundo semestre del año 2004, a través de todas las Facultades, realiza el estudio de mercado sobre la demanda de carreras en la región central del país, como base para la actualización de la oferta académica.

• Demanda y oferta social de la región central del país.

P6. Estudio de la demanda social para la oferta de carreras en la ESPOCH.

• La ESPOCH actualiza el currículo de las carreras existentes en el año 2005, tomando como base la información proveniente del estudio de mercado.

P7. Diversificación de carreras profesionales en la ESPOCH.

• La ESPOCH implementa la nueva oferta de carreras profesionales en el año 2005, en base al requerimiento social expresado en el estudio de mercado sobre la demanda de carreras en la región central del país.

• Correspondencia de las carreras con la demanda social, misión, visión, objetivos institucionales y modelo educativo. P8. Rediseño curricular de las carreras existentes

en la ESPOCH.

Planificar la oferta académica de la ESPOCH, en base al requerimiento social.

• La ESPOCH implementa en el segundo semestre del 2004 el Sistema de Educación a distancia, Semipresencial y Virtual.

• Coherencia y consistencia del Sistema de Educación a Distancia, Semipresencial y Virtual con la misión, visión, objetivos, normas institucionales y el modelo educativo.

P9. Implementación del sistema institucional de educación semipresencial, a distancia y virtual en la ESPOCH.

Page 27: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

27

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS

Y ACTIVIDADES

• Los docentes de la ESPOCH, hasta fines del 2005, en un 60%, dominan un idioma extranjero y las herramientas básicas de la informática; y, hasta fines del 2006, el 90% de los docentes están capacitados en el ejercicio del PEA.

• Conocimiento de un segundo idioma, hasta un nivel comprensivo satisfactorio.

• Nivel de conocimiento de la informática que permita el desarrollo de calidad en el ejercicio de la docencia.

• Grado de participación, cumplimiento y pertinencia del programa de capacitación y mejoramiento docente y aplicación de los conocimientos en el ejercicio del PEA, en correspondencia con el modelo educativo y el sistema de evaluación institucional.

• Promover programas de capacitación y desarrollo humano, para el mejoramiento del ejercicio de la docencia.

• En los 5 años de ejecución del Plan, el 70% de los docentes obtienen el postgrado en el área técnica de su desempeño y el 2% de los docentes obtienen el grado de Doctor (PhD).

• Mejoramiento del nivel académico e investigativo en la ESPOCH.

P10. Programa de capacitación docente para el mejoramiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la ESPOCH.

• Modernizar e implementar equipos y laboratorios para el mejoramiento del nivel académico, investigativo y de vínculo en la ESPOCH

• Cada unidad académica, mediante políticas crediticias y autogestión, innovan e implementan anualmente equipos y laboratorios de acuerdo al Plan operativo anual.

• Infraestructura y actualidad de los laboratorios y equipos en las diferentes carreras en número necesario para el cumplimiento de sus funciones de investigación y el PEA.

P11. Modernización de equipos y laboratorios en la ESPOCH..

• Establecer un sistema de bibliotecas

• La ESPOCH, hasta fines del 2004 implementa el sistema informático integral de Bibliotecas, y, actualiza anualmente en un 5% la bibliografía especializada en sus bibliotecas, en correspondencia con la demanda de la comunidad politécnica.

• Nivel de suficiencia y pertinencia bibliográfica y satisfacción del usuario, en correspondencia con el requerimiento institucional

P12. Modernización del servicio de bibliotecas en la ESPOCH

• Actualizar el Reglamento de Régimen Académico.

• La ESPOCH aplica • el Reglamento de Régimen Académico, a partir de

octubre del 2004.

• Coherencia de la normatividad con la misión, visión, modelo educativo institucional y Sistema de Admisión Estudiantil.

P13. Actualización del reglamento de Régimen Académico de la ESPOCH.

Page 28: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

28

4.2.3. Línea Estratégica N° 3: Fortalecimiento de la calidad y productividad de la investigación científica, tecnológica y de desarrollo La ESPOCH deberá potenciar la calidad y productividad de su investigación, para dar solución pertinente a los problemas del desarrollo social..

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS

Y ACTIVIDADES • Diseñar e implementar un

proyecto institucional de investigación y producción.

• La ESPOCH implementa en el segundo semestre del 2004 el proyecto de investigación y producción institucional en todas las carreras de la ESPOCH, proponiéndose para su éxito, capacitar anualmente al 20% de los docentes politécnicos en el área investigativa y productiva.

• La ESPOCH, con el concurso de sus unidades académicas y administrativas presenta en forma permanente, proyectos de desarrollo a los organismos nacionales e internacionales para su financiamiento, mediante la formulación de convenios de cooperación mutua.

• Cada Facultad cuenta en el año 2004 con un Centro de Transferencia Tecnológica (CTT) de oferta de servicios para el desarrollo de la comunidad y un CTT institucional.

• Organización estructural adecuada para el desarrollo de la investigación y oferta de servicios, mediante políticas definidas y líneas prioritarias de investigación y prestación de servicios, coherentes con la misión y visión institucional, el proceso de enseñanza-aprendizaje, los planes de los organismos nacionales e internacionales de ciencia y tecnología, con la problemática social y productiva del entorno, la relación entre investigaciones, estudiantes y docentes participantes.

P14. Proyecto para el desarrollo de la investigación y la transferencia tecnológica en la ESPOCH.

• Difundir las investigaciones validadas

• La ESPOCH difunde periódicamente en la revista institucional, en revistas especializadas nacionales e internacionales, en los medios de comunicación social e Internet, las investigaciones realizadas en la ESPOCH.

• Difusión de resultados de investigaciones por áreas de especialización.

A10. Difusión de la investigación de la ESPOCH

Page 29: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

29

4.2.4. Línea Estratégica N° 4: Fortalecimiento del postgrado. La ESPOCH, debe ofertar programas de postgrado para enfrentar la demanda creciente de este nivel educativo, fortaleciendo así la investigación y desarrollo del país.

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS

Y ACTIVIDADES • Diagnosticar las necesidades del entorno

para la formación en postgrado. • La ESPOCH cuenta en el segundo

semestre del 2004 con el diagnóstico de la demanda de programas de postgrado, en base del cual, diseña, aprueba y ejecuta los proyectos académicos de postgrado, evaluados permanentemente en su pertinencia académica y social.

• Cobertura y pertinencia con la misión y visión institucional, la problemática social y productiva del entorno.

P15. Proyecto de diversificación de programas de postgrado en la ESPOCH

• Establecer programas de doctorado en la ESPOCH.

• La ESPOCH ejecuta programas de doctorado a partir del 2005 mediante convenios de cooperación académica y científica con universidades que tengan experiencia en la oferta del grado de doctor y con organismos que financian la investigación, evaluados permanentemente en su pertinencia académica y social.

• Cobertura y pertinencia con la misión y visión institucional, la problemática social y productiva del entorno.

P16. Programa de Doctorado en la ESPOCH

Page 30: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

30

4.2.5. Línea Estratégica N° 5: Mejoramiento de la función de vínculo con la colectividad La ESPOCH deberá articular el quehacer científico-tecnológico y artístico-cultural con la sociedad, poniendo a su disposición sus fortalezas institucionales.

OBJETIVOS

OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

• Diseñar e implementar un Plan institucional de vinculación.

• La ESPOCH cuenta en el segundo semestre del 2004 con el Plan institucional de vinculación.

• Objetivos, metas y políticas coherentes con la misión y visión institucional en el ámbito de la vinculación, que hagan posible una sólida relación e intercambio con los sectores productivos y organizaciones sociales para una mejor contribución al desarrollo socioeconómico y cultural de la colectividad.

P17. Proyecto de Vinculación institucional con la colectividad.

• Promocionar la prestación de servicios y orientar la oferta académica institucional en los planteles educativos de nivel medio de la región central del país.

• La ESPOCH promociona permanentemente la oferta de prestación de servicios a la colectividad, en coordinación con las unidades académicas y administrativas.

• La ESPOCH promociona en forma anual la oferta académica institucional a los estudiantes de educación media en la región central del país e incrementa en el 5% anual el número de estudiantes matriculados.

• Objetivos, metas y políticas coherentes con la misión y visión institucional en el ámbito de la vinculación, que hagan posible una sólida relación e intercambio con los sectores productivos y organizaciones sociales para una mejor contribución al desarrollo socioeconómico y cultural de la colectividad.

• Oferta académica y cobertura de la matrícula en función de su

característica institucional, de su trascendencia y coherencia con el desarrollo socio – económico y cultural de los pueblos.

A11. Promoción de oferta de prestación de servicios a

la colectividad.

A12. Promoción y orientación de las carreras de la ESPOCH.

• Realizar eventos de carácter social, cultural, ambiental y deportivo para el fomento y participación colectiva.

• La ESPOCH, difunde la actividad social, cultural, ambiental y deportiva al interior y exterior de la ESPOCH.

• Definición adecuada de las áreas: social, cultural, ambiental y deportiva, para una mejor contribución al desarrollo socioeconómico y cultural de la colectividad.

P18. Programa de fomento de la actividad social, cultural, ambiental y deportiva.

Page 31: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

31

4.2.6. Línea Estratégica N° 6: Fortalecimiento y promoción de convenios con otras instituciones La ESPOCH, priorizará las alianzas estratégicas de coparticipación y aporte conjunto con países, organismos e instituciones para participar en las propuestas de desarrollo social a nivel local, regional y nacional.

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS

Y ACTIVIDADES • Impulsar convenios de cooperación con países,

organismos e instituciones a través de alianzas estratégicas para participar en las propuestas de desarrollo social, económico, tecnológico, cultural y ambiental, a nivel local, regional y nacional.

• La ESPOCH realiza y ejecuta en el año 2005 convenios de cooperación con países, organismos e instituciones, a través de alianzas estratégicas para participar en las propuestas de desarrollo social, económico, tecnológico, cultural y ambiental.

• Sólidos niveles de relación e intercambio intra institucional que se evidencie en la satisfacción interna, en los organismos adherentes y en el entorno social por su contribución al desarrollo socioeconómico y cultural.

A13. Elaboración de convenios de cooperación

• Fortalecer la imagen de la ESPOCH y las relaciones con los sectores productivos de la provincia y el país.

• La ESPOCH posiciona su imagen en los sectores productivos de la provincia a través de su participación estratégica en las propuestas de desarrollo social, económico, tecnológico, cultural y ambiental.

• Satisfacción del medio externo e interno respecto de su trascendencia institucional en relación a las características institucionales y sus propuestas de desarrollo.

A14. Integración de la ESPOCH - sectores productivos.

Page 32: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

32

4.2.7. Línea Estratégica N° 7: Implementación de la nueva estructura organizacional que genere una administración eficiente El desarrollo y crecimiento experimentado por la ESPOCH, hace necesario contar con una nueva estructura organizacional que posibilite la optimización de sus recursos y garantice eficiencia, eficacia y productividad.

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS

Y ACTIVIDADES • Institucionalizar la nueva estructura

organizacional de la ESPOCH • La ESPOCH aplica en el primer

trimestre del 2004 la nueva estructura organizacional, contando en el segundo semestre del 2004 con la normatividad integral para su funcionamiento.

• La Estructura Orgánico Funcional, estatuto y reglamentos respondan a las necesidades institucionales, garanticen la efectividad académica, administrativa y representativa, así como la continuidad, viabilidad y práctica de las políticas definidas en el Plan de Desarrollo y en la Ley de Educación Superior.

A15. Normatividad Institucional de la ESPOCH.

• Capacitar al personal directivo y operativo de la ESPOCH, para mejorar los niveles de eficiencia administrativa y de gestión.

• La ESPOCH capacita periódicamente al personal directivo y administrativo en el ámbito de su gestión para lograr incrementar progresivamente los niveles de gestión y desarrollo administrativo en términos de eficiencia, eficacia y calidad.

• Cobertura de los programas de capacitación para mejoramiento sistémico del talento humano y su liderazgo que contribuyan al incremento de la calidad de gestión y prestigio institucional.

P19. Programa de capacitación para el personal directivo y operativo de la ESPOCH.

• Optimizar los recursos humanos, financieros y materiales existentes en la institución.

• La ESPOCH cuenta en el año 2004 con la reestructuración de sus unidades administrativa y financiera y, en los 5 años de ejecución del plan optimiza los recursos físicos.

• Relación: Docentes-estudiantes-trabajadores, infraestructura física, tecnológica, de servicios y presupuesto.

A16. Auditoria docente-administrativa P20. Reestructuración funcional docente–administrativa

A17. Manual funcional y de clasificación de puestos

• Desarrollar un sistema informático integral de apoyo a la gestión institucional.

• La ESPOCH Implementa en el año 2004, con el sistema informático integral de apoyo a la gestión administrativa, académica investigativa, extensión, económica y financiera.

• Cobertura de un sistema informático eficaz y funcional al servicio de las funciones universitarias para el mejoramiento del nivel de eficacia, eficiencia y gestión.

P21. Sistema informático integral institucional.

• Elaborar el Sistema de incentivos para los servidores politécnicos.

• La ESPOCH cuenta en el segundo semestre del 2004 con el sistema de incentivos para los servidores politécnicos, que permita mejorar las condiciones laborales e incrementar su productividad.

• Coherencia y pertinencia del sistema de incentivos con el escalafón docente y administrativo, la visión, misión, objetivos institucionales, el Estatuto y la Ley de Educación Superior.

P22. Sistema de incentivos para los servidores politécnicos

Page 33: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

33

4.2.8. Línea Estratégica N° 8: Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento La ESPOCH ha experimentado un significativo crecimiento en la demanda de programas de pre y postgrado, que hace necesaria la modernización de equipos y laboratorios; y, readecuación y ampliación de infraestructura física, para la oferta de servicios educativos de calidad.

OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADOR ELEMENTOS DE CALIDAD PROGRAMAS, PROYECTOS

Y ACTIVIDADES • Mejorar la infraestructura

física de la ESPOCH, para garantizar el proceso educativo.

• En el periodo de vigencia del plan, la ESPOCH, a través de las unidades respectivas, readecua y amplia la infraestructura académica y administrativa.

• Inventario y pertinencia de la infraestructura física, laboratorios y servicios existentes, en base al requerimiento institucional para el desarrollo de la actividad universitaria en coherencia con la misión, visión y modelo educativo.

P23. Readecuación y ampliación de infraestructura física en la ESPOCH SP23.1. Ampliación y remodelación del edificio central SP23.2. Red telefónica SP23.3. Red de Internet SP23.4. Construcción de la infraestructura física complementaria en

Tunshi para las escuelas agropecuarias. SP23.5. Cerramiento del Campus Politécnico SP23.6. Infraestructura Básica SP23.7. Infraestructura vial interna del campus politécnico SP23.8. Ampliación y remodelación de la infraestructura deportiva SP23.9. Ampliación y remodelación de parques y espacios verdes SP23.10. Construcción de un edificio para la escuela de medicina. SP23.11. Terminación del Edificio del Centro de Documentación. SP23.12. Construcción del Edificio Facultad de Informática y Electrónica SP23.13. Implementación de la sala de audio-videoconferencia. SP23.14. ISP. Proveedor de Servicio de Internet de la ESPOCH

• La ESPOCH realiza permanentemente convenios de cooperación con organismos nacionales e internacionales, para la consecución de aportes económicos no reembolsables para el desarrollo físico, la implementación de laboratorios y equipos.

• Número y tipo de convenios con organismos nacionales e internacionales.

• La ESPOCH incrementa anualmente el número de personas naturales y jurídicas que donan el 25% del impuesto a la renta a favor de la ESPOCH para obras de desarrollo institucional.

• Personas naturales y jurídicas donantes y potenciales aportantes.

• Gestionar la captación de recursos económicos, ante organismos nacionales e internacionales para el desarrollo físico y la implementación de laboratorios y equipos

• La ESPOCH consigue en el año 2005 un préstamo del Banco del Estado u otros organismos financieros para el equipamiento de laboratorios y obras de desarrollo.

• Requerimiento institucional académico para el cumplimiento de la visión, misión y objetivos institucionales.

A18. Formulación y ejecución de convenios de cooperación y financiamiento para el desarrollo institucional.

Page 34: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

34

V. TACTICA OPERATIVA DEL PLAN 5.

5.1. PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

5.1.1. Función : 1. DOCENCIA Programa de generación de una cultura de planificación y evaluación, al interior de la institución

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

A1. Aprobación del Plan Estratégico de

Desarrollo de la ESPOCH

500 500 0 Comisión de planificación y Evaluación Institucional Unidad Técnica de Planificación

Unidad Técnica de Planificación

Comisión Planificación Evaluación Facultades A2. Implementación de la planificación

estratégica institucional

5000 4000 1000 Comisión de planificación y Evaluación Institucional

Unidad Técnica de Evaluación

Comisión Planificación Evaluación Facultades A3. Elaboración, implementación y

ejecución de los Planes Operativos Anuales de las unidades académicas y administrativas.

1000 1000 0 Comisión de planificación y Evaluación Institucional

Departamento Financiero

Comisión Planificación Evaluación Facultades A4. Elaboración de instrumentos para el seguimiento y evaluación del PED.

1000 1000 0 Comisión de planificación

y Evaluación Institucional Departamento Financiero

Unidad Técnica de Planificación

P1. Elaboración de planes estratégicos de

desarrollo de las Facultades de la ESPOCH.

2000 2000 0 Comisión de planificación y Evaluación Institucional Comisión Planificación Evaluación Facultades

Unidad Técnica de Evaluación

Comisión Planificación Evaluación Facultades P2. Sistema de auto evaluación de la

ESPOCH.

1000 0 Comisión Planificación y Evaluación Institucional

Departamento de desarrollo humano

Facultades

A5. Evaluación Curricular de las Carreras Existentes.

1000 1000 0 Vicerrectorado AcadémicoUnidad Desarrollo Académico y Educación a

Distancia

Unidad Técnica de Evaluación

Comisión Planificación Evaluación Facultades A6. Evaluación de la calidad de

desempeño Docente

200 200 0 Comisión Planificación y Evaluación Institucional

Departamento de desarrollo humano

Unidad Técnica de Evaluación

Comisión Planificación Evaluación Facultades A7. Evaluación de la calidad de

desempeño administrativo

200 200 0 Comisión Planificación y Evaluación Institucional

Departamento de desarrollo humano

Page 35: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

35

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

Unidad Técnica de Evaluación

Comisión Planificación Evaluación Facultades A8. Auto evaluación por Carrera, facultad

e Institucional.

1000 1000 0 Consejo Politécnico

Departamento de desarrollo humano

Unidad Técnica de Planificación

P3. Capacitación de los servidores

politécnicos en planificación institucional.

10000 10000 0 Comisión Planificación y Evaluación Institucional Comisión Planificación Evaluación Facultades

P4. Base de Datos en la ESPOCH

5000 5000 0 Comisión Planificación y Evaluación Institucional Departamento de Sistemas y telematica

P5. Sistema integral de información y

comunicación de la ESPOCH.

8000 8000 0 Comisión Planificación y Evaluación Institucional Departamento de Sistemas y telematica

TOTAL 35900 34900 1000

100% 97,2% 2,8%

Programa de mejoramiento de la calidad de la docencia

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS

Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

A9. Institucionalización del Modelo de Desarrollo Humano, Competencia y Desempeño Profesional de la ESPOCH.

6000 0 6000 Vicerrectorado AcadémicoUnidad Desarrollo Académico y Educación a Distancia

Unidad Técnica Planificación

Comisión Planificación Evaluación Facultades P6. Estudio de la demanda social para la oferta de carreras en la ESPOCH.

8000 8000 0 Comisión Planificación y

Evaluación Institucional Comisión de Vinculación

Facultades

P7. Diversificación de carreras profesionales en la ESPOCH.

5000 5000 0 Vicerrectorado AcadémicoUnidad Desarrollo Académico y Educación a

Distancia

Facultades

P8. Rediseño curricular de las carreras existentes en la ESPOCH.

3000 3000 0 Vicerrectorado AcadémicoUnidad Desarrollo Académico y Educación a

Distancia

P9. Implementación del Sistema Institucional de educación Semipresencial, a distancia y virtual en la ESPOCH.

1000 1000 0 Vicerrectorado AcadémicoUnidad Desarrollo Académico y Educación a Distancia

Page 36: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

36

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS

Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO Escuela de posgrado y educación continua

P10. Programa de Capacitación docente para

el mejoramiento del proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la ESPOCH.

100000 20000 80000 Vicerrectorado AcadémicoUnidad Desarrollo Académico y Educación a Distancia

Facultades

P11. Modernización de equipos y laboratorios en la ESPOCH..

1750000 450000 1300000 Vicerrectorado de

Investigación y Desarrollo

Departamento de Sistemas y telematica

Centro de Documentación P12. Modernización del servicio de bibliotecas en la ESPOCH

70000 30000 40000 Decanatos

Bibliotecas

Secretaria Academica

P13. Actualización del Reglamento de Régimen Académico de la ESPOCH.

100 100 0 Vicerrectorado AcadémicoUnidad Desarrollo Académico y Educación a

distancia

TOTAL 1943100 517100 1426000

100% 26.6% 73,4%

5.1.2. Función : 2. INVESTIGACION Programa de fortalecimiento de la calidad y productividad de la investigación científica, tecnológica y de desarrollo

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

P14. Proyecto para el desarrollo de la Investigación y la transferencia tecnológica en la ESPOCH.

8000 8000 0 Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo

Departamento de proyectos y transferencia tecnologica

Facultades

A10. Difusión de la investigación de la ESPOCH

5000 5000 0 Vicerrectorado Académico Unidad Desarrollo Académico y Educación a

Distancia

TOTAL 13000 13000 0 100% 100% 0%

Page 37: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

37

Programa de implementación de programas de postgrado. NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS

Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

P15. Proyecto de diversificación de programas de posgrado en la ESPOCH

5000 5000 0 Vicerrectorado Académico Escuela de posgrado y educación continua

P16. Programa de doctorado en la

ESPOCH.

30000 5000 25000 Vicerrectorado Académico Escuela de posgrado y educación continua

TOTAL 35000 10000 25000 100% 28,6% 71,4% 5.1.3. Función : 3. VINCULO CON LA COLECTIVIDAD Programa de mejoramiento de la función de vínculo con la colectividad

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO Comisión de Vinculación con la Colectividad

Facultades P17. Proyecto de vinculación institucional con la colectividad.

500 500 0 Rectorado

Departamento de proyectos y transferencia tecnológica

Relaciones públicas

Departamento de proyectos y transferencia tecnológica

A11. Promoción de oferta de prestación de servicios a la colectividad.

5000 5000 0 Comisión de Vinculación

con la Colectividad Comisión de Vinculo de la Facultad

Relaciones públicas

Secretaria Académica A12. Promoción y orientación de las

carreras de la ESPOCH

5000 5000 0 Comisión de Vinculación con la Colectividad

Comisión de Vinculo de la Facultad

Difusión cultural

P18. Programa de fomento de la actividad social, cultural, ambiental y deportiva.

7000 7000 0 Comisión de Vinculación

con la Colectividad Relaciones públicas

TOTAL 17500 17500 0 100% 100% 0,0%

Page 38: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

38

Programa de fortalecimiento y promoción de convenios con otras instituciones NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS

Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO A13. Elaboración de convenios de

cooperación.

2500 2500 0 Comisión de Vinculación con la Colectividad Relaciones Internacionales

A14. Integración de la ESPOCH - sectores

productivos.

1000 1000 0 Comisión de Vinculación con la Colectividad Relaciones públicas

TOTAL 3500 3500 0 100% 100,% 0,0%

5.1.4. Función : 4. GESTION ADMINISTRACIÓN

Programa de implementación de la nueva estructura organizacional que genere una administración eficiente

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

Departamento de Desarrollo Humano

Unidad de Procuraduria A15. Normativa institucional de la ESPOCH.

2000 2000 0 Consejo Politécnico

Facultades

P19. Programa de capacitación para el personal directivo y operativo de la ESPOCH.

9000 7000 2000 Comisión Planificación y Evaluación Institucional Departamento de Desarrollo Humano

Comisión Planificación y Evaluación Institucional

A16. Auditoria docente-administrativa

15000 15000 0 Vicerrectorado de Investigación

y Desarrollo Departamento de Desarrollo Humano

Comisión Planificación y Evaluación Institucional

P20. Reestructuración funcional docente

administrativa

500 500 0 Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Departamento de Desarrollo Humano

A17. Manual funcional de clasificación de

puestos

500 500 0 Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Departamento de Desarrollo Humano

Facultades Unidades administrativas

P21. Sistema informático integral institucional.

20000 20000 0 Departamento de Sistemas y

telematica Departamento Financiero

Page 39: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

39

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

P22. Sistema de Incentivos para los

servidores politécnicos

300 300 0 Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Departamento de Desarrollo Humano

TOTAL 47300 45300 2000

100% 95,8% 4,2%

Programa de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

P23. Readecuación y ampliación de

infraestructura física en la ESPOCH

0 0 0 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.1. Ampliación y remodelación del

edificio central

110000 110000 0 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.2. Red telefónica

30000 30000 0 Consejo Politécnico Departamento de Sistemas y telematica

Departamento de Sistemas y telematica

SP23.3. Red de Internet

250000 0 250000 Consejo Politécnico

SP23.4. Construcción de la infraestructura física complementaria en Tunshi para las escuelas agropecuarias

300000 150000 150000 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.5. Cerramiento del campus politécnico

200000 150000 50000 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y

Desarrollo físico

SP23.6. Infraestructura básica (Redes de agua potable, agua para riego y alcantarillado)

340000 240000 100000 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.7. Infraestructura vial interna del campus politécnico

602000 202000 400000 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y

Desarrollo físico

Page 40: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOold · un profundo proceso de reformas, basadas en un plan estratégico integral que involucre a nuestra Institución en una nueva etapa

Plan Estratégico de Desarrollo 2004-2008

40

NIVEL CRONOGRAMA COST $ FINANCIAMIEN $ RESPONSABLE PROYECTOS Y/O SUBPROYECTOS Planificación Ejecución Evaluación 2004 2005 2006 2007 2008 Estimado ESPOCH Autoges DIRECTO APOYO

SP23.8. Ampliación y remodelación de la

infraestructura deportiva

338000 338000 0 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.9. Ampliación y remodelación de

parques y espacios verdes

340000 240000 100000 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.10. Construcción del Edificio para la

Escuela de Medicina

700000 700000 0 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.11. Terminación de la construcción del edificio del Centro de Documentación.

70000 70000 0 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.12. Construcción del edificio Facultad

de Informática y Electrónica.

650000 650000 0 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.13. Implementación de la Sala de

Audio-videoconferencia.

60000 0 60000 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

SP23.14. ISPE. Proveedor de Servicio de

Internet de la ESPOCH.

70000 0 70000 Consejo Politécnico Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

A18. Formulación y ejecución de convenios de cooperación y financiamiento para el desarrollo institucional.

0 0 0 Comisión de Vinculación con la Coletividad

Departamento de mantenimiento y Desarrollo físico

TOTAL 4060000 2880000 1180000 100% 70.9% 29.1% TOTAL GENERAL 6155300 3521300 2634000 100% 57.2% 42.8%