escuela superior de turismo - gestión de destinos · 31 sitios patrimonio de la humanidad unesco...

27
* Cervantes Arana Génesis Dennys Orozco García Jessica Vianey Perales Garduño Rosa Isabel Rodríguez Susana Silva Hernández Gabriela Grupo 3v7 Escuela Superior de Turismo IPN, México Octubre de 2011

Upload: vuque

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

*

• Cervantes Arana Génesis Dennys

• Orozco García Jessica Vianey

• Perales Garduño Rosa Isabel

• Rodríguez Susana

• Silva Hernández Gabriela

Grupo 3v7

Escuela Superior de Turismo

IPN, México

Octubre de 2011

México

UBICACION

•América del Norte

•Superficie 2 millones km2

•Población 112 millones de

personas (2010)

•País Megadiverso

(12% biodiversidad mundial

12 mil especies endémicas)

*Playas, paisajes escénicos, clima

agradable, lugares naturales

DIVERSIDAD NATURAL Y CULTURAL

31 sitios Patrimonio de la Humanidad UNESCO

10 países mas visitados del mundo OMT

*

*

Generador de empleos de importancia

Renta y ganancia de divisas

Internacionalmente se desarrolla

rápido

Mucho potencial para desarrollo

continuo

No se participa adecuadamente

No tenía ninguna política de largo plazo

No había ningún programa que

estableciera objetivos concretos

No había ningún instrumento financiero

que funcionara para el desarrollo y la

promoción,

Los criterios no habían sido adoptados

para la planificación y el desarrollo.

Aspectos

positivos Aspectos

negativos

*

Diversificación del

Turismo

Infraestructur

a

Centros

Turísticos

Inversión

Creación

de:

Planeación física

de centros

turísticos

Contaminación evitar

Deterioro

ambiental

Empresas

Turísticas

Apoyo

Existentes

Nuevos

Inversión

y

créditos

CIP’S

“ABAJO HACIA ARRIBA”

BANCO DE

MÉXICO

Impacto ambiental

Condiciones climatológicas

Tipos de suelo

Acceso de transporte,

Telecomunicaciones

Centros cercanos de población,

Niveles socio-económicos de la

población local y su experiencia en

el turismo,

Promedio de horas de sol,

Nivel de las mareas,

Frecuencia de los desastres

naturales

Otros

Investigación

detallada y

diagnóstico

de la costa

Mexicana

1. Cancún

2. Ixtapa

3. Los Cabos y Loreto

4. Bahías de Huatulco

*Cancún: seleccionados por

su ubicación estratégica

en el Caribe como una

región que ya estaba

atrayendo a muchos

turistas, su potencial para

reforzar el escaso

desarrollo del turismo

existente en las islas de

Cozumel e Isla Mujeres, y

fuerza el desarrollo

regional de Quintana Roo.

* Ixtapa: (en la costa del Pacífico

en el estado de Guerrero) -

seleccionados con el fin de

aliviar la concentración del

turismo en Acapulco que se

encuentra a unos 200 kilómetros

al sureste, debido a su

ubicación cerca de Zihuatanejo,

que ya tenía algo de turismo

que ayudaría a apoyar

comercialización de la

localidad, y dar el impulso para

el desarrollo regional del

Estado.

*Los Cabos y Loreto (dos sitios

en la costa del Pacífico en la

parte sur de la península de

Baja California) -

seleccionados con el fin de

reforzar la que el mercado

americano, y simular el

desarrollo económico

regional, junto con atraer a

más personas a esta región

poco poblada.

*Bahías de Huatulco: (En

la costa del Pacífico en el

estado de Oaxaca) -

seleccionados por su gran

potencial turístico y de

revitalizar la débil

economía de Oaxaca.

*

Resorts

Vacaciones

Actividades ocio, deporte, entretenimiento, compras

Estación turística

Actividades turísticas de relajación

*Un resort se refiere habitualmente a dos lugares específicos,

pero similares:

*ciudades en las que el turismo representan la mayor parte de

la actividad local, que generalmente no son gestionadas por

una sola compañía.

*centros de vacacionales , gestionados por una sola compañía,

proporciona lo que todos o la mayoría de los visitantes desean

mientras están allí.

declaración política

sobre la necesidad de

fomentar el desarrollo

del turismo por sus

beneficios económicos

se cumplieron los criterios de

selección de sitio, incluyendo

las buenas playas, bellos

paisajes que rodean,

conveniencia climáticas y la

disponibilidad de tierras para

el desarrollo.

creación en

1969 de

INFRATUR

•Concebir proyectos de turismo ejecutar obras de infraestructura que complementen las inversiones del gobierno federal. * Desarrollar proyectos de infraestructura turística que generan la inversión privada. adquirir, desarrollar, subdividir, vender y alquilar propiedades asociadas a los proyectos turísticos. * Colaborar con otras agencias gubernamentales en la promoción del turismo

Surge

Tiene como

objetivo

INFRATUR

Construcción de Cancún e Ixtapa para el

desarrollo turístico integral

llevó a cabo una Campaña de

promoción para atraer inversiones del sector

privado para el desarrollo de hoteles

e instalaciones recreativas. el primer

hotel abrió sus puertas en Cancún en

1973 y, en 1974 el primer hotel abrió en

Ixtapa.

fue desarrollado en gran medida a través

de los programas existentes de diversos programas de vivienda y de financiamiento

del gobierno nacional.

en 1974, el gobierno mejoró el

departamento de la Secretaría de Estado, INFRATUR se fusionó

con el fondo de garantía del turismo

fue nombrada FONATUR

a mediados de 1970 abren los balnearios

de Los cabos , en 1984 las bahías de Huatulco

se desarrolla como Resort

se le dio la responsabilidad de la

concesión de préstamos para hoteles

y marcar las inversiones directas en los establecimientos

comerciales en todo el país

Argentina* ^ Dinamarca* México* ^

Alemania* Ecuador* ^ Nicaragua* ^

Austria* El Salvador* ^ Noruega*

Bahamas* ^ Eslovenia Países Bajos * ^

Barbados* ^ España* ^ Panamá* ^

Bélgica* Estados Unidos* ^ Paraguay* ^

Belice* ^ Finlandia* Perú* ^

Bolivia* ^ Francia*^ Portugal* ^

Brasil* ^ Guatemala* ^ Reino Unido ^

Canadá^ Guyana* ^ República Dominicana * ^

Chile* ^ Haití*^ Suecia*^

China, República Popular de* ^ Honduras* ^ Suiza*^

Colombia* ^ Israel* Suriname*^

Corea , República de* ^ Italia* ^ Trinidad y Tobago* ^

Costa Rica* ^ Jamaica* ^ Uruguay* ^

Croacia Japón* ^ Venezuela* ^

---------------------------------

* Miembro de la Corporación Interamericana de Inversiones

^ Miembro del Fondo Multilateral de Inversiones

Países Miembros

*RESORT DEVELOPMENT STRATEGY

Estimula el

desarrollo del

turismo a lo

largo de costas

de Quintana

Roo y algún

desarrollo adici

onal en las

islas.

Atraer a una diversidad

de

turistas, incluyendo una

gran proporción de los

turistas nacionales.

El tipo de

alojamiento

varía ampliamente

El más grande y el

más reconocido

internacionalmente de los

cinco complejos turísticos

Cada habitación de hotel

genera 2,5 puestos de

trabajo directos, y el mismo

número indirectamente en

el turismo a la oferta del

sector.

Los centros como

generadores

importantes de

beneficios económicos

en sus regiones

El gobierno

Considera a

CANCÚN El complejo

es

permite

Estima que

*RESORT DEVELOPMENT STRATEGY Prestamos

Importantes

INFRATUR

(Inversión Pública) La construcción de

los primeros

hoteles en cada

complejo.

Capital Mexicano

y extranjero

Programa de

Co-

inversión

Por cada peso

invertido se estima

atraer $10 en la

inversión privada

FONATUR

Inversión

privada.

1971

• Banco Interamericano

de Desarrollo

• Banco Mundial

Hechos por

a

atrae

Sustentado por

Promovido para

Opera en una base financiera

positiva y continua cumpliendo

obligaciones en el pago de

préstamos.

Financió la gran

mayoría de los

hoteles en México

En 1970 y

1980

estima

RESORTS

Necesidades, no plan

Establecer objetivos

Políticas de desarrollo

Establece estrategias para

otras formas de turismo

Nueva idea

RESORTS

Gobierno se percata.

Importancia de crear una

agencia

INFRATUR. (1969)

FONATUR. (1974)

Responsabilidades.

Gasto público.

Inversión privada

requerida.

Se justifica con el logro

de un desarrollo.

Recuperación de

inversión a largo plazo.

Facilidades de

entretenimiento.

Base para visitar

atractivos de la

región.

Expone los mercados

de productos turísticos.

Esparce beneficios

económicos.

Atracción de turistas

extranjeros.

Estímulos competitivos.

Precio en habitaciones.