escuela politÉcnica nacional - repositorio...

108
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERÍA TERMINAL DE DEPOSITO RÁPIDO PARA UNA ENTIDAD FINANCIERA PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES AUTOR: RAFAEL GUILLERMO COELLO ROMERO DIRECTOR: ING. OSWALDO BUITRÓN BUITRÓN Quito, Noviembre 2001

Upload: phamtu

Post on 24-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITÉCNICANACIONAL

ESCUELA DE INGENIERÍA

TERMINAL DE DEPOSITO RÁPIDO

PARA UNA ENTIDAD FINANCIERA

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

AUTOR:

RAFAEL GUILLERMO COELLO ROMERO

DIRECTOR: ING. OSWALDO BUITRÓN BUITRÓN

Quito, Noviembre 2001

DECLARACIÓN

Yo, Rafael Guillermo Coello Romero, declaro bajo juramento que el trabajo aquídescrito es de mi autoría, que no ha sido previamente presentada para ningúngrado o calificación profesional y que he consultado las referencias bibliográficasque se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectualcorrespondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según loestablecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por lanormatividad institucional vigente.

Rafael Guillermo Coello Romero

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Sr. Rafael GuillermoCoello Romero, bajo mi supervisión.

Ing. Oswaldo Buitrón BuitrónDIRECTOR DE PROYECTO

CONTENIDO

Introducción Pag. 1

Capítulo 1 GENERALIDADES

1*1 Definiciones básicas Pag. 3

1.2 Problemas a resolver Pag. 12

1.3 Aplicación de la impresora EPSON Pag. 15

1.4 Concepción y características del terminal Pag. 16

Capítulo 2 DISEÑO CIRCUITAL Y ESPECIFICACIONES

2.1 Requerimientos del sistema Pag. 20

2.2 Descripción del sistema Pag. 21

2.3 Diseño de cada una de las etapas de la tarjeta Pag. 21

de control

Capítulo 3 DISEÑO DEL PROGRAMA

3.1 Requerimientos del software Pag. 39

3.2 Estructura general del programa Pag. 40

3.3 Programa de comunicación con el computador Pag. 40

Capítulo 4 RESULTADOS EXPERIMENTALES

4.1 Operación general del sistema Pag. 59

4.2 Alcances y limitaciones del equipo Pag. 63

4.3 Comparación con otros equipos comerciales Pag. 64

4.4 Análisis de los resultados Pag. 66

Capítulo 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Análisis técnico-económico Pag. 68

5.2 Conclusiones Pag. 71

5.3 Recomendaciones Pag. 72

Bibliografía

índice de Anexos

Anexos

INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto de Titulación pretende dar una solución al problema que

tienen todos los usuarios del sistema financiero nacional, de hacer largas colas

para realizar la transacción de depósito en cheque, aportando para su solución

con dos tipos de conocimientos: el primero sobre cómo funciona el mecanismo

propio de la banca referente al proceso denominado "Cámara de Compensación",

y el segundo de cómo se pueden aprovechar los elementos electrónicos

disponibles en el mercado para lograr la solución propuesta. //

Es importante mencionar en este momento que lo que se ha querido realizar con

este proyecto, es lograr un planteamiento directo y objetivo, que sin rodearse de

complicaciones a las que nos tienen acostumbrados los proveedores externos,

tenga un resultado claro y práctico, que pueda ser aprovechado por las dos partes

que se involucran: la entidad bancaría y sus clientes.

Entre los diversos enfoques que cubren este trabajo es importante resaltar el que

más aporta a las condiciones actuales, que es la integración; al momento que se

avance en la lectura del presente documento el lector notará que el propósito de

diseñar un terminal de Depósito Rápido ha sido entregar un mecanismo útil, y

para lograr ello se ha partido de elementos existentes en el mercado, observando

que cada uno de ellos, separadamente, tiene funciones parecidas a las que

desarrollará en este equipo. El objetivo entonces ha sido el utilizar mecanismos

construidos y que funcionan con alta eficiencia, de esa manera siempre se podrá

garantizar el funcionamiento óptimo que se quiera en el diseño, e integrarlos para

que presenten ahora una solución diferente en el mercado.

Nunca fue el propósito de este proyecto diseñar todos los componentes, ya que

consideramos que el camino que deben seguir todos los profesionales es

precisamente el ir utilizando los componentes que se encuentran a la mano, tanto

para abaratar costos -al momento de no gastar tiempo y esfuerzos en desarrollar

algo existente- como para conseguir un buen producto de utilidad para

determinado sector en poco tiempo. Es así como se encontrarán pantallas,

lectores de códigos de barra e impresoras que se añaden al microcontrolador y

con ello se obtiene el equipo materia del proyecto.

Durante la lectura de este proyecto se hallará información sobre Códigos de

barras, y ya que en este proyecto este elemento es muy importante, se ha

considerado ampliar estos conceptos porque se considera que el lector debe

beneficiarse con aprender su inicio y evolución, y por ello se detallará

ampliamente sobre su significado y diferentes tipos que se utilizan.

De esta manera el lector podrá notar que en el Capítulo 1 existen varias

Generalidades, que lo ayudarán a conocer sobre la temática a tratar, con

definiciones y conceptos del enfoque que se da al problema, con temas propios

de la banca. Termina este Capítulo enseñando la concepción y características del

terminal, que servirá de base para calificar los siguientes capítulos.

En el Capítulo 2 se menciona todo lo relativo al Diseño Circuital y las

Especificaciones que debe tener el equipo. Una vez realizado esto se pasa al

Capítulo 3 donde se aprecia el Diseño del Programa, en el que se incluye desde

cuáles deben ser los requerimientos del programa hasta el programa de

comunicación.

El Capítulo 4 nos permite mostrar los resultados experimentales de las pruebas

realizadas al equipo, tanto en sus características funcionales desde el punto de

vista del funcionamiento circuital, como de las facilidades que presta para su

operación por parte del usuario.

Revisados estos puntos se puede pasar finalmente al Capítulo 5 para revisar las

Conclusiones y Recomendaciones finales.

CAPITULO 1 GENERALIDADES

1.1 Definiciones básicas

El sistema financiero, representado para el efecto de este Proyecto de Titulación

por 26 bancos, obliga a todos los usuarios a realizar muchas transacciones en las

ventanillas de las instituciones. Esto es básicamente por la poca confianza que se

tiene en otro tipo de transacciones que no demanden este tipo de relación cliente-

banco, tales como: transacciones electrónicas, realizadas desde computadores

personales hacia los computadores principales de los bancos o un uso más

generalizado de dinero "plástico" (ya sea en tarjetas de crédito o tarjetas de

débito), que evitan al usuario el andar manipulando diariamente el efectivo.

También ayuda a no usarlas el hecho que no exista todavía una mejor legislación

que regule el uso de facturas electrónicas y manejo de las mismas en los casos

de no-pago, de manera que por algún tiempo se ha de seguir con esta parte

tradicional del sistema financiero ecuatoriano, de hacer colas para realizar

transacciones personalmente.

Actualmente entre las transacciones más comunes se tiene:

1. El cobro de cheque, transacción esta que siempre existirá ya que no hay otra

manera de hacer efectivo un documento físico, que el de presentarlo a la

ventanilla para el canje adecuado por efectivo.

2. El pago de servicios, tales como agua, luz, teléfono, colegios, etc.

3. El pago de impuestos al Servicio de Rentas Interno (SRI)

4. Matriculación de los vehículos de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG)

5. Pago del Bono Solidario

6. Depósitos a la cuenta

Estos últimos pueden ser de tres tipos: depósitos en efectivo, depósitos en

cheques y depósitos en cheque y en efectivo. La diferencia estriba, para el banco

depositante, en el tiempo que le dará al cliente la disponibilidad de los fondos. Así

que al realizar un depósito en efectivo, el dinero se lo pone en disponibilidad

inmediatamente de realizada la transacción; si se realiza un depósito en cheque

del propio banco al que se está depositando, máximo se tendrá en disponibilidad

en 24 horas para permitirle al propio banco a revisar sus cuentas y realizar la

transacción de débito al girador y luego acreditar al depositante; finalmente si se

trata de un depósito en cheque de otro banco, el cliente recién tendrá a su

disposición pasadas 48 horas ya que el banco depositante tiene que enviar el

depósito a realizar el proceso de "Cámara de Compensación" que realiza el

Banco Central del Ecuador y que no es otra cosa sino el preguntar a los otros

bancos si el determinado cliente dispone de esos fondos, para que el un banco

debite y le permita al segundo acreditar este valor. Obviamente cuando el

depósito es una mezcla de cheques y efectivos, la disponibilidad se la pondrá de

acuerdo a cada uno de los casos, siguiendo las reglas mencionadas

anteriormente.

Se han revisado determinadas estadísticas mensuales de un banco estatal que

reflejan significativamente la gran cantidad de estas transacciones y se las

muestran al lector en la Tabla 1.1

123

4

5

6789

1011

1213

Tipo de Transacción

Depósitos AhorroDepósitos Cuentas corrientesDepósitos Ahorro en chequeDepósitos Cuentas corrientes en chequesPago de chequesRetiros de ahorrosSubsidio del gobiernoTarjetas de CréditoCTGEMELECPacifictelSRIOTROS (96 transacciones)TOTAL DE TRANSACCIONESN

Cantidad

89.905265.92129.968132.960302.804222.696117.66773.45636.0639.86313.25170.408

321 .4321.686.394

Porcentaje deltotal de

transacciones5,33%15,77%1,78%7,88%17,96%13,21%6,98%4,36%2,14%0,58%0,79%4,18%19,06%100,00%

Tabla 1.1 Principales transacciones de un banco estatal

Fuente: Consulta personal a un banco estatal

II CQ c 0) O O o'

CD 0) CD 91 Ñ'

0> O.

0) </> CD •o CD CL o o.

CD c D CD

Núm

ero

de T

rans

acci

ones

89.9

0532

1.43

226

5.92

1

117.

667

302.

804

222.

696

•Depósi

tos

Aho

rro

•Depósi

tos

Cue

ntas

cor

rient

es

DD

epós

Itos

Aho

rro

en c

hequ

e

DD

epós

rtos

Cue

ntas

cor

rient

esen

che

ques

•Pago

de

che

ques

• R

etiro

s de

aho

rros

•Subsi

dio

del g

obie

rno

DT

arje

tas

de C

rédi

to

•CT

G

•EM

ELE

C

DP

acrF

ícte

l

•SR

I

•OT

RO

S (96

tran

sacc

ione

s)

1.1.1 Código de Barras

El Código de barras es conocido como la tecnología de captura automática de

información, que permite identificar productos y servicios mediante un código

numérico, combinado generalmente con otro alfabético; este es un sistema

sumamente fácil de implementar en cualquier tipo de organización, independiente

de su tamaño o función.

Los códigos numéricos y alfabéticos se representan gráficamente por un símbolo

rectangular, un conjunto de barras y espacios que permiten la lectura automática

de la información; con un láser de pistola, plano o de lápiz se realiza la lectura que

identifica el producto.

El código de barras estándar surgió como tal en Estados Unidos en 1973, a través

de una entidad denominada UCC, siglas en inglés de Uniform Code Council, que

desarrolló el sistema para que fuera aplicado sólo a nivel nacional (de doce

dígitos) denominado Universal Product Code (UPC). Los resultados arrojaron un

balance positivo y fue así como algunas entidades establecidas en Europa

adoptaron el programa siguiendo el ejemplo de los estadounidenses, agregándole

un dígito más.

Posteriormente, cuando se comenzó a conformar la Comunidad Económica

Europea, varios países del área decidieron unificar a un solo código que tuviera

aplicación en todo el bloque.

De ahí nació la idea de crear un organismo que liderara el desarrollo de un

sistema estándar global y multisectorial para la identificación de productos,

servicios y localizaciones, con el propósito de facilitar un lenguaje común para el

comercio internacional. La idea se gestó y dio nacimiento a la EAN, International

Article Numbering Association, constituida en Bélgica en 1977.

EAN surgió inicialmente como iniciativa europea, pero rápidamente se extendió a

los cinco continentes y, en la actualidad, la organización cuenta con cerca de 90

países miembros.

En general, existe la creencia equivocada de que el código de barras es sólo para

identificar productos que se venden en los supermercados; por ello es preciso

señalar que este sistema es de vasta aplicación en diversas áreas.

El código también se utiliza para identificar toda clase de bienes, incluyendo

productos farmacéuticos, de ferretería, calzado, vestuario y confecciones, discos,

videos, electrodomésticos, marcación de animales, maderas, envases, así como

un sinnúmero de servicios y documentos, facturas, pedidos, control de acceso a

determinadas áreas, entre muchos otros.

Por eso es acertado decir que el código de barras se puede utilizar en cualquier

parte donde se requiera capturar información, codificada previamente en una

base de datos.

Existen diversos tipos de códigos y entre los más destacados mencionaremos a

los siguientes: EAN-8, EAN-13, Code 128, ITF, ISBN, etc.

1.1.2 Simbología ITF

Se hace hincapié en esta simbología ya que es la que se utilizará en el presente

trabajo, por sus características menos exigentes tanto en la definición de la barra

como en el contraste entre las partes claras y las obscuras. La aplicación del

Depósito Rápido no es del orden industrial en la que se tiene que hacer un

seguimiento del producto o una identificación del constructor, medidas del mismo

y por ello no es necesario utilizar un código más elaborado.

Las características principales de este código ITF (Interleaved Two of Five) son

las siguientes:

• Esta simbolización se estructura agrupando los dígitos por pareja; es decir que

solo se podrán utilizar números pares de dígitos. En los casos en los cuales se

tenga un número impar de dígitos, se recomienda anteponer a todos un cero y

8

así ajustarse a la recomendación. Ejemplos: el número 123456 tiene una

cantidad apropiada de dígitos (6 es un número par); el número 12345 no

puede codificarse por tener un número impar de dígitos por lo que debe de

agregársele al inicio un cero (0) y así pasará a ser 012345, en que tiene 6

dígitos que es un número par.

• Sólo existen 2 tipos de ancho para los módulos, sean estos para los espacios

o para las barras, y esto es lo que hace que tenga mayor tolerancia entre los

símbolos EAN

• Cada par de dígitos está representado por cinco (5) barras y cinco (5)

espacios. El primer dígito del par se representa en las barras mientras que el

segundo lo hace en los espacios. Alternando los unos con los otros, se

consigue la alta densidad de la que este código dispone.

• El símbolo está diseñado para ser leído de forma bidireccional, dado que

dispone de unos caracteres de inicio y final.

1.1.3 Estructura del símbolo ITF

La técnica de simbolización ITF está basada en un código de barras que expresa

pares de caracteres numéricos, con un carácter inicial colocado a la izquierda y

un carácter final colocado a la derecha.

Se ha determinado por convención que:

• los módulos estrechos representan al O

• los módulos anchos representan al 1

1.1.4 Estructura del carácter inicial

Se compone de una serie de módulos estructurados de la forma como se indica

en la Figura 1.1.4 y que corresponde a lo siguiente:

• Un módulo estrecho con una barra

• Un módulo estrecho con un espacio

• Un módulo estrecho con una barra

• Un módulo estrecho con un espacio

Figura 1.1.4 Estructura del carácter inicial

1.1.5 Estructura del carácter final

Se compone de una serie de módulos estructurados de la forma como se indica

en la Figura 1.1.5 y que corresponde a lo siguiente:

• Un módulo ancho con una barra

• Un módulo estrecho con un espacio

• Un módulo estrecho con una barra

Figura 1.1.5 Estructura del carácter final

1.1.6 Simbolización de los caracteres numéricos

Cada carácter numérico está compuesto por cinco (5) módulos, dos de los cuales

son anchos y tres son estrechos. La distribución de estos módulos, da el valor del

carácter según la Tabla 1.1.6 que se expone a continuación.

10

Para lograr una mejor visualización en la Figura 1.1.7 se presenta un ejemplo de

simbolización, donde se ha representado el número 1947, para ilustrar lo

mencionado.

1.1.7 Definición de los sobres a usar

Como se indica en el numeral 1.1.2, el código ITF tiene un carácter de inicio y un

carácter final y para aprovechar esta circunstancia se escogió un Lector de código

de barras, o scanner, que sea bidireccional, de manera que no importa en qué

posición el sobre es ingresado al equipo, a pesar que la posición está establecida

en el Manual de Operación que se muestra en el Anexo 7, el código va a ser leído

apropiadamente. En el Anexo 1 se tiene una muestra de la forma en que el sobre

ha sido diseñado, de manera que se recomienda tenerlo a la mano para una

mejor comprensión del tema tratado aquí.

La entrada normal del sobre al equipo será con la parte del logotipo del banco

frente al cliente y de una manera que él pueda leerlo normalmente; se puso el

código de barras en la parte inferior del sobre. Para el caso que el cliente

introduzca el sobre con el lado del logotipo del banco hacia la parte posterior del

equipo y no frente a él, se decidió colocar también en la parte posterior del sobre,

y siempre en la parte inferior del mismo, el código de barras.

Con el propósito de darle a la Institución financiera un mayor aprovechamiento del

sistema, se incluyó también en el sobre, una descripción de otros servicios que

puede realizar el cliente a través de este mismo mecanismo; en el Anexo 1 se

incluye un ejemplo de una posible forma del sobre a ser utilizado en la transacción

establecida; sin embargo, no se debe perder de vista que el formato en sí, será

definido por el usuario (banco) en común acuerdo de sus áreas operativas,

sistemas y mercadeo.

11

Dígito

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Módulos

0

1

0

1

0

1

0

0

1

0

0

0

1

1

0

0

1

0

0

1

1

0

0

0

1

1

1

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

111

0

110

10

0

10

0

Tabla 1.1.6 Combinación de módulos anchos (1) y módulos estrechos (0)

1(10001)

9(01010)Carácter Inicial

4(00101)

7(ooon)Carácter Final

Figura 1.1.7 Representación del número 1947, usando simbología ITF

12

1.2 Problemas a resolver

1.2.1 Referente al tiempo y costos

Actualmente el sueldo que gana un cajero de ventanilla de un banco oscila

alrededor de los US $ 115,00, aunque para la Institución este sueldo representa

un valor mayor al considerar otro tipo de gastos que se realizan en la banca, y

que son absorbidos por la Institución, y que se añaden al sueldo neto del

empleado. Antes de analizar el costo total para la Institución, es preciso anotar

que el sueldo que se gana en los bancos es sueldo neto; es decir, lo que el

empleado recibe, sin ningún tipo de descuento. Entre los rubros más significativos

que hay que tomar en cuenta para tener una idea del costo real del empleado se

anotan los siguientes:

1. Pago del impuesto a la renta por parte del banco

2. Pago del aporte patronal al IESS

3. Pago del aporte del empleado al IESS

4. Uniformes

5. Alimentación

6. Parte proporcional del decimotercero sueldo

7. Parte proporcional del decimocuarto sueldo

8. Parte proporcional del decimoquinto sueldo

9. Parte proporcional de las vacaciones

Estos gastos ocultos hacen que el sueldo neto que gana el cajero de ventanilla y

mensualmente le es entregado, de US $ 115,00, para la Institución en realidad

esté alrededor de un 132,7% más alto, es decir US $ 267.60. Con ello podemos

afirmar que el costo anual del empleado será de:

Sueldo mensual US $ 267,60 por 12 meses US $ 3.211,20

El detalle de cómo se llega a estos valores se lo aprecia claramente en el Anexo

2.

13

1.2.2 TIEMPO DE TRANSACCIÓN

Una transacción de depósito de cheques actualmente consta de dos

características importantes:

1. El cajero verifica que el número de cheques que se menciona en la papeleta

por parte del usuario es el mismo número de cheques físicos que se adjuntan

a la misma, si no son iguales devuelve el depósito.

2. Si los valores corresponden procede a realizar la transacción en su sistema

informático ingresando como Valor Total del Depósito, el valor que el cliente

pone como total en la papeleta.

El detalle de los cheques, si la suma de los cheques corresponde al valor total del

depósito registrado en la misma paleta o si el número de la cuenta es del propio

cliente y no de algún otro, no le corresponde al cajero de Ventanilla sino al cajero

del departamento de Control Interno, que es quien realiza la prueba del depósito,

y que deberá coincidir con el número expresado por la ventanilla. En caso de

existir diferencias entre Control Interno y Ventanilla, el valor que se registrará en

la cuenta del cliente -finalmente- será el dato de Control Interno, ejecutando este

ultimo un reverso a lo actuado por Ventanilla y asentando el nuevo valor calculado

por Control Interno. Al tiempo transcurrido para analizar y realizar lo anterior se le

debe agregar el tiempo que realiza la transacción electrónica, resultando que el

total del tiempo para esta transacción debería considerarse alrededor de los 40

segundos.

Adicionalmente hay otros factores objetivos que producen una demora adicional

en las colas, a saber:

1. Una gran cantidad de transacciones que se realizan en la Ventanilla que

tienen información incluida; en esas transacciones esta información debe ser

verificada por el cajero, tales como las declaraciones de impuesto a la renta,

Pagos de Aduana, pagos de transacciones del IESS, etc.

2. La gran cantidad de clientes para determinadas transacciones, las que hacen

que la espera en la cola para llegar a realizar la transacción propia de

14

depósito sea grande y por lo tanto exista una cantidad de tiempo perdido que

el cliente soporta para realizar su transacción.

Finalmente, siendo lo siguiente una consideración subjetiva, es normal en la

banca que cuando un cajero de ventanilla tiene un faltante de dinero, éste le es

descontado de su sueldo. Las condiciones actuales del país han empujado a un

aumento significativo de los costos y por ello la gente debe retirar montos

mayores de las cajas; se debe considerar también que anteriormente la

denominación más grande de los billetes era de SA 50.000, equivalentes

actualmente a US $ 2,00; pero hoy día el cajero maneja por lo general billetes con

denominación hasta de US $ 100,00 en sus transacciones, recordando que cada

uno de esos billetes representa el 87% de su ingreso mensual y por la

consideración anterior, lo vuelve mucho más cauteloso al momento de contar y

entregar o recibir el dinero, con lo que las transacciones tienen este elemento

adicional en la demora que tiene soportar el cliente.

1.2.3 Codificación del Número del Sobre

Para una comprensión clara de la codificación que se ha utilizado en los sobres,

se expone la manera en que dividen los diferentes dígitos del mismo:

XX XXX XXX XXXX

Número del Sobre

Ciudad

Agencia del Banco

Código del Banco

El número del sobre, es uno consecutivo que se ha puesto para cada banco.

El código de ciudad y de banco, es puesto por la Superintendencia de bancos, y

se reflejan en; Anexo 3 Códigos de los diferentes Bancos Activos del Ecuador,

15

Anexo 4 Códigos de las diferentes ciudades del Ecuador, para identificar

chequeras.

1.3 Aplicación de la impresora EPSON

Dos puntos importantes que se consideraron al momento del diseño, fueron que

la marca de la impresora sea EPSON y que el interfaz paralelo sea Centronics.

La razón por la que se escogió para el diseño la marca EPSON, fue su

posicionamiento en el mercado nacional, ya que es una marca que lleva más de

quince años lo que ha permitido asegura de la excelente calidad de sus

productos, lo que redundará en una alta eficiencia de la impresora que permitirá

tener un tiempo productivo del sistema aquí ofrecido.

Una prueba de las bondades de esta impresora es el tiempo de vida que se

garantiza desde la fábrica y que es de 7'5ÜO.OOO líneas de impresión; el tiempo de

vida útil de la cabeza de impresión es de 15CTOOO.OOO de caracteres,

considerando que para la impresión de cada carácter se requerirán de dos puntos

por cada una de las agujas; el tiempo entre fallas se lo sitúa entre las 180.000

horas de uso, lo que reafirma la gran seguridad que brinda esta impresora para el

trabajo para el que la estamos diseñando.

Existen cuatro tipos de impresora de recibos, las cuales son:

• Corte manual del recibo

• Corte automático del recibo

• Corte manual del recibo e impresión adicional de auditoria

• Corte automático del recibo e impresión adicional de auditoria

Para el caso actual se ha utilizado la impresora con corte manual, estrictamente

en razón a que uno de los objetivos del trabajo es disminuir el costo del equipo.

Para el caso que el cliente pida un cambio del tipo de impresora, se requerirán

unos pequeños y sencillos ajustes en la programación del microcontrolador.

16

1.4 Concepción y características del terminal

Lo primero que se consideró al momento de la concepción del terminal, era definir

el tamaño del mismo sin que se confundiera, peor perder, su funcionalidad. Por

ello se lo hizo de un tamaño demostrativo para que quepa encima de un escritorio

simulando con ello el escritorio de la persona encargada de las ventanillas de un

banco -la Jefe Operativa de la agencia donde esté instalado-. Para no perder de

vista el tamaño del equipo, adicional al demostrativo, se piensa que pueden haber

dos de muy fácil colocación en el mercado bancario: el primero de un tamaño

mediano como para colocarlo directamente en el puesto de una cajera de

ventanilla y así para el cliente sería como realizar una transacción sin mayor

cambio, en lo referente a presentación dándole la seguridad por la cercanía del

resto de ventanillas; la segunda sería un equipo de gran tamaño -1,30 metros de

altura, y una superficie de trabajo cuadrada como de 60 centímetros de lado, de

manera que se pueda arrimar y escribir sobre el mismo equipo. Estas son

alternativas que se deben tener en cuenta al momento de la comercialización y

que van más allá del objetivo de este trabajo.

En el modelo desarrollado, se puso visible solamente tres elementos básicos: la

entrada del sobre, el display y la parte de la impresora que entrega el recibo. En la

Figura 1.4.1 se puede apreciar una visión externa del equipo, parte frontal y

superior. La Figura 1.4.2 muestra la parte posterior.

Luego se buscó un acoplamiento sencillo entre la impresora y la unidad de control

del microcontrolador en conjunto con el lector de códigos de barra, separándolos

a todos de la fuente de poder, para separarlas claramente y facilitar el

mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, los dos ambientes: de energía y

de operatividad. Para ello se dispuso dentro de la caja del equipo dos planos que

corresponden a cada uno de los mencionados. La Figura 1.4.3 muestra el

ambiente de equipos y la Figura 1.4.4 enseña lo correspondiente a la distribución

de energía y todos los cables que se requieren.

17

Figura 1.4.1 Visión externa del equipo -parte superior frontal-

Figura 1.4.2 Visión externa del equipo -parte posterior: sobres-

18

Figura 1.4.3 Vista del plano de equipos

Figura 1.4.4 Vista de la parte de energía y cables

19

En el Capítulo 2 que trata del diseño circuital se ampliará sobre el tipo de

periféricos que se han utilizado, porque su funcionalidad ya se ha explicado al

igual que las razones del porqué se debe utilizar determinado equipo.

20

Capítulo 2 DISEÑO CIRCUITAL Y ESPECIFICACIONES

2.1 Requerimientos del Sistema

La tarjeta de control está constituida básicamente por los siguientes elementos:

• El microcontrolador como dispositivo principal

• La conectividad con el display

• La conectividad con la impresora

• Control de recepción de información, CPU o Lector de código de barras

• El control de la entrada del sobre

• Fuente de poder

Las especificaciones para este equipo son las siguientes:

1. El display del terminal debe estar permanentemente mostrando la fecha, la

hora y el nombre de la institución,

2. Cuando un sobre es ingresado por la ranura diseñada para este propósito,

se lo detecta y se habilita al Lector de código de barras

3. El sobre debe tener impreso en la mitad del anverso y del reverso, un código

de barras con la estructura del símbolo ITF, de la manera descrita en la

sección 1.2.3. Los códigos correspondientes al banco y a las ciudades, se

encuentran en los Anexos 3 y 4, respectivamente. En el Anexo 1 se muestra

el diseño primario del sobre.

4. La lectura efectuada del código de barras será almacenada en la memoria

para uso posterior.

5. Cada ingreso de sobre es considerado como una transacción y debe

registrarse este número que irá incrementándose a cada nueva transacción.

21

6. Una vez terminado el ingreso del sobre, la impresora emitirá un recibo que

indique la fecha, hora, número del sobre y el número de la transacción. Una

muestra de este recibo se aprecia en el Anexo 5.

7. Las transacciones deben estar almacenadas consecutivamente en la

memoria del equipo para su transmisión al computador que esté conectado

al equipo.

8. El programa de comunicación debe considerar las siguientes opciones:

• Igualar el reloj del computador con el del microcontrolador para

tenerlos sincronizados.

• Leer los registros que se han transmitido al PC desde el

microcontrolador

• Borrar los registros del microcontrolador

2.2 Descripción del Sistema

Para una descripción clara del funcionamiento del sistema, se han puesto los

siguientes diagramas de bloques y luego se continuará con el desarrollo de cada

etapa:

Figura 2.2.1 Diagrama de bloques del microcontrolador DS2250T

Figura 2.2.2 Mapa de la memoria

Figura 2.2.3 Diagrama de bloques general de la funcionalidad del equipo

2.3 Diseño de cada una de las etapas de la tarjeta de control

Lo primero que se definió fue cuál sería el microcontrolador más apropiado para el

proyecto y se decidió por el Dallas DS2250T, por las siguientes razones:

• Consumo menor de energía

• Su buen uso de memoria, por ser NVRAM y el usuario puede distribuirla a

su conveniencia

DS2250(T)

Vcc

PQ.O-0.7

P1.0-1.7

P2.0-2.7

P3.0-3.7

RST

ALE

PSEN

EA

XTAL1

XTAL2

GND

DS5000FP

VccoByte-Wide

Address Bus

CEl

R7W

CE2

+3V

Byte-DaaBus

Vide 8Kor32KSRAM

32KSRAM(-64 only)

Real TimeClock

(D2250T)

22

Figura 2.2.1 Diagrama de bloques del microcontrolador DS2250T

23

• Facilidad para su programación On Line, que no necesita desconectarse o

retirar ningún dispositivo de la tarjeta; sino que simplemente a través de la

interfaz serial se descarga el nuevo programa del controlador

• Amplia utilización del mercado ya que con ello garantiza su permanencia

en él por mucho tiempo

• Amplia utilización en las ramas de Electrónica y Comunicaciones, y por ello

muy conocido en la Escuela Politécnica Nacional

• Una característica muy importante, es que tiene integrado en una sola

micro tarjeta (similar a un SIMM de memoria de un computador), el

microcontrolador, la memoria, la fuente de energía de respaldo y el reloj en

tiempo real; lo que hace mucho más confiable al evitar una gran cantidad

de interconexiones.

Memoria de Programa

7FFFh

4000h

;¡ón

1000h

OOOOh

NVRAM Datos

NVRAM Programa

Figura 2.2.2 Mapa de la memoria

En la Figura 2.2.3 se ve el Diagrama de bloques general, que muestra la

funcionalidad del equipo, con las líneas de datos y las de control.

P1

.01

.7

CP

U

Lect

or d

e B

arra

s

Vcc

Mic

roco

ntro

lado

rD

alla

s D

S22

50T

PO

.CK

1.3

Ena

ble

RA

AA

Res

et

tíP

SE

N

Pro

gram

ació

nde

lM

icro

Dis

play

LM

020

Vdd

Fig

ura 2

.2.3

D

iagr

ama d

e b

loqu

es g

ener

al d

e la

func

iona

lidad

del

equ

ipo

25

En la Figura 2.3 se observa el Diagrama general de la tarjeta de control, en el cual

se observa claramente la relación de todos y cada uno de los componentes

utilizados en el equipo. El detalle del diseño y del funcionamiento de las partes

constitutivas del equipo, se documentan al momento de analizar cada etapa del

equipo que se ha subdividido en cuatro:

• Etapa de control, en la que se muestra la conectividad del microcontrolador

con la impresora y el display. Esta etapa se muestra finalmente en la Figura

2.3.1

• Entrada del sobre, que muestra la detección del sobre en la Figura 2.3.2

• Entrada de datos y programación, que enseña la manera que la información

ingresa al microcontrolador al igual que la programación del mismo. Esta

etapa se muestra en el esquemático de la Figura 2.3.3

• Fuente de poder, el circuito muestra cómo se genera el voltaje que es usado

en la tarjeta de control. Este esquema se encuentra en la Figura 2.3.4.

Durante el desarrollo de las pruebas se optó por dejar abierta la posibilidad futura

que un cliente solicitara la parte del buzzer para alguna aplicación específica que

ellos tengan, pero no está incluida en el presente trabajo; similar concepto es el

del control para obturador, ya que luego se redefinió que sea la propia lectura del

sobre la que inicie el proceso.

2.3.1 Etapa de Control

Toda la configuración que se tratará en este numeral y sus elementos, se

encuentran en la Figura 2.3.1

Como primer paso para el desarrollo del diseño, se decidió que la velocidad a la

que transmitiría el equipo al PC, sería de 9.600 baudios y por ello se escogió el

cristal de 7,37280 MHz. Este debe ser conectado a los pines 35 y 37, que son las

señales XTA2 y XTA1. La conectividad del cristal debe ser acompañada por dos

condensadores que deben estar conectados a tierra y cuyo valor se recomienda

26

que sea de 30 pF con un rango de ± 10 pF. Se escogió por ello que los

condensadores C5 y C6 sean de 22pF.

Lo siguiente que se debe hacer es polarizar apropiadamente el pin 20, que es la

señal EA -External Access- que lo hace comportarse como controlador. Si esta

señal se encuentra en un nivel lógico O, no se tendrá memoria interna o reloj y

dado que este pin está internamente puesto a tierra, es necesario conectarlo a

+5V, por medio de una resistencia de pulí up. Esta es la denominada R11 que se

la ha colocado de 10Kn, que está dentro de las recomendaciones del fabricante

Dallas, tanto por la baja corriente como por ser menor a la impedancia de entrada

del microcontrolador.

Luego se buscó la conexión directa con la impresora EPSON, cuyas señales

llegan por medio del conector estándar DB25 del cual se toma el bus de datos de

los pines 2 al 8, para conectarlos directa y consecutivamente a las entradas del

puerto 1, desde P1.0 al P1.7, y que se pueden apreciar en la Figura 2.3.1.1

135

: 7: 9: 11: 13

.: 15

.: 17:; ig:. 21

23-..25

•-: 27: 29: 31

:: 33.. 35-•: 37-. 39"

• * '

?;.,!••:'-•$

:.--/•'." ' •-=-;v•-•:-:!%..

>'.}

*'

'

"

'

... , I 2\-"\ = 4;!i%1 I 6 ;.

"V ; i 8 ••.; -;: Mó :'f' ' '• 12 .",;;:; i 4" :' ( " ' ' • 16 :.

'"'• {'20' ::

••'••. 22:.-: ;' 24

": :::i 26 ;..v : ; 28 ;-•••• •'-: i 30 :;í-;i. 32 :¡í :; i 36 :.v'; ". : 38 '":; ; í 40 "'•

DS2250T

Figura 2.3.1.1 Configuración de pines del Microcontrolador DS2250T

Para que la impresora acepte la información enviada, el microcontrolador genera

la señal de Strobe por medio del pin P0.7, al momento de ejecutar la rutina de

No Error 1

27

Una vez que se envió la información se necesita asegurarse que la impresora

recibió la misma correctamente y por ello se ejecuta la rutina Loop_Ack que hace

esperar al controlador que la impresora envíe el carácter de Acknlg, y a éste se lo

recibe el pin 25, correspondiente a la interrupción INT1. Finalmente están las

señales de condición y de posible error de la impresora: Busy y Error, que son

recibidas en los pines 27 y 29 respectivamente, equivalentes al TO y T1.

La conexión con el display también se la realiza de una manera sencilla y

práctica, ya que se utilizan solamente cuatro líneas de datos y que son las

canalizadas por el Puerto O bits O al 3, y que llegan al display a los pines DB4 al

DB7. Para un buen manejo del display, también se usan las señales ENA (Control

ENABLE Display) que sale del pin P0.6, R/W (Control READ/WRITE Display) que

sale del pin P0.5 y RS (Control RESET Display) que sale del pin P0.4, y son

conexiones directas del microcontrolador al display.

En la Figura 2.3.1.2 se muestra el diagrama de configuración del display usado

1- 2: 3. 4• 5

6• n: 8- 9. ib |

11......13

•;,...i4.J

- j

-'••::' • • '

•--•:..'

'f

•"•'

-'•'"j'f

!''"•

Figura 2.3.1.2 Configuración del display LM020L

Para poder controlar el contraste del display, dependiendo de la posición que

vaya a tener con respecto al usuario, se puso el potenciómetro POT 1 de 5Ka,

para tener niveles de visión apropiados.

2.3.2 Entrada del Sobre

28

2.3.2 Entrada del Sobre

La Figura 2.3.2 enseña el circuito para la detección y control de entrada del sobre.

Como una descripción funcional de este circuito, se anota que en condición

normal el diodo emisor del elemento optoacoplador OPTO1, está

permanentemente emitiendo un haz de luz sobre el fototransistor. Cuando se

introduce el sobre, éste interrumpe el haz de luz emitido por el diodo emisor y que

es recibido por el fototransistor, que permite conducir al transistor Q1, generando

con eso un pulso negativo en la entrada INTO; esta señal de interrupción inicia la

lectura de datos desde el lector de código de barras.

Vcc

R14K7

R210K

R3100

INTD

Q12N4400

x|

r 's~

C7100M

-^

2*1r OPTO1H21A1

Figura 2.3.2.1 Circuito de detección del sobre

La Figura 2.3.2.1 muestra el circuito utilizado para la detección del sobre, y se

ampliará sus detalles de diseño.

Para una emisión de luz apropiada, el fabricante recomienda que sobre el diodo

emisor circule una corriente de 35 mA para garantizar su luminosidad. Por lo tanto

si tenemos un voltaje de +5V en Vcc y sobre el diodo caen 1,4V, la resistencia R3

se calculará:

R3 = (5-1,5)V / 35 mA = 100a

29

Un punto que no hay que perder de vista es que las entradas del microcontrolador

requieren de señales forzadas a +Vcc para indicar un 1 lógico, por lo es

aconsejable poner circuitos de conmutación, como es el caso de Q1 con la

resistencia R1 a +Vcc. Para definir el valor de resistencia se debe considerar dos

parámetros: debe ser alta para no tener un consumo excesivo de corriente y que

no sea tan alta como la impedancia de entrada del microcontrolador, para evitar

ruidos u oscilaciones. Las condiciones recomendadas por el fabricante define una

resistencia R1 de 4,7 KÍÍ. Si se considera que Q1 tiene un p de 40 o más, la

resistencia R2 podría ser de 4.700 x 40 = 188.000 , pero como Q1 debe trabajar

en las regiones de corte para dar un 1 lógico y saturación para el O lógico, es

necesario bajar este valor. Es necesario considerar que R2 es la resistencia de

colector del optoacoplador OPTO1 y no debe tener un valor muy alto para evitar

ruidos. Por ello se optó poner el valor definitivo de R2 - 10 Kn.

El condensador C7 tiene como función bajar la sensibilidad del optoacoplador

ante cualquier ruido proveniente al momento de sensar los filos del sobre cuando

inicia la entrada en la ranura. La constante de tiempo T = R2C7 da el suficiente

tiempo para que los pulsos de ruido se estabilicen como señales verdaderas y

activen a Q1.

2.3.3 Entrada de Datos y Programación

La Figura 2.3.3 muestra el control general para la programación del

microcontrolador y la entrada de datos al microcontrolador.

El microcontrolador Dallas DS2250T tiene un solo puerto serial y por ello, tanto

para optimizar su uso como para tener un costo bajo, se decidió utilizar un circuito

que permita, bajo el control de una señal, recibir la información del CPU o del

Lector de código de Barras.

30

Primero se tuvo que usar un circuito que acoplara las señales del nivel RS232 a

los niveles TTL, y para ello se usó el MAX232 cuya configuración se muestra en la

Figura 2.3.3.1

IC 3

32

87

1314

C1 +C1-CU+

RIN1TQUT1

RIN2TOUT2

C2+C2-cu-

ROUT1TIN1

ROUT2TIN2

_£_56

910

1211

MAX232

Figura 2.3.3.1 Configuración del circuito MAX232

El MAX232 es un circuito que tiene interiormente circuitos inversores y

multiplicadores de voltaje que operan con señales AC y requieren condensadores

para filtrar esas señales y trabajar con DC. Estos condensadores son obligatorios

y el fabricante recomienda que se los ponga entre 1 y 10 ^F, Se colocaron los

cuatro condensadores C1, C2, C3 y C4 de 10 ¿iF.

Luego se procedió a trabajar en el uso del puerto serial. Para ello se utilizó un

circuito 74HC02 que tiene cuatro compuertas ÑOR y se las configuró como se

muestra en la Figura 2.3.3.2

Ena Lector

Lector Código Barras

74HC02

74HC02

Figura 2.3.3.2 Circuito para uso del puerto serial

31

Se puede apreciar en este circuito, las tres señales básicas: Ena_Lector, CPU y

Lector de Código de Barras. La cuarta señal que se muestra es la referente a la

salida del circuito que va hacia el pin de RXD del microcontrolador. Obviamente

para facilidad de la explicación, no se ha incluido ni el circuito MAX232 ni los

conectores del CPU y del Lector, que se pueden apreciar mejor en la Figura 2.3.3

Ena_Lector

0

1

RXD

Lector

CPU

Tabla 2.3.3.1 Tabla de verdad de salida para puerto serial

En la Tabla 2.3.3.1 se observa la relación directa de la señal Ena_Lector, con la

información que recibirá el microcontrolador en su entrada de datos RXD (pin 19).

Cuando se genere la señal Ena_Lector -que proviene del pin 26 del

microcontrolador (P2.7)- en estado lógico 1t los datos que entrarán al

microcontrolador serán los provenientes del CPU y cuando el estado lógico sea O,

los datos serán los del lector de código de barras.

La entrada RST (pin 17) del microcontrolador normalmente se encuentra en un

nivel lógico O, esto hace que el transistor Q2 permanezca sin conducir y por ello la

resistencia R5 le sirve de pulí up a la señal de entrada PSEN (pin 24), de acuerdo

al circuito que se muestra, y así PSEN estará en el estado de 1 lógico.

La Figura 2.3.3.3 muestra el control para programación, incluido jumper PROG

32

Vcc

TPSEN

R121K

Q22N4400

R13 R1410K 1K

Figura 2.3.3.3 Circuito de programación

Al momento de colocar PROG, la resistencia R13 permite conducir al transistor

Q2, con lo que suceden dos eventos: la señal PSEN se vuelve al estado O lógico

y la señal de RST cambia al estado 1 lógico, con lo que se permite el proceso de

grabación La Figura 2.3.2.4 muestra el circuito una vez colocado el jumper PROG.

Vcc

R121K

PSEN

Q22N440Q

Figura 2.3.2.4 Circuito colocado jumper PROG, para programación

Finalmente cuando el microcontrolador debe transmitir al CPU la información

solicitada, lo hace por la salida TXD (pin 21), que sale directo hacia el acoplador

MAX232 a su entrada TIN1 para luego entregarla por la salida TOUT1 y allí

directamente al conector DB9 - 1 Computador

2.3.4 Fuente de Poder

Finalmente la Figura 2.3.4 muestra el diseño de la fuente de poder, que es un

diseño tradicional en el que lo que puede resaltar es la utilización de un Varístor

(V1) para buscar una mayor protección a la carga. Este elemento empieza a

conducir a partir de su voltaje nominal, en este caso 6 voltios, y así evita que

pasen transitorios superiores a ese voltaje.

Al final se puso un condensador C9 de .1|¿F para posibles oscilaciones de la

carga.

34

Figura 2.3 Diagrama general de la Tarjeta de Control

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ritTJ

DE

PO

SIT

O

Rfip

IDO

-

ES

CU

EM

fl M

ICK

OC

ON

TR

OLA

DO

R5iz« 5ociinwnt Numbvr

EPN - RAFAEL COELLO ROMERO

(Q C 0) ro

Pl.O VCC

Pi.lPO.O

P1.2 PO.l

Pi.3 PO.2

P1.4 PO.3

Pl.S PO.4

P1.6 PO.5

P1.7 PD.6

RST PD.7

RXD

Efl

TXD

flLE

INTO P5EN

INT1P2.7

TO

P2.6

TI

P2.5

HR

P2.4

RD

P2.3

XTfl2 P2.2

XTfll P2.1

GNO P2.0

D5225OT

MICROCONTROLfiDOR

O) (Q 3 Q) O. CD O O D (D o! Q) d Q. <D q o o o o_ Q} Q. O

CJ cu

36

Figura 2.3.2 Diagrama del Control de entrada del Sobre

>OOOOOOOO

tttlfflttW

37

Figura 2.3.3 Diagrama de Entrada de Datos a Memoria

tttftttt

38

Figura 2.3.4 Diagrama de la Fuente de Poder

N a

39

Capítulo 3 DISEÑO DEL PROGRAMA

3.1 Requerimientos del Software

El sistema debe controlar lo siguiente:

1. Una impresora Epson con interfaz paralela tipo Centronics.

2. Un display de una línea de 16 caracteres.

3. Una entrada de un optosensor para control de ingreso del sobre y habilitar la

lectura del código de barras con el lector.

4. Un Lector de código de barras, el código de barras estará en el sobre,

Metrologic con interfaz serial de tipo RS-232C

5. Un Interfaz serial de tipo RS-232C para comunicaciones y programación del

microcontrolador desde un computador PC.

Normalmente se encuentra habilitada la lectura desde el computador, pero

cuando sensa que se introduce un sobre, se habilita el lector de código de barras

del sobre.

El controlador almacena en RAM los siguientes datos para transmitir al PC:

###### aammddhhmmss123456789101112

I — »v corresponden a los 12 dígitos del sobre

** segundos

^ minutos

w \r ad

p- uiu

w 1 1 ittt>

w ai lu

-^ ni'imorn Ho trancar*r*Íñn

Al iniciar el día envía el número de transacción, que siempre será eM y toma este

número para seguir numerando consecutivamente las transacciones.

40

Al final del envío de las transacciones, manda la cantidad de registros enviados,

será el programa del PC el que verifique la cantidad de registros recibidos: si es la

misma autoriza a borrar pero si acaso fuera diferente repite el pedido de

transmisión.

El programa para el microcontrolador es compilado con ayuda de los módulos del

programa CYS8051; y el de comunicación es propio y exclusivo del fabricante del

microcontrolador, Dallas Semiconductor Corporation.

El programa de transmisión de las transacciones es realizado en Basic.

3.2 Estructura general del programa

Para darle más facilidades al lector, todas las hojas que corresponden al flujo

general del programa y de las subrutinas que lo componen, han sido colocadas a

continuación de la siguiente página, empezando desde la que enseña los

símbolos que se han utilizado en los mismos.

3.3 Programa de comunicación con el computador

Las comunicaciones entre el computador y la tarjeta de control del Depósito

Rápido, se establecen por medio de dos programas que tienen objetivos muy

diferentes entre ellos: el primero es para la comunicación que permita cargar el

programa en el microcontrolador y realizar cambios en su programación y el

segundo que se lo utiliza para la transferencia de la información desde el

microcontrolador hasta el PC, enviando a este último todas las transacciones

realizadas en el equipo, en formato ya establecido y mencionado en el párrafo

3.1.

La Figura 3.3 muestra la pantalla de inicio del programa de comunicaciones desde

el PC

Símbolos utilizados en los diagramas de flujo41

Conectar o inicio de proceso

Proceso Realización de Acciones

Muestra mensajes en pantalla

<Proceso>Salto

incondicional aotro proceso

Salto incondicional a otroproceso y retorno(subrutina)

Decisión y sanocondicional

Decisión y saltocondicional

Fin y salto a<Proceso>

Continúa con <Proceso>

Guarda datosMovimiento de datos amemoria

Figura 3.2.1 Símbolos usados en los diagramas de flujo.

En la Figura 3.2.1 se presentan los distintos símbolos que se han empleado en losdiagramas de flujo, a fin de que se los pueda entender de mejor manera

PROGRAMA DE INICIO42

Inicia liza parámetros del micro y habilita modo deoperación

Inicializa los periféricos

Muestra en el display el mensaje original:Escuela Politécnica Nacional

Muestra en el display mensajes consecutivos para indicaroperación:

Introduzca el sobre con chequesFecha y hora

Interrupciones

Figura 3.2.2 Diagrama de flujo del programa de arranque

En la Figura 3.2.2, se presenta el diagrama de flujo del programa de arranque oprincipal del microcontrolador, con el cual se inicializan los registros internos yse define el modo de funcionamiento general del hardware del microcontroladoren sí, en su ejecución se espera que exista una interrupción y dependiendo decuál es, va a rutina Lector (para el lector de código de barras) o a Serial(comunicación serial para atención al computador)

43

Habilita la entrada desde el lector

Seleccciona modo de lectura de entrada serialdel lector de código de barras

Recibe caracteres del lector correspondiente alnúmero del sobre y lo almacena en área de

memoria RAM

Terminada la lectura de datos, muestra en eldisplay el número recibido

Llama a rutina de grabación del evento

Proceso de impresión del recibo

Saca papel en blanco para corte y deja elrecibo listo para retirar

Retorna a "Programa"

Interrupción de entrada sería! desde elcomputador

Llama a rutina de atención al computador

Retorna a "Programa"

Figura 3.2.2 Programa de Inicio e Interrupciones (Continuación)

Subrutina Datos_Cpu44

leer SERIAL BUFFER

Iguala el reloj

Borra todos losregistros de labase de datos

Envía los datosrecolectados al cpu

Figura 3.2.3 Diagrama de flujo de la subrutina Datos_Cpu

En la Figura 3.2.3, se presenta el diagrama de flujo de la subrutina Datos_Cpu, lamisma que sirve para atender las comunicaciones entre el equipo y el computador.El computador envía un byte para iniciar las comunicaciones y que a su vez sirvepara identificar la función a realizar: "I" si es para igualar, "B" para Borrar y "L" paraLectura de datos.

45

Subrutina Igualar

Igualar

Devuelve carácter paraindicar que lo recibió

Recibe datos segúnformato

ImmddaaaahhMMss

Carga datos de reloj enlos registros del reloj

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.4 Subrutina Igualar

En la Figura 3.2.4 se presenta el diagrama de flujo de la Subrutina Igualar, la mismaque sirve para igualar el Reloj en Tiempo Real (RTC del microcontrolador), acciónque se cumple una vez que recibe el carácter "I" desde el CPU y seguido de losdatos de fecha y hora que tiene en ese momento el computador

46

Subrutina Borrar

Borrar

Devuelve carácter paraindicar que lo recibió

Guarda en losapuntadores las

direcciones de la basede datos

Graba en la direcciónde inicio un control zpara indicar que es el

fin de archivo

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.5 Subrutina Borrar

En la Figura 3.2.5 se muestra la subrutina Borrar, utilizada para borrar lainformación que ha sido procesada por el computador de la base de datos delmicrocontrolador, una vez que recibe el carácter "B" desde el CPU.

47

Subrutina Leer Db

Leer Db

Muestra letrero de Fuera de ServicioEncera contadores de cantidad de registros enviados

Devuelve carácter para indicar que lo recibió

Envía cada registro en el siguiente formato:######20aammddhhMMss12 34 56 78 910 1112

Al final envía la cantidad de registros enviados paraque el programa verifique que ha recibido todos los

caracteres

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.6 Subrutina LeerJDb

La Figura 3.2.6 muestra la subrutina para leer la información almacenada en lamemoria no-volátil del microcontrolador y enviarla al computador para suprocesamiento. Esto se realiza una vez que recibe el carácter "L" desde el CPU.

48

Subrutina Saca_Reloj

Saca_Reloj

Transforma el valornumérico del mesen

su equivalente enletras, para mostrar el

mes en letras en eldisplay

Muestra los datosnuméricos de la fechay la hora, conviniendocada vez los datos delreloj en los ascii querequiere el display

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.7 Subrutina Saca_Reloj

La Figura 3.2.7 enseña la subrutina para mostrar en el display los datos del reloj,llamando primero a la subrutina que lee los datos actuales del reloj interno delmicrocontrolador y luego convirtiéndolos de valores hexadecimales a numéricos y/oalfabéticos para mostrarlos en el display

49

Subrutina Leer_Reloj

Leer_Reloj

Pone en condición de leer

Va a rutina de lectura de reloj:Guarda valor de segundos

Va a rutina de lectura de reloj:Guarda valor de minutos

Va a rutina de lectura de reloj:Guarda valor de hora

Va a rutina de lectura de reloj:Guarda valor de día de semana

Va a rutina de lectura de reloj:Guarda valor de día de mes

Va a rutina de lectura de reloj:Guarda valor de mes

Va a rutina de lectura de reloj:Guarda valor de año

Retorna a la \a invocante j

Figura 3.2.8 Subrutina Leer_Reloj

La Figura 3.2.8 muestra la subrutina para leer los datos del reloj en tiempo real delmicrocontrolador, guardando consecutivamente los valores correspondientes atiempo y luego los de fecha en la memoria RAM.

50

Subrutina Open

Open

Ejecuta la secuenciade lecturas y escrituras

Retorna a laRutina invocante

Subrutina Cióse

Cióse

Asegurar que registrosdel reloj estén cerrados

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.9 Subrutinas Open y Cióse

En la Figura 3.2.9 se aprecian las subrutinas para; (Open) ejecutar la secuencia delecturas y escrituras necesarias para establecer una adecuada y segura comunicacióncon el Reloj y (Cióse) para asegurar que todos los registros del reloj queden cerrados

51

Subrutina Leereg

Leereg

Leer datos del reloj

Retorna a laRutina invocante

Subrutina Grareg

Grareg

Grabar un registrodesde el ACC en el

reloj

Retoma a laRutina invocante

Figura 3.2.10 Subrutinas Leereg y Grareg

En esta Figura 3.2.10 se aprecian las subrutinas para: (Leereg ) leer datos del reloj ydevolver el valor leído en el ACC y (Grareg ) grabar un registro desde el ACC en elrespectivo registro del reloj, el ACC trae el valor a guardar.

52

Subrutina ASCII Conv

ASCII Conv

Convertir en ASCII losregistros del número

de recibo

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.11 Subrutina ASCIl_Conv

En la Figura 3.2.11, se visualiza la subrutina para conversión de valores en formatoHexadecimal a ASCII. La figura da la idea de esta conversión para tener los datoscomo los requiere el display.

53

Subrutina Grabar Evento

Grabar Evento

Actualiza datos del reloj

Recupera dirección degrabación para este

evento

Pone en DPTR ladirección a grabar

Si Grabar

Espera que bajen tosdatos y borren la

memoria

El controlador almacena en NVRAN los datos en elformato:

###### aammddhhMMss 12 34 56 78 910 1112

Retorna aRutina invocante

Retorna aRutina invocante

Figura 3.2.12 Subrutina Grabar_Evento

En la Figura 3.2.12 se muestra la subrutina para grabar eventos (Datos de una transacción). Paraello actualiza los datos del reloj, dirección de grabación del evento y graba de acuerdo a formatoestablecido. Si la memoria está llena despliega un mensaje de Memoria llena en el display y espera•que bajen los datos y borren la memoria.

Subrutinas de retardo

DeMseg

Delay de 1seg usando TimerO

Retorna a laRutina imvocante

54

Del 10mili

Delay de 10 mitíseg usando TimerO

IRetorna a la

Rutina invocante

Del 20mili

Delay de 20miliseg usando TimerO

Retorna a laRutina invocante

Del 100micro

Delay de 100microseg usando TimerO

f Retorna a laI Rutina invocante

Del 150micro

Delay de 150microseg usando TimerO

Retoma a la ARutina invocante j

Figura 3.2.13 Se muestran las diferentes subrutinas para realizar retardos,utilizadas en los diferentes pasos del programa en general.

55

Subrutina lnit_Display

lnit_Display

Proceso delfabricante

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.14 Subrutina lnit_Display

En la Figura 3.2.14, se muestra la subrutina de inicialización del display, una línea por16 caracteres, con interfaz paralela de 4 bits, utilizando el proceso recomendado por elfabricante

56

Subrutina Display

Display

Los primeros 8caracteres están endirección OOH a 07H

del display

Los otros 8 caracteresestán en dirección

40H a 47H del display

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.15 Subrutina Display

En esta Figura 3.2.15 se muestra la subrutina para enviar datos del buffer de la RAMal display, se establece el protocolo de comunicación con el display.

57

Subrutina Sacie

Sacie

Lee datos de tabla enárea de Programa y

ponerlos en RAM paramostraren display

Retorna a laRutina invocante

Figura 3.2.16 Subrutina Sacie

La Figura 3.2.16 enseña la subrutina para leer los datos que se encuentran enuna tabla del área de programa y ponerlos en RAM, para luego mostrarlos en eldisplay.

58

Figura 3.3 Opciones del programa de comunicaciones

El detalle del uso de este programa se lo puede apreciar en el Anexo 7 que es el

Manual de Operación del equipo.

59

CAPITULO 4 RESULTADOS EXPERIMENTALES

4.1 Operación General del Sistema

Para lograr una operación sumamente sencilla para el usuario, el diseño ha

incluido pocos pasos para que sean realizados por éste, y así conseguir dos

aspectos fundamentales: alcanzar la confianza del público en el uso del sistema y

permitir un manejo ágil de las colas debidas a estas transacciones.

Por esta razón el usuario se debe acercar a la Institución financiera, llenar la

papeleta de su depósito, guardarla en el Sobre para Depósito Rápido junto con

los cheques que se hayan anotado en la papeleta, aproximarse al equipo, en vez

de hacer la cola tradicional, e introducir el sobre en la ranura dispuesta para este

propósito.

Cuando el usuario se acerca al equipo el mismo debe encontrarse ya operativo,

mostrando en su display el nombre de la Institución, la fecha y la hora vigente en

el momento presente en que se acerca el cliente. Al momento que el cliente

introduce el sobre -única acción que debe realizar- el sensor de sobre detecta su

entrada y genera la interrupción INTO. Entonces empieza a trabajar la subrutina

del programa denominada Lector, que es la subrutina que habilita la entrada

desde el lector como respuesta a la interrupción INTO que corresponde al lector

del código de barras impreso en los sobres.

Una vez leído el código del sobre, se imprime un recibo que contiene la siguiente

información para el cliente:

Fecha de la transacción: en el formato día-mes-año

Hora de la transacción: en el formato hora-minutos-segundos

Número del Sobre: , XX-YYY-ZZZ-999999

Número consecutivo

-> Código de la Ciudad

->• Oficina del Banco

60

1 > Código del Banco

Número de transacción: en el formato numérico consecutivo de 6 dígitos

Al mismo tiempo esta información es grabada en la memoria NVRAM del equipo,

para ser transmitida al computador que esté conectado al terminal y poder realizar

el procesamiento de las mismas.

4.1.1 Resultados obtenidos de pruebas realizadas

Las principales pruebas que se realizaron fueron:

4.1.1.1 Prueba de entrada y detección del sobre

Resultado:

Se ingresó 40 veces un sobre a velocidad normal del cliente y el

equipo lo detectó en cada ocasión. Se lo intentó otra vez a velocidad

lenta y se logró el mismo resultado. Finalmente se lo repitió a

velocidad rápida, empujado por el cliente, y el sensor siempre actuó

inmediatamente.

4.1.1.2 Lectura del código de barras

Sobre derecho anverso -las letras están derechas, permitiendo su

lectura-

Resultado:

Apenas el lector láser detectaba las barras del código, se podía

notar que realizaba la lectura ya que la impresora procedía a iniciar

la impresión del recibo. Esta prueba se la realizó 25 ocasiones para

certificarlo

Sobre al revés anverso -las letras aparecen giradas 180 grados-

Resultado:

61

Similar al caso anterior, la impresión se realizó inmediatamente que

el lector el lector láser detectaba las barras del código. Esta prueba

se la realizó 25 ocasiones para certificarlo.

Sobre derecho reverso -se pueden leer los números del código del

sobre-

Resultado:

La lectura del código de barras se realizó de la misma manera que

para el anverso, procediendo la impresora a imprimir el recibo

correspondiente. Esta prueba se la realizó 25 ocasiones para

certificarlo.

Sobre al revés reverso -los números del sobre en el código de

barras se los ve girados 180 grados-

Resultado.

Similar al caso anterior, usando las mismas 25 veces para

comprobación.

4.1.1.3 Prueba de impresión del recibo

Inicíales de impresión en negro

Resultado:

Al inicio de la lectura del código de barras del sobre, el equipo

procedía a imprimir, pero siempre lo realizaba en el modo estándar

de la impresora, pero se notó que este tamaño de letras y números

era muy pequeño para un usuario corriente, y por ello fue cambiado

a uno mayor para dar facilidades a los clientes, especialmente a los

clientes pasados los 40 años -ya que son los clientes más

representativos de Ea banca- porque en ellos su visión tiende a

disminuirse.

Se realizaron 30 pruebas para asegurarse de este propósito.

Modificación para impresión en roio

Resultado:

62

Finalmente se cambió la impresión del número del sobre a color rojo,

facilidad que permite la impresora, para una mayor claridad para el

cliente. Se realizaron 15 pruebas de esta naturaleza. En el Anexo 5

observamos muestras de los recibos entregados por el equipo.

4.1.1.4 Pruebas de almacenamiento de transacciones

Resultado:

Durante las pruebas de ingreso de sobres y posterior impresión del

recibo de la transacción, la información fue ingresando a la memoria

del controlador, notándose que sin ningún problema las mismas se

almacenaban una a continuación de la otra, pudiéndose ver

adicionalmente al realizar una visualización del estado de la

memoria.

4.1.1.5 Pruebas de transmisión al computador

Inicializando reloj

Resultado:

Se realizaron solamente 10 de este tipo, alterando la hora del

microcomputador, PC, al que se tenía conectado el Depósito Rápido,

y luego se observaba la nueva hora en el Display del equipo. La

nueva hora concordaba perfectamente.

Sin borrar las transacciones del controlador

Resultado:

A medida que se incrementaban los depósitos realizados éstos se

los podía ver, como se indicara en párrafo 4.1.1.4. y desde el PC, al

no usar la opción de borrar de la memoria las transacciones, se las

veía claramente cómo se incrementaban.

Borrando del controlador

Resultado:

Las transacciones se eliminan al usar la opción de borrado,

mostrada en el Anexo 7. Este tipo de acción se la repitió por 10

63

veces para corroborar la fidelidad de la memoria y que el proceso

trabajaba apropiadamente.

4.2 Alcances y Limitaciones del Equipo

Lo más importante que se debe destacar es la facilidad con que la Institución que

utiliza este equipo puede recibir toda la información por parte del equipo; esta

información incluye no solo la referente a las transacciones realizadas durante un

determinado período de tiempo, sino que adicionalmente puede el usuario del

computador-terminal de la Institución poner la hora apropiada del reloj del equipo,

sincronizándolo con el microcomputador, tener la seguridad de que los registros

enviados son todos los que debía enviar, una gran capacidad de almacenar

información y sobre todo el poder realizar cambios en línea a la programación del

microcontrolador. Estas facilidades permiten que las transacciones sean

fácilmente integradas al sistema informático de la Institución, que deberá realizar

una mínima programación a su propio sistema para poder pasarla del PC del

usuario al sistema central de informática.

Entre las limitaciones más notorias que podemos notar en el equipo, podemos

considerar las siguientes:

1. Con el propósito de realizar este proyecto a un costo mínimo que permita eso

si ver las bondades del mismo, se lo hizo con una impresora de recibos

únicamente. Es posible que algún cliente necesite tener un mayor control y

para ello necesitará mantener un registro escrito, adicional a lo que se

transmite al computador. En los cajeros automáticos a esta impresora se la

conoce como impresora de auditoría, ya que puede realizar una confrontación,

de presentarse un reclamo de algún cliente, la información provista por el

cliente versus la registrada por el equipo.

2. Otro aspecto que encontramos es el hecho que en esta impresora, siempre

por el tema de reducción de costos, el recibo que se entrega al cliente debe

64

ser cortado por éste. Pienso que será mejor poner a futuro una impresora que

corte automáticamente el recibo, de manera que el cliente se lleve únicamente

lo que le corresponde a él sin darle la opción de arrancar papel extra del rollo.

4.3 Comparación con otros equipos comerciales

En nuestro medio los únicos equipos que pueden prestar un servicio semejante

son los cajeros automáticos, denominados también ATM por Automated Teller

Machines, cuyas características pasamos a describirlas de una manera rápida.

Principalmente existen dos tipos de ATM: los llamados dispensadores de dinero y

los cajeros automáticos propiamente dichos. Los primeros tienen como esencia

de su funcionamiento solo el poder dispensar billetes hasta un máximo de cuatro

denominaciones y su costo bordea los US $ 15.000. Los cajeros automáticos, que

adicional a su función de dispensar billetes, también puede realizar otras como:

recibir depósitos, imprimir estados de cuenta, imprimir movimientos de las cuentas

o cualquier otro tipo de impresiones, y realizar todo tipo de consultas al sistema

informático de la Institución financiera. Obviamente el valor de estas unidades se

incrementa y pueden llegar a costar desde los US $23.000 hasta los US $ 34.000.

Los valores mencionados no incluyen ningún tipo de impuesto, de manera que su

precio real es aún mayor.

De lo anotado se puede colegir que al equipo Depósito Rápido no se lo debe

comparar con un dispensador de dinero definitivamente, y que al confrontarlo con

un cajero automático solo se lo podría hacer con la parte precisa de la recepción

de depósitos pero es fácil notar que las diferencias serían demasiados grandes

tanto en la parte funcional de los equipos, como en lo referente a costos, que lo

mejor será definir que no existe en el mercado local un equipo de características

similares al diseñado en este Proyecto de Titulación.

4.3.1 Tendencias actuales de tecnologías en el mercado nacional

65

En este momento es importante resaltar un punto que se considera clave en el

objetivo de los fabricantes y que debe ser tomado en cuenta al analizar este

trabajo: actualmente las diferentes casas proveedoras de equipos y sus

aplicaciones, orientan más sus sistemas a que los clientes interactúen con los

equipos centrales de informática para visualizar lo que determinada tienda, banco

o establecimiento en general les ofrece, ya sea en servicios o bienes que puedan

adquirir, de manera que una vez que el potencial cliente conoce todo lo que se le

ofrece, puede realizar ordenes de compra de bienes o servicios del proveedor.

El punto que se quiere enfatizar es que la tendencia de los sistemas y equipos de

tecnología de punta que se están ofreciendo al momento en el mercado están

orientados a que el cliente genere ordenes electrónicas para generar gastos

en cuentas del cliente y así impulsar su negocio.

Lo anterior difiere radicalmente con lo ofrecido en este trabajo que teniendo

tecnología de punta, lo que ofrece y orienta es un servicio, cual es el recibir

papeles físicos del cliente, a un tiempo muy reducido para beneficio de éste, tanto

en tiempo como en servicio.

La tecnología de punta del presente trabajo estriba no solamente en utilizar

microcontroladores de última tecnología, display totalmente actualizados lector de

código de barras láser -no de luz infrarroja- y una impresora que ha sido

construida con las tecnologías de ultima generación.

La tecnología involucra más cosas como el hacerlo totalmente auto contenido o

sea que el equipo per se sea capaz de resolver la transacción sin necesitar de

una mayor intervención del cliente. Esto ha hecho que el sistema sea totalmente

automático y así facilitar su operación al usuario, adicionalmente que la Institución

obtiene una gran mejora de sus servicios a un costo muy reducido y

prácticamente libre de mantenimiento.

Adicionalmente se analizó bastante el tipo de impresora que se utiliza, ya que se

pretendió dar el servicio que se ofrece a un costo muy bajo -aproximadamente

66

$ 0,0072 por cada transacción)- además de que sea sumamente fácil la

instalación de los programas e interfaces que la manejen, ya que al no ser del tipo

de impresoras que manejen gráficos, el espacio de sus instaladores es más

pequeño y sencillo.

En el Capítulo 5 está pormenorizado el análisis de costo del equipo, de manera

que a partir de allí, se podrá comparar de una manera más efectiva este aspecto,

en relación con los equipos mencionados.

4.4 Análisis de los resultados

4.4.1 Prueba de entrada y detección del sobre

Los resultados obtenidos indican que la posición a la que se conectó

el sensor, inmediatamente a la entrada interior de la ranura donde se

introduce el sobre, fue la más acertada, ya que permite el flujo de la

secuencia de trabajo.

4.4.2 Lectura del código de barras

La posición del código de barras en el sobre, cercano a la mitad

física del mismo y de ambos lados de presentación, permitió que las

diferentes lecturas sean correctas y sin importar la manera que el

cliente introduzca el sobre. De igual manera se aprecia que la

posición del Lector de Código de barras es adecuada, ya que ayuda

a que el cliente suelte el sobre para que sea leído y posteriormente

impreso el recibo. Se encuentra por lo tanto apropiada ambos

elementos que se utilizan para este propósito.

4.4.3 Prueba de impresión del recibo

Se ha encontrado que el manejo de los tamaños de impresión de los

caracteres es muy visible para cualquier cliente, inclusive eí detalle

de haber indicado con el color rojo el número del sobre, resalta el

recibo y el cliente puede quedarse más satisfecho con esa

información. Se recomienda que a futuro se reemplace la impresora

67

para que el cliente reciba automáticamente el recibo en vez de

arrancarlo manualmente.

4.4.4 Pruebas de almacenamiento de transacciones

Se ha visto que el manejo de la memoria es claro y la capacidad de

almacenamiento superará las 500 transacciones que es el máximo

que se puede realizar en un día muy agitado de la banca,

transaccionalmente.

4.4.5 Pruebas de transmisión al computador

Todas ellas: Inicialización del reloj, transmisión al computador sin

borrar de la memoria y borrándola, han permitido ver que son ágiles,

confiables y rápidas. El tiempo que la unidad permanece Fuera de

Servicio depende más de la agilidad de la cajera que lo opere que la

misma electrónica.

68

CAPÍTULOS. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO

Como se mencionó en el numeral 4.3, el Depósito Rápido se puede comparar,

con la debida distancia, con un cajero automático de función total ya que solo este

tipo de equipos tiene la capacidad de recibir depósitos. Pero principalmente se

puede apreciar que la verdadera competencia del equipo es la propia cajera

humana de ventanilla. En el desarrollo de este punto se ampliarán estas

comparaciones.

5.1.1 Análisis del costo del equipo Depósito Rápido

El costo del equipo está relacionado con los siguientes elementos que lo

conforman:

Elemento

Lector de código de barras

Impresora Epson TMU 200 j 240,00

Tarjeta de control, fuente de poder, ; 450,00

caja |

Display i

"Total I

Tabla 5.1.1 Costos del equipo Depósito Rápido

Si a este costo se le añade el valor del desarrollo y además lo que representa,

para quien vaya a comercializarlo, tanto la publicidad como la garantía del mismo,

el valor de venta del mismo será alrededor de US $ 1.920,00.

69

5.1.2 Depósito Rápido versus Cajero automático

La parte funcional de un cajero automático es mucho más amplia que la del

Depósito Rápido ya que, separando la parte de dispensar billetes, el cajero

automático tiene acceso a muchas de las funciones de un terminal que se

encuentra en línea con los centros de cómputos del área de informática de la

institución financiera; por ello se analizará solamente lo relativo a costos.

Para poder manejar los cajeros automáticos en cualquier institución, se requiere

de un departamento que trabaje exclusivamente para este propósito, ya que

tienen varias cosas de las cuales preocuparse: emisión de tarjetas, control de las

mismas para la parte de manejo de claves de usuario y entrega de las mismas,

control de cuadre de los cajeros, provisión del efectivo incluyendo el control de los

camiones blindados, aprovisionamiento apropiado de accesorios -rollos de papel,

cintas para impresoras-, control del mantenimiento de los mismos, lo que vuelve

un gran gasto para la institución, en adición al propio costo de los cajeros

automáticos que como viéramos oscila alrededor de los US $ 34.000,00.

Para el Depósito Rápido, no se requiere ningún personal especializado ya que

debe ser parte del trabajo de la supervisora de cajas que es la responsable de

enviar a control interno los depósitos recibidos en cheque para que crucen la

información con la provista por las cajeras de ventanilla. Normalmente estas

supervisoras tienen un terminal (PC) para realizar su trabajo, de manera que no

se requeriría realizar ningún gasto adicional a la adquisición del equipo. En el

siguiente cuadro se muestra el costo del equipo y lo que representaría para la

institución en una depreciación lineal a cinco años, tiempo establecido legalmente

para depreciar los equipos electrónicos:

Costo del equipo

Depreciación mensual durante cinco

años

1.920,00

32,00

Tabla 5.1.2 Valor a depreciar

ANEXO 2ANÁLISIS DE COSTOS

CARGO: CAJERA DE VENTANILLA

SUELDO MENSUALCOMPON.SALARIALES PROCESO INCORPORADOSCOMISARIATOBONO VACACIONALHORAS SUPLEMENTARIAS (PROMEDIO)

COSTO REMUNERAC.PAGADAS AL PERSONAL

APORTES AL IESS

(A) COSTO REMUNERAC.Y OTRAS OBLIGAC.DE LEY

DEPARTAMENTO MEDICO (PROMEDIO)SEGURO MEDICO (PROMEDIO)SEGURO DE VIDA - BANCO ( REAL )SUBSIDIO CAFETERÍA (PROMEDIO)SUBSIDIO UNIFORMES (PROMEDIO)SUBSIDIO CLUB (PROMEDIO)SUBSIDIO ADM. COOPERATIVA (PROM)SUBSIDIO CAPACITACIÓN (REAL)AGASAJOS NAVIDAD Y ANIVERSARIO (PROMEDIO)

(B) SUBTOTAL COSTO BENEFICIOS INDIRECTOS

COSTO TOTAL BANCO = (A) + (B)

115,0032,002,334,79

36,00

200,79

17,13

217,92

2,007,611,85

17,609,474,372,682,102,00

49,68

267,60

Fuente: Consulta personal a un banco privado

ANEXO 3

CÓDIGOS DE LOS DIFERENTES BANCOS ACTIVOS DEL ECUADOR

123456789

1011121314151617181920212223242526

Nombre del BancoBanco Central del EcuadorBanco de FomentoBanco del PichinchaBanco de GuayaquilBanco TerritorialBanco Lloyd's BankBanco CrtybankBanco de MáchalaBanco UnibancoBanco de LojaBanco del PacíficoBanco InternacionalBanco AmazonasBanco del AustroBanco ProdubancoBanco BolivarianoBanco Comercial de ManabíBanco M.M. Jaramíllo ArteagaBanco General RumiñahuiBanco del LitoralBanco SudamericanoBanco CofiecBanco Centro MundoBanco AservalBanco SolidarioBanco Tecfinsa

Código0102101719202425262930323435363739404243455051565993

Fuente: Superintendencia de Bancos

ANEXO 4

CÓDIGOS DE LAS DIFERENTES CIUDADES DEL ECUADORPARA IDENTIFICAR CHEQUERAS

CiudadAmbatoAzoguesBaba hoyoBahíaBuena FeCariamangaCayambeCélicaChoneCotacachiCuencaDauleEl CarmenEl EmpalmeEsmeraldasGuarandaGuayaquil(barraJipijapaLa LibertadLa ManáLa TroncalLago AgrioLatacungaLojaMacasMachachiMáchalaMantaMontecrístiOtavaloPasajePedernalesPorto viejoPuyoQuevedoQuinindéQuitoRiobambaSalcedoSan Cristóbal (Galápagos)San GabrielSan RafaelSanto DomingoTenaTulcánVentanasZamoraZaruma

Código135235515475945320065315480040260400500385560165390150455405825250625100300590070350450445035365910440680540575060195110805010080085620005545655360

CiudadTulcánSan GabrielOtavaloCota cachiCayambeMachachiSan RafaelSanto DomingoLatacungaSalcedoAmbato1 barraGua randaRio bambaAzoguesLa TroncalCuencaLojaCélicaCariamangaMáchalaZarumaPasajeEl EmpalmeGuayaquilDauleLa LibertadPorto viejoMontecrístiMantaJipijapaBahíaChoneEl CarmenBaba hoyoQue vedoVentanasEsmeraldasQuinindéMacasTenaLago AgrioZamoraPuyoSan Cristóbal (Galápagos)La ManáPedernalesBuena FeQuito

Código005010035040065070080085100110135150165195235250260300315320350360365385390400405440445450455475480500515540545560575590620625655680805825910945060

Fuente: Superintendencia de Bancos

ANEXO 5

MUESTRA DEL RECIBO IMPRESOAL FINAL DE LA TRANSACCIÓN

.. i.^

ANEXO 6

INFORMACIÓN PUESTA EN LA TAPA DEL EQUIPO

Se está incluyendo la información que se ha colocado en la tapa del equipo, como orientación al

cliente sobre el uso del equipo.

ESTIMADO CLIENTE:

PARA PODER BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO EN ELNUEVO SISTEMA DE

POR FAVOR SIGA CON LAS SIGUIENTESINSTRUCCIONES:

1. LLENE LA PAPELETA DE DEPÓSITOS COMO SI SETRATARA DE UN DEPOSITO EN VENTANILLA,DETALLANDO BIEN LOS CHEQUES DEPOSITADOS

2. ASEGÚRESE QUE TODOS LOS CHEQUES ESTÉN BIENENDOSADOS.

3. GUARDE LA PAPELETA Y LOS CHEQUES DENTRO DELSOBRE DE DEPOSITO RÁPIDO Y SELLE BIEN ELSOBRE.

4. INTRODUZCA EL SOBRE CUIDADOSAMENTE POR LARANURA "ENTRADA DE SOBRES"

5. CUANDO U MAQUINA EMPIECE A IMPRIMIR SURECIBO, SUELTE EL SOBRE, Y CUANDO TERMINE DEIMPRIMIR SU RECIBO DE DEPOSITO, POR FAVORARRANQUE EL MISMO Y GUÁRDELO PARA SUSREGISTROS. ES EL COMPROBANTE DE HABERREALIZADO EL DEPOSITO.

COMO EL BANCO DE SU PREFERENCIA, LEAGRADECEMOS EL HABER UTILIZADO ESTE NUEVOSERVICIO QUE LE BRINDAMOS PARA SU MAYORCOMODIDAD.

ANEXO 7

MANUAL DE OPERACIÓN

Esta sección especifica los pasos que debe seguir quien vaya a manejar la

operación transaccional del equipo, es recomendable que sea el Jefe Operativo

de la agencia donde vaya a ser instalado, para tener mayor segundad que las

transacciones serán ingresadas apropiada y ágilmente al sistema informático

central de la Institución. Así se asegurará el propósito de darle seguridad al cliente

que su depósito haya sido ingresado al sistema al poco tiempo de haberlo

realizado en el Depósito Rápido (DR).

Como paso inicial se establece que se debe realizar el proceso de transmisión de

las transacciones realizadas en el equipo -hacia el PC conectado al mismo- cada

media hora, debiendo el operador llevar una bitácora (se adjunta modelo de la

misma al final del presente Anexo) en que se registre: fecha de los procesos, hora

de realizada la transmisión, las transacciones que se realizaron en ese período,

sobres encontrados, sobres con información válida y firma responsable.

En el PC que manejará las transacciones deberá abrirse una carpeta específica,

como ejemplo DJRápido, y en ella deben estar los siguientes programas:

1. Cys8051.exe

2. Drapido.exe

3. Leedepo.exe

4. Rco_2001.asm

Los programas 1 y 4 se utilizan exclusivamente para la comunicación entre el PC

y el equipo, cuando se trate de modificar su programación y esto deberá ser

realizado por personal capacitado y no por quien realiza la operación diariamente

Para iniciar el proceso, el operador debe ejecutar el programa Drapido.exe que le

mostrará la pantalla de inicio que se muestra en la Figura A7.1.

Figura A7.1 Pantalla de Inicio del Programa de comunicación

En el Menú de Opciones, la Número 1 corresponde a Igualar Reloj. El significado

es el sincronizar el reloj del PC al que está conectado el Depósito Rápido (DR),

con el reloj interno del microcontrolador. Esta opción se la debe realizar por

seguridad solo una vez al día y debe ser al momento de apertura de la Agencia.

La Figura A7.2 enseña la pantalla que muestra el sistema cuando se dígita el

Número 1, pidiéndole al operador que certifique que desea hacer esta acción

Figura A7.2 Pantalla para asegurarse que desea igualar el reloj

En el Menú de Opciones, la Número 2 corresponde a Leer Registros, que significa

que el operador puede pedir al controlador el envío de las transacciones

realizadas hasta ese momento para revisarlas solamente, sin tomar ninguna

acción sobre ellas. La Figura A7.3 muestra esta opción del programa.

Figura A7.3 Pantalla para solicitar los registros del controlador

En el Menú de Opciones, la Número 3 corresponde a Borrar Registros y esto se

realizará solamente en el caso que, habiendo recibido las transacciones y estas

estén en cantidad correctas con las transmitidas, se podrán borrar. Esto se

muestra en la Figura A7.4

Figura A7.4 Pantalla para borrar registros de la memoria del controlador

PROCEDIMIENTO

El operador al inicio del día llamará al programa Drapido.exe y al estar en la

pantalla de la Figura A7.1 usará la opción 1 para asegurarse del sincronismo de

los relojes.

Cada media hora deberá usar la opción 2 del programa - mostrada en la Figura

A7.2- para revisar si ha habido transacciones y por lo tanto deba ir a retirar los

sobres y procesar esta información. Cuando el caso amerite, es decir sí hay

transacciones que revisar, deberá retirar los sobres del equipo y llenar la bitácora

mostrada en la Figura A7.5 e inmediatamente transmitirlas al equipo central,

llenando la hoja de registros mencionada en la Figura A7.6. Este registro

contempla: la hora en que se realizó esta transmisión, el número del sobre que

tenía información válida, la cantidad depositada, el número de cheques, el número

de la transacción del sistema y la firma responsable. La transmisión de estas

transacciones serán realizadas en el sistema informático propio de la Institución.

Este proceso debe repetirse en cada ocasión y cuando se de el caso que no haya

transacciones, debe igual llenar la bitácora, para registrar esta novedad.

Al final del día el operador deberá usar la opción 3 del programa, que lo lleva a la

Figura A7.4, y que cuando considere que todo está correcto, deberá digitar S, y

con ello deja todo listo para el inicio de actividades del siguiente día.

Todas las transacciones se podrán visualizar en la carpeta que originalmente se

creó para este equipo, se puso como ejemplo Drapido, ya que a medida que se

utilice la opción 2 del programa, se irán creando los archivos que garantizarán que

el operador realizó las operaciones correctamente. Al final del día se deben

adjuntar una impresión de los archivos que se crearon junto con las bitácoras de

trabajo.

BITÁCORA DE CONTROL DE TRANSACCIONES ENVIADAS POR

DEPOSITO RÁPIDO

/-vyci iwa. — « --^' •••*• •

Hora N°de

Transacciones

Sobres

Encontrados

Sobres con

Inf. Válida

-

Firma

Responsable

Figura A7.5 Control de transacciones desde DR al PC

Agencia:

REGISTROS ENVIADOS AL COMPUTADOR POR

TRANSACCIONES DE DEPOSITO RÁPIDO

Fecha:

Hora N°del

Sobre

Cantidad

Depositada

N°de

Cheques

N° de Tx del

Sistema

Firma

Responsable

Figura A7.6 Control de transacciones desde PC al Computador central

ANEXO 8

INFORMACIÓN SOBRE MICROCONTROLADOR

En las siguientes páginas el lector tendrá oportunidad de conocer ampliamente

sobre las bondades del microcontrolador Dallas DS2250T, escogido para este

proyecto.

DS2250(T>

DALLASSEMICONDUCTOR

DS2250(T)Soft Microcontroller Module

FEATURES

• 8-bH8051 compatible microconlrolleradaptstotask-al-hand:

- 8K, 32K, or 64K bytes of nonvolalile RAM forprogram and/or dala memory storage

- Inrtial downloading of software in end syslemvia on-chip serial port

- Capable of modífying its own program and/ordata memory in end use

• High-reliabilityoperation:- Maintains all nonvolatile resources for 10 years

in the absence of Vcc- Power-fafl reset- Early waming power-fail interrupl- Watchdog timer

• Software Security Feature:- Executes encrypled software to preven! unau-

thorized disdosure

• On-chip, full-duplex serial I/O porte

• Two on-chip limer/evenl counters

• 32 parallel I/O lines

• Compatible wilh Industry standard 8051 instructionset

• Permanently Powered real time clock

PIN ASSIGNMENT

O

\Jlo

40

40-PIN SIMM

DESCRIPTIONThe DS2250ÍD Soft Microcontroller Module is a fully8051 compatible8-bit CMOS microcontrollerthatoffers"softness" in all aspects of lis appl¡catión. This is ac-complished through the comprehensive use of nonvola-tile technology to preserve all Information in the ab-sence of system Vcc- The inlemal program/datamemory space is implemented uslng 8K, 32K, or 64Kbytes of nonvolatile CMOS SRAM. Furthermore, inter-

nal data registers and key configuraron registers areais o nonvolatile. An optional real time clock gives per-manently powered limekeeping. The dock keeps limeto a hundredth of a second using an on-board crystal.All nonvolatile memory and resources are maintainedforover 10 years at room temperatura in the absence ofpower.

1995 by DelaB Semiconductor CorporatioaAl Flpits Ptoeervao. For braoitant frikxmaÉon ragairikigpatents and t&nr htotectuol property rlghts, pisase retertoDalas Semiconductor data books.

081696 1/20

DS2250(T)

ORDERÍNG INFORMATION

PARTNUMBER

DS2250-8-16

DS2250-32-16

DS2250-64-16

DS2250T-S-16

DS2250T-32-16

DS2250T-64-16

RAM SIZE

8K bytes

32K bytes

64K bytes

8K bytes

32K bytes

64K bytes

MAX CRYSTAL SPEED

16MHz

16MHZ

16MHz

16MHz

16MHZ

16MHZ

TIMEKEEPING?

No

No

Yes

Yes

Yes

Operaling Information is contained in the User's Guide seclion of the Secure Microcont rolle r Data Book. This datasheet provides orderíng Information, pinout, and eléctrica I specificalíons.

0816962/20

DS22SO(T)

DS2250(T) BLOCK DIAGRAM Figure 1

DS22SOCT)

VCGI

rPO.O-0.7

RST

ALE

PSEN I

EA

XTAL1

XTAL2

QND

DS5000FP

Vcco

BYTE-WIDEAOORESS BUS

CE1

H/W

CE2

6KOP32KSRAM

32KSRAM

(-64 only)

S

*zz¿ REAL TIMECLOCK

(DS2250T)

0616963/20

DS2250(T)

PIN DESCRIPTION

PIN

1,3,5,7,9,11, 13, 15

17

19

21

23

25

27

29

31

33

35,37

39

26, 28, 30,32, 34, 36,

38,40

24

22

20

DESCRIPTION

P1 .0 - P1 .7. General purpose I/O Port 1

RST - Active high reset input. A logic 1 applied to this pin will actívate a reset state. This pinis pulled down intemally so this pin can be left unconnected if not used. An RC power-onreset circuit is not needed and ¡s not recommended.

P3.0 RXD. General purpose I/O port pin 3.0. Al so serves as the receive signal for the onboard UART. This pin should not be connected directly to a PC COM port.

P3.1 TXD. General purpose I/O port pin 3.1 . A I so serves as the transmit signal for the onboard UART. This pin should not be connected directly to a PC COM port.

P3.2 INTO. General purpose I/O port pin 3.2. Also serves as the active low Externa!InterruptO.

P3.3 INT1. General purpose I/O port pin 3.3. Also serves as the active low Ext e malInterrupt 1.

P3.4 TO. General purpose I/O port pin 3.4. Also serves as the Timer 0 input.

P3.5 T1. General purpose I/O port pin 3.5. Also serves as the Timer 1 input.

P3.6 WR. General purpose I/O port pin. Also serves as the write strobe for Expanded busoperalion,

P3.7 RO. General purpose I/O port pin. Also serves as the read strobe for Expanded busoperation.

XTAL2, XTAL1 . Used to connect an extern al crystal to the interna! oscillator. XTAL1 is Iheinput to an inverting amplifíer and XTAL2 is the output.

GND - Logic ground.

P2.7-P2.0. General purpose I/O Port 2. Also serves as the MSB of the Expanded Addressbus.

PSEN - Program Store Enabie. This active low signal is used to enable an externa! programmemory when using Ihe Expanded bus. It is normally an output and should be unconnected ifnot used. PSEN also is used to invoke the Boolstrap Load e r. Al this time, PSEN will be pulleddown externally. This should only be done once the DS2250(T) is already in a resel state.The device that pulís down should be open drain since it must not interfere with PSEN undernormal operation.

ALE - Address Laten Enable. Used to de-multiplex the multiplexed Expanded Address/Databus on Port 0. This pin is normally connected 1o the dock input on a '373 type transparentlatch. When using a parallel programmer, this pin also as su mes the PROG function for pro-gramming pulses.

EA - Externa! Access. This pin torces the DS2250(T) to be ha ve like an 8031 . No interna!memory (or clock) will be available when this pin is at a logic low. Since this pin is pulteddown Internally, it should be connected to +5V to use NV RAM. In an parallel programmer,this pin also serves as VPP for super voltage pulses.

DS2250ÍT)

PIN

4,6,8, 10,12,14,16, 18

2

DESCRIPTION

PO.O-P0.7. General purpose I/O Port 0. This port is open-drain and can not drive a logic 1 .It requlres exlerna I pull-ups. Port 0 is also the multiplexed Expanded Address/Data bus.When used ¡n this mode, tt does not require pull-ups.

VCC + ~ 5 vo'ts-

INSTRUCTION SETThe DS2250(T) executes an instruction set which is ob-jed code compatible with the ¡ndustry standard 8051microcontroller. As a result, software developmentpackages which have been wrHten for the 8051 arecompatible wrth Ihe DS2250(T), induding cross-as-semblers, high-level language compilers, and debug-ging lools. Note that the DS2250(T) is functtonally idén-tica! to the DS5000(T) except for package and the 64Kmemory optíon,

A complete descriplion for the DS2250(T) instructionset is available ín the User's Guide section of the SecureMicrocontroller Data Book.

MEMORY ORGANIZATIONFigure 2 ¡Ilústrales the address spaces which are aocessed by the DS2250(T). As illustrated in the figure,

sepárate address spaces exist for program and datamemory. Since the basic addressing capabürty of themachinéis 16 bits, a máximum of64Kbytesof programmemory and 64K bytes of data memory can be ac-cessed by the DS2250(T) CPU. The 8K or 32K byteRAM área ¡nsideof the DS2250(T) can be used to con-tain both program and data memory. A second32K RAM is available for data only.

"Ríe Real Time Clock (RTC) in the DS2250(T) isreached in the memory map by setting a SFR bit. TheMCON.2 bit (ECE2) is used to select an altérnate datamemory map. While ECE2=1, all MOVXs will be routedto this altérnate memory map. The real time dock is aserial device thal resides in this área. A full descriplionof the RTC access and example software is given in theUser's Guide section of the Secure Microcontroller DataBook.

0816965/20

DS2250(T)

DS225CHT) MEMORY MAP Figure 2

PROQRAM MEMORY

DATA MEMORY (MOVX)

ECE2=0 ECE2=1

FFFFh —

PARTmON -i-

— 64K

— 32K

LEQEND:

= NVRAM MEMORY

EXPANDEDBUS(PORTSOAND2)

NOTAVAILABLE

PROGRAM LOADINGThe Program Load Modes allow initialization of theNV RAM Program/Data Memory. This initializalion maybe performed ¡n one of two ways:

1. Serial Program Loading which is capable of per-forming Bootstrap Loading of the DS2250(T). Thisfeature allows the loading of the application programto be delayed until the DS2250(T) is installed in theend system.

2. Para I le I Program Load cycles which perform Ihe ini-tial loading from parallel address/data informationpresented on the I/O port pins. This mode is timing-set compatible with the 87C51Hmic rocontrollerpro-gramming mode.

The DS2250(T) is placed in ils Program Load configura-tion by simultaneously applying a logic 1 to the RST pinand forcirtg the PSEN line to a logic OI e ve I. Immediatelyfollowing this action, the OS2250(T) will look for a paral-lel Program Load pulse, ora serial ASCII carriage return(ODH) character received at 9600,2400,1200, or 300bps overlhe serial port.

The hardware configurations used to select thesemodes of operation are illustrated in Figure 3.

0816966/20

DS2250(T)

PROGRAM LOADING CONFIGURATIONS Figure 3

TPROQRAMlADDRESS <,

RS232C

SERIAL BOOTSTRAP LOADERThe Serial Program Load Mode is the easiest, fastest,most reliable, and most complete method of initlallyloading applicatlon software i ni oí he DS2250(T) nonvol-atile RAM. Communication can be performed over astandard asynchronous serial Communications port. Alypical appl¡catión would use a simple RS232C serial in-te rface to program ihe DS2250(T) as a final productionprocedure. The hardware configuraron which is re-quiredforthe Serial Program Load mode is illustrated inFigure 3. Port pins 2.7 and 2.6 must be etther open orpulled high to avoid placing the device in a para I le I loadcycle. Although an 11.0592 MHz crystal Is shown in Fig-ure 3, a variety of crystal frequencies and loader baudrales are supported, shown in Table 2. The serial loaderis designed to opérate across a three-wire inte rfacefrom a standard UART The receive, transmtt, andground wires are all that are necessary to establishcommunication with the DS2250(T).

The Serial Bootstrap Loader implements an easy-to-use command line inte rface which allows an applicationprogram in an Intel hex representaron to be loaded intoand read back from the device. Intel hex is the typicalformal which existing 8051 cross-asaemblers output.

*•

J¿r^

AM /

OL 1 —X

C T^T

DS2250

P1.7- P0.7-P1.0 PO.O

P2.3- P3.7-P2.0 P3.4

EA/Vpp

ALE/PHOG

P2.7

P2.6

P2.5

RSTXTAL1

PSENXTAL2

A

[07-^__

\M

j1

PROGRAMDATAIN/VERIFYDATAOUT

. PROQRAMADDRESS

PARALLELLOADING

The serial loader responda to single character com-mands which are summahzed below:

COMMAND FUNCT10N

C Retum CRC-16 checksum of em-bedded RAM

D Dump Intel Hex FileF FUI embedded RAM block with

constan!K Load 40-bH Encryption KeyL Load Intel Hex FileR Read MCON registerT Trace (Echo) incomlng Intel Hex

dataU Clear Securíty LockV Verify Embedded RAM wHh in-

coming Intel HexW Write MCON registerZ Set Securíty LockP Put a valué to a ponG Get a valué f rom a port

Table 1 summarízes theselectíon of the available Paral-lel Program Load óyeles. The timing associated withthese cycles is illustrated in the eléctrica! specs.

0816967/20

DS2250(T)

PARALLEL PROGRAM LOAD CYCLES Table 1

MODE

Program

Security Set

Verify

Prog Expanded

Verify Expanded

Prog MCON or Key regislers

Verify MCON registers

RST P5ER

1 0

1 0

1 X

1 0

1 0

1 0

1 0

PROG0

0

X

0

10

1

E7

VPp

Vpp

1

VPP

1Vpp

1

P2.7

1

1

0

0

0

0

0

P2.6

0

1

0

1

1

1

1

P2.5

X

X

X

0

0

11

The Paral le I Program Cycle ¡s used to load a byte ofdala into a reglsler or memory location whhin theDS2250(T). The Verify Cycle is used to read this byteback for comparison wtth the originally loaded valué 1overify proper loading. The Security Set Cycle may beused to enable and the Software Security feature. Onemay also enler bytes for the MCON reglster or for thefive encryption regislers using the Program MCONcycle. When using this cyde, the absoluto register ad-dress must be presented at Ports 1 and 2 as in the nor-mal program cycle (Port 2 should be OOH). The MCONcontente can likewise be verified using the Verify MCONcycle.

When the DS2250(T) fírsl detects a Para I le I ProgramStrobe pulse or a Security Set Strobe pulse while in theProgram Load Mode following a Power On Reset, theintemal hardware of the device is initialized so that anexisting 4K byte program can be programmed into aDS2250(T)w¡th linleorno modificalion, This initíaliza-tion automatically sets 1he Range Addreas for 8K bytesand maps the lowest 4K byte bank of Embedded RAM

as program memory. The next 4K bytes of EmbeddedRAM are mapped as Data Memory.

In order to program more than 4K bytes of programcode, the Program/Verify Expanded cyctes can beused. Up to 32K bytes of program code can be ente redandverified. Notethat the expended 32K byte Program/Verify cyclestakemuchlonger than the normal 4K byteProgram/Verify cydes.

A typical paral le I loading session would follow this pro-cedure. Fírsl, set the contents of the MCON regislerwith the corred range and partition only if using expand-ed programming óyeles. Next, the encryption registerscan be loadedloenable encryplion of the program/dalamemory (not required). Then, program the DS2250(T)using either normal or expanded program cydes andcheck the memory contents using Verify cydes. Thelast operation would be 1o tum on the securily lock fea-ture by either a Security Set cyde or by explicitly writingto the MCON register and setting MCON.O to a 1.

0816968/20

DS2250(T)

SERIAL LOADER BAUD RATES FOR DIFFERENT CRYSTAL FREQUENCIES Table 2

CRYSTAL FREQ <MHz)

14.7456

11.0592

9.21600

7.37280

5.52960

1.84320

BAUD RATE

300

Y

Y

Y

Y

Y

1200

Y

Y

Y

Y

Y

Y

2400

Y

Y

Y

Y

Y

Y

9600

Y

Y

Y

Y

Y

Y

19200

Y

Y

57600

Y

ADDITIONAL INFORMATIONA complete description for all o peral i o na I aspeéis of theDS2250(T) ís provided in the User's Guide section of theSe cu re Microcontroller Data Book.

DEVELOPMENT SUPPORTDallas Semiconductor offers a kit package for develop-ing and lesting user code, The DS5000TK Evaluatfon

Kit allowa the userto download Intel hexfonmatted codedírectly 1o 1he DS2250(T) f rom a PC-XT/AT or compat-ible computen The kit consiste of a DS5000T-32-12,an interface pod, demo software, and an RS232 con-neclorthat attaches to the COM1 or COM2 serial port ofa PC. The kit can be used with a DS2250(T). A mechan-ical adaptor, the DS9075-40V, allows a 052250(7) tobe used in the DS5000TK, See the Secure Microcon-troller User's Guide for further details.

0616969/20

DSZ250(T)

ABSOLUTE MÁXIMUM RATINGS*Vollage on Any Pin Relative to GroundOperating TemperatureStorage TemperalureSoldé ring Temperature

-0.3V to +7.0V0°C to 70°C-40°C to +70°C260°C for 10 seconds

* Thisisaalress ralingonlyandfundionaloperationofthedeviceattheseoranyothercondltionsabovethoseindicated in the operation sections oí this specification is not ¡mplied. Exposure to absolute máximum ralingconditions for extended periods of time may affect reliability.

DC CHARACTERISTICS (tA = 0°C to70°C; Vcc = 5V ± 5%)

PARAMETER

Input Low Voltage

Input High Voltage

Input High Voltage RST, XTAL1

Output Low Voltage@ IOL=1-6mA(Pof1s1,2,3)

Output Low Vollage@ IOL=3.2 mA (Porte 0, ALE,PSEN)

Output High Voltage@ I0H=-80 uA (Porls 1 , 2, 3)

Output High Vottage@loH=^400 uA (Porta 0, ALE,PSEN)

Input Low Current V|N = 0.45V(Porte 1,2, 3)

Transition Current; 1 to 0V|N = 2.0V(Ports1,2, 3)

Input Leakage Current0.45 < V,N < Vcc (Port 0)

RST, EA~ Pulldown Resistor

Stop Mode Current

Power Fail Warning Voltage

Mínimum Operating Voltage

Programming Supply Vollage(Parallel Program Mode)

Program Supply Current

Operating Current DS2250-8KDS2250-32K @ 12 MHzDS2250(T>-64-16 @ 16 MHz

Idle Mode Currenl @ 8 MHz

SYMBOL

VIL

VIHI

V|H2

VOLI

VOL2

V0H1

VOH2

IIL

"TU

IL

RRE

ISM

VPFW

VcCmin

VPp

Ipp

Ice

•ce

MIN

-0.3

2.0

3.5

2.4

2.4

40

4.15

4.05

12.5

TYP

0.15

0.15

4.8

4.8

4.6

4.5

15

MAX

+0.8

Vcc +0-3

VCC-K>.3

0.45

0.45

-50

-500

±10

125

80

4.75

4.65

13

20

434854

6.2

UNITS

V

V

V

V

V

V

V

HA

HA

uA

Kfí

uA

V

V

V

mA

mA

mA

NOTES

1

1

1

1

1

1

4

1

1

1

2

3

061696 10/20

DS2250(T)

AC CHARACTERISTICSEXPANDED BUS MODE TIMING SPECIFICATIONS (tA = 0DC to70°C; Vcc = 5V ± 5%)

#12

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

PARAMETER

Oscillator Frequency

ALE Pulse Width

Address Valid to ALE Low

Address Hold Afler ALE Low

ALE Low to Valid Instr. In @12 MHz@ 16 MHz

ALE Low to PSlÑ Low

FS"EÑ Pulse Width

PSEN Low to Valid Inslr. In @12 MHz@ 16 MHz

Input Inslr. Hold after PSEN Going High

Input Instr. Float after PSEN Going High

Address Hold after PSEN Going High

Address Valid to Valid Inslr. In @12 MHz@ 16 MHz

PSEN Low to Address Float

RD Pulse Width

WR Pulse Width

ED~ Low to Valid Data In ® 12 MHz@16MHz

Data Hold after Rü High

Data Float after RD~ High

ALE Low to Valid Data In @12 MHz@16MHz

Valld Addr. to Valid Data In @12 MHz@16MHz

ALE Low to RD or WR Low

Address Valid to RD or WR Low

Data Valid to WR Going Low

Data Valid 1o WR High 312 MHz©16 MHz

Data Valid after WR High

RD Low to Address Float

RB~ or WR High to ALE High

SYMBOL

1/tCLK

IALPW

IAVALL

IAVAAV

ULLVI

1ALLPSL

IPSPW

tpSLVI

tpsiv

tpsix

tpSAV

Uwi

1PSLAZ

IRDPW

ÍWRPW

1RDLDV

*RDHDV

ÍRDHDZ

ÍALLVD

UVDV

ÍALLRDL

UVRDL

*DVWRL

1DVWRH

^WHHDV

IRDLAZ

ÍRDHALH

MIN

1.0

2tcLK-40

tcix-40

1CLK-35

tcu<-25

3tcLK-35

0

^CLK-8

0

6tcLX-100

61CLK-100

0

3tcLK-50

41CLK-130

tcLK-60

71CLK-1507tcuK-90

tciK-50

tcLK-^0

MAX

16 (-16)

4tci_K-1504tcLK-90

3ÍCLK-150

3tcLK-90

tcuc-20

5tcLK-1505tcLK-90

5tcLK-1655tcLK-105

2tcu<-70

8CLK-150

8ÍCLK-90

9tcLK-1659tcLX-105

StcLK +50

0

tcu< +50

UNITS

MHz

ns

ns

ns

ns

ns

ns

nsns

ns

ns

ns

nsns

ns

ns

ns

nsns

ns

ns

nsns

nsns

ns

ns

ns

nsns

ns

ns

ns

08169611/20

DS22SO(T)

EXPANDED PROGRAM MEMORY READ CYCLE

EXPANDED DATA MEMORY READ CYCLE

ALE

PSEN

PORTO

PORT2

A7-AO(Rn OR DPL> DATA IN

P2.7-P2.Q OR A1S-A8 FROM DPH X A15-A8FHOMPCH

08169612/20

EXPANOED DATA MEMORY WRITE CYCLE

DS2250(T)

ALE

PSEN

WR

POHTO A7-AO \(Rn OR DPL) »<. DATAOUT

P2.7-P2.0 OR A15-A8 FROM OPH

A7-AO \ INSTR(PCL) ) ( IN

A1S-A8FROMPCH

EXTERNAL CLOCK TIMING

081696 13/20

DS2250(T)

AC CHARACTERISTICS (cont'd)EXTERNAL CLOCK ORIVE (tA = 0°C to70°C; Vcc = 5V + 5%)

#28

29

30

31

PARAMETER

Extemal Clock High Time @12 MHz@16MHz

Extemal Clock Low Time @ 12 MHz©16 MHz

Exlemal Clock Rise Time @ 12 MHz@ 16 MHz

Externa! Clock FalITime @12 MHz@16MHz

SYMBOL

1CLKHPW

tCLKLpw

ICLKR

tCLKF

MIN

2015

2015

MAX

2015

2015

UNITS

nsns

nsns

nsns

nsns

AC CHARACTERISTICS (cont'd)SERIAL PORT TIMING - MODE O (tA = 0°C to70°C; = 5V ± 5%)

#35

36

37

38

39

PARAMETER

Serial Port Cycte Time

Outpul Data Setup to Rising Clock Edge

Outpul Data Hold after Rising Clock Edge

Clock Rising Edge 1o Input Data Valid

Input Dala Hold after Rising Clock Edge

SYMBOL

ISPCLK

IDOCH

ICHDO

ICHDV

ÍCHDIV

MIN

121CLK

10tCLK-133

21CLK-117

0

MAX

10tCLK-133

UNITS

US

ns

ns

ns

ns

SERIAL PORT TIMING - MODE O

INSTRUCTION

0 1 2 3

ALE

SCTRI

VAUD VAUD VALID VALID VALID VALID VAUD

081696 14/20

OS2260(T)

AC CHARACTERISTICS (confd)POWER CYCLING TIMING (tA = 0°C to70°C; Vcc = 5V ± 5%)

#32

33

34

PAR AM ÉTER

Slew Rate from VCCmin to 3.3V

Crystal Start-upTime

Power-On Reset Delay

SYMBOL

tp

1CSU

tpOR

MIN

40

MAX

(note 5)

21504

UNITS

lis

ÍCLK

POWER CYCLE TIMING

Vcc

CLOCKose

INTERNALRESET

LITHIUMCURRENT

081696 15/20

DS2250(T)

AC CHARACTERISTICS (confd)PARALLEL PROGRAM LOAD T1MING (tA = 0°C to70°C; Vcc = 5V ± 5%)

#40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

PARAMETER

Oscillator Frequency

Addresa Setup to PROG Low

Address Hold after PROG Hígh

Data Setup to PROG Low

Data Hold after PROG High

P2.7, 2.6, 2.5 Setup to VPP

Vpp Setup to PROG Low

Vpp Hold after PROG Low

PROG Width Low

Data Output from Address Valid

Data Output from P2.7 Low

Data Ftoat after P2.7 High

Delay to ReseVPSEN Active afterPower On

Reset/PSEN Active (or Verify Inaclive) toVpP High

Vpp Inactive (Between Program Cycles)

Verify Active Time

SYMBOL

1/ICLK

WPRL

tpRHAV

IDVPRL

tpRHDV

1P27HVP

tyPHPRL

tpRHVPL

tpRW

tAVDV

*DVP27L

*P27HDZ

tpORPV

IRAVPH

1VPPPC

tvrr

MIN

1.0

0

0

0

0

0

0

0

2400

0

21504

1200

1200

462400*

MAX

12.0

481800*

481800*

481800*

UNÍTS

MHz

tCLK

tCLK

*CLK

tCLK

klLK

ÍCLK

kíLK

ICLK

1 Second set of numbers refera to expanded memory programming up lo 32K bytes.

081696 16/20

PARALLEL PROGRAM LOAD TIMING

DS2250(T)

P2.3-P2.0P1.7-P1.Q ADORESS

PORT-

Vpp

EA/Vpp VIH

P2.7. P2.6, P2.5ACTÍVE

(45)

Vcc

RST

(4B)

ADORESS

DATA DATA

CAPACITANCE (test frequency = 1 MHz; ̂ s 25°C)

PARAMETER

Output Capacítance

Inpul Capacitance

SYMBOL

C0

c.

MIN TYP MAX

10

10

UNITS

pF

PF

NOTES

061696 17/20

DS2250(T)

DS2250<T) TYPICAL lcc VS. FREQUENCY

15.0

\ r

IDLE MODEOPERATKDN

n rn r0.0 5.0 10.0 15.0

FREQUENCY OF OPERATION (MHz)(Vcc-+5V,tA=25°C)

Normal operation is measured using:1) Externa! crystals on XTAL1 and 22) All port pins disconnected3) RST=0 volts and EA=VCC

4) Part performing endless loop writing to interna! memory

idle mode operation is measured using:1) External clock source at XTAL1; XTAL2 floatíng2) All port pins disconnected3) RST=0 volts and EA=VCc4) Part set in IDLE mode by software

NOTES:

1. All vottages are referenced to g round.

2. Máximum operating Ice ¡s measured with all output pins disconnected; XTAL1 driven with tCLKR,1ci_KF=10 ns, V|L= 0.5V; XTAL2 disconnected; EA = RST = PORTO = Vcc.

3. Idle mode Iceis measured with all output pins disconnected; XTAL1 driven at 8 MHz with ICLKR. tcuKF = 10 ns,VIL = 0.5V; XTAL2 disconnected; EA = PORTO - VCc, RST = VSS.

4. Stop mode Iceis measured with all output pins disconnected; EA = PORTO = Vcci XTAL2 not connected;RST = Vss-

5. Crystal start-up time is the time requirad to get the mass of the crystal into vibrational motion from the time thatpower Is first applled to 1he clrcuit until the flrst clock pulse is produced by the on-chip oscillator. The usershould check with the crystal vendor for the worst case spec on this time.

081696 18/20

DS2250(T)

PACKAGE DRAWING

(SIDE B)

{SI DE A)

(SIDEB) 6

Bl

VIDS22SOX

V-\G 1

PKG

DIM

A

B

C

D

E

F

G

H

1

J

K

L

M

N

O

P

INCHES

MIN

2.645

2.379

0.845

0.395

0.245

MAX

2.655

2.369

0.655

0.405

0.255

0.050 BSC

0.075

0.245

0.085

0.255

0.950 BSC

0.120

1.320

1.445

0.057

-

-

0.047

0.130

1.330

1.455

0.067

0.160

0.195

0.054

OS1696 19/20

DS2250(T)

DATA SHEET REVISIÓN SUMMARYThefoJIowing represent 1he key differences between 12/13/95 and 08/16/96 versión ofthe DS2250(T) data sheet.Please review Ihis summary carefully,

1. Corred Figure 3 to show RST active high.

2. Add minimum valué to PCB thickness.

06169620/20