escuela politÉcnica nacional...sistema manipulador por gravedad cero 22 figura 3.4. sistema pluma...

119
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA GRAVEDAD CERO PARA MANIPULACIÓN DE CUBIERTA DE RECINTO MOTOR EN LA LÍNEA DE ACABADO METÁLICO DE MARESA ENSAMBLADORA PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO TORRES ESPARZA LILIANA GEOCONDA [email protected] VÁSQUEZ BARAHONA CARLOS ANTONIO [email protected] DIRECTOR: ING. RICARDO SOTO MSC [email protected] Quito, Febrero 2016

Upload: others

Post on 17-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

    FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

    DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA GRAVEDAD CERO PARA MANIPULACIÓN DE CUBIERTA DE RECINTO

    MOTOR EN LA LÍNEA DE ACABADO METÁLICO DE MARESA ENSAMBLADORA

    PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO

    TORRES ESPARZA LILIANA GEOCONDA [email protected]

    VÁSQUEZ BARAHONA CARLOS ANTONIO

    [email protected]

    DIRECTOR: ING. RICARDO SOTO MSC [email protected]

    Quito, Febrero 2016

  • © Escuela Politécnica Nacional (2016) Reservados todos los derechos de reproducción

  • DECLARACIÓN

    Nosotros, Liliana Geoconda Torres Esparza y Carlos Antonio Vásquez Barahona, declaramos que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

    La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

    Carlos Antonio Vásquez Barahona Liliana Geoconda Torres Esparza

  • CERTIFICACIÓN

    Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Liliana Geoconda Torres Esparza y Carlos Antonio Vásquez Barahona, bajo mi supervisión.

    Ing. Ricardo Soto MSC DIRECTOR DE PROYECTO

  • AGRADECIMIENTOS

    A mi famila por todo el amor y el apoyo durante todo este tiempo.

    A Maresa Ensambladora por darme la oportunidad de aplicar mis conocimientos en

    el desarrollo e implementación de un proyecto que ayuda al aliviar el trabajo de la

    gente.

    Al Ing. Ricardo Soto por la amistad y todo el apoyo y guía recibidos durante la

    realización del presente proyecto.

    Al Ing. Guillermo Freire por su ayuda en la elaboración de este proyecto.

    A la Escuela Politécnica Nacional por ser la Institución gracias a la cual he

    aprendido los conocimientos necesarios para desenvolverme como profesional.

    Carlos Antonio.

    A Dios, por bendecirme cada día y ayudarme a culminar esta etapa.

    A Maresa, por darnos las facilidades y el apoyo para implementar este proyecto.

    Al Ingeniero Ricardo Soto, por su valiosa contribución y ayuda en el desarrollo de

    este proyecto.

    Al Ingeniero Guillermo Freire, por su aporte y gestión en la implementación del

    sistema.

    A mi familia por su amor y su apoyo incondicional.

    Liliana.

  • DEDICATORIA

    Este proyecto de titulación va dedicado a mi padre Mario Mauro Vásquez Patiño,

    por el amor depositado en mí y por todo el esfuerzo y sacrificio que tuvo que realizar

    para que yo pueda cumplir este sueño y los de más sueños que seguirán de aquí

    en adelante.

    A mi abuelita Mercedes Simbaña y a mi madre Carmen Barahona por todo el amor,

    cariño y cuidados recibidos a lo largo de mi vida.

    A mis hermanas Adriana, Daysi y Andrea por el amor y el apoyo incondicional del

    cual he sido objeto durante todos estos años, gracias por hacer de nuestra familia

    una familia muy unida.

    A mis tíos Gonzalo y Juan, por ser más que tíos unos verdaderos hermanos.

    A mi cuñados Patricio y a mis sobrinas Blanca y Brianna por la felicidad traída con

    su sola presencia.

    Carlos Antonio.

    A Dios, por su fidelidad, gracias por ayudarme cumplir mis sueños.

    A mi madre, María Elena por todo su amor y sacrificio. Sin ti no hubiera sido posible

    cumplir esta meta, gracias por creer en mí, aunque estés lejos siempre estás en mi

    corazón.

    A mi padre por su cariño y apoyo, durante este proceso.

    A mi hermana Mabe, mi compañerita de la vida, por cuanto hemos pasado, gracias

    por ayudarme a crecer y a creer.

    A mi hermana Jeaneth y mis sobrinos por su apoyo y cariño

    A Blady, por su apoyo incondicional, gracias te debo mucho.

    A la memoria de mi abuelito Alfredo.

    Liliana.

  • AUSPICIO

    La presente investigación contó con el auspicio financiero del proyecto Mejoras ergonómicas, que se ejecuta en Maresa Ensambladora.

  • i

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    PÁGINA

    RESUMEN xi INTRODUCCIÓN xiii 1 PPROCESO DE ENSAMBLAJE EN MARESA ENSAMBLADORA 1

    1.1 Introducción 1

    1.2 Áreas de ensamble 2

    1.2.1 Soldadura de cabinas y baldes 2 1.2.2 Acabado Metálico 2 1.2.3 Fosfatizado 3 1.2.4 Elpo 4 1.2.5 Pintura 4 1.2.5.1 Sellado 4 1.2.5.2 PVC 5 1.2.5.3 Fondo 5 1.2.5.4 Esmalte y Barniz 5 1.2.6 Armado de chasis 5 1.2.7 Vestidura de chasis y camionetas 6 1.2.8 Preentregas 7

    1.3 Área de acabado Metálico 7 2 ANÁLISIS ERGONÓMICO 8

    2.1 Estación de montaje recinto motor 8

    2.2 Especificaciones de cubierta recinto motor 8

    2.3 Descripción de montaje 8

    2.4 Riesgos 9

    2.5 Análisis ergonómico 10 2.5.1 Método OWAS 10 2.5.1.1 Primer dígito Código de Postura 10 2.5.1.2 Segundo dígito Código de Postura 11 2.5.1.3 Tercer dígito Código de Postura 11 2.5.1.4 Cuarto dígito Código de Postura 12 2.5.2 Análisis Ergonómico de la colocación de cubierta recinto motor 14 3 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO 18

  • ii

    3.1 Definición del problema 18

    3.2 Parámetros funcionales 18 3.2.1 Pesos y tamaños máximos 19 3.2.2 Materiales 20 3.2.3 Operación de la máquina 20 3.2.4 Mantenimiento 20 3.3 Análisis de alternativas 20 3.3.1 Primera alternativa 21 3.3.1.1 Ventajas primera alternativa 21 3.3.1.2 Desventajas primera alternativa 22 3.3.2 Segunda alternativa 22 3.3.2.1 Ventajas segunda alternativa 22 3.3.2.2 Desventajas segunda alternativa 23 3.3.3 Tercera alternativa 23 3.3.3.1 Ventajas tercera alternativa 24 3.3.3.2 Desventajas tercera alternativa 24 3.4 Análisis y selección 24 3.4.1 Parámetros de evaluación 24 3.4.1.1 Espacio que ocupa el mecanismo 24 3.4.1.2 Mantenimiento 25 3.4.1.3 Facilidad de ensamble 25 3.4.1.4 Facilidad de operación 25 3.4.1.5 Versatilidad 25 3.4.1.6 Cuidado en la manipulación de la pieza 26 3.4.2 Calificación de alternativas 26 3.4.3 Selección de alternativa 27 4 DISEÑO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 28 4.1 Diseño del mecanismo 29 4.2 Diseño brazo manipulador 30 4.2.1 Análisis de fuerzas 30 4.2.2 Análisis de esfuerzos 32 4.2.3 Análisis de deformación 33 4.2.4 Análisis factor de seguridad 34 4.2.5 Diseño y comprobación elemento crítico 34 4.2.6 Diseño de pasadores 37 4.2.6.1. Selección del pasador 38 4.3 Diseño de la estructura 39 4.3.1 Análisis de esfuerzos 39 4.3.2 Análisis de deformación 40 4.3.3 Análisis de factor de seguridad 40

  • iii

    4.3.4 Comprobación por pandeo lateral 41 4.3.5 Diseño del elemento crítico 43 4.3.6 Diseño y selección de pernos de anclaje 46 4.3.7 Selección de rodamientos 48 4.3.7.1 Cálculo y selección del rodamiento cónico 49 4.3.7.2 Cálculo y selección rodamiento rígido de bolas 50 4.4 Circuito Neumático de manipulación por vacío 51 4.4.1 Cilindros neumáticos 53 4.4.1.1 Cálculo de cilindros 54 4.1.1.2 Selección de cilindros 55 4.4.2 Ventosas 56 4.4.3 Generador de vacío 57 4.4.4 Filtro de aire 59 4.4.5 Accesorios 59 4.4.5.1 Pulsador de activación de ventosas 59 4.4.5.2 Silenciadores 59 4.4.5.3 Válvulas de control 59 5 CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN 60 5.1 Descripción del proceso de construcción y montaje 60 5.1.1 Materiales 60 5.1.1.1 Componentes directos 61 5.1.1.2 Equipos y Herramientas 61 5.1.1.3 Instrumentos de medición 62 5.1.2 Construcción del manipulador 62 5.1.3 Montaje 62 5.1.3.1 Montaje brazo manipulador 62 5.1.3.2 Montaje estructura 63 5.1.3.3 Instalación de circuito neumático 64 5.2 Compra de materiales 65 5.3 Costos 65 5.3.1 Análisis para costos directos 66 5.3.1.1 Costo de componentes directos 66 5.3.1.2 Costo de maquinado 67 5.3.1.3 Costo de montaje 68 5.3.1.4 Total de costos directos 68 5.3.2 Análisis para costos indirectos 68 5.3.2.1 Costos Insumos indirectos 68 5.3.2.2 Costo de diseño 69 5.3.2.3 Costo imprevistos 70 5.3.2.4 Total costos indirectos 70 5.3.3 Costo total del proyecto 70

  • iv

    6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 71 6.1 Conclusiones 71 6.2 Recomendaciones 72 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 ANEXOS 74

  • v

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁGINA Tabla 2.1. Especificaciones cubierta recinto motor 8

    Tabla 2.2. Valores del Primer dígito del Código de Postura 11

    Tabla 2.3. Valores del Segundo dígito del Código de Postura 11

    Tabla 2.4. Valores del Tercer dígito del Código de Postura 12

    Tabla 2.5. Valores del Cuarto dígito del Código de Postura 12

    Tabla 2.6. Categorías de Riesgo asociadas a los "Códigos de postura” 13

    Tabla 2.7. Categorías de riesgo 13

    Tabla 2.8 Resumen de códigos de postura obtenidos en análisis

    ergonómico y Categorías de riesgo 16

    Tabla 2.9 Acciones correctivas ligadas a cada Categoría de riesgo 16

    Tabla 2.10. Análisis de posturas en cada categoría de riesgo 17

    Tabla 3.1. Análisis de factor de ponderación 26

    Tabla 3.2. Calificación de alternativas 27

    Tabla 4.1. Fuerzas en el elemento 2 35

    Tabla 4.2.

    Elementos circuito neumático 53

    Tabla 5.1.

    Componentes directos 61

    Tabla 5.2 Equipos y Herramientas

    61

    Tabla 5.3 Materiales que requieren compra

    65

    Tabla 5.4 Costo componentes neumáticos

    66

    Tabla 5.5 Costo componentes directos disponibles en bodega de planta

    67

    Tabla 5.6. Costo de procesos de maquinado

    67

    Tabla 5.7. Costos de montaje

    68

    Tabla 5.8. Total costos directos 68

  • vi

    Tabla 5.9. Costo insumos indirectos 69

    Tabla 5.10. Costos de diseño 69

    Tabla 5.11. Total de costos indirectos 70

    Tabla 5.12. Costo total del proyecto

    70

    Tabla AI.1. Catálogo para selección de pernos de anclaje 76

    Tabla AII.1. Catálogo para selección de rodamiento cónico 77

    Tabla AIII.1. Catálogo para selección de rodamiento rígido de bolas 78

  • vii

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PÁGINA Figura 1.1. Proceso de Soldadura de Cabinas 2

    Figura 1.2. Proceso de Acabado Metálico 3

    Figura 1.3. Proceso de fosfatizado 3

    Figura 1.4. Unidad luego de proceso ELPO, en enfriamiento 4

    Figura 1.5. Unidades en línea de aprobación Pintura 5

    Figura 1.6. Bastidor de chasis en jig de comprobación 6

    Figura 1.7. Casamiento Chasis Cabina 6

    Figura 1.8. Colocación cubierta recinto motor 7

    Figura 2.1. Colocación de cubierta recinto motor 9

    Figura 3.1. Dimensiones de la estructura de Acabado Metálico 19

    Figura 3.2. Sistema Puente Grúa y tecle eléctrico 21

    Figura 3.3. Sistema Manipulador por gravedad cero 22

    Figura 3.4. Sistema Pluma 23

    Figura 4.1. Mecanismo manipulador cubierta recinto motor 28

    Figura 4.2. Fuerzas mecanismo con cubierta en posición horizontal 29

    Figura 4.3. Fuerzas mecanismo con los cilindros carrera máxima 29

    Figura 4.4. Identificación elementos brazo manipulador

    30

    Figura 4.5. Identificación pasadores brazo manipulador 31

    Figura 4.6. Rango de esfuerzos en brazo manipulador 33

    Figura 4.7. Análisis deformaciones brazo manipulador 33

    Figura 4.8. Análisis factor de seguridad brazo manipulador 34

    Figura 4.9. Fuerzas en el elemento 2

    34

  • viii

    Figura 4.10. Fuerzas elemento 2, tramo AB

    35

    Figura 4.11. Sección trasversal tubo estructural cuadrado 36

    Figura 4.12. Fuerza aplicada para análisis de estructura 39

    Figura 4.13. Análisis de esfuerzos en la estructura 40

    Figura 4.14. Análisis de deformación en la estructura 40

    Figura 4.15. Análisis de factor de seguridad en la estructura 41

    Figura 4.16. Estado de cargas en la estructura 41

    Figura 4.17. Relación demanda capacidad 42

    Figura 4.18. Análisis de condiciones máximas a las que está sometida la estructura

    42

    Figura 4.19. Diagrama de cargas aplicadas en placa base 43

    Figura 4.20. Circuito neumático manipulador cubierta recinto motor 52

    Figura 4.21. Esquema de cilindro neumático 54

    Figura 4.22. Esquema de un eyector de vacío 58

    Figura 5.1. Elementos brazo manipulador 62

    Figura 5.2 Elementos estructura manipulador 63

    Figura AI.1. Características de pernos Hilti 75

    Figura AIV.1 Características técnicas cilindros neumáticos 79

    Figura AIV.2 Catálogo selección cilindros neumáticos 80

    Figura AV.1 Catálogo para selección de ventosas 81

    Figura AV.2. Codificación para selección de ventosas 82

    Figura AVI.1. Curvas de caudal para selección de eyector de vacío 83

    Figura AVI.2. Codificación para selección de eyector de vacío 84

    Figura AVII.1. Fotografías del montaje 85

    Figura AVIII.1 Cotización 86

  • ix

    Figura IX Planos 87

  • x

    ÍNDICE DE ANEXOS

    PÁGINA ANEXO I Características y especificaciones pernos de anclaje 75 ANEXO II Especificaciones rodamiento cónico 77 ANEXO III Especificaciones rodamiento de bolas 78 ANEXO IV Especificaciones cilindros neumáticos 79 ANEXO V Especificaciones ventosas 81 ANEXO VI Especificaciones eyector de vacío 83 ANEXO VII Fotografías del montaje 85 ANEXO VIII Detalle de costos 86 ANEXO IX Planos 87

  • xi

    RESUMEN

    El objetivo del presente trabajo fue automatizar el proceso de montaje de la cubierta

    recinto motor, en la línea de acabado metálico de la Ensambladora Maresa. Para

    esto se realizó un análisis ergonómico con la ayuda del método OWAS, que

    permitió verificar si las posiciones que adopta el operario durante la colocación de

    la cubierta, generan riesgo de lesiones.

    Al transportar un elemento con un peso de 25 kg y una complicada geometría, se

    validó que el 83,33% de las posiciones que adopta el operario le generan un alto

    riesgo de sufrir trastornos musculo esqueléticos, por lo que se requirió una

    intervención inmediata para modificar la forma como se instala ésta cubierta en las

    camionetas.

    La automatización del proceso consistió en construir un manipulador que facilite el

    transporte de la cubierta, este mecanismo utiliza la técnica de vacío. Su

    construcción se realizó en tres partes, la primera consistió en una estructura

    formada por un perfil IPN, con una parte móvil ubicada en su parte superior, de

    3200 mm de longitud, capaz de girar un ángulo de 180°, estructura que permitió

    trasladar la cubierta desde su sitio de almacenamiento hasta la unidad. Sobre esta

    parte móvil se diseñó y construyó la segunda parte, un brazo manipulador, formado

    por una estructura donde se instalaron dos cilindros neumáticos que le permiten al

    brazo adoptar las posiciones requeridas para tomar la cubierta en posición vertical

    y colocarla horizontalmente sobre la unidad ensamblada. Con el brazo como parte

    de la estructura, se instaló la tercera parte, un circuito neumático de manipulación

    por vacío, este circuito utiliza eyectores para generar el vacío, estos se conectan a

    ventosas que son elementos que permitieron trasladar la cubierta, manteniéndola

    adherida por la fuerza que genera el vacío.

    Aparte de las comprobaciones teóricas realizas se utilizaron algunos software para

    diseñar este manipulador, dentro de estos tenemos Solid Works, AutoCAD, SAP.

    El factor mínimo de seguridad de los elementos que forman el dispositivo fue de 2,

    lo que asegura que el dispositivo funcionara de manera adecuada.

  • xii

    Luego de implementado el proyecto, se pasó de trasladar un peso de 25 kg a 0 kg,

    ya que se eliminó completamente la interacción entre el operario y el elemento, es

    el manipulador el que realiza el trabajo.

    Se mejoró la calidad del proceso, la cubierta sufría un promedio de 2 golpes durante

    el transporte e instalación, ya que la manipulación era manual, la disminución de

    defectos por unidad pudo ser cuantificada con un porcentaje de 98%.

    El proyecto permitió eliminar al 100% el riesgo de lesiones de los operarios que

    colocan la cubierta recinto motor.

  • xiii

    INTRODUCCIÓN

    En los últimos años, las empresas del Ecuador han tenido un gran avance en el

    campo de las mejoras ergonómicas, adecuando sistemas, productos, sitios de

    trabajo y entornos; a las características, limitantes y necesidades de sus

    trabajadores, buscando optimizar su eficiencia, seguridad y bienestar. Reduciendo

    el esfuerzo de los empleados en tareas determinadas, permitiendo un aumento en

    la productividad.

    De acuerdo a las actividades que se realicen en cada estación, deben analizarse

    cuidadosamente las tareas que un operario ejecuta, con el fin de eliminar el riesgo

    de lesiones que puede generarse debido a malas posturas o manipulación de

    materiales con pesos excesivos.

    Actualmente, algunas operaciones se asignan sin tomar en cuenta distintos factores

    que podrían poner en riesgo la salud del operario.

    Estos problemas obligan a concentrar el análisis de riesgos de operación en las

    estaciones donde se tiene mayor probabilidad de lesión debido al sobre esfuerzo

    que involucra la ejecución de la una determinada tarea.

    Se propone la construcción de un sistema de gravedad cero para manipulación de

    la cubierta del recinto de motor, con el fin de eliminar factores de riesgo que se

    presentan durante el manejo manual de cargas, factores que incrementan la

    posibilidad de que el operario desarrolle trastornos musculo esqueléticos.

    Para cumplir con este objetivo se ha diseñado un mecanismo que consta de

    pistones y ventosas neumáticas que agarran al recinto de motor, lo elevan y

    posicionan sobre la unidad, eliminando el esfuerzo que implica cargar este

    elemento.

  • xiv

    Este mecanismo se trasladará por un riel y estará soportado en una estructura

    metálica construida con perfil de acero y diseñada de forma que brinde estabilidad

    y seguridad.

    En definitiva el objetivo de esta tesis es eliminar el riesgo ergonómico, al que está

    expuesto un operario, implementando un sistema que facilite el traslado e

    instalación de la cubierta recinto motor, un componente de elevado peso y

    complicada geometría.

    Este mecanismo está dirigido hacia todas las empresas, enfocado a las

    operaciones que manejan pesos excesivos, presentando un mecanismo de fácil de

    operación y de mantenimiento.

  • 1

    CAPÍTULO 1

    PROCESO DE ENSAMBLAJE EN MARESA

    ENSAMBLADORA

    1.1. INTRODUCCIÓN

    Maresa “Manufacturas, Armadurías y Repuestos Ecuatorianos S.A.” es una

    empresa automotriz dedicada al ensamble y distribución de vehículos y auto

    partes, enfocada en satisfacer los requerimientos de los clientes, manteniendo

    altos estándares de calidad, eficiencia y productividad.

    Se fundó en Quito en el año 1976 como una de las empresas precursoras en la

    industria automotriz ecuatoriana.

    Luego de un sólido crecimiento de más de tres décadas, MARESA ha evolucionado

    hasta constituirse en una de las mejores ensambladoras de vehículos. Posee un

    eficiente sistema de manufactura y es capaz de adaptarse a los cambios que

    demanda el mercado actual.

    En la actualidad la operación de Mazda es manejada en forma exclusiva en el

    Ecuador por Maresa Ensambladora, e incluye la importación y distribución de

    vehículos de última generación, que se comercializan a través de su propia red de

    concesionarios ubicados a nivel nacional. Desde su fundación Maresa ha

    contribuido al desarrollo del país, generando diversas fuentes de empleo,

    fortaleciendo el desarrollo de mano de obra calificada.

    MARESA en su permanentemente búsqueda por mejorar el desempeño de sus

    procesos y minimizar los efectos de ellos en su personal y en el medio ambiente,

    aplica un Sistema Integrado de Gestión bajo normas ISO referentes Gestión de

    Calidad, Gestión Ambiental y Salud y Seguridad.

  • 2

    1.2. ÁREAS DE ENSAMBLAJE

    Maresa cuenta con una planta industrial ubicada en San Antonio de Pichincha,

    dispone de una amplia infraestructura, que le permite el eficiente desempeño de

    sus operaciones, dispone de 244.020 metros cuadrados de terreno y 14.000 metros

    cuadrados de planta industrial. La capacidad de producción instalada es de 15400

    camionetas por año. La planta industrial está compuesta por las siguientes áreas:

    1.2.1. SOLDADURA DE CABINAS Y BALDES

    Es el área donde se arma la estructura de la cabina y el balde, cuenta con cuatro

    estaciones en cada línea de trabajo, cada estación posee mesas llamadas jigs,

    que son moldes que sobre los que se colocan las piezas a ser soldadas y garantizan

    su posición exacta. Mediante un proceso de soldadura por puntos, las piezas

    metálicas se unen y son armadas en subconjuntos, que formarán la estructura final.

    Cada unidad pasa por un proceso de control de calidad.

    Figura 1.1. Proceso de Soldadura de Cabinas

    1.2.2. ACABADO METÁLICO

    En esta sección la unidad armada que se encuentra en chapa metálica, ingresa a

    nueve estaciones donde se instalan las puertas, compuertas, cubierta del recinto

  • 3

    de motor, guardafangos. Se realizan además trabajos de enderezado, pulido y se

    dejan los paneles con las holguras y enrases especificados.

    Figura 1.2. Proceso de Acabado Metálico

    1.2.3. FOSFATIZADO

    La unidad aún en chapa metálica, debe pasar por un tratamiento químico previo

    al proceso de pintura, que asegure la adherencia y brinde la protección

    anticorrosiva especificada, cabinas, baldes y chasis transportados por tecles,

    ingresan en siete cubas o tinas que contienen químicos desengrasantes,

    fosfatizantes y pasivadores; este proceso da la primera capa de protección al metal

    contra la corrosión. Cuando las unidades terminan su proceso de pretratamiento,

    se les da un enjuague por aspersión con agua desionizada y se sopletea los

    espacios interiores, eliminando el exceso de agua.

    Figura 1.3. Proceso de fosfatizado

  • 4

    1.2.4. ELPO

    El proceso ELPO llamado también cataforesis consiste en aplicar una capa de

    pintura, mediante electrodeposición catódica. Se aplica una carga de corriente

    continua a la unidad sumergida en una cuba de pintura con partículas

    opuestamente cargadas, estas partículas son atraídas a la chapa metálica,

    formando una película protectora. Posterior a esto las unidades pasan por dos

    procesos de ultra filtrado, para retirar el exceso de pintura, e ingresan luego al horno

    de secado por aproximadamente 20 minutos. Maresa ha invertido más de 8

    millones de dólares para incorporar este proceso a su planta industrial, reforzando

    la calidad de la pintura de sus unidades ensambladas.

    Figura 1.4. Unidad luego de proceso ELPO, en enfriamiento

    1.2.5. PINTURA

    En la sección de pintura las unidades se someten a diversos procesos que se

    describen a continuación:

    1.2.5.1. Sellado

    Aplicación de capas de sellante bajo el piso de las unidades y en las juntas que

    sean requeridas para evitar corrosión o filtraciones de agua.

  • 5

    1.2.5.2. PVC

    Aplicación de un polímero que brinda recubrimiento de protección bajo piso, contra

    la corrosión, se aplica en cabinas y baldes; requiere secado en horno.

    1.2.5.3. Fondo

    Aplicación de una capa de pintura de color base similar al definitivo con el que

    saldrá la unidad, este proceso se realiza en una cámara con circulación forzada

    de aire, requiere secado en horno.

    1.2.5.4. Esmalte y barniz

    Aplicación de una capa de pintura del color definitivo de la unidad. Seguido de una

    aplicación de barniz que sirve de película protectora. Requiere secado en horno.

    Los procesos descritos son evaluados bajo estrictos estándares de calidad.

    Figura 1.5. Unidades en línea de aprobación Pintura

    1.2.6. ARMADO DE CHASIS

    Los bastidores de chasis son la estructura sobre la cual se asienta el vehículo

    (cabina y balde), están formados por largueros, soportes y travesaños.

  • 6

    La estructura se ensambla con la ayuda de jigs de posicionamiento y un proceso

    de soldadura MAG. Los bastidores pasan luego por un proceso de nivelado, ajuste

    y control de calidad, previo a recibir el recubrimiento de ELPO, luego del cual se

    envían a vestidura.

    Figura 1.6. Bastidor de chasis en jig de comprobación

    1.2.7. VESTIDURA DE CHASIS Y CAMIONETAS

    Se denomina vestidura al proceso de instalación de las distintas partes que

    componen la unidad. En tres diferentes líneas de producción se ensamblan chais,

    baldes y cabinas. Se puede mencionar por ejemplo la colocación de: arnés, motor,

    transmisión, tanque de combustible. Existen dos estaciones denominadas

    “casamiento”, en estas, se juntan el chasis con la cabina ya ensamblados y luego

    a este conjunto se le añade el balde. Todos los procesos productivos cuentan con

    puntos de inspección donde se verifica que se cumplan los estándares definidos.

    Figura 1.7. Casamiento Chasis Cabina

  • 7

    1.2.8. PREENTREGAS

    En esta sección se verifica que la unidad este de acuerdo a las especificaciones

    técnicas y de apariencia establecidas. Se somete a la unidad terminada a una

    prueba de ruta donde se verifica el frenado y funcionamiento del vehículo en

    condiciones extremas, además se realizan procesos como: alineación, cuadre de

    puertas, prueba de agua, pulido e inspección final.

    1.3. ÁREA DE ACABADO METÁLICO

    Es importante el análisis del área de acabado metálico, ya que allí se desarrolla el

    presente proyecto, esta sección consta de 9 estaciones de trabajo. Inicia con un

    proceso de inspección de soldadura, donde se verifican las juntas soldadas

    mediante pruebas de cincel y martillo.

    Tiene 8 estaciones adicionales, distribuidas entre enderezado y colocación de

    partes como: paneles de puertas, compuerta, guardafango, cerchas de techo y la

    cubierta recinto motor, a cuya instalación realizaremos un análisis ergonómico. Este

    análisis tiene por objeto verificar, en condiciones actuales, la afectación o riesgo al

    que está expuesto la persona que ejecuta esta operación, así como también la

    necesidad de una intervención para mejorar, modificar o automatizar el proceso.

    Figura 1.8. Colocación cubierta recinto motor

  • 8

    CAPÍTULO 2

    ANÁLISIS ERGONÓMICO

    2.1. ESTACIÓN DE MONTAJE RECINTO MOTOR

    La estación de montaje recinto motor, se encuentra en la sección de Acabado

    Metálico, ocupa un área de 16 m2. De acuerdo al balanceo de línea establecido, se

    ha designado un operario, encargado de todas las actividades que allí se realizan,

    esto es: colocación de la cubierta recinto motor y paneles de puertas. El tiempo

    fijado para el paso de cada unidad es de 11 minutos.

    2.2. ESPECIFICACIONES DE CUBIERTA RECINTO MOTOR

    Las cubiertas recinto motor llegan desde Japón en plataformas de madera,

    embaladas en grupos de 20 unidades, almacenadas en posición vertical. Las

    principales características de la cubierta recinto motor son las siguientes:

    Tabla 2.1. Especificaciones cubierta recinto motor

    MATERIAL ACERO

    DIMENSIONES 1.48 x 1.20 m

    FORMA RECTANGULAR

    PESO 25 Kg

    2.3. DESCRIPCIÓN DE MONTAJE

    El montaje de este elemento es un proceso riesgoso y complicado. Las cubiertas

    recinto motor están ubicadas a 4 metros de la cabina y 40 cm sobre el nivel del

    piso, el operario se inclina para tomar la cubierta de la plataforma, la levanta, y la

    gira a la posición en la que debe ser colocada, camina hacia la cabina y apoya la

    cubierta en su abdomen para mejorar el manejo de este elemento. Luego apoya la

  • 9

    cubierta sobre la unidad y debe hacer coincidir las bisagras de los extremos para

    asegurar la cubierta.

    Es importante tener en cuenta que la geometría del elemento hace muy complicada

    su manipulación.

    Figura 2.1. Colocación de cubierta recinto motor

    2.4. RIESGOS

    El manejo manual de cargas es una operación que consiste en transportar un objeto

    que requiere ser movido de un lugar a otro, involucrando el esfuerzo humano. Esta

    tarea genera riesgos, que pueden ir desde fatiga física, cortes, heridas hasta

    lesiones musculo esqueléticas en zonas sensibles como espalda, brazos, hombros.

    El peso máximo recomendado, bajo condiciones óptimas de manipulación es de 25

    kg. Sin embargo para evitar la exposición a lesiones, las cargas no deben

    sobrepasar los 15 kg. A más del peso deben considerarse otros factores de riesgo

    en la manipulación de un objeto, tales como: geometría del elemento, frecuencia

    de la actividad, esfuerzo físico involucrado (Cortés, 2007, p.336; Azcuénaga, 2007,

    p.73).

    Es necesario evaluar el riesgo al que puede estar expuesto un trabajador durante

    la colocación de la cubierta recinto motor, para esto se realizará un análisis

    ergonómico de la actividad, de manera que puedan generarse acciones que

    minimicen los riesgos existentes.

  • 10

    2.5. ANÁLISIS ERGONÓMICO

    Se define como ergonomía a la adecuación entre el puesto de trabajo y la persona.

    Existen varios métodos de evaluación ergonómica, que analizan los riesgos en las

    actividades que realiza un trabajador, su aplicación tiene como objetivo principal,

    plantear opciones que permitan reducir los riesgos y prevenir lesiones. Dentro de

    los principales métodos se pueden mencionar: NIOSH, OWAS, RULA, REBA. Para

    el caso de este análisis se utilizó el método OWAS. (González, 2007, p.42; Cuesta,

    Ceca y Mas 2012, p.8).

    2.5.1. METODO OWAS

    El método OWAS, permite realizar de manera sencilla un análisis postural. Está

    basado en la observación de las diferentes posiciones que adopta el trabajador

    mientras desarrolla una tarea. Este método distingue 4 “Categorías de riesgo” que

    se califican con valores entre 1 y 4 siendo 1 el mínimo y 4 el de mayor riesgo. Las

    categorías de riesgo se obtienen luego de analizar el “Código de postura”. Debe

    obtenerse un código de postura para cada posición que adopta el trabajador

    durante la ejecución de la tarea. Los códigos están formados por cuatro dígitos,

    cada dígito se obtiene de tablas, en las que están detalladas y valoradas las

    posiciones que adoptan la espalda, brazos y piernas del trabajador durante la

    operación, el último digito tiene que ver con el peso del elemento que transporta

    (Cuesta, Ceca y Más 2012, p.87).

    2.5.1.1. Primer dígito Código de Postura

    Este dígito se establece de acuerdo a la posición que adopte la espalda durante la

    ejecución de la tarea. A pesar de que el método no especifica grados de inclinación,

    valores mayores a 20° pueden ser considerados para definir un cambio de postura.

  • 11

    Tabla 2.2. Valores del Primer dígito del Código de Postura

    (Cuesta, Ceca y Más 2012, p.89).

    2.5.1.2. Segundo dígito Código de Postura

    El segundo dígito se establece de acuerdo a la posición de los brazos, los hombros

    se consideran el nivel de referencia, para definir elevación.

    Tabla 2.3. Valores del Segundo dígito del Código de Postura

    (Cuesta, Ceca y Más 2012, p.90)

    2.5.1.3. Tercer dígito Código de Postura

    El tercer dígito se establece de acuerdo a la posición que adoptan las piernas

    durante la ejecución de la tarea. Para el análisis de este parámetro no se

    establecen grados, sin embargo, para definir flexión, se consideran valores iguales

    o menores a 150°, del ángulo formado entre: muslos y pantorrillas.

  • 12

    Tabla 2.4. Valores del Tercer dígito del Código de Postura

    (Cuesta, Ceca y Más 2012, p.91).

    2.5.1.4. Cuarto dígito Código de Postura

    El cuarto dígito de este Código se establece de acuerdo al peso de la carga

    manejada.

    Tabla 2.5. Valores del Cuarto dígito del Código de Postura

    (Cuesta, Ceca y Más 2012, p.92).

  • 13

    Una vez obtenidos los cuatro dígitos del Código, se puede identificar la Categoría

    de riesgo de acuerdo a la Tabla 2.6.

    Tabla 2.6. Categorías de Riesgo asociadas a los "Códigos de postura".

    (Cuesta, Ceca y Más 2012, p.94).

    La categoría de riesgo obtenida se analiza en base a la Tabla 2.7.

    Tabla 2.7. Categorías de riesgo

    (Cuesta, Ceca y Más 2012, p.93).

    El requerimiento de una intervención dependerá de la categoría en la que se ubique

    cada código encontrado. La categoría 1, no presenta riesgo de lesión, la categoría

    2, presenta un riesgo leve, requiere que se realicen mejoras en el proceso, pero

    estas no son urgentes; mientras que las categorías 3 y 4 requieren cambio o

    rediseño de la actividad, de manera urgente, de hecho la categoría 4, es

    considerada crítica e intolerable (Llaneza, 2009, p.320).

  • 14

    Luego de analizado el método es posible realizar el análisis ergonómico de la

    colocación de la cubierta recinto motor.

    2.5.2. ANÁLISIS ERGONÓMICO DE LA COLOCACIÓN DE CUBIERTA

    RECINTO MOTOR

    Para el análisis ergonómico se analizaron 6 posturas que adopta el trabajador

    mientras coloca la cubierta sobre la unidad.

    Sección: Acabado Metálico

    Actividad: Colocación cubierta Recinto motor

    Operario: Luis Ramiro Muñoz

    Antigüedad en el puesto: 4 años

    · Análisis Primera postura

    · Análisis Segunda postura

    Mayor a 20 Kg

    4 2 4 3

    Valores obtenidos deTabla 2.3.

    Brazos

    Un brazo bajo y otro elevado

    Tabla 2.4.Piernas

    Piernas flexionadas peso equilibrado

    Inclinada con giro

    EspaldaTabla 2.2. Tabla 2.5.

    Carga

    Inclinada Un brazo bajo y otro

    elevadoCaminando Mayor a 20 Kg

    2 2 7 3

    Valores obtenidos deTabla 2.2. Tabla 2.3. Tabla 2.4. Tabla 2.5.Espalda Brazos Piernas Carga

  • 15

    · Análisis Tercera postura

    · Análisis cuarta postura

    · Análisis Quinta postura

    · Análisis Sexta postura

    Inclinada Un brazo bajo y otro

    elevadoCaminando Mayor a 20 Kg

    2 2 7 3

    Valores obtenidos deTabla 2.2. Tabla 2.3. Tabla 2.4. Tabla 2.5.Espalda Brazos Piernas Carga

    DerechaUn brazo bajo y otro

    elevadoPiernas flexionadas

    peso equilibradoMayor a 20 Kg

    1 2 4 3

    Valores obtenidos deTabla 2.2. Tabla 2.3. Tabla 2.4. Tabla 2.5.Espalda Brazos Piernas Carga

    Inclinada Los dos brazos

    bajos Piernas flexionadas

    peso equilibradoMayor a 20 Kg

    2 1 4 3

    Valores obtenidos deTabla 2.2. Tabla 2.3. Tabla 2.4. Tabla 2.5.Espalda Brazos Piernas Carga

    Inclinada Los dos brazos

    bajos Piernas flexionadas

    peso equilibradoMayor a 20 Kg

    2 1 4 3

    Valores obtenidos deTabla 2.2. Tabla 2.3. Tabla 2.4. Tabla 2.5.Espalda Brazos Piernas Carga

  • 16

    En la siguiente tabla se muestran los códigos de postura, obtenidos en el análisis

    ergonómico de la colocación de la cubierta recinto motor, así como la Categoría de

    riesgo asignada a cada código, tomado de la Tabla 2.6.

    Tabla 2.8. Resumen de códigos de postura obtenidos en análisis ergonómico y Categorías de riesgo

    NÚMERO DE POSICIÓN

    ESPALDA BRAZOS PIERNAS CARGA CATEGORÍA DE

    RIESGO

    1 4 2 4 3 4 2 2 2 7 3 4

    3 2 2 7 3 4

    4 1 2 4 3 2

    5 2 1 4 3 3

    6 2 1 4 3 3

    Luego de obtener las categorías de riesgo es importante analizar las acciones

    correctivas ligadas a cada una de ellas.

    Tabla 2.9. Acciones correctivas ligadas a cada Categoría de riesgo

    CATEGORÍA DE RIESGO

    CLASIFICACIÓN DE POSTURAS ACCIÓN CORRECTIVA

    4 Posturas con riesgo extremo de lesiones sobre el sistema músculo-esquelético.

    Intervención inmediata, cambio, rediseño de la tarea

    4

    4

    2 Postura con ligero riesgo de lesiones al sistema

    músculo-esquelético.

    Se requieren acciones correctivas,

    no de manera urgente.

    3 Postura con alto riesgo de lesiones sobre el sistema

    músculo-esquelético.

    Deben tomarse acciones

    correctivas lo antes posible. 3

    En la siguiente tabla podemos identificar en porcentaje las posturas adoptadas por

    el trabajador en cada categoría de riesgo.

  • 17

    Tabla 2.10. Análisis de posturas en cada categoría de riesgo

    CATEGORÍA DE RIESGO

    PORCENTAJE DE POSTURAS

    1 0 %

    2 16,66 %

    3 33,33 %

    4 50,00 %

    Los resultados obtenidos demuestran que un 83.33% de las posturas que adopta

    el trabajador, durante la colocación de la cubierta recinto motor, tienen alto y

    extremo riesgo de generar lesiones, requieren intervención inmediata. Existen

    varias maneras de mejorar el manejo manual de cargas, puede reestructurarse el

    método de trabajo, validar un rediseño de la carga, que para este caso no es

    posible. Se plantea entonces la automatización del proceso, para eliminar los

    riesgos a la salud de los trabajadores, y mejorar el manejo de la cubierta.

  • 18

    CAPÍTULO 3

    ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

    3.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

    Las diferentes piezas que se colocan en el área de Acabado Metálico, son

    manipuladas a mano, durante su almacenamiento, traslado y colocación.

    Cada pieza tiene su propio peso y geometría, dependiendo de estos dos

    parámetros la dificultad de manipulación puede llegar a ser crítica. Es por esto que,

    con la ayuda de un mecanismo para manipular cargas, se reducen las operaciones

    críticas e inseguras para los operarios, eliminado el riesgo ergonómico y facilitando

    el traslado de la cubierta recinto motor.

    Con estos antecedentes, se analizan parámetros y requerimientos funcionales,

    para dar una alternativa que cumpla con las expectativas planteadas.

    3.2. PARÁMETROS FUNCIONALES

    La determinación de los parámetros de diseño, se realiza en función de las

    necesidades de manipulación de la planta Maresa Ensambladora, ubicada en la

    zona de la Mitad del Mundo, en donde se pretende instalar un mecanismo

    manipulador de la cubierta de recinto de motor.

    La capacidad del mecanismo se determinó pesando, midiendo longitud y ancho de

    la cubierta del recinto de motor, por lo tanto el manipulador deberá tener una

    capacidad para elevar 25 Kg y abarcar una pieza de longitud 1480 mm y ancho

    1200 mm. Cubrir además un radio de 3200 mm que es la distancia entre la posición

    de almacenamiento y la unidad.

  • 19

    3.2.1. PESOS Y TAMAÑOS MÁXIMOS

    Este manipulador debe instalarse en el área de Acabado Metálico, por lo tanto la

    estructura soporte no debe sobrepasar los 2580 mm en altura y la cubierta de

    recinto de motor debe trasladarse en un radio de 3200 mm.

    Figura 3.1. Dimensiones de la estructura de Acabado Metálico

    En el área de Acabado Metálico el espacio es limitado, debido a la cantidad de

    racks que se almacenan en los extremos, para que las partes estén lo más cerca

    posible a los operarios, razón por la que este mecanismo debe trasladar la cubierta

    sobre el suelo, para aprovechar el espacio.

    La operación de este mecanismo tiene que ser realizada por un solo operario, por

    lo tanto se debe tener acceso manual y visual a todas las partes del manipulador,

    con el fin de poder reaccionar a cualquier eventualidad; el peso de la cubierta debe

    ser prácticamente eliminado para que la manipulación sea más sencilla.

  • 20

    3.2.2. MATERIALES

    El manipulador no va estar expuesto a ningún ambiente abrasivo y no va a tener

    contacto con componentes químicos, por lo que se construirá en acero al carbono

    con recubrimiento de fondo y pintura en esmalte.

    3.2.3. OPERACIÓN DE LA MÁQUINA

    El diseño debe garantizar que se pueda obtener un equipo de fácil operación.

    Además se trata de conseguir que la máquina pueda ser manejada por cualquier

    operario y que no sea indispensable tener mano de obra calificada, sino solamente

    práctica de manejo. Un solo operario debe manipular y supervisar el equipo sin

    problema, por lo que es necesario que tenga el menor número de piezas y

    operaciones, además que las dimensiones permita un correcto control del

    mecanismo.

    3.2.4. MANTENIMIENTO

    El mecanismo debe ser un equipo de fácil mantenimiento, las piezas van a ubicarse

    en tal posición que permitan el fácil acceso para revisión y limpieza. Como algunas

    piezas están bajo el efecto del desgaste, se debe procurar que el desmontaje sea

    fácil para el reemplazo inmediato y en lo posible de bajo costo.

    3.3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

    Tomando en cuenta todas las especificaciones establecidas, como base para el

    diseño del mecanismo manipulador de cargas, se plantearon tres posibles

    alternativas que serán sometidas a un análisis, para posteriormente elegir la que

    cumpla con las necesidades anteriormente expuestas. Las alternativas planteadas

    con su respectivo análisis son las siguientes:

  • 21

    3.3.1. PRIMERA ALTERNATIVA. PUENTE GRÚA Y TECLE ELÉCTRICO

    Figura 3.2. Sistema Puente Grúa y tecle eléctrico

    La primera alternativa, consta de un puente grúa por el que se traslada un tecle

    eléctrico, este facilita la manipulación de la cubierta de motor, desde el rack hacia

    la unidad.

    3.3.1.1. Ventajas primera alternativa

    · La operación del mecanismo se la realiza con una sola persona.

    · El operario no llega a tener contacto con la cubierta de motor.

    · El mecanismo realiza todo el trabajo de levantar y colocar la cubierta en la

    unidad, sin que el operario realice esfuerzo alguno.

    · El esfuerzo que realiza el operario para mover la pieza en el puente grúa es

    mínimo.

    · Ocupa poco espacio en la estación de trabajo.

    · El mantenimiento del sistema es sencillo.

    · El sistema se puede instalar sin la necesidad de modificar la estructura de la

    estación de trabajo.

  • 22

    3.3.1.2. Desventajas primera alternativa

    · El mecanismo sujeta a la cubierta de motor solo en posición vertical, lo que

    podría ocasionar golpes o defectos en la pieza, al tratar de colocarla.

    · Se deben realizar modificaciones considerables en la estructura de esa

    estación, con el fin de que el puente grúa pueda desplazarse sin problema.

    3.3.2. SEGUNDA ALTERNATIVA. SISTEMA MANIPULADOR POR GRAVEDAD

    CERO

    El mecanismo consiste en una pluma estructural que gira alrededor de una columna

    por donde se desliza un manipulador neumático, que consta de dos pistones y

    ventosas, que sujetan a la cubierta de motor. El primer pistón controla la altura de

    la pieza y el segundo pistón coloca a la pieza en posición vertical u horizontal. El

    accionamiento de este mecanismo es neumático, de fácil control.

    Figura 3.3. Sistema Manipulador por gravedad cero

    3.3.2.1. Ventajas segunda alternativa

    · El operario no llega a tener contacto con la cubierta de motor.

  • 23

    · El mecanismo realiza todo el trabajo de levantar y colocar la pieza en la

    unidad, sin que el operario realice esfuerzo alguno.

    · Fácil operación.

    · El esfuerzo que realiza el operario para mover el dispositivo y la pluma es

    mínimo.

    · La operación del mecanismo lo realiza una sola persona.

    3.3.2.2. Desventajas segunda alternativa

    · Consta de más elementos de control para el mantenimiento.

    · Ocupa un espacio considerable a un lado de la estación de trabajo.

    · Se debe realizar una modificación en la estructura de la estación con el fin

    de que la pluma pueda girar sin obstáculos.

    3.3.3. TERCERA ALTERNATIVA. SISTEMA PLUMA

    El mecanismo consiste en una estructura con garruchas que se traslada entre el

    sitio donde se quiere cargar y descargar la pieza, con la ayuda de un pistón, se

    controla el brazo que va a estar cargando la cubierta de motor.

    Figura 3.4. Sistema Pluma

  • 24

    3.3.3.1. Ventajas tercera alternativa

    · Mecanismo sencillo para el control de mantenimiento.

    · Fácil operación.

    · El mecanismo realiza todo el trabajo de levantar y colocar la pieza en la

    unidad.

    · Bajo costo.

    3.3.3.2. Desventajas tercera alternativa

    · El operario tiene que empujar el mecanismo al lugar donde va a trabajar.

    · No se tiene mayor control de la pieza, pudiendo llegar a golpearse el

    material.

    · Ocupa un espacio considerable a un lado de la estación de trabajo.

    3.4. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

    Para seleccionar la alternativa que cumpla las especificaciones antes descritas, se

    procede a validar seis parámetros considerados importantes para el desarrollo de

    este proyecto, en base a estos, cada alternativa será calificada con valores entre 1

    y 10. A continuación se realiza una breve descripción de cada uno y las

    características a ser analizadas, de las que dependerá si la puntuación que se

    asigne es alta o baja.

    3.4.1. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

    3.4.1.1. Espacio que ocupa el mecanismo

    Debido a la limitación de espacio que existe en esta estación de trabajo, es

    importante que el mecanismo que se elija ocupe el menor espacio posible, para que

  • 25

    no interfiera con el trabajo de los operadores, ni obstaculice la colocación de partes

    que son abastecidas. Se asignara una calificación baja a mayor espacio ocupado y

    alta si el espacio es menor.

    3.4.1.2. Mantenimiento

    Debe diseñarse un dispositivo cuyo mantenimiento no sea crítico, a mayor

    complejidad la calificación será menor.

    3.4.1.3. Facilidad de ensamble

    Este parámetro hace referencia a la complejidad de construcción que puede tener

    cada alternativa, se tomara en cuenta que la construcción sea sencilla, que los

    materiales, recursos, herramientas, métodos, tiempo empleado sean óptimos y

    garanticen el cumplimiento de los parámetros propuestos.

    A mayor complejidad de ensamble la calificación será menor.

    3.4.1.4. Facilidad de operación

    Este parámetro hace referencia a la simplicidad de manejo y al menor número de

    operaciones que requiera el mecanismo para trasladar la cubierta hasta la unidad.

    Mientras más sencillo sea el manejo del mecanismo se asignara una puntuación

    alta.

    3.4.1.5. Versatilidad

    Este parámetro permite validar la rapidez con la que opera el mecanismo, cuanto

    tiempo toma trasladar la cubierta y colocarla en la unidad, de manera que el resto

  • 26

    de operaciones que se realizan en esa estación no se vean afectadas. A mayor

    versatilidad se asigna un puntaje más alto.

    3.4.1.6. Cuidado en la manipulación de la cubierta

    Es importante que la alternativa a seleccionar, garantice la preservación del

    producto, es decir que no exista riesgo de que en la cubierta se generen de golpes

    o abollados durante el transporte. A mayor cuidado en la manipulación, se asigna

    un mayor puntaje.

    3.4.2. CALIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

    Se realiza un análisis ponderado, asignando a cada parámetro un valor entre 0.1 y

    1 dependiendo de su importancia dentro del diseño. En la tabla 3.1, se muestra

    como se obtienen los valores ponderados. Se asigna el valor de 1 si el parámetro

    de la fila es mayor o mejor que el de la columna, 0.5 si son iguales y 0 si el

    parámetro de la fila es menor o inferior al de la columna.

    Tabla 3.1. Análisis de factor de ponderación

    PARÁMETROS

    Espacio que ocupa el mecanismo.

    1 1 0.5 0.5 0 4 0.19

    Mantenimiento 0 0.5 0 0 0 1.5 0.07

    Facilidad de Ensamble

    0 0.5 0 0 0 1.5 0.07

    Facilidad de operación

    0.5 1 1 0.5 0.5 4.5 0.21

    Versatilidad 0.5 1 1 0.5 0 4 0.19

    Cuidado en la manipulación de la cubierta

    1 1 1 0.5 1 5.5 0.26

    TOTAL 21 1

    Man

    teni

    mie

    nto

    Espa

    cio

    que

    ocup

    a

    Faci

    lida

    d de

    En

    sam

    ble

    Faci

    lida

    d de

    op

    erac

    ión

    Ver

    sati

    lida

    d

    Cui

    dado

    en

    la

    man

    ipul

    ació

    n de

    la

    cubi

    erta

    Sum

    ator

    ia +

    1

    Pon

    dera

    do

  • 27

    En la tabla 3.2, se muestra la calificación de cada alternativa, en base a los

    parámetros descritos anteriormente. Las calificaciones se multiplican por el valor

    ponderado, que se muestra en la Tabla 3.1, la sumatoria de mayor valor permitirá

    verificar que alternativa es seleccionada.

    Tabla 3.2. Calificación de alternativas

    |Parámetros Valor/1

    Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

    Calificación Resultado Calificación Resultado Calificación Resultado

    Espacio que ocupa el mecanismo.

    0.19 10 1.90 9 1.71 7 1.33

    Mantenimiento 0.07 10 0.71 8 0.57 9 0.64

    Facilidad de Ensamble

    0.70 10 0.71 8 0.57 9 0.64

    Facilidad de operación

    0.21 7 1.50 8 1.71 6 1.28

    Versatilidad 0.19 7 1.33 10 1.90 5 0.95

    Cuidado en la manipulación de la cubierta

    0.26 6 1.57 10 2.61 4 1.04

    TOTAL 7.73 9.09 5.90

    3.4.3 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

    En base a los resultados de la tabla 3.2, se selecciona la ALTERNATIVA 2, que

    corresponde a un sistema manipulador por gravedad cero.

  • 28

    CAPÍTULO 4

    DISEÑO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

    Este capítulo contiene el desarrollo del diseño de las partes que conforman el

    manipulador de la cubierta recinto motor, se han tomado en cuenta las siguientes

    consideraciones:

    · Los elementos del mecanismo son diseñados considerando que actúan

    cargas estáticas, debido a que la velocidad de operación es baja.

    · Se considera el peso propio de los elementos.

    · Se considera un factor de seguridad mayor o igual a 2.

    · A excepción de los pernos de anclaje el material utilizado en los elementos

    es acero ASTM-A36.

    · Para el diseño se emplea la teoría de la energía de la distorsión.

    · Para el diseño de los diferentes elementos que conforman el mecanismo de

    la alternativa seleccionada, se ha utilizado software SOLID WORKS.

    · Se ha realizado una comprobación en SAP, de toda la estructura.

    Figura 4.1. Mecanismo manipulador cubierta recinto motor

  • 29

    4.1. DISEÑO DEL MECANISMO

    Con la ayuda de este software, se podrá determinar la condición más crítica en la

    que el mecanismo estará trabajando, se han analizado varias posiciones

    dependiendo de la ubicación de la cubierta recinto motor, y de las carreras máximas

    y mínimas de los cilindros. A continuación se presentan las gráficas de las

    posiciones con las fuerzas resultantes más altas. Se concluye que la condición más

    crítica que podría tener el mecanismo es cuando ambos cilindros están extendidos,

    carrera máxima del pistón.

    Figura 4.2. Fuerzas mecanismo con cubierta en posición horizontal

    Figura 4.3. Fuerzas mecanismo con los cilindros carrera máxima

  • 30

    En base a esta condición se realizarán los análisis y cálculos. Con la ayuda del

    Software mencionado, se realiza un análisis por separado al brazo manipulador y a

    la estructura.

    4.2. DISEÑO BRAZO MANIPULADOR

    A continuación se detalla la identificación de cada elemento que compone el brazo

    manipulador.

    Figura 4.4. Identificación elementos brazo manipulador

    Usando el software Solid Works, es posible obtener el peso de cada elemento, se

    tiene entonces que el brazo manipulador tiene un peso total de 60,5 kg.

    4.2.1 ANÁLISIS DE FUERZAS

    Se realiza un análisis de las fuerzas que actúan en cada pasador del brazo. Para

    esto es importante identificar los pasadores que se colocaron en las articulaciones

    del brazo. Se presentan en tablas, fuerzas cortantes, fuerzas axiales y momento

    flector de cada conector.

  • 31

    Figura 4.5. Identificación pasadores brazo manipulador

    · Fuerzas que actúan sobre el pasador 1-2

    PASADOR 1-2

    Tipo Componente

    X Componente

    Y Componente

    Z Resultante

    Fuerza axial (N) -10.381 0 -19.463 -22.058

    Fuerza cortante (N) -35.748 426.14 19.067 426.16

    Momento flector (N.m) -0.69068 0.78197 0.36839 11.064

    · Fuerzas que actúan sobre pasador 3-4

    PASADOR 3-4

    Tipo Componente

    X Componente

    Y Componente

    Z Resultante

    Fuerza axial (N) 2.052 0 38.473 -43.603

    Fuerza cortante (N) -670.31 513.09 357.51 916.73

    Momento flector (N.m) 0.41753 -0.099216 -0.22269 0.48349

    · Fuerzas que actúan sobre pasador 5-6

    PASADOR 5-6

    Tipo Componente

    X Componente

    Y Componente

    Z Resultante

    Fuerza axial (N) -0.14425 0 -0.27046 0.30653

    Fuerza cortante (N) 13.023 715.93 -69.459 716.08

    Momento flector (N.m) -5.79 -0.068564 30882 65624

  • 32

    · Fuerzas que actúan sobre pasador 7-8

    PASADOR 7-8

    Tipo Componente

    X Componente

    Y Componente

    Z Resultante

    Fuerza axial (N) 0.16569 0 0.31066 0.35208

    Fuerza cortante (N) -791.06 307.33 421.92 947.76

    Momento flector (N.m) 22334 80404 -11912 84294

    · Fuerzas que actúan sobre pasador 9-10

    PASADOR 9-10

    Tipo Componente

    X Componente

    Y Componente

    Z Resultante

    Fuerza axial (N) -0.93797 0 -17.586 -19.931

    Fuerza cortante (N) 795.25 -355.54 -424.17 968.89

    Momento flector (N.m) -26216 -80202 13983 85529

    · Fuerzas que actúan sobre pasador 11-12

    PASADOR 11-12

    Tipo Componente

    X Componente

    Y Componente

    Z Resultante

    Fuerza axial (N) 0.28641 0 0.53698 -0.60859

    Fuerza cortante (N) -11.825 -757.15 63.071 757.26

    Momento flector (N.m) 60445 0.095554 -32239 68511

    4.2.2. ANÁLISIS DE ESFUERZOS

    La siguiente figura permite analizar los esfuerzos que actúan sobre cada elemento

    del brazo manipulador, estos valores están diferenciados por colores en rangos

    entre 0 MPa y 52.27 MPa siendo este el valor máximo que actúa sobre el elemento

    2.

  • 33

    Figura 4.6. Rango de esfuerzos en brazo manipulador

    4.2.3 ANÁLISIS DE DEFORMACIÓN

    El siguiente gráfico muestra las deformaciones del brazo manipulador siendo la

    máxima 9.12 mm, en el extremo del cuadro de ventosas.

    Figura 4.7. Análisis deformaciones brazo manipulador

  • 34

    4.2.4. ANÁLISIS FACTOR DE SEGURIDAD

    A continuación se muestra el análisis de los factores de seguridad de cada

    elemento, siendo el mínimo 4.78, lo cual es una garantía para el diseño

    considerando que el mínimo teórico es 2.

    Figura 4.8. Análisis factor de seguridad brazo manipulador

    4.2.5. DISEÑO Y COMPROBACIÓN ELEMENTO CRÍTICO

    Luego de observar los resultados, se evidencia que el elemento más crítico del

    brazo manipulador es el 2. Se va a realizar un análisis en el punto B, donde actúa

    el mayor esfuerzo, para verificar si el elemento cumple las solicitaciones para las

    que fue diseñado. El elemento es tubo estructural, de sección trasversal cuadrada

    de acero ASTM A 36, medidas 40x40x3 mm.

    En la figura 4.9 se han colocado las fuerzas que actúan en el elemento.

    Figura 4.9. Fuerzas en el elemento 2

  • 35

    La tabla 4.1 describe los valores de cada una de estas fuerzas.

    Tabla 4.1. Fuerzas en el elemento 2

    PUNTO A B C D

    EJE kgf

    X -67 -79.1 1.3 -35.74

    Y 51.3 30.7 71.5 42.61

    Z 35.7 42.1 -6.4 1.9

    Con los valores de las fuerzas, se procede a realizar un análisis, de la fuerza

    cortante (V)y el momento flector (M) que actúan sobre el elemento.

    Figura 4.10. Fuerzas elemento 2, tramo AB

    Los resultados de la fuerza cortante son:

    En x Vx = -67 kg

    En y Vy = 51.3 kg

    En z Vz = 35.7 kg

    El momento flector, está dado por la siguiente expresión

    M(x) = 0

    M(y) = 35.7 * x1 [4.1]

    M(z) = 51.3 * x1 [4.2]

    Con las ecuaciones 4.1 y 4.2 procedemos a calcular el momento flector

  • 36

    Si x1= 0 M(x) = 0

    M(y) = 0

    M(z) = 0

    Si x1= 60.8 cm M(x) = 0

    M(y) = 2170.56 kg/cm

    M(z) = 3119.04 kg/cm

    El esfuerzo máximo está dado por la expresión:

    [4.3]

    Dónde:

    σmax : Esfuerzo máximo (Kgf/cm2)

    Mmax : Momento flector máximo (Kgf-cm)

    I x: Momento de inercia de la sección (cm4)

    C: Distancia del eje a la fibra más alejada (cm)

    El factor I/C, llamado módulo de resistencia de la sección, puede ser encontrado en

    tablas, viene dado por la expresión:

    [4.4]

    Dónde:

    Figura 4.11. Sección trasversal tubo estructural cuadrado

  • 37

    Calculamos el factor I/C utilizando la ecuación [4.4]:

    Entonces

    El factor se seguridad se calcula con la expresión siguiente:

    [4.5]

    Dónde:

    n: Factor de seguridad

    Sy: Esfuerzo de fluencia del material (kgf/mm2)

    σmax: Esfuerzo de flexión máxima (Kgf/mm2)

    Con la ecuación [4.5] se calcula el factor de seguridad

    Se obtiene un valor para el factor de seguridad de 4.14, bastante aproximado al

    valor obtenido con el software que es de 4.78.

    4.2.6 DISEÑO DE PASADORES

    La resistencia de un pasador que está sometido a un esfuerzo cortante, puede

    validarse en base a la condición:

  • 38

    Dónde:

    F R,b: Resistencia a cortante del pasador

    F E,b: Valor del cortante que actúa sobre el pasador

    La resistencia a cortante del pasador viene dada por la expresión:

    [4.6]

    Dónde:

    A: Área de la sección trasversal

    Sut: Resistencia ultima a la tracción

    YMb: Coeficiente parcial para la resistencia del acero, valor 1.25

    4.2.6.1. Selección del pasador

    Se usará un pasador de diámetro 20 mm y de longitud 50 mm, en material A36. La

    comprobación se realizara en el pasador 9-10, sobre el que actúa una cortante de

    968.89 N, utilizando la ecuación [4.6].

    Datos:

    Feb = 968.89 N

    r = 10 mm

    Sut = 400 N/mm2

    YMb = 1.25

    Entonces tenemos que la resistencia a cortante es mayor que la fuerza que actúa

    sobre el pasador. Cumpliendo las solicitaciones que se requieren.

  • 39

    4.3. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

    Con las fuerzas resultantes del análisis del brazo manipulador, se realiza el diseño

    de la estructura, considerando que estas fuerzas están aplicadas en el extremo del

    perfil móvil, como se indica en la figura.

    Figura 4.12. Fuerza aplicada para análisis de estructura

    4.3.1. ANÁLISIS DE ESFUERZOS

    La siguiente figura permite analizar los esfuerzos que actúan sobre la estructura,

    siendo el máximo 151.37 MPa. Este esfuerzo se genera en la placa base, por lo

    que se la considera el elemento crítico de la estructura, posteriormente se realizará

    el ejemplo de diseño para este elemento.

  • 40

    Figura 4.13. Análisis de esfuerzos en la estructura

    4.3.2. ANÁLISIS DE DEFORMACIÓN

    El siguiente gráfico muestra las deformaciones de la estructura, la deformación

    máxima del mecanismo es 14.95 mm en el extremo de la parte móvil.

    Figura 4.14. Análisis de deformación en la estructura

    4.3.3. ANÁLISIS DEL FACTOR DE SEGURIDAD

    Este gráfico permite analizar el factor de seguridad obtenido en cada elemento de

    la estructura, el valor mínimo es 1.38, únicamente en la superficie superior de la

  • 41

    placa, el software puede proporcionar valores con un detalle mínimo, es por esto

    que en la misma placa puede verse este valor mínimo y valores de factores de

    seguridad sobre 40, por esto realizaremos una comprobación en este elemento

    para validar su fiabilidad. El resto de valores están sobre 2, garantizando el diseño

    del mecanismo.

    Figura 4.15. Análisis de factor de seguridad en la estructura

    4.3.4. COMPROBACIÓN ESTRUCTURAL

    En el diseño de estructuras, se considera el caso de falla crítica, generada por

    esfuerzos o por pérdida de estabilidad (pandeo), Debido a que la longitud de la

    parte móvil de la estructura es de 3200 mm, se realiza una comprobación estructural

    de diseño, mediante el software SAP 2000. AISC360-10

    Figura 4.16. Estado de cargas en la estructura

  • 42

    Figura 11. Relación demanda capacidad

    Figura 4.18. Análisis de condiciones máximas a las que está sometida la estructura

  • 43

    Como puede evidenciarse en la figura 4.17, toda la estructura está en un rango

    mínimo de esfuerzo, siendo 0.5 el máximo valor de la relación demanda capacidad,

    mostrada en color celeste. Se muestra en la figura 4.18 que la deflexión máxima de

    la parte móvil es 0,1 mm, con lo que se demuestra que el dispositivo trabaja sin

    sufrir deformaciones importantes.

    4.3.5. DISEÑO DE LA PLACA BASE

    Se considera la placa base como elemento crítico ya que sobre esta actúa el mayor

    esfuerzo. En la figura se muestra la distribución de cargas distribuidas en la placa.

    Figura 4.19. Diagrama de cargas aplicadas en placa base

    Dónde:

    T: Fuerza de tensión resultante que actúa en los pernos (kgf)

    C: Resultante máxima de la presión (kgf)

  • 44

    Para el cálculo de C se realiza una sumatoria de momentos alrededor de la carga

    T.

    Datos:

    P= 322 kgf

    M= 72000 Kgf-mm

    X1= 50 mm

    X2= 100 mm

    X3= 150 mm

    X4= 300 mm

    De manera que:

    [4.7]

    Despejando la ecuación tenemos

    La ecuación [4.8] permite calcular la presión que se distribuye en la placa

    [4.8]

    Dónde:

    F: Fuerza aplicada en la placa

    A: Área de la superficie de contacto

    Para el caso de nuestro cálculo tenemos

  • 45

    La presión parcial que actúa sobre la placa se calcula con la siguiente expresión

    El espesor de la placa base viene dado por la siguiente expresión

    [4.9]

    Dónde:

    M: Momento flector (kgf-mm)

    : Esfuerzo máximo (Kgf/mm2)

    El momento flector para el caso de esta aplicación por unidad de longitud se calcula

    de la siguiente manera:

    [4.10]

  • 46

    El se calcula considerando que la placa es de acero A36 y un factor de

    seguridad n = 2, de la ecuación [4.5]

    Reemplazando estos resultados en la ecuación [4.5] tenemos

    La placa seleccionada es de 15 mm.

    4.3.6. DISEÑO Y SELECCIÓN DE PERNOS DE ANCLAJE

    El esfuerzo al que están sometidos los pernos de anclaje se calcula con la siguiente

    expresión:

    [4.11]

    Dónde:

    T: Fuerza de tensión que actúa en los pernos

    A: Área de la sección transversal del perno

    Con el área podemos calcular el diámetro del perno. Se realiza una sumatoria de

    momentos alrededor de C, de acuerdo a la distribución de fuerzas en la figura 4.16

    para calcular la fuerza T.

  • 47

    [4.12]

    De manera que

    Se asume con factor de seguridad n=2, con el Sut del material del perno de 40.78

    (kgf/mm2), se calcula el esfuerzo máximo con la ecuación [4.5].

    Reemplazando estos resultados en la ecuación [4.5]

    Despejando el diámetro

  • 48

    Por seguridad y disponibilidad se selecciona un perno KB3 3/8” * 3 ¾”, sus

    características y especificación se encuentran en el Anexo I. Se puede evidenciar

    en tablas que la carga que permite este perno es mucho mayor que la tensión

    máxima calculada, de manera que el elemento seleccionado resiste los

    requerimientos a los que será sometido.

    4.3.7. SELECCIÓN DE RODAMIENTOS

    En el manipulador se utilizan tres rodamientos, dos cónicos en el eje del brazo móvil

    de la estructura y uno en el cuadro de ventosas.

    Los rodamientos se dimensionan estáticamente, debido a que giran a revoluciones

    muy bajas. Se debe calcular el factor de esfuerzos estáticos, para validar si el

    rodamiento seleccionado cumple los requerimientos a los que será sometido. Para

    exigencias reducidas este factor debe estar en el rango de 0.5 a 0.8.

    [4.13]

    Dónde:

    fs : Factor de esfuerzos estáticos

    C0: Capacidad de carga estática

    P0: Carga estática equivalente

    El valor de C0 se encuentra especificado en tablas, P0 se calcula con la fuerza axial

    y radial que actúan sobre el rodamiento.

    Para rodamientos rígidos de bolas, se debe validar cuál de las condiciones se

    cumple

    Si

    entonces [4.14]

  • 49

    Si

    entonces [4.15]

    Para rodamientos cónicos se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones

    Si

    entonces [4.16]

    Si

    entonces [4.17]

    4.3.7.1. Cálculo y selección del rodamiento cónico

    Datos:

    Diámetro del eje= diámetro interno del rodamiento

    d = 30 mm

    Fr = 5821 N

    Fa = 3186 N

    Se selecciona el rodamiento FAG 30206A en el ANEXO II. Se encuentran las

    especificaciones del mismo.

    d = 30 mm

    C0 = 49 KN

    Y0 = 0.88

    Para calcular P0, debe verificarse cuál de las condiciones anteriormente descritas

    se cumple:

  • 50

    Como se cumple la primera condición entonces se define P0 con la ecuación [4.16]

    Fr = 5821 N

    Con el valor obtenido se calcula el factor de esfuerzos estáticos de la ecuación

    [4.13]

    El valor calculado excede del rango establecido para esta solicitación, por lo que el

    rodamiento seleccionado cumple los requerimientos a los que será sometido.

    4.3.7.2. Cálculo y selección rodamiento rígido de bolas

    Diámetro del eje= diámetro interno del rodamiento

    d = 25 mm

    Fr = 384.89 N

    Fa = 4.26 N

    Se selecciona el rodamiento 6205 del catálogo de rodamientos FAG del Anexo III,

    sus características son:

    C0 = 7.8 KN

    El proceso de cálculo es similar al anterior, se verifica que se cumple la primera

    condición

    Entonces de la ecuación [4.14]

  • 51

    Calculamos el factor de seguridad con la ecuación [4.13]

    4.4. CIRCUITO NEUMÁTICO DE MANIPULACIÓN POR VACÍO

    En el presente proyecto se va a utilizar manipulación por vacío, este método de

    manejo de cargas garantiza eficiencia y que el esfuerzo realizado por los operarios

    sea el menor, su uso de manera industrial ha ido incrementándose con el tiempo.

    Los elementos considerados como actuadores en esta técnica son las ventosas, el

    vacío se genera cuando la presión al interior de las ventosas es menor a la presión

    atmosférica, esta depresión genera una fuerza capaz de mantener suspendido un

    objeto. (Serrano, 2009, p.199, 200).

    A continuación se detalla el circuito neumático diseñado para este mecanismo, sus

    partes y método de selección.

  • 52

    Figura 4.20. Circuito neumático manipulador cubierta recinto motor

  • 53

    Tabla 4.2. Elementos circuito neumático

    CÓDIGO DESCRIPCIÓN

    1 Filtro, Regulador de Aire, Válvula de corte

    2 Pulsador para activar ventosas

    3 Pulsador para activar ventosas

    4 Válvula centro cerrado

    5 Válvula centro cerrado

    6 Cilindro

    7 Cilindro

    8 Válvula neumática

    9

    Generador de vacío 10

    11

    12

    13

    Silenciador 14

    15

    16

    17

    Ventosa 18

    19

    20

    4.4.1. CILINDROS NEUMÁTICOS

    Son un tipo de actuadores neumáticos, funcionan usando aire comprimido, el cual

    les permite tener un movimiento recto en impulso y regreso. Existen varios tipos, el

    que usaremos dentro de este proyecto es el de doble efecto. Aire a presión ingresa

    por la cámara posterior, permitiendo el avance del vástago. Para obtener esto, el

    aire en la cámara delantera debe ser desalojado. Para el regreso del vástago, el

    proceso se invierte, ingresando aire por la cámara delantera y evacuado el de la

    posterior, para los procesos de admisión y escape de aire cada cámara cuenta con

    orificios en sus tapas de cobertura. (Serrano, 2009, p.92).

  • 54

    Los cilindros permiten el movimiento del brazo manipulador, haciendo que éste

    adopte las posiciones para tomar la cubierta en su posición vertical y colocarla

    horizontalmente sobre la unidad.

    (Serrano, 2009, p.92)

    Figura 4.21. Esquema de cilindro neumático

    4.4.1.1. Cálculo de cilindros

    La fuerza teórica desarrollada por un cilindro está dada por la expresión

    [4.18]

    Dónde:

    F: Fuerza teórica del embolo

    A: Área del embolo

    P: Presión de trabajo

    Siendo:

    [4.19]

    Dónde:

    r: radio del embolo

  • 55

    Reemplazando la ecuación [4.18] en la ecuación [4.19], se obtiene la expresión que

    permite calcular en radio del émbolo en función de la presión y la fuerza.

    [4.20]

    4.1.1.2 Selección de cilindros

    Utilizando la ecuación [4.20] se calcula el diámetro del émbolo, el fabricante

    recomienda que para la selección del cilindro se trabaje con una presión de 5 bar,

    esto es 0.5 (N/mm2).

    Datos

    P = 0.5 (N/mm2)

    F1= 968.89 N

    F2 = 716.08 N

    Entonces r1= 24.83 mm y r2= 21.35 mm. Por lo tanto los diámetros de los cilindros

    serán el doble de su radio.

    D1 = 49.66 mm

    D2 = 42. 70 mm

  • 56

    Con los diámetros calculados se seleccionan los cilindros, del catálogo de cilindros

    SMC, que se encuentra en el Anexo IV.

    Los códigos de los cilindros seleccionados por disponibilidad y seguridad son:

    CP96SDB63-250, CP96SDB100-150

    Sus características se encuentran especificadas en el Anexo mencionado.

    4.4.2 VENTOSAS

    Son elementos que permiten trasladar un objeto, manteniéndolo adherido por la

    fuerza que genera el vacío. Para esta aplicación se utilizaran ventosas de fuelle,

    fabricadas en NBR caucho de nitrilo que no deja marcas en el material. Para

    seleccionar una ventosa es imprescindible conocer la fuerza de retención teórica,

    para en base a este resultado seleccionar el diámetro.

    [4.21]

    Dónde:

    Fth: Fuerza de retención teórica (N)

    u: Coeficiente de fricción

    g: aceleración terrestre (9,81 m/s2)

    a: aceleración de la instalación (m/s2)

    S: Factor de seguridad

    Para la superficie de metal se considera un coeficiente de fricción de 0.5, un factor

    de seguridad de 1.5 y que el sistema trabaja con 5 m/s2, por recomendación del

    fabricante.

    Con la ecuación [4.21], se calcula la fuerza de retención.

  • 57

    Datos

    m= 25 kg

    u= 0.5

    a= 5 m/s2

    S=1.5

    Por la geometria de la cubierta recinto motor se elije usar 4 ventosas, entonces la

    fuerza que requiere cada ventosa es:

    Según especificaciones del catálogo cuando se usa un eyector, la presión de vacío

    es - 60 KPa como valor de referencia. En el Anexo V se encuentra la tabla para

    selección del diámetro de la ventosa en función de la fuerza y la presión de vacío,

    además del código de selección. De los datos en las tablas de Anexo, se elige un

    diámetro de 80 mm.

    El código de la ventosa seleccionada es: ZP2-80HB N

    4.4.3. GENERADOR DE VACÍO

    El eyector es un elemento de generación de vacío, mediante el efecto Venturi. Aire

    a presión ingresa por el punto 1, se estrangula en el punto 2, aumentando

    considerablemente su velocidad, este aumento genera una depresión en el

    compartimiento 3 y en el canal 5, esta depresión se aprovecha para conectar las

    ventosas de vacío.

  • 58

    (Serrano, 2009, p.92)

    Figura 4.22. Esquema de un eyector de vacío

    El generador de vacío se selecciona en base al diámetro de la boquilla, para esto

    es necesario conocer el caudal que debe entregar, este caudal se calcula en base

    a la siguiente ecuación

    [4.22]

    Dónde:

    V: Capacidad de aspiración

    n: Número de ventosas

    Vs: Capacidad de aspiración por ventosa

    Según recomendaciones del fabricante para diámetros de ventosa hasta 120 mm

    la capacidad de aspiración es 16,6 lt/min.

    De manera que:

    En el Anexo VI, se encuentra el catálogo SMC de donde se han seleccionado los

    generadores de vacío para el sistema manipulador, en base a las gráficas del

    Anexo para el caudal calculado se elige el diámetro de la boquilla y las

    especificaciones.

    El código del generador seleccionado es: ZH13DS 01 01 02.

  • 59

    4.4.4. FILTRO DE AIRE

    El filtro de aire garantiza que el aire comprimido que ingresa se encuentre libre de

    toda impureza y agua condensada, tiene incorporado un regulador que mantiene la

    presión al nivel que se requiera, además de una válvula que permite o no el paso

    de aire al circuito secundario. (Guillén, 1993, p.26, 27).

    Para el circuito se selecciona un sistema de filtrado de 3/8 y 54 m3/h, compuesto

    por regulador filtro y válvula de corte que cumple con la normativa OSHA.

    4.4.5. ACCESORIOS

    4.4.5.1 Pulsador de activación de ventosas

    Un pulsador es básicamente un interruptor neumático, se activa por presión manual

    y permite activar o desactivar el circuito.

    4.4.5.2. Silenciadores

    Son elementos que están conectados a las válvulas distribuidoras, su función es

    disminuir el ruido que genera el escape de aire y evitar el ingreso de impurezas.

    4.4.5.3. Válvulas de control

    En el proyecto se han utilizado también válvulas de control, son elementos que

    permiten controlar flujo, presión, temperatura. En el circuito se tienen de dos tipos,

    una en el circuito de vacío y otra para control de los cilindros.

    Existen además acoples y mangueras para conexión del circuito, elegidos en

    función del diámetro de los elementos.

  • 60

    CAPÍTULO 5

    COSNTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN

    La construcción del manipulador neumático para la cubierta de recinto motor, se

    realizó en los talleres de Maresa Ensambladora. Específicamente en el taller de

    Metrología y Dispositivos, este taller posee todos los equipos y herramientas

    necesarias para la elaboración de proyectos.

    La empresa cuenta además con una bodega interna, dotada de un amplio stock de

    materiales e insumos.

    Esto permitió disponer de materiales como perfiles, rodamientos, pernos, insumos

    indirectos, en general varios elementos que no se adquirieron de forma exclusiva

    para el proyecto, sino que forman parte del inventario que maneja la bodega de

    planta, hay que recalcar que Maresa cuenta con una gran cantidad de inventario

    debido a que frecuentemente está elaborando proyectos de mejora,

    automatización, además del mantenimiento de toda su planta industrial.

    5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y

    MONTAJE

    Los procesos y requerimientos para la construcción y montaje del manipulador se

    describen a continuación.

    5.1.1 MATERIALES

    Para la construcción y montaje del manipulador se requirió el uso de varios

    materiales, herramientas e instrumentos, el detalle de los mismos se muestran a

    continuación.

  • 61

    5.1.1.1 Componentes directos

    Se listan a continuación aquellos materiales o elementos que son parte del

    manipulador. Dentro de esta lista están materiales adquiridos para el proyecto y

    los proporcionados por la bodega de planta.

    Tabla 5.1. Componentes directos

    5.1.1.2 Equipos y Herramientas

    A continuación se detallan los equipos y herramientas utilizados en la construcción

    del proyecto.

    Tabla 5.2. Equipos y Herramientas

    EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

    Amoladora

    Sierra

    Taladro

    Soldadora

    Lima

    Machuelo

    Brocas

    Escuadra

    COMPONENTES

    Tubo estructural cuadrado

    Perfil I

    Eje de acero A36

    Plancha de acero diversos espesores

    Pernos de anclaje

    Eje para pasador

    Trolley

    Rodamientos

    Cilindros neumáticos

    Generadores de vacío

    Unidad de mantenimiento

    Ventosas

    Silenciadores

    Control de mando

    Mangueras y conexiones

    Válvulas neumáticas

  • 62

    5.1.1.3 Instrumentos de medición

    Para control y verificación se han utilizado instrumentos de medición como

    flexómetros, calibrador, escuadra, entre otros.

    5.1.2 CONSTRUCCIÓN DEL MANIPULADOR

    Se ha denominado construcción a la preparación de todas las partes que forman

    la estructura del manipulador. La preparación incluye todos los procesos referentes

    a corte, desbaste, maquinado de los elementos que conforman este mecanismo.

    Las especificaciones para esta fase del proyecto se encuentran en los planos de

    diseño indicados en el Anexo IX.

    5.1.3 MONTAJE

    El montaje de la estructura que conforma el manipulador se dividió en dos partes.

    El del brazo manipulador y el de la estructura. A continuación se describe el

    procedimiento que se realizó para el montaje, en el ANEXO VII se han colocado

    algunas fotografías de este proceso.

    5.1.3.1 Montaje brazo manipulador

    Figura 5.1. Elementos brazo manipulador

  • 63

    Esta parte del sistema está constituido por el cuadro de ventosas y la estructura

    donde se asentaran los cilindros, el montaje de esta parte del sistema sigue los

    pasos descritos a continuación.

    · De acuerdo a las medidas especificadas en planos, se suelda el cuadro con

    tubo estructural cuadrado, formando el cuadro para colocar las ventosas.

    · Se colocan las 4 ventosas que sujetarán la cubierta.

    · Se sujeta la placa donde irá el eje que permite el giro del capo.

    · Se instala el eje con el rodamiento que permite el giro del cuadro de ventosas

    respecto al elemento 3.

    · Se acopla el eje al elemento 3.

    · Utilizando los pasadores seleccionados se unen los elementos 3 y 2

    · Se suelda el tubo estructural que formará el elemento 1

    · Se añade el elemento 1 a la estructura mediante pasadores.

    · Se instala el cilindro neumático 2, permitiendo el acople de los elementos 2

    y 3.

    · Se instala el cilindro neumático 1, permitiendo el acople de los elementos 1

    y 2.

    5.1.3.2 Montaje estructura

    Figura 5.2. Elementos estructura manipulador

  • 64

    El montaje de la segunda parte del sistema denominada estructura, sigue los pasos

    descritos a continuación:

    · Se perfora en la placa base, los 4 agujeros para los pernos de anclaje.

    · Se suelda la placa base al perfil IPN 1.

    · Se colocan los pernos de anclaje para posicionar el perfil.

    · Se sueldan las placas soporte al perfil IPN 1.

    · Se posiciona el eje y rodamientos en sus alojamientos respectivos.

    · Se suelda el refuerzo 4, de tubo estructural cuadrado al perfil IPN 2,

    formando el subconjunto móvil.

    · Se suelda este subconjunto al eje.

    · Se perforan los agujeros para los pernos de anclaje de los refuerzos 1 y 2

    · Se sueldan los refuerzos 1 y 2 a las placas base y al perfil IPN 1.

    · Se suelda el refuerzo 3 al perfil IPN y al refuerzo 2.

    5.1.3.3. Instalación circuito neumático

    · Se acoplan las ventosas a los silenciadores, mediante mangueras

    · Se conectan los silenciadores a los generadores de vacío.

    · Se acoplan los generadores a la válvula de mando.

    · Se instalan las válvulas de control para el circuito de vacío.

    · Se instalan los pulsadores de control para activación o desactivación de las

    ventosas.

    · Se conectan los cilindros neumáticos que estaban previamente instalados

    en la estructura.

    · Se instalan las válvulas de control para los cilindros.

    · Se instala la unidad de mantenimiento compuesta de, filtro, regulador y

    válvula de corte.

  • 65

    5.2. COMPRA DE MATERIALES

    Como se mencionó anteriormente, únicamente se adquirirán los materiales de los

    que no se disponga, en la bodega de la ensambladora.

    Esto es, las partes que conforman el circuito neumático, a continuación se detallan

    las partes que se requieren.

    Tabla 5.3. Materiales que requieren compra

    DESCRIPCIÓN MARCA CANTIDAD

    Filtro de aire SMC 1

    Regulador de aire SMC 1

    Válvula de corte SMC 1

    Válvula de 5/3 centro cerrado SMC 2

    Pulsador para activar ventosas SMC 2

    Cilindro DB100 SMC 1

    Válvula 5/2 neumática SMC 1

    Cilindro DB63 SMC 1

    Generador de vacío SMC 4

    Silenciador de conexión 1/4 SMC 4

    Ventosa diámetro 80 SMC 4

    5.3. COSTOS

    A continuación se detallan los costos que se emplearon para la construcción,

    diseño, montaje y puesta en marcha del manipulador neumático.

    Se colocaran los costos de todos los materiales, los adquiridos exclusivamente para

    el proyecto y los que se tenían en bodega, ya que es importante tener un concepto

    global del costo del equipo.

    En el Anexo VIII, se encuentra el detalle de costos enviado por el proveedor, de la

    parte neumática. Los recursos utilizados para esta implementación, se clasificaron

    en directos e indirectos. El análisis de los mismos se presenta a continuación.

  • 66

    5.3.1. ANÁLISIS PARA COSTOS DIRECTOS

    5.3.1.1. Costo de componentes directos

    Como componentes directos se toman aquellos que físicamente pueden ser

    identificados en el manipulador, estos forman parte de la estructura; se refieren

    también a los elementos normados, y a los seleccionados como parte del circuito

    neumático. A continuación se muestra el detalle de los mismos en dos tablas, la

    tabla 5.4 corresponde a los elementos adquiridos exclusivamente para el proyecto,

    y la tabla 5.5 a los disponibles de la bodega de materiales.

    Tabla 5.4. Costo componentes neumáticos

    DESCRIPCIÓN MARCA CANTIDAD VALOR

    UNITARIO (USD)

    VALOR TOTAL (USD)

    Filtro de aire SMC 1 250 250 Regulador de aire SMC 1

    Válvula de corte SMC 1

    Válvula de 5/3 centro cerrado SMC 2 650 1300

    Pulsador para activar ventosas SMC 2 25 50

    Cilindro DB100 SMC 1 680 680

    Válvula 5/2 neumática SMC 1 80 80

    Cilindro DB63 SMC 1 480 480

    Generador de vacío SMC 4 45 180

    Silenciador de conexión 1/4 SMC 4 10 40

    Ventosa diámetro 80 SMC 4 220 880 Total 3940

  • 67

    Tabla 5.5. Costo componentes directos disponibles en bodega de planta